Archivo de la categoría: UEFA Champions League

Barcelona e Internazionale regalaron un festival de fútbol y goles

La UEFA Champions League 2024/2025 entró en su etapa definitoria. Las semifinales arden con dos series que mantienen en vilo al planeta fútbol. Ya ha pasado la victoria de PSG sobre Arsenal en Londres, mientras que en Cataluña Barcelona e Inter jugaron un partidazo, lleno de emociones de principio a fin, con goles, situaciones claras y un empate 3-3 que dejó todo abierto para el desquite en Milano, aunque el local haya sido más dominante y la visita más práctico y contundente. Nada se puede predecir de cara al futuro, pero este partido fue Fútbol en estado puro, y la tribu planetaria que sigue a este bendito deporte se fue empachada de buen juego, tanto los que asistieron al Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuic, como los millones que lo siguieron por las distintas plataformas alrededor del mundo.

Crédito: @FCBarcelona

El local comenzó con Szczęsny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo, Raphinha; Ferran Torres.

El equipo italiano formó con Sommer; Augusto, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Çalhanoğlu, Mkhitaryan, Barella, Dimarco; Lautaro Martínez, Thuram.

A los 30″ Marcus Thuram sacudió al mundo con un espléndido taquito que abrió la cuenta en el partido de ida de semifinales, para que Inter se adelantara por 0-1.

Era el anticipo de un partido vibrante, donde Barcelona tomó la pelota y comenzó a hacer su típico juego asociado, con pases escalonados y búsqueda del agujero para entrar. Tuvo una chance a los 11′ con un tiro de Ferrán, que pasó muy cerca del palo izquierdo de Sommer.

Sin embargo, la escuadra de Milano volvió a marcar. Iban 20′ de juego cuando tuvo un tiro de esquina que Denzel Dumfries conectó de media chilena y puso el 0-2 a favor de Internazionale.

Pero Barcelona no se rindió. Al contrario, se sostuvo en su idea, la profundizó, y además aparecieron las individualidades, las habilidades de los jugadores para desequilibrar, como lo hizo Lamine Yamal a los 23′, para sortear a tres rivales y clavar un disparo seco, que achicó la diferencia a 1-2.

Y creció aún más el local. a los 35′ un tremendo tiro de Yanmal fue sacado por Somer al corner, y a los 37′ una excelente jugada colectiva, con un centro de Pedri, el cabezazo de Raphinha que bajó la pelota hacia adentro, y la definición de Ferrán puso el empate 2-2.

A los 41′ vino la primera variante del partido; Eric García entró por el lesionado Koundé, en el primer cambio de Barcelona.

Crédito: @FCBarcelona

Para comenzar la segunda etapa, el local hizo una nueva modificación. Ronald Araujo entró por Gerard Martín, mientras que en la visita hubo una variante. Mehdi Taremi reemplazó a Lautaro Martínez, quien había terminado con una molestia el primer tiempo.

A los 54′ Carlos Augusto ingresó por Di Marco, en la segunda variante del visitante.

Y cuando nadie lo esperaba, la visita volvió a golpear. Iban 62′, hubo un tiro de esquina, y Dumfries cabeceó justo para poner el 2-3 a favor del Inter.

Pero la alegría le duró poco, porque a los 64′ Raphinha sacó un remate impresionante, que pegó en el travesaño, en la espalda de Sommer y se metió en el arco visitante para sellar el 3-3.

Hansi Flick, entrenador de Barcelona, dispuso entonces hacer un tercer cambio. Iban 66′ cuando Fermín entró por Dani Olmo. En la visita, la tercera variante llegó a los 70′, cuando Davide Fratessi entró por Calhanoglu.

Barcelona seguía en ataque y sumaba chances. A los 78′ un tiro libre de Raphinha fue sacado de forma increíble por el arquero Sommer.

Cuando iban 80′ Piotr Zielinski entró por Thuram, y Matteo Darmian ingresó por Dumfries, en las últimas modificaciones que hizo Simone Inzaghi.

En el local, a los 82′ Gavi entró por Pedri, y Christensen reemplazó a Cubarsí.

Y tuvo tiempo Barcelona para sacudir el arco rival. A los 86′ Lamine Yamal estrelló un tremendo tiro en el travesaño, y a los 90′ Raphinha sacó un fuerte disparo que Sommer desvió al corner.

Fueron las últimas balas de un tiroteo infernal que desataron Barcelona e Internazionale, y que promete un segundo capítulo igual de vibrante.

Hernán O’Donnell

Arsenal derrotó una vez más al Madrid y tuvo una noche para recordar

La UEFA Champions League es el torneo más atrapante, más seguido y más convocante del “Planeta Fútbol”. Un certamen que tiene en vilo al mundo entero, que se vive y disfruta en todos los rincones, y que llega a través de los medios a los cinco continentes. El torneo de clubes más taquillero, sólo superado por la Copa Mundial de la FIFA, al cabo un campeonato de Selecciones Nacionales.

La “Champions”, como se le llama de manera coloquial, es el torneo global por excelencia. Y cuando hay partidos como el de Real Madrid y Arsenal, que tenía el antecedente inmediato del triunfo del equipo inglés en Londres por 3-0, la expectativa por la posible reacción del Madrid y la ilusión del Arsenal, generó un entusiasmo impresionante. Había todo para ver. Y en ese contexto, el Arsenal supo ganarle bien al Real Madrid, con un penal desperdiciado y varias situaciones creadas, aún cuando el local lo llenó de centros y mantuvo en vilo el resultado hasta el final. Pero Arsenal no aflojó y se llevó una victoria por 1-2 para recordar por mucho tiempo.

Crédito: @Arsenal

El local formó con Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, David Alaba; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni; Rodrygo, Jude Bellingham, Vinícius Júnior; Kylian Mbappé.

La visita alineó a David Raya; Jurriën Timber, William Saliba, Jakob Kiwior, Myles Lewis-Skelly; Martin Ødegaard, Thomas Partey, Declan Rice; Bukayo Saka, Mikel Merino, Gabriel Martinelli.

A los 7′ Saka enganchó en el área, y sacó un tremendo tiro que Courtois desvió al corner. Parecía la noche de Bukayo Saka, pero al poco tiempo desperdició un penal producto de un toque displicente ante un enorme Courtois , que con un manotazo ahogó el grito de la visita.

Ahí se envalentonó el Madrid, y fue al ataque en forma masiva, pero con ideas repetidas en cuanto a poblar el área rival de jugadores y llenarla de centros. Además, un leve agarrón de Declan Rice a Kylian Mbappé fue sancionado con penal de manera incorrecta por el árbitro, pero el VAR le advirtió de su error.

y si bien el local fue el que más atacó, lo mejor del primer período lo hizo la visita, con una llegada clara de Martinelli que atrapó el arquero local, a los 45+5′ de juego.

