Archivo de la categoría: Copa Argentina

Defensores sacó los remos, se adaptó al agua y logró un triunfo inobjetable

A los pocos segundos de iniciarse el partido se observó lo difícil y complicado que iba a ser jugar bajo una cortina de agua constante que, muy pronto, inundó el campo de juego. Iván Tapia quiso jugar una pelota atrás, para un defensor, la pelota se frenó por el agua y la pudo capturar Luciano Correa, quien corrió por la banda, asistió a Ezequiel Aguirre, y su entrada al área y posterior remate pudo ser controlado por Marcos Ledesma.

El partido se desarrolló bajo una lluvia que complicó mucho, pero Defensores de Belgrano supo adaptarse mejor que Barracas Central, y se impuso por 0-2.

El equipo del “Gallego” Insúa formó con Marcos Ledesma; Kevin Jappert, Fernando Tobio, Yonatthan Rak y Rodrigo Insúa; Nahuel Barrio, Dardo Miloc, Iván Tapia y Javier Ruiz; Facundo Bruera y Gonzalo Morales.

El conjunto del Bajo Núñez comenzó con Alejandro Medina, Fabián Dauwalder, Agustín Massacessi, Juan P. Segovia y Gonzalo Gamarra; Ignacio Gutiérrez, Matías Laba, Emiliano Vecchio, Luciano Correa; Ezequiel Aguirre y Facundo Pons.

Más allá de esa primera llegada de Defensores, era Barracas el que buscaba tener la iniciativa. Parado en actitud ofensiva, el equipo de Insúa buscaba presionar al rival, y atacó con constancia. Pero un tiro de Facundo Pons, a los 22′, lo puso en aviso.

Tuvo el primer percance a los 23′, cuando Nicolás Demartini debió ingresar por el lesionado Fernando Tobio.

Y cuando había pasado la media hora inicial, se desató una tormenta que ya no se detuvo hasta el final del partido.

En ese contexto, Facundo Bruera tuvo una chance clara a los 32′, pero Alejandro Medina lo atoró de manera brillante. Y de contragolpe, Jappert empujó de modo nítido a Emiliano Vecchio, pero el arbitro Nicolás Lamolina no cobró la clara infracción.

En el segundo tiempo, Maximiliano Puig entró por Nahuel Barrios, en Barracas Central. Y enseguida llegó la apertura del marcador, cuando un tiro libre para el “Dragón” fue cabeceado de manera defectuosa por el delantero de Barracas, Facundo Bruera, quien convirtió contra su valla y el partido quedó 0-1 a favor de Defensores, a los 46′.

Y apretó más Barracas. Con fuerza, empuje, y centros. Y con la oportunidad que tuvo Morales, a los 57′, que salió junto al palo derecho.

Entonces, Carlos Mayor, el entrenador del equipo de Defensores, hizo tres variantes. Patricio Moyano entró por el “Topo” Aguirre, Enzo González entró por Facundo Pons, y Matías Benítez reemplazó a Matías Laba.

Y empezó a repartir más las llegadas con su rival. Defensores refrescó el aire, y tuvo una buena a los 68′ que Benítez no pudo resolver. Pero ya el partido había salido de la presión de Barracas y el equipo de Mayor contaba con contragolpes claros.

A los 72′, Rubén Darío Insúa hizo dos variantes en el equipo que hizo de local; Thiago Peruggini ingresó por Gonzalo Morales, mientras que Manuel Duarte reemplazó a Dardo Miloc.

Cuando iban 78′ Tomás Porra reemplazó a Facundo Bruera, en Barracas, y enseguida fue expulsado Dauwalder, el lateral derecho del “visitante”, por doble amonestación.

En el “Dragón” a los 81′ Mendoza entró por Emiliano Vecchio, para tener una gran incidencia a los 84′, cuando se proyectó por derecha, lanzó el centro bajo y por el medio surgió Enzo González para marcar y poner el 0-2 a favor de Defensores de Belgrano.

El cambio de Juan De Tomaso por Ignacio González, cuando iban 86′, sirvió para acomodar un poco más las piezas, y aguantar.

Defensores de Belgrano logró una justa victoria, más allá de una cierta paridad en el desarrollo, porque siempre mantuvo su estilo, con la conducción del hábil Vecchio, la peligrosidad que siempre encierra el “Topo” Aguirre, y el buen juego que siempre intenta plasmar su muy buen entrenador.

