Archivo de la categoría: Basketball

Brasil fue más eficaz y se quedó con el título

La aventura por Managua, para disputar la FIBA AmeriCup-Nicaragua 2025, no tuvo un final feliz. La Argentina no pudo conseguir otra vez el título. Esta vez, le tocó a Brasil, que en la final ganó por 55-47.

Atrás quedaron dos semanas de lucha, esfuerzo, un traspié, algún incidente, y una serie final victoriosa para superar en fila a Puerto Rico y Canadá, y caer en la final frente a Brasil.

Crédito: Prensa CAB

Argentina comenzó con José Vildoza, Gonzalo Corbalán, Nicolás Brussino, Juan Fernández y Francisco Caffaro.

Brasil lo hizo con Yago Mateus, Georginho de Paula, Gui Deodato, Lucas Dias y Bruno Caboclo.

El primer cuarto fue parejo. Brasil se lo llevó por 16-15, pero lo más destacado fue la velocidad con que se jugó ese parcial, en un desarrollo muy movido y equilibrado.

Para el segundo cuarto, Brasil empezó a tomar una distancia, con Caboclo y Yago Mateus, el equipo tuvo más goleo, y pronto sacó una diferencia de 25-20.

Y terminó 31-24, a partir de un dominio sostenido en el juego, con un ataque rápido y fuerte, amén de una defensa sólida, y la obtención de los rebotes, donde predominó el equipo brasileño.

Crédito: Prensa CAB

Después, el juego se hizo más cerrado, y con más interrupciones, el tanteador del tercer cuarto fue por un punto favorable a la argentina, con lo cual se cerró 42-36. Pero en el último cuarto se empezó a ampliar a favor de Brasil, que encontró la forma de resolver el partido. Cuando promediaba el último cuarto, Brasil tomó una distancia de 14 puntos casi indescontable. Con el ingreso de Benite, el equipo tuvo más profundidad ofensiva, y sobre el cierre se encendió una ilusión argentina, a partir de un triple de Pepe Vildoza, que con el marcador 52-40, achicó a 52-43, cuando quedaban más de dos minutos de juego.

Un triple de Vítor Benite amplió a 55-45, y allí quedó sentenciado el juego, aún cuando faltaban 1′ 45″. Pero era una noche de bajo goleo, y la Argentina solo tuvo un doble más, para llegar al marcador final de 55-47 para Brasil.

Crédito: Prensa CAB

Fue una noche apagada, con poca efectividad, superada en velocidad y en la obtención de los rebotes. Argentina hizo un buen torneo, pero la final fue para Brasil, que pudo desquitarse de la edición anterior y celebrar.

Hernán O’Donnell

Argentina puso el corazón, venció a Puerto Rico y ya está en semifinales

Fue un partido durísimo, con mucha entrega, nervios y suspenso. Argentina venció a Puerto Rico 82-77, y dio un paso gigante en la FIBA AmeriCup-Nicaragua 2025, para llegar hasta el último día de la competencia. Un encuentro que tuvo muchos vaivenes emocionales, pero que la selección supo resolver a partir de la mente fría para alcanzar la igualdad en el tiempo regular, que en un momento parecía escurrirse, y la lesión del boricua José Alvarado, quien sufrió un duro golpe que lo obligó a dejar la cancha en camilla, y significó un duro golpe anímico para Puerto Rico, y un quiebre en el suplementario, cuando quedaban dos minutos por jugarse.

Crédito: Prensa CAB

La formación inicial de Argentina fue con Jose Vildoza, Nicolás Brussino, Gonzalo Corbalán, Francisco Caffaro y Juan Fernández.

El rival comenzó con Isahia Pineiro, José Alvarado, George Conditt, Gian Clavell e Ismael Romero.

El primer cuarto fue muy favorable a la Argentina, que lo cerró con un parcial de 18-1. Pero se recuperó el conjunto boricua en el segundo cuarto, con un trabajo destacado de Alvarado, Alfonso Plummer y Romero, para cerrar el primer tiempo global por un 36-35.

Y profundizó el dominio en el tercer cuarto, con los triples de José Alvarado y terminó con una ventaja de 59-51.

Crédito: Prensa CAB

El último parcial fue muy duro, competitivo y con una alta dósis de suspenso. La Argentina debió sufrir para llegar a la igualdad, que alcanzó sobre el cierre, para forzar un suplementario, tras el empate en 70-70.

