Archivo de la categoría: Rugby

Cuando Pampas quebró la defensa de Tarucas, logró un amplio triunfo

Fue un partido mucho más duro que lo que refleja el 39-22 final a favor de Pampas, porque Tarucas lo puso en aprietos durante buena parte dele juego, y solo cuando promediaba el segundo tiempo y con dos penales el local pudo revertir el marcador, ahí pasó a dominar el juego y a construir una victoria con un margen mayor al desarrollo general del partido.

Pampas formó con Matías Medrano, Ignacio Bottazzini y Tomás Rapetti; Juan Penoucos y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Nicolas D’Ámorim y Juan Cruz Pérez Rachel; Eliseo Morales y Estanislao Renthel; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit y Alfonso Latorre; Jerónimo Solveyra.

El equipo de Tucumán alineó a Benjamín Garrido, Tomás Bartolini y Francisco Moreno; Facundo García Hamilton y Luciano Asevedo; Facundo Cardozo, Agustín Sarelli y Santiago Aguilar; Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger; Tomás Vanni, Tomás Medina, José Gianotti y Baltazar García; Stefano Ferro.

El comienzo fue favorable a Tarucas, que salió con mucha decisión, jugó en campo contrario y forzó un penal a los 4′ que Nicolás Roger transformó en el 0-3.

Fue el momento del visitante, en el que sostuvo el juego sobre territorio rival. Cuando Pampas logró superar la mitad de la cancha, llegó al try. Fue a través de D’amorim, y con la conversión de Renthel, el match quedó 7-3 para Pampas.

Sin embargo, volvió a dominar el equipo tucumano, y con la amonestación de Pérez Rachel, a los 25′, aprovechó para hacer vales el hombre de más y llegó al try mediante Santiago Aguilar, que llevó el score a 7-11, cuando iban 31′ de juego.

El partido era muy equilibrado, y cada equipo buscaba sumar cuando tenía la posesión de la pelota. A los 37′ apoyó Solveyra, para poner el 12-11, y a los 40′ Nicolás Roger marcó el 12-14 mediante un nuevo penal.

En el segundo tiempo, Tarucas tuvo su momento cuando Roger puso el 12-17 con otro penal, a los 44′, y ahí se produjo el quiebre del partido.

Porque Pampas ya salió con otra actitud, más decidida, más convencida, y en pocos minutos revirtió el marcador, en lo que pareció un golpe a la escuadra d Tucumán, del que ya no pudo recuperarse.

A los 45′ marcó Renthel de penal, y puso el 15-17; y a los 48′ el propio Renthel tuvo otro penal, para colocar el 18-17. El equipo de Buenos Aires pasaba otra vez al frente en el marcador, y ya no se iba a bajar del control del partido.

El try de Juan Penoucos convertido por Renthel aumentó a 25-17, y el try penal a los 67′ llevó las cifras a 32-17. Partido definido, aunque aún quedaba tiempo para varias emociones, porque Tarucas llegó al try a los 80′ con una buena entrada de Ferro, y con el 32-22 llegó la orden de no patear a los palos para permitir que el juego continúe y no finalice con su propia patada, a fin de buscar sumar 3 o más unidades que le permitan sumar el punto bonus.

Pero no resultó la propuesta, porque fue pampas el que tuvo y aprovechó la oportunidad para marcar otro try mediante una buena captura de Alfonso Latorre en el juego áereo, y el try y la conversión de Francisco Quinn, para sellar el 39-22 final.

Un triunfo claro para Pampas, que se encaminó al comienzo del segundo tiempo, cuando remontó el marcador y pudo imponer condiciones, para someter a Tarucas y afirmarse en lo alto de la tabla.

Hernán O’Donnell

Dogos tuvo disciplina, concentración y eficacia para ganarle el “Clásico” a Pampas

Se convirtió en una suerte de “Clásico” del Super Rugby Américas. Un duelo picante, con una rivalidad creciente y cada vez más jugado con la cabeza y el corazón, con la premisa del “partido que no se puede perder”. Dogos, tal como lo hizo en la Final del año anterior y en otras oportunidades, jugó con una absoluta concentración, mucha disciplina, y un plan que cumplió al pie de la letra: defensa sólida, dos hombres (y alguna vez hasta tres) por cada rival que llevara la pelota, tackle constante y aprovechamiento integral de cada situación presentada para sumar puntos, sea por patadas a los palos o por contragolpes acertados, amén del propio juego propuesto.

Pampas intentó atacar, pero encontró una defensa férrea que no dejó espacios ni por dentro ni por fuera, y que solo cedió su ingoal en una única oportunidad. Fue 8-22 para la visita, y el resultado no admite discusiones.

Pampas formó con Matías Medrano, Ramiro Gurovich y Tomás Rapetti; Franco Carrera y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Joaquín Moro y Juan Cruz Pérez Rachel; Ignacio Inchauspe y Jéronimo Renthel; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit, Santiago Pernas y Francisco Quinn.