Crédito: @realmadrid

En el segundo tiempo, Madrid insistió de la misma forma, y Arsenal lo esperaba bien agrupado y agazapado para salir rápido de contragolpe. A los 58′ Carlo Ancelotti decidió hacer tres cambios en el Madrid: Dani Ceballos entró por Lucas Vazquez, Endrick ingresó por Rodrygo, y Fran García reemplazó a David Alaba.

Pero estaba acomodado el visitante al juego, y a los 64′ abrió el marcador, con un golazo de Saka, tras una buena jugada asociada y una brillante definición, para poner el partido 0-1 a favor de Arsenal.

No tuvo mucho tiempo para festejar, porque un error en la salida, y la demora de Saliba para manejar el balón hizo que lo perdiera ante la presión de Vinicius, quien igualó 1-1 a los 66′ de juego.

Entonces llegaron dos variantes más en el local. A los 73′ Luka Modric entró por  R. Asencio, y a los 75′ Brahim Diaz debió reemplazar al lesionado K. Mbappe. En Asrenal, Trossard entró en lugar de Bukayo Saka, a los 76′ del partido.

Real Madrid iba, de modo ciego, mientras que Arsenal encontraba espacios para meter filosos contraataques. A los 80′ Odegaard enganchó muy bien y sacó un tiro peligroso. La tensión había subido al máximo en el Estadio “Santiago Bernabeu”, y a los 90 Bellingham estuvo al borde de convertir. Cuando ya iban 90+2′ Odegaard volvió a tener un buen remate que controló Courtois, y el final traería la mayor emoción.

Fue a los 90+2′, cuando Martinelli aprovechó un pase largo, metió una gran corrida hacia el arco rival, y ante la salida del arquero local, cruzó el remate para marcar el 1-2 a favor de Arsenal.

Una explosión de júbilo recorrió las tribunas altas y el banco de suplentes, amén de tres modificaciones más que hizo Mikel Arteta en el equipo ganador. Iban 90+4′ y B. White entró por J. Timber, K. Tierney reemplazó a Gabriel Martinelli, y O. Zinchenko ingresó por Declan Rice.

El partido allí se acabó. en medio de una fiesta inglesa en Madrid que le regaló una noche inolvidable, pero que también le abre el camino del sosiego y la tranquilidad para afrontar el resto del camino, que aún continúa y promete ser muy duro.

Hernán O’Donnell

Real Madrid tuvo más potencia ofensiva y al final se llevó una victoria que lo deja un poco más cerca de la clasificación

Comenzaron los play off de la UEFA Champions League 2024/25 y Manchester City con real Madrid jugaron el primer partido de una final anticipada, a la espera de la semana que viene cuando disputen la revancha y solo uno de ambos siga en la competencia, con todo lo que implica que un grande de Europa se despida tan rápido. Pero así es el fútbol, y siempre encierra alegrías y tristezas, sensaciones que lo alimentan hasta convertirlo en una pasión inexplicable. Real Madrid se llevó los tres puntos de Inglaterra y está un poquito más cerca de la clasificación, pero deberá refrendarla en el desquite en España, la semana que viene.

El equipo de Guardiola formó con Ederson; Manuel Akanji, John Stones, Ruben Días, Aké y Joško Gvardiol;  Savinho, Bernardo Silva, Kevin De Bruyne, y Jack Grealish; Erling Haaland. 

El conjunto merengue alineó a Thibaut Courtois; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni, Raúl Asencio Y Ferland Mendy; Dani Ceballaos, Eduardo Camavinga y Jude Bellingham; Rodrygo, Kylian Mbappé y Vinicius Jr.

Real Madrid sorprendió porque salió a ahogarlo al equipo inglés. Lo presionó bien arriba y le complicó la tarea, amén de generarle un par de llegadas, como la de los 10′, cuando Vinicius asistió a Mbappé y el tiro fuerte del francés fue sacado por Ederson.

Crédito: @realmadrid

Sin embargo, Mancehster City convirtió primero. Iban 18′ cuando Jack Grealish puso un pase preciso para la trepada de Gvardiol, este se la bajó de Pecho a Haaland y el noruego puso el 1-0 a favor del City.Pero el Madrid dejaba una impresión más fuerte en el ataque, y a los 24′ Vinicus sacudió el travesaño con un fuerte remate.

Para colmo, a los 29′ se lesionó Jack Grealish, el mejor del local hasta el momento, y debió ser reemplazado por Phil Foden, que hizo un buen partido. de hecho, a los 34′ metió un tremendo zapatazo que Courtois desvió al corner.

Tuvo otra chance el local, a los 36′, con un cabezazo de Akanji que besó el travesaño, pero cerró la visita el primer tiempo con un tiro formidable de Mbappé, a los 45+1′, que salió al corner.

En el segundo período, Rico Lewis entró por Akanji, en el equipo local. Y si bien bajó un poco el ritmo, el partido mantuvo la expectativa, y el Madrid otra vez se hizo dueño de la escena.

A los 54′ lo tuvo Mbappé, y a los 59′ logró el empate, tras un tiro libre, un rebote y el tiro defectuoso del francés que se convirtió en el 1-1.

Entonces, Guardiola hizo el tercer cambio del local, y a los 60′ Mateo Kovacic entró por Aké.

Si bien el City tenía un poco más el balón, el Madrid era más fuerte y pesado en el ataque. A los 65′ Bellingham no pudo concretar en un mano mano, y a los 79′. tras una falta de Ceballos a Phil Foden, el penal lo pateó Haaland y puso el 2-1 a favor de Manchester City.

Carlo Ancelotti efectuó la primera variante en la visita a los 80′: Luka Modric entró en lugar de Dani Ceballos. En tanto, a los 83′ Pep Guardiola efectuó las últimas dos últimas modificaciones permitidas para el City: Gundogan reemplazó a Kevin De Bruyne, y Omar Marmoush ingresó por Savinho. En Madrid, Brahím Díaz reemplazó a Rodrygo.

Y a los 85′ Brahím Díaz facturó un rebote que dio ederson, que ya había sacado mal en la jugada previa, y puso el 2-2 en el partido.

Parecía terminado, pero faltaba más. A los 90+1′ Fran García ingresó por Kylian Mbappé, y de un pelotazo largo, a los 90+2′ Bellingham aprovechó para desnivelar, marcar para el Real Madrid y sellar por 2-3 la victoria en el primer chico, que terminará de resolverse en siete días.