Y allí cobró vida el seleccionado. Con un trabajo descomunal de Juan Fernández, Juani Marcos, Corbalán, Vildoza, Brussino; con el sacrificio de todos para defender, y con la mano caliente para encestar, Argentina consolidó el triunfo.

Crédito: Prensa CAB

Todos pusieron el alma y el corazón, para sacar una ventaja rápida, luego la lesión de Alvarado que preocupó mucho y enfrió el partido. Tras la reanudación, el cierre a toda orquesta, para convertir y defender, y soñar con el próximo paso.

Hernán O’Donnell

Argentina empezó su trabajo final de cara a la AmeriCup 2025

El año del Basketabll internacional tiene una fecha importante, subrayada, que comienza en pocos días, con la FIBA AmeriCup Nicaragua 2025. El torneo se jugará en Managua, la capital del país centroamericano, del 22 al 31 de agosto, y la Argentina estará en el Grupo “C” junto a Colombia, República Dominicana, y el local, Nicaragua.

El equipo de Pablo Prigioni comenzó una preparación intensa en España. con entrenamientos en doble turno y una larga serie de partidos preparatorios, que empezó con Angola en un doble juego, donde la albiceleste se llevó dos victorias. La primera, por 79-73, y la segunda, en el Pabellón Príncipe de Asturias en Pinto, España, fue por 93 a 87. Facundo Campazzo, con 17 puntos, resultó el máximo anotador del equipo.

Crédito: Prensa CAB

“Siempre el sentimiento de estar acá es inigualable”, dijo Francisco Caffaro en declaraciones a la web oficialde la Confederación Argentina de Basketball. Y agregó: “los primeros días, después del receso, fueron muy buenos. Se nota que todos llegamos preparados, con entrenamientos previos, con ganas. En lo personal todo este trabajo es muy importante, estos últimos torneos, como el de Santiago del Estero, tuve bastante participación. Igual que en el verano europeo pasado. Eso me permitió crecer. Y esta preparación también sirve para que los que no estuvieron en procesos anteriores tengan su oportunidad. Hay mucho talento y creo que una de las ideas de Pablo (Prigioni) es ver qué otras herramientas tenemos para el futuro”

“Ahora apunto a tener una buena temporada, a encontrar un lugar donde pueda jugar y tener consistencia. Creo que eso va a ser clave para elevar aún más mi confianza y mi juego. Jugar es lo más importante: podemos entrenar todo lo que queramos, pero lo que vale es lo que pasa en la cancha”, señaló Caffaro.

El entrenador Pablo Prigioni también habló con Prensa CAB y señaló: “cuando se gana siempre te queda un mejor sabor, ¿no? Pero más allá de eso, creo que fueron casi diez días de trabajo buenos, que cierran esta primera parte.”

“Tuvimos dos partidos muy duros con Angola. Es un equipo muy físico, que te lleva al límite; por momentos estuvimos complicados, sobre todo con el rebote y demasiadas pérdidas, que les provocaba mucha transición a ellos. Sufrimos bastante con eso, pero de nuevo encontramos un poco la manera para hacer los stops que necesitábamos y, adelante, encontrar buenos tiros y poder ganar el juego”, analizó Prigioni.

Crédito: Prensa CAB

Y analizó un poco más el partido: “Creo que tuvimos un muy mal tercer cuarto, y ahí estuvo un poco la clave. Si sacás el tercer cuarto, que nos anotaron creo que 32 o 34 puntos, ahí se nos fue ese promedio de intentar dejar a los rivales en 70 puntos. No es la primera vez que nos pasa de salir un poco dormidos en el tercer cuarto. Incluso en el partido anterior con Angola también nos pasó lo mismo.”.

Sobre lo inmediato, apuntó: “Costa de Marfil es un rival distinto al cien por ciento; juega un poco más ordenado, con mejores espacios. Va a ser un desafío importante porque es un cambio de estilo radical. Cuentan con jugadores más bajos, pero todos tienen muy buen tiro de tres puntos. Con lo cual nos va a obligar a defender eso.”

 “Ahora aprovechamos estos dos días, que son el único break que tenemos, y el lunes volvemos a entrenar para preparar el próximo partido”, finalizó Pablo Prigioni.

Así está el seleccionado argentino de basketball. Con los motores encendidos y la mirada puesta en el torneo que reunirá lo más excelso del continente.