El equipo cordobés comenzó con Boris Wenger, Leonel Oviedo y Pedro Delgado; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Aitor Bildosola, Valentín Cabral y Genaro Fissore; Agustín Moyano y Juan Bautista Baronio; Lautaro Cipriani, Faustino Sánchez Valarolo, Leonardo Gea Salim, Mateo Soler; Mateo Sánchez.

La visita tomó muy ràpido la iniciativa. Se adueñó de la pelota y marcó territorio. A Pampas se le hizo difícil progresar en el campo. Chocaba con la defensa visitante, que impedía por dentro y por fuera que avanzara el local. Y con un buen manejo de sus medios, Dogos tenía el control del partido.

A los 3′ un penal Juan Baronio puso el 0-3; a los 21′ aumentó el mismo Baronio a 0-6, con otro penal. Para Pampas la noche era complicada, y con la amonestación de Medrano debió jugar un largo tramo con catorce, que la visita aprovechó para sumar con otro penal de Baronio, a los 34′, que puso el 0-9.

Jerónimo Renthel marró un penal a los 39′, en un indicio de una noche fallida para el pateador.

Pamapa inició el segundo período con una variante; Jerónimo Solveyra entró por Pernas, de buena actuación, sobre todo en el juego aéreo, pero golpeado.

Y tuvo otra cara el local. Empujó más, jugó más cerca del in goal visitante y mediante el empuje de sus forwards llegó al try, conseguido por Federico Lavanini, a los 45′. Renthel no pudo acertar a los palos, y el marcador quedó 5-9.

Un penal de Baronio, a los 47′, amplió a 5-12, y una buena patada de Renthel, a los 50′, achicó a 8-12.

Allí se despertó el equipo cordobés. Se metió de vuelta en el partido, apretó en el contacto y con un contragolpe certero llegó al try de Lautaro Cipriani, a los 65′, que amplió a 8-17, y la conversión de Baronio subió a 8-19.

Dogos ya tenía el control mental dl juego y le bastó un nuevo penal de Baronio, cuando iban 72′, para sellar el 8-22.

Un triunfo claro e inobjetable del equipo de Córdoba. Tuvo un plan y lo llevó a cabo. Casi no concedió penales, dominó el territorio, acertó cada patada a los palos, cortó con fiereza los intentos de ataque de Pampas, mantuvo la disciplina, y llegó al try por un corte y contragolpe oportunos.

Nada mal para estirar la diferencia en el historial con su “Clásico” rival y empezar a soñar con las instancias finales.

Hernán O’Donnell

Pampas fue una locomotora que atropelló a Cobras sin darle concesiones

El torneo profesional de Rugby de Sudamérica abrió una nueva jornada con el choque entre un candidato, Pampas, y el equipo que busca crecer y mejorar, Cobras Brasil. Un partido que tenía una presunción a partir de los antecedentes de los dos equipos. Y que se cumplió tal como indicaba la lógica, porque excepto los minutos iniciales, cuando el equipo brasileño le pudo sostener una suerte de oposición al conjunto local, bastó que el wing Nahuel Clausen se filtrara por el medio para meter el primer try, para que Pampas demoliera a su rival con un primer tiempo aplastante que resolvió el partido casi en media hora. Fue 72-14, en el triunfo más claro del equipo que comanda Leguizamón.

El local formó con Javier Corvalán, Ramiro Gurovich y Emir Gael Galvan; Juan Penoucos y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Joaquin Moro, y Juan Pedro Bernasconi; Eliseo Morales y Estanislao Renthel; Francisco Quinn, Justo Piccardo, Bruno Heit y Nahuel Clausen; Jerónimo Solveyra.

La franquicia brasileña comenzó con Brendon Alves, Henrique Ribeiro y Javier Coronel; Adrio Melo y Gabriel Oliveira; Matheus Claudio, Renato Santos y Manuel Todaro; Felipe Gonçalves y Augusto Guillamondegui; Moises Duque, Fernando Luna, Widson Nascimento y Andrei Santana; Nicolas Azevedo.

Tras el try de Clausen, a los 8′ y la conversión de Estanislao Renthel, el partido se abrió. Y Pampas desbordó a su rival, con un juego preciso y la velocidad desequilibrante de Clausen, tanto por adentro como pegado a la raya.

A los 14′ aumentó Solveyra con otro try, esta vez en una jugada interior, para poner el match 12-0. Cuando iban 17′ Clausen también se filtró por dentro y puso el 17-0, y con la conversión de Renthel, Pampas se adelantó 19-0. Para colmo el pilar Brendon Alves fu expulsado y la visita debió continuar con un jugador menos.

A los aciertos de Pampas se sumaban los errores de Cobras, y un mal pase de Duque fue interceptado por Bruno Heit quien corrió derecho al in goal para marcar y Renthel convirtió: 26-0 a los 21′ de juego. Una gran corrida de Clausen, a los 25′ amplió sobre la bandera a 31-0.

