Con un jugador menos, Getafe fue más que Cádiz

Fue paradójico, porque la expulsión sobre el final del primer tiempo de Djené, del Getafe, liberó al equipo local de sus fantasmas, lo ordenó más en la cancha, le hizo más productivo, y jugó un segundo tiempo donde superó con mucha claridad al Cádiz, que había tenido varias llegadas en la primera etapa cuando estaban once contra once, y logró consolidar el triunfo que le permite crecer en la tabla de posiciones de la Liga española.

Getafe comenzó con David Soria; Damián Suárez, Gastón Álvarez, Omar Alderete y Diego Rico; José Ángel Carmona, Djené, Nemanja Maksimovic y Mason Greenwood; Borja Mayoral y Jaime Mata.

El equipo de Cádiz formó con Jeremías Ledesma; Isaac Carcelén, Jorge Meré, Javi Hernández y Lucas Pires; Darwin Machís, Rubén Alcaraz, Rominigue Kouame y Robert Navarro; Chris Ramos y Roger Martí.

Si bien el local intentó tomar la iniciativa, los contragolpes de Cádiz generaban mayor peligro. a los 9′ tuvo una situación clara, con un tiro de esquina al primer palo, el cabezazo al segundo y la aparición de Robert Navarro, cuyo cabezazo dio en el travesaño.

El conjunto de José Bordalás manejaba el balón y trataba de inquietar a Ledesma, pero Cádiz, en cada contraataque llevaba peligro. De hecho, a los 39′, Chris Ramos se fue solo, y sacó un tiro cruzado que Soria desvió al corner con su pierna derecha.

A los 43′ Djené se fue expulsado por doble amonestación, tras una falta con el brazo. Parecía que todo se le complicaba al local, pero a partir de allí, cuando se cerraba el primer período, sacó fuerzas y orden, que le permitió dominar el partido.

Así fue que a los 45+3′ Jaime Mata enganchó y remató afuera, bien cerca.

Cada equipo hizo una variante para comenzar el segundo tiempo. Luis Milla entró por Jaime Mata en el local, mientras que Alex Fernández reemplazó al lesionado Robert Navarro en Cádiz.

Getafe creció con el trabajo de los medios, Maksimovic y Greenwood, amén de un posicionamiento más alto en el campo. La visita hizo una segunda modificación a los 61′. Gonzalo Escalante ingresó por Rubén Alcaraz.

Más tarde, ante el dominio del local, Sergio González dispuso de otras dos variantes, la tercera y la cuarta en el Cádiz. Sergi Guardiola reemplazó a R. Marti, y Maximiliano Gómez ingresó por Chris Ramos, cuando iban 74′ de juego.

En ese momento, llegó el desnivel. Tiro de esquina desde la derecha, entrada franca de Borja Mayoral por izquierda, y su cabezazo de pique al suelo quebró la resistencia de Jeremías Ledesma, para poner el 1-0 a favor de Getafe, cuando estábamos en 75′ del partido.

González entendió que la visita debía ir con todo al ataque para llegar a la igualdad, y a los 83′ dispuso el quinto cambio en su equipo. Álvaro Negredo entró en lugar de Kouamé.

Una mala salida de Cádiz en defensa le dejó el balón a Maksimovic, que sacó un fuerte disparo que Ledesma desvió con un gran reflejo, en una chance muy clara del local, a los 84′.

José Bordalás, entrenador local, decidió jugar con el reloj, y a los 85′ hizo el segundo cambio en su equipo, con el ingreso de Juan Iglesias por Greenwood. Más tarde, a los 88′, realizó la tercera modificación; Jaime Latasa reemplazó a Borja Mayoral.

Y así cerró el partido Getafe. Ordenado y sin apuro, con un equipo que se acomodó mejor con un hombre menos, y demostró que pudo ser más que su rival.

Hernán O’Donnell

El buen fútbol de Las Palmas se mete en la conversación de la Liga española

Las Palmas quiere ser otra de las sorpresas de la Liga Española de Fútbol. Como lo es el Girona, que se ha metido en la discusión, entreverados con los grandes, entre los que está, nada menos el Atlético de Madrid. Y el fixture los puso frente a frente, en el viernes que dio inicio a la 12da fecha de la Liga. La Unión Deportiva Las Palmas llegó con la ilusión de trepar en la tabla y de entrar en zona de copas; el Aleti, con el aliciente de sumar seis victorias consecutivas.

