Archivo de la categoría: Rugby

Unos Pumas indomables sometieron a All Blacks y dejaron otro tarde para recordar

Pasaron siete días del partido en Córdoba, y pareció que volaron. A pesar de todo lo que se vivió en la semana, con días de tormenta fuerte que complicaron el trabajo, con alguna modificación en la rutina, y con mucha tela también para cortar de la primera prueba disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes. ¿Como funcionaría el maul defensivo del equipo? ¿Cual sería la estrategia en cuanto a disputa en el line-out? ¿Habría variantes en el equipo?

Todo se empezó a aclarar con el paso de los días. Primero la confirmación de la alineación local, que comenzó con Mayco Vivas, Julián Montoya (C) y Pedro Delgado; Franco Molina y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Juan Martín González y Joaquín Oviedo; Gonzalo García y Tomás Albornoz; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Bautista Delguy; Juan Cruz Mallía

Luego ingresaron Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti, Marcos Kremer, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras, Justo Piccardo.

El equipo visitante formó con Ethan de Groot, Codie Taylor, y Fletcher Newell; Scott Barrett (C) y Fabian Holland; Tupou Vaa’i, Ardie Savea y Simon Parker; Cortez Ratima y Beauden Barrett; Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor y Sevu Reece; Will Jordan.

Más tarde ingresaron Samisoni Taukei’aho, Tamaiti Williams, Pasilio Tosi, Josh Lord, Wallace Sititi, Finlay Christie, Quinn Tupaea y Damian McKenzie.

Y todo lo que trabajaron los Pumas en la semana, se cumplió en el atardecer de Liniers. Los Pumas dominaron a All Blacks a lo largo de casi todo el partido, con un juego ambicioso, ofensivo, veloz. Tuvieron la posesión del balón, dominaron el juego aéreo, marcaron territorio. Fue un trabajo magnìfico, coronado por un 29-23 muy celebrado por una multitud que copó el estadio “José Amalfitani”.

El penal de Albornoz a los 2′ que puso el 3-0, fue el preludio de una labor de principio a fin. Recién cuando Barret igualó, a los 11′, y colocó el 3-3, Nueva Zelanda logro salir del asedio. Y parecía complicarse el local con la lesión de Tomás Albornoz, a los 14′, pero se acomodó con el ingreso de Santiago Carreras, quien en principio se ubicó de full back y Mallía de apertura. Fue justo Mallía quien convirtió un penal, a los 14′ y adelantó a la Argentina 6-3.

También se lesionó el 9 de la visita, Cortez Ratima, y lo reemplazó Finlay Christie, a los 18′ de juego. Fu un momento para All Blacks, que llegó al try por medio de Proctor, a los 19′, y poner el parcial 6-8.

Hubo un cambio temporal en el local, de Piccardo por Chocabares, mientras el pilar Newell lanzado en velocidad y peso, apoyó otro try para aumentar a 6-13 la distancia. Pero no era la tarde de Barret, quien falló las dos conversiones, y más tarde un penal.

Cuando amonestaron al full back Jordan, Los Pumas aprovecharon y llegaron al try de Juan Martín González, y con la conversión de Santi Carreras, igualara 13-13 a los 31′.

En el segundo tiempo, los visitantes comenzaron con un cambio: Tamaiti Williams entró por De Groot. Y a los 46′ Los Pumas hicieron cuatro variantes: Nahuel Tetaz Chaparro entró por Mayco Vivas; Joel Sclavi ingresó por Pedro Delgado, Guido Petti entró por Molina, y Marcos Kremer remplazó a Joaquín Oviedo.

Un penal de Santiago Carreras aumentó el parcial a 16-13, cuando iban 50′. Y a los 51′ Wallace Sititi entró por Simon Parker, y Samisoni Taukei’Aho lo hizo por Codie Taylor.

Pero Argentina había puesto el pie en el acelerador. Y tuvo una ràfaga que le puso un rumbo definido al partido. Carrras convirtió un penal a los 55′: 19-13. Y a los 59′ Gonzalo García llegó al try, que también convirtió Santi carreras, y el score quedó 26-13.

Quin Tupaea entró por Billy Proctor, y Damian McKenzie ingresó por Beauden Barret, a los 60′. Y Simón Benítez Cruz entró en lugar de Gonzalo García en el equipo local.

Fueron veinte minutos a todo trapo, porque Nueva Zelanda se vino encima de la Argentina. Insistió con el line y maul, y por allí llegó el try de Taukei’Aho, y la conversión de McKenzie, a los 67′, que achicó a 26-20 el marcador.

Argentina se defendió con firmeza, con algunos penales es cierto, pero con mucha intensidad. La amonestación de Reece le dio aire para llegar con otro penal de Carreras, a los 73′, que puso l marcador 29-20.

