Archivo de la categoría: Fútbol

Barcelona e Internazionale regalaron un festival de fútbol y goles

La UEFA Champions League 2024/2025 entró en su etapa definitoria. Las semifinales arden con dos series que mantienen en vilo al planeta fútbol. Ya ha pasado la victoria de PSG sobre Arsenal en Londres, mientras que en Cataluña Barcelona e Inter jugaron un partidazo, lleno de emociones de principio a fin, con goles, situaciones claras y un empate 3-3 que dejó todo abierto para el desquite en Milano, aunque el local haya sido más dominante y la visita más práctico y contundente. Nada se puede predecir de cara al futuro, pero este partido fue Fútbol en estado puro, y la tribu planetaria que sigue a este bendito deporte se fue empachada de buen juego, tanto los que asistieron al Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuic, como los millones que lo siguieron por las distintas plataformas alrededor del mundo.

Crédito: @FCBarcelona

El local comenzó con Szczęsny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo, Raphinha; Ferran Torres.

El equipo italiano formó con Sommer; Augusto, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Çalhanoğlu, Mkhitaryan, Barella, Dimarco; Lautaro Martínez, Thuram.

A los 30″ Marcus Thuram sacudió al mundo con un espléndido taquito que abrió la cuenta en el partido de ida de semifinales, para que Inter se adelantara por 0-1.

Era el anticipo de un partido vibrante, donde Barcelona tomó la pelota y comenzó a hacer su típico juego asociado, con pases escalonados y búsqueda del agujero para entrar. Tuvo una chance a los 11′ con un tiro de Ferrán, que pasó muy cerca del palo izquierdo de Sommer.

Sin embargo, la escuadra de Milano volvió a marcar. Iban 20′ de juego cuando tuvo un tiro de esquina que Denzel Dumfries conectó de media chilena y puso el 0-2 a favor de Internazionale.

Pero Barcelona no se rindió. Al contrario, se sostuvo en su idea, la profundizó, y además aparecieron las individualidades, las habilidades de los jugadores para desequilibrar, como lo hizo Lamine Yamal a los 23′, para sortear a tres rivales y clavar un disparo seco, que achicó la diferencia a 1-2.

Y creció aún más el local. a los 35′ un tremendo tiro de Yanmal fue sacado por Somer al corner, y a los 37′ una excelente jugada colectiva, con un centro de Pedri, el cabezazo de Raphinha que bajó la pelota hacia adentro, y la definición de Ferrán puso el empate 2-2.

A los 41′ vino la primera variante del partido; Eric García entró por el lesionado Koundé, en el primer cambio de Barcelona.

Crédito: @FCBarcelona

Para comenzar la segunda etapa, el local hizo una nueva modificación. Ronald Araujo entró por Gerard Martín, mientras que en la visita hubo una variante. Mehdi Taremi reemplazó a Lautaro Martínez, quien había terminado con una molestia el primer tiempo.

A los 54′ Carlos Augusto ingresó por Di Marco, en la segunda variante del visitante.

Y cuando nadie lo esperaba, la visita volvió a golpear. Iban 62′, hubo un tiro de esquina, y Dumfries cabeceó justo para poner el 2-3 a favor del Inter.

Pero la alegría le duró poco, porque a los 64′ Raphinha sacó un remate impresionante, que pegó en el travesaño, en la espalda de Sommer y se metió en el arco visitante para sellar el 3-3.

Hansi Flick, entrenador de Barcelona, dispuso entonces hacer un tercer cambio. Iban 66′ cuando Fermín entró por Dani Olmo. En la visita, la tercera variante llegó a los 70′, cuando Davide Fratessi entró por Calhanoglu.

Barcelona seguía en ataque y sumaba chances. A los 78′ un tiro libre de Raphinha fue sacado de forma increíble por el arquero Sommer.

Cuando iban 80′ Piotr Zielinski entró por Thuram, y Matteo Darmian ingresó por Dumfries, en las últimas modificaciones que hizo Simone Inzaghi.

En el local, a los 82′ Gavi entró por Pedri, y Christensen reemplazó a Cubarsí.

Y tuvo tiempo Barcelona para sacudir el arco rival. A los 86′ Lamine Yamal estrelló un tremendo tiro en el travesaño, y a los 90′ Raphinha sacó un fuerte disparo que Sommer desvió al corner.

Fueron las últimas balas de un tiroteo infernal que desataron Barcelona e Internazionale, y que promete un segundo capítulo igual de vibrante.

Hernán O’Donnell

En un abrir y cerrar de ojos, Platense remontó el partido con Talleres y logró el triunfo que merecía

La victoria llegó en dos minutos, producto, primero de un error del arquero rival, y segundo en un contragolpe veloz, generado por el estallido del empate, el contagio anímico y el entusiasmo lógico de encontrar la llave del gol de una manera impensada. Platense caía por 0-1 con Talleres de Córdoba, pero en una falla del rival y en el envión anímico que eso significó, más el aturdimiento adversario, dio vuelta el marcador para ganar por 2-1 y esperar la última fecha con la esperanza de alcanzar el cuarto lugar en la zona “B” que le permita jugar el primer partido de local en los play-off.