Hernán O’Donnell

Central Córdoba ganó sin objeciones y con un golazo

La Copa Argentina Axion Energy 2025 avanza, y los últimos partidos de 32avos de Final empiezan a dejar los clasificados para la siguiente ronda. Sarmiento de Junín, y Central Córdoba de Rosario protagonizaron un duelo que tiene una larga historia, porque luego de 15 años volvieron a verse las caras, aunque contaban con un largo antecedente de 66 partidos jugados en distintas categorías de ascenso.

Sin embargo, ayer hubo un solo protagonista en la cancha. Central Córdoba fue muy superior a Sarmiento. Tomó la iniciativa del juego, controló la pelota y marcó la diferencia en la primera etapa, un 1-0 que pudo ser ampliado en el complemento.

El equipo de Junín formó con Lucas Acosta; Alex Vigo, Renzo Orihuela, Facundo Roncaglia y Joel Godoy; Carlos Villalba y Manuel García; Leandro Suhr y Valentín Burgoa; Iván Morales y Pablo Magnín.

El elenco rosarino comenzó con Ignacio Colombo; Francsco Duré, Paulo Killer, Mateo Yaszczuk y Mario Senra; Facundo Marín, Juan Ignacio Cetton, Gonzalo Gómez y Joaquín Messi; Tomás Ramírez y Pablo Vranjican.

El “Charrúa” salió con convicción a buscar el partido, más allá de las distancias que existen entre la categoría en la que juega, la “C”, y la de su rival, de Primera División. Pero le importó poco al equipo rosarino, y a los 4′ Facundo Duré metió un tremendo disparo que Acosta sacó al corner con un vuelo fenomenal.

De ese tiro de esquina, a los 5′, Gonzalo Gómez entró libre para cabecear de pique al suelo y elevar apenas el balón sobre el travesaño.

Era mucho más Central Córdoba, y así llegó a la apertura del marcador. Iban 30′ cuando salió el pelotazo largo, la pelota fue a Facundo Marín, quien posicionado sobre izquierda, enganchó hacia adentro y sacó un tremendo tiro desde muy lejos, que se metió junto al palo derecho de Acosta para poner el 0-1 a favor de Central Córdoba.

Sarmiento era un compendio de errores y pases imprecisos, a los que se sumaban los contratiempos, como la lesión de Alex Vigo, quien debió ser reemplazado por Jeremías Vallejos, cuando iban 37′ de juego.

El equipo de Junín recién tuvo su primer remate al arco a los 45+2′, con un tiro de Carlos Villalba que controló bien Colombo.

Javier Sanguinetti, entrenador de Sarmiento, dispuso otros dos cambios para empezar el segundo tiempo. Jhon Rentería entró por Valentín Burgoa, y Gabriel Carabajal reemplazó a Manuel García.

Intentó mostrar otra cara el equipo juninense, pero el control seguía bajo el mando de Central Córdoba. A los 60′ un tiro combado de Tomás Ramírez fue sacado al corner por Lucas Acosta, en otra jugada peligrosa. Con el equipo que no lograba despertar, Sanguinetti hizo los dos últimos cambios permitidos, a los 65′ de juego. Franco Frías entró por Iván Morales, y Agustín Molina reemplazó a Leandro Suhr.

Los rosarinos no se inquietaron demasiado, Mantuvieron el poder de llegada y pusieron en jaque a su rival en varias oportunidades. A los 72′ un cabezazo de Vranjicán pasó muy cerca; cuando iban 74′ un error de la defensa le dejó la pelota al mismo Vranjican, quien sacó un disparo apenas alto.

Sarmiento había ganado un poco de frescura con el ingreso de Jhon Rentería, y este tuvo una chance, a los 76′, con un tiro desde la izquierda, de cachetada, que sacó Colombo. Era la segunda oportunidad del equipo en el partido, la primera del complemento.

A los 82′ Daniel Teglia, entrenador del Charrúa, hizo dos variantes. Simón sierra ingresó por Joaquín Messi (quien no tiene parentesco con Lionel), y Guido Di Vanni entró en lugar de Pablo Vranjicán.

Los rosarinos tuvieron otra oportunidad más con un tiro de lejos de Tomás Ramírez que pasó muy cerca. Sarmiento, que apuró en los minutos finales, contó con una llegada con muchos embrollones y rebotes, a los 90+2′ de juego.

No hubiera sido justo el empate. central Córdoba ganó de manera merecida, con un planteo audaz, ofensivo, un juego claro y asociado, y un esfuerzo encomiable en todos sus jugadores, que habían mostrado una gran unidad en una foto grupal apenas llegaron a la cancha, con utileros y allegados, la posterior antes de empezar el partido con el plantel completo, y una solidaridad permanente en el tiempo de juego, para abrazar una victoria sorprendente en una Copa Argentina bien organizada que siempre nos depara alguna hazaña inesperada.

