Archivo de la categoría: Fútbol

Argentina dominó todo el partido, y al final alcanzó la diferencia que merecía ante Australia

Como siempre sucede en todos los Mundiales, Argentina atrae. No importa la categoría, si se juega un Mundial de Fútbol, la Albiceleste es un imán para el público del fútbol. Desde el más avezado conocedor y seguidor de este deporte, hasta las nuevas legiones de fans que se han acercado más por la repercusión que tiene, la moda que ha generado este deporte, más que por las propias raíces e identidades que el futbolero tradicional ha elaborado. El fútbol que conocimos, y amamos, dejó de ser un espectáculo que despertaba pasión por el juego mismo. Ahora, domina el querer pertenecer a un “mundo” de glamour y pretensiones, más vinculadas a una cultura narcisista que de amor a un deporte. Y a la Argentina la quieren ver todos. Los futboleros tradicionales, y los nuevos pretendientes del mundo. Así es como se vive hoy este bendito juego, en una buena parte de quienes van a la cancha. Más a mostrarse, ser vistos, que sepan que estuvieron allí, que a ver el fútbol.

En este contexto, la Argentina es una atracción de las mayores. Algunos, por admiración a su fútbol. Otros, para verla perder. Y muchos, porque es garantía de estar en un espectáculo muy visto, como en este partido frente a Australia.

Crédito: @Argentina

El equipo argentino formó con Santino Barbi; Dyla Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani, Julio Soler; Valentino Acuña, Milton Delgado, Tomás Pérez, Álvaro Montoro; Maher Carrizo y Alejo Sarco.

El equipo de Oceanía arrancó con Steven Hall; Daniel Bennie, Sebastian espósito, Panagiotis Kikianis, James Overy; Paul Okon-Engstler, Alexander Badolato, Rhys Youlley, Tiago Quintal, Jaylan Pearman; Musa Toure.

A los 2′ Argentina abrió el marcador con un gol de Alejo Sarco, tras una gran jugada y definición, que puso el encuentro 1-0.

A partir de allí, la Albiceleste se hizo dueña del balón. Lo manejó con mucho criterio, a partir de la salida limpia de Tomás Pérez desde el fondo, en una posición de central en línea de tres, con Valente Pierani a suderecha, y Tobías Ramírez, a la izquierda. Más adelantados los laterales, Dylan Gorosito por derecha y Julio Soler por izquierda, mientras en el medio se ubicaban Valentino Acuña y Milton Delgado, para conformar entonces una línea de cuatro, por delante de los centrales. Álvaro Montoro flotaba volcado hacia la izquierda, y por momentos al medio, y por la derecha Maher Carrizo acompañaban el ataque de Alejo Sarco.

Un tiro libre de Carrizo, a los 17′, fue sacado por el arquero australiano al corner. Y Argentina era más, hasta que se confió en una salida, Maher Carrizo jugó una pelota hacia atrás, Ramírez sufrió una falta en la disputa por el balón, pero el juez dejó seguir y Tiago Quintal convirtió de emboquillada. El VAR advirtió que había falta previa y no convalidó el tanto, lo que dejó el partido 1-0 para la Argentina.

Eso significó también un alerta para la Selección, que volvió a meterse en el partido, apretó más y a los 44′ Tomás Pérez llegó al gol, para cerrar el primer tiempo 2-0 para la Argentina.

Crédito: @Argentina

En el segundo tiempo, a los 46′ una pared entre Montoro y Julio soler terminó en un tiro del volante ofensivo, que se fue muy cerca. Era un aviso de que Argentina seguía su camino.

Australia hizo dos cambios a los 53′. Joshua Inserra entró por Rhys Youlley, y Luka Jovanovic reemplazó a Tiago Quintal. Más tarde, como la cosa no mejoraba, Louis Agosti entró en lugar de Alexander Badolato, cuando iban 65′.

Pero era más la Albiceleste, y a los 66′ Montoro estrelló un tiro en el travesaño. Hasta que a los 67′ un pelotazo largo de los oceánicos no pudo ser controlado por Barbi, Daniel Bennie se llevó la pelota y puso el descuento de Australia. Ahora el partido quedaba 2-1.

Argentina sostuvo su permanente dominio, pero empezaba a necesitar un cambio de aire, y acelerar para volver a marcar. A los ’80, Diego Placente hizo tres cambios. Tobías Andrada entró por Valentino Acuña; Ian Subiabre reemplazó a Álvaro Montoro, y Gianluca Prestianni ingresó por Maher Carrizo. Y enseguida hizo la cuarta modificación: Juan Villalba reemplazó a Julio Soler, a los 83′ de juego.