Hernán O’Donnell

Las finales de la Liga Nacional de Basquetbol le ponen calor al invierno del país

Se viven días y noches de temperaturas heladas en Buenos Aires y Córdoba. En todo el país, claro está. Pero al pueblo basquetbolero, que vive y respira detrás de una pelota naranja, este frío polar no lo amedrenta ni le apaga un ápice de lo que espera vivir en unas horas: la Serie Final entre Boca Juniors e Instituto Atlético Central Córdoba, que pugnarán al mejor de siete juegos, quien es el Campeón de la Temporada 2024/25.

Crédito: Prensa CAB

Y con el principal condimento, el de reeditar la última final disputada por ambos contendientes, en la que Boca prevaleció. Pero esa es una historia terminada, y hoy ambos saben que empieza una nueva novela, con desarrollo y final incierto. En definitiva, el equipo porteño va por el cuarto título de su historia, en tanto el equipo cordobés buscará su segundo trofeo en la Liga Nacional de Basqutbol. De lo que no cabe duda es que son los dos mejores equipos del básquet nacional, que ya se aseguraron la clasificación a la próxima edición de la Basketball Champions League Américas.

Boca es el conjunto más regular de la temporada. Fue el líder de la tabla general, con una performance de 29 triunfos y 9 derrotas. Contó con la capacidad de sostener un juego regular y equilibrado en el que contó con la mejor defensa, y sostuvo buenos resultados tanto de local como de visitante.

En los play off supo revertir el 1-2 en que lo puso Ferro Carril Oeste en el tercer juego, pero tuvo carácter y temple para dar vuelta la serie y ganarla por 3-2.

Creció de modo rotundo ante Quimsa de Santiago del Estero, y logró un contundente 3-0.

Crédito: Prensa CAB

Para Instituto, la temporada también acarició la “gloria”. Tuvo una sólida campaña regular, n la que finalizó tercero en la tabla general, con un récord de 26-12. Hizo valer la localía en Córdoba y fue temible en condición de visitante, con un balance de 12-7 en esa condición.

Contó con la segunda defensa más sólida de la fase regular, detrás de su rival en la Final.

Comenzó los play off con una caída frente a Riachuelo, pero supo reaccionar y ganó los siguientes tres partidos. En semifinales, ante Regatas Corrientes, mostró todo su poderío. Se adelantó con dos victorias d local, (77-70 y 82-72), cayó de visitante en el tercer juego, (80-66), pero cerró la serie con un triunfo 88-82, para sellar el 3-1 global.

Ambos llegan con un potencial admirable y prometen una serie tremenda y emotiva. El martes 1 de Julio empieza la serie en el Estadio “Luis Conde”, conocido también como La Bombonerita. El segundo juego será el jueves 3, también en la Boca. El tercer y cuarto partido seràn en Córdoba, el Lunes 7 y Miércoles 9.

En caso de ser necesario, se jugarán el sábado 12 en Buenos Aires, el martes 15 en Córdoba, y el viernes 18 en la Bombonerita, cada uno de estos partidos se harán si no hay una definición antes.

Se levanta el telón, lasa estrellas salen a la cancha, y la pasión del Basketball llena de calor el duro invierno que azota al país.

Hernán O’Donnell

La FIBA AmeriCup Femenina Chile 2025 está a la vuelta de la esquina

Falta menos de un mes. Casi nada, los días vuelan. Y la selección femenina de basketball ya está en camino para disputar la La FIBA AmeriCup Femenina Chile 2025 se disputará del 28 de junio al 6 de julio en la Ciudad de Santiago. Y la Argentina acuna un sueño, de la mano del entrenador Gregorio Martínez, para hacer un buen torneo, donde integrará el Grupo “A”, junto a Brasil, República Dominicana, Canadá y El Salvador. El certamen otorgará seis plazas para los Torneos Clasificatorios hacia la Copa Mundial de Basketball Femenina de la FIBA-Alemania 2026.

“Estamos bien, con un poco de ansiedad, pero con el entusiasmo lógico de estar a punto de comenzar un proceso. Nadie juega al básquet en la selección por plata, es un tema vocacional, que lo hacen por pasión y porque quieren estar. La AmeriCup representa un desafío enorme y hermoso. Queremos ver para qué estamos. Sabemos que es un torneo muy difícil y que no somos candidatos, pero tenemos chances y vamos a hacer todo lo posible para lograrlo”, señaló Martínez en el programa “Modo Básquet”, que se emite los martes a las 19.30 horas por el canal DeporTV.

