Archivo de la categoría: Fútbol

Prolijo y consistente, Godoy Cruz dio el golpe ante Platense

Godoy Cruz fue a buscar la conquista de Vicente López, salió decidido y no hubo incidencia que impidiera ni influyera en su determinación. Jugó con ambición, sacó ventajas, soportó la expulsión de un jugador, aguantó el empate y la embestida de Platense, y al final le ganó por 1-3.

El local formó con Andrés Desábato; Raúl Lozano, Edgar Elizalde, Oscar Salomón, Juan Ignacio Saborido; Franco Zapiola, Franco Baldassarra, Marcos Portillo, Guido Mainero; Mauro Luna Diale, Augusto Lotti.

El equipo cuyano comenzó con Franco Petroli; Juan Morán, Juan Escobar, Mateo Mendoza, Lucas Arce; Santino Andino, Maximiliano González, Vicente Poggi, Nicolás Fernández; Agustín Auzmendi, Luca Martínez Dupuy.

Godoy Cruz tuvo un comienzo prolijo, ordenado, con mucha seguridad en su juego. Controló las intenciones ofensivas del local, y empezó a dar avisos de contragolpe. A los 5′ llegó con un remate alto de Lucas Arce. Era una advertencia.

A los 9′ abrió el marcador Nicolás Fernández, con una gran jugada personal, doble gambeta y aprovechamiento del resbalón de Elizalde, para clavar un golazo que puso el partido 0-1 a favor de Godoy Cruz.

El partido era una lucha de Platense por prevalecer sobre el rival, pero con poca movilidad y sin encontrar los espacios profundos, mientras que el conjunto mendocino era muy ordenado y prolijo en su juego. de hecho, volvió a tener una llegada a los 27′ con un tiro de Mateo Mendoza, que Desábato sacó al corner.

Pero a los 32′ Santino Andino protestó una falta, se excedió en el reclamo y el juez Lamolina lo expulsó. Ribonetto, el DT de la visita, dispuso entonces que Altamira reemplazara a Auzmendi, a los 38′, para reordenar el medio campo.

Cristian González, el DT “Calamar”, decidió hacer una variante para empezar el segundo tiempo. Maximiliano Rodríguez ingresó en lugar de Marcos Portillo.

Mejoró Platense. Tuvo más ritmo y más claridad en las llegadas. Igualó a los 54′ con una palomita de Franco Baldassarra, para poner el encuentro 1-1.

Después, a los 57′, Maxi rodríguez sacó un buen disparo que controló el arquero visitante, Franco Petróli.

A los 65′ se abrió una nueva ventana de cambios. El local hizo el segundo: Ignacio Schor reemplazó a Augusto Lotti, para volver a jugar con un solo delantero central y dos extremos abiertos. La visita efectuó su segunda y tercera modificación; Daniel Barrea reemplazó a Luca Martínez Dupuy, y Pol Fernández ingresó por Maxi González.

Apenas un minuto después, Barrea aprovechó un buen pase y con un remate seco convirtió para Godoy Cruz que pasó adelante en el marcador: 1-2.

Platense sintió el impacto, y aún cuando contó con un buen remate de Franco Zapiola que pasó muy cerca del ángulo superior derecho, a los 75′, en la llegada más clara.

Pero Godoy Cruz volvió a avisar con un tiro en el poste derecho de Desábato, a los 78′. Cuando iban 80′ el “Kily” hizo dos cambios más: Franco Minerva entró por Lozano, y Herrera reemplazó a Mauro Luna Diale. En el conjunto cuyano, Tomás Rossi ingresó por Juan Morán, y Juan Meli entró en lugar de Lucas Arce.

No se resignaba el local, y a los 84′ Schor sacó un gran disparo que Petróli atrapó abajo. Y cuando todo parecía concluir, a los 90+6′, con todo Platense jugado en ataque en un corner a favor, arquero incluído, de contragolpe y con la valla vacía, Facundo Altamira selló el 1-3 para Godoy Cruz.

Que hizo un gran partido, prolijo, concentrado, y consistente, para llevar a cabo su plan, tomar Vicente López, y llevarse tres puntos de oro para Mendoza.

Hernán O’Donnell

Rayo Vallecano y Barcelona armaron un empate electrizante

El primer tiempo tuvo un vuelo infernal, con ritmo, llegadas, y una dinámica sostenida. Fue un tiempo de neto corte europeo; el segundo se pareció más a un partido sudamericano: más cortado, friccionado, con más lucha, marcas pegajosas e infracciones. Barcelona no pudo acomodarse al Campo de Vallecas, ahí donde Rayo Vallecano tiene su tradicional y entrañable reducto, en un barrio característico de Madrid, donde siempre se hace fuerte, y dio pelea hasta el final. Fue 1-1, pero el local estuvo un poco más cerca.

El equipo local formó con Augusto Batalla; Ratiu, Lejeune, Luiz Felipe, Pep Chavarría; Ciss, Unai López; Isi Palazón, Pedro Díaz, Álvaro García; Jorge De Frutos.

