Con entrega y actitud, Selknam ganó en San Isidro y sueña con la clasificación

Se acercan las fechas finales y las perspectivas de los equipos quedan plasmadas con los últimos resultados. Pampas y Selknam jugaron un arduo partido, en una jornada y horario inusual para el rugby, como el de lunes a la noche. Y el conjunto chileno tuvo una buena actuación, con supremacía en el primer tiempo, y mucha actitud y concentración para aguantar en el segundo tiempo, ganar por 16-18 y mantener encendida la luz de la clasificación. en el Super Rugby Américas 2025.

Pampas formó con Miguel Prince, Ramiro Gurovich y Tomas Rapetti; Leo Mazzini y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Juan Cruz Perez Rachel, y Joaquin Moro; Ignacio Inchauspe y Estanislao Renthel; Jeronimo Ulloa, Justo Piccardo, Juan Pablo Castro y Nahuel Clausen; Jerónimo Solveyra. Suplentes: Ignacio Bottazzini, Matías Medrano, Javier Corvalán, Franco Carrera, Francisco Lusarreta, Mateo Albanese, Juan Penoucos y Juan Pedro Bernasconi.

El equipo visitante alineó a Salvador Lues, Augusto Bohme Alemparte e Iñaki Gurruchaga; Santiago Pedrero y Bruno Sáez; Clemente Saavedra, Raimundo Martínez y Joaquín Milesi; Benjamín Videla y Tomás Salas, Nicolás Garafulic, Felipe Méndez, Matías Garafulic y Federico Kennedy; Luca Strabucchi.

Selknam sostuvo un muy buen comienzo, con un dominio estratégico a partir de la conducción inteligente de su apertura Tomás Salas, la velocidad de sus wings, y la presión constante de sus delanteros, que lo llevaron a tener una buena cantidad de pelotas, por estar más sólidos en el contacto.

A los 6′ abrió el marcador el propio Salas, con un penal que puso el 0-3 para Selknam. La amarilla a Tomás Rapetti, a los 9′ le dio una desventaja al local, pero a los 17′ fue amonestado Agusto Bohme. Igualó Pampas, con un penal de Renthel, que había fallado antes uno que pegó en el poste y volvió al campo, a los 22′, para poner el marcador 3-3.

Sin embargo, le costaba al local hacer pie en el partido, no podía entrarle a su rival y el juego se desarrollaba en su campo. A los 26′ llegó el try de Salvador Lues convertido por Tomás Salas, y el partido quedó 3-10. Y cerró la primera etapa a los 39′, con otro penal de Tomás Salas, para irse al descanso con un confiable 3-13.

Mejoró Pampas en el comienzo del segundo tiempo, y equilibró un poco más el juego. A los 48′ vino el try de Jerónimo Ulloa, para achicar el score a 8-13.

Cuando iban 62′ el equipo chileno armó una típica jugada de line y maul, para entrar al in goal local y marcar un nuevo try, en este caso de Norman Aguayo, y poner otra vez una buena distancia en el marcador: 8-18 para Selknam.

Reaccionó Pampas sobre el final del encuentro, pero no fue suficiente. Cuando iban 67′, un penal de Estanislao Renthel puso el resultado 11-18, y en los diez minutos finales, los llamados decisivos en el rugby, el equipo de Buenos Aires se hizo sentir. Dominó las acciones, pesó en el contacto, creció en el juego, y volcó el juego al campo rival. Llegó al try a los 76′ a través de Bottazzini, pero falló la conversión y el marcador quedó en un 16-18, insuficiente para Pampas.

Selknam tuvo audacia para ir a buscar el partido, prevaleció en el primer tiempo y se sostuvo en el complemento con mucha entrega. Logró un triunfo en San Isidro y sueña con la clasificación, que podrá tener forma el sábado próximo, en el crucial duelo ante Yacaré XV., en Santiago de Chile, en un partido para alquilar balcones.

Hernán O’Donnell

Tristán Suárez y Atlanta propusieron siempre, no se sacaron ventajas y mantienen la ilusión

Fue un duelo esperado, entre dos de los mejores equipos de la categoría. Tristán Suárez y Atlanta brindaron un buen espectáculo en Ezeiza, los dos intentaron lograr la victoria, generaron un partido de buen nivel, y se repartieron llegadas y puntos. El empate, más allá del 0-0, fue justo, y ambos mantienen la expectativa por lo que viene.

El equipo local formó con Nicolás Sumavil; Manuel Guillén, Patricio Ostachuk, Misael Tarón y Nicolás Pantaleone; Franco Bergés, Tomás Pérez Serra y Lautaro Villegas; Álvaro Veliez, Alexander Sosa y Mauro Fernández.

El conjunto de Villa Crespo alineó a Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Jorge Valdez Chamorro y Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonatan Bauman.

Atlanta dominó el territorio y el balón en el inicio del partido. Bien adelantado en el campo, intentó darle buna circulación al balón a través del manejo de Valdez Chamorro y Previtali, pero l faltó un poco de profundidad.

Suárez tardó unos minutos en acomodarse, pero cuando lo hizo tuvo la primera llegada. Iban 10′ y Álvaro Veliez sacó un buen remate que se fue al corner.

El partido se hizo parejo, y se repartieron llegadas. A los 28′ Marcos chevrría hizo una buna jugada, que culminó con un tiro cercano. Cuando iban 30′ Mauro Fernández también laboró una maniobra individual, y su tiro lo atrapó “Pancho” Rago.