Cuando iban 86′ Max Caputo entró por Jaylan Pearman, en Australia, y ahi se vino una catarata de emociones.

A los 89′ Gianluca Prestianni hizo una gran jugada, cuyo tiro pasó muy cerca. Cuando iban 90′, se produjo el último cambio en Argentina. Santino Andino reemplazó a Alejo Sarco. Y la Argentina desató la fiesta.

A los 90+2′, Milton Delgado hizo una excelente jugada por izquierda, cedió el centro a Ian Subiabre, quien puso el 3-1 para la Argentina.

Y cuando iban 90+4′, Santino Andino metió un tremendo remate al ángulo, que puso el 4-1 para la Argentina.

Fue una noche especial, plena y con una buena eficacia. Argentina dominó de principio a fin, y empezó a dejar su huella en esta Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, con paso firme y un andar que despierta admiración, como siempre, en propios y extraños.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Valparaíso, Chile)

El VAR jugó para Cuba, que logró un histórico empate con Italia

La segunda fecha del Grupo “D” de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025 nos propuso dos duelos con mucho en juego. Italia, que había logrado un triunfo muy esforzado frente a Australia, debía medirse con Cuba, que había dejado una imagen buena, aún en su derrota frente a la Argentina, por 1-3, en el partido presentación.

Y el partido fue un empate 2-2 inesperado, porque Italia había sido mucho más en el primer tiempo, y había sacado una buena ventaja, pero la expulsión de Idrissou sobre el cierre de esa etapa, y ciertas precauciones tomadas, amén de la influencia del VAR, hicieron que Cuba alcanzara un empate histórico.

Italia formó con Alessandro Nunziante; Javison Idele, Cristian Cama, Christian Corradi, Andrea Natali; Jacopo Sardo, Mattía Mannini, Emanuele Sala; Marco Romano; Mattía Mosconi y Jamal Idrissou.

Cuba lo hizo con Yurdy Hodelin; Elvis Casanova, Camilo Pinillo, Karel Pérez y Leandro Mena; Romario Torres, Maikol Vega y Marcos Campos; Jade Quiñones, Alessio Raballo y Yordan Castaner.

Italia tomó el mando muy pronto. Con sus líneas bien adelantadas, presionó a Cuba contra su campo, y le empezó a generar situaciones. A los 11′ tuvo un doble cabezazo en el área, el segundo fue de Idrissou, y el balón se fue cerca.

Cuando iban 14′ Andrea Natali abrió el marcador con un disparo cruzado, luego de un par de rebotes en el área cubana, para poner el 1-0 a favor de Italia.

Y continuó el dominio europeo. Con un tiro de Mosconi a los 17′, más otro de Mannini a los 23′, Italia demostraba que podía aumentar en cualquier momento. Más aún, el arquero cubano sacó un fuerte tiro cuando iban 24′ de juego.

Y fue así. A los 30′ Jamal Idrissou recibió un centro, y con un gran cabezazo puso el 2-0 para Italia.

Cuba se animó sobre el final del primer tiempo, y en el minuto 44′, Alessio Raballo hizo una buena jugada individual, para cerrarla con un remate que el arquero Alessandro Nunziante mandó al corner. Y más tarde, a los 45+3′ llegó la expulsión de Jamal Idrissou por una fuerte falta, que ameritó una segunda amarilla. El árbitro primero había cobrado penal, pero el VAR le advirtió que la falta había sido afuera del área italiana.

Crédito: @fifaworldcup_es

En el complemento cada equipo hizo una modificación. Diego Catasus entró por Yordan Castaner, en el equipo caribeño, mientras que Alvin Okoro reemplazó a Mattía Mosconi en el conjunto europeo.

Se metió atrás Italia. Se adelantó Cuba. y el juego empezó a cambiar de mando. A los 51′ un tiro de Quiñones, un poco alto, fue un aviso. Cuando iban 56′ Michael Camejo entró en lugar de Maikol Vega, en una variante que iba atener influencia en el partido. Porque el VAR advirtió una falta en el área italiana, a los 67′, y Camejo se hizo cargo de la ejecución para convertir para Cuba y achicar el partido 2-1 aún para Italia.

Cuando iban 76′ llegaron dos cambios más en Cuba. Didier Reinoso entró por Alessio Raballo, mientras que Norlys Chaves ingresó por Camilo Pinillo. En la “Azzurra”, a los 78′ Lorenzo Riccio reemplazó a Marco Romano, para darle más marca al medio campo.