La visita alistó a Joan García; Jules Koundé, Eric García, Andreas Christensen y Alejandro Balde; Frenkie de Jong y Pedri; Dani Olmo; Lamine Yamal, Ferran Torres, Raphinha.

El primer tiempo tuvo un ritmo infernal. Tal vez porque estamos acostumbrados al fútbol de estas latitudes, más denso, más espeso, con mayores interrupciones y poca fluidez de juego, Barcelona y Rayo tuvieron un inicio vertiginoso, donde la visita sumó dos llegadas claras ni bien comenzó. a los 3′ avisó Lamine Yamal con un remate muy fuerte que atrapó Augusto Batalla en dos tiempos, y a los 6′ Raphinha sacó un tiro cruzado y cercano.

Pero pronto emparejó el local, con mucho vértigo y velocidad para burlar el clásico “achique” del Barcelona. Y a los 11′ Ratiu llegó solo y mano a mano ante Joan García, tras recibir un centro de Álvaro García, pero el arquero visitante le tapó con el pecho su remate.

Crédito: @RayoVallecano

El juego se hizo repartido. A los 25′ Raphinha jugó corto un tiro libre, disparó de lejos Dani Olmo y Batalla controló abajo. Luego Raphniha se fu solo, a los 28′, pero su centro no interpretado por Ferrán, mientras que de contra Izi Palazón no llegó al achique de Joan García.

El local tuvo otra chance a los 33′, tras un tiro de esquina que cabeceó bien Luiz Felipe y atrapò mejor García.

Hasta que llegó el penal controvertido que le dieron a la visita, y Lamine Yamal lo convirtió, cuando iban 39′ de juego, para poner el 0-1 a favor de Barcelona.

Que bien pudo aumentar, a los 45+3′, pero el remate de Dani Olmo, solo frente al arquero, se fue por arriba del travesaño, en una chance inmejorable.

Con un ritmo alto y un estadio que hervía, finalizó el primer tiempo.

Crédito: @RayoVallecano

En el complemento, el juego se hizo más friccionado. Achicaron espacios en las marcas, y el roce estuvo más presente. A los 58′ llegó la primera modificación en el equipo de Inigo Pérez; Fran Pérez entró por Unai López. En tanto, a los 62′ Flick realizó los primeros dos cambios en el equipo catalán. Rashford entró por Raphinha, y Fermín López ingresó en lugar de Dani Olmo.

Barcelona intentaba atacar a través del dominio territorial, pero Rayo era màs peligroso de contragolpe. A los 65′ lo tuvo Álvaro, pero su disparo salió al corner. Y de ese tiro de esquina, aprovechó Fran Pérez para convertir para Rayo Vallecano y poner la igualdad, 1-1.

Y allí el encuentro se hizo de ida y vuelta otra vez, con más vuelta de Rayo que idas de Barca…Lo tuvo Jorge De Frutos, a los 72′, pero Joan García, de descomunal tara, desvió al corner.

El local efectuó dos variantes a los 74′; Sergio Camello reemplazó a Jorge De Frutos, y Oscar Valentín entrò por Luiz Felipe. Para la visita hubo dos modificaciones a los 77′; Gerard Martin ingresó por Baldé, y Robert Lewandowski entró por Ferrán Torres.

Sobre el cierre, Rayo se perdió varias ocasiones. A los 85′ hubo un tiro de Camello que tapó García; a los 89′ Fran Pèrez fusiló al arquero visitante que respondió de modo brillante, y Camello no pudo dominar el balón en el rebote.

El local hizo dos últimos cambios a los 90+2′ de juego. Gerard Gumbau entró por Álvaro García, y Alfonso Espino ingresó por Izi Palazón.

Pero no pudo más Rayo Vallecano. Jugó un partido enorme y lo puso en aprietos a Barcelona, en un anochecer eléctrico y vibrante.

Hernán O’Donnell

Con buenas intenciones y poca profundidad, Colegiales y Patronato igualaron en cero

Fue un partido entretenido, pero que no superó los seis puntos. Porque ambos equipos tuvieron la intención de ir a buscarlo, pero con más precauciones que audacia, y con una llamativa falta de profundidad, lo cual derivó en un lógico 0 a 0.

Colegiales formó con Emilio Di Fulvio; Sebastián Silguero, Santiago Strasorier, Matías Ferreyra y Franco Hanashiro; Laureano Marra, Federico Marín, Joaquín Cancio y Franco Zicarelli; Valentín Robaldo y Andrés Ríos.

Patronato alineó a Alan Sosa; Gonzalo Asís, Gabriel Díaz, Santiago Bellatti y Fernando Moreyra; Santiago Gallucci; Juan Pablo Barinaga, Maximiliano Rueda y Matías Pardo; Federico Castro y Alan Bonansea.

El primer tiempo comenzó tibio, con ambos bien predispuestos, pero con muchas dificultades para llegar al área rival. Recién a los 17′ Maximiliano Rueda sacó un fuerte remate de lejos que salió apenas alto.