Platense formó con Juan Pablo Cozzani; Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar salomón y Tomás Silva; Leonel Picco y Rodrigo Herrera; Guido Mainero, Vicente Taborda; Ronaldo Martínez y Augusto Lotti.

El equipo cordobés arrancó con Guido Herrera; Augusto Schott, Santiago fernández, Juan Carlos Portillo y Blas Riveros; Matías Galarza, Ulises Ortegoza, Emanuel Reynoso y Rick Lima Morais; Valentín Depietri y Federico Girotti.

Talleres comenzó un poco mejor, y produjo la primera llegada, a los 5′, pero Morais elevó su disparo. Fue un principio favorable a la visita, pero de a poco Platense se acomodó al partido, sobre todo con el progreso por derecha, con Guido Mainero y Vicente Taborda cuando se acercaba a jugar con él, y comenzó a volcar el juego a su favor. A los 12′ tuvo una chance con un centro que Augusto Lotti cabeceó por arriba.

Sin embargo, a los 21′ abrió el marcador la visita, con un centro y cabezazo de Augusto Schott, que puso el 0-1 a favor de Talleres de Córdoba.

Pero el “Marrón” ya estaba muy metido en el partido, y cerró la etapa con dos chances claras. A los 43′ Ronaldo Martínez metió una volea que Hererra sacó al corner; y a los 45+1’otro disparo de Martínez también fue desviado al corner.

Para comenzar el segundo tiempo, la dupla Orsi-Gómez hizo dos variantes en el local: Orsini entró por Augusto Lotti, y Franco Baldassarra reemplazó a Rodrigo Herrera. En el visitante, Nahuel Bustos entró en lugar de “Bebelo” Reynoso.

Y el “Calamar” fue con todo al ataque. a los 46′ Ignacio Vázquez cabeceó apenas desviado un tiro de esquina. Era notorio el dominio local, hasta que llegó el zarpazo.

Iban 50′ cuando Guido Herrera tuvo un mal control del balón y lo perdió ante Guido Mainero, quien convirtió para Platense y puso el partido 1-1.

Y con la euforia desatada en su gente, en un contragolpe rápido por derecha, Ronaldo Martínez capitalizó un centro y colocó el 2-1 a favor de Platense.

Entonces el “Cholo” Guiñazú, entrenador del conjunto cordobés, decidió hacer dos modificaciones: Matías Galraz Fonda entró por Matías Alejandro Galarza, Y Seabastián Palacios reemplazó a Rick Morais.

Talleres intentó volcar el juego a su favor, pero el local se ordenó muy rápido en el campo. y la dupla hizo variantes para acomodar el equipo. A los 68′ Franco Zapiola entró en lugar de Ronaldo Martínez, y a los 77′ Ferenando juárez ingresó por Vicente Taborda.

Talleres dominó los minutos finales, pero no encontró espacios para profundizar. Cuando iban 80′ Marcos Portillo reemplazó a Augusto Schott, y a los 83′ la dupla técnica local hizo la última variante que le quedaba; Ignacio Schor reemplazó a Guido Mainero.

A los 90′ Cristian tarragona ingresó por Ulises Ortegoza, en la quinta modificación de Talleres, que tuvo una última chance a los 90+2′, cuando Federico Girotti rebotó el poste izquierdo, con un tremendo remate.

Fue el epílogo de un partido caliente, que Platense festejó muy fuerte, porque se afirmó en la tabla, aguarda una chance más y llega con mucho optimismo a los play-off de la definición del campeonato.

Hernán O’Donnell

Tristán Suárez presionó, atacó y dio el golpe en Floresta

Fue un triunfo claro e inobjetable de Tristán Suárez ante All Boys en Floresta. El equipo visitante supo leer el partido, y cuanto vio que el “Albo” intentaba salir con pelota limpia desde abajo, presionó muy bien a los centrales, ganó el balón y generó mucho peligro en el arco local. All Boys insinuó una reacción al comienzo del segundo tiempo, pero fue más emocional que futbolística, y en cuanto Tristán Suárez se acomodó, volvió tomar el control del partido, y golpeó en los momentos justos para lograr un meritorio triunfo por 0-2.

El local comenzó con Lukas Ramil; Hernán Grana, Alejo Rodríguez, Jonathan Ferrari y Tobias Bovone; Juan Carlos Salas, Leandro Desábato e Ignacio Palacio; Julián Ceballos; Octavio Bianchi y Claudio Campostrini.

La visita alineó a Nicolás Sumavil; Manuel Guillén, Patricio Ostachuk, Misael Tarón y Nicolás Pantaleone; Franco Bergés, Tomás Pérez Serra y Lautaro Villegas; Mauro Fernández, Alexander Sosa y Álvaro Veliez.

El comienzo fue del “Tambero”, que supo presionar muy bien la salida del rival y le provocó muchos sofocones en su arco. Recién a los 16′ pudo el Albo salir, y tener una llegada con un tiro alto de Ignacio Palacio.

Pero luego volvió la sucesión de jugadas de peligro de Tristàn, en los pies de Veliez, luego de Alexander Sosa, quien elevó el tiro tras un rebote, a los 26′ de juego.