A los 31′ Francisco Quinn se fue por la banda izquierda, metió el pase hacia adentro, por donde llegaba Justo Piccardo quien marcó un nuevo try, convertido por el apertura y el marcador se fue a un lapidario 38-0.

Dos tries más sellaron el primer tiempo; 43-0 y luego Solveyra puso el 48-0.

Para comenzar el segundo, Ignacio Botazzini entró por Ramiro Gurovich. Y siguió la seguidilla de tries, primero con Eliseo Morales y la conversión de Renthel, para poner el 55-0 a los 45′.

Reaccionó Cobras y a los 51′ Endy Pinheiro pudo concretar tras un line obtenido y un maul que mpujó lo suficiente. Con la conversión, el marcador fue 55-7.

Luego, un try de Franco Carrera, 60-7 y un nuevo try de Pampas amplió a 67-7. Cobras tuvo una reacción y a los 71′ Rodolfo Martins llegó al in goal para achicar, con la conversión a 67-14.

El local retomó el dominio, y a los 76′ Justo Piccardo, con un buen dribbling, apoyó en el in goal rival y selló el marcador en 72-14.

Fue un triunfo claro de Pampas; tuvo ritmo, velocidad y muy buen juego de backs, para convertirse en una aplanadora incontenible para Cobras, desde el comienzo hasta el final.

Hernán O’Donnell

Con oficio y algo de sufrimiento al final, Pampas derrotó a Yacaré XV y perfila su candidatura

El Super Rugby Américas, el torneo más importante de la región, con las figuras más destacadas que participan de los campeonatos locales en Sudamérica, avanza y con el comienzo de la quinta fecha se empiezan a vislumbrar el potencial de los equipos y quienes son los principales candidatos. En esa coyuntura están Pampas y Yacaré XV, que jugaron un partido que el equipo de Buenos Aires definió en el primer tiempo y sufrió al final.

Pampas formó con Matías Medrano, Ignacio Bottazzini y Tomás Rapeti; Leo Mazzini y Franco Carrera; Manuel Berenstein, Juan Cruz Pérez y Joaquín Moro; Mateo Albanese y Jerónimo Solveyra; Alfonso Latorre, Juan Pablo Castro, Bruno Heit y Santiago Pernas; Francisco Quinn.

El equipo de Paraguay comenzó con Mariano Muntaner, Axel Zapata y Rolando Portillo; Mariano Garcete y Lucas Sommer; Ariel Núñez, Felipe Puertas y Santiago Ruíz; Juan Cruz Strada y Joaquín Lamas; Juan González, Sebastián Urbieta, Ramiro Amarilla y Arturo López; Julián Quetglas.

En la primera parte el juego fue equilibrado, pero Pampas supo aprovechar su potencia ofensiva, su capacidad de mover la pelota y la mezcla de habilidad y fuerza de sus backs y forwards. El try de Botazzini a los 4′ le dio una ventaja, pero no fue sencillo el juego. Porque Yacaré llegó a su in goal a los 15′, pero fue desestimado por el TMO, por pantalla tras el line out.

El juego era equilibrado. Pampas, con la soltura de Solveyra para ubicar el juego ofensivo a través de buenos kicks, en tanto el medio scrum visitante, Juan Cruz Strada desequilibraba con un manejorápido y vistoso.

Hasta que a los 23′ Joaquín Moro llegó al try, convirtió Francisco Quinn, y Pampas se adelantó 12-0.

No había hecho un mal partido Yacaré hasta entonces, con mucha ambición ofensiva, aún cuando le costaba perforar la defensa local. Pero todo se complicó con la expulsión de veinte minutos del medio apertura Joaquín Lamas, a los 37′. El conjunto visitante perdió un hombre clave en el armado estratégico y en los kicks.

El try de Alfonso Latorre, a los 39′, tras un excelente juego de manos, con la conversión de Quinn cerró la primera parte por 19-0 para Pampas.

En el segundo tiempo el marcador se mantuvo. Pero mermó el rendimiento de Pampas, que a pesar de jugar con un hombre más se empezó a quedar en el juego, y los ingresos de los reemplazos, tampoco modificaron el panorama. Yacaré sacó a relucir garra y corazón, con mucho empuje y el trabajo de los forwards, donde se destacó Santiago Ruiz para arrancar en cada scrum ganado y suplir así el hombre de menos en los backs, volcó el partido en el territorio local.

Pampas no salía y Yacaré empujaba. El ingreso de Valentino Dicapua fue importante para el trabajo estratégico, y a los 73′ llegó al try, tras una buena jugada de manos. El propio Dicapua convirtió y puso el marcador más cerca. 19-7.

El cierre fue de empuje y corazón de la visita, que buscó el try para llegar punto bonus, pero con Pampas se mantuvo firme en la defensa y protegió su in goal.

Le alcanzó para sellar un triunfo en el que marcó distancias en el primer tiempo y en el segundo supo saber sufrir y defender.