Hernán O’Donnell

Fue un Instituto de fútbol que avanzó con goles

La Copa Argentina AXION Energy 2025 avanza y perfila a los clasificados para los 16avos de Final. Se juega con intensidad y ganas, en partidos de play-off donde el resultado determina seguir o quedar afuera. Instituto Atlético Central Córdoba entendió el partido desde el inicio, lo fue a buscar, abrió muy pronto el marcador y sostuvo una postura ofensiva permanente que le permitió edificar un triunfo inobjetable sobre Deportivo Madryn, por un 3-0 final que pudo haber sido más amplio.

La “Gloria” formó con Manuel Roffo; Emanuel Beltrán, Nicolás Zalazar, Fernando Alarcón, Lucas Rodríguez; Francis Mac Allister, Franco Díaz; Jeremías Lázaro, Alex Luna, Damián Puebla; Luca Klimowicz.

El conjunto de Puerto Madryn comenzó con Yair Bonnin; Pedro Velurtas, Diego Martínez, Pablo Minissale, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez; Bruno Pérez, Federico Recalde, Nazareno Solís; Luis Silba, Bruno Juncos.

A pesar de que Deportivo Madryn llegó a los 2′ con un tiro alto de Bruno Juncos, en la primera que tuvo el equipo cordobés, facturó. Transcurrían 8′ de juego cuando Luna se fue por izquierda, cruzó el centro a la derecha y por allí apareció Jeremías Lázaro para convertir el 1-0 a favor de Instituto.

A los 12′ Alex Luna se fue solo de contragolpe, no podía asistir a Lázaro porque corría por delante de él, en posición adelantada, y cerró la jugada con un tiro que Bonnin le pudo contener. Y a partir d allí se vio como la “Gloria” llegaba a las barbas de Madryn con suma facilidad.

Cuando iban 15′ fue Fernando Alarcón quien metió un fuerte cabezazo, tras un tiro libre, que controló el arquero Bonnin.

Recién a los 28′ tuvo su chance el conjunto de Leandro Gracian, cuando Bruno Pérez hizo una buena jugada por derecha y el tiro de Juncos se fue desviado.

Era muy marcado el dominio de Instituto, que cerró el primer tiempo con otro tanto, cuando Luca Klimowicz fue asistido, remató bien, tapó Bonnin y el rebote lo tomó el propio Klimowicz marcó el 2-0 a favor de Instituto.

Leandro Gracian, DT de Madryn, decidió comenzar el segundo período con dos modificaciones. Abel Bustos entró por Federico Recalde, y Gonzalo Torres reemplazó a Nazareno Solís.

Pero no cambió el trámite, porque la “Gloria” sostuvo el dominio y las llegadas. A los 51′ un cabezazo de Puebla se fue apenas alto. Era el aviso.

Un minuto más tarde, a los 52′, del rebote de un tiro libre Alarcón abrió para Franco Díaz, quien se fue por derecha, sacó un centro bajo, y Luca Klimowicz marcó el 3-0 para Instituto.

Cuando iban 61′, vino el tercer cambio del conjunto de Chubut; Bautista Cascini ingresó en lugar de Facundo Giacopuzzi.

Otra chance tuvo Klimowicz a los 62′, cuando el arquero Bonnin le tapó una llegada clara.

Y Madryn contó con su oportunidad a los 66′, pero Manuel Roffo tapó, de manera brillante al abrir la pierna derecha, el disparo de Luis Silba.

Pedro Troglio, entrenador del equipo de Córdoba, hizo tres modificaciones a los 68′ de juego. Stéfano Moreyra entró por Francis Mac Allister, Matías Godoy ingresó en lugar de Alex Luna, y Silvio Romero reemplazó a Luca Klimowicz. El equipo mantuvo la intensidad y el ritmo del partido, amén del dominio mediante juego asociado, con muy buenas participaciones de los tres ingresantes, aún cuando Matías Godoy fue el que más se destacó.

Deportivo Madryn cerró sus variantes a los 73′. Lucas Pruzzo entró por Diego Martínez, y Matías Nouet reemplazó a Bruno Pérez.

Instituto hizo su cuarta variante a los 76′, cuando Gaston Lodico reemplazó a Jeremías Lázaro, y la quinta modificación Troglio la realizó a los 81′, con el ingreso de Lorenzo Albarracín por Franco Díaz.

