Archivo de la categoría: Fútbol

Aunque levantó en el segundo tiempo, Tristán Suárez no pudo con Güemes

Fue un partido durísimo. Peleado, luchado, trabado. Tristán Suárez no pudo con Güemes. En el primer tiempo le costó superar la batalla de la mitad de la cancha, dividió mucho el balón y casi no tuvo llegadas peligrosas; más aún, la visita contó con alguna más. En el complemento mejoró el local, aumentó la velocidad, fue más rápido e intenso, tuvo mayor tiempo la pelota y el dominio territorial. Generó más llegadas. Pero no pudo quebrar la resistencia del equipo santiagueño.

Tristán Suárez formó con Nicolás Sumavil; Mauricio Guzmán, Patricio Ostachuk y Misael Tarón; Alexis Steimbach, Lautaro Villegas, Nicolás Del Priore y Nicolás Fernández; Juan Da Rosa, Alexis Domínguez y Álvaro Veliez.

El conjunto de Pablo Martel alineó a Miguel Ángel Acosta; Walter Juárez, Nicolás Monserrat, Fernando González y Jeremias Kruger; Emiliano Griffa; Lucas Chiozza, Axel Oyola y Néstor Arévalo; Pablo Palacios Alvarenga y Mauro Albertengo.

El primer tiempo fue muy disputado en la mitada de la cancha. Ningún equipo pudo prevalecer sobre el otro. El “Gaucho” tuvo alguna llegada más. la primera, a los 12′, con un tiro apenas alto de Mauro Albertengo. Luego, todo fue tratar de ganar el centro del campo.

En ese contexto, el local insinuaba más, pero le costaba generar peligro. Incluso, la visita tuvo otra chance a los 36′, con un remate alto de Axel Oyola.

Pero se notaba que daba más el equipo “Tambero”, y cerró la primera parte con un cabezazo bajo, tremendo, de Álvaro veliez, que Miguel Angel Acosta controló con una tapada fenomenal, en lo que fue la llegada más clara de todo el primer período.

En el complemento, levantó mucho Tristán Suárez. Tuvo más ritmo, más dominio del juego. Se posicionó muchos metros más adelante de su campo. Y empezó a llegar con más potencia. A los 51′ lo tuvo Alexis Domínguez, con una buena entrada por izquierda, pero su tiro cruzado se fue cerca del palo izquierdo de Acosta. A los 61′ tuvo una chance similar.

Cuando iban 62′, el entrenador local, José M. Martínez hizo sus dos primeros cambios; Ezequiel Almirón ingresó por Álvaro Veliez, y Ángel Almada reemplazó a Juan Da Rosa.

Respondió Pablo Martel con dos modificaciones en la visita, cuando iban 66′ de juego. Martín Álvarez ingresó por Mauro Albertengo, y David Veliz lo hizo en lugar de Thobias Árevalo.

La tarde era complicada para Suárez, y a poco de entrar se lesionó Ángel Amada. Su lugar lo ocupó Pablo Ruiz, cuando iban 69′, en lo que fue el tercer cambio del local.

El “Mudo” Ruiz entró bien en el partido,hizo pesar su jerarquía, ya los 70′ genero una buena chance con un disparo que pasó muy cerca.

A los 76′, vino el tercer cambio en Güemes. Tomás Federico entró por Axel Oyola.

A esa altura, el local era un vendaval de ataque constante, y el equipo de Santiago del Estero resistía con mucho orden, esfuerzo y sacrificio. A los 87′ Martínez efectuó las dos últimas variantes permitidas en su conjunto: Alexander Sosa reemplazó a Nicolás del Priore, y Tomás Pérez Serra entró por Lautaro Villegas.

En la visita, a los 88′ llegó la cuarta modificación; Germán Lesman ingresó por Pablo Palacios Alvarenga.

Insistió el local, pero no pudo derrumbar el muro que le opuso la visita. Incluso, en tiempo de descuento, Lucas Chiozza tuvo un cabezazo que bien pudo ser el tanto de Güemes. No hubiera sido justo. Tristán Suárez fue suerior en el complemento, y pudo llevarse algo más que el empate, pero no logró quebrar la resistencia del rival, que en ese esfuerzo tuvo su premio.

Hernán O’Donnell

Brown jugó un buen fútbol y oscureció el presente de Excursionistas

El Torneo Clausura de Pirmera “B” no detiene su marcha. Las fechas se suceden rápido, y los equipos deben estar listos para afrontar cada desafío que se le presenta, casi sin tiempo para lamentarse por los puntos perdidos, o para celebrar los logrados. Hay que jugar y jugar, siempre mirar para adelante. Y en ese contexto se encontraron Excursionistas y Brown de Adrogué. El “Verde”, un poco caído, y su rival con apenas una unidad. Pero el equipo de Fabián Lisa hizo un partido muy bueno, con un nítido dominio del primer tiempo, en el que llegó con asiduidad y convirtió dos goles que le permitieron alcanzar el 0-2 con que ganó el partido.

En el complemento, se paró unos metros más atrás, lo manejó de contragolpe y no pasó sobresaltos. Incluso, hasta pudo aumentar el marcador.

El local formó con Nahuel Cajal; Rodrigo Arciero, Héctor Igarzabal, Matías Cahais y Thiago Schiafulli; Hugo Zarco; Ezequiel Scaramuzzi, Nicolás Velazco e Ian Vera; Franco Sosa y Juan Pablo Zárate.