Hernán O’Donnell

Pampas impuso sus argumentos y venció a Peñarol Rugby

El Super Rugby Américas 2025 ha aumentado su color e intensidad con la llegada de la tercera fecha de la primera ronda, una fecha que tiene duelos muy atractivos, y con el más destacado, el que protagonizaron en Atlético de San Isidro Pampas XV y Peñarol Rugby. Un choque que prometía, a partir del muy buen inicio del equipo uruguayo, con dos triunfos de local; ajustado ante el último Campeón, Dogos, y contundente frente a Yacaré XV.

Pampas, que había quedado libre en la primera fecha, comenzó con un empate en Córdoba ante Dogos, lo cual le permitió llegar con optimismo al choque del viernes de fin de Febrero. Al cabo, los dos arribaron invictos al cruce, y eso nos permitía imaginar un tremendo juego.

Pampas formó con Matías Medrano, Ramiro Gurovich y Tomás Rapetti; Franco Carrera y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Nicolás D’amorim, y Joaquín Moro; Ignacio Inchauspe y Estanislao Renthel; Alfonso Latorre, Justo Piccardo, Bruno Heit y Santiago Pernas; Francisco Quinn.

El equipo de Montevideo comenzó con:  Mateo Perillo, Joaquin Myszka y Bautista Vidal; Carlos Deus y Felipe Aliaga; Santiago Civetta, Lucas Bianchi, y Manuel Diana; Santiago Álvarez y Felipe Etcheverry; Ignacio Facciolo, Bautista Farisé, Felipe Arcos Pérez y Bautista Basso; Manuel Cardoso Pinto.

Bajo una cortina de agua casi permanente, por una lluvia fuerte, el local se llevó la victoria, porque supo hacer pesar sus armas más poderosas, como el trabajo sólido del pack, con una tercera línea destacada, el dominio de las formaciones fijas, con mayor claridad en el scrum, y porque tuvo una pareja de medios inteligente. Peñarol fue más al comienzo, tuvo el dominio territorial y lucía más ofensivo, pero sucumbió ante las armas de Pampas.

Tras un inicio claro en favor de la visita, bastó un kick largo de Renthel para conseguir un line muy cerca del ingoal visitante, ganar el lanzamiento, empujar con el maul y el hooker Ramiro Gurovich marcó el primer try del partido, cuando iban 6′. Convirtió el apertura, y pampas se puso 7-0.

Pero Peñarol no se entregó volvió a atacar y a los 11′ llegó al try por medio de una corrida por izquierda de Facciolo. 7-5 quedó el score.

Renthel erró un penal factible, a los 19′, y tras eso Peñarol volvió a tener más posesión, aunque sin lograr perforar la defensa local. Y cuando terminaba el primer período, a los 40+1′, Joaquín Moro llegó al try, que fue convertido por Renthel y Pampas se fue al descanso con una ventaja de 14-5.

En el segundo tiempo empezó el local con otra actitud, y tomó el control del juego. Fue más ofensivo, y muy pronto volvió a lastimar, con un try de Justo Piccardo, convertido por Renthel, que puso el 21-5.

El partido se hizo favorable a Pampas, que aumentó a los 60′ con otro penal de Renthel, que amplió la distancia a 24-5.

Ahí salió Peñarol. Se despertó. Con mucho coraje y decisión, volcó a Pampas hacia su campo, y comenzó a presionar. Así llegó el try de Manuel Diana, que achicó la diferencia a 24-10.

Y ese fue el marcador final, porque Pampas entendió como jugar el partido, con un juego cerrado y el batallar de los forwards, para que el resultado quede asegurado y el equipo empiece a perfilar su candidatura.

Hernán O’Donnell

El Super Rugby Américas llega con grandes novedades

Es el torneo más atractivo, disputado y calificado, que hay por la región. Al margen dl Torneo de la URBA, tradicional y amado, o los campeonatos provinciales, llenos de pasión, el Super Rugby Américas es un Certamen muy cotizado y apetecible, que en esta temporada 2025 traerá una novedad impactante, y es la inclusión de Tarucas, la franquicia que tiene sede n Tucumán y representa al tradicional rugby del Noroeste argentino, el famoso NOA. Se suma a Pampas, Dogos XV, Selknam, Yacaré XV, Peñarol y Cobras Brasil Rugby, para conformar un cuadro de siete equipos que buscarán el Trofeo mayor.

Será a dos ruedas, todos contra todos, con fecha de comienzo prevista para el Viernes 14 de Febrero, y la gran final está programada para el Viernes 13 de Junio.

Dogos XV, el Campeón defensor del título 2024, debutará en condición de visitante, ante Peñarol, en Montevideo. Además, mudará su localía. en esta edición 2025 jugará en el tradicional Córdoba Athletic, de barrio Jardín de la capital cordobesa.