Pero no se pudo recuperar Italia, y a los 84′ el VAR volvió a convocar al árbitro Augusto Aragon, de Ecuador, que sancionó con penal un empujón de Sardo, y el tiro lo tomó otra vez Michael Camejo, quien puso el partido 2-2, a los 86′.

Italia se la jugó con un tercer cambio a los 89′. Emanuel Benjam{in entró por Emanuele Sala. Pero más allá del empuje, no logró profundidad. En Cuba, a los 90+2′, Samuel Rodríguez entró por Jade Quiñones.

Fue histórico para Cuba. Una mancha más para Italia. Y el bendito fútbol que siempre nos tiene reservada alguna sorpresa.

Ucrania fue un poco más, pero no lo suficiente como para doblegar a Panamá

La segunda fecha del Grupo “D” de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, presentó un primer partido a todas luces interesante. Panamá, que había caído 2-3 ante Paraguay en el primer juego, tenía una buen oportunidad frente a Ucrania, que le había ganado a Corea del Sur por 2-1 en la primera fecha. Por eso, este enfrentamiento, para ambos, era clave…

Panamá comenzó con Cecilio Burgess; Ariel Arroyo, Martin Krug, Juan Hall, Joseph Jones, Anthony Herbert; Kayro Walters, Anel Ryce, Giovani Herbert; Gustavo Herrera y Kevin Walder

El conjunto ucraniano alineó a Vladyslav Krapyvstov; Mikola Krychok, Maksym Melnychenko, Daniel Vernattus, Oleksiy Gusiev; Hennadii Synchuk, Danylo Krevsun, Yaroslav Karaman, Maksym Derkach, Bohdan Budko; Oleksandr Pyshchur.

La tarde se abrió rápido para Ucrania, porque a los 3′ tuvo un penal a favor por un agarrón a Pyshchur en el área. Se hizo cargo el propio Pyshschur, a los 3′ y su tiro fue atajado por el arquero panameño, Cecilio Burgess, pero el VAR advirtió que se había adelantado y se debió repetir la ejecución. Entonces el nuevo remate lo ejecutó Hennadii Synchuk, quien convirtió el tiro para poner a Ucrania 0-1 adelante en el marcador, cuando iban 5′ de juego.

Tomó el control el equipo europeo, a partir de una buena presión alta, y con mucha gente para llegar a posiciones de ataque. A los 17′ un buen tiro de Synchuk fue desviado por Burgess al corner.

Luego, mejoró Panamá, y en el cuarto de hora final del primer tiempo empezó a encontrar espacios para progresar en ataque. Y llegó al empate a través de un centro y un cabezazo certero de Gustavo Herrera, quien puso el 1-1, a los 35′ de juego, para cerrar un primer tiempo equilibrado.

Para comenzar el segundo tiempo, Ucrania hizo una modificación. Artur Shaka entró en lugar de Maksym Derkach. Más tarde, el entrenador efectuó dos variantes más. Daniil Vaschenko entró por Bohdan Budko, y Kyrylo Dihtiar ingresó por Daniel Vernattus, cuando iban 57′ de juego.

Y mejoró el equipo europeo, que tuvo una chance a los 64′, con un disparo de Vaschenko, que el arquero panameño sacó al corner.

A los 67′ vino el primer cambio en el equipo centroamericano. Rafael Mosquera entró por Kevin Walder. Y a los 74′ llegó la segunda modificación. Karlo Kuranyi reemplazó a Gustavo Herrera.

Se debilitó un poco Panamá, y Ucrania aprovechó para hacer otra variante, a los 80′; Matvii Ponomarenko reemplazó a Oleksandr Pyschur.

El Dt de Panamá efectuó dos variantes más, a los 86′. Ryan Gómez ingresó por Kairo Walters, y Ernesto Gómez entró por Giovani Herbert. En esa misma ventana, cuando iban 86′, llegó la quinta y última variante en los europeos; Kristian Schevchenko reemplazó a Karaman.

Ucrania fue un poco más, pero no pudo doblegar a un Panamá, que tuvo intensidad para pelear el partido. El punto le sirve más a los europeos, pero habrá que ver como sigue el camino.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Valparaíso, Chile)

Argentina, aún con un hombre menos, impuso su fútbol y venció a Cuba en el debut

Comenzó la fiesta del fútbol juvenil del mundo, la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025. Un sábado que tuvo el triunfo agónico de Chile por 2-1 ante un buen equipo de Nueva Zelanda, que cometió un error al final y se quedó sin nada, en el partido central de la jornada inaugural.