El conjunto de Adrogué, salió con Sebastián Giovini; Gonzalo Vivas, Carlos Aguirre, Mariano Pieres y Brian Guerrero; Luciano González y Agustín Minnicelli; Matías Sproat, Lovazzano y Jonathan Cañete; Nicolás Meaurio.

El “Verde” se vio sorprendido por el planteo rival, que no se refugio atrás, sino todo lo contrario. Se posicionó bien ofensivo, tomó el balón y manejó las acciones, a través del despliegue de Sproat y Lovazzano, en tanto Cañete llevaba mucho peligro al arco local.

A los 22′ Jonathan cañete sacó un buen disparo que Cajal desvió al corner. Cuando iban 24′, otra vez Cañete metió un tremendo tiro, que dio en el poste izquierdo de Cajal.

El local no encontraba espacios, aún cuando a los 27′ llegó con un centro que Franco Sosa no pudo conectar.

Pero era más el equipo de Adrogué. Y llegaba con claridad. a los 32′ un fuerte remate fue rechazada por Nahuel Cajal, el rebote lo tomó Cañete y su tiro se fue por encima del travesaño. pronto tendría una revancha.

Cuando iban 33′ una asistencia de Sproat , le permitió entrar por izquierda a Meaurio quien abrió el marcador con un tiro fuerte y bajo que psuo el 0-1 para Brown.

Sintió el golpe Excursionistas, pero no pudo reaccionar. Para colmo, a los 43′ Jonathan Cañete recibió de espaldas en el área grande, supo girar bien, y de media vuelta sacó un tiro bajo y al rincón izquierdo, que colocó el 0-2 a favor de Brown.

Juan Carlos Kopriva, el entrenador local, hizo dos cambios para empezar el segundo tiempo. Cardozo entró por Hugo Zarco, y César peralta reemplazó a Scarmuzzi.

Pero el equipo no mejoraba, y a los 55′ efectuó la tercera variante; Matías Martínez entró en lugar de Franco Sosa.

El equipo de Adrogué se paró de contragolpe, y a los 60′ Lovazzano metió un pelotazo cruzado para Sproat, quien cruzó la salida de Cajal y sacó un tiro que salió apenas desviado.

Cuando iban 68′ llegó el cuarto cambio en Excursionistas; Lautaro Pata reemplazó a Nicolás Velazco. En la visita, la primera modificación se produjo a los 70′; Ricardo González entró por Lovazzano.

A esa altura, el partido ya estaba definido y continuaba por inercia. Excursio no encontraba respuestas, iba pero no hallaba los caminos. Y Lisa manejaba el reloj, para hacer los cambios restantes en las dos ventanas que le quedaban disponibles. A los 79′ Enrique entró por Cañete, y Castaño ingresó por Luciano González. Más tarde, a los 88′, Maxi González ingresó por Meaurio, mientras que Marcelo Cerulo entró por Sproat.

No hubo más para destacar. Brown manejó bien el partido, lo dominó en la primera parte, sacó una ventaja clara, y lo reguló en el segundo tiempo. Excursionistas tuvo otra noche de sombras, y nunca pudo acomodarse la partido.

Hernán O’Donnell

Goleó Atlanta, en un partido interrumpido y con cinco expulsados

El título de la nota explica bastante lo que fue el partido. Atlanta goléo por 4-0 a Arsenal, su superioridad fu amplia, su victoria merecida, también su producción fue muy alta. Pero no se puede soslayar las múltiples incidencias que tuvo el partido. Una primera interrupción de cinco minutos, porque un hincha se había caído de un paraavalanchas; una reanudación, y una nueva interrupción, esta de media hora, pues había que aguardar el traslado del herido al nosocomio más cercano, y el regreso de la ambulancia, en un primer tiempo que se extendió, en total, por cerca de una hora y media, más cuatro expulsados en un incidente a poco de comenzar el segundo tiempo, y un último al promediar la etapa. Múltiples incidentes, que desvirtuaron una magnífica actuación del equipo de Luis García.

El equipo de Villa Crespo formó con Juan Francisco Rago; Leonardo Flores, Caín Fara, Tomás Rojas y Nicolás Tolosa; Rodrigo Ramírez; Lautaro fedele Jorge Valdez Chamorro, Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonathan Dellarossa.

Arsenal alineó a Jerónimo Pourtau; Matías Vera; Nazareno Roselli, Ramiro Caceres Ivan Cabrera; Matteo Trombini, Andrés Ayala, Esteban Fernández, Tomás González, Ignacio Sabatini y Axel Batista.

A los 4′ Lucas Ambrogio marcó un lindo gol para poner el 1-0 a favor de Atlanta, y allí el primr tiempo entró en una secuencia inédita de interrupciones; porque a poco de sacar del medio, Arsenal consiguió un tiro libre a favor, que no pudo ejecutarse porque debieron atender a un hincha herido por más d cinco minutos. Se reanudó, y enseguida avisaron que el paciente debía ser trasladado a un hospital, con lo cual hubo que volver a interrumpir y aguardar el regreso de la ambulancia.

A la hora de recomenzar, se agregaron treinta y cinco minutos. Allí el partido se hizo de ida y vuelta. Sabatini tuvo un par de ocasiones para la visita, y Dellarossa para el local. La más clara fue a los 45+34′, cuando el ex delantero de Instituto y Chaco For Ever quedó mano a mano con Pourtau y ganó el arquero visitante.

Para empezar el segundo tiempo, Darío Franco hizo una modificación. Alex Juárez entró por Tomás González.