Hernán O’Donnell

Barcelona hizo trizas el sueño de Benfica, en un partido que lo tuvo todo

Fue un partido bárbaro. Con todos los condimentos que el Fútbol puede ofrecer. Goles en cantidad, penales, llegadas claras, errores increíbles, un ritmo vertiginoso y una lluvia copiosa para darle el marco justo de épica y frustración. Benfica y Barcelona hicieron un partido electrizante, donde el local tuvo una ventaja de dos tantos en dos oportunidades, pero no la pudo sostener y vio como el castillo que había edificado a lo largo de más de ochenta minutos, se le derrumbo en el final, y el equipo catalán, envuelto en la bandera de la fe y la creencia en su fútbol, se llevó todo el botín de Portugal.

El equipo de Lisboa formó con  Trubin; Tomás Araujo, Antonio Silva, Nicolás Otamendi y Álvaro Carreras; Fredrick Aursnes, Florentino, Orkun Kokcu; Muhammed Kerem Aktürkoğlu, Vangelis Pavlidis y Andreas Schjelderup.

El conjunto catalán alineó a Wojciech Szczesny; Jules Koundé, Ronald Araujo, Pau Cubarsí y Alejandro Balde; Marc Casadó y Pedri; Lamine Yamal, Gavi, Raphinha; y Robert Lewandowski.

Crédito: @FCBarcelona

A los 2′ Pavlidis puso el 1-0 a favor de Benfica, con una entrada potente por el medio y tras recibir un buen centro de Carreras.

Fue un golpe para Barcelona, que salió a buscar pero se expuso al peligro del contragolpe.

A los 12′, la visita tuvo su premio a la constancia, y de penal, Robert Lewandowski marcó el 1-1.

Pero iba a durar poco, porque Pavlidis iba a aprovechar a fondo el primer error grosero de la jornada. Todo sucedió a los 21′, cuando la visita salió con un pelotazo largo, Alejandro Balde iba a controlar el balón, se apuro Szczesny en la salida, volteó a su compañero!, y la pelota le quedó a Pavlidis, quien marcó con el arco libre, para poner el 2-1 para Benfica.

En otra salida descuidada, Szczesny derribó a un delantero rival, el árbitro sancionó penal, y el propio Vangelis Pavlidis puso el 3-1 para Benfica, cuando ya iban 29′ de juego.

Crédito: @FCBarcelona

En el complemento, Barcelona fue más ofensivo. Llegó con Koundé, a los 48′. A los 61′ Hansi Flick hizo dos variantes; Frenkie de Jong entró por Marc Casado, y Fermín Lopez ingresó por  Gavi.

En el local, a los 61′ Leandro barreiro reemplazó a Aursnes.

Pero otro error individual iba a poner un mojón en el camino. Sacó mal el arquero local Trubin la pelota le quedó corta y en la cabeza a Raphinha, quien casi sin proponerseló marcó de rebote, a los 64′, y el partido quedaba 3-2.

Pero muy pronto iba a respirar otra vez el local, cuando Ronald Aráujo marcó en contra de su arco, y el encuentro quedó 4-2 para Benfica, a los 67′ de juego.

Entonces, Bruno Lage, el DT local, hizo dos cambios. Iban 70′ y A. Bah entró por K. Akturkoglu, mientras que Ángel Di Maria reemplazó a A. Schjelderup. En la visita, a los 74′ Ferrán Torres ingresó por Alejandro Balde, mientras que Eric García lo hizo por Koundé. Más tarde, a los 80′, Bruno Lage volvió a hacer dos modificaciones en Benfica: Benjamín Rollheiser entró por O. Kokcu, y Z. Amdouni ingresó en lugar de Vangelis Pavlidis.

El atardecer del invierno luso era un diluvio, y Barcelona iba. Carreras tomó a Yamal, a los 75′, y el juez no dudó en cobrar penal. Lo pateó Robert Lewandowski, a los 77′, y achicó a 4-3 la ventaja del local.

El partido era un torbellino y el estadio, una caldera. Barcelona atacaba, Benfica contraatacaba. Y a los 85′ tras el enésimo centro del equipo catalán, Erica García metió un frentazo que significó la igualdad: 4-4.

Crédito: @FCBarcelona

Lo pudo ganar Benfica, a los 88′ con un contragolpe de Angelito Di María, pero el arquero polaco le tapó el remate. Lo pudo definir la visita, a los 90′, pero el tiro libre de Raphinha se fue apenas alto.

Y cuando todo parecía concluir, con el local volcado en ataque, y el reloj marcaba 90+5′, del área visitante salió un tremendo contragolpe para el pique veloz de Raphinha, quien le ganó el pique a Carreras, enganchó frente al lateral y metió un disparo fuerte, que rompió el arco y remontó el partido. Era el 4-5 para Barcelona, cuando los locales reclamaban un penal a favor en la jugada anterior.

Una locura. La Champions League en otra de sus tardes inolvidables, con un festival de fútbol, goles, gambetas y también errores, que le dieron a Enero la primera gran fiesta del Fútbol del año.

Hernán O’Donnell

Liverpool jugó un partidazo, aunque no le faltaron drama y suspenso a su victoria

Liverpool ganó muy bien. Redondeó una gran actuación, que empezó a gestarse a partir de pasados los veinte minutos del primer tiempo, donde se acomodó en el campo, maniató al Real Madrid y empezó a generarle situaciones, hasta doblegarlo en el complemento. Aún así, al partido no le faltaron drama y suspenso. El equipo español desperdició un penal que pudo haber sido el empate, luego fue el local quien desvió un tiro penal, que le aseguraba cierta tranquilidad, y llegó a ese momento de serenidad unos minutos más tarde.

Liverpool formó con Caoimhin Kelleher; Conor Bradley, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Ryan Gravenberch, Alexis Mac Allister y Curtis Jones; Mohamed Salah, Luis Díaz; y Darwin Núñez. 

El conjunto madrileño comenzó con Thibaut Courtois; Federico Valverde, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Ferland Mendy; Arda Güler, Luka Modrić, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham; Kylian Mbappé y Bhahim Díaz.

Crédito: @LFC

Cuando Mohamed Salah le robó la pelota a Mbappé, a los 4′, y metió el contragolpe que luego continuó Núñez y Raúl Asencio salvó sobre la línea, una ráfaga de electricidad recorrió el Estadio de Anfield. El local mostraba sus garras y las antenas bien paradas para aprovechar cada distracción del Madrid.