Antes se habían medido Ucrania y Corea, con triunfo para los europeos por 2-1, Japón le ganó a Egipto por 2-0, y Paraguay derrotó a Panamá 3-2, en un partido lleno de goles. Italia le ganó a Australia 1-0 en la apertura del Grupo “D”, y después, sí, el plato fuerte.

Cuba formó con Yurdy Modelin; Elvis Casanova, Camilo Pinillo, Karel Pérez, Leandro Mena; Romario Torres, Maikol Vega, Marcos Campos; Jade Quiñones, Alessio Raballo y Jordan Castaner.

La Argentina empezó con Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Santino Andino; y Alejo Sarco

A los 3′ Alejo Sarco abrió el tanteador y marcó el 0-1 para la Argentina. Fue una muestra de lo que podía ser el partido, pero enseguida llegó la expulsión de Santiago Fernández, cuando iban 9′, y el juego tomó otro rumbo. Porque Diego Placente esperó unos minutos para ver si se podía acomodar el equipo sin hacer modificaciones, pero la Argentina comenzó a sufrir esa ausencia, y un aviso fue a los 15′, cuando entró solo Romario Torres, y su tiro peligroso fue sacado por el arquero Santino Barbi.

Entonces decidió hacer una modificación. Teo Rodríguez Pagano entró por Santino Andino, a los 18′, y se reacomodó la línea de fondo.

Argentina comenzó a tener de vuelta la pelota, a manejarla, y a producir llegadas. A los 21′ un buen tiro de Sarco fue sacado por el arquero cubano al corner. Cuando iban 38′ otra buena jugada combinada entre Delgado, Maher Carrizo y Sarco, terminó con un tiro de este último que el arquero Hodelin desvió al corner.

A los 40′ Alejo Sarco terminó con un golazo una buena maniobra colectiva, para que Argentina se adelantara 0-2.

Pero una distracción en el fondo de Argentina le permitió a Cuba descontar con un remate de Karel Pérez, que achicó la diferencia a 1-2, cuando iban 45+3′ del partido.

Argentina comenzó el segundo tiempo con una variante; Tomás Pérez entró por Álvaro Montoro, para darle una mano a Milton Delgado en la mitad de la cancha.

El partido quedó bajo la suela de los dos volantes medios de Argentina, que le dieron circulación y posesión permanente.

Cuando iban 62′, Cuba efectuó dos cambios. Diego Catasus entró por Maikol Vega, y Didier Reynoso reemplazó a Yordan Castaner. En la Argentina, a los 64′ llegó la tercera variante; Ian Subiabre ingresó por Maher Carrizo.

Mientras, el juego seguía bajo control albiceleste, aún cuando Cuba intentaba emparejar con un gran despliegue físico.

A los 75′ Samuel Rodríguez entró por Marcos Campos, en el tercer cambio cubano. Y a los 79′, Placente realizó la cuarta y quinta variantes de Argentina. Mateo Silvetti entró por Alejo Sarco, y Tobías Andrada reemplazó a Valentino Acuña.

Luego, Cuba hizo los dos cambios que le quedaban. Aniel Casanova entró por Jade Quiñones, y Emanuel Torres lo hizo por Alessio Raballo.

Todo parecía cerrarse, pero Ian Subiabre coronó con jerarquía otra buena jugada albiceleste, y puso con un disparo cruzado, desde un ángulo cerrado, el tanto final que selló el 1-3 para la Argentina.

Fue un gran debut de la Argentina, que por supuesto sintió un poco la responsabilidad de ser favorito y los nervios lógicos del debut, pero que mostró muchas cualidades para soñar con este campeonato.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Valparaíso, Chile)

Con un penal tempranero, Italia venció a Australia en la apertura del Grupo “D”

El Grupo “D” de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, se puso en marcha con un duelo muy especial. Italia y Australia, dos equipos que pugnan por la clasificación, en una zona que parece que hay lugar para tres, pero donde cada cruce entre esos candidatos, será crucial.

A italia le alcanzó un penal cuando el partido empezaba a armarse para ganar por 1-0 y sumar tres puntos de ilusión.

Italia formó con Alessandro Nunziante; Cristian Cama, Christian Corradi, Andrea Natali, Amey Wisdom, Emmanuel Benjamin; Mattia Mannini, Lorenzo Riccio; Mattia Mosconi, Jamal Idrissou y Alvin Okoro.