Josh Lord remplazó a Fabian Holland en la visita, y en el local Ignacio Ruiz ingresó en lugar de Julian Montoya, a los 76′. Quedó tiempo para el ingreso de Piccardo por Chocobares a los 78′, y el penal de McKenzie, a los 80′, para achicar a 29-23 el tanteador y que la visita se lleve un punto bonus.

Fue una fiesta el final. Con la Copa del auspiciante para Los Pumas, el saludo a la gente, los festejos emocionados y el respeto admirable de los All Blacks quienes permanecieron en el campo durante toda la celebración local.

Los Pumas fueron unas fieras indomables para su rival. Jugaron con ambición, convicción y concentración. No cometieron errores, y escribieron otra página de gloria para el rugby argentino.

Hernán O’Donnell

Los All Blacks funcionaron como un reloj que dio la hora en los momentos más precisos

Los All Blacks escribieron otra página acorde a la precisiòn, la efectividad, y la seguridad que han tenido en cada vitoria de su larga historia. Comenzaron otra edición de The Rugby Championship con una victoria ante unos Pumas que jugaron un buen partido, tuvieron momentos de dominio y muchos puntos a destacar, pero sucumbieron ante un equipo que hace del rigor al rival, una religiòn.

Los Pumas formaron con Mayco Vivas, Julián Montoya (C), y Pedro Delgado; Franco Molina,y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Marcos Kremer y Joaquín Oviedo; Gonzalo García y Tomás Albornoz; Bautista Delguy, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró; Juan Cruz Mallía.

Luego ingresaron Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras y Justo Piccardo.

La visita comenzó con Ethan de Groot, Codie Taylor, Fletcher Newell; Scott Barrett (C) y Fabian Holland; Tupou Vaa’i, Du’Plessis Kirifi y Ardie Savea; Cortez Ratima y Beauden Barrett; Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor, Sevu Reece; Will Jordan.

A los 4′ abrió Barret con un penal, que puso a la visita 0-3 arriba. Un penal de Albornoz, a los 6′, pegó en un poste, y fue un anticipo de las dificultades.

Un avance de All Blacks generó una buena jugada de apertura a la derecha, para que Reece apoyara, a los 8′, y on la conversión de Barret, llegó a 0-10. Respondieron los Pumas con una jugada similar, apoyó Isgró, y convirtió Albornoz: 7-10, a los 16′.

Fue un tiempo de dominio de la visita, porque con la conducción de Barret ponía el jugo siempre en campo de Los Pumas. A los 24′, el try de Ratima convertido por el “10” de Nueva Zelanda, aumentó a 7-17, y el penal de Albornoz achicó a 10-17. Parecía que ese era el cierre del primer tiempo, pero con la fórmula de buscar lines ofensivos, en las 22 locales, para lanzar con precisión, armar el maul y mpujar al try, llegaron a los tries de Savea y Reece, convrtido por Barret, y llegar a un parcial de 10-31.

Con varios cambios, los locales dominaron en el comienzo del complemento y llegó Lucio Cinti al try, convertido por el “10” argentino, para achicar a 17-31, a los 53′.

Y el try de Guido Petti, a los 67′, también convertido por Albornoz, llevó a 24-31.

Parecía el momento de Argentina, pero allí fue cuando apareció Nueva Zelanda, para ajustar su juego, cerrarlo y buscar el line ofensivo para luego armar el maul y entrar al in goal.

Así, por medio de esa herramienta, All Blacks llegaron al try d Taukei’Aho, para marcar un 24-36, que parecía inalcanzable, y otra jugada similar también coronada por el try de Taukei’Aho, cerró el marcador en 24-41.

Fue un problema de difícil solución el maul visitante. Y el juego simple, que funcionó como un reloj aceitado y preciso, para marcar las diferencias a través de las virtudes que el equipo veía en su poder, y explotarlas al máximo. Para Los Pumas queda el sabor agrio de la derrota, pero una sensación positiva en cuanto a muchos aspectos que se hicieron bien, sobre todo en el segundo tiempo. Queda un segundo capìtulo por descubrir, y Buenos Aires tiene la palabra.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)

Los Pumas y All Blacks, en un partido que conmueve a Córdoba y al mundo

The Rugby Championship es uno de los grandes torneos de este deporte en el mundo. Una de las citas más valiosas, exigentes y jerárquicas. Tal vez un escalón debajo de la convocatoria de la Copa Mundial, y atrás de la tradición centenaria del Toneo de las 6 Naciones. Pero con una envergadura y un nivel competitivo gigantes. En ese marco se repite una nueva edición, con la primera fecha en un encuentro convocante como Los Pumas y All Blacks en la ciudad de Córdoba.