Lo mismo ocurrió a los 42′, cuando Pérez Sierra ganó una pelota al borde del área y sacó un tiro que se fue apenas alto.

En All Boys llegó el primer cambio a los 43′; Ignacio Figueroa entró por el lesionado Leandro Desábato.

El local tuvo unos minutos auspiciosos al comienzo del segundo tiempo, pero fueron apenas esos minutos iniciales. Bastó que Guillen sacudiera al arco local, a los 52′, para que la visita retomara el mando.

Y a los 57′, el golazo de Álvaro Vveliez, el primero de su cuenta personal, puso el 0-1 a favor de Tristán Suárez.

Mariano Campodónico, entrenador del local, dispuso dos modificaciones más, a los 58′. Alexis Melo entró por Ignacio Palacio, y Tomás Assennato remplazó a Juan Carlos Salas.

Pero poco cambió, porque la visita mantuvo el dominio, y a los 66′ aumentó con otro golazo convertido por Álvaro Veliez, producto de una genial jugada colectiva. Así, Tristán Suárz quedó 0-2 adelante en el marcador.

Entonces llegaron el cuarto y quinto cambio de All Boys; Thiago Calone entró por Octavio Bianchi, y Ezequiel Ramírez ingresó en lugar de Tobías Bovone, cuando iban 67′ de juego.

Suárez manejaba el partido, y su entrenador, José María Martínez reguló el tiempo con los cambios; a los 71′ Alexis Steimbach entró por Álvaro Veliez, y a los 74′ hizo tres variantes: Pablo Ruiz por Franco Bergés, Santiago Magnotta ingresó por Mauro Fernández y Federico Boasso reemplazó a Alexander Sosa.

Pudo aumentar Steimbach, a los 82′, pero intervino el arquero local. Y Tomás Assennato sacó un fuerte remate que detuvo Sumavil, cuando iban 84′.

A los 89′, Martínez hizo el último cambio de su equipo; Francisco Nouet reemplazó a Nicolás Pantaleone.

Y casi nada más pasó en el partido. Tristán Suárez fue con un plan. Presionó, atacó y lastimó, para consumar el asalto a Floresta.

Hernán O’Donnell

Argentinos tuvo solvencia y contundencia para ganarle sin dificultades a Barracas

Empezó con más cautela de lo cotidiano, sin acelerar, y con mayor predisposición a pensar. Más cerebro que vértigo tuvo Argentinos Juniors, y así elaboró una victoria que tuvo más elaboración que velocidad, pero al cabo fue igual de amplia y contundente como otras que logró con un juego más intenso. Y el 3-0 ante Barracas Central describe las diferencias entre uno y otro equipo.

El equipo local formó con Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy, Román Vega; Nicolás Oroz, Juan José Cardozo y Alan Rodríguez; Emiliano Viveros y Alan Lescano; Tomás Molina.

El conjunto de Rubén Darío Insúa alineó a Marcos Ledesma; Facundo Mater, Yonatthan Rak, Fernando Tobio, Kevin Jappert, Rodrigo Insúa; Iván Tapia y Dardo Miloc; Nahuel Barrios, Jhonatan Candia y Javier Ruiz.

Argentinos tomó muy pronto el control del partido, aunque lo manejó con más lentitud de lo habitual y mayor dosis de pensamiento para perforar la línea de cinco que proponía su rival. A los 13′ probó de larga distancia con un fuerte disparo de román vega, que Ledesma pudo controlar.

Así mantuvo el dominio territorial, hasta que a los 32′ abrió el marcador a través de Tomás Molina, quien supo capitalizar un centro y puso el 1-0 a favor de Argentinos Juniors.

Salió un poco la visita, pero en una pelota perdida por izquierda, el local le metió un veloz contragolpe, que terminó en un centro desde la derecha y Jappert, quien quiso desviarla con el pecho, mandó la pelota contra su valla, Ledesma había salido, y tras dar en el poste derecho, se metió en contra de su arco, para que Argentinos pasara a ganar 2-0 a los 42′.

Barracas cerró el primer período con un disparo de Candia, a los 45+1′, que pasó muy cerquita.

Para empezar el segundo tiempo, Nicolás Diez hizo una variante: José María Herrera entró por Emiliano Viveros, mientras que Insúa efectuó dos modificaciones en la visita; Gonzalo Morales reemplazó a Nahuel Barrios, y Nicolás Demartini entró por Facundo Mater.

El cambio del local fue más que productivo, porque a los 46′ José Herrera recibió un centro al corazón del área, y de cabeza marcó el 3-0 para Argentinos Juniors.

Ahí se terminó el partido, más allá de las variantes de los técnicos, que fueron de esta manera cronológica. A los 56′ Facundo Bruera entró por Iván Tapia, mientras que Siro Rosané reemplazó a Jhonatan Candia.

Cuando iban 65′ hubo dos cambios en el local; Lucas Gómez reemplazó a Nicolás Oroz, mientras que Diego Porcel ingresó en lugar de Tomás Molina.