El equipo de Gran Canaria comenzó con Álvaro Vallés; Alex Suárez, Saúl Coco, Mika Marmol y Sergi Cardona; Marvin Park, Javier Muñoz, Máximo Perrone, Kirian Rodríguez y Alberto Moleiro; Munir El Haddadi.

El conjunto del “Cholo” Simeone formó con Jan Oblak; Nahuel Molina, Stefan Savic, Axel Witsel, y Mario Hermoso; Pablo Barrios Rivas, Rodrigo De Paul, Koke y Rodrigo Riquelme; Antoine Griezmann y Álvaro Morata.

Y fue un buen triunfo del equipo de Francisco García pimienta. Porque lo fue a buscar desde el inicio, con un trato muy prolijo del balón, con un cuidado y respeto por el mismo muy llamativo. La Unión Deportiva Las Palmas hizo de la tenencia de la pelota, un culto. Siempre intentó jugar, desde la salida de su arco, y contó con la conducción del Alberto Moleiro, muy hábil y criterioso para jugar.

A los 7′ una buena jugada individual de Moleiro terminó con un remate del mismo, afuera. A los 13′ Munir ejecutó un centro peligroso, que Oblak pudo controlar.

El Aleti llegó por primera vez a los 14′, con un desborde de Riquelme por izquierda, el centro atrás, y el tiro de Barrios fue atrapado por Valles. Luego volvió a llegar, con un pase en profundidad de Antoine Griezmann, la corrida de Riquelme, y su tiro fue sacado por Valles al corner.

Era más el local, que cerró la primera parte con un tiro de munir, a los 33′, que salió alto.

En el complemento se acentuó el dominio del equipo de Gran canaria. Y a los 50′ abrió el marcador. Desborde por izquierda, centro atrás que Muñoz amaga con rematar y deja pasar para la entrada franca de Kirian Rodríguez, quien con un remate seco pone el 1-0 a favor de Las Palmas.

El equipo de Madrid salió a buscar el empate. A los 54′, un tiro de Riquelme fue tapado por Vallés, la pelota dio en su palo derecho, pegó en la nuca del arquero y volvió a sus manos. Cuando iban 58′, Diego Pablo Simeone dispuso los dos primeros cambios en la visita. Angelito Correa entró en lugar de Antoine Griezmann, y Marcos Llorente reemplazó a Koke.

En el local, la primera variante sucedió a los 62′, cuando Benito ingresó por Moleiro.

Atlético de Madrid avanzaba siempre por izquierda, y de allí sacó un remate Riquelme, a los 64′, que pasó muy cerca.

Enseguida, el “Cholo” Simeone dispuso dos variantes más en su equipo. Saul entró por De Paul, y José María Giménez ingresó por Axel Witsel, en el tercer y cuarto cambio de la visita, a los 65′.

Mientras, Las Palmas acomodaba sus piezas. Iban 70′ cuando llegaron la segunda y tercera variante en el local. Enzo loiodice ingresó por Máximo Perrrone, y el estadounidense Julián Araujo reemplazó a Marvin Park.

Las Palmas sostenía el juego con un respeto total por el balón. Salía limpio siempre, no revoleaba nunca, y con pases cortos llegaba de arco a arco. A los 74′ aumentó el marcador. tras una gran jugada colectiva, un pase de Muñoz a Munir, y la habilitación a Benito, quien entró por izquierda y sacó un remate preciso que puso el 2-0 a favor de Las Palmas, a los 74′ de juego.

Simeone lanzó su último cambio a los 76′. Javi galán entró en lugar de Nahuel Molina. Y creció por derecha la visita, con un centro de ese sector que Morata conectó muy bien en la puerta del área chica, para descontar, cuando iban 82′. El partido quedaba 2-1 para el local.

A los 83′ fue el cuarto y último cambio en Las Palmas. Sory Kaba reemplazó a Munir El Haddadi.