A los 41′ Lucas Ambrogio sacó un gran tiro que se fue apenas alto, y sobre el cierre, a los 45′, Tomás rojas dejó corto un pase atrás a Rago, la pelota le quedó a Alexander Sosa, pero el arquero visitante achicó bien y desvió su remate al corner.

Para empezar el segundo tiempo, el DT local, José M. Martínez, hizo un cambio: Mauricio Guzmán entró por Patricio Ostachuk.

El encuentro mantuvo la misma tesitura. Parejo, luchado en la mitad de la cancha, con intenciones ofensivas. Un remate de Marcos Echeverría, a los 54′, pasó cerca del travesaño.

A los 57′, llegó el segundo cambio del local. Federico Boasso reemplazó a Lautaro Villegas. La visita hizo sus primeras dos variantes cuando iban 60′ de juego; Santiago Coronel entró por Lucas Ambrogio, y Federico Bisanz ingresó por Jonathan Bauman.

Pudo haber un punto de quiebre a los 63′, cuando se fue expulsado Lautaro Fedele. Sin embargo, el “Bohemio” no se retrasó, mantuvo su postura y se ordenó con un 4-3-2, con Bisanz y Echeverría como delanteros.

Martínez tomó nota y efectuó dos modificaciones más en su equipo, la tercera y cuarta. Pablo Ruiz reemplazó a Franco Bergés, y David Sayago ingresó por Álvaro Veliez, cuando iban 68′.

Pero Atlanta no aflojaba, y a los 69′ tuvo una llegada clara con un pase preciso a Santiago Coronel, quien se fue solo por izquierda y la salida rápida de Nicolás Sumavil le cortó el dominio de pelota.

Luego, a los 77′, Valdez Chamorro remató un poco alto.

Cuando iban 79′, Luis García, entrenador de la visita, hizo el tercer cambio: Fausto Montero entró por Jorge Valdez Chamorro. Un jugador más posicional, volante de quite, por un futbolista más creativo.

El quinto cambio en Suárez llegó a los 82′. Alexis Steimbach entró por Alexander Sosa. En la visita, las dos últimas modificaciones fueron a los 85′. Rodrigo Ramírez ingresó por Nicolás Previtali, y Tomás Díaz reemplazó a Marcos Echeverría.

Si bien “Pancho” Rago controló varias llegadas del local, la última la tuvo el equipo de Villa Crespo, con un buen tiro de Federico Bisanz que salió apenas arriba del travesaño, cuando iban 87′.

Fue un empate 0-0, pero justo. Tristán Suárez y Atlanta propusieron, fueron por la victoria y chocaron con la oposición dura de su rival. Por el momento, el empate les sirve a ambos para mantener la ilusión.

Hernán O’Donnell

Barcelona logró un título brillante, ansiado y merecido

Habíamos dicho, y escrito en estas páginas, que la recuperación del Barcelona comenzó casi con la llegada de Hansi Flick, allá por fines de mayo y principios de junio del año pasado, cuando acabó una temporada con alguna pena y muy poca gloria bajo el mando de Xavi Hernández, quien hizo su mejor esfuerzo y se fue como un caballero, sin escándalos ni peticiones injustificadas, como corresponde a un hombre de la casa. Y la llegada del alemán se produjo de manera rápida, con una enorme voluntad del nuevo entrenador por asumir el desafío. Y vaya que las cosas le fueron bien, porque el equipo tuvo un reverdecer en los albores de su tarea. Que continuó con una gran Champions League, y un título que acaba de conquistar, tras vencer en el clásico al Espanyol por 0-2, en casa de su clásico rival.

Crédito: @FCBarcelona_es

El local formó con Joan García; Omar El Hilali, Marash Kumbulla, Leandro Cabrera y Carlos Romero; Edu Expósito, Urko González, Pol Lozano; Antoniu Roca, Puado y Roberto.

El equipo visitante alineó a Wojciech Tomasz Szczęsny; Eric Garcia, Ronald Araujo, Christensen, Gerard Martin; Pedri, Frenkie De Jong, Dani Olmo; Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Raphinha.

No fue una gran actuación del Campeón. Lejos estuvo de tantas jornadas brillantes, a lo largo de esta Liga 2024/25. Tuvo un primer tiempo espeso, en el que controló la pelota la mayoría del juego, pero las ocasiones más claras fueron el Espanyol. A los 3′ Urko González llegó de contragolpe y su disparo pasó muy cerca del arco visitante, mientras que a los 15′ fue Puado el que quedó mano a mano con Wojciech Tomasz Szczęsny, y su remate fue sacado al corner por el arquero polaco.

Las llegadas más claras eran del local, y Barcelona recién se asomó con peligro a los 43′, con un centro de la derecha, y Robert Lewandowski se acomodó, la paró de pecho, y metió un fuerte tiro cruzado que se perdió cerca del arco de Joan García.

Hansi Flick decidió hacer una variante para empezar el segundo tiempo: Balde ingresó por Gerard Martin. Y a los 50′ efectuó una segunda variante; Cubarsí entró por Ronald Araujo.

Se acomodó mejor el Barca, y de una genialidad de Lamine Yamal se abrió el marcador, tras meter un remate combado, al ángulo superior derecho de García, para poner el 0-1 a favor de Barcelona, cuando iban ya 52′.