En poco minutos, el partido iba a entrar en otro episodio que tuvo una influencia grande en su desarrollo. Iban 48′ cuando Joanthan Dellarossa, de gran partido, se fue solo por la derecha, y su contragolpe trminó con un remate que puso el 2-0 a favor de Atlanta.

Los jugadores de Arsenal reclamaron una falta previa, y mientras algunos hombres Atlanta celbraban su segundo gol, otros entraban en una trifulca con sus rivales que derivó en cuatro expulsados, dos por equipo, cuando iban 49′ de juego. Se fueron Leonardo Flores y Jorge Valdez Chamorro del equipo de Villa Crespo, y Esteban Fernández e Iván Cabrera, del conjunto de Sarandí.

Nueve contra nueve, ya el partido se había deformado. A los 56′, Luis García hizo dos variantes en el local. Rodrigo Moreira entró por Marcos Echeverría, y Fausto Montero reemplazó a Lucas Ambrogio. El “Bohemio” se paró con un 4-3-1, y manejó el partido de contragolpe, con muchos espacios para aprovechar.

Lugo, a los 63′, llegó la tercera modificación en el local; Federio Bisanz ingresó por Lautaro Fedele, mientras que también se produjeron la segunda y tercera variantes del equipo del Viaducto: David Sayago entró por Ignacio Sabatini, y Fabián Bordagaray reemplazó a Axel Batista.

Cuando a los 67′ se escapó otra vez Jonathan Dellarossa por la derecha, lanzó el centro bajo para la entrada libre de Fede Bisanz, y este empujó al gol el balón para marcar el 3-0 para Atlanta, el partido quedó resuelto. Más aún con la expulsión de Ramiro Cáceres, a los 69′. Arsenal, con ocho jugadores, quedaba muy debilitado para intentar cualquier hazaña.

A los 71′ García efectuó los dos últimos cambios del local; Tomás Díaz entró por Rodrigo Ramírez, y Jonathan Bauman ingresó en lugar de Jonathan Dellarossa.

Otra gran jugada por la derecha, siguió por el medio y la apertura a la izquierda para la llegada de Nicolás Tolosa, que puso el 4-0 a favor de Atlanta.

Cuando iban 75′ Darío franco hizo dos modificaciones más en Arsenal. Talo Coletta remplazó a Matteo Trombini, y Emiliano Purita ingresó en lugar de Ignacio Sabatini.

Todo estaba definido en un partido eterno, que duró casi tres horas, tuvo cinco expulsados, y una gran actuación de Atlanta, que con una goleada le puso otro ladrillo a la pared de sus sueños.

Hernán O’Donnell

Aunque siempre corrió de atrás, Belgrano pudo vencer a Defensores

La Copa Argentina 2025 sigue su curso y su fantástico recorrido por todo el país. Esta vez, la Ciudad de Villa Mercedes abrió las puertas de su magnífico Estadio Único La Pedrera para la presentación de Belgrano (Córdoba) y Defensores de Belgrano, en un partido que fue muy entretenido, cambiante y polémico. Belgrano estuvo dos veces en desventaja, pero nunca se resignó, y logró quebrar a un duro Defensores, que sufrió algunos fallos polémicos del árbitro Sebastián Martínez.

El equipo cordobés alineó a Manuel Vicentini; Gabriel Compagnucci, Mariano Troilo, Fausto Grillo, Tobías Ostchega; Bryan Reyna, Santiago Longo, Facundo Quignon, Lucas Zelarayán; Lucas Passerini, Nicolás Fernández.

El conjunto del Bajo Núñez formó con Alejandro Medina; Gustavo Mendoza, Agustín Massaccesi, Juan Pablo Segovia y Luciano Correa; Agustín Benítez, Matías Laba; Ezequiel Aguirre, Emiliano Vecchio y Cristian Sánchez; Facundo Pons.

Defensores sorprendió pronto al equipo cordobés, con una actitud intensa, mucha dinámica en la mitad d la cancha y todo lo que genera el “Topo” Aguirre en el ataque. Así llegó a la apertura del marcador, cuando iban 7′ y Ezequiel Aguirre le ganó la espalda a los defensores de Belgrano, se filtró en diagonal, y con un tiro cruzado venció la salida de Vicentini, para poner el partido 0-1 para el equipo porteño.

Entonces, reaccionó el “Pirata”. Llegó a los 10′ con un tiro bajo de Quignon. A los 13′ sorprendió el peruano Reyna con un tiro que Medina sacó al corner, y de ese tiro de esquina, un cabezazo de Passerini no pudo ser acompañado por Nicolás Fernández.

El equipo de Ricardo Zielinsky era más, aunque sufría en los contragolpes del rival, porque no eran buenos los retrocesos, y Vecchio, Pons y Aguirre se mostraban peligrosos.

Hasta que a los 37 llegó el penal que convirtió Lucas Passerini para poner el 1-1 en el partido.

Belgrano cerró el primer tiempo con otra chance de Passerini.

Para empezar el segundo tiempo, Carlos Mayor, entrenador de Defensores, efectuó una variante; Moyano reemplazó a Cristian Sánchez.

Cuando iban 52′, Franco Jara ingresó por el lesionado Lucas Passerini, de buen partido. Empujaba el “Pirata”, pero en otro contragolpe rápido, Defensores lo volvió a lastimar, cuando llegó el centro desde la izquierda y Ezequiel Aguirre definió con certeza, para colocar el 1-2 a favor del “Dragón”, a los 58′ de juego.