Fue una victoria clara de la “Gloria”. Un Instituto de buen fútbol y goles, que le permitió vencer a Deportivo Madryn y dar un paso adelante en la apasionante Copa Argentina, un torneo que ilusiona al país.

Hernán O’Donnell

Tigre aceleró en el segundo tiempo y dio el primer paso en la Copa Argentina

El segundo tiempo de Tigre fue demoledor. El equipo de Diego Dabove aceitó su funcionamiento, mejoró la precisión de los pases, fue más profundo y aplastó a Berazategui por un concluyente 3-0, tras un primer tiempo más parejo y con muy pocas llegadas. Pero el conjunto de Victoria supo reaccionar y avanzó una ronda más en la Copa Argentina AXION energy 2025.

Tigre formó con Felipe Zenobbio; Martín Ortega, Ramón Arias, Nehuén Paz y Nahuel Banegas; Jabes Saralegui, Santiago González, Lorenzo Scipioni y Héctor Fértoli; Alfio Oviedo e Ignacio Russo.

El equipo del Sur del conurbano arrancó con Nicolás Rodríguez; Lucas Reynoso, Iván Centurión, Segundo Rodríguez y Ariel Vera; Nahuel Pombo, Santiago Sánchez, Darío Salina y Brian Duarte; Gustavo Fernández y Lautaro Núñez.

Le costó a Tigre en el comienzo. Porque su rival le propuso mucha lucha en la mitad de la cancha, le cerró los caminos con dos líneas de cuatro y además por defectos propios, porque el equipo de Victoria erró muchos pases, le costó armar jugadas de peligro y llegó en pocas oportunidades. A los 13′, con un remate de Héctor Fértoli, y a los 39′ con un envío olímpico que Rodríguez desvió, con un puñetazo, otra vez al corner.

En el segundo tiempo, se vio otro Tigre. Más punzante, más ofensivo y más decidido. A los 49′ abrió el marcador Alfio Oviedo con un remate lejano, y al ángulo del arquero de “Bera”. Tigre se ponía 1-0 y era otro partido.

A los 62′ elaboró una buena jugada colectiva por derecha, llegó el centro atràs y Alfio Oviedo definió con categoría para poner el 2-0 a favor de Tigre.

El partido ya había tomado un rumbo definido, y el entrenador de Berazategui, Marcelo Barrera, efectuó tres modificaciones: Ian Troilo entró por Gustavo Fernández, Alexis Godoy ingresó por Nahuel Pombo, y Máximo Blanco reemplazó a Lautaro Núñez, cuando iban 64′ de juego.

Pero poco pudieron influir, porque enseguida llegó el golpe letal, cuando a los 65′ Ignacio Russo marcó el 3-0 para Tigre.

Con el tercer gol, se acabó el pleito. Diego Dabove hizo dos variantes: Sebastián Medina reemplazó a Jabes Saralegui, mientras que Elías Cabrera ingresó por Alfio Oviedo, a los 66′.

Cuando iban 69′, llegaron las últimas dos modificaciones en Berazategui: Emiliano Caballero reemplazó a Brian Duarte, y Braian Robles entró por Iván Centurión.

La tercera y cuarta modificación en tigre sucedió a los 73′; Eric Ramírez entró por Héctor Fértoli, y Blas Armoa ingresó en lugar de “Nacho” Russo. El último cambio en el ganador ocurrió a los 80′, cuando Julián López entró por Santiago González.

Con el marcador definido, Berazategui se soltó un poco más y contó con un par de llegadas, la más clara a los 82′ con un buen tiro de Máximo Blanco, que pasó muy cerca. Tigre también contó con una posibilidad muy factible, pero Blas Armoa no pudo ajustar el tiro, y solo ante el arquero rival, dsvió el disparo, a los 83′.

Lucas Cosmesaña cerró el partido sin agregar minutos. Todo estaba definido.

Hernán O’Donnell

Aldosivi hizo más méritos y los penales le dieron la razón

Fue un muy lindo partido, entretenido, con pocas llegadas tal vez, pero con buenas intenciones. Aldosivi se llevó la clasificación luego de ganar por 6-5 en la tanda de penales, tras el 1-1 que dejó el tiempo regular de juego, donde Gimnasia y Tiro fue un poquito más ofensivo en el primer tiempo, pero en el segundo fue más claro y dominador el equipo de Mar del Plata, que contó con varias oportunidades para convertir y ganar en el tiempo reglamentario. Por eso que los penales le hayan sonreído se acerca un poco a lo más justo de lo que sucedió en la tarde de Sarandí.