Australia comenzó con Steven Hall; Daniel Bennie, Sebastian Espósito, Panagiotis Kikianis, Fabian Talladira y Joshua Inserra; Paul Okon-Engstler, Alexander Badolato,Rhys Youlley; Luka Jovanovic y Musa Toure.

Italia comenzó mejor, con un poco más de ímpetu, y a los 9′ abrió el marcador con un tiro penal que convirtió Mattia Mannini, para poner el marcador 1-0 a favor de Italia.

El tanto le dio tranquilidad, y se afirm{o en el campo, a través del buen trabajo de sus volantes, Mannini y Riccio. A los 23′ pudo aumentar el marcador, con un corner que Idrissou desvió con un taco al arco, y el arquero australiano, Steven Hall, desvió al corner con un vuelo fenomenal.

Luego, creció el conjunto oceánico. Llegó a los 25′ con un remate de Jovanovic, apenas desviado.

Cuando iban 30′, llegó el primer cambio en Italia: Jacobo Sardo ingresó por el lesionado Wisdom Amey. Pero continuó Australia con el dominio, y a los 34′ Bennie desvió cruzado una buena oportunidad.

En el segundo tiempo, Italia trató de volver a tomar el mando, y a los 53′ efectuó dos variantes más. Ismael Konaté entró por Alvin Okoro, y Mattia Liberali reemplazó a Mattia Mosconi.

En tanto, Australia hizo dos variantes a los 64′ de juego. Max Caputo entró por Musa Toure, y Jaylan Pearman ingresó por Luka Jovanovic.

Liberali y Konate le dieron más fuerza y frescura al ataque italiano. A los 71′ un disparo del propio Ismael Konate pegó en el poste derecho de Hall.

Trevor Morgan, el entrenador australiano, hizo entonces un nuevo cambio, a los 73′. Tiago Quintal ingresó por Daniel Bennie.

Luego llegaron las últimas cartas que jugaron los entrenadores. A los 75′, Carmine Nunziata, DT de la “Azurra”, efectuó las dos últimas modificaciones. Farncesco Verde entró por Andrea Natali, y Emanuele Sala reemplazó a Lorenzo Riccio.

En el equipo oceánico, a los 77′ se produjeron los dos cambios finales. Louis Agosti ingresó por Alexander Badolato, mientras que Jonny Yull entró en lugar de Rhys Youlley. Y fue el propi Yull quien tuvo una posibilidad, a los 83′, con un disparo cruzado y bueno, que pasó muy cerca. Luego, a los 86′ Liberali hizo una buena jugada individual, pero su tiro se fue un poco alto.

Italia mantuvo el orden en la defensa y no pasó sofocones. Cerró el partido con una mínima diferencia, esa que le dio el penal cuanto todo empezaba a acomodarse.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Valparaíso, Chile)

Empieza el Mundial Sub 20, la fiesta del fútbol joven en Chile

Llegó la hora. La Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025 en unas horas más abre sus puertas. Un torneo lleno de ilusiones, con jóvenes futbolistas que, en algunos casos, ya son una realidad, pero que en su mayoría son promesas, y que se esperanzan con que este torneo sea el trampolín necesario para meterse en el fútbol grande en modo definitivo.

Veinticuatro naciones, veinticuatro equipos que sueñan con llegar a lo más alto. Divididos en seis grupos de cuatro seleccionados cada uno, así quedaron conformadas las zonas:

Grupo A: Chile, Egipto, Japón, Nueva Zelanda

Grupo B: República de Corea, Panamá, Paraguay, Ucrania

Grupo C: Brasil, México, Marruecos, España

Grupo D: Argentina, Australia, Cuba, Italia

Grupo E: Francia, Nueva Caledonia, Sudáfrica, Estados Unidos

Grupo F: Colombia, Nigeria, Noruega, Arabia Saudí

El Sábado 27 arranca el certamen, con dos partidos en Santiago, y dos encuentros en la sede de Valparaíso. En la capital chilena jugarán en primer turno Japón y Egipto, y más tarde lo hará el seleccionado local ante Nueva Zelanda. En el Estadio Elías Figueroa, en Valparaíso, Corea y Ucrania abren la jornada y en segundo turno se presentarán Paraguay y Panamá.

El seleccionado argentino realizó una última práctica en el país el miércoles 24 en horas de la mañana, y por la tarde, a las 18 hs, viajó al país organizador. Comenzó sus entrenamientos el jueves por la tarde, y aguarda el debut ante Cuba, programado para el domingo 28.