A los 73′ Tomás Porra entró por Javier Ruiz en el último cambio de Barrracas Central, en tanto a los 77′ Nico Diez realizó las dos últimas variantes permitidas del local. Ariel Gamarra reemplazó a Alan Rodríguez, e Ismael Sosa entró por Alan Lescano.

El partido tuvo alguna pierna fuerte sobre el final, algún roce y no mucho más para destacar. Argentinos Juniors había mostrado su habitual contundencia y lo había liquidado apenas comenzó el segundo tiempo.

Hernán O’Donnell

Defensores sacó los remos, se adaptó al agua y logró un triunfo inobjetable

A los pocos segundos de iniciarse el partido se observó lo difícil y complicado que iba a ser jugar bajo una cortina de agua constante que, muy pronto, inundó el campo de juego. Iván Tapia quiso jugar una pelota atrás, para un defensor, la pelota se frenó por el agua y la pudo capturar Luciano Correa, quien corrió por la banda, asistió a Ezequiel Aguirre, y su entrada al área y posterior remate pudo ser controlado por Marcos Ledesma.

El partido se desarrolló bajo una lluvia que complicó mucho, pero Defensores de Belgrano supo adaptarse mejor que Barracas Central, y se impuso por 0-2.

El equipo del “Gallego” Insúa formó con Marcos Ledesma; Kevin Jappert, Fernando Tobio, Yonatthan Rak y Rodrigo Insúa; Nahuel Barrio, Dardo Miloc, Iván Tapia y Javier Ruiz; Facundo Bruera y Gonzalo Morales.

El conjunto del Bajo Núñez comenzó con Alejandro Medina, Fabián Dauwalder, Agustín Massacessi, Juan P. Segovia y Gonzalo Gamarra; Ignacio Gutiérrez, Matías Laba, Emiliano Vecchio, Luciano Correa; Ezequiel Aguirre y Facundo Pons.

Más allá de esa primera llegada de Defensores, era Barracas el que buscaba tener la iniciativa. Parado en actitud ofensiva, el equipo de Insúa buscaba presionar al rival, y atacó con constancia. Pero un tiro de Facundo Pons, a los 22′, lo puso en aviso.

Tuvo el primer percance a los 23′, cuando Nicolás Demartini debió ingresar por el lesionado Fernando Tobio.

Y cuando había pasado la media hora inicial, se desató una tormenta que ya no se detuvo hasta el final del partido.

En ese contexto, Facundo Bruera tuvo una chance clara a los 32′, pero Alejandro Medina lo atoró de manera brillante. Y de contragolpe, Jappert empujó de modo nítido a Emiliano Vecchio, pero el arbitro Nicolás Lamolina no cobró la clara infracción.

En el segundo tiempo, Maximiliano Puig entró por Nahuel Barrios, en Barracas Central. Y enseguida llegó la apertura del marcador, cuando un tiro libre para el “Dragón” fue cabeceado de manera defectuosa por el delantero de Barracas, Facundo Bruera, quien convirtió contra su valla y el partido quedó 0-1 a favor de Defensores, a los 46′.

Y apretó más Barracas. Con fuerza, empuje, y centros. Y con la oportunidad que tuvo Morales, a los 57′, que salió junto al palo derecho.

Entonces, Carlos Mayor, el entrenador del equipo de Defensores, hizo tres variantes. Patricio Moyano entró por el “Topo” Aguirre, Enzo González entró por Facundo Pons, y Matías Benítez reemplazó a Matías Laba.

Y empezó a repartir más las llegadas con su rival. Defensores refrescó el aire, y tuvo una buena a los 68′ que Benítez no pudo resolver. Pero ya el partido había salido de la presión de Barracas y el equipo de Mayor contaba con contragolpes claros.

A los 72′, Rubén Darío Insúa hizo dos variantes en el equipo que hizo de local; Thiago Peruggini ingresó por Gonzalo Morales, mientras que Manuel Duarte reemplazó a Dardo Miloc.

Cuando iban 78′ Tomás Porra reemplazó a Facundo Bruera, en Barracas, y enseguida fue expulsado Dauwalder, el lateral derecho del “visitante”, por doble amonestación.

En el “Dragón” a los 81′ Mendoza entró por Emiliano Vecchio, para tener una gran incidencia a los 84′, cuando se proyectó por derecha, lanzó el centro bajo y por el medio surgió Enzo González para marcar y poner el 0-2 a favor de Defensores de Belgrano.

El cambio de Juan De Tomaso por Ignacio González, cuando iban 86′, sirvió para acomodar un poco más las piezas, y aguantar.

Defensores de Belgrano logró una justa victoria, más allá de una cierta paridad en el desarrollo, porque siempre mantuvo su estilo, con la conducción del hábil Vecchio, la peligrosidad que siempre encierra el “Topo” Aguirre, y el buen juego que siempre intenta plasmar su muy buen entrenador.

Hernán O’Donnell

Arsenal derrotó una vez más al Madrid y tuvo una noche para recordar

La UEFA Champions League es el torneo más atrapante, más seguido y más convocante del “Planeta Fútbol”. Un certamen que tiene en vilo al mundo entero, que se vive y disfruta en todos los rincones, y que llega a través de los medios a los cinco continentes. El torneo de clubes más taquillero, sólo superado por la Copa Mundial de la FIFA, al cabo un campeonato de Selecciones Nacionales.