La visita tuvo un esbozo de llegada a los 21′, con un tiro libre de Arda Guler que se fue por encima del travesaño. Pero hasta ahí llegó, porque el Liverpool agarró la pelota y lo bombardeó en ese tramo del primer tiempo.

A los 22′ llegó Darwin Núñez por derecha, sacó el disparo cruzado y la pelota pasó muy cerca del palo derecho de Courtois. Más tarde, Alexis Mac Allister habilitó a Núñez, a los 32′, que sacó un cabezazo cercano. Luego, a los 33′, el local armó una gran jugada colectiva, que cerró Luis Díaz con un cabezazo que despejó Courtois con un puñetazo. Y a los 36′ Salah asistió a Curtis Jones, cuyo tiro salió apenas por arriba.

Creció la presión del Liverpool al comenzar el segundo tiempo, y a los 51′ abrió el marcador con un gran tiro cruzado de Alexis Mac Allister, que puso el 1-0 a favor del local.

Carlo Ancelotti entendió que había que mover a su equipo, y a los 56′ efectuó dos variantes: Dani Ceballos entró por Eduardo Camavinga, y Lucas Vázquez reemplazó a Arda Güler.

El partido creció en vértigo, y los 59′ llegó un penal para el Real Madrid, que era la llaver para alcanzar la igualdad. Lo pateó Kylian Mbappé, abierto, a la izquierda del arquero, pero Caoimhin Kelleher se estiró bien a ese sector y sacó el remate.

Crédito: @LFC

Liverpool mantenía la ventaja, y se la jugó su entrenador con la primera variante. Cody Gakpo ingresó por Darwin Núñez, a los 66′. Para liquidarlo, donde además tuvo la posibilidad con el penal que le cometieron a Salah a los 68′, pero cuando el egipcio lo ejecutó, ya a los 69′, el balón se fue desviado, al lado del palo derecho de Courtois. Todo seguía 1-0 para el local, y el drama y el suspenso recorrían la noche inglesa.

Ancelotti fue por otra modificación; iban 70′ y Fran García reemplazó a Ferland Mendy, en la visita. Pero el equipo inglés mantuvo el espíritu y el dominio del juego, y tras un tiro de esquina jugado en corto, el lateral escocés, Andrew Robertson, de gran partido, puso un centro perfecto que Cody Gakpo cabeceó cruzado y bien, para marcar el 2-0 a favor de Liverpool, cuando iban 75′ de juego.

Crédito: @LFC

Carlo Ancelotti se jugó la última carta a los 78′; Endrick ingresó en lugar de Luka Modric. Luego llegaron dos modificaciones en el local. A los 82′ Dominik Szoboszlai reemplazó a Curtis Jones, y a los 86′ Joseph Gómez entró en lugar del lesionado Conor Bradley, quien también hizo un gran encuentro, sobre todo en la marca de Kylian Mbappé.

Fue justo el francés quien metió un buen remate, a los 87′, que se desvió en la defensa local. Más tarde, Luis Díaz se escapó de contragolpe y Courtois la sacó al corner, tras una salida rápida, a los 90′ de juego.

Probó de emboquillada Lucas Vázquez, cuando iban ya 90+2′, pero controló el arquero local, y a los 90+3′ Ibrahim Díaz tuvo un mano a mano ante Kelleher, quien ganó muy bien el duelo.

Fue una reacción tardía del Real Madrid. Ya había quedado expuesto ante el partidazo que jugó el Liverpool, en el que construyó una victoria merecida, aún cuando el juego y el resultado tuvieron, en el medio, una cuota de incertidumbre y suspenso.

Hernán O’Donnell

Una genialidad de Angelito Correa selló un triunfo por el que poco había hecho el Atlético de Madrid

La nueva UEFA Champions League llegó a la mitad del fixture inicial, y la lucha por clasificarse a la ronda siguiente , ya sea a los Octavos de Final o a la fase preliminar, entró en su parte decisiva. Cada punto es agua en el desierto, porque los equipos saben que las chances son variadas: al cabo, se clasifican los 24 mejores de 36 equipos, y solo los 12 últimos quedan eliminados. Pero para eso, no hay que perder puntos, para que la posibilidad de clasificación, hasta la última fecha, exista. Y en esa lucha están París Saint Germain y Atlético de Madrid.

Y fue mucho más el equipo local, dominó el partido de principio a fin, pero no logró marcar la diferencia, y al final una genialidad de Ángel Correa lo privó del mínimo empate que merecía, para darle el sabor dulce del triunfo inesperado al Atlético de Madrid

Crédito: @Atleti

El equipo francés formó con Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho Tenorio y Nuno Mendes; Warren Zaïre-Emery, Vitinha, João Neves; Ousmane Dembélé, Marco Asensio y Bradley Barcola. 

El equipo español comenzó con Jan Oblak; Nahuel Molina, Axel Witsel, Clément Lenglet, Javi Galán; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Pablo Barrios, Conor Gallagher; Julián Álvarez y Antoine Griezmann.

La presión y el dominio de PSG comenzó desde el nacimiento del partido. Al minuto Hakimi sacó un tiro cruzado que rozó el palo derecho de Oblak; a los 4′ desbordó Hakimi por derecha, lanzó el pase atrás, y apareció Ousmane Dembelé para meter un tiro que apenas salió alto. Cuando iban 12′ un rápido contragolpe local, conducido por Dembelé, se cerró con un tiro al medio de Barcolá.

De tanto presionar, a los 13′ Dembelé le robó un balón a Clément Langlet en la puerta del área visitante, cedió a Warren Zaire-Emery, quien definió con categoría para poner el 1-0 a favor de París Saint Germain.

Enseguida respondió la visita; iban 17′ y Giuliano Simeone disparó al arco, rebotó Donnarumma, la pelota le quedó a Nahuel Molina, quien convirtió el empate para Atlético de Madrid. El partido quedaba 1-1.

Crédito: @Atleti

Sintió el golpe el conjunto local, pero en el cuarto de hora final del primer período, retomó el control del juego.

Y en el segundo tiempo volvió a tomar las riendas del partido. A los 53′ remató Hakimi, devolvió Oblak, y del rebote Dembelé disparó afuera. A los 57′ tiró Barcolá, devolvió Oblak y Hakimi remató alto.

Diego Simeone entendió que había que ajustar las marcas, y a los 58′ hizo tres variantes en el equipo de la capital española. Koke entró por Rodrigo De Paul, Rodrigo Riquelme ocupó el lugar de Giuliano Simeone, y Reinildo ingresó por Javi Galán.