Su rival, el equipo “carbonero”, tendrá el debut como entrenador de Ivo Dugonjic, tras entrenar al equipo de Seven de la Celeste. Fue uno de los primeros en comenzar los entrenamientos, con una pretemporada que comenzó el 10 de enero.

La franquicia paraguaya, Yacaré XV, continuará bajo la tutela de Ricardo Le Fort. Comenzó su prparación el pasado 14 de Enero, y cuenta con un plantel experimentado y numeroso, de los cuales muchos integran el seleccionado de Paraguay.

Pero donde se palpa una euforia y expectativa tremenda es en Tucumán, una ciudad de enorme tradición de rugby, donde la inclusión de Tarucas desató una fiebre por volver a ver rugby de alto nivel en la capital provincial. de hecho, el entusiasmo es tan grande que el equipo jugará con la tradicional camiseta naranja del seleccionado tucumano, en apoyo y reconocimiento a un equipo grande de los viejos torneos provinciales, y que buscan reforzar la identidad del equipo y su relación con la gente.

El quipo s ha adaptado a las exigencias de la organización, y promete un gran marco en el Tucumán Lawn Tennis, donde hará de local, con buena capacidad para recibir a su público, una zona de fan fest, y todo lo que invoca este torneo.

En el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en el Parque Mahuida, en Santiago de Chile, Selknam comenzó el 9 de Enero su preparación para su su sexta temporada en el Super Rugby Américas.

Lo conducirá Jake Mangin, y contará con figuras como Nicolás Bruzzone y Eduardo Acosta.

Pampas, en tanto, contará con la continuidad de Juan Manuel Leguizamón en la conducción, y también seguirá de local en el CASI. Sumará al tercera línea Joaquín Moro, contará con Justo Piccardo y otras figuras como el wing Santiago Pernas, el pilar Matías Medrano y el tercera línea Nicolás D’Amorín.

El torneo está a punto de empezar. El Super Rugby Amèricas abre con el calor de Febrero un año de rugby espectacular.

Hernán O’Donnell

El corazón de Los Pumas puso en jaque el triunfo de Irlanda

Todo el entusiasmo y la euforia que nos despertó el inicio con el contragolpe letal que llevó a Matías Moroni al ingoal rival, cuando iban 2′, la revisión del TMO nos trajo a una dura realidad. La jugada fue invalidada por un golpe a la cara del jugador irlandés, Moroni fu amonestado y enseguida llegó el try de Jack Crowley quien logró también la conversión para poner a Irlanda adelante por 7-0, cuando iban 3′ de juego. El encuentro iba a ser tan duro como se lo imaginaba, aunque Los Pumas ofrecieron tanto corazón, que estuvieron cerca de la hazaña.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

Irlanda se hizo fuerte en el campo rival, y a los 5′ armó una buena secuencia de ataque para que Mark Hansen marcara el segundo try local y pusiera a Irlanda arriba 12-0.

Era un duro comienzo, pero ligado a la realidad. Irlanda es uno de los mejores equipos del mundo. Tal vez, el mejor.

El local comenzó con Andrew Porter, Ronan Kelleher y Finlay Bealham; Joe McCarthy y James Ryan; Tadhg Beirne, Josh van der Flier y Caelan Doris (C), Jamison Gibson-Park y Jack Crowley; James Löwe, Robbie Henshaw, Garry Ringrose, Mack Hansen, Hugo Keenan.

Los Pumas formaron con Thomas Gallo, Julián Montoya y Joel Sclavi; Guido Petti y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Juan Martín González y Joaquín Oviedo; Gonzalo Bertranou y Tomás Albornoz; Bautista Delguy, Matías Moroni, Lucio Cinti y Rodrigo Isgró; Juan Cruz Mallía.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

De a poco, Los Pumas se empezaron a meter en el partido. Con el trabajo de los forwards, la velocidad de los wines, Argentina empezó a jugar en campo rival. A los 11′ llegó el primer descuento con un penal de Tomás Albornoz. El partido quedaba 12-3.

Argntina ganó en confianza, y a los 17′ otro penal d Tomás Albornoz achicó la diferencia a 12-6. Aunque empezó a repetirse una constante del primer tiempo. Cada salida de Irlanda ahogaba a nuestro equipo en su campo, costaba salir y el local sumaba, como fue con el drop de Jack Crowley, que colocó el marcador 15-6.

Un penal del tucumano Albronoz, a los 25′, achicó otra vez el resultado: 15-9.

Pero era complicado el primer tiempo, y otra vez en la salida dominó el local. Joe McCarthy logrò apoyar, en otra acción destacada del segunda línea, de gran primer tiempo y buen partido global. Jack Crowley acertó la conversión e Irlanda avanzó a 22-9.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

En el segundo tiempo, el corazón y la entrega de Los Pumas ofreció otra cara. Con una gran dosis de verguenza deportiva, Los Pumas jugaron de igual a igual, a partir del try de Juan Cruz Mallía, a los 46′, que con la conversión de Albornoz puso las cosas 22-16. Y la esperanza creció.