La expectativa en la provincia es enorme, y así lo hizo saber el titular de la Agencia Córdoba Deportes: “es el evento deportivo más importante de los últimos 10 años”, expresó Agustín Calleri.

El Estadio Mario Alberto Kempes tiene una capacidad de 57.000 espectadores y se han agotado las entradas, en un encuentro que se celebrará pro primera vez en Córdoba; además, se calcula que tendrá una audiencia de más de 60 millones de personas en todo el planeta.

En la semana, las autoridades provinciales brindaron una conferencia de prensa en la que detallaron varios aspectos del partido.

Manuel Calvo, ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba, destacó: “Este trabajo conjunto con la Unión Argentina de Rugby, la Unión Cordobesa, el municipio y la Agencia Córdoba Deportes nos permite traer otra vez a Córdoba un encuentro de rugby de primer nivel mundial”.

Además, resaltó que esta iniciativa trasciende el deporte, y fomenta la economía y el turismo en la región. “Córdoba se ubica como una sede importante a nivel nacional en diversas disciplinas. Estamos convencidos de que esta es la política de Estado que debemos realizar”, comentó.

La última vez que Los Pumas habían jugado en Córdoba fue en el año 2014, cuando cayeron frente a Escocia por 21-19. Y ahora es tiempo de volver a encontrarse con el público cordobés, y todos aquellos que se acerquen a acompañar al seleccionado argentino de rugby.

La semana de trabajo fue intensa para ambos equipos. El sábado, Los Pumas efectuaron un entrenamiento abierto al público en el Estadio Mario Alberto Kempes, en una tarde magnífica de sol y relaciones con la gente. El domingo tuvieron una jornada más relajada y retomaron los entrenamientos más duros el día lunes. El martes, la práctica fue en el Club Palermo Bajo, con acento en aspectos tácticos y físicos. El miércoles se trabajó con menor intensidad, y el jueves fue el momento de anunciar el equipo y brindar la conferencia de prensa previa, para darle al viernes el Captain´s run.

Los All Blacks tuvieron una semana parecida. Con la visita a la Bombonera el día sábado, para ver el empate entre Boca y Racing, 1 a 1.

Martes, miércoles y jueves, los entrenamientos se realizaron en el San isidro Club, y ese mismo jueves, a las 18.30 hs estaba previsto el viaje a Córdoba.

Así volaron los días previos al primer partido por The Rugby Championship. Se acerca la hora de salir a la cancha, las palabras se acaban y ahora es el tiempo de la acción.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)

Argentina XV, en una serie con saldo positivo

Argentina XV venció a Brasil por 45-17 en su primer partido de la temporada 2025, este viernes se midió en la “Catedral” del Club Atlético de San Isidro frente a Rumania y lo venció por 52-14, en un partido que tuvo su cuota de importancia para medir sistemas y jugadores, ante un rival duro en el contacto, difícil en el juego cerrado y que podía complicar en el piso, pero al que se le sacaban ventajas clara a la hora de abrir la pelota.

Argentina XV formó con Thomas Gallo, Juan Ignacio Greising Revol, Francisco Moreno; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Facundo Cardozo, Juan Cruz Pérez Rachel y Genaro Fissore; Alejo Sugasti y Bautista Farisé; Julián Quetglas, Tomás Medina, Leonardo Gea Salim, Lautaro Cipriani; Tobías Wade.

Rumania comenzó con Iulian Hartig, Tudor Butnariu, y Vasile Balan; Yanis Horvat y Adrian Motoc; Florian Rosu, Matthew Tweddie y Vlad Neculau; Toma Mirzac y Mihai Muresan; Taliauli Sikuea, Fonovai Tangimana, Sebastien Tofan y David Jilaveanu; Antonio Mitrea.

El entrenador asistente, Nicolás Vergallo, ya había anticipado algo acerca del encuentro, unas horas antes del comienzo: “el partido lo preparamos más que nada con el foco en nuestro juego y en lo que podíamos ajustar del partido frente a Brasil. Creemos que podemos ser mejores. Sabemos que Rumania, tiene un juego mas cerrado, se hacen fuertes con los contactos y se agrandan desde ahí. Nosotros debemos anticiparnos y no dejar que agarren inercia cuando tengan la pelota. Cuando tengamos la pelota, hay que alejarla de los puntos de encuentro y jugar a lo que nosotros queremos y nos conviene”, definió Vergallo.

Eso es lo que intentó Argentina XV y a lo largo del partido, le salió con bastante fluidez. A los 7′ abrió el marcador con el try de Greising revol que convirtió Bautista Farisé para poner el 7-0. Una gran jugada de Lautaro Cipriani, a los 12′. que incluyó corrida, kick, captura de pelota y apoyo, puso el 12-0 para el local.