Pero el dominio del local era sostenido. Permanente. A los 63′ remató Barcolá, y Oblak desvió con una mano. El rebote lo tomó Neves, y atajó el arquero del “Aleti”.

A los 66′, Simeone puso al talismán: Angelito Correa, una figura de relevancia mundial, a veces no valorada como corresponde, pero que siempre hace goles determinantes e importantes. Entró por Julián Álvarez.

En el local, Luis Enrique hizo dos cambios a los 67′ King-In Lee reemplazó a Joao Neves, mientras que Fabián Ruiz ingresó en lugar de Marco Asensio.

Crédito: @Atleti

Cuando iban 72′ efectuó la tercera variante: Randal Kolo Muani ingresó por Warren Zaire-Emery. Y sumó más chances el PSG. A los 72′, un buen cabezazo de Marquinhos fue controlado por Oblak. A los 76′ Hakimi no vio a tres compañeros libres, pateó de un ángulo cerrado y lo tapó el arquero visitante.

El quinto cambio visitante llegó a los 77′. Samuel Lino entró por Conor Gallagher. En el local, a los 89′ Desire Doue ingresó por Ousmane Dembelé.

Y todo lo que había hecho el París Saint Germain se derrumbó en el último segundo, cuando Ángel Correa recibió en el borde del área, controló con facilidad, enganchó y definió cruzado, con categoría y frialdad, para marcar el gol que puso el 1-2 a favor de Atlético de Madrid, cuando iban 90+2′ de juego.

No hubo tiempo ni para reanudar. París Saint Germain se ahogó en sus penas y en la injusticia que es parte integral de este deporte mágico. Atlético de Madrid celebró muy fuerte esto que a veces el fútbol te premia, y está bien porque es parte del juego: planteó una defensa sólida, concentrada y resistente, esperó su chance, se jugó un pleno y acertó.

Hernán O’Donnell

En el vértigo del ida y vuelta, Barcelona fue certero y eficaz

De a poco, la gente le empieza a tomar la mano al nuevo formato de la UEFA Champions League. Un sistema nuevo, distinto, muy diferente al viejo y conocido de dividir a los equipos en grupos de cuatro participantes, y ahora hay una tabla general de 36 conjuntos, en los que se miden de forma aleatoria cada uno con ocho adversarios diferentes, y así se conforma la tabla general final. Los primeros ocho se clasifican a los octavos de final; del puesto 9 al 24, juegan un repechaje para clasificar a ocho equipos a los octavos, y del 25 al 36, quedan eliminados.

En esa lucha están enfrascados Barcelona y Bayern Münich, por ahora en la zona media, donde no pueden distraerse. Y nos regalaron un partidazo, lleno de vértigo, con un primer tiempo de ida y vuelta constante, pero en el que el local fue más certero y profundo para sacar una diferencia amplia, que a poco de comenzar el segundo período se transformó en el 4-1 final.

Crédito: @FCBarcelona_es

El equipo catalán formó con Iñaki Peña; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez y Alex Balde; Marc Casadó y Pedri; Yamine Lamal, Ffrmín López y Raphinha; Robert Lewandowski.

El conjunto alemán comenzó con Manuel Neuer; Raphael Guerreiro, Dayot Upamecano, Kim Min-Jie y Alphonso Davies; Joao Palhinha y Joshua Kimmich; Michael Olise, Thomas Muller y Serge Gnabry; Harry Kane.

Apenas iba 1′ de juego cuando Barcelona abrió el marcador. Un pelotazo largo a Raphinha, quien se filtró por el medio, al borde del medio campo, para burlar el achique alemán y dirigirse al arco de Neuer, a quien sorteó con una gambeta para poner el 1-0 para el Barça.

A partir de allí, una primera parte vertiginosa, con dos equipos que funcionaban como un espejo. Los dos achicaban de manera permanente hasta adelantar a su línea de defensores en la mitad de la cancha, mientras que los delanteros presionaban los más arriba posible. El que recuperaba la pelota atacaba en bloque, y el que no la poseía, presionaba con las líneas muy juntas.

Así se sucedieron una infinidad de situaciones que hicieron vibrar de emoción al estadio Olímpico de Montjuic. A los 7′ se fue sólo Harry Kane, pero Peña salió un poco más rápido y pudo taparle su disparo, en un mano a mano tremendo.

A los 9′ llegó a la red el delantero inglés, pero el VAR advirtió su posición prohibida. Insistió la visita, y a los 17′ llegó su gol del empate; centro de la derecha de Serge Gnabry, y con una pirueta, Harry Kane marcó el 1-1.

Allí volvió a tomar más protagonismo el Barça. Controló un poco más de tiempo y con mayor precisión el balón, y sus llegadas se hicieron más reiteradas. Cuando iban 25′ Robert Lewandowski sacó un tiro fuerte y cruzado, que pasó muy cerca. A los 26′ Manuel Neuer salió muy confiado, y la pelota rebotó en el cierre de Yamal, que estuvo cerca de concretar.

Crédito: @FCBarcelona_es

En un pelotazo largo, Fermín López le ganó la posición a Kim, bajó el balón para Lewandowski, y el polaco en una buena definición, puso el 2-1 para Barcelona, cuando iban 35′ de juego.

El golpe fue duro para el equipo bávaro, pero peor fue el golpe sobre el cierre del primer tiempo. Iban 44′ cuando Raphinha recibió desde la derecha, se perfiló y sacó un remate cruzado que psuo el 3-1 y cerró la primera parte.

Quiso salir más adelante el Bayern Münich en el comienzo del segundo tiempo. Incluso, a los 49′ Joao Palhinha elevó un tiro al arco. Pero fue una ráfaga en lo que sería el vendaval que le llegó en el contragolpe de Raphinha, quien se escapó por la banda izquierda y definió con un tiro potente, que puso el 4-1 a favor de Barcelona a los 55′ de juego.

Vincent Kompany, el entrenador visitante, resolvió hacer cuatro cambios para intentar torcer el rumbo del partido, cuando iban 59′ de juego. Leroy Sane entró en lugar de Michael Olise; Jamal Musiala ingresó en reemplazo de Thomas Muller; Kingsley Coman ingresó por Serge Gnabry, y Leon Goretzka ocupó el lugar de Joao Palhinha.

En Barça, a los 60′ llegó la primera variante, cuando Frenkie de Jong reemplazó a Fermín López.

Crédito: @FCBarcelona_es

El local se paró de contra, y Bayern Münich chocó contra la pared. A los 65′ probó Coman, desviado.

A los 75′ Hansi Flick hizo la segunda modificación en su conjunto; Dani Olmo entró por Raphinha.