A los 60′ llegó el primer cambio en el local. Pere Milla reemplazó a Pol Lozano, mientras se tranquilizó el visitante, y a los 63′ efectuó su tercer cambio: Fermín Torres reemplazó a Robert Lewandowski.

Cuando iban 67′, Jofre ingresó por Roca, en Espanyol. Hansi Flick cerró sus modificaciones a los 76′, con el ingreso de Gavi por Dani Olmo y el de Fort en lugar de Christensen.

Crédito: @FCBarcelona_es

El encuentro se había trabado en mitad de cancha y ninguno podía prevalecer sobre el otro. Espanyol forzó algunas llegadas, pero siempre respondió el arquero visitante. Y cuando se fue expulsado Leandro Cabrera, a los 78′, por agresión a Lamine Yamal, la sensación fue que el partido no tendría marcha atrás.

Dos cambios más hizo el local. Calero entró en lugar de Roberto, y Walid Cheddira ingresó por Puado, cuando transcurrían 81′ de juego.

Barcelona empezó a sentirse cerca del título, lo abrazó en forma definitiva a los 90+5′, cuando armó una buena jugada colectiva que definió de manera excelente Fermín Torres, para poner el 0-2 y asegurar el campeonato.

Un campeonato que Barcelona merecía, porque lo escaló desde el comienzo con actuaciones brillantes y convincentes, para renacer luego de un tiempo de dudas, tras el paso de una generación dorada que lo había acostumbrado a las grandes luminarias, y que esta nueva camada, de la mano de un iluminado como Lamine Yamal, empieza a devolver su histórica grandeza.

Hernán O’Donnell

All Boys y Deportivo Maipú se quedaron en las buenas intenciones

Fue un partido entretenido, más allá del empate 0-0. En general, estos resultados suponen, para el aficionado que no vio el partido, un encuentro aburrido y sin emociones. Pero no fue lo que sucedió en la noche del lunes en Floresta, porque tanto All Boys como Deportivo Maipú de Mendoza, buscaron el arco contrario, propusieron una línea ofensiva y tuvieron oportunidades para marcar. Faltó definición y al final hubo conformidad con la igualdad.

All Boys formó con Lukas Ramil; Juan Carlos Salas, Alejo Rodríguez, Maximiliano Coronel y Tobías Bovone; Ignacio Figueroa y Juan Pablo Passaglia; Tomás Assennato, Julián Ceballos y Thiago Calone; Claudio Campostrini.

El equipo cuyano alineó a Ignacio Pietrobono, Luciano Paredes, Luciano Arnijas, Aron Agüero y Emiliano Ozuna; Matías Villarreal; Franco Saccone, Gastón Mansilla, Juan Cruz Arno y Agustín Gaitán; Pío Bonacci.

A los 4′ avisó Agustín gaitán con un disparo fuerte que pasó cerca del arco local. Respondió All Boys, a los 5′, con un centro de la izquierda de Bovone, la bajó de cabeza Campostrini, y Calone sacó un buen disparo, al lado del palo derecho.

El encuentro era abierto, y volvió a llegar la visita, con un tiro de Arno que controló Ramil. Y el local lo tuvo a los 16′, con otro centro de Bovone, y el cabezazo de Claudio Campostrini, que detuvo Pietrobono.

Maipú era más ordenado y mecanizado en su juego. Con un poco más de vuelo. All Boys era esfuerzo, voluntad y juego por las bandas, para intentar definir por el medio, a través de la altura de Campostrini.

A los 32′ una jugada personal de Gaitán fue controlada por Ramil, y a los 42′ el equipo cuyano tuvo la más clara con un tiro fuerte, y dentro del área, de Gastón Mansilla, que tapó muy bien Ramil.

Y cerró el primer tiempo el local, con un tiro libre de Julián Ceballos que pasó cerca del palo derecho del arco visitante.

Salió un poco más adelantado el “Albo” al comenzar el segundo tiempo, y a los 53′ un buen tiro de Thiago Calone fue atajado por Pietrobono. A los 55′ llegó el primer cambio en Maipú; Diego Ramírez entró por Juan Cruz Arno.

Cuando iban 65′ Mariano Campodónico hizo los dos primeros cambios en el local. Luciano leguizamón entró por Claudio Campostrini, y Ezequiel Ramírez reemplazó a Tomás Assennato. A los 70′, Juan Manuel Sara, entrenador del visitante, efectuó dos variantes más en su conjunto. Marcelo Eggel ingresó por Franco Saccone, mientras que Tomás Silva reemplazó a Agustín Gaitán.

Tuvo una chancve a los 76′ el local, cuando de un centro de Calone no pudo llegar Leguizamón.

En Maipú, a los 79′ Mirko Bonfigli entró por Gastón Mansilla. Y sumó una nueva chance, a los 80′, cuando llegó Eggel, y Ramil evitó el tanto visitante.

All Boys fue por todo al final, incluso con dos variantes. A los 82′ Alexis Melo ingresó por Julián Ceballos, y a los 89′ Ignacio Palacio reemplazó a Juan Pablo Passaglia.

Pero no hubo caso. A pesar del esfuerzo de ambos, el cero se había sellado en la noche de Floresta.

Hernán O’Donnell

Argentinos Juniors tuvo un duro escollo en Instituto, pero pesó su jerarquía y se clasificó

La Liga profesional entró en las semanas decisivas, las jornadas de play off que permiten que en los cruces directos el ganador continúe y el perdedor deje la competencia. Y se achican todas las diferencias que hubo en la fase preliminar, porque los equipos que entraron casi por la ventana a la fase eliminatoria, pusieron en aprietos a aquellos que hicieron una gran campaña.