Respondió el local con un disparo de Andrés Ríos a los 18′, que atrapó bien Alan Sosa.

Pero les costaba mucho generar llegadas, tanto es así que la situación más clara del primer período fue un tiro libre de Barinaga que desvió Di Fulvio con un vuelo espectacular, cuando iban 33′ de juego.

Para comenzar el segundo tiempo, Leonardo Fernández, entrenador local, dispuso una variante: Lucio Castillo entró por Laureano Marra.

A los 57′ llegó el primer cambio en el equipo de Gabriel Gómez: Julián Marcioni ingresó por Pardo.

Y los dos equipos empezaron a tener algunas llegadas màs precisas. Un tiro de Castillo lo sacó el arquero, a los 58′ y la visita respondió con un remate de volea de Castro, que pasó muy cerca.

A los 64′ el local hizo dos modificaciones más. Mauricio Camargo entró por Federico Marín, y Facundo Montiel reemplazó a Valentín Robaldo. A los 69′ hubo dos variantes en el equipo de Paraná. Ian Escobar entró por Moreyra, y Joaquín Barolín ingresó por Federico Castro.

Creció Colegiales en el dominio y amenazó Patronato de contragolpe. A los 71′ un buen tiro de Maxi Rueda fue controlado por el arquero local. También pateó Julián Marcioni, a los 74′ y el balón se fue muy cerca.

Enseguida llegó una gran jugada colectiva del local, que no pudo ser bien definida, tras varios toques sucesivos. Y a los 80, un remate espectacular de Zicarelli fue sacado por Sosa.

Cuando iban 88′, el local hizo sus dos últimos cambios. Álvaro Marín ingresó por Andrés Ríos, y Fernando Di Massimo entró por Sebastián Silguero.

Y así, con los rayos del sol de la primera tarde del domingo, Colegiales y Patronato repartieron puntos, en un mediodía soleado, agradable, y con un tibio empate.

Hernán O’Donnell

Betis no pudo liquidarlo, y Elche se lo facturó al final

Elche y Betis cerraron la primera fecha de la La Liga española, en un encuentro donde ambos midieron potencialidades y expectativas. Con objetivos distintos, para el local es prioridad sumar puntos y no tener problemas con la categoría, para el equipo sevillano el horizonte es más amplio; poder llegar a la Champions League, o la UEFA Europa League en segunda instancia.

Y en ese andar, se repartieron puntos en el inicio del Campeonato. Arrancó mejor el local, pero sacó ventajas la visita, que en el segundo tiempo contó con varias chances para ampliar el resultado, pero no lo supo hacer, y sobre el cierre, Elche logró la igualdad. 1 a 1, que no le quedó tan mal al partido.

Crédito: @RealBetis

El local formó con Matias Dituro; Álvaro Núñez, David Affengruber, Pedro Bigas, Leo Petrot; Germán Valera Aleix Febas, Marc Aguado, Rodrigo Mendoza; Ali Houary y Alvaro Rodriguez.

La visita alineó a Pau Lopez; Hector Bellerin, Marc Bartra, Natan, Ricardo Rodríguez; Altimira, Fornals, Giovani Lo Celso; Aitor Ruibal, Rodrigo Riquelme, Juan Camilo Hernández.

Comenzó mejor Elche, con una disposición ofensiva interesante. Bien adelantado, con buen trato del balón, aunque con poca profundidad. Sin embargo, avisó la visita con un tiro de Ruibal que Dituro sacó al corner a los 10′ de juego. Y si bien el local mantuvo la iniciativa, en la segunda oportunidad, la visita facturó.

Fue a los 20′, cuando un excelente pase largo de Giovanni Lo Celso encontró el pique de Aitor Ruibal, quien se proyectó por el centro, gambeteó la salida del arquero Matías Dituro, y puso el 0-1 a favor de Betis.

El local intentó mantener la iniciativa, y así lo hizo hasta el cierre del primer tiempo.

Crédito: @RealBetis

En el complemento, Betis se acomodó mejor en el campo, explotó bien los espacios que ofrecía el local, y sumó varias oportunidades de ampliar el score. A los 54′ un tiro de Bellerin fue cortado por Dituro. Cuando iban 56′ Lo Celso cedió a Riquelme, quien sacó un buen tiro que rozó en un defensa y salió al corner. A los 59′ un remate de Ruibal se fue apenas alto.

Respondió Elche, a los 62′, con un remate alto de Rodríguez. Y a los 64′ “Cucho” Hernández tuvo la posibilidad más clara para los sevillanos, cuando se fue derecho al arco rival y sacó un tiro cruzado que se fue junto a un poste.

Entonces llegaron tres variantes en el local, a los 65′. Jairo Izquierdo entró por Aguado; Mourad El Ghezouani reemplazó a Álvaro Rodríguez, y Martim Neto entró por Ali Houary.

Manuel Pellegrini, el DT de la visita, hizo dos variantes a los 70′. “Chimy” Ávila ingresó por Riquelme, y Pablo García entró en lugar de Aitro Ruibal.