El seleccionado de Australia fue uno de los primeros en llegar a suelo chileno. Realizaron una concentración de una semana en la denominada Casa del Futbolista, en el complejo del Sifup, con el objetivo de adaptarse al cambio de horario. Además, jugaron dos partidos amistosos. En el primero derrotaron a Ucrania por 3-2, y en el segundo perdieron 1-3 frente a Nigeria.

Falta muy poco. El viejo y querido “Mundial Juvenil” comienza una nueva edición, llena de ilusiones y esperanzas.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santiago, Chile)

Con dos jugadores menos, Deportivo Madryn resistió en Floresta y el sueño del ascenso crece

Fue un partido trabado, luchado, intenso y friccionado. Se corrió más de lo que se pensó, casi no hubo situaciones de gol, y todo se redujo al empuje de All Boys y a la resistencia de Deportivo Madryn, a medida que se quedaba con menos futbolistas en la cancha, hasta terminar once del local contra nueve de la visita, y un 0-0 que resume todo.

El local formó con Roberto Ramírez; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Iván Zafarana, Alejo Rodríguez y Yago De Vito; Gustavo Turraca; Juan Carlos Salas, Matías Nouet y Juan Pablo Passaglia; Agustín Gallo.

El conjunto de Chubut comenzó con Yair Bonnin;  Agustín Sosa,  Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez y Diego Martínez; Nazareno Solís, Federico Recalde, Bruno Pérez; Diego Crego, Luis Silba y Germán Rivero.

Apenas un corner olímpico que Ramírez desvió junto al travesaño, a los 2′, fue la llegada más clara del primer tiempo. Luego, la lucha y la fricción fue el común denominador del partido. En ese contexto, Deportivo Madryn tenía más la pelota y controlaba las acciones, pero le costaba profundizar ante una defensa de tres centrales, un volante, Turraca bien posicionado delante de ellos y dos laterales como Hernán Grana y De Vito, que recorrían bien la banda.

Hasta que a los 39′ fue expulsado Germán Rivero en el equipo visitante, y a partir de allí se cambiaron los papeles.

Los dos entrenadores hicieron un cambio para empezar el segundo tiempo. Ignacio Palacio entró por Maximiliano Coronel, en el local, mientras que en Madryn Elías Ayala ingresó en lugar de Bruno Pérez.

All Boys se paró unos metros más adelante, y revirtió la imagen del primer tiempo en cuanto a control de pelota y dominio territorial. Pero tampoco tenía profundidad, y Aníbal Biggeri resolvió hacer otra variante a los 68′ de juego: Julián Ceballos, volante de creación, reemplazó a Yago de Vito, lateral-volante. Un cambio para darle más ofensiva al equipo.

Madryn ya no avanzaba tanto, y para colmo, a los 73′ fue expulsado Agustín Sosa, con lo cual el partido se le hizo aún más cuesta arriba con dos futbolistas menos. Entre discusiones y demoras, se llegó a los 76′ cuando el local efectuó otra variante; Tomás Assenatto reemplazó a Gustavo Turraca. El ingresado pasó de extremo derecho, y al centro del campo, por Turraca, se ubicó Passaglia, quien así se retrasó unos pocos metros, para jugar de volante central con salida y manejo.

En el equipo de Leandro Gracián, también hubo un cambio a los 76′, para reordenar la defensa. Thiago Yossen entró por Luis Silba. Y a los 85′ llegó la tercera variante. Santiago Postel reemplazó a Nazareno Solís.

All Boys era un manojo de nervios, no lograba mover la pelota y abrir a la defensa que Madryn havbía abroquelado. A los 90′ Biggeri hizo un último intento y decidió poner a Benjamín González por Hernán Grana.

A esa altura, la visita solo aguantaba y para ganar un poquito más de tiempo, Gracián realizó la cuarta modificación a los 90+3′. Abel Bustos ingresó por Diego Crego.

All Boys no pudo generar ni una chance clara, chocó contra la defensa visitante y se fue reprobado por su público. Deportivo Madryn se aferró al punto, que le permite tomar una distancia de tres con respecto a Atlanta y mantener la expectativa de la ciudad y la provincia para llegar al fútbol grande del país.

Hernán O’Donnell

Los Andes sigue firme en la búsqueda de la clasificación

Quedan pocas fechas y pocos lugares para el Torneo Reducido de la Primera Nacional que determinará el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. En esa lucha están Los Andes y Almagro. Pero el mediodía del domingo dejó una sensación muy clara. Los Andes está en el buen camino, mientras Almagro mira con más preocupación la zona baja de la tabla que la parte de arriba. Esa imagen quedó mucho más clara, tras la victoria del equipo de Lomas de Zamora, por 1-0, tras un partido que le fue favorable.