Pudo haber aumentado el local, a los 82′, cuando Lewandowski no pudo conectar un pase fuerte y preciso de Yamal. Y cuando iban 84′ Flick usó la tercera ventana disponible para hacer los tres cambios que le quedaban.

Pudo haber aumentado el local, a los 82′, cuando Lewandowski no pudo conectar un pase fuerte y preciso de Yamal. Y cuando iban 84′ Flick usó la tercera ventana disponible para hacer los tres cambios que le quedaban. Ansu Fati ingresó por Yamine Yamal; Pau Victor reemplazó a Robert Lewandowski, y Gavi entró en lugar de Pedri.

En la visita, a los 85′ Konrad Laimer reemplazó a Raphael Guerreiro, en su quinto cambio.

Ya todo estaba definido. Barcelona tuvo una noche excepcional; fue un equipo que hizo honor a su tradición de fútbol bien jugado, con un respeto soberano por la pelota, la presión constante y el ataque voraz. Enfrente tuvo un equipo que intentó ser su espejo, pero solo le alcanzó para un rato del primer tiempo. Cuando Raphinha aceleró, liquidó todas sus ilusiones.

Hernán O’Donnell

En el final, PSG encontró el gol que puso en marcha una nueva ilusión

De la enorme propuesta que tenía el miércoles de la UEFA Champions League 2024/25, elegimos París Saint Germain ante Girona, porque imaginábamos un encuentro abierto, agradable, con dos equipos dispuestos a proponer. Y al cabo salió un encuentro entretenido, en el que el local siempre tuvo mayor tiempo la pelota, intentó siempre, y cuando la visita se soltó un poco, encontró espacios para exprimir su velocidad en ataque. Tuvo muchas situaciones, la mayoría evitadas por el arquero Paulo Gazzaniga, de enorme actuación, pero que tuvo un desliz en el final y le costó el gol que le dio la victoria al equipo francés.

El conjunto de Luis Enrique formó con Matey Safonov; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho tenorio y Nuno Mendes; Warren Zaire-Emery, Vitor Ferreira y Fabián Ruiz; Ousmane Dembelé, Marco Asensio y Bradley Barcola.

El equipo español arrancó con Paulo Gazzaniga; Arnau Martínez, David López, Ladislav Krejci y Miguel Gutiérrez; Iván Martín, Oriol Romeu, Donny van de Beek, Viktor Tsygankov y Bryan Gil Salvatierra; Cristhian Stuani.

El comienzo fue favorable al local. Sin demasiada elaboración de juego, pero con ataque punzantes, muy pronto encontró dos situaciones claras. A los 10′ un tiro de Warren Zaire-Emery rozó en un defensor, pasó cerca del palo y salió al corner. Cuando iban 12′ Marco Asensio entró por izquierda, sacó un disparo cruzado, y la pelota pasó muy cerca del palo izquierdo de Gazzaniga.

Luego, se empezó a soltar el equipo catalán, y emparejó el desarrollo. Para PSG , laprimera variante llegó a los 38′, cuando se lesionó Marco Asensio y debió ser reemplazado por Randal Kolo Muani.

Crédito: @ChampionsLeague

En el segundo período, se adelantó un poco el Girona, y PSG encontró espacios para meter contragolpes a pura velocidad. La visita tuvo una oportunidad clara a los 51′, tras un centro de la izquierda que cabeceó muy bien el uruguayo Stuani y el arquero Safonov cortó con un vuelo. Esa postura de ataque de Girona, de manera paradójica, le dio oportunidades a PSG.

A los 53′ metió un tremendo contragolpe que Demebelé no supo resolver. se fue solo hasta el arco rival, no se decidió ni en patear ni en asistir a Kolo Muani. Al final, Krejci le sacó el balón cuando ya estaba al borde del área chica.

A los 56′ Dembelé tuvo otra posibilidad. Esta vez pateó abajo, y controló bien Gazzaniga.

El DT visitante, Míchel, entendió que era el momento de meter mano en su equipo y decidió hacer dos variantes a los 57′ de juego: Portu entró por Donny van de Beek, y Arnaut Danjuma reemplazó a Cristhian Stuani.

Pero ya se acomodaba mejor el local, y a los 61′ volvió a disparar Dembelé, esta vez arriba, y otra vez respondió bien el arquero argentino con un vuelo fenomenal.

Luis Enrique entendió que hacía falta un cambio de aire para el local, y a los 62′ determinó hacer tres modificaciones: Joao Neves reemplazó a Fabián Ruiz, Desire Doue entró en lugar de Bradley Barcola, y Lee Kang-In entró por V. Ferreira, “Vitinha”.

Enseguida, llegaron dos variantes en la visita, la tercera y cuarta: Yaser Asprilla ingresó por Bryan Gil Salvatierra, y John Solís reemplazó a Iván Martín, cuando iban 65′ de juego.

El final fue un cúmulo de situaciones favorables al equipo parisino. A los 70′ llegó un tiro de esquina que Kolo Muani cabeceó cruzado, y se fue pegado al palo izquierdo de Gazzaniga. Cuando iban 81′ Kolo Muani recibió de Hakimi, y sacó un remate cruzado que atravesó toda la línea del arco visitante. A los 84′ Hakimi quedó mano a mano con Gazzaniga, metió un tiro fuerte y el arquero argentino desvió con la pierna izquierda, en otra notable intervención.

Míchel intentó cerrar el partido con el quinto cambio a los 87′; Alejandro Francés entró en lugar de Viktor Tsygankov. Pero el destino le jugó una mala pasada al equipo español.

Cuando iban 89′ Nuno Mendes se fue por izquierda, probó con un tiro al arco, bajo y central, Paulo Gazzaniga parecía controlar el balón, pero se el escurrió entre las piernas y la pelota fue al fondo del arco. Era el 1-0 para París Saint Germain. Todo el esfuerzo de Girona, y la brillante actuación de Gazzaniga quedaba opacada por la jugada final.

A los 90+1′ fue Luis Enrique el que quiso cerrar el juego con la quinta modificación del equipo francés, y Lucas Beraldo reemplazó a Ousmane Dembelé.

París Saint Germain encontró el triunfo en el final del partido. Una victoria por la que había trabajado bastante, pero que estaba cerrada por la gran actuación de Gazzaniga. Y un desliz en el minuto final, le permitió a PSG abrazar los tres puntos, que le dan inicio a su viejo anhelo de conquistar Europa.