Sobre todo porque a los 49′ fue amonestado Mac Carthy y el penal siguiente fue convertido por Tomás Albornoz. El partido quedaba 22-19 y el local con uno menos.

El ingreso de Gonzalo García fue muy positivo, el equipo creció en el manejo de la pelota y consolidó la defensa. A los 51′ Franco Molina y Gomez Kodela ingresaron por Guido Ptti y Joel Sclavi. A los 52′, Thomas Clarkson entró por Finlay Bealham, en el conjunto europeo. Más tarde, a los 58′ Justo Piccardo remplazó a Lucio Cinti, Ignacio Ruiz por Julián Montoya, Ignacio Calles por Gallo y Santiago Grondona por Pablo Matera.

Crédito: Prensa UAR – Gaspafotos (Juan Gasparini)

La segunda mitad del segundo tiempo fue vibrante. No se marcaron puntos, pero se jugó con alma y vida, con una Irlanda que doblegó su esfuerzo por consolidar la victoria, pero que chocó con una pared que fue la defensa de Los Pumas, con dos hombres para cada tackle, mucha concentración y una recuperación del balón sobre sus 22 yardas, que le permitió llegar al final con el balón y tiempo para intentar la jugada final.

Sin embargo, una entrada desmedida en un ruck de Gómez Kodela le costó la amonestación, a los 75′, y el equipo debió afrontar la parte final con un jugador menos.

Pero el equipo puso tanto corazón que terminó el partido con dominio territorial. Le dieron frescura los ingresados Santiago Carreras y Gonzalo García, no aflojó Rubiolo, Juan Martín González corrió hasta el final. El equipo Sometió a Irlanda en su campo, y poco le faltó para llegar al ingoal y revertir el marcador. Una infracción cerró el partido y no hubo posibilidad para la hazaña.

Pero el partido estaba hecho. Los Pumas pusieron en jaque a Irlanda, que ganó por el trabajo del primer tiempo, y luego sudó la gota gorda para mantener el resultado frente a unos Pumas feroces.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, ante un desafío que puede ser histórico

Los Pumas están en Sudáfrica, y el partido del sábado en Nelspruit ante los Springboks será un desafío histórico no solo por el hecho de volver a enfrentar al bicampeón del mundo, sino porque existe la posibilidad de ganar el torneo. Sí, The Rugby Championship 2024 puede ser conquistado por Argentina, en un sueño que no atravesaba ninguna almohada de los fieles amantes de este deporte, pero que, sin embargo, ahora no está tan lejos. Es difícil, claro está. Muy, si usted quiere. Pero no imposible.

Crédito: Prensa UAR

Y detrás de esa locura están Los Pumas. Que ya escribieron historia grande en un año y en un mismo certamen en el que vencieron a All Blacks, Wallabies y Springboks. Que estuvieron a un minuto de ganarle también el primer chico a Australia, lo que les hubiera dado tres puntos más y mayores posibilidades de obtener la Copa. Pero la realidad indica que ese partido se perdió con un penal en contra en el minuto final, y ahora habrá que estar muy finos y en una jornada mágica para alcanzar eso que suena a utopía. Porque Sudáfrica tiene 19 unidades, 14 tienen Los Pumas, y para ganar el Championship necesitan vencer a los locales por una diferencia de tres tries, o más, para de esa manera sumar, a los 4 puntos que dan los triunfos, una unidad más por ese bonus de los tres tries de distancia. De esa forma lograrían 5 puntos y alcanzarían en 19 a Sudáfrica; allí el criterio de desempate será el resultado entre sí, y ahí Los Pumas sumarían dos victorias sobre el rival, y quedarían primeros en el torneo.

Ganar por tres o más tries de diferencia es el único resultado que le dará el premio mayor a Los Pumas. Esa es la verdad.

Crédito: Prensa UAR

Ahora es el momento de preparar el partido del sábado. Y ahí están los argentinos, que viven días excitantes. “Apenas terminó el partido contra Sudáfrica en Santiago del Estero, tomamos un micro a Tucumán y viajamos a Sudáfrica junto a los Springboks”, contó el delantero Thomas Gallo.

“Creo que tenemos que trabajar mucho; por lo menos, desde el pack de forwards tenemos que mejorar en el scrum defensivo. Es ahí donde debemos ajustar algunas cosas para no otorgarle penales al rival”, agregó.

Y por último, comentó: “Al equipo se lo ve bien, contento, con mucha energía. Estamos felices de haber podido darle una alegría a la gente, es un buen Rugby Championship el que llevamos. El objetivo es seguir enfocado en lo que tenemos que hacer en cada partido”.

Hoy miércoles es el día del entrenamiento más intensivo. Y la posibilidad de tener definido el equipo, que se anunciaría mañana, para tener el viernes el tradicional Captain’s Run.

Y el sábado…sí, el sábado será el gran día.