La “Champions”, como se le llama de manera coloquial, es el torneo global por excelencia. Y cuando hay partidos como el de Real Madrid y Arsenal, que tenía el antecedente inmediato del triunfo del equipo inglés en Londres por 3-0, la expectativa por la posible reacción del Madrid y la ilusión del Arsenal, generó un entusiasmo impresionante. Había todo para ver. Y en ese contexto, el Arsenal supo ganarle bien al Real Madrid, con un penal desperdiciado y varias situaciones creadas, aún cuando el local lo llenó de centros y mantuvo en vilo el resultado hasta el final. Pero Arsenal no aflojó y se llevó una victoria por 1-2 para recordar por mucho tiempo.

Crédito: @Arsenal

El local formó con Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, David Alaba; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni; Rodrygo, Jude Bellingham, Vinícius Júnior; Kylian Mbappé.

La visita alineó a David Raya; Jurriën Timber, William Saliba, Jakob Kiwior, Myles Lewis-Skelly; Martin Ødegaard, Thomas Partey, Declan Rice; Bukayo Saka, Mikel Merino, Gabriel Martinelli.

A los 7′ Saka enganchó en el área, y sacó un tremendo tiro que Courtois desvió al corner. Parecía la noche de Bukayo Saka, pero al poco tiempo desperdició un penal producto de un toque displicente ante un enorme Courtois , que con un manotazo ahogó el grito de la visita.

Ahí se envalentonó el Madrid, y fue al ataque en forma masiva, pero con ideas repetidas en cuanto a poblar el área rival de jugadores y llenarla de centros. Además, un leve agarrón de Declan Rice a Kylian Mbappé fue sancionado con penal de manera incorrecta por el árbitro, pero el VAR le advirtió de su error.

y si bien el local fue el que más atacó, lo mejor del primer período lo hizo la visita, con una llegada clara de Martinelli que atrapó el arquero local, a los 45+5′ de juego.

Crédito: @realmadrid

En el segundo tiempo, Madrid insistió de la misma forma, y Arsenal lo esperaba bien agrupado y agazapado para salir rápido de contragolpe. A los 58′ Carlo Ancelotti decidió hacer tres cambios en el Madrid: Dani Ceballos entró por Lucas Vazquez, Endrick ingresó por Rodrygo, y Fran García reemplazó a David Alaba.

Pero estaba acomodado el visitante al juego, y a los 64′ abrió el marcador, con un golazo de Saka, tras una buena jugada asociada y una brillante definición, para poner el partido 0-1 a favor de Arsenal.

No tuvo mucho tiempo para festejar, porque un error en la salida, y la demora de Saliba para manejar el balón hizo que lo perdiera ante la presión de Vinicius, quien igualó 1-1 a los 66′ de juego.

Entonces llegaron dos variantes más en el local. A los 73′ Luka Modric entró por  R. Asencio, y a los 75′ Brahim Diaz debió reemplazar al lesionado K. Mbappe. En Asrenal, Trossard entró en lugar de Bukayo Saka, a los 76′ del partido.

Real Madrid iba, de modo ciego, mientras que Arsenal encontraba espacios para meter filosos contraataques. A los 80′ Odegaard enganchó muy bien y sacó un tiro peligroso. La tensión había subido al máximo en el Estadio “Santiago Bernabeu”, y a los 90 Bellingham estuvo al borde de convertir. Cuando ya iban 90+2′ Odegaard volvió a tener un buen remate que controló Courtois, y el final traería la mayor emoción.

Fue a los 90+2′, cuando Martinelli aprovechó un pase largo, metió una gran corrida hacia el arco rival, y ante la salida del arquero local, cruzó el remate para marcar el 1-2 a favor de Arsenal.

Una explosión de júbilo recorrió las tribunas altas y el banco de suplentes, amén de tres modificaciones más que hizo Mikel Arteta en el equipo ganador. Iban 90+4′ y B. White entró por J. Timber, K. Tierney reemplazó a Gabriel Martinelli, y O. Zinchenko ingresó por Declan Rice.

El partido allí se acabó. en medio de una fiesta inglesa en Madrid que le regaló una noche inolvidable, pero que también le abre el camino del sosiego y la tranquilidad para afrontar el resto del camino, que aún continúa y promete ser muy duro.

Hernán O’Donnell

Platense y Rosario Central no se sacaron ventajas, y el empate les sirvió de poco

Los dos necesitaban ganar. Platense, para acercarse más a la clasificación y no sufrir hasta el final. Central, para mantener la expectativa para cerrar la primera fase en el primer puesto y de esa manera tener la chance de definir, si llega, hasta semifinales, en condición de local. Pero se enredaron en un juego cerrado, con pocas opciones y donde las defensas prevalecieron por encima de los ataques, para terminar en un 0 a 0 pobre y aburrido.