Del juego de contacto surgió por el centro del campo Yanis Horvat para apoyar el try inicial de Rumania, convertido por el full back Mitrea, y achicó a 12-7 el marcador.

Pero era más el local, y otra vez llegó al try por intermedio de Facundo Cardozo, también convertido por el medio apertura, para aumentar a 19-7, cuando iban 24′. Argentina empezó a mover más la pelota, y armó una gran jugada de manos, a los 26′, para que Tobías Wade llegara al ingoal, y con la conversión de Farisé, el score quedó 26-7.

Y cerró la primera parte con un gran try de Thomas Gallo, también convertido y el marcador quedó en 33-7.

En el segundo tiempo llegaron las variantes, con el ingreso paulatino de todos los suplentes. También otro try de Cipriani, a los 58′, que fue convertido por Baronio, para poner el 40-7.

A los 63′ marcó un try Quetglas, para poner el 45-7. Descontó la visita con un try de Cristi Boboc convertido por Antonio Mitrea, que achicó el scor e a 45-12.

Y a los 73′ llegó el último try del partido, esta vez marcado por Agustín Toth y convertido por Juan Bautista Baronio, para cerrar el marcador en 52-14.

Fue una buena prueba para Argentina XV y para el plantel superior de nuestro rugby, en pos de buscar formas de juego y darle oportunidades a varios jugadores. Un triunfo claro de Argentina XV, que respetó sus ideas, cumplió con su libreto y regaló una buena tarde rugby, bajo el sol de San Isidro.

Hernán O’Donnell

Los Pumas tuvieron diez minutos fatales, e Inglaterra se los hizo pagar caro

Otra vez la Ciudad de La Plata se vio sacudida por la presentación del Seleccionado Nacional de Rugby, Los Pumas. En esta ocasión, con menos frío que el año pasado, y sobre todo, sin esa lluvia fuerte y pertinaz que acompañó la tarde del debut en el Estadio “UNO” José Luis Hirschi, del Club Estudiantes de La Plata. Y el apoyo de la gente, la expectativa por hacer un buen partido y ganar, se diluyó en los primeros diez minutos del segundo tiempo, cuando Inglaterra desnudó todas las fallas del equipo y sacó una diferencia de 0-22, para redondear una victoria final por 12-35.

Los Pumas formaron con Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya y Mayco Vivas.

Inglaterra lo hizo con Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George y Fin Baxter.

Los Pumas jugaron mejor el primer tiempo, con dominio territorial y una actitud positiva ante su rival, que opuso una severa resistencia. El seleccionado argentino no pudo sacar provecho de ese dominio y nunca varió hacia el juego de manos, cuando estaba cerca del in goal rival y se frenaba por la sólida defensa inglesa. A pesar de que fue amonestado Alex Coles, y poco más tarde Seb Atkinson, la tarde se presentaba complicada cuando Santiago Carreras desvió un factible penal, y a los 20′ George Ford concretó un drop goal que puso el 0-3.

Así concluyó el primer período. Nada hacía pensar que se venía una tormenta de diez minutos, en la que Inglaterra atropelló a Los Pumas, y metió tres tries que definieron el pleito.

A los 41′ marcó Tom Roebuck, para poner el 0-8. Cuando iban 46′, el full back Steward marcó otro try, convertido por Ford, y el score quedó 0-15.

Felipe Contepomi cambió a dos primeras líneas; Francisco Coria entrò por Delgado y Thomas Gallo remplazó a Mayco Vivas.

Pero a los 48′ el wing Tom Roebuck sumó otro try, también convertido por Ford, e inglaterra quedó arriba por 0-22.

Joaquín Moro entró por Facundo Issa, y Simón Benítez Cruz reemplazó a Bertranou. Más modificaciones para intentar revertir el desarrollo. El try de Matera, a los 52′, le dio otra expectativa. ahora, 5-22. Mientras, Santiago Grondona ingresó por Paulos.

Era el momento de Argentina, que sumó otro try a los 60′ con una fantástica corrida por derecha y la concreción de Rubiolo, que con la conversión d Santiago carreras, puso el score 12-22. Había alguna esperanza y “Matute” Moroni entró por Santiago Cordero. Pero la ilusión se iba a apagar como la luz de un fósforo.

Porque la visita iba a facturar cada error del local para sumar puntos. Cuando iban 64′ desde una distancia lejana, Ford puso el 12-25. El apertura era el conductor del juego, y a los 70′ acabó con toda esperanza cuando metió otro penal y puso el 12-28, que dejó una sensación de partido definido, e invitó a la gente a empezar a retirarse.

Y por si algo faltara, a los 75′ Cadan Murley marcó un nuevo try para la visita, que convirtió Ford y cerró el marcador en 12-35.