Y tuvo otra chance, a los 71′, con un disparo de Lo Celso que sacó el arquero.

Eder Sarabia, DT del Elche, efectuó el cuarto cambio a los 72′: Rafa Mir reemplazó a Petrot.

Crédito: @RealBetis

Y con una gran jugada, Elche llegó al empate a los 80′. La inició Germán Valera por derecha, combinó bien con Mir y Martim Neto, recibió Valera y metió un fuerte disparo que puso el 1-1.

Sarabia hizo la quinta modificación a los 81′; John Nwankwo ingresó por Germán Valera, y a los 83′ Pellegrini hizo su tercera variante: Cedric Bakambú reemplazó a Juan Camilo Hernández.

Y no hubo más alternativas en el marcador. Si bien ambos insistieron, el empate quedó sellado y se fueron conformes con un punto para empezar esta larga carrera.

Hernán O’Donnell

Con orden y entrega, All Boys consiguió un triunfo muy necesitado

Necesitaba ganar de local, All Boys. Hacía tiempo que no lo podía lograr, y además se le había sumado una sanción por inconducta por parte de un grupo de su hinchada, que le motivó una sanción que también lo privó de su gente por dos fechas. Y la victoria ante Patronato resultó como agua en el desierto, porque el equipo puso el alma para lograr los tres puntos. Primero con algo de fútbol, luego con picardía para facturar un error de la defensa visitante, y al final con mucho corazón para aguantar el 1-0 final.

El equipo de Floresta formó con Roberto Ramírez; Iván Zafarana, Maximiliano Coronel y Alejo Rodríguez; Hernán Grana, Axel Abet, Gustavo Turraca, Julián Ceballos y Tobías Bovone; Tomás Assennato y Matías Nouet.

El conjunto de Paraná alineó a Alan Sosa; Maximiliano Rueda, Gabriel Díaz, Santiago Bellatti, Fernando Moreyra y Emanuel Moreno; Juan Pablo Barinaga, Santiago Gallucci Otero y Valentín Pereyra; F. Castro y Julián Marcioni.

All Boys salió con mucho ímpetu, y a los 10′ avisó con un disparo de Tomás Assenatto que se fue apenas arriba del travesaño. Insistió con un esquema ofensivo, con Grana y Bovone como laterales adelantados y con proyección permanente, la generación de juego de Ceballos, más la presencia de Turraca en el centro del campo. Así llegó al gol, por la picardía de Nout, quien advirtió una duda en la defensa visitante, la salida fallida del arquero Sosa, y su puntazo se fue a la red, para poner el 1-0 a favor de All Boys cuando iban 35′ de juego.

El partido tenía intensidad y ritmo. Se jugaba y se peleaba. En ese entrevero, Federico Castro y Maximiliano Coronel se encararon, y ambos cayeron tras simular un golpe del rival, y el árbitro Lucas Cavallero decidió expulsar a ambos futbolistas, cuando iban 40′ de juego.

En ese momento el partido estaba detenido por la lesión de Assenatto, quien debió dejarle su lugar a Thiago Calone.

Reaccionó Patronato, que tuvo una chance inmejorable a los 44′, tras un centro que conectó Santiago Gallucci, desvió Ramírez y el rebote lo tomó Díaz, cuyo tiro pegó en el poste.

Gabriel Gómez, entrenador del equipo de Paraná, efectuó dos variantes para comenzar el segundo período. Matías Pardo entró por Gabriel Díaz, y Alan Sombra reemplazó a Valentín Pereyra.

Un tiro libre de Ceballos, a los 50′, dio en el poste, en la mejor llegada del local en el complemento. Respondió Julián Marcioni con un gran remate combado, que pasó muy cerca, cuando iban 52′.

A los 63′ llegó el tercer cambio en la visita; Enrique reemplazó a Santiago Gallucci. En tanto, a los 67′ Aníbal Biggeri dispuso la segunda modificación en el “Albo”: Ignacio Palacio entró en lugar de Ceballos. El local debía reforzar la zona media, porque el partido lo empezaba a manejar Patronato.

Que tuvo otra chance a los 70′, cuando Bellatti tiró alto desde un lugar factible.

A los 76′ se produjeron cuatro variantes. Las dos últimas de la visita, Julián Navas entró por Emanuel Moreno, y Joaquín Barolin ingresó por Maximiliano Rueda. En el local, Alexis Vega entró por Axel Abet, mientras que Agustín Gallo reemplazó a Matías Nouet.

Y el final fue aguantar y aguantar. Poner el corazón para acompañar el esfuerzo y el orden colectivo. All Boys derrotó a Patronato, y fue como encontrar agua en el desierto.