Y le pasó a Argentinos Juniors, el equipo de mejor juego en la primera ronda, de mejor puntaje y más alto rendimiento, que tuvo que remar, y en algún momento sufrir ante el metedor Instituto de Córdoba, que le planteó un partido inteligente y recién sucumbió ante la potencia del local, en el segundo tiempo.

Argentinos Juniors formó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy y Román Vega; José María Herrera, Federico Fattori, Nicolás Oroz, Emiliano Viveros, Alan Lescano y Tomás Molina.

El equipo cordobés formó con Manuel Roffo; Juan José Franco, Nicolás Zalazar,  Gonzalo Requena y Elías Pereyra; Francis Mac Allister, Stefano Moreyra, Jeremías Lázaro, Alex Luna, Gastón Lodico; Luca Klimowicz.

El primer tiempo fue muy cerrado, y pobre en lo futbolístico. Argentinos intentó dominar, pero le costó superar el bloqueo del rival, que con un sistema de 4-5-1, le cerró todos los caminos. A los 6′ Emiliano viveros pudo hacer una maniobra personal y rematar al arco, pero luego ya no pudo lograr claridad el local, en un encuentro con más fricción y roces que jugadas para destacar.

En el complemento, Argentinos intentó profundizar el dominio. Y fue un poco más. A los 59′ llegaron las primeras variantes; Jonathan Dellarossa entró por Luca Klimowicz en la “Gloria”, mientras que “Chuco” Sosa reemplazó a Emiliano viveros, en el “Bicho”.

Y en una ráfaga, el local sacó ventajas. A los 60′ convirtió Tomás Molina, para poner el 1-0 para Argentinos, y a los 63′ José María Herrera, de cabeza y de emboquillada, puso el 2-0 a favor del local.

Entonces, Daniel oldrá metió mano en su equipo, e hizo dos variantes cuando iban 68′ de juego. Damián Puebla reemplazó a Jeremías Lazaro, y Damián Batallini ingresó por Lodico.

Parecía partido liquidado, pero el equipo cordobés no se iba a rendir con facilidad, y a cuando iban 70′ Juan Requena convirtió de cabeza y achicó el marcador a 2-1.

Llegaron más variantes en la visita. A los 76′ Franco Diaz entró por  G. Requena, en una posición poco común para Díaz, a quien vimos siempre como volante derecho, y se ubicó como central derecho, mientras que Jonás Acevedo  entró por S. Moreyra.

En el “Bicho”, a los 78′ Sebastián Prieto entró en lugar de Román Vega, y Juan José Cardozo reemplazó a Nicolás Oroz.

El partido era más peleado que jugado, con roces y discusiones, reclamos al árbitro por un penal no sancionado a favor de Instituto y la expulsión de Nicolás Zalazar, a los 85′. Cuando iban 86′, Joaquín Ardaiz entró por Tomás Molina, y Diego Porcel reemplazó a José María Herrera.

El gol de Ismael Sosa, a los 88′, cerró la historia en La Paternal, con el marcador 3-1, más roces entre los futbolistas, y el festejo largo de Argentinos Juniors, el gran candidato por nivel de juego y resultados obtenidos.

Hernán O’Donnell

El sol de Villa Crespo iluminó la tarde brillante de Atlanta

El campeonato de la Primera Nacional es largo y apasionante. Tiene partidos de buen nivel técnico, jugadores con futuro, entrenadores con proyección, y equipos con estilos muy atractivos para ver. Además de presentar partidos importantes, donde se cruzan los de arriba. Pero al ser un torneo largo, nada es definitivo en este comienzo y recién cuando empiecen las últimas fechas se verán los duelos cruciales.


Por eso el partido entre Atlanta y San Martín de Tucumán era caliente por la actualidad, pero no implicaba un desenlace en el certamen, pues todavía hay un largo camino por recorrer.

Sin embargo, el “Bohemio” consiguió un triunfo amplio, lógico y merecido, por 3-1 frente al “Santo” tucumano, que arrancó mejor los primeros diez minuto del partido, pero luego se vio sometido por un Atlanta ofensivo, audaz y brillante, que le ganó de manera rotunda.

El local formó Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Jorge Valdez Chamorro y Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonathan Bauman.

El equipo visitante alineó a Darío Sand; Federico Murillo, Guillermo Rodríguez, Mauro Osores y Hernán Zuliani; Matías García, Gustavo Abregú y Gabriel Hachen; Franco García, Martín Pino y Juan Cruz Esquivel.

San Martín fue más rápido en el comienzo, y sorprendió al local con una par de llegadas bastante claras. a los 4′ Juan Cruz Esquivel sacó un tiro que salió cerca, y a los 9′ Franco García llegó libre en un contragolpe, pero “Pancho” Rago lo supo esperar, y Caín Fara se recuperó para ahogarle la chance.

A partir de allí creció el “Bohemio”, se adelantó en el campo, y sostuvo el dominio durante toda la etapa. A los 12′ un tiro de Ambrogio se fue apenas alto. Cuando iban 15′ salvó Rodríguez sobre la línea la caída del arco visitante. Y a los 19′ llegó la apertura del marcador, con un tiro libre que Marcos Echeverría pudo conectar de cabeza y colocar el 1-0 para Atlanta.