Ahí sí, la retirada fue más amplia y masiva. Una enorme decepción se llevó la gente, el público fiel de Los Pumas. Habrá que revisar si el equipo tuvo diez minutos fatales, los del inicio del segundo tiempo, o al contrario, sólo diez minutos buenos, entre los cincuenta y sesenta, en que marcó dos tries.

En resolver si el vaso está medio vacío, o medio lleno, está la tarea del entrenador. Y la respuesta se aguarda para dentro de siete días, cuando Inglaterra nos vuelva a invitar a un nuevo desafío.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Los Pumas, a la espera del desafío de medirse ante Inglaterra

La ventana internacional de Test-Matches que World Rugby tiene reservada para el mes de Julio, siempre atrae, porque nos ofrece la visita de los mejores seleccionados del mundo, para medirse con Los Pumas y disfrutar de este hermoso deporte. Esta vez, Inglaterra, con toda la pompa que acompaña a uno de los mejores equipos del mundo, con una estela grande de tradición y rivalidad, más el antecedente inmediato de los dos partidos disputados en la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023. El primero fue duro y complicado para nuestro seleccionado. Inglaterra supo hacer un partido cerrado, y se lo llevó por 27-10. Se volvieron a encontrar ya en el juego por el tercer lugar , y esta vez el desarrollo fue más equilibrado, aún cuando el marcador favoreció al seleccionado europeo por 26-23.

Crédito: Prensa UAR

Casi dos años después, la ciudad de La Plata, y luego la de San Juan, verán chocarse otra vez a estos dos grandes conjuntos. “Argentina juega con la etiqueta de no favorito en cada uno de los partidos que disputa, pero croe que ya no lo son. Argentina es la gran favorita para estos dos tests, eso es lo que tendrán que afrontar”, comentó el entrenador inglés, Steve Borthwick.

Y agregó, “Vamos a intentar causarle algún problema a Argentina, a ver cómo afrontan el hecho de ser favoritos, y cómo lo manejan. Nosotros vamos a darlo todo; estoy ansioso por ver a mi equipo jugar en este tipo de ambiente”.

Los Pumas trabajan a fondo, y en la concentración de Cardales anunciarán, este Jueves 3, el equipo para enfrentar a Inglaterra el Sábado 5 de Julio de 2025, en el Estadio “UNO” José Luis Hirschl, del Club Estudiantes de La Plata. Como siempre, la legión de seguidores de Los Pumas, estará presente para darle su apoyo fiel, incondicional y constante.

Hernán O’Donnell

Con oficio y oportunismo, Dogos es finalista del Super Rugby Américas 2025

Tuvo un muy buen comienzo, oficio para jugar los momentos claves, sentido de la oportunidad, e hizo pesar la historia. Dogos venció a Pampas en su “casa” en Buenos Aires por 21-27, estiró la paternidad y llegó a la Final del Super Rugby Américas PAX 2025. No fue mucho más que rival, pero en cada situación que se le presentó, facturó. Pampas despertó luego de un comienzo errático, jugó un buen partido, pero no le alcanzó.

El equipo local formó con Matías Medrano, Ramiro Gurovich y Tomas Rapetti; Juan Penoucos y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Juan Cruz Perez Rachel, y Joaquin Moro; Mateo Albanese e Ignacio Inchauspe; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit y Santiago Pernas; Jerónimo Solveyra.

El conjunto de Córdoba alineó a Boris Wenger, Leonel Oviedo y Pedro Delgado; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Ignacio Gandini, Aitor Bildosola, y Valentín Cabral; Agustín Moyano y Juan Bautista Baronio; Lautaro Cipriani, Faustino Sánchez Valarolo, Leonardo Gea Salim y Julián Hernández; Mateo Sánchez.

Dogos tomó muy pronto la iniciativa del partido, y con una jugada rápida y buena apertura hacia la derecha, llegó al try por intermedio de Lautaro Cipriani. Con la conversión de Juan Bautista Baronio, el partido quedó 0-7 a los 5′ de juego.

Era más el equipo cordobés, con la buena conducción de Baronio y un ágil juego de manos de los tres cuartos, superaba a un equipo local que no lograba entrar en el partido.

A los 14′ Agustín Moyano logró un gran try, tras la salida de un scrum, amagó con abrir el juego y se filtró por el pasillo que tenía por delante, para sumar cinco puntos; y con los dos que agregó la conversión de Baronio, Dogos quedó adelante por 0-14.

Pampas estaba en una meseta de la que logró salir tras un buen kick de Solveyra, que volcó el juego hacia el campo visitante. Allí tomó territorio, dominó el juego y llegó al try a los 20′ por intermedio de Inchauspe, que también convirtió, para achicar a 7-14 la distancia.