El “Calamar” formó con Juan Pablo Cozzani; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón y Tomás Silva; Fernando Juárez y Leonel Picco; Guido Mainero, Vicente Taborda; Ronaldo Martínez y Augusto Lotti.

El equipo rosarino comenzó con Jorge Broun; Emanuel Coronel, Facundo Mallo, Carlos Quintana, Agustín Sández; Federico Navarro, Franco Ibarra; Santiago López, Santiago Segovia, Lautaro Giaccone; Sebasatián Ferreira.

Platense tuvo la iniciativa al comienzo del partido. Manejó mejor la pelota, dominó el terreno y se asumió como el protagonista principal. Pero Central produjo la primera llegada de peligro, a los 21′ con un tiro de Agustín Sandez que cruzó toda el área local y se fue cerca.

Respondió el “Marrón” a los 22′, con un centro de Saborido, el cabezazo de Lotti y la pelota que se fue por encima del travesaño. Y volvió a llegar el local con un remate de media distancia de Leonel Picco que Broun sacó al corner. La última del primer tiempo fue para la visita, con otro disparo de Sandez que Cozzani sacó al corner.

Poco pasó en el segundo tiempo. El juego se hizo más enredado, más cerrado. A los 55′ Ariel Holan, entrenador de Rosario Central decidió hacer los primeros dos cambios en su equipo. Enzo Copetti entró por Sebastián Ferreira, Gaspar Duarte reemplazó a Lautaro Giaccone.

Cuando iban 63′, la dupla técnica de Platense efectuó su primera modificación. Nicolás Orsini reemplazó a Augusto Lotti. A los 72′ Ignacio Schor ingresó por Guido Mainero en el segundo cambio del local.

Muy poco pasaba en el partido, solo las modificaciones en los equipos llevaban a utilizar la libreta de apuntes. El tercer cambio en Central se produjo a los 77′; Enzo Giménez reemplazó a Federico Navarro.

En medio de la nada de Platense y Central, a los 82′ hubo cinco cambios, los dos que le quedaban al equipo rosarino y los tres con los que contaba el “Calamar”.

Juan Elordi entró por Santiago Segovia, y Augusto Solari ingresó por Santiago Segovia, en el “Canalla”, mientras que en el “Marrón” Santiago Toloza ingresó en lugar de Vicente Taborda, Franco Baldassarra reemplazó a Fernando Juárez, y Franco Zapiola entró por Ronaldo Martínez.

Un contragolpe manejado por Zapiola que no pudo definir Nacho Schor fue la única chance de Platense, en un final que fue muy discreto, dentro de un partido cerrado y con muy pocas luces.

Hernán O’Donnell

Atlanta no tuvo el brillo habitual, pero contó con su capacidad de ataque y venció a un entusiasta Almagro

Atlanta tiene un sueño de Primera División, una ilusión que alumbra al barrio de Villa Crespo desde 1984, el último año que estuvo en la máxima categoría, en la que jugó 45 temporadas y de a que supo ser un concursante tradicional. Pero luego llegó el ostracismo, y una generación entera no ha visto al “Bohemio” en su lugar histórico.

Ahora, los tiempos han cambiado. Atlanta luce firme en lo alto de la tabla de posiciones del Grupo “A” y esa gente que nunca lo ha visto en Primera, sueña con que el momento empieza a llegar. Ayer le ganó por 1-0 a Almagro, en un partido que tuvo sus complicaciones en el primer tiempo y que lo encaminó en el segundo, cuando dejó en claro de qué está hecho este equipo.

El local formó con Juan Francisco Rago; José Gómez, Tomás Rojas, Rodrigo Moreira y Guillermo Ferracuti; Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Previtali y Santiago Coronel; Lucas Ambrogio, Marcos Echeverría y Lautaro Fedele.

La visita alineó a Emiliano González; Martín García, Julián Vitale, Lautaro Busto y Marcos Pinto; Ángel González, Tomás Castro Ponce, Luis Jérez Silva y Facundo Quiroga; Patricio Cucchi y Tiziano Dornell.

A los 40″ llegó el equipo de José Ingenieros, con un mano a mano entre Angel González y Rago que tapó el arquero en forma brillante. Era el anuncio de lo que iba a ser ese primer período. Atlanta con la intención de atacar, y Almagro con llegadas más claras. A los 7′ se lo perdió González, con un tiro elevado, y a 32′ contó con un tiro libre a favor que “Pancho” Rago sacó abajo con un manotazo fenomenal.

Atlanta pretendía mantener la iniciativa, pero no lograba profundizar. Recién sobre el cierre de la primera etapa produjo las llegadas más claras. A los 44′ Fedele se enfrentó al arquero, cedió a Valdez Chamorro y el remate de este se fue alto. Y cuando iban 45+3′ llegó el centro que cabeceó rojas y controló Emiliano González.

El “Bohemio” salió con otra movilidad. Con mayor presión sobre la salida rival, más adelantado en el terreno. Y empezó a tener situaciones más claras. A los 55′ Marcos Echeverría hizo un doble enganche en el área y metió un buen disparo que sacó Emiliano González al corner. Del tiro de esquina cabeceó Rodrigo Moreyra y el balón pasó muy cerca.