Hernán O’Donnell

Real Madrid estrenó el título ante un Stuttgart que lo puso en aprietos

El campeón salió a escena. En el nuevo formato de la UEFA Champions League, el real Madrid estrenó su última corona ante Stuttgart, un adversario que parecía menos en los papeles, pero como esto es fútbol, le puso las cosas bien difíciles y siempre lo tuvo en jaque. Jugó mejor el primer tiempo el equipo alemán, despertó el Madrid al inicio del segundo período, y tras la igualdad y la levantada de Stuttgart apareció la jerarquía individual de los jugadores madridistas, suficiente para llevarse el partido.

El equipo blanco formó con Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Dani Carvajal, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy; Federico Valverde, Aurelien Tchouameni y Jude Bellingham; Rodrygo, Kylian Mbappé y Vinicius.

El conjunto alemán comenzó con Alexander Nübel; Joshua Vagnoman, Anthony Rouault, Julian Chabot y Maximilian Mittelstadt; Jamie Leweling, Angelo Stiller y Atakan Karazor; Enzo Millot, Deniz Undav y Chris Fürich.

Crédito: Photo by Gonzalo Arroyo – UEFA/UEFA via Getty Images

Salió muy rápido a apretar el visitante, y a los 2′ ya le había hecho pasar una zozobra a Courtois. A los 7′ Millot entró solo por izquierda, probó con un tiro cruzado y la pelota se fue muy cerca del palo izquierdo de Courtois. A los 10′ Leweling sacó un potente disparo y Courtois sacó el balón al corner.

Llegaba la visita, hasta que Madrid mostró sus credenciales. A los 12′ Mbappé enganchó por izquierda y metió un fuerte remate que desvió Nubel. Pero llegaba mejor Stuttgart, y a los 15′, tras una doble pared, Angelo Stiller remató y otra vez Thibaut Courtois desvió el tiro al corner.

Madrid llegaba con la habilidad de Kylian Mbappé, quien volvió a rematar tras una buena gambeta, y el arquero visitante rebotó su tiro, cuando iban 24′ de juego. El tiro de Undav que pegó en el travesaño, a los 28′, fue el último de los remates peligrosos del conjunto alemán.

Carlo Ancelotti decidió hacer un cambio para empezar el segundo tiempo. Eder Militao entró por Lucas Vázquez. Militao se paró de primer central y Dani Carvajal pasó al lateral derecho.

Y enseguida, cuando nacía el complemento un pelotazo largo para la corrida de Rodrygo encontró muy adelantada a la defensa visitante, desbordó por la derecha y lanzó el centro para la entrada libre de Kylian Mbappé, que puso el 1-0 a los 46′.

Parecía que Madrid iba a desatar una tormenta. A los 47′ se escapó Mbappé, en claro off side no sancionado, y su tiro fue sacado por Nübel al corner. A los 58′ probó Vinicius, y su disparo dio en el travesaño.

Reaccionó Stuttgart y volvió al ataque. Cuando iban 59′ probó Leweling y Courtois atrapó abajo. A los 62′ llegaron los dos primeros cambios del equipo alemán. Anrie Chase ingresó por Joshua Vagnoman, y Fabian Rieder entró en lugar de Chris Fuhrich.

No se rendía Stuttgart y a los 67′ encontró su recompensa. Un tiro de esquina desde la derecha, cruzado, lo volvió a centrar Millot y Deniz Undav, de cabeza, marcó el gol de Stuttgart, para poner el partido 1-1.

Ancelotti volvió a mover el banco, y a los 69′ Luka Modric reemplazó a Aurelien Tchouameni, en el segundo cambio del local. Y a los 74′ efectuó la tercera y cuarta variantes. Fran García entró por Ferland Mendy, y Arda Guler ingresó en lugar de Rodrygo.

En la visita, a los 75′ llegaron la tercera y cuarta modificación de la alineación; Ermedin Demirovic ingresó por Enzo Millot, y El Bilal Toure reemplazó a Deniz Undav. La quinta y última variante del local fue a los 79′: Endrick reemplazó a Jude Bellingham.

Y lo resolvió el Madrid por la jerarquía de sus notables futbolistas y las pequeñas ayudas que siempr dispone. Llegó un corner de Luka Modric desde la izquierda, Antonio Rudiger empujó a Karazor cuando iba a cabecear, el visitante quedó un paso descolocado, y luego el salto preciso de Rudiger para conectar de cabeza y poner el 2-1 a los 82′ de juego.

Sebastian Hoeneb, entrenador de la visita, realizó la última modificación a los 88′. Dan-Axel Zagadou entró en lugar de Anthony Rouault.

A los 90′ un empujón claro de Antonio Rüdiger dentro del área, no fue sancionado con la falta correspondiente, en una acción que tampoco revisó el VAR. Y a los 90+5′ Endrick se escapó por el medio, tras un tiro libre alemán que generó un veloz contragolpe local, y con un fuerte disparo puso cifras definitivas en el marcador. 3-1 para Real Madrid.

Un triunfo ajustado del campeón, más amplio en el marcador que lo apretado que reflejó el desarrollo. La UEFA Champions League 2024/25 comenzó con un gran partido, en el que Madrid ganó por el enorme peso de sus figuras, y Stuttgart lo mantuvo siempre en jaque.

Hernán O’Donnell

Al final, Real Madrid encontró la luz para llevarse la UEFA Champions League 2023/2024

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

Fue un partido mucho más difícil de lo imaginado por la “cátedra” futbolera. Todo ese favoritismo que le adjudicaban a priori al Real Madrid, todas las voces que se alzaron para vaticinar un triunfo cómodo, los pronósticos de superioridad marcada, todo quedó en el cesto de los papeles, tal como el Fútbol lo suele hacer cuando empieza a rodar la pelota. Real Madrid logró la victoria en el último cuarto del partido, cuando logró abrir el marcador y ahí se hizo dueño casi hasta el final. Pero antes sufrió la final; fue superado en el primer tiempo, porque más allá de haber tenido un poco más la pelota, el Borussia Dortmund le llegó con mucha claridad y estuvo cerca de abrir el marcador. Algo similar sucedió en el complemento. Y así como el equipo alemán fue más hasta casi el último cuarto de hora, luego en ese tramo final Real Madrid se afianzó y estableció la distancia justa para salir Campeón de la UEFA Champions League 2023/24.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 2023/24
Crédito: Photo by Michael Regan – UEFA/UEFA via Getty Images

Borussia Dortmund, que ofició de local en la logística organizativa, formó con Gregor Kobel; Julian Ryerson, Mats Hummels, Nico Schlotterbeck e Ian Maatsen; Emre Can y Marcel Sabitzer; Jadon Sancho, Julian Brandt y Karim Adeyemi; Niclas Füllkrug.