El equipo marplatense formó con Jorge Carranza; Giuliano Ceratto, Néstor Breitenbruch, Gonzalo Mottes e Ignacio Guerrico; Justo Giani, Tobías Leiva, Roberto Bochi y Blas Palavecino; Lautaro Chavez y Elías Torres.

El equipo de Salta comenzó con Federico Cosentino; Isaac Monti, Marcelo Herrera, Manuel Guanini y Luis Olivera; Franco Sivetti y Walter Busse; Juan Galetto, Nicolás Rinaldi y Rubén Villarreal; Fabricio Rojas.

El comienzo fue agradable, con los dos equipos sueltos y con la intención de elaborar juego. Les costaba llegar con profundidad, y recién a los 25′ Nicolás Rinaldi sacó un buen tiro que desvió Carranza, en la primera llegada de Gimnasia y Tiro. A partir de allí hubo varios minutos de control salteño, hasta que cuando iban 31′ un centro pasado desde la izquierda le llegó a Juan Galetto, quien apareció por derecha, y con un cabezazo cruzado tomó a contra pierna a Carranza, que nada pudo hacer para impedir el gol y que Gimnasia y Tiro se adelantara por 0-1.

Reaccionó el “Tiburón”, y a los 33′ Lautaro Chávez disparó bombeado, en un tiro que pasó apenas por encima del travesaño.

Y cuando el tiempo se cerraba, a los 45+1′, Lautaro Chávez, con un tiro cruzado, marcó para Aldosivi y puso el partido 1-1.

Apenas comenzó el segundo período se lesionó Fabricio Rojas, y debió dejarle su lugar a Daniel Villalva, a los 50′ de juego.

Y ahí comenzó un dominio sostenido del conjunto del Puerto de Mar del Plata. A los 55′ Chavez habilitó a Elías Torres que sacó un remate que salió muy cerca.

Entonces, se abrieron las ventanas de los cambios, que fueron muy seguidos. A los 62′ Fernando Quiroz hizo dos variantes más en el equipo salteño. Matías Morello entró por Rubén Villarreal, y Jonás Aguirre reemplazó a Nicolás Rinaldi. Enseguida, a los 63′, vinieron los dos primeros cambios de Aldosivi: Tiago Serrafo ingresó por Blas Palavecino, y Matías García lo hizo por Tobías Leiva, con tanta mala suerte que a los pocos minutos se lesionó y debió ser reemplazado Marcelo Esponda.

Aldosivi sostuvo el control del juego. Cuando iban 70′ Lautaro Chávez sacó un gran tiro que desvió el arquero al corner. A los 79′ contó con un remate que pegó en el poste derecho de Cosentino. Y un remate tremendo de Giani fue sacado al corner por Cosentino cuando iban 85′ de juego.

El “Albo” pudo salir del encierro a los 87′, cuando Luis Olivera cortó con astucia una jugada, se proyectó en ataque, combinó con Jonás Aguirre, que le devolvió muy bien el balón, y cuando iba a disparar, le cerraron el camino y el balón fue al corner.

A los 88′ llegaron las dos últimas modificaciones del equipo de Mar del Plata, y Lucas Lazarte entró por Lautaro Chávez, en tanto Natanael Guzmán reemplazó a Roberto Bochi. En el equipo de “Teté” Quiroz, Gabriel Díaz ingresó en lugar de Franco Sivetti, para finalizar con una línea de cinco defensores.

El “Tiburón” lo pudo ganar a los 90′, cuando Guzmán desvió un tiro muy factible, y a los 90+3′, en otra acción de ataque que no pudo concretar.

Después, en los penales, todos ejecutaron muy bien hasta completar la primera serie igualada en 5. Cuando empezó la definición de un penal por bando, convirtió Ceratto para el equipo de Mar del Plata, y Jorge Carranza le detuvo el remate a Matías Morello, para que Aldosivi festejara la clasificación.

Hernán O’Donnell

Platense reaccionó en el segundo tiempo y obtuvo un lógico triunfo

Cuando Platense salió a jugar el segundo tiempo, de las gradas del Estadio “Ciudad de Caseros” donde estaba su hinchada, bajó el clásico canto que la gente expresa cuando le pide un poco más de esfuerzo a su equipo: “Movete, Platense, movete…”. Y vaya si le hicieron caso, porque de arranque convirtió Augusto Lotti y le dio el gol de la tranquilidad para que el Calamar maneje con autoridad el partido y se lleve la victoria ante Argentino de Quilmes, luego de un primer tiempo en el que las ganas y la movilidad del “Mate” le dejaron una mejor imagen.