Hernán O’Donnell

Parecía de San Miguel, pero Atlanta no se rindió y al final llegó al empate

Un partido que generaba, a priori, una enorme expectativa. Por el buen juego que proponen los dos entrenadores, Luis García y Gustavo Coleoni. Porque la campaña de ambos es muy buena. Porque los dos equipos tienen la esperanza de ascender. Atlanta y San Miguel invitaban a un gran duelo de ascenso en el mediodía del domingo. Y salió un partido muy entretenido, con llegadas, goles, buenas intenciones y suspenso hasta el final. San Miguel ganaba y parecía que lo tenía, pero Atlanta nunca bajó los brazos y al final pudo llegar a la igualdad.

El “Bohemio” formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Rodrigo Moreira, Guillermo Ferracuti y Dylan Argüello; Jorge Valdez Chamorro y Nicolás Previtali; Jonathan Dellarossa, Lucas Ambrogio y Federico Bisanz; Jonatan Bauman.

El conjunto de Gustavo Coleoni alineó a Daniel Sappa; Dixon Rentería, Ariel Kippes y Facundo Cardozo; Iván Antunes, Jorge Juárez, Claudio Mosca y Sebastián Corda; Emanuel Dening; Jorge Ferrero y Bruno Nasta.

Se repartieron el dominio en el inicio del juego, hasta que profundizaron las llegadas. Primero lo hizo la visita, con un remate de Bruno Nasta, a los 25′, que controló “Pancho” Rago. Luego fue el local, que llegó a los 31′ con una buena jugada de Federico Bisanz, que terminó con un tiro de Jonathan Dellarossa apenas desviado.

Y a los 39′ una volea de Fede Bisanz fue muy bien atajada por Daniel Sappa.

El segundo tiempo comenzó con mayor ritmo, más intensidad y el gol de Jorge Ferrero que puso el encuentro 0-1 a favor de San Miguel, cuando iban 54′.

Una ventaja importante que el equipo de Polvorines no supo aprovechar porque enseguida Jorge Juárez cometió una falta violenta y se ganó la expulsión, cuando iban 57′ de juego.

Muy ràpido, Coleoni hizo un cambio para cubrir el centro del campo. Matías Rojas remplazó a Bruno Nasta, a los 61′, en la primera variante de San Miguel.

Mientras, Luis García hizo dos modificaciones en el local. Nicolás Medina entró por Lucas Ambrogio, y Marcos Echeverría reemplazó a Jonathan Bauman, a los 62′ de juego.

Pero los cambios no alcanzaban para darle más pimienta al equipo, y a los 70′ hizo dos variantes más. Sacó a los laterales, para refrescar el ataque por las bandas, Leonardo Flores entró por Josè Gomez, y Nicolás Toloza ingresó por Dylan Arguello.

También la visita hizo dos variantes a los 70′. Diego Sosa remplazó a Claudio Mosca, y Agustín Lavezzi ingresó por Emanuel Denning.

Se venía Atlanta y la visita cerró sus cambios a los 79′. Peter Grance entró por Sebastián Corda, mientras que Claudio Salto ingresó por Jorge Ferrero. En el “Bohemio”, García se jugó la última carta también a los 79′; Lautaro Fedele reemplazó a Federico Bisanz.

Lo pudo liquidar San Miguel, a los 90′, con un remate de Salto que pegó en el poste derecho. Y lo igualó Atlanta, en la jugada siguiente, cuando tuvo un tiro de esquina favor, y del centro surgió el cabezazo de Nicolás Medina para poner el partido 1-1.

Y así se cerró. Con cierto conformismo de las partes, porque San Miguel sumó de visitante y Atlanta salvó un punto sobre el filo de la tarde.

Hernán O’Donnell

Ganó Arsenal, por su juego colectivo y el talento de Esteban Fernández

Arsenal ganó muy bien un partido importante en la lucha por mantener la categoría. Buscó desde el inicio, halló la ventaja por un error de la defensa rival, asentó su juego, superó al rival y le ganó con toda claridad. Ferro esbozó una mejoría en el inicio del segundo tiempo, con dos variantes que le dieron más volumen de juego interior, pero el golazo de Esteban Fernández, el segundo del local, liquidó sus aspiraciones.

Arsenal formó con Jerónimo Pourtau; Emiliano Purita, Nazareno Roselli, Manuel Cocca y Valentín Serrano; Matías Lucero, Matteo Trombini y Esteban Fernández; Tomás González, Ignacio Sabatini y Axel Batista.

Ferro alineó a Fernando Monetti; Martín Vallejos, Facundo Rivero, Alan Lorenzo y Rodrigo Ayala; Julian Cosi, Sebastián Flores, Pablo Palacio; Lautaro Parisi, Mateo Benegas y Franco García.

El equipo de Caballito tuvo un tiro libre a los 8′ que desvió Pourtau, y luego se desinfló. Enseguida tomó el control el local, con el talento creativo de Esteban Fernández, asociado bien por derecha con Emiliano Purita, Matías Lucero y Tomás González. A los 17′ un tiro libre bien ejecutado por Fernández, que desvió Monetti, fue el primer aviso.

A los 32′ llegó el primer gol, tras un tiro de esquina que Rivero cabeceó contra su valla, y puso el partido 1-0 a favor de Arsenal.