Acerca del campeonato en sí, comentó: “Nosotros tenemos que llegar al cien por ciento, no podemos regalar nada. Nuestro piso es el Sudamericano y desde ahí tenemos que crecer para poder lograr la clasificación”.

Crédito: Prensa CAB

La preparación se hará desde este lunes 2 de junio, hasta el 26, en la Ciudad de Buenos Aires con una lista de 16 jugadoras y 2 juveniles invitadas. El plantel es la base del que logró el histórico título en el Campeonato Sudamericano de 2024 de Chile: la capitana Melisa Gretter, Agostina Burani, Amaiquen Siciliano, Candela Gentinetta, Diana Cabrera, Delfina Saravia, Florencia Chagas, Florencia Martínez, Gisel Botta, Julieta Mungo, Macarena D’Urso, Victoria Gauna, Andrea Boquete, Julia Fernández, Karla Sarit y
Luciana Delabarba.

Acerca del crecimiento del torneo local. Martínez señaló: “La Liga mejoró mucho. Hoy
tenemos la certeza de que se juega todos los años, con una estructura definida y un
calendario respetado. Esa continuidad genera mayor interés y eleva el nivel. También permite que jugadoras que estaban en el exterior en un nivel deportivo más bajo, quieran regresar e integrarse a la Liga. Las condiciones están dadas para que puedan jugar acá, incluso hasta por un tema económico”.

Y agregó: “Si nosotros tenemos 5 mil chicas que juegan al basketball, muchas van a ser jugadoras de primera, dirigentes, árbitros, entrenadoras. Cuando la base de la pirámide se agranda, es muy probable
que lleguen más arriba. Si se plantea de esa manera y continúa, no tiene retorn0, el crecimiento es constante”.

“Por eso, para darle continuidad, desde que llegamos a la Selección siempre sumamos tres o cuatro
juniors. Queremos que compartan tiempo con las mayores y que aprendan sobre los
hábitos y responsabilidades. Eso genera un efecto multiplicador”, dijo Gregorio Martínez.

Los días vuelan y ya llega la semana de inicio de preparación. En menos de un mes, la Argentina que vibra con el basketball femenino estará junto a su querida selección.

Hernán O’Donnell

La selección femenina empieza su camino hacia la FIBA AmeriCup Chile 2025

La competencia continental más importante del basketball femenino está a la vuelta de la esquina. Dentro de un mes el deporte de las altas vibrará en Santiago de Chile, para darle forma a un torneo apasionante.

La FIBA AmeriCup Chile 2025 se jugará desde el 28 de junio al 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago de Chile. La selección Argentina participará en el grupo “A”, con República Dominicana, Canadá, El Salvador y Brasil. En la otra zona, la “B”, participarán Chile, México, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico. Los mejores seis se clasificarán a los Qualifiers para la Copa Mundial de Basketball Femenina de la FIBA-Alemania 2026.

Crédito. Prensa CAB

En un mes, el 2 de junio para ser más exactos, el entrenador Gregorio Martínez, acompañado por Javier Ielmini, Paula Budini, Mariano Marcos y Nicolás Grosso como asistentes, y los preparadores físicos Marcelo López y Yonathan Rodríguez, pondrá en marcha la serie de entrenamientos en doble turno en la Ciudad de Buenos Aires, hasta el día 26, con una lista de 16 jugadoras más dos juveniles invitadas.

En la lista de jugadoras convocadas figuran Melisa Gretter, Agostina Burani, Amaiquen Siciliano, Candela Gentinetta, Diana Cabrera, Delfina Saravia, Florencia Chagas, Florencia Martínez, Gisel Botta, Julieta Mungo, Macarena D’Urso, Victoria Gauna, Andrea Boquete, Julia Fernández, Karla Sarit y Luciana Delabarba. Las jóvenes invitadas serán Sol Depetris y Nerea Lagowski.

Así está el panorama de nuestro seleccionado femenino de basketball. Con la enorme expectativa de la competición continental, y el año que viene el desafío Mundial.