El equipo de la dupla Sergio Gómez y Favio Orsi formó con Juan Pablo Cozzani; Raúl Lozano, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Tomás Silva; Fernando Juárez y Rodrigo Herrera; Ignacio Schor, Vicente Taborda y Santiago Toloza; Maximiliano Rodríguez.

El conjunto de la Barranca quilmeña alistó a Alejo Tello; Leandro Guzmán, Fernando Cosciuc, Nelson Alegre y Gerónimo Veloso; Leonardo Escalante, Marcelo Vega, Facundo Cipresso y Alan Ortíz; Bruno Miño, Elías Torancio.

Argentino puso muchas ganas, y de a poco empezó a jugarle de igual a igual a su rival. A los 10′ hizo una buena jugada colectiva que cerro Bruno Miño con un tiro desde la derecha que Cozzani sacó al corner.

Platense intentaba asegurar la pelota, pero no tenía la intensidad habitual y se ahogaba ante la presión del rival. Cuando iban 30′ se lesionó Bruno Miño y fue reemplazado por Franco Centurión.

Pero no mermó el ritmo de Argentino, y a los 42′ Facundo Cipresso tuvo un buen disparo, que pasó muy cerca.

Pero en el complemento todo iba a cambiar. En principio, por las dos modificaciones que hizo la dupla técnica. Augusto Lotti entró por Santiago Toloza, y Ronaldo Martínez ingresó en lugar de Maximiliano Rodríguez. También, por el empuje de su gente. Y además porque los ingresantes le dieron aire al equipo. Iban apenas 46′ y Augusto Lotti picó en profundidad, le ganó en velocidad a Cosciuc, gambeteó la salida de Alejo Tello y con tranquilidad puso el 1-0 para Platense.

A partir de allí, el partido fue del Calamar. Incluso, la dupla dispuso el ingreso de más titulares. A los 60′ Guido Mainero ingresó por Ignacio Schor, y Leonel Picco reemplazó a Fernando Juárez.

Argentino intentaba, y a los 66′ hizo una buena jugada asociada que Cipresso no pudo sellar a pesar de su buen remate, contenido por Cozzani. Pero el equipo se quedaba sin piernas, y a los 69′ Brian Molina entró por Franco Centurión. Más tarde, a los 76′, Lucas Cipresso reemplazó a Elías Torancio, y Cristian Maidana entró por Alan Ortíz.

Pero se habían acabado las piernas en el equipo quilmeño, y el “Marrón”, con autoridad, mantuvo el dominio, que coronó a los 80′ con el gol de Vicente Taborda, luego de varios pases cortos, que selló el triunfo de 2-0 a favor de Platense.

A los 81′ llegó la quinta modificación en el Calamar, y Enzo Roldán entró en lugar de Rodrigo Herrera. Platense cerraba una actuación con oficio y jerarquía, que pudo ser más amplia, ya en el descuento, cuando Ronaldo Martínez no pudo facturar una oportunidad clara. Pero no empañó la victoria, justificada por la reacción del segundo tiempo.

Hernán O’Donnell

Riestra pasó de la sobriedad a la angustia, y al final avanzó por penales

La tarde apabullante de calor de Caseros, en el Partido de Tres de Febrero, parecía que auguraba un triunfo sobrio y seguro de Deportivo Riestra. Porque el equipo tuvo un primer tiempo contundente, donde lastimó casi sin exigirse y lo cerró con un hombre más por la expulsión de Facundo Tello, y el segundo tanto que le daba un marco de tranquilidad. Ese cierre presagiaba un segundo tiempo bajo la tutela del equipo de Benítez, pero San Telmo se reordenó, duplicó el esfuerzo y llegó con méritos a la igualdad. Después, apostó a los penales, pero allí la eficacia y la fortuna estuvieron del lado de Riestra.

El equipo blanco formó con Manganelli; Murillo, Rodrigo Cavallera, Nicolás Caro Torres y Rodrigo Sayavedra; Brian Guille, Sergio Ortíz, Mateo Ramírez y Brian Sánchez; Gustavo Fernández y Gonzalo Bravo.

El conjunto de la Isla Maciel comenzó con Joaquín Enrico; Lautaro Johnson, Gabriel Pusula, Federico Peralta y Rodrigo Sosa; Facundo Tello; Renzo Uriburu, Elías Brítez, y Agustín Maidana; Nahuel Curcio, y Sebastián Cocimano.