El local alineó a Sebastián López; Aaron Hernan Sandoval, Brian Leizza, Francisco Marco y Emanuel Díaz; Gabriel Cañete, Franco Rodríguez; Matías González, Guillermo Pereira y Tomás Pérez; Mauricio Asenjo.

El conjunto de José Ingenieros formó con Emiliano González; Martín García, Julián Vitale, Ulises Yegros y Marcos Pinto; Luis Jérez Silva; Tomás Castro Ponce, David Puca, Carlo Lattanzio y Patricio Cucchi; Axel Rodríguez.

El partido empezó a todo ritmo. Con mucha intensidad, ida y vuelta, y llegadas de ambos lados. A los 6′ A. Rodríguez elevó apenas un remate de calidad. Contestó el local con un tiro libre bajo de Guillermo Pereyra, a los 12′. Y enseguida tuvo un cabezazo de Tomás Pérez de emboquillada y peligroso, a los 14′.

Después, a los 20′, una media vuelta de Rodríguez salió pegada al palo, en otra oportunidad de la visita.

Empezó a dominar más Los Andes, y a los 41′ abrió el marcador con una jugada trabajada. Pereyra abrió a la derecha, en diagonal del medio a la derecha picó Matías González, y cruzó el centro al medio para la aparición, de la derecha al medio, de Mauricio Asenjo, que con un fuerte tiro puso el 1-0 para Los Andes. Dos diagonales, y una certera definición.

Andrés Montengro, el DT de Almagro decidió hacer una variante para comenzar el complemento. Lucas Baldunciel entró en lugar de David Puca. Y tuvo una chance Baldunciel, a los 56′, pero el juez no advirtió una posible mano en el área.

Enseguida, a los 62′, efectuó la segunda modificación. Nazareno Diozquez ingresó por Luis Jerez Silva.

Pero se mantenía la iniciativa del equipo de Lomas de Zamora, ordenado y prolijo para el traslado del balón. Cuando iban 70′ llegó el tercer cambio del equipo de José Ingenieros. Thiago López reemplazó a Carlo Lattanzio.

A los 74′ Gaston Gerzel reemplazó a Matías González en el primer cambio del local.

La visita pretendió profundizar el ataque en la última parte del partido, y a los 83′ Renzo Conechny ingresó por Martín García, en tanto Leonardo Lemos intentó refrescar al “Milrayitas” a los 85′ con tres variantes. Facundo Villarreal entró por Guillermo Pereyra; Enzo Diaz ingresó por Tomás Pérez, y Carlos Arce reemplazó a Gabriel Cañete.

Empujó Almagro y Sebastián Lòpez debió esforzarse un par de veces para salvar a su arco.

Fue el cierre con algún sobresalto del triunfo de Los Andes, que sueña con la clasificación.

Hernán O’Donnell

Talleres grita su esperanza con fútbol y victorias

Quedan muy pocas fechas para la finalización de la Temporada Regular de la Primera Nacional, y Talleres y Colón, comprometidos con la permanencia en la categoría, jugaron un partido intenso, emotivo y con un claro dominador de principio a fin: el equipo de Remedios de Escalada. Tuvo un buen primer tiempo, en el cual de modo paulatino volcó el juego a su favor, y en el segundo fue un torbellino donde sacó la diferencia en pocos minutos y luego la conservó con mucho orden e inteligencia, para vencer por 2-0 a un Colón que se desinfló y solo contó con una oportunidad clara en el tiempo de descuento.

Talleres formó con Damián Tello; Maximiliano Rodríguez, Luciano Sánchez, Nicolás Malvacio y Patricio Romero; Luciano Zannier, Nelson Acevedo y Sebastián Gallardo; Franco Vedoya; Martín Batallini y Leonel Barrios.

El conjunto de Santa Fe comenzó con Tomás Giménez; Facundo Sánchez, Nicolás Thaller, Guillermo Ortiz y Facundo Castet; Federico Jourdan, Oscar Garrido, Nicolás Talpone y José Barreto; Ignacio Lago y Facundo Castro.

El dominio del local empezó a ser más claro a partir de los veinte minutos de juego. Hasta allí, ambos buscaban el arco contrario con protagonismo repartido. Talleres tenía un esquema clásico de 4-3-1 y 2, con Franco Vedoya como enlace, en una posición central, adelante de la línea de tres volantes y detrás de los dos delanteros. Tuvo una participación activa, en la que insistió con frecuencia con el remate de media distancia.