Ahí se acentuó el dominio local, con muy buen juego asociado por parte de los futbolistas nombrados.

Sergio Rondina, el DT de Ferro, hizo dos variantes para empezar el segundo tiempo. Martín Campos entró por Franco García, y Nicolás Montiel ingresó por Lautaro Parisi. El equipo mantuvo la línea de cuatro, por delante Cosi, más arriba Flores, Campos y Palacio, y dos de punta: Montiel y Benegas.

Y Ferro mejoró, tuvo más juego interior y mostró que por esa vía podía lastimar a su rival. De hecho, a los 51′ tras un centro de la derecha, por la izquierda entró solo Palacio y su cabezazo se fue apenas afuera. Después, a los 54′ un remate de Benegas fue bien sacado por Pourtau.

Pero la ilusión duró poco, porque a los 58′ Esteban Fernández entró libre al área, gambeteó con habilidad la salida de Monetti, y marcó un golazo que adelantó a Arsenal por 2-0.

Entonces, Rondina dispuso dos cambios más en la visita. Felipe Obradovich entró por Sebastián Flores, y Sergio Quiroga ingresó por Pablo Palacio. Pero la cosa no mejoraba, y a los 72′ efectuó el quinto y último cambio; Diego Diellos entró por Mateo Benegas.

A esa altura, Arsenal ya había tomado el control total del partido. Darío Franco, su entrenador decidió hacer tres variantes a los 75′. Lucas Mihovilcevich reemplazó a Emiliano Purita; Talo Coletta entró por Matías Lucero, y David Sayago ingresó en lugar de Tomás González. Mihovilcevich se posicionó como central, entre Nazareno Roselli y Manuel Cocca, mientras Ignacio Sabatini se volcó hacia la banda derecha. De esa manera, Arsenal cerró todos los caminos de Oeste.

Cuando iban 85′ Franco realizó los últimos dos cambios que le quedaban. Axel Juárez entró por Alex Batista, Fabián Bordagaray ingresó por Esteban Fernández.

No hubo tiempo para más. Arsenal ganó con claridad, con muy buen juego colectivo, una conducción hábil de Fernández, y el compromiso de todos para luchar por mantener la categoría.

Hernán O’Donnell

Ganó Excursionistas y otra vez la ilusión toma forma

Excursionistas ganó por 1-0 a UAi Urquiza, y se metió otra vez en la pelea por el ascenso a la Primera Nacional. Sin brillar, sin desbordar de fútbol, pero con mucho trabajo, esfuerzo colectivo y atrevimiento, le alcanzó para superar a su adversario y empezar a enderezar un semestre complejo, en el que no había comenzado bien, pero que de a poco intenta acomodar para darle una base sólida a la esperanza de subir un peldaño más en la escala del Fútbol Argentina.

El local formó con Nahuel Cajal; Thiago Schiavulli, Ignacio Maizarez, Francisco Abre, y Mariano Arango; Nicolás Velazco, Gian Zoratti, y Ezequiel Scaramuzzi, Ian Vera, Juan Pablo Zárate y Nicolás Damiolini.

La visita alineó a Ignacio Viaín; Valentín Rodríguez, Cristian Ordóñez, Federico Postel y Matías Alaniz; Nahuel Menéndez, Patricio Madero, Nahuel Ríos, y Mauricio Aguirre; Maximiliano Brito y Pablo Cáceres.

Salió con decisión Urquiza, pero de a poco el Verde tomó el control del partido y produjo llegadas calras sobre el arco rival. A los 24′ una jugada por derecha culminó con el ingreso de Nicolás Damiolini por la izquierda y su disparo dio en el poste derecho de Viain. Cuando iban 27′ el local tuvo un tiro libre que cabeceó Ignacio Maizarez, apenas alto.

La visita sumaba problemas, porque además se lesionó Matías Alaniz, cuando iban 29′ y debió ser reemplazado por Joaquín Ferrara.

Para colmo, a los 38′ llegó una buena jugada por izquierda, la abrieron a la derecha y por ahí entró solo Ian vera, quien definió con precisión, para poner el 1-0 a favor de Excursionistas.

La visita salió con dos cambios más para empezar el segundo período. Franco Galli entró por Valentín Rodríguez, y José Ingratti ingresó por Pablo Caceres.

Mejoró un poco el equipo, que tuvo una chance a los 56′, pero el tiro de Aguirre se fue alto.

Entonces Juan Carlos Kopriva, DT del local, decidió hacer dos modificaciones. Nicolás Mosca entró por Thiago Schiavulli, y David Zarco reemplazó a Nicolás Damiolini, cuando iban 67′ de juego.

Y se despertó el Villero, que empezó a tener algunas llegadas, como el remate de Zárate que desvió Viain al corner, a los 71′. Y a los 73′, un cabezazo de Mosca fue sacado por el arquero visitante.

A los 76′ Sebastián Abeledo, DT del visitante, efectuó sus últimas dos variantes. Ramiro Scarcella ingresó en lugar de Mauricio Aguirre, y Lionel Forni entró por Nahuel Ríos.