A los 22′ hubo un cambio en la visita, el único a la postre. Se lesionó Cabral y lo reemplazó Genaro Fissore.

Pero ya el dominio era del equipo local, que volvió a lograr un try a través de Mateo Albanese, a los 40′. No acertó la conversión Inchauspe y el primer tiempo terminó 12-14 a favor de Dogos.

El segundo tiempo arrancó más peleado. Cerrado, pero con mucha disciplina, porque el primer penal del partido sucedió a los 53′. Fue a favor de la visita, convirtió Baronio, y el score quedó 12-17.

Cuando iban 54′ fue amonestado Santiago Pernas, y pampas debió jugar con un hombre menos durante diez minutos, en los que pudo acercarse en el marcador. A los 56′ Nicolás D’Amorim entró por Juan Cruz Pérez Rachel, y el local no perdió energía. Al contrario, se vigorizó en la presión, y se acercó con un penal de Inchauspe, a los 56′, para quedar 15-17, y remontó el score a los 60′ con otro penal de su apertura, para ponerse 18-17 adelante.

Allí cambió a dos primeras líneas; Miguel Prince entró por Matías Medrano, y Bautista Bosch reemplazó a Tomás Rapetti.

Un error del local le dio la chance a Baronio, que con otro penal adelantó a Dogos 18-20, a los 63′.

Aquí es donde pesó el oportunismo del ganador. porque mientras Dogos facturaba cada posibilidad, el local no lograba hacer lo mismo. y en esos detalles, se le fue el partido. Inchauspe falló un penal a los 66′, que hubiera cambiado el marcador. Pero siguió 18-20. Y a los 72′ una buena jugada de Dogos, con un ruck bien llevado, la apertura a los backs, la aparición sorpresiva del pilar Boris Wenger para romper la línea con una destacad destreza, la apertura al potente centro Leonardo Gea Salim, quien apoyó el try y con la conversión de Juan Baronio, el partido quedó 18-27, con menos de siete minutos por jugarse.

Pampas agotó los cambios. A los 73′ Leo Mazzini reemplazó a Manuel Bernstein, e Ignacio Botazzini ingresó por Ramiro Gurovich. Cuando iban 75′, Juan Pablo Castro entró en lugar de Nahuel Clausen, y Alfonso Latorre reemplazó a Justo Piccardo.

El penal de Inchauspe, a los 77′, le puso suspenso al partido. Quedaban dos minutos por jugarse, y el marcador 21-27.

Pero no pudo Pampas. No le alcanzó. Dogos salió con un juego largo y presionó en el campo rival, aún a costa de un penal de Wenger que alargó el partido. Pero nada se modificó. El oficio y el sentido de la oportunidad le dieron a Dogos el triunfo, y el premio de jugar otra final.

Hernán O’Donnell

Con entrega y actitud, Selknam ganó en San Isidro y sueña con la clasificación

Se acercan las fechas finales y las perspectivas de los equipos quedan plasmadas con los últimos resultados. Pampas y Selknam jugaron un arduo partido, en una jornada y horario inusual para el rugby, como el de lunes a la noche. Y el conjunto chileno tuvo una buena actuación, con supremacía en el primer tiempo, y mucha actitud y concentración para aguantar en el segundo tiempo, ganar por 16-18 y mantener encendida la luz de la clasificación. en el Super Rugby Américas 2025.

Pampas formó con Miguel Prince, Ramiro Gurovich y Tomas Rapetti; Leo Mazzini y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Juan Cruz Perez Rachel, y Joaquin Moro; Ignacio Inchauspe y Estanislao Renthel; Jeronimo Ulloa, Justo Piccardo, Juan Pablo Castro y Nahuel Clausen; Jerónimo Solveyra. Suplentes: Ignacio Bottazzini, Matías Medrano, Javier Corvalán, Franco Carrera, Francisco Lusarreta, Mateo Albanese, Juan Penoucos y Juan Pedro Bernasconi.

El equipo visitante alineó a Salvador Lues, Augusto Bohme Alemparte e Iñaki Gurruchaga; Santiago Pedrero y Bruno Sáez; Clemente Saavedra, Raimundo Martínez y Joaquín Milesi; Benjamín Videla y Tomás Salas, Nicolás Garafulic, Felipe Méndez, Matías Garafulic y Federico Kennedy; Luca Strabucchi.

Selknam sostuvo un muy buen comienzo, con un dominio estratégico a partir de la conducción inteligente de su apertura Tomás Salas, la velocidad de sus wings, y la presión constante de sus delanteros, que lo llevaron a tener una buena cantidad de pelotas, por estar más sólidos en el contacto.