Belgrano se adelantó en el campo, dominó el territorio, y entonces el partido entró en una catarata de acciones que torció su desarrolló. A los 66′ el “Topo” Aguirre bajó de atrás a Jara, se llevó la segunda amarilla y quedó su equipo con diez jugadores.

Zielinski decidió hacer el segundo cambio en el equipo cordobés. Ulises Sánchez reemplazó a Facundo Quignon, cuando iban 67′. Y a los 68′ Gabriel Compagnucci puso la igualdad, 2-2, tras un corner y un balón que le cayó por el segundo palo.

Se desató un escándalo. Nicolás Fernández se fue expulsado por agredir al banco de suplentes rival. La cosa se puso peor, porque los futbolistas discutían, se empujaban y se desafiaban, en una situación que cuando pareció controlarse, se puso por, porque en una decisión sorprendente, cuando todo estaba listo para reanudarse, Martínez expulsó a Agustín Benítez, y desató la furia de los jugadores de Defensores de Belgrano, cuando ya iban 71′.

Con un hombre más, el equipo de Córdoba dominaba, en tanto el conjunto porteño hacía otra variante. Iban 80′ y Enzo González remplazó a Facundo Pons.

Otra jugada de pelota parada le dio resultado al “Pirata”. Iban 81′. Tiro de esquina y cabezazo de Tobías Ostchega, que puso el 3-2 a favor de Belgrano.

Un final caliente, con Defensores volcado al ataque, y Agustín Massacessi ubicado de delantero. A los 90+1′ Francisco González Metilli reemplazó a Bryan Reyna, en Belgrano, y Francisco Tcherkaski entró por Emiliano Vecchio en el “Dragón”.

En medio de una gran tensión se llegó al final, donde los jugadores de Defensores se fueron encima del árbitro Martínez, enojados por algunos de sus fallos, polémicos por cierto, mientras que los “Celestes” del barrio Alberdi se abrazaron a su numerosa hinchada para celebrar un triunfo valioso, que les permite ir a Octavos de Final de la Copa Argentina, tras una noche gélida en San Luis, pero con un fuego tremendo que se desató en el campo de juego.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Villa Mercedes, San Luis, Argentina)

La telaraña de Alvarado fue un señuelo sagaz, en el que hizo caer a Atlanta

Alvarado dio el golpe en la Primera Nacional. Cuando pocos lo esperaban, venció al gran candidato, Atlanta, con una actuación inteligente y un marcador concluyente, de 0-2. El equipo de Mar del Plata supo plantearle muy bien el partido al puntero de la zona “A”. Presionó la salida sobre los centrales, ahogó la distribución que suele darle Previtali, trabajó con orden en el medio campo y siempre fue solidario: donde había uno de camiseta azul, se acercaban dos de blanco. El local intentó plasmar su habitual juego de control y tenencia de balón, pero le costó mucho progresar, llegar al ataque, y luego del segundo tanto visitante se desdibujó por completo.

El equipo de Villa Crespo formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Caín Fara, Tomás Rojas y Guillermo Ferracuti; Nicolás Previtali; Lautaro Fedele, Jorge Valdez Chamorro y Lucas Ambrogio; Marcos Echeverría y Jonatan Bauman.

El conjunto marplatense alineó a Emmanuel Gómez Riga; Facundo Ardiles, Kevin Silva, Agustín Irazoque y Agustín Aleo; Agustín Bolívar, Matías Mansilla; Marco Miori, Juan Gobetto y Enzo Martínez; Tomás Bolzicco.

A los 2′ “Pancho” Rago tapó un mano a mano a Miori, que iba a ser toda una señal d lo que podía suceder en el partido. Porque el visitante no vino a Buenos Aires a ver que pasaba. Presionó alto, trató de hacer incómoda la salida del fondo de Atlanta, y llevó el partido al terreno que más le convenía. El local llegó con un tiro de Lucas Ambrogio, a los 11′, que pasó cerca.

Pero era más peligroso Alvarado, y volvió a tener una chance a los 13′, cuando Rago salió lejos a cortar, la pelota le llegó a Aleo y su trio lejano, con el arco vacío, pasó muy cerquita.

En esa fricción estaban cuando llegó la apertura del marcador. Iban 36′ y Juan P. Gobetto tomó un rebote en el área, y con un tiro fuerte y alto puso el 0-1 a favor de Alvarado.

Atlanta reaccionó y trató de empujar en ese final del primer período. Tuvo una situación clara, a los 45+3′ que Echeverría elevó con su remate final, y terminó con diez por la lesión de José Luis Gómez, que fue reemplazado por Rodrigo Moreyra al comenzar el segundo tiempo. De esa manera hizo su primer cambio en el entretiempo, sin gastar una ventana de variantes.

El local trató de darle más ímpetu al ataque. llegó a los 51′, con un tiro de esquina y el posterior cabezazo de Moreyra que dio en el travesaño.

A los 58′, el DT de Atlanta, Luis García hizo tres modificaciones más en su equipo: Jonathan Dellarossa reemplazó a Marcos Echevrría; Santiago Coronel ingresó por Lucas Ambrogio, y Nicolás Medina entró por Lautaro Fedele.

Pero no alcanzó más que para sumar gente en ataque, que se enredaba en la telaraña que tejía el visitante. Una red de contención que impedía que Atlanta tuviera profundidad, y que se perfeccionó más con tres variantes a los 69′. Tomás Fernández entró por Agustín Aleo; Cristian Gorgerino ingresó por Matías Mansilla, y Marco Bornino reemplazó a Tomás Bolzicco. La visita se paró con cinco defensores; Tomás Fernández se ubicó en el medio, entre los centrales Silva Irazoque; mientras que en el lateral derecho siguió Facundo Ardiles, y en el izquierdo se posicionó Gobetto. 5-3-2, para hacer todo más cerrado y difícil.