Hernán O’Donnell

Los Pumas lograron un triunfo histórico en una tarde radiante e inolvidable

Hay un sol radiante en Santa Fe de la Vera Cruz. Un estadio que vibra y ruge porque acaba de recibir un show de rugby. Los Pumas le regalaron a su fiel hinchada una victoria aplastante ante Australia, con un 67-27 que será inolvidable. Luego de un primer tiempo con algún momento incómodo, el equipo tuvo una segunda etapa en la que trituró a Wallabies, en la victoria mas holgada que se recuerde frente a una potencia. Por eso ahora la gente canta y festeja de manera alegre, desmesurada, contagiosa. Todos estamos mancomunados en una inmensa felicidad, porque sabemos que acabamos de vivir un día que será inolvidable. Se abrazan conocidos, viejos amigos, amantes de este deporte tan especial. Que se mete en la piel cuando se pisa una cancha por primera vez, sea en la división que sea. Y que se hace cultura, con un equipo que nos representa todos, en las malas y en las buenas. Y hoy sabemos que acabamos de vivir una de las mejores. Por so nos desborda la emoción y cuando el sol empieza a caer, nos sentamos a revivir todo lo que pasó en un día histórico.

Los Pumas comenzaron con Thomas Gallo, Julián Montoya, Joel Sclavi; Guido Petti y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Marcos Kremer y Juan Martín González; Gonzalo Bertranou y Tomás Albornoz; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Bautista Delguy; Juan Cruz Mallía.

Australia formó con Angus Bell, Matt Faessler, Taniela Tupou, Nick Frost, Jeremy Williams, Rob Valetini, Carlo Tizzano, Harry Wilson, Jake Gordon, Ben Donaldson, Marika Koroibete, Hamish Stewart, Len Ikitau, Max Jorgensen y Andrew Kellaway.

Fue un buen comienzo el de los locales, y a los 2′ se adelantaron 3-0 con un penal de Tomás Albornoz. Lucían convencidos de atacar y tomar la iniciativa, aún cuando Australia respondió con un penal de Ben Donaldson, a los 5′, que puso el 3-3.

Y ahí se produjo un pequeño quedo en el equipo argentino, que primero sufrió un try de Tizzano, a los 15′, convertido por Donaldson. Con el 3-10 en contra, los argentinos fueron con decisión, pero el apoyo en el in goal de Marcos Kremer no fue validado por el TMO, que advirtió una cortina de Tomás Lavanini. Esto volvió a pegar en el equipo, y un penal de Donaldson, a los 21′, que puso el 3-13, más un try de Andrew Kellaway convertido por el medio apertura visitante puso un preocupante 3-20, a los 28′ de juego.

Parecía un momento difícil de los locales, pero como en todo laberinto, salieron por arriba, con creatividad y, sobre todo, mucho coraje. coraje como el de Mateo Carreras, que enseguida, a los 30′ coronó una buena jugada con una corrida decidida, y marcó un try que luego convirtió el tucumano Albornoz. El partido quedaba 10-20, y otra vez estaba abierto.

El corazón “puma” empezó a jugar su partido, y antes del final del primer período Julián Montoya apoyó un try que convirtió Albornoz, para quedar 17-20, a los 37′.

A los 38′ llegó el primer cambio del partido: Alan Allaalatoa entró por Taniela Tupou.

En el segundo tiempo iba a llegar lo mejor de la tarde. El ingreso de Santiago Carreras por Bautista Delguy, que también modificó la línea. Carreras al fondo, Mallía por la banda y una exhibición que estaba a punto de comenzar.

Que se acentuó con los dos forwards que entraron a los 46′. Eduardo Bello por Joel Sclavi, y Joaquín Oviedo, de gran tara, por Tomás Lavanini, quien había hecho un muy buen primer tiempo, sobre todo en el inicio.

El try de Juan González convertido por Albornoz fue el principio del fin. Iban 47′ y el encuentro quedaba 24-20. Los Pumas dieron el paso al frente y Australia se derrumbó.

Los Pumas encontraron espacios y perforaron la defensa visitante de modo constante. A los 56′ Pablo Matera apoyó otro try, convertido por Albornoz: el marcador quedaba 31-20.

Un cambio más en Wallabies, a los 61′, el de Langi Gleeson por Rob Valentini, intentó refrescar al equipo. pero no hubo caso.

A los 62′ amplió Tomás Albornoz con un penal que dejó el marcador 34-20, y Joaquín Oviedo entró en escena con un gran try tras quebrar en intento de tackle, a los 64′, que convirtió Albornoz. el partido, 41-20 para Argentina.

A los 65′ Ignacio ruiz entró por Julián Montoya. La tarde fantástica de Tomás Albornoz iba a tener otro episodio, cuando se escapó Koroibete, y antes de llegar al ingoal un fabuloso tackle del tucumano lo sacó de la cancha.

A los 67′ Santiago Grondona reemplazó a Pablo Matera, y en la visita, Josh Canham ingresó por nick Frost, mientras que Josh Flook lo hizo por Len Ikitau.