El local sostuvo el buen juego, y pudo aumentar la ventaja, porque a los 30′ Sand le tapó un fuerte tiro a Bauman, mientras que a los 40′ Ambrogio entró solo, y darío Sand salvó a san Martín con una doble tapada.

En el segundo período Atlanta continuó con su postura ofensiva. A los 59′ Nicolás Medina entró por Lucas Ambrogio. A los 60′ José Gómez recibió un rebote afuera del área y sacó un preciso remate, fuerte, lejano y cruzado, que se convirtió en un golazo para marcar el 2-0 a favor de Atlanta.

Entonces, la visita efectuó tres modificaciones cuando iban 61′. Juan Orellana entró por Federico Murillo, Jesús Soraire reemplazó a Matías García, y Juan Cuevas ingresó por Hernán Zuliani.

En el local, a los 69′ hubo dos cambios: Rodrigo Ramírez entró en lugar de Marcos Echeverría, y federico Bisanz ingresó por Jorge Valdez Chamorro.

El partido ya era vibrante y emocionante, y a los 71′ Martín Pino, de cabeza descontó para San Martín, y el marcador quedó 2-1 para el local.

Pero el entusiasmo le duró poco a la visita, porque a los 73′ Federico Bisanz aprovechó un mal pase, tomó al equipo mal parado, y al arquero adelantado, y sacó un tremendo disparo de sesenta metros, que significó un golazo y puso el 3-1 para Atlanta.

El conjunto tucumano apeló a dos modificaciones más; primero, a los 76′ Nahuel Cainelli entró por Franco garcía, y a los 81′ Mauro Verón reemplazó a Gonzalo Abregú.

En el “Bohemio”, a los 82′ Rodrigo Moreira entró por Lautaro fedele, y Santiago Coronel ingresó por Jonathan Bauman.

Fueron los últimos detalles de un partido brillante del local, que dominó con claridad, le ganó a un duro rival, y afirma una vez más su candidatura.

Hernán O’Donnell

Excursionistas sumó otra victoria y recupera terreno

Anochecer de un viernes agitado en Buenos Aires, con las corridas y el apuro por terminar todo el trabajo semanal y la felicidad que aguarda con el anuncio de la llegada de los dos días más esperados, los del descanso, la recreación y el tiempo para cada uno, su familia y sus amistades. Anochecer con Fútbol, para disfrutar de una velada en el Bajo Belgrano, el territorio de Excursionistas, aunque en los últimos años arribistas y foráneos hayan invadido este barrio sagrado, que nada tiene que ver en sus orígenes y en su esencia con el que los desconocidos de hoy en día se pasean por sus calles. Pero el “Verde” del Bajo Belgrano, el vecino más antiguo, ilustre y prestigioso de estas calles aún mantiene su vigencia y su presencia. Y la hace sentir.

Por eso su gente lo acompañó en esta noche con más parentesco a una jornada primaveral que otoñal. Y el equipo superó a Deportivo Armenio por 1-0, para encadenar su tercera victoria consecutiva y recuperar el terreno que había cedido al comienzo del campeonato.

El local formó con Nahuel Cajal; Rodrigo Arciero, Horacio Igarzábal, Francisco Abre y Thiago Sciavulli; Gian Zoratti, Hugo Zarco, Miguel López, Matías Martínez; Juan Pablo Zárate, Franco Sosa.

El equipo visitante alineó a Iván López; Cristian Rodríguez, Iván Cardozo, Imano Segovia e Ian Pérez; Franco Almanza y Nahuel Sica; Gonzalo Maldonado, Diego Barrionuevo y Simón Ávalos; Sebastián Montero.

El local salió con más ímpetu, y muy pronto volcó el partido hacia el área visitante. Pero a los 12′ Almanza sacó un fuerte tiro que pegó en el poste derecho de Cajal, y fue una advertencia para el local.

Ahí el partido tomó otro vuelo, se hizo más parejo y peleado. Hasta que a los 29′ llegó el penal para el “Verde”, por una mano dentro del área, y a los 32′ Juan Pablo Zárate confirmó la pena con un disparo cruzado que puso el 1-0 a favor de Excursionistas.

Para comenzar el segundo tiempo, Armenio hizo una variante: Venetucci entró por Ian Pérez. El ingresado se paró como volante por izquierda, y Avalos retrocedió como lateral izquierdo.

Luego, a los 55′ efectuó dos modificaciones más; Tomás Jerez entró por Montero, y Jonathan Herrera ingresó por Maldonado.

Llegó el local, a los 56′, con un cabezazo de Zoratti , que pasó muy cerca. Y a los 60′ vino el primer cambio en el local: Peralta reemplazó a Miguel López.

De a poco, la visita empezó a dominar el territorio, y el “Verde” a jugar más de contragolpe. A los 64′ Schiafulli hizo una pirueta para conectar de volea, y la pelota salió muy cerca. Cuando iban 71′ fue Hugo zarco el que probó de lejos, y la pelota pasó al lado del palo izquierdo visitante.

En tanto, a los 77′ Venetucci sacó un tremendo tiro que salió cerca, en la llegada más clara de Armenio.

Cuando iban 78′ el local hizo dos variantes: Nicolás Mosca reemplazó a Matías Martínez, para cerrar un poco más la defensa.

A esa altura, ya el local jugaba más de contra, y Armenio chocaba contra una pared.