Hernán O’Donnell

Los seleccionados de Basketball se preparan para la exigencia de la AmeriCup

Es un año de alta competencia para los equipos nacionales, tanto masculino como femenino. Se juega la Competencia continental más importante, la FIBA AmeriCup-Nicaragua 2025, para los hombres, que se va a desarrollar en la ciudad de Managua entre el 22 al 31 de agosto de 2025, y la FIBA AmeriCup femenina-Chile 2025, a jugarse del 28 de junio al 6 de julio de 2025 en la ciudad de Santiago. Todo bajo la órbita de La FIBA Américas, Confederación Panamericana de Basketball, representante en el continente americano de la FIBA, Federación Internacional de Baloncesto.

El primer paso para vivir ambos torneos se dio en Miami, USA, donde se realizó el sorteo de la AmeriCup 2025 para las ramas femenina y masculina.

Crédito: Prensa CAB (Confederación Argentina de Basketball)

La selección femenina quedó ubicada en la zona “A”, con República Dominicana, Canadá, El Salvador y Brasil. En el Grupo “B”, estarán México, Colombia, Estados Unidos, Chile y Puerto Rico. En esta fase, los seleccionados se enfrentarán todos contra todos a una ronda y los cuatro mejores de cada grupo se clasificarán a cuartos de final, cuyos cruces se establecerán de acuerdo a la posición en los grupos.

A partir de ahí, habrá cruces de eliminación directa hasta la Final. Los primeros seis del campeonato ingresarán a los Torneos Clasificatorios para la Copa Mundial femenina de la FIBA-Alemania 2026.

El torneo masculino se jugará, como señalamos, del 22 al 31 de agosto en el Estadio Polideportivo “Alexis Argüello”, en Managua, capital de Nicaragua.

La selección argentina integrará el grupo “C”, con República Dominicana, Colombia y Nicaragua. En el grupo “A” jugarán Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas; en el “B”, competirán Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico. En la primera instancia, los equipos se enfrentarán todos contra todos en sus respectivas zonas, los dos primeros de cada una, y los dos mejores terceros, se clasificarán a cuartos de final.

Crédito: Prensa CAB (Confederación Argentina de Basketball)

Con respecto al torneo que se avecina, Andrés Pelussi, director deportivo de la Confederación Argentina de Basketball, señaló: “Es una gran responsabilidad defender un título que se logró con mucha honestidad y trabajo. Ganamos un torneo con mucha valentía y eso nos obliga a ir a esta AmeriCup con la mejor preparación posible”.

Así, las cosas, el basketball argentino se prepara para un año intenso, con los compromisos continentales y su máxima exigencia que ya asoman en el horizonte.

Hernán O’Donnell

Más allá de algún sobresalto, la Argentina le ganó a Colombia con un buen partido y un cierre letal

Que noche mágica Ciudad de Mar del Plata! Otra vez la Selección Argentina de Basketball se presentó ante su público en uno de sus estadios favoritos, el polideportivo “Islas Malvinas”, por la segunda fecha de la segunda ventana del Clasificatorio de la FIBA-AmeriCup Nicaragua 2025. Y esta vez, el partido frente a Colombia fue una montaña rusa de sensaciones, con un primer cuarto equilibrado, un segundo parcial demoledor para el local, un quedo preocupante en el tercero, y una reacción fantástica en el cierre del cuarto período. Argentina le ganó a Colombia por 88-68 y sueña con la clasificación, que ahora aparece más cerca.

Argentina comenzó con Francisco Caffaro, Nicolás Brussino, José Vildoza, Gonzalo Corbalán y Juan Fernández. En la banca, Francisco Farabello, Marcos Delía, Gonzalo Bressan, Juan P. Vaulet, Bautista Lugarini, Patricio Garino, Lucio Redivo.

Colombia alineó a Juan Tello, Romario Roque, Michael Wright, Hansel Atencia, Jaime Echenique. En el banco, Luis Almanza, Tonny Trocha, Alavaro Peña, Soren De Luque, Andrés Ibarguen, Lyder Moreno, Octavio Muñoz.

El primer cuarto fue duro y parejo. Le costó a la Argentina tomar distancia. Lo hizo con un triple oportuno de Vildoza, que amplió a 11-7, luego otro triple de Lucio Redivo, que puso el 16-11, y sobre el minuto final, con una corrida de Garino, más un triple de Redivo se llegó al 22-16 que puso cierta tranquilidad.

El segundo cuarto fue demoledor. El local fue una aplanadora que convirtió todo lo que tiró mientras le cerraba el ataque a los colombianos. En un santiamén se puso 28-16 y luego 30-19. Allí se vio lo mejor de Patricio Garino, José Vildoza (la figura de la noche) y el resto del equipo. Se alcanzó una diferencia de 23 puntos (46-23) y el tiempo se terminó con un concluyente 46-25.