El equipo de Madrid se alistó con Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Nacho y Ferland Mendy; Valverde, Eduardo Camavinga y Toni Kroos; Rodrygo, Jude Bellingham y Vinicus Jr.

El primer tiempo fue muy distinto a lo que una mayoría imaginaba. Si bien ninguno fue claro dominador, el equipo alemán tenía bien preparado su plan, basado en una buena defensa y un desdoblamiento en ataque veloz y con mucha gente. Así controló la posesión del Madrid y le generó muchas llegadas, la mayoría con contras veloces y a la espalda de los defensores “merengues”.

La primera fue a los 13′, con un pelotazo certero de Schlotterbeck para Füllkrug, este asistió a Brandt, y el disparo de este último salió muy cerca del arco del Madrid.

La fórmula se repitió a los 20′, con un pase profundo al pique de Adeyemi, pero este se demoró un poco para definir, Courtois lo atoró muy bien, lo obligó a abrirse, y su remate final fue sacado al corner. A los 22′ fue el propio Füllkrug el que estrelló un tiro en el poste, pero partió en posición adelantada y la jugada hubiera sido observada por el VAR en caso de haberse concretado el gol.

Pero no se detuvo la catarata de llegadas del equipo de Dortmund. A los 27′ Adeyemi se escapó en un gran contragolpe y Courtois paró su tiro. Y la última del primer tiempo fue de Marcel Sabitzer, quien recibió la pelota a unos treinta metros del arco rival y sacó un tiro fuerte que Thibaut Courtois desvió al corner.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 2023/24
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

En el segundo tiempo, Real Madrid intentó cambiar la imagen y llegó con un cabezazo de Carvajal. Luego, a los 56′ otra vez el lateral español sacó un fuerte tiro que controló Kobel con esfuerzo.

Duró ese tiempo la intención “merengue” porque enseguida se posicionó otra vez el Borussia en campo español. A los 62′ Füllkrug recibió un centro desde la izquierda y su disparo fue sacado por el arquero del Madrid.

Un centro largo al que no llegó Bellingham, fue un aviso de una posible reacción del Madrid, cuando iban 68′ de juego. El partido empezaba tomar otro camino y ya el equipo alemán comenzaba a sentir el esfuerzo físico.

Tal vez por eso, a los 71′ el entrenador Edin Terzic decidió hacer la primera modificación del Dortmund: Marco Reus entró en lugar de Karim Ayedemi.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Julian Finney – UEFA/UEFA via Getty Images

Sin embargo, esa intención de darle aire al equipo, de refrescar las piernas y de renovar el motor, fue la última imagen que dejó Dortmund en la final de Wembley.

Porque ahí nació el partido para Real Madrid. A partir de ese momento, ya en el tramo final del tiempo regular, se hizo amo y señor de Londres para levantar su decimoquinta Copa de Campeones de Europa.

Empezó con el gol de Dani Carvajal, cuando iban 73′. Un tiro de esquina cedido por Maatsen, en un despeje desafortunado, en el que el lateral neerlandés luego pierde la marca de Carvajal, tras el tiro de esquina de Kroos, y el cabezazo del lateral se convirtió en el 0-1 a favor de Real Madrid.

El gol fue un impulso grande para el equipo blanco. Porque empezó a tener la pelota con mayor seguridad y generó muchas llegadas continuas. A los 76′ un trio de Jude Bellingham se fue cerca. Luego Toni Kroos ejecutó un tiro libre con más precisión que potencia, y el arquero Kobel desvió el remate, cuando iban 79′.

El entrenador de Dortmund intentó modificar el rumbo con dos variantes a los 79′ de juego: Donyell Malen entró en lugar de Emre Can, y Sébastien Haller ingresó por Julian Brandt.

Pero ya estaba muy firme el Madrid. Y llegaba con cierta facilidad. A los 80′ un remate de Camavinga fue sacado al corner por el arquero de Dortmund. De ese tiro de esquina, a los 81′, Nacho metió un tremendo cabezazo que Kobel sacó otra vez en un vuelo impresionante.

Le quedaba tiempo al conjunto alemán, aunque ya la imagen de Real Madrid parecía muy firme. Sin embargo, en una jugada de salida del fondo, que no traía aparejada ningún peligro, Maatsen se equivocó en un pase, que hizo del lateral izquierdo hacia el centro, pero le dejó la pelota aservida a Jude Bellingham, este abrió a la izquierda para la entrada libre de Vinicius, y este definió con serenidad, para poner el marcador 0-2 para Real Madrid cuando iban 82′.

Borussia Dortmund v Real Madrid CF – UEFA Champions League Final 202324
Crédito: Photo by Michael Regan – UEFA/UEFA via Getty Images

Carlo Ancelotti, entrenador del equipo español, decidió hacer los primeros dos cambios a los 84′. Joselu reemplazó a Jude Bellingham, mientras que Luka Modric ingresó en lugar de Toni Kroos.

Edin Terzic se jugó una última carta a los 86′; Jamie Bynoe-Gittens entró en lugar de Jodan Sancho.

Pero al Dortmund no le quedó ni una mínima cuota de fortuna porque a los 86′ Füllkrug metió un cabezazo a la red, pero el tanto no podía ser convalidado por posición adelantada del delantero del seleccionado alemán. Un acierto del asistente, aún cuando el arbitraje de Slavko Vincic fue discreto, donde privilegió amonestar a Schlotterbeck y Sabitzer por protestar y obvió amonestaciones a Toni Kroos, en un puntapié a Sancho, y a Dani Carvajal, que cometió una falta grosera con agarrón persistente incluido, pero solo se limitó a cobrar el foul sin amonestar al lateral como correspondía. Errores que no influyeron en el resultado final pero si que empaña su tarea.

A todo esto, ya el encuentro estaba casi resuelto y Carlo Ancelotti aprovechó para cerrar el tiempo adicional con la utilización de las dos ventanas de reemplazos que le quedaban disponibles.

A los 90′ hizo ingresar a Eder Militao por Rodrygo, para formar una línea de tres centrales, y a los 90+3′ Lucas Vazquez ingresó por Vinicius.

Real Madrid celebró en la noche de Wembley, uno de los pocos escenarios míticos que le quedaban por conquistar. Su gente celebró hasta el éxtasis, los jugadores, cuerpo técnico y allegados desparramaron su felicidad por el célebre césped del estadio inglés. El fútbol había vivido otra jornada mágica e inolvidable, con la incertidumbre, los sobresaltos, y la mítica estirpe ganadora que siempre acompaña al Real Madrid.

Hernán O’Donnell