García optó por hacer el quinto y último cambio del local; Federico Bisanz entró por Guillermo Ferracuti, cuando se jugaban 79′.

Lo tuvo en ese lapso el “Bohemio”, pero el tiro de Nicolás Medina salió cruzado y afuera. Y respondió la visita, cuando tuvo un tiro libre que parecía irse por el fondo, la corrió Enzo Martínez, sacó el centro atrás, y por el medio y solo definió Marco Miori, para poner el 0-2 para Alvarado, a los 80′ de juego.

Ahi se acabó el partido. Marcelo Vázquez, el entrenador visitante, hizo las dos últimas modificaciones que le quedaban. Julián Ascacíbar ingresó por Enzo Martínez, y Derlis Ortíz reemplazó a Marco Miori.

Atlanta ya no tuvo más respuestas. Había chocado con el vallado que le opuso su rival, y le quedaron energías para torcer el destino del juego. Alvarado lo había atrapado en su telaraña.

Hernán O’Donnell

A Excursionistas le alcanzó un tiempo para liquidar a Villa Dálmine

Mientras los ojos del mundo del fútbol se vuelcan, por el imperio de la TV y las nuevas plataformas de comunicación, a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-USA 2025, el balompié local sigue a toda marcha y con los campeonatos de ascenso al rojo vivo.

Excursionistas y Villa Dálmine se midieron en un duelo clave por el apasionante Torneo “Apertura” de Primera “B” 2025. Y en el Bajo Belgrano, cada vez más atraído para una nueva generación, “cool”, pero desconocedora de su historia, a Excursionistas le alcanzó el primer tiempo para definir el partido ante Villa Dálmine.

El local formó con Francisco Vergara; Thiago Schiavulli, Héctor Igarzabal, Matías Cahais y rodrigo Arciero; Gian Zoratti; Lautaro Pata, Ezequiel Scaramuzzi, Franco Sosa, Ian Vera; Juan Pablo Zárate.

El conjunto de Campana alineó a Martín Perafán; Mariano Puch, Maximiliano Pollacchi, Gastón Bojanich y Ezequiel Ramón; Facundo Garzino, Juan Fernández y Santiago Prim; Maximiliano Resquín, Federico Sellecchia, Tomás Ponzo.

Muy pronto tomó la iniciativa el equipo local. Con mucha dinámica, circulación de la pelota y apertura por las bandas, el “Verde” dominó las acciones y empezó a llegar. A los 7′ con un remate de Lautaro Pata, apenas alto. Respondió el “Lila”, a los 13′, con un tiro de Sellecchia, apenas alto.

Hasta que a los 20′ Vera desbordó por izquierda, mandó el centro rasante, y por el medio surgió Juan Pablo Zárate, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

Y allí el partido entró muy pronto en zona de definición. Porque a los 25′ Ian Vera puso el 2-0 con un disparo lejano, que se metió junto al palo derecho de Perafán.

Con el argumento de atacar por su sector izquierdo, con Vera como extremo peligroso, el local llegó al tercer tanto. Iban 32′, y desbordó por izquierda, por el medio llegó Thiago Schiavulli, y marcó el 3-0 a favor de Excursionistas.

El segundo tiempo bajó en intensidad, pero no se alteró el dominio estratégico del local y las carencias de la visita. A los 61′, Salvador Daniele, entrenador de Villa Dálmine, que renunció al cargo al finalizar el partido, hizo dos variantes: Diego Vega entró por Maxi Resquin, y Pablo Oro ingresó por Santiago Prim.

En el local, Juan Carlos Kopriva efectuó dos modificaciones a los 66′: Nicolás Damiolini reemplazó a Ian Vera, y Matías Martínez entró en lugar de Lautaro Pata. Se acomodó bien el “Verde” al partido, y a los 74′ realizó el tercer cambio: Hugo Zarco ingresó por Scaramuzzi.

El partido transcurrió sin sobresaltos, excepto un tiro de Oro que atrapó el arquero local Francisco Vergara, cuando iban 81′.

El “Villero” cerró las ventanas de variantes a los 84′, con los dos últimos cambios permitidos. Gino Parodi entró por Gian Zoratti, y Alexis González reemplazó a Juan Pablo Zárate.

A los 90′ exactos, el árbitro dio por terminado el partido. Excursionistas lo había liquidado hacía mucho tiempo. No hacía falta agregar más.

Hernán O’Donnell

La noche del Bajo Belgrano tuvo cinco remates en el travesaño, uno en el poste y un golazo de Excursionistas

Fue una noche llena de suspenso, más allá que el partido no resultó de alto nivel. Pero sí tuvo ambiciones repartidas, ¡cinco tiros en el travesaño!, uno en el poste, y el golazo de Ian Vera para sellar el 1-0 de la victoria de Excursionistas ante Liniers.

El local formó con Francisco vergara; Thiago Schiavulli, Horacio Igarzábal, Matías Cahais, Nicolás Mosca; Ian Vera, Hugo Zarco, Gian Zoratti, Lautaro Pata; Juan Pablo Zárate, Ezquiel Scaramuzzi.