“Nos ha pasado en varios partidos el tener una ventaja amplia y no poder mantenerla”, dijo el entrenador Pablo Prigioni en la Conferencia de Prensa posterior al juego, en relación a un tercer cuarto para el olvido. El equipo perdió el foco, bajó la intensidad y de pronto se vio envuelto en problemas. Colombia ajustó las marcas, tuvo mayor eficacia y achicó primero a 51-40, luego 54-44 y cerró el parcial 59-51 abajo, en una reacción que preocupó al local.

Más inquietos estuvimos cuando empezó el último cuarto y Colombia ajustó a 59-54. Argentina quería salir del letargo, lo consiguió por momentos, pero al promediar el cuarto se puso 66-61, y allí surgió “Pepe” Vildoza para meter un triple y luego dos tiros libres, y así estirar la distancia a 71-61. Cinco puntos cruciales que le dieron al equipo la serenidad necesaria. Y fue muy importante la concentración final, para estirar el marcador a 88-68, un aspecto que el entrenador había señalado en el final del viernes ante Venezuela, cuando el equipo se desconcentró en el minuto final y ganó por once puntos, cuando lo pudo haber hecho por quince o un poco más. Esta vez, el foco se mantuvo hasta el final del juego, y al cabo se mantuvieron los veinte puntos que se sacaron al cierre del primer período.

Argentina ganó los dos partidos de la ventana de Noviembre, algo que hacía tiempo no sucedía. Un cierre de año fantástico, para aguardar con esperanza el que está por llegar.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Argentina tuvo juego y carácter para derrotar a Venezuela

Y una noche, Mar del Plata volvió a vestirse de fiesta. Sacó sus mejores galas, sus más distinguidas ropas y se aprestó a vivir la pasión del Basketball a través de su amada Selección Argentina, aquella que le regaló las mejores emociones, las más sublimes y también con la que vivió algunas amarguras. Y aquí en Mar del Plata, ante una considerable cantidad de gente, continuó el camino de la reconstrucción, tal omo había sido la primera noche de este torneo ante Chile. Con una nueva presentación por el Clasificatorio a la FIBA-AmeriCup Nicaragua 2025. Y con este duelo frente a Venezuela, la Selección regaló una noche de buen juego, con algún altibajo en el tercer cuarto, pero con el carácter y la templanza necesaria para ganarle a un rival que propuso un jugo físico y áspero.

“Fue un poco lo que esperábamos del rival”, nos respondió Pablo Prigioni en la Conferencia de Prensa posterior al triunfo por 72-61, “los chicos tuvieron mucha actitud para enfrentar un partido duro, con muchas faltas, incluso golpes, pero me gustó que se hayan plantado y no dieran ni un paso atrás”, sostuvo el entrenador.

La formación inicial de Argentina fue con Francisco Caffaro, Nicolás Brussino, José Vildoza, Gonzalo Corbalán y Juan Fernández. En la banca, Francisco Conrradi, Gonzalo Bressán, Juan Bocca, Juan Pablo Vaulet, Bautista Lugarini, Patricio Garino y Lucio Redivo

Venezuela comenzó con Fabrizio Pugliatti, Jhornan Zamora, Franger Pirela, Michael Carrera y Néstor Colmenares.

El primer cuarto fue de claro dominio local, con un arranque fuerte, donde muy pronto sacó una diferencia de 9-2, que luego estiró a 14-6, y mantuvo esa ventaja hasta terminar el período por 21-13. El quipo se sostenía en la dinámica colectiva, mientras que Venezuela era la movilidad de Michael Carrera y la puntería de Néstor Colmenares.

Lo que se preveía como un duelo picante se concretó en el segundo cuarto, donde abundaron roces e infracciones. Argentina amplió su ventaja a 25-13, 28-15, y cuando se encendió José Vildoza fue contundente, y amplió a un más que tranquilizador 41-24, aún cuando los contactos fueron muy fuertes y las discusiones dominaron la escena.

El tercer período fue algo más irregular. El local se pagó por un momento, y Venezuela se acercó bastante, más allá de no generar temor, pero cuando estuvo 45-37 y luego 46-39, una ola fría recorrió el Estadio, que se disipó con un tremendo triple de Lucio Redivo, que puso el 49-39, para luego estirarse a un final de tiempo de 57-42. Si alguna nube se cruzó por el cielo marplatense, la selección la disipó d manera rápida.