Lucas Sparapani, entrenador de Almagro, dispuso dos modificaciones, cuando iban 64′. Maximiliano Luayza entró por Patricio Cuchi, y Axel Rodríguez ingresó por Facundo Quiroga.

Sin embargo, el dominio iba a continuar en manos del local, y a los 69′ abrió el marcador con un golazo de chilena de Marcos Echeverría, quien puso el 1-0 para Atlanta.

Volvió a asustar Lucas Ambroggio, a los 72′, con un fuerte tiro que González sacó con el pecho.

Luis García, el muy buen entrenador de Atlanta que ya se había destacado mucho en su paso por Deportivo Maipú, dispuso tres variantes a los 75′ de juego. Fausto Montero entró por Santiago Coronel, Federico Bisanz reemplazó a Jorge Valdez Chamorro, y Eric Bodencier ingresó por Marcos Echeverría.

En el equipo “tricolor”, a los 77′ Joel Orlando entró por Luis Jerez Silva. Cuando iban 81′ Nicolás toloza reemplazó a Lucas Ambroggio en el local, y a los 85′ Nazareno Diozquez entró en lugar de Tiziano Dornell, en tanto que en el local Tomás Díaz reemplazó al lesionado Tomás Rojas.

Parecía un triunfo tranquilo para el local, pero como en casi todos sus partidos no faltó el susto final, y la aparición estelar de su gran arquero Juan Francisco Rago para evitar, primero con un vuelo, y luego con una estirada al lado invertido, la caída de su valla.

Atlanta ganó sin brillar como otras veces, pero con el estirpe triunfador que empieza a ser un sello distintivo de este equipo.

Hernán O’Donnell

Patronato mantuvo la ofensiva constante y logró aire en Sarandí

El Campeonato de Primera Nacional se divide entre los que sueñan con el ingreso al reducido y, por consiguiente, pensar en el ascenso, y los que saben que tendrán que luchar todo el año para conservar la categoría y no resbalar de lo que es la segunda División de nuestro fútbol. Arsenal está en ese lote. En el Club de la Pelea. Y Patronato, también está en esa situación, pero supo mantener la cabeza fría, jugar al ataque y así consiguió un 0-1 final muy importante.

El local formó con Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Nazareno Roselli, Alexis Sosa y Manuel Cocca; en la línea defensiva; Angel Stringa, Talo Colletta y Ciro Rius; Esteban Fernández; Fabián Bordagaray y Gonzalo Klusener.

La visita alineó a  Iván Cháves; Walter Rueda, Tomás Díaz, Santiago Bellatti y Julián Navas; Santiago Gallucci Otero; Lautaro Pereyra, Juan Pablo Barinaga y Julián Marcioni; Federico Castro y Alan Bonansea.

Arsenal fue más ofensivo en el comienzo, con la conducción del hábil Esteban Fernández, y así produjo varias llegadas al área visitante, pero no logró profundizar. Hasta que Patronato avisó a los 9′ con un tiro cruzado de Federico Castro que salió muy cerca.

Ahí comenzó a crecer el conjunto de Paraná, aunque el local llegó a los 18′ con un centro rasante desde la izquierda, cruzó toda el área chica visitante, y por derecha surgió Vera, quien metió un fuerte tiro que Cháves sacó al corner.

Pero era más incisivo el “patrón”, y a los 22′ Barinaga puso una pelota al vacío para el pique de Julián Marcioni quien le ganó la espalada a los defensores locales y ante la salida de Pourtau definió de emboquillada para poner el 0-1 a favor de Patronato.

A los 38′ hizo el primer cambio el equipo de Paraná; Augusto Picco entró por el lesionado Santiago Gallucci Otero. Hubo un penal no sancionado por infracción a Julián Marcioni y a los 43′ Castro, solo, no pudo definir ante Pourtau, quien se quedó con el remate, luego d una buena jugada colectiva de Patronato.

Para empezar el segundo tiempo, Arsenal hizo dos variantes. Valentín Serrano entró por Ciro Rius, y Matías Flores ingresó por Esteban Fernández.

Pudo aumentar Federico Castro en una buena jugada, con remate con caño al arquero, pero la pelota salió desviada, cuando iban 46′. Y a los 56′ Julián Marcioni reventó el travesaño, tras una buena jugada combinada del Patrón.

A los 58′ hizo dos modificaciones más el equipo de Sarandí. Matteo Trombini remplazó a Manuel Cocca, e Ignacio Sabattini ingresó por Angel Stringa.

En la visita, Gabriel Gómez dispuso que Brian Nievas entrara por Juan Pablo Barinaga, a los 63′.

Tuvo una chance el local a los 67′, pero Sabattini definió muy alto.

Patronato se sintió cómodo, no resignó el ataque, y a los 80′ hizo sus últimos cambios. Matías Pardo entró por Julián Marcioni, y Luciano Pacco reemplazó a Lautaro Pereyra. Era más la visita, mientras que la gente de Arsenal comenzó a manifestar su descontento con el equipo.

Viscovich intentó un último esfuerzo con el cambio de Emiliano Purita por Talo Colletta, cuando iban 85′ de juego, pero nada pasó.