El equipo visitante alineó a Hugo Acevedo; Eleazar Maciel, Juan Bouvier, Oswaldo Pacheco y Alejo Klipauka; Mateo Gridel, Joel Torres, Alex Penoni; Ramiro López, Matías Linas, Christian Chávez.

Excursio salió a buscarlo, pero Liniers tuvo las primeras llegadas. A los 8′ Penoni bajó con maestría una pelota alta, se acomodó y sacó un tremendo disparo que pegó en el travesaño. Luego, a los 12′, Chávez volvió a sacudir el travesaño local. Jugaba bien Liniers, pero todo se le diluyó a los 29′, cuando fue expulsado Alex Penoni por una infracción temeraria, similar a la jugada de Enzo Fernández en el partido de la selección contra Colombia.

Y ahí creció el “Verde”, hasta el final del primer tiempo.

Para comenzar el complemento, Kopriva decidió hacer un cambio; Franco Sosa entró por Hugo Zarco. Y a los 49′ llegó el golazo de Ian Vera, que puso el 1-0 para el local. Que, para no ser menos, también tuvo su primer remate al travesaño, a los 53′, por intermedio de Vera.

Liniers hizo su primera variante a los 55′; Ramiro Reynoso entró por Juan Boubier. Y empujó más la visita, hasta volver a tener un disparo al travesaño, a los 64′.

Cuando iban 67′ llegó otro cambio en el local; Matías Martínez ingresó por Lautaro Pata, mientras que hubo dos modificaciones en Liniers: Farid Jasni reemplazó a Alejo Klipauka, y Pablo Ramírez entró por Ramiro López.

Era la noche de los travesaños, y a los 69′ fue el local el que tuvo su remate en el horizontal visitante, con un tiro de Franco Sosa.

A los 71′, dos cambios más en la visita; Diego Guallama ingresó por Joel Torres, y Ezequiel Bulacio entró por Eleazar Maciel. A los 77′ hizo una variante el Verde; Facundo Mateo Figueroa reemplazó a Ezequiel Scaramuzzi.

Pro quedaba màs emociones, porque Liniers pudo igualar a los 81′, pero el remate de Chaves pegó en el poste. Y a los 86′, Kopriva cerró los cambios en el local. Francisco Abre por Ian Vera, y Nicolás Damiolini ingresó por Juan Pablo Zárate.

Ganó bien Excursionistas por 1-0. Pero los palos fueron los grandes protagonistas de la noche del Bajo Belgrano.

Hernán O’Donnell

Argentina sacó a flote un partido complicado ante Colombia

Las últimas vueltas de la carrera hacia la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026 se empezaron a cerrar y los puestos de cierre de clasificación, se han vuelto como agua en el desierto para los equipos que sueñan con llegar al Mundial. Por eso Colombia planteó un partido muy complejo, donde presionó sobre la salida de Argentina, intentó cerrar los circuitos en el centro del campo, y de una perdida de balón del local, Luis Díaz aprovechó para hacer una excelente jugada que derivó en el primer gol.

La Argentina, que se diluyó tras ese tanto, varió el sistema en el comienzo del segundo tiempo, con el ingreso dos extremos rápidos y ofensivos, que podían recorrer toda la banda, y tres centrales. Quedó con un hombre menos, llegó a la igualdad, y luego supo aguantar la embestida final de la visita. 1-1 fue el resultado, justo.

Argentina formó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Facundo Medina; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes Enzo Fernández, Thiago Almada; Julián Álvarez y Lionel Messi.

Colmbia alineó a Kevin Mier; Daniel Muñoz, Jhon Lucumí, Dávinson Sánchez, Deiver Machado; Kevin Castaño, Jefferson Lerma, Richard Ríos; James Rodríguez, Luis Díaz y Jaminton Campaz.

A los 3′ Leo Messi sacó un remate que se fue muy cerca. era un presagio de lo que podía ser el partido, con una Argentina dominante. Pero le costó a la Selección, porque Colombia se metió muy pronto en la lucha. Tuvo una chance cuando se resbaló De Paul, a los 13′, y Luis Díaz se fue de contragolpe, que terminó con un tiro peligroso que controló Martínez. A los 15′, tras una buena jugada asociada, Campaz remató desviado.

Le costaba a la Argentina, aún cuando a los 21′ llegó Julián Álvarez. Pero fue solo un chispazo, porque Colombia continuó con su dominio, y a los 23′ Luis Díaz, a través de una jugada individual, marcó un bonito gola, que puso el encuentro 0-1 a favor de Colombia.

Y ahí se hizo cuesta arriba el partido para Argentina. No pudo imponer su juego, estaba errático en los pases De Paul, preciso pero retrasado Paredes, sin aparecer Fernández, y solo la movilidad de Thiago Almada y Julián Álvarez sostenían al equipo, con la jerarquía de Messi para buscarlos con pases precisos, cuando la pelota le llegaba.

Recién a los 38′ un pase Messi encontró solo y bien ubicado a Julián, pero Mier desvió su tiro al corner.

Lionel Scaloni decidió hacer dos variantes para comenzar el segundo tiempo. Nicolás González entró en lugar de Rodrigo De Paul, y Giuliano Simeone ingresó por Nahuel Molina. Los ingresantes se ubicaron en las bandas, González a la izquierda, el “Cholito” a la derecha, con suma vocación ofensiva, y tres centrales: Romero, Otamendi y Facundo Medina.