El try de Mc Dermott, convertido por Tom Lynagh, a los 69′, achicó el marcador a 41-27. Pero también actuó como disparador de Los Pumas, que aceleraron hasta el final. Y metieron ¡cuatro! tries más, en los últimos diez minutos del partido, que hizo humillante la caída australiana.

A los 71′ Juan Cruz Mallía coronó una gran jugada colectiva, con una entrada limpia en la banda derecha, para poner el 46-27.

Gonzalo García ingresó en lugar de Gonzalo Bertranou, a los 72′, y Joel Sclavi debió regresar al partido para reemplazar al golpeado Bello.

A los 74′ volvió a apoyar Juan Cruz Mallía, en una jugada similar al try anterior, y con la conversión de Albornoz, el partido quedó 53-27.

Cuando iban 76′ Joaquín Oviedo volvió a marcar, esta vez convirtió Santiago Carreras, y el match quedó 60-27.

Nada detenía a Los Pumas, que buscaban con voracidad. Se fue amonestado Andrew Kellaway a los 79′, y los argentinos mantuvieron la intensidad, para volver al try, a los 80′ por intermedio de Lucio Cinti, que debió ser revisado por el TMO, y la conversión de Santiago Carreras puso el 67-27 final.

El Estadio de Colón de Santa fe estalló en una ovación inmensa, grandiosa y sostenida que duró unos cuantos minutos tras finalizar el partido. la gente se volvió a abrazar a Los Pumas, la hinchada fiel que siempre acompaña tuvo un regalo espectacular, con una actuación grandiosa, corajuda, conmovedora.

Los Pumas consiguieron un triunfo que ingresó en los anales de los más importantes de su historia. Por la dimensión del rival y la cantidad de puntos obtenidos, por la enorme diferencia en el juego, y por la impresionante cantidad de tries que le marcó. Un triunfo colosal, inolvidable.

Pasó el partido y los jugadores no se quisieron ir. Miraron a la gente, gozaron de su aplauso, retribuyeron con humildad y también agradecieron. Como Marcos Kremer que recibió, foso de por medio, un celular para que él mismo haga la selfie con un grupo de fanáticos. Y la devolución del aparato, otra vez con un vuelo foso de por medio. La alegría los embargaba, la satisfacción relucía en sus rostros. No había cansancio ni dolores post partido. Todo era emoción pura, a flor de piel.

Se abrazaron y nos abrazaron. Nos dejaron una hermosa tarde de sol que jamás olvidaremos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Los Pumas y Wallabies, en una Santa Fe que aguarda por un sábado de super acción

Santa Fe de la Vera Cruz se vistió de Rugby para recibir a los seleccionados de Argentina y Australia, los Pumas y Wallabies. La ciudad ve la llegada incesante de los fieles y consecuentes seguidores de nuestro seleccionado nacional de Rugby, aquellos que han aprendido a amar este deporte desde muy chicos, que en su enorme mayoría lo han jugado, y que han forjado una suerte de religión por los usos y costumbres que han conocido desde la infancia.

Esos amantes de la pelota ovalada y del equipo que tiene el Yaguareté, o el Puma, para el caso es lo mismo, en el centro del corazón, confían una vez más al equipo, y lo acompañan tal como lo hicieron el último sábado en la Ciudad de La Plata, cuando el temporal sufrido en una tarde fría y destemplada, fue cerrado con una derrota dolorosa en el minuto final de un partido que parecía podía ganarse.

A pesar de todo, el público vuelve a acompañar a Los Pumas.

“Es espectacular el cariño de la gente. Nos recibieron en el aeropuerto de Paraná, en Santa fe también nos acompañaron. El entrenamiento abierto estaba lleno de chicos. En el Hotel nos tratan de manera increíble. La verdad es que es muy lindo, y eso no pasa muy seguido. Estamos muy agradecidos por el afecto que nos dieron”, dijo Tomás Lavanini a horas del partido.

“Esperamos un partido duro, distinto al de la semana pasada, porque se aguardan condiciones climáticas muy diferentes a las del encuentro en La Plata, que van a cambiar el planteo estratégico de los dos equipos. Sabemos del potencial de Australia, de modo especial con el juego abierto, con los backs, y con las distintas variantes que proponen. Esperamos un partido movido, y ojalá que nosotros podamos imponer nuestra estrategia”, dijo ele entrenador Felipe Contepomi en el Patio cervecero de Santa Fe.

Y agregó: “No es una revancha, sino una nueva oportunidad. Es una posibilidad para hacer mejor las cosas. Trataremos de plasmar lo que entrenamos”.

El país ovalado movió su alma a Santa Fe de la Vera Cruz, y zonas aledañas, como Paraná, donde se ha concentrado una buena porción de fanáticos de Los Pumas.

Está todo listo. Los Pumas van por una nueva ilusión ante Australia, ante su público, fiel y perseverante, como lo aprendió de chico.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)