En el local, Franco Sosa reemplazó a Juan Pablo Zárate, mientras que Matías Martínez entró por Ian Vera., también a los 76′. El quinto cambio del verde ocurrió a los 86′, cuando Gino Parodi reemplazó a Ezequiel Scaramuzzi.

Sufrió Excursionistas, con una tapada salvador de Cajal ante un tiro alto y preciso. Pero se abrazó a la victoria, justa y ajustada, que le permite mirar con mayor firmeza el futuro.

Hernán O’Donnell

Los Andes lo definió rápido y sueña con entrar al reducido

Casi no hubo partido. Sobraron muchos minutos, porque Los Andes resolvió el partido en poco más de un cuarto de hora de juego, aunque luego se empezó a quedar hasta jugar un segundo tiempo con pocas llegadas y algún sobresalto al final, cuando su rival malogró un penal. Pero ganó bien por 2-0 porque amen de la ventaja tempranera, aún cuando se retrasó unos metros y diluyó su producción, mantuvo el orden y no tuvo comprometido el marcador. Racing de Córdoba demostró ser un buen equipo en cuanto a intenciones, espíritu ofensivo y buen trato del balón, pero, tal como lo hemos visto en cancha ante Arsenal y Atlanta, otra vez mostró algunas debilidades defensivas y cierta liviandad en su juego. Un buen equipo al que le falta un poco de potencia.

Los Andes formó con Sebastián López; Agustin Bellone, Brian Leizza, Román Riquelme y Emanuel Díaz; Franco Rodríguez, Gabriel Cañete y Matías Gómez; Matías González, Mauricio Asenjo y Tomás Pérez.

El equipo cordobés alineó a Mauricio Maslovski; Raúl Chamorro, Martín Albarracín, Elías Calderón y Gianfranco Ferrero; Tomás Castro, Gonzalo Rostagno y Francisco Monticelli; Julián Vignolo, Pablo Chavarría y Leandro Fernández.

Llegó primero Racing, con un tiro de esquina y un remate posterior alto de Ferrero, a los 6′, pero en la jugada siguiente marcó el local.

Fue por intermedio de Matías González, la figura del primer tiempo, con una buena corrida y definición, que puso el 1-0 para Los Andes, a los 7′ de juego.

A los 16′ aumentó el marcador. También se escapó Matías González por la derecha, lanzó un centro rasante y Raúl Chaparro, el lateral de Racing, en su afán de despejar metió el balón en su valla, para que el partido quedara 2-0 a favor de Los Andes.

Parecía que el local iba a demoler a su rival, más por la contundencia de su ataque y la endeblez de la defensa visitante, que por la producción de juego.

Pero de a poco, se empezó a quedar el “Milrayitas”. A los 25′ se escapó Julián Vignolo y su remate fue muy bien tapado por Ssebastián López. A los 36′ Hernán Medina, DT del visitante, hizo el primer cambio para reacomodar al equipo. Germán Díaz entró por Raúl Chamorro. Pasó Tomás Castro al lateral derecho, pero con mucha salida y proyección, y Germán Díaz se ubicó de volante por el medio y ofensivo.

Y sumó otra llegada a los 39′, con un tiro alto de Francisco Monticelli, un volante ofensivo de muy buen manejo, buena técnica, y pegada. Para tener en cuenta.

En el segundo tiempo, el partido mantuvo el libreto. Racing con la pelota, el buen trato y los intentos ofensivos. Los Andes, retrasado y con la apuesta al contragolpe como arma principal.

A los 51′ llegó la segunda modificación en el equipo cordobés. Matías Machado reemplazó a Gonzalo Rostagno. Pasó Tomás Castro de volante central, Machado se paró más adelante y la defensa quedó con tres centrales: Albarracín, Calderón y Ferrero.

En tanto, a los los 65′ Gastón Gerzel reemplazó a Matías Gómez, que había jugado un buen primer tiempo y bajado un poco en el segundo, en la primera variante del equipo de Lomas de Zamora.

Enseguida, a los 69′, Medina agotó las modificaciones de Racing; Leonel Monti ingresó por Leandro Fernández; Sergio González entró por Julián Vignolo, y Lautaro Villegas reemplazó a Francisco Monticelli.

La “Adademia” cordobesa aumentó un poco más la presión, aunque le costaba generar llegadas claras. A los 74′ Leonardo lemos, DT de Los Andes, realizó el segundo cambio. Guillermo Pereira entró en lugar de Matías González.

Para cerrar el juego, Lemos efectuó tres cambios. Facundo Villarreal reemplazó a Mauricio Asenjo; Federico Martínez ingresó por Tomás Pérez, y Enzo Díaz entró en lugar de Franco Rodríguez.

Cuando todo parecía concluir sin más emociones que las que habíamos vivio en el comienzo del partido, el final nos tuvo reservada alguna sorpresa más. Iban 90′ cuando se escapó Chavarría a perseguir un pelotazo, lo detuvo en el área Brian Leizza con un agarrón de camiseta, y el juez Ceballos sancionó el penal correspondiente, y expulsó al defensor local Brian Leizza.