A los 56′, Néstor Lorenzo hizo un cambio en Colombia: Andrés Román, lateral ubicado como volante derecho, reemplazó a Jaminton Campaz. La visita cambió el sistema táctico; mantuvo la línea de cuatro, por delante otra línea de cuatro con Román, Ríos, Lerma y Castaño; Lucho Díaz y James Rodríguez.

El local dominó el primer cuarto de hora del segundo tiempo, pero la llegada más clara la tuvo la visita, a los 59′, con un tiro de Richard Ríos que “Dibu” Martínez sacó de manera formidable.

Pero ya había dado muestras de crecimiento la Argentina. Tuvo una chance a ,los 67′ con un remate de González que pegó en el poste izquierdo de Mier, amén de otras llegadas.

Una jugada temeraria de Enzo Fernández motivó su justa expulsión, a los 70′. Ahí re acomodó Lorenzo a su equipo; Jorge Carrascal reemplazó a Kevin Castaño, y John Arias ingresó por James Rodríguez. El local debía reajustarse a jugar con un hombre menos, y a los 75′ Scaloni efectuó dos variantes: Exequiel palacios entró por Lionel Messi, y Juan Foyth ingresó por Facundo medina, para mantener la línea de tres centrales, con Foyth, Romero y Otamendi.

Llegó el golazo de Thiago Almada, a los 80′, para lograr la ansiada igualdad por 1-1. Y Colombia se vino, entonces bajó Nico González a la posición de lateral izquierdo, para formar una línea de cuatro con Foyth, Romero, Otamendi y González. Empujaba la visita, y a los 85′ tuvo una llegada clara a través de Ríos, que pegó en la parte externa del poste izquierdo de Martínez.

Se venía muy encima Colombia, y Scaloni volvió a intervenir en el dibujo táctico del equipo. Iban 89′ y Leonardo Balerdi reemplazó a Thiago Almada, para ya cerrarse con una línea de cinco: Foyth, Romero, Otamendi, Balerdi y González.

Y salió muy bien, porque Argentina contuvo a Colombia, aseguró el resultado, y apeló a su carácter para llegar al empate en un partido muy complicado.

Hernán O’Donnell

Portugal nunca se rindió, y en los penales se llevó la UEFA Nations League

Portugal y España, y el Fútbol en su máxima expresión, en la Final de la UEFA Nations League 2025, con dos equipos que representan lo más excelso del Fútbol de Europa, y junto a la Argentina, de este deporte en el Mundo. Portugal y España, en una final inolvidable, llena de matices, con dominio alternado y un vencedor, el equipo lusitano, que se vio dos veces en desventaja, pero que nunca bajó los brazos. Portugal tuvo una chispa más que España en un concierto lleno de luces y fuegos artificiales; supo reacomodarse en su juego, y en los penales encontró una pequeña ventaja cuando Diogo Costa contuvo el cuarto remate de su rival, ejecutado por Álvaro Morata, y Ruben Neves convirtió el quinto de la serie para imponerse por 5-3, tras la igualdad 2-2 en más de dos horas de Fútbol.

Crédito: @UEFAEURO

Portgual presentó a Diogo Costa; Joao Neves, Rúben Dias, Gonçalo Inácio, Nuno Mendes; Vitinha, Bruno Fernandes, Bernardo Silva; Francisco Conceicao, Cristiano Ronaldo, Pedro Neto.

España formó con Unai Simón; Oscar Mingueza, Robin Le Normand, Dean Huijsen, Marc Cucurella; Pedri, Martín Zubimendi y Fabian Ruíz; Lamine Yamal, Nico Williams; Mikel Oyarzabal.

Los primeros minutos fueron para Portugal, que salió a jugar con mucha presión ofensiva y a los 4′ llegó con un disparo de Joao Neves que salió apenas alto.

De a poquito, se acomodó España, y avisó con Nico Williams, quien asistió a Pedri, que sacó un tiro que salió muy cerca, cuando iban 14′. Volvió a asustar con un buen remate combado y alto de Williams, a los 16′, y a los 20′ abrió el marcador Martín Zubimendi, tras capturar un rebote en el área, luego de un buen centro de Lamine Yamal. 0-1 para España, pero iba a durar poco, porque Portugal reaccionó.

Sucedió a los 25′, con una entrada clara de Nuno Mendes, quien supo ingresar por el carril interno izquierdo, y sacar un tiro cruzado, que puso el 1-1. El partido, a esa altura, ya era una caldera.

Crédito: @UEFAEURO

El dominio de España se equilibró tras la igualdad y el juego pasó a desarrollarse en el centro del campo, parejo y sin ventajas. Sobre el cierre del primer tiempo, “La Roja” volvió a ponerse en ventaja, tras una buena jugada colectiva que coronó Mikel Oyarzábal, con un tiro bajo, que puso el 1-2 y cerró el primer período.

Roberto Martínez, el español que dirige a Portugal, efectuó dos variantes para empezar el segundo tiempo. Nelson Semedo entró por Joao Neves, y Rubén Neves reemplazó a Francisco Conceicao.

Mejoró Portugal, se ajustó más a la marca y comenzó un leve dominio, alterado por un disparo de Fabián Ruiz, a los 55′, que desvió bien Diogo Costa. Pero crecía el equipo luso, y llegó al empate.

Fue a los 60′, tras un centro que se elevó por el toque en Le Normand, el balón le quedó a Cristiano Ronaldo, que no falló para poner la igualdad 2-2.

Nuno Mendes, la figura del partido, pudo aumentar a los 62′, con un tiro cercano.