A los 89′, Juan Carlos Kopriva hizo dos variantes más: Parodi entró por Rodrigo Arciero; Lucas Mulazzi ingresó por Hugo Zarco, y Juan Villagra reemplazó a Franco Sosa

En la visita, Luciano Villalba entró por Rodríguez, a los 90′.

Casi sin sobresaltos, Excursionistas cerró un triunfo. Fue ajustado, sí. Pero merecido. Y sumó otra victoria, que lo sube a un ascensor que no quiere detener…

Hernán O’Donnell

París Saint Germain ganó con autoridad y a su sueño europeo solo le falta un examen

Las series semifinales de la UEFA Champions League 2024/25 vinieron tan cargadas de fútbol que es difícil imaginar todo lo que pueda suceder en la Gran Final. Luego de una serie electrizante entre Inter y Barcelona, llegó el turno del desquite entre París Saint Germain y Arsenal, con el resultado inicial favorable al equipo francés por 0-1 en Londres, que le dio la tranquilidad necesaria para plantear un partido de espera, salida rápida y contragolpe eficaz, receta perfecta para liquidar a su rival por 2-1, y así sellar la clasificación a la final de Münich.

Crédito: @PSG_inside

París Saint Germain formó con Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho y Nuno Mendes; João Neves, Vitinha y Fabián Ruiz; Bradley Barcola, Désiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia.

El equipo londinense arrancó con David Raya; Jurriën Timber, William Saliba, Jakub Kiwior y Myles Lewis-Skelly; Martin Odegaard, Thomas Partey y Declan Rice; Bukayo Saka, Mikel Merino y Gabriel Martinelli.

Arsenal salió con una clara postura ofensiva y a los 2′ llegó a través de un cabezazo de Declan rice que pasó muy cerca del palo derecho de Donnarumma. Mantuvo el dominio territorial en el primer cuarto de hora, hasta que el local le metió un contragolpe, a los 16′ en el que Khvicha Kvaratskhelia estrelló un disparo contra el poste izquierdo de Raya.

Volvió a avisar PSG con otra contra a los 22′. Aprovechó un pase cortó de Saliba, salió en velocidad, y el tiro de Desiré Doué fue controlado por Raya.

Y a los 26′ abrió el marcador. Contó con un centro, el rebote le quedó a Fabián Ruiz, quien se acomodó hacia el medio cuando bajó la pelota con el pecho y sacó un fuerte tiro bajo y al ángulo izquierdo de Raya, que se transformó en el 1-0 para París Saint Germain.

Arsenal sintió el golpe, y fue otra vez, pero más aturdido y con menor confianza. Encima, a los 29′ otro contragolpe del local dejó solo a Barcolá, quien metió un tiro que el arquero visitante sacó al corner.

Crédito: @PSG_inside

En el segundo tiempo, decayó el ritmo. El local se encontró cómodo y confiado; el equipo inglés, confundido. Recién a los 63′ tuvo una chance con un tiro de Saka que desvió Donnarumma, y a los 65′ el VAR le advirtió al juez alemán Felix Zwayer, que había habido una mano de Lewis-Skelly en un remate de Hakimi, y sancionó penal para el local.

Antes de ejecutarse, Mikel Arteta hizo dos variantes en la visita: Riccardo Calafiori entró por Myles Lewis-Skelly, y Leonard Trossard reemplazó a Gabriel Martinelli.

Del penal se hizo cargo Vitinha, pero su tiro debil y anunciado, fue desviado por Raya, cuando iban 68′ de juego.

Luis Enrique decidió refrescar a su equipo, y a los 69′ determinó una variante: Ousmane Dembelé entró por Bradley Barcolá.

Fue el momento de las grandes emociones del partido, porque enseguida, a los 71′. Hakimi sacó un gran remate de afuera del área, y puso el 2-0 a favor de París Saint Germain. Y pronto llegó otra modificación en el equipo francés; Lucas Hernández entró en lugar de Desiré Doué, cuando iban 73′.

El cambio pretendía cerrar el partido, pero el fútbol demuestra que no es fácil eso de “cerrarlo” y que siempre tiene abierta la puerta para las sorpresas. Cuando PSG quiso acomodarse en una defensa cerrada, Arsenal llegó al descuento, a través de Bukayo Saka, quien anotó a los 75′ y el encuentro quedó 2-1 para el equipo parisíno.

Ni que hablar la pelota que no pudo conectar Saka, cuando el centro de la izquierda superó al arquero local, y el tiro del delantero se fue alto. Iban 79′ y Arsenal perdía una buena chance.

Crédito: @PSG_inside

Respondió el local con una llegada de Dembelé, a los 80′, que atrapó Raya, y luego tuvo un tiro libre que ejecutó Hakimi y el disparo salió muy cerca.

En el cierre, llegaron más variantes: a los  83′ B. White entró por J. Timber en Arsenal, y a los 87′ Gonzalo Ramos reemplazó a Nuno Mendes. Luis Enrique entendía que era más negocio atacar que defenderse, y así como había sacado a un delantero por un defensor, ahora optaba por sacar a un defensor por un delantero.

Y París Saint Germain explotó de alegría y felicidad cuando llegó el final. El equipo había superado un duro escollo, y la chance abrazar a la deseada “orejona” quedó a un partido de distancia.