Salió a atacar Riestra, pero San Telmo no se quedó atrás. Con la táctica del pelotazo filtrado a Nahuel Curcio, Telmo avisó un par de veces, una de ellas con un tanto no convalidado por off side. Riestra buscaba más con el juego asociado, y de a poco empezó a llegar con más asiduidad.

Así, a los 18′ contó con un tiro libre por falta de Tello, que le costó la primera amonestación. Lo ejecutó Brian Guille con excelencia, y puso al ángulo el 1-0 a favor de Deportivo Riestra.

Allí se hizo cargo del juego el equipo de Gustavo Benítez, con un juego rápido y vertical, y en una escapada Facundo Tello volvió a cortar con falta y se fue expulsado, por doble amonestación, a los 37′ del primer tiempo.

Y para cerrar esa etapa, Brian Sánchez trazó una jugada bárbara por izquierda, definió con categoría, y a los 45+1′ colocó el 2-0 para Riestra.

Para comenzar el segundo período, Riestra hizo una variante: Nehuén Montoya entró por Sergio Ortíz. Y San Telmo cambió el dibujo, pasó a jugar 4-4-1, con la misma línea de fondo, Curcio, Curcio, Brítez, Uriburu y Agustín Maidana; y Cocimano de delantero central.

A los 53′ César Monasterio, DT de San Telmo, hizo dos cambios: Juan Martín Dalbon entró por Nahuel Curcio, y Nicolás Morro reemplazó a Rodrigo Sosa.

Y creció Telmo, con mucho esfuerzo y corazón. De a poco, llevó el partido al área de su rival. y a los 57′ Sebastián Cocimano ejecutó con maestría un tiro libre y descontó para San Telmo. El encuentro quedaba 2-1 para Riestra.

Allí metió mano Gustavo Benítez, que efectuó dos modificaciones. Mario Sanabria entró en lugar de Braian Sánchez, y Alexander Díaz ingresó por Gonzalo Bravo, a los 60′.

Pero era el momento de la visita, y llegó a los 61′, con una salvada milagrosa de Manganelli, que mandó la pelota al corner.

De ese tiro de esquina llegó la definición de Sebastián Cocimano, que puso el 2 a 2, a los 62′ de juego.

El partido había cambiado de rumbo. Cuando iban 68′, Monasterio efectuó dos variantes más: Marcos Astina entró por Agustín Maidana, y Leonel Polacchi reemplazó Federico Peralta.

En Riestra, a los 69′ Elías Muñoz entró por Rodrigo Cavallera, mientras que a los 81′ Mariano Bracamonte ingresó en lugar de Mateo Ramírez.

Intentó empujar Riestra, pero Telmo se mantuvo firme, y cortaba el juego, ya con la cabeza en los penales. A los 85′, Juan Yangali ingresó por Elías Brítez, en la última variante de San Telmo.

La última del partido fue para Riestra, a los 90+6′. con un tiro libre y la entrada de Murillo, pero el cabezazo salió apenas afuera.

Y en los penales, la fortuna y la eficacia le sonrieron a Riestra. porque arrancó la visita con una ejecución de Cocimano, pero su tiro dio en el travesaño. Convirtió Bracamonte, luego Manganelli le atajó a Yangali, y Murillo puso el 2-0 para Riestra tras dos penales pateados por bando. muy rápido, Riestra logró la tranquilidad.

Convirtió Pusula para Telmo, también lo hizo Guille para Riestra y la serie quedo 3-1 para el equipo de la Liga Profesional.

A Telmo le quedaba solo la última bala, en los pies de Nicolás Morro, quien debía convertir para mantener la esperanza, pero atajó Manganelli y Deportivo Riestra festejó un tirunfo que en un momento lo sufrió mucho.

Hernán O’Donnell

Defensa y Justicia fue contundente y avanzó a paso firme en la Copa Argentina

La Copa Argentina invita a una experiencia fascinante, en la que se mezclan partidos únicos, con rivales de diferentes categorías que no se enfrentarían si no fuera por las características de este certamen, con un sistema de eliminación directa, con todo lo que ello conlleva en el plano emocional, con público de los dos equipos que comparten un estadio neutral y en el que se recorre una buena parte de la hermosa geografía de nuestro país.

Todas esas cualidades se volvieron a reunir en este partido entre Defensa y Justicia y el Racing cordobés. Una sede nueva para este medio, una ciudad limpia y acogedora, un Estadio magnífico y una organización eficiente, para que todo envolviera el triunfo de Defensa, con claridad y contundencia.