A los 6′ abrió el marcador el propio Salas, con un penal que puso el 0-3 para Selknam. La amarilla a Tomás Rapetti, a los 9′ le dio una desventaja al local, pero a los 17′ fue amonestado Agusto Bohme. Igualó Pampas, con un penal de Renthel, que había fallado antes uno que pegó en el poste y volvió al campo, a los 22′, para poner el marcador 3-3.

Sin embargo, le costaba al local hacer pie en el partido, no podía entrarle a su rival y el juego se desarrollaba en su campo. A los 26′ llegó el try de Salvador Lues convertido por Tomás Salas, y el partido quedó 3-10. Y cerró la primera etapa a los 39′, con otro penal de Tomás Salas, para irse al descanso con un confiable 3-13.

Mejoró Pampas en el comienzo del segundo tiempo, y equilibró un poco más el juego. A los 48′ vino el try de Jerónimo Ulloa, para achicar el score a 8-13.

Cuando iban 62′ el equipo chileno armó una típica jugada de line y maul, para entrar al in goal local y marcar un nuevo try, en este caso de Norman Aguayo, y poner otra vez una buena distancia en el marcador: 8-18 para Selknam.

Reaccionó Pampas sobre el final del encuentro, pero no fue suficiente. Cuando iban 67′, un penal de Estanislao Renthel puso el resultado 11-18, y en los diez minutos finales, los llamados decisivos en el rugby, el equipo de Buenos Aires se hizo sentir. Dominó las acciones, pesó en el contacto, creció en el juego, y volcó el juego al campo rival. Llegó al try a los 76′ a través de Bottazzini, pero falló la conversión y el marcador quedó en un 16-18, insuficiente para Pampas.

Selknam tuvo audacia para ir a buscar el partido, prevaleció en el primer tiempo y se sostuvo en el complemento con mucha entrega. Logró un triunfo en San Isidro y sueña con la clasificación, que podrá tener forma el sábado próximo, en el crucial duelo ante Yacaré XV., en Santiago de Chile, en un partido para alquilar balcones.

Hernán O’Donnell

Cuando Pampas quebró la defensa de Tarucas, logró un amplio triunfo

Fue un partido mucho más duro que lo que refleja el 39-22 final a favor de Pampas, porque Tarucas lo puso en aprietos durante buena parte dele juego, y solo cuando promediaba el segundo tiempo y con dos penales el local pudo revertir el marcador, ahí pasó a dominar el juego y a construir una victoria con un margen mayor al desarrollo general del partido.

Pampas formó con Matías Medrano, Ignacio Bottazzini y Tomás Rapetti; Juan Penoucos y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Nicolas D’Ámorim y Juan Cruz Pérez Rachel; Eliseo Morales y Estanislao Renthel; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit y Alfonso Latorre; Jerónimo Solveyra.

El equipo de Tucumán alineó a Benjamín Garrido, Tomás Bartolini y Francisco Moreno; Facundo García Hamilton y Luciano Asevedo; Facundo Cardozo, Agustín Sarelli y Santiago Aguilar; Simón Benítez Cruz y Nicolás Roger; Tomás Vanni, Tomás Medina, José Gianotti y Baltazar García; Stefano Ferro.

El comienzo fue favorable a Tarucas, que salió con mucha decisión, jugó en campo contrario y forzó un penal a los 4′ que Nicolás Roger transformó en el 0-3.

Fue el momento del visitante, en el que sostuvo el juego sobre territorio rival. Cuando Pampas logró superar la mitad de la cancha, llegó al try. Fue a través de D’amorim, y con la conversión de Renthel, el match quedó 7-3 para Pampas.

Sin embargo, volvió a dominar el equipo tucumano, y con la amonestación de Pérez Rachel, a los 25′, aprovechó para hacer vales el hombre de más y llegó al try mediante Santiago Aguilar, que llevó el score a 7-11, cuando iban 31′ de juego.

El partido era muy equilibrado, y cada equipo buscaba sumar cuando tenía la posesión de la pelota. A los 37′ apoyó Solveyra, para poner el 12-11, y a los 40′ Nicolás Roger marcó el 12-14 mediante un nuevo penal.

En el segundo tiempo, Tarucas tuvo su momento cuando Roger puso el 12-17 con otro penal, a los 44′, y ahí se produjo el quiebre del partido.

Porque Pampas ya salió con otra actitud, más decidida, más convencida, y en pocos minutos revirtió el marcador, en lo que pareció un golpe a la escuadra d Tucumán, del que ya no pudo recuperarse.

A los 45′ marcó Renthel de penal, y puso el 15-17; y a los 48′ el propio Renthel tuvo otro penal, para colocar el 18-17. El equipo de Buenos Aires pasaba otra vez al frente en el marcador, y ya no se iba a bajar del control del partido.