Hernán O’Donnell

Inter se llevó una serie electrizante y es finalista de la UEFA Champions League

El partido en Milano tuvo de todo. y si sumamos a lo que había sucedido en Cataluña, la serie en sí fue desbordante de emociones, ritmo, fútbol y goles. Internazionale venció a Barcelona por 4-3, tras ciento veinte minutos electrizantes, y si sumamos los noventa que habían jugado en Montjuic, el resultado global es de 7-6. Impresionante por donde se lo mire. El equipo italiano supo aprovechar sus momentos en la serie, tuvo eficacia para convertir, no se entregó cuando parecía sentenciado y supo manejar el tiempo y el resultado cuando este al final le fue favorable. Barcelona cayó de pie, aún cuando no repitió actuaciones anteriores y mostró falencias en defensa que le costaron caro. Internazionale se llevó la llave, y abrió la puerta al primer finalista de la UEFA Champions League 2024/25.

El local comenzó con Yann Sommer; Yann Bisseck, Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicolò Barella, Hakan Çalhanoglu, Henrikh Mkhitaryan y Federico Dimarco; Lautaro Martínez y Marcus Thuram.

El equipo catalán formó con: Wojciech Szczesny; Eric García, Pau Cubarsi, Íñigo Martínez y Gerard Martín; Frenkie de Jong y Pedri; Lamine Yamal, Dani Olmo y Raphinha; Ferran Torres.

Barcelona tuvo un dominio inicial infructuoso, con la posesión de la pelota, pero sin lograr profundidad ni poder lastimar a su rival, un poco producto de los buenos movimientos defensivos coordinados del equipo italiano, y otro poco por la imprecisión poco habitual de sus figuras. Y en cuanto se descuidó, Inter lo lastimó.

Iban 20′ y el equipo italiano ahogó a Dani Olmo en una salida, se llevó el balón por derecha, cruzó la pelota al centro izquierda, por donde apareció libre Lautaro Martínez para poner el 1-0 a favor de Internazionale.

Crédito: @Inter

La visita sostuvo un rato de buen fútbol, con un dominio un poco mayor, en el que incluso reclamó un penal por una mano de Acerbi, que el árbitro no consideró, ni tampoco el VAR.

Pero el local cerró mejor la primera parte, y a los 41′ Calhanoglu sacó un remate peligroso que se fue cerca, así como a los 45′ un cierre de Cubarsí sobre Lautaro Martínez fue sancionado con penal, aunque la jugada dejó mucho espacio para la interpretación. Calhanoglu no tuvo reparos, y con un tiro fuerte y cruzado, puso el 2-0 a favor de Inter,

Barcelona apretó un poco más en el comienzo del segundo tiempo y en una ráfaga llegó al empate. Primero, con un gol de Eric García, que supo poner el pie bien abierto para capitalizar un centro que venía desde la izquierda, y achicó el score a 2-1, a los 53′ de juego.

Lo tuvo el mismo Eric, a los 56′, pero Sommer sacó su tiro de manera brillante.

Y a los 59′ un centro preciso de Gerard Martin fue bien cabeceado por Dani olmo, para colocar el empate 2-2.

Mientras Barcelona sostenía el dominio, el DT de Inter, Simone Inzaghi metió mano en su equipo, y a los 70′ hizo dos cambios. Darmian entró por Bisseck, y Mehdi Taremi reemplazó a Lautaro Martínez.

En la visita, a los 75′ salió lesionado Iñigo Martínez, y lo sustituyó Ronald Aráujo, de muy pobre actuación.

Con todo, era más el visitante. y a los 76′ un zurdazo de Lamine Yamal fue desviado por Sommer al corner.

Pero Inzaghi no perdía tiempo, y a los 78′ volvió a refrescar a su equipo. D. Frattesi entró por H. Mkhitaryan, y P. Zielinski ingresó por H. Calhanoglu. En el Barca, Fermín López reemplazó a Dani Olmo cuando iban 81′.

Crédito: @Inter

Si al partido, que ya había tenido de todo, aún le quedaban emociones, cayeron todas juntas sobre el final. Porque a todo lo vivido en la serie de dos partidos, aún le faltaba lo mejor.

Iban 87′ cuando Raphinha, de partido opaco, apareció en su esplendor, para controlar bien un pase, sacar un tiro mur fuerte, capturar otra vez el rechazo que dio Sommer, y con un tiro cruzado poner el 2-3 para Barcelona, que parecía definitivo. Y más aún cuando a los 90+2′ Yamal Lamine estrelló un tiro contra el poste izquierdo del arquero local. Pero Barcelona no había entendido como enfriar el juego tras esa diferencia y propuso casi un palo a palo al final, que de esa jugada nació un contragolpe para que Acerbi, en posición de delantero central, capturara un centro de la derecha, le ganara la posición a la fragil marca de Ronald Araújo y clavara un disparo en el ángulo superior izquierdo del arquero visitante, para colocar el 3-3, a los 90+2′ del partido.

A esa altura el Estadio Giuseppe Meazza era una caldera que vibraba mientras la lluvia sumaba más dramatismo a la partida.

En el suplementario, Inter lo liquidó. A los 97′ Fort reemplazó a Eric García, en Barcelona, mientras el equipo se empezaba a desinflar.

Y aprovechó el local, para armar una buena jugada de ataque, otra vez superar a Araújo, y Fratessi con un remate cruzado puso el 4-3 para Internazionale, cuando iban 98′ de juego.

Y allí, el local selló la serie, porque entendió como debía jugar el resto del partido, aún cuando faltaban más de viente minutos.