Aleti fue a la carga barracas, y al final tuvo una chance clara. Iban 90′ cuando Coco sacó un tremendo disparo, la pelota se movió en el viaje y Valles la rechazó como pudo. Álvaro Morata tomó el rebote, y su disparo dio en el travesaño. Fue la última posibilidad clara del visitante, aún cuando se jugaron ocho minutos de tiempo agregado.

La Unión Deportiva Las Palmas consiguió una victoria merecida y elogiable. Hizo del trato del balón, un culto. Jugó bien, fue a buscar el partido, y logró tres puntos que lo invitan a sumarse a la conversación de los protagonistas de la Liga española.

Hernán O’Donnell

Luis Zubeldía, y el premio a la constancia

Estaba emocionado, de modo muy visible. Luis Zubeldía enfrentó a los micrófonos que requerían con ansiedad e interés su palabra, la del técnico que acababa de ganar la Copa CONMEBOL Sudamericana con Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el Estadio Domingo Burgueño Miguel, en Maldonado, pegadito a Punta del Este, en Uruguay.

Liga había vencido por 4-3 en la tanda de penales, a Fortaleza, de Brasil, tras haber empatado 1-1 en los ciento veinte minutos de juego. Y ahora, en la sala de conferencias, el Técnico argentino dejaba sus sensaciones, su alegría, su enorme emoción. “Empezamos a entrenar en Diciembre pasado. Nuestro año tuvo 13 meses, pero Dios nos iluminó y presentó un escenario para que se sumaran los mejores jugadores, las cosas funcionaran. Messi nos dejó un legado, que no hay que claudicar. El Fútbol es una construcción de minuto a minuto, y Dios nos presentó un escenario para poder lograr el objetivo”, relató emocionado el entrenador argentino.

“Quiero agradecer a todos los jugadores. A todos, a aquellos que no tuvieron minutos pero apoyaron siempre e hicieron que los que sí jugaron puedan tener su mejor versión. Le agradezco a toda mi familia. Al club y los dirigentes, a los empleados. Estamos muy felices”, señaló Zubeldía.

El arquero Alexander Domínguez también habló: “Muy feliz por este sueño por el trabajo todo el equipo. Luis hizo de todo para que yo venga de Tolima, Colombia. Me habló y me convenció. Me sentía con mucha confianza cuando Alvarado vino a patear el penal; sabía que si convertía, todo se acababa. Pero la noche anterior repasé a los ejecutantes, estudié bastante como pateaban y me sentí con mucha confianza. Estoy muy feliz de haber podido ayudar al equipo, me siento contento de haber logrado algo que quizás muchos jugadores se retiran y no pueden conseguir”.

“Soy una parte de un grupo de trabajo”, retomó Zubeldía. “Ponerle nombre y apellido me parece un poco injusto, porque esto es el logro de un trabajo en equipo. De la gente que me rodea, que me protege, de la gente del Cuerpo Técnico, de toda la gente del ‘Mundo Liga’. Hoy es el triunfo de ellos. Ellos sostuvieron a Buaza mucho tiempo, y Bauza salió campeón. Sostuvieron a Fossati en un momento adverso, y Fossati salió campeón. Me sostuvieron a mí, y pudimos salir campeones. Es importante el proyecto. Este escenario lo preparó Dios, porque lo trabajamos desde Diciembre pasado. El mesaje que quiero dar, desde el ‘éxito’ entre comillas, es que el método que usan los dirigentes de Liga es sostener el proyecto. Creo que esa brújula ya no la van a perder más, porque ven que ese es el camino.”

Empapado, con todas las bebidas volcadas por sus jugadores en un festejo alocado en la sala de conferencias, con una sonrisa enorme y los ojos vidriosos llenos de emoción. Luis Francisco Zubeldía empezó muy joven su carrera de entrenador, tras una interrupción abrupta de su etapa de futbolista, por una lesión rebelde que no le permitió seguir cuando aún era muy joven. Pero no claudicó, siguió adelante, y hoy celebra el título de Campeón de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2023. Porque la vida siempre tiene un premio, a la vuelta de la esquina.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Punta del Este, Maldonado, Uruguay)