El try de Juan Penoucos convertido por Renthel aumentó a 25-17, y el try penal a los 67′ llevó las cifras a 32-17. Partido definido, aunque aún quedaba tiempo para varias emociones, porque Tarucas llegó al try a los 80′ con una buena entrada de Ferro, y con el 32-22 llegó la orden de no patear a los palos para permitir que el juego continúe y no finalice con su propia patada, a fin de buscar sumar 3 o más unidades que le permitan sumar el punto bonus.

Pero no resultó la propuesta, porque fue pampas el que tuvo y aprovechó la oportunidad para marcar otro try mediante una buena captura de Alfonso Latorre en el juego áereo, y el try y la conversión de Francisco Quinn, para sellar el 39-22 final.

Un triunfo claro para Pampas, que se encaminó al comienzo del segundo tiempo, cuando remontó el marcador y pudo imponer condiciones, para someter a Tarucas y afirmarse en lo alto de la tabla.

Hernán O’Donnell

Dogos tuvo disciplina, concentración y eficacia para ganarle el “Clásico” a Pampas

Se convirtió en una suerte de “Clásico” del Super Rugby Américas. Un duelo picante, con una rivalidad creciente y cada vez más jugado con la cabeza y el corazón, con la premisa del “partido que no se puede perder”. Dogos, tal como lo hizo en la Final del año anterior y en otras oportunidades, jugó con una absoluta concentración, mucha disciplina, y un plan que cumplió al pie de la letra: defensa sólida, dos hombres (y alguna vez hasta tres) por cada rival que llevara la pelota, tackle constante y aprovechamiento integral de cada situación presentada para sumar puntos, sea por patadas a los palos o por contragolpes acertados, amén del propio juego propuesto.

Pampas intentó atacar, pero encontró una defensa férrea que no dejó espacios ni por dentro ni por fuera, y que solo cedió su ingoal en una única oportunidad. Fue 8-22 para la visita, y el resultado no admite discusiones.

Pampas formó con Matías Medrano, Ramiro Gurovich y Tomás Rapetti; Franco Carrera y Federico Lavanini; Manuel Bernstein, Joaquín Moro y Juan Cruz Pérez Rachel; Ignacio Inchauspe y Jéronimo Renthel; Nahuel Clausen, Justo Piccardo, Bruno Heit, Santiago Pernas y Francisco Quinn.

El equipo cordobés comenzó con Boris Wenger, Leonel Oviedo y Pedro Delgado; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Aitor Bildosola, Valentín Cabral y Genaro Fissore; Agustín Moyano y Juan Bautista Baronio; Lautaro Cipriani, Faustino Sánchez Valarolo, Leonardo Gea Salim, Mateo Soler; Mateo Sánchez.

La visita tomó muy ràpido la iniciativa. Se adueñó de la pelota y marcó territorio. A Pampas se le hizo difícil progresar en el campo. Chocaba con la defensa visitante, que impedía por dentro y por fuera que avanzara el local. Y con un buen manejo de sus medios, Dogos tenía el control del partido.

A los 3′ un penal Juan Baronio puso el 0-3; a los 21′ aumentó el mismo Baronio a 0-6, con otro penal. Para Pampas la noche era complicada, y con la amonestación de Medrano debió jugar un largo tramo con catorce, que la visita aprovechó para sumar con otro penal de Baronio, a los 34′, que puso el 0-9.

Jerónimo Renthel marró un penal a los 39′, en un indicio de una noche fallida para el pateador.

Pamapa inició el segundo período con una variante; Jerónimo Solveyra entró por Pernas, de buena actuación, sobre todo en el juego aéreo, pero golpeado.

Y tuvo otra cara el local. Empujó más, jugó más cerca del in goal visitante y mediante el empuje de sus forwards llegó al try, conseguido por Federico Lavanini, a los 45′. Renthel no pudo acertar a los palos, y el marcador quedó 5-9.

Un penal de Baronio, a los 47′, amplió a 5-12, y una buena patada de Renthel, a los 50′, achicó a 8-12.

Allí se despertó el equipo cordobés. Se metió de vuelta en el partido, apretó en el contacto y con un contragolpe certero llegó al try de Lautaro Cipriani, a los 65′, que amplió a 8-17, y la conversión de Baronio subió a 8-19.

Dogos ya tenía el control mental dl juego y le bastó un nuevo penal de Baronio, cuando iban 72′, para sellar el 8-22.

Un triunfo claro e inobjetable del equipo de Córdoba. Tuvo un plan y lo llevó a cabo. Casi no concedió penales, dominó el territorio, acertó cada patada a los palos, cortó con fiereza los intentos de ataque de Pampas, mantuvo la disciplina, y llegó al try por un corte y contragolpe oportunos.

Nada mal para estirar la diferencia en el historial con su “Clásico” rival y empezar a soñar con las instancias finales.

Hernán O’Donnell