El último cuarto Argentina sostuvo siempre la distancia. El momento de Venezuela había pasado y el golpe final llegó con un triple de Juan Fernández que amplió el score a 70-56 y sentenció el juego.

“Nos faltó un poquito de concentración en el minuto final”, dijo Prigioni, “por eso el partido pudo haber tenido un final más amplio, que en definitiva es lo que buscamos, porque esto se puede definir por un punto”, explicó. Y tiene razón, porque el 72-61 final hasta pareció quedar un poquito corto por las cosas buenas que hizo el equipo, en una noche en la que Mar del Plata volvió a abrazarlo.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

La noche del viernes abre una ventana fundamental para la Selección de Basketball

Mar del Plata está a pleno, con una cantidad enorme de turistas que pueblan sus calles, sus hoteles, sus restaurantes. Una cantidad considerable de congresos, amén del Festival Internacional de Cine, y por supuesto, esta doble jornada del FIBA AmeriCup Nicaragua 2025 Qualifiers, es decir el Clasificatorio a la próxima AmeriCup.

Argentina se mide ante Venezuela, en un partido de cierta complejidad. Y desde hace varios días que se entrena en la preparación dl juego. Primero en Buenos Aires, desde el miércoles, en Mar del Plata.

El entrenador Pablo Prigioni, en declaraciones a la página oficial de la Confederación Argentina de Basketball afirmó: “Los chicos están bien, listos para competir. El calendario es el que se estableció, los días que tenés para prepararte son los que son, y hay que intentar ser lo más eficiente posible. En eso estamos. Hemos podido cubrir todo lo que lo que queríamos en términos de plan de juego y de ver algunas combinaciones de nuestra ofensiva. En las ventanas no se pueden instalar muchas cosas, el concepto de menos es más es muy importante y elegir bien las cosas que querés hacer, cómo las querés hacer y prepararte para competir”.

Y agregó: “Nos ayudó mucho la concentración de julio. Allí simulamos uno de los partidos amistosos, sin los jugadores que sabíamos que no iban a estar en esta ventana para poner a todos en situación de competencia. Esperamos que de ese tipo de trabajo que hicimos, se puedan ver sus frutos ahora, en estos dos partidos”.

Con respecto a los juegos del viernes y lunes, comentó: “Imagino juegos muy físicos, de mucho contacto, de que los árbitros sean permisivos, y bueno, ese es un desafío porque muchos de nuestros jugadores juegan en ligas donde no se juega con tanta intensidad física y quizá nos puede hacer sentir incómodos. Debemos estar preparados para eso. Son dos equipos que van a intentar correr mucho la transición, que si conseguimos hacerlos jugar en media pista creo que podemos tener mucho ganado y sobre todo si podemos cerrar el rebote, creo que son dos puntos claves en los dos juegos”.

Crédito: Prensa CAB

El local Patricio Garino, afirmó también a la página de la CAB: “Siempre me apasiona estar con la Selección y lo disfruto muchísimo más al poder hacerlo en Mar del Plata, con mi familia y mis amigos. Es algo que me llena el alma. Estoy con mucha energía y una ansiedad linda de que llegue el partido”.

Con respecto a algunas ausencias, señaló: “no van a estar varios de nuestros referentes, como Facu, Gabi, Nico o Luca, y los que estamos tenemos que aportar lo máximo y tratar de hacer lo que hacemos siempre: definir los roles de cada y aplicar la idea de Pablo de la mejor manera”.

Y también dejó sus sensaciones de cara a los juegos: “Sabemos que serán partidos muy difíciles. Conocemos a Venezuela, es un rival muy físico, con mucha velocidad y jugadores jóvenes que aportarán a su causa. Tenemos que mantener la frialdad mental y usar el apoyo de nuestra gente”.

La Argentina ante un desafío clave. Todos están igualados en la Zona “A”, y nuestro equipo ya enfrentó a Chile aquí en Mar del Plata, también de visitante, jugará ante Venezuela y Colombia de local, y en Febrero del año que viene será visitante de los dos rivales de este fin de semana. Así que, estos dos partidos son fundamentales. Y aquí estamos, en una fecha clave al ritmo de la ilusión de los seguidores de la Selección Argentina de Basketball, que volverán a desbordar de ilusión las noches de Mar del Plata.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)