Luis De la Fuente, DT de España, y el propio Martínez, de Portgal, decidieron hacer dos cambios cada uno, a los 73′, para reacomodar a sus equipos. En Portugal, Renato Veiga entró por Gonçalo Inacio, y Rafael Leao reemplazó a Bernardo Silva. En España, Mikel Merino entró en lugar de Fabián Ruiz, y en lugar de Pedri, ingresó Isco.

Crédito: @UEFAEURO

Tuvo una chance Isco, a los 82′, pero Diogo Costa la sacó al corner. Sobre el cierre, a los 87′, Gonçalo Ramos reemplazó a Cristiano Ronaldo.

Empezó mejor Portugal el pimer tiempo suplementario. Semedo tuvo un remate, apenas elevado, cuando iban 91′ de juego. A los 92′ España hizo dos modificaciones más; Alejandro Baena ingresó por Nico Williams, y Pedro Porro entró en lugar de Oscar Mingueza.

Portugal tenía más frescura en ataque, más que nada por la velocidad de Rafael Leao, pero le costaba profundizar. Y en el segundo tiempo del suplementario De La Fuente hizo su quinto cambio; Yeremy Pino reemplazó a Lamine Yamal, en tanto Martínez efectuó la última variante permitida en Portugal: Diogo Jota ingresó por Pedro Neto.

Un remate lejano, apenas alto, de Pedro porro, sorprendió a propios y extraños, por la lejanía del disparo, cuando ya iban 107′ de juego. Y a los 110′ Álvaro Morata entró por Mikel Oyarzábal.

La tanda de penales fue certera en las primeras tres ejecuciones: Ramos, 1-0 para Portugal, Merino puso el 1-1, Vitinha aumentó a 2-1, igualó Baena, 2-2, Bruno Fernandes adelantó 3-2 e Isco igualó 3-3.

En la cuarta serie se entró en la zona de fuego. Nuno Mendes, de excelente partido, por el primer gol, la asistencia permanente, las proyecciones y la marca sobre Yamal, clavó un misil que puso el 4-3 y le volcó la responsabilidad a Morata, quien falló su tiro y dejó en ventaja a Portugal para el inicio de la quinta serie de ejecuciones.

Portugal contaba con la ventaja de 4-3 y su remate. Si convertía, ganab. Si erraba, tenía la chance de que también fallara su rival, y así, imponerse.

Fue Rubén Neves, y no falló. Explotó Münich con el tremendo gol que puso el 5-3. Portugal se abrazó a un largo festejo, por la mínima ventaja, pero merecido. Al cabo, ambos habían hecho bastante para ganar. Le tocó a Portugal, que coronó la conquista de la UEFA Nations League con un fútbol atrevido, atractivo y que nunca claudicó.

Hernán O’Donnell

En un partido discreto, Excursionistas ganó con justicia

Fue un partido liviano, discreto, con pocas emociones y un resultado justo, porque Excursionistas le ganó bien a Fénix, aunque el resultado solo diga que fue 1-0. Jugó mejor que el rival, tuvo más la pelota, y al cabo, convirtió el gol que marcó la diferencia.

El local formó con Francisco Vergara; Thiago Schiavulli, Horacio Igarzábal, Matías Cahais y Nicolás Mosca; Ezequiel Scaramuzzi, Gian Zoratti, Hugo Zarco, Ian Vera; Miguel López; Juan Pablo Zárate.

La visita alineó a Valentín Parra; Julián Bembo, Mariano Acosta, Gabriel Ferro y Jerónimo Rodríguez; Juan Busto y Fabián Díaz; Damián Anríquez, Franco Pérez y Gianfranco Aparicio; Santiago Auteri.

El primer tiempo fu un monólogo del local. Tomó la pelota, la manejó con buen criterio, y volcó el juego hacia el campo adversario. Tuvo triangulación y buen progreso por las bandas, sobre todo la derecha. Su rival se ordenó en defensa, aguantó en su campo, pero no contó con ninguna chance en ataque.

Para comenzar el segundo tiempo, Juan Carlos Kopriva hizo una variante. Lautaro Pata entró por Ezequiel Scaramuzzi. A los 51′ lo bajaron en el área, y el juez sancionó el penal que convirtió Juan Pablo Zárate, para poner adelante a Excursionistas por 1-0, ya a los 53′ de juego.

Fénix fue con dos variantes. A los 61′ Florencio Alric entró por Busto, y a los 63′ Rojas ingresó por Mariano Acosta. En el Verde, a los 67′ Nicolás Damiolini remplazó a Scaramuzzi; a los 70′ Franco Sosa ingresó en lugar de Ian Vera; Sosa fue a la izquierda y Miguel López se corrió a la derecha. Cuando iban 75′, Meridione entró por Gianfranco Aparicio, en el visitante. El local cerró las modificaciones a los 79′; Matías Martínez por Miguel López, y Gino Parodi entró por Juan Pablo Zárate.

Salió un poco más la visita, se ordenó el local de tres cuartos hacia atrás, para salir rápido de contragolpe, y sin perder la iniciativa.

Todo ese pàrrafo con los cambios resume lo que fue el partido. Chato y anodino. Aún cuando Fénix reaccionó y se acomodó un poco más adelante en el terreno de juego. Y tuvo una oportunidad sobr el final, con un cabezazo de Meridione que se fue apenas desviado, pero que congeló los corazones del Bajo, porque iban 90+4′ y el partido llegaba a su fin.

Pero hubiera sido injusto. Excursionistas ganó bien, aún cuando el partido fue discreto y casi sin emociones.

Hernán O’Donnell