Arsenal se cayó en un pozo y no pudo levantarse; Patronato mantuvo la cabeza fría, el espíritu ofensivo, y ganó tres puntos fundamentales para salir del fondo y soñar con lo que viene.

Hernán O’Donnell

Central Córdoba ganó sin objeciones y con un golazo

La Copa Argentina Axion Energy 2025 avanza, y los últimos partidos de 32avos de Final empiezan a dejar los clasificados para la siguiente ronda. Sarmiento de Junín, y Central Córdoba de Rosario protagonizaron un duelo que tiene una larga historia, porque luego de 15 años volvieron a verse las caras, aunque contaban con un largo antecedente de 66 partidos jugados en distintas categorías de ascenso.

Sin embargo, ayer hubo un solo protagonista en la cancha. Central Córdoba fue muy superior a Sarmiento. Tomó la iniciativa del juego, controló la pelota y marcó la diferencia en la primera etapa, un 1-0 que pudo ser ampliado en el complemento.

El equipo de Junín formó con Lucas Acosta; Alex Vigo, Renzo Orihuela, Facundo Roncaglia y Joel Godoy; Carlos Villalba y Manuel García; Leandro Suhr y Valentín Burgoa; Iván Morales y Pablo Magnín.

El elenco rosarino comenzó con Ignacio Colombo; Francsco Duré, Paulo Killer, Mateo Yaszczuk y Mario Senra; Facundo Marín, Juan Ignacio Cetton, Gonzalo Gómez y Joaquín Messi; Tomás Ramírez y Pablo Vranjican.

El “Charrúa” salió con convicción a buscar el partido, más allá de las distancias que existen entre la categoría en la que juega, la “C”, y la de su rival, de Primera División. Pero le importó poco al equipo rosarino, y a los 4′ Facundo Duré metió un tremendo disparo que Acosta sacó al corner con un vuelo fenomenal.

De ese tiro de esquina, a los 5′, Gonzalo Gómez entró libre para cabecear de pique al suelo y elevar apenas el balón sobre el travesaño.

Era mucho más Central Córdoba, y así llegó a la apertura del marcador. Iban 30′ cuando salió el pelotazo largo, la pelota fue a Facundo Marín, quien posicionado sobre izquierda, enganchó hacia adentro y sacó un tremendo tiro desde muy lejos, que se metió junto al palo derecho de Acosta para poner el 0-1 a favor de Central Córdoba.

Sarmiento era un compendio de errores y pases imprecisos, a los que se sumaban los contratiempos, como la lesión de Alex Vigo, quien debió ser reemplazado por Jeremías Vallejos, cuando iban 37′ de juego.

El equipo de Junín recién tuvo su primer remate al arco a los 45+2′, con un tiro de Carlos Villalba que controló bien Colombo.

Javier Sanguinetti, entrenador de Sarmiento, dispuso otros dos cambios para empezar el segundo tiempo. Jhon Rentería entró por Valentín Burgoa, y Gabriel Carabajal reemplazó a Manuel García.

Intentó mostrar otra cara el equipo juninense, pero el control seguía bajo el mando de Central Córdoba. A los 60′ un tiro combado de Tomás Ramírez fue sacado al corner por Lucas Acosta, en otra jugada peligrosa. Con el equipo que no lograba despertar, Sanguinetti hizo los dos últimos cambios permitidos, a los 65′ de juego. Franco Frías entró por Iván Morales, y Agustín Molina reemplazó a Leandro Suhr.

Los rosarinos no se inquietaron demasiado, Mantuvieron el poder de llegada y pusieron en jaque a su rival en varias oportunidades. A los 72′ un cabezazo de Vranjicán pasó muy cerca; cuando iban 74′ un error de la defensa le dejó la pelota al mismo Vranjican, quien sacó un disparo apenas alto.

Sarmiento había ganado un poco de frescura con el ingreso de Jhon Rentería, y este tuvo una chance, a los 76′, con un tiro desde la izquierda, de cachetada, que sacó Colombo. Era la segunda oportunidad del equipo en el partido, la primera del complemento.

A los 82′ Daniel Teglia, entrenador del Charrúa, hizo dos variantes. Simón sierra ingresó por Joaquín Messi (quien no tiene parentesco con Lionel), y Guido Di Vanni entró en lugar de Pablo Vranjicán.

Los rosarinos tuvieron otra oportunidad más con un tiro de lejos de Tomás Ramírez que pasó muy cerca. Sarmiento, que apuró en los minutos finales, contó con una llegada con muchos embrollones y rebotes, a los 90+2′ de juego.

No hubiera sido justo el empate. central Córdoba ganó de manera merecida, con un planteo audaz, ofensivo, un juego claro y asociado, y un esfuerzo encomiable en todos sus jugadores, que habían mostrado una gran unidad en una foto grupal apenas llegaron a la cancha, con utileros y allegados, la posterior antes de empezar el partido con el plantel completo, y una solidaridad permanente en el tiempo de juego, para abrazar una victoria sorprendente en una Copa Argentina bien organizada que siempre nos depara alguna hazaña inesperada.

Hernán O’Donnell