El remate lo ejecutó Pablo Chavarría, a los 90+2′, y su disparo se estrelló en el travesaño. Fue la última emoción en una hermosa tarde, soleada y templada, de comienzos de agosto, en la que Los Andes definió rápido el pleito y dio un paso más en la ilusión de la clasificación.

Hernán O’Donnell

Atlanta recuperó su fútbol y la punta en la tabla

Atlanta acumulaba dos derrotas consecutivas, sin goles a favor y con cinco tantos en contra. Ambas de visitante, 2-0 ante Colegiales y 3-0 frente a Los Andes. Pero lo más preocupante era la caída en el volumen de juego del equipo. Porque más allá de los resultados, que a veces en el fútbol no reflejan lo que sucede en la producción de un partido, el “Bohemio” lució una merma en su buen juego habitual. Había bajado el nivel. Y la noche del lunes ante Racing (Córdoba) fue un renacer del equipo, porque volvió a la senda del triunfo, que al cabo resultó 2-0, pero lo hizo con una destacada actuación. Con mucha vocación ofensiva, llegadas claras, y un resultado que no sufrió apremios ni sobresaltos.

El local formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Rodrigo Moreira, Guillermo Ferracuti y Dylan Argüello; Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Previtali, Fausto Montero y Lucas Ambrogio; Jonathan Dellarossa y Jonatan Bauman.

El equipo cordobés alineó a Mauricio Maslovski; Raúl Chamorro, Elías Calderón, Martín Albarracín y Gianfranco Ferrero; Tomás Castro, Gonzalo Rostagno, Francisco Monticelli y Leandro Fernández; Pablo Chavarría y Sergio González.

El “Bohemio” salió con mucha decisión a buscar el partido, y muy pronto tuvo una chance, cuando Jonathan Dellarossa se fue solo, pero no pudo definir, y no logró aprovechar una oportunidad clara para el local, a los 5′ de juego. Luego, a los 13′ fue Montero el que probó de lejos, y su tiro salió muy cerca. Fue un comienzo dinámico del local.

Al promediar el primer tiempo, se acomodó Racing y empezó a elaborar llegadas. primero, a los 24′, con un buen centro que cabeceó Rostagno y controló “Pancho” Rago. Más tarde, con un tiro de Monticelli.

Pero fue sólo un momento. Porque el equipo de Villa Crespo retomó el dominio y aplicó dos golpes de “Knock Out”. Iban 29′ cuando Jorge Vladez Chamorro ejecutó con maestría un tiro libre para marcar un golazo, y poner el 1-0 a favor de Atlanta.

Y a los 35′, de otro tiro libre llegó el centro que cabeceó Lucas Ambrogio y puso el 2-0 para Atlanta.

Fueron dos mazazos, que Racing recién supo salir a los 45′ con un remate de Pablo Chavarría, que pasó al lado del palo.

La “Academia” cordobesa empezó con una variante el segundo período. Julián Vignolo entró por Leandro Fernández.

Pero el local mantenía la hegemonía y llegaba con claridad. a los 50′ Valdez Chamorro sacó un remate cercano al arco, y a los 52′ Dellarossa superó una salida rápida de Maslovsky, se iba derecho al arco, pero le costó el control y el cierre de Calderón le tapó el disparo.

Entonces, a los 57′ llegaron dos cambios más en la visita. Germán Díaz entró por Raul Chamorro, y Lautaro Villegas reemplazó a Sergio González. Díaz se ubicó como volante ofensivo, y Tomás Castro se retrasó al lateral derecho, con salida, proyección y remate.

Racing intentaba con un juego prolijo, y llegó a los 65′ pero el tiro de Villegas fue controlado por Rago.

Respondió el local con un disparo de Lucas Ambrogio, a los 68′, que salió muy cerca.

A los 69′ llegaron las dos primeras variantes en el “Bohemio”. Lautaro Fedele entró por Jorge Valdez Chamorro, y Nicolás Medina ingresó por Lucas Ambrogio. Más tarde, a los 76′ llegó el cuarto cambio en Racing, cuando Matías Machado reemplazó a Francisco Monticelli, y la tercera variante en Atlanta: Marcos Echeverría reemplazó a Jonathan Dellarossa.

El partido no sufría modificaciones. Racing intentaba, pero Atlanta lo controlaba bien y cada ataque daba sensación de definir el pleito. A los 82′ el equipo cordobés efectuó el quinto cambio: Lionel Monti entró en lugar de Pablo Chavarría, mientras que a los 83′ Luis García realizó las dos últimas modificaciones en el local. Rodrigo Ramírez entró por Fausto Montero, y Leonardo Flores ingresó por Dylan Argüello.

No hubo tiempo para más. Atlanta ganó muy bien, recuperó su fútbol, volvió a convertir, y otra vez trepó a lo más alto de la tabla de posiciones, para que el sueño no se enfríe en este duro invierno.

Hernán O’Donnell