Es un año de alta competencia para los equipos nacionales, tanto masculino como femenino. Se juega la Competencia continental más importante, la FIBA AmeriCup-Nicaragua 2025, para los hombres, que se va a desarrollar en la ciudad de Managua entre el 22 al 31 de agosto de 2025, y la FIBA AmeriCup femenina-Chile 2025, a jugarse del 28 de junio al 6 de julio de 2025 en la ciudad de Santiago. Todo bajo la órbita de La FIBA Américas, Confederación Panamericana de Basketball, representante en el continente americano de la FIBA, Federación Internacional de Baloncesto.
El primer paso para vivir ambos torneos se dio en Miami, USA, donde se realizó el sorteo de la AmeriCup 2025 para las ramas femenina y masculina.

La selección femenina quedó ubicada en la zona “A”, con República Dominicana, Canadá, El Salvador y Brasil. En el Grupo “B”, estarán México, Colombia, Estados Unidos, Chile y Puerto Rico. En esta fase, los seleccionados se enfrentarán todos contra todos a una ronda y los cuatro mejores de cada grupo se clasificarán a cuartos de final, cuyos cruces se establecerán de acuerdo a la posición en los grupos.
A partir de ahí, habrá cruces de eliminación directa hasta la Final. Los primeros seis del campeonato ingresarán a los Torneos Clasificatorios para la Copa Mundial femenina de la FIBA-Alemania 2026.
El torneo masculino se jugará, como señalamos, del 22 al 31 de agosto en el Estadio Polideportivo “Alexis Argüello”, en Managua, capital de Nicaragua.
La selección argentina integrará el grupo “C”, con República Dominicana, Colombia y Nicaragua. En el grupo “A” jugarán Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas; en el “B”, competirán Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico. En la primera instancia, los equipos se enfrentarán todos contra todos en sus respectivas zonas, los dos primeros de cada una, y los dos mejores terceros, se clasificarán a cuartos de final.

Con respecto al torneo que se avecina, Andrés Pelussi, director deportivo de la Confederación Argentina de Basketball, señaló: “Es una gran responsabilidad defender un título que se logró con mucha honestidad y trabajo. Ganamos un torneo con mucha valentía y eso nos obliga a ir a esta AmeriCup con la mejor preparación posible”.
Así, las cosas, el basketball argentino se prepara para un año intenso, con los compromisos continentales y su máxima exigencia que ya asoman en el horizonte.

Hernán O’Donnell