Crédito: @Inter

Los dos cambios que hizo Hansi Flick, entrenador de Barcelona, antes de comenzar el segundo tiempo del suplementario poco pudieron hacer para levantar a un equipo que ya estaba muy caído, en lo físico, lo futbolístico y sobre todo, en lo anímico. Gavi entró por P. Cubarsi, y P. Victor reemplazó a Pedri. No cmabiaron la ecuación, porque el Inter se ordenó de manera eficiente, con mucha concentración y con la convicción que ya nada debía modificarse. para ello luchó cada pelota con alma y vida, puso dos hombres a marcar a cada uno de los visitantes que tenían el balón, multiplicó energías, y en cada interrupción de juego, enfriaron y alargaron la reanudación hasta desgastar a su rival en la impotencia.

A los 107′ De Vrij ingresó por Dumfries, agotado en el esfuerzo.

Barcelona apretó con centros, y con un tiro tremendo de Yamal que Sommer sacó al corner. Pero no encontró espacios ni claridad, el oponente supo cerrarle bien los caminos y no darle oportunidad.

Internazionale festejó muy fuerte el triunfo. Fue consecuencia del orden, el trabajo colectivo y no perder nunca la Fe. Ya tiene el boleto a Bilbao, le espera la Gran Final, y esa será otra historia.

Hernán O’Donnell

El triunfo de Los Andes fue justo, con momentos de buen fútbol y una dosis de sufrimiento

Fue legítima y merecida la victoria de Los Andes sobre Deportivo Madryn por 2-1, porque tuvo las mejores intenciones, largos lapsos de buen juego, y también tuvo entereza para sobrellevar el sufrimiento de los minutos finales. En esa mezcla de méritos y angustia, Los Andes salió airoso, porque también las individualidades aparecieron para marcar la diferencia, sobre todo su arquero, Sebastián López, que tapó una última pelota como un pleno, que evitó la igualdad, selló el triunfo y motivó los abrazos y felicitaciones de todos sus compañeros al final del partido.

El equipo de Lomas de Zamora formó con Sebastián López; Lucas Barrientos, Brian Leizza, Guido Segalerba, Nazareno Fernández Colombo; Gabriel Cañete; Guillermo Pereira, Tomás Sives y Gastón Gerzel; Mauricio Asenjo y Federico Martínez.

El conjunto de Puerto Madryn alineó a Yair Bonnin; Agustín Sosa, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez y Diego Martínez; Federico Recalde y Abel Bustos; Bruno Pérez, Bruno Juncos y Diego Crego; Luis Silba.

Hasta el primer cuarto de hora, no había pasado nada. Casi no hubo llegadas. A los 15′ se lesionó el volante central del local, Gabriel cañete, y debió ser reemplazado por Carlos Arce. Y a partir de allí, el partido tomó otro ritmo.

A los 18′ abrió el marcador el conjunto de Lomas. Llegó el centro de la derecha de Asenjo, cabeceó Federico Martínez, el balón se le escapó a Bonnin, y Los Andes se adelantó por 1-0.

Respondió Madryn con una chilena de Diego Crego, a los 19′, que controló el arquero López.

Pero Los Andes ganó en confianza, y redondeó un primer tiempo con dominio, buen manejo y control del partido.

Para comenzar el segundo período el entrenador de Madryn, Leandro Gracián, decidió hacer tres variantes. Nazareno Solís ingresó por Diego Martínez; Estanislao Jara reemplazó a Federico Recalde, y Germán Rivero entró por Bruno Pérez.

Y tuvo más llegadas la visita, como la del cabezazo cercano de Rivero, cuando iban 61′ de juego.

Para detener el avance de Madryn, Leonardo Lemos, entrenador del local, decidió hacer la segunda modificación de su equipo. Iban 63′ y Gabriel carrasco entró por Federico Martínez.

El “Tano” Gracían jugó todas sus fichas a los 67′, y realizó los dos últimos cambios que le quedaban. Batista Cascini ingresó por Abel Bustos, y Gonzalo Torres reemplazó a Bruno Juncos.

Y como la visita se había adelantado un poco más en el campo, Lemos hizo dos variantes más en el local. Tomás Pérez entró por Tomás Sives, mientras que Facundo Villarreal reemplazó a Mauricio Asenjo, cuando iban 74′ de juego.

Entonces, Los Andes retomó la peligrosidad, y pudo definir el partido a los 76′, cuando el cabezazo de Tomás Pérez pasó muy cerca del palo derecho de Bonnin, y luego, a los 84′, un remate de Guillermo Pereira salió por encima del travesaño.

Por lógica consecuencia, a los 87′ la tercera fue la vencida. Llegó el centro desde la izquierda, cruzo toda el área chica, y por derecha apareció Gabriel Carrasco para poner el 2-0 a favor de Los Andes.

Parecía todo liquidado, pero Facundo Giacopuzzi sacó un latigazo desde muy lejos, y metió la pelota en el ángulo superior izquierdo de López para convertir a favor de Puerto Madryn y achicar la diferencia a 2-1 para el local, cuando iban 90+2′ de juego.

Y bien pudo ser empate, porque a los 90+4′ Sebastián López, arquero del “Milrayitas” tapó un tremendo disparo a quemarropa, para sostener la victoria con una intervención brillante.

Y así festejó Los Andes el triunfo. Con agradecimiento a su arquero, y con cantos de su tribuna, que vio jugar bien al equipo, sumar de a tres, y meterse en la discusión por el ascenso a la Primera División.

Hernán O’Donnell