Colón intentaba un juego asociado, con buenas asociaciones, pero con poca profundidad.

A los 25′ Batallini tuvo una chance clara, que pasó muy cerca del travesaño, y a los 36′ Franco Vedoya probó desde atrás de mitad de cancha, pero el tiro salió unos metros afuera.

Medrán, el entrenador visitante dispuso una modificación para comenzar el segundo tiempo. Bernardi ingresó por Barreto.

Sin embargo, el que creció fue el conjunto de Escalada, que avisó a los 50′ con un tiro de Vedoya que salió apenas desviado, y luego metió dos golpes de knock out.

Iban 57′ cuando Batallini abrió el marcador, con un golazo de media vuelta y chilena, tras un centro del “Oso” Barrios, para poner el partido 1-0 a favor de Talleres.

Y cuando aún resonaban los gritos del primer gol, llegó el segundo. Fue a los 60′, luego de un centro, el remate de Barrios que rebotó en un defensor y Martín Batallini, de palomita y junto al palo derecho puso el 2-0 para Talleres.

Entonces, Medrán hizo dos cambios más en Colón. García entró por Garrido, y Emanuel Gigliotti ingresó por Talpone, cuando iban 61′.

Allí empezó a crecer la figura de Romero, el lateral izquierdo local, quien jugó con mucha inteligencia para proyectarse al ataque, con buen manejo del balón y criterio para defender.

Castet, el lateral izquierdo de la visita, tuvo un buen remate a los 63′, que Damián Tello sacó al corner con un vuelo fantástico.

Jorge Vivaldo, el DT del equipo bonaerense, realizó tres cambios a los 65′. Achucarro entró por Lionel Barrios, Viganoni por Franco Vedoya, y Palmieri ingresó por Zannier.

El juego se trasladó hacia el territorio local, pero Colón no pudo ser profundo, y Talleres mantuvo siempre el orden.

Cuando iban 83′, Facundo Taborda reemplazó a Jourdán, en la visita, y Miguel Taborda ingresó por Martín Batallini en Talleres. Luego, a los 87′, Muñoz entró en lugar de Gallardo, en el elenco de Vivaldo.

Un tiro muy peligroso de Bernardi, a los 90+2′, bien controlado por Tello, fue la chance más clara para el “Sabalero”, cuando el juego ya terminaba. No le hubiera servido de mucho. Al cabo, Talleres había hecho un gran partido, le sirvió para obtener una merecida victoria, y no se da por vencido.

Hernán O’Donnell

La Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, a pocos días de su comienzo

En un par de semanas se pone en marcha la 24º Edición del segundo torneo en importancia y tradición que organiza la Federación Internacional del Fútbol Asociado. Sí, la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025 abrirá su competencia el sábado 27 de septiembre, con 24 países que pugnarán por un título que siempre deja esperanzas y valores con mucho futuro.

Diego Armando Maradona, Lionel Andrés Messi, Paul Pogba, Iker Casillas y tantos otros, brillaron en estos certámenes, para después consagrarse en el fútbol de mayores. y los ojos del mundo estarán puestos en estos nuevos actores.

Chile, país anfitrión, jugará en la primera jornada por el Grupo “A”, en un partido muy difícil ante Nueva Zelanda, equipo que se clasificó a la fase final tras consagrarse campeón del Campeonato Masculino Sub-19 de la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía), en el que ganó sus cinco partidos con un tanteador global de 23-0.

También ese día la República de Corea enfrentará a Ucrania, por el Grupo “B”.Tienen un antecedente valioso con una victoria de los europeos por 3-1, y ahora habrá una oportunidad de revancha, con dos equipos que son candidatos a la clasificación.

En la Zona “C”, España y Brasil asoman como los dos principales protagonistas, en tanto en cuanto han dominado sus continentes, y también muestran los dos grandes planteles.

Por el Grupo “D”, a jugarse en Valparaíso, Argentina e Italia cerrarán la fase de grupos con un partido que promete mucho.

Los “Azzurrini”, finalistas de la última edición de la categoría, la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Argentina 2023, de hecho, llegaron a la final de la edición anterior en Argentina, en la que cayeron frente a Uruguay, en el estadio Único “Diego Armando Maradona”, de la Ciudad de La Plata.

Pero todos acunan el sueño de progresar, avanzar y promover jugadores del futuro. Allí está el famoso y célebre “Mundial Juvenil”, a punto de levantar el telón y darle rienda suelta a la pasión del fútbol.

Hernán O’Donnell