El equipo de Pablo De Muner formó con Enrique Bologna; Tobías Rubio, Kevin Balanta, Agustín Sierna y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez, César Pérez; Francisco González, David Barbona y Gastón Togni; Abiel Osorio. 

El conjunto cordobés arrancó con Joaquín Mattalia; Fabricio Ghiggia, Wilfredo Olivera, Daniel Abello y Gianfranco Ferrero; Leonel Monti, Braian Rivero, Germán Díaz y Leandro Fernández; Guillermo Sánchez y Pablo Chavarría.

Muy pronto se vio la diferencia que existe entre un equipo y otro, sobre todo a la hora de atacar y definir. A pesar de que la Academia cordobesa fuera un canto a la dignidad y la nobleza, en cada acción ofensiva mostraba carencias en la resolución, en tanto el equipo de Florencio Varela era una amenaza y una concreción en cada avance.

A los 9′ avisó el “Halcón”. Cortó Osorio un balón en mitad de cancha, abrió a la derecha, avanzó por ahí “Panchito” González, y su buen centro fue cortado por Mattalia. Racing también intentaba atacar, pero le costaban los metros finales.

Y a los 17′ abrió el marcador Defensa y justicia, tras un tiro de esquina el doble cabezazo en el área que le permitió al segundo cabeceador, Kevin Balanta, poner el 1-0.

Con mucha vergüenza, Racing fue a buscar la igualdad, y a los 19′ contó con un tiro libre de Germán Díaz que salió alto, mientras que a los 24′ el propio Díaz quedó solo y mano mano ante Bologna, pero su tiro lo desvió el arquero de Defensa. Otra posibilidad fue a los 26′, con un remate de Sánchez que controló Bologna.

Defensa estaba sereno y al acecho de su oportunidad, que legó otra vez a los 38′, en una jugada desde la izquierda, el centro pasado a la derecha, y por allí surgió Francisco González, para poner de cabeza el partido 2-0 a favor de Defensa y Justicia.

Un error de Balanta, en una entrega corta, le dejó la pelota a Chavarría, pero este, solo ante Bologna, remató fuerte y el arquero del “Halcón” volvió a desviar una situación clara para Racing.

Para colmo, a los 41′ se lesionó Daniel Abello y fue reemplazado por Maximiliano Gutiérrez.

Diego Cochas, entrenador de la “Academia cordobesa”, hizo un segundo cambio para comenzar el segundo tiempo. Julián Vignolo entró por Guillermo Sánchez. Pero la noche estaba complicada para el equipo blanquiceleste, porque enseguida, a los 47′ se lesionó Wilfredo Olivera y fue reemplazado por Valentín Perales.

Insistía igual, porque la fe no la perdía, y a los 49′ un tiro de Fernández fue sacado por “Beto” Bologna. Deefensa mostraba su jerarquía en la contundencia del ataque, porque apenas contó con una nueva chance, selló el partido.

Iban 52′, tuvo un tiro de esquina a favor, la pelota cruzó el área, cerró mal la defensa, y César Pérez, de chilena, puso el 3-0 a favor de Defensa y Justicia, que le dio un tinte de fin a un partido que le quedaba mucho tiempo en el reloj.

A los 60′. De Muner hizo los dos primeros cambios en su equipo. Valentín Larralde entró por César Pérez, y Benjamín Schamine reemplazó David Barbona. En Racing, a los 61′, llegaron los dos últimos cambios. Santiago Churchi entró por Braian Rivero, y Lautaro Villegas ingresó por Pablo Chavarría.

Ya el partido había entrado en una zona tranquila, donde Racing atacaba y Defensa defendía con solidez. A los 72′, De Muner efectuó dos modificaciones más en el equipo de Buenos Aires; Uriel La Roza ingresó por Gastón Togni, y Santiago Sosa reemplazó a Kevin Gutiérrez.

En ese ataque permanente de la “Academia”, un pelotazo largo fue rechazado corto por Bologna, el balón le quedó a Valentín Perales, quien con un tiro esquinado descontó para Racing, y el encuentro quedó 3-1 a favor de Defensa.

El último cambio en el equipo de Varela sucedió a los 82′, cuando Agustín Hausch ingresó en lugar de “Panchito” González. En Racing se veía el esfuerzo cuando a los 84′ debió salir acalambrado Ghiggia, quien recién pudo regresar a los 87′ de juego.

Fue el último detalle de un triunfo claro y nítido de Defensa y Justicia, que le ganó a un entusiasta Racing cordobés, con solidez y contundencia para marcar en cada ataque.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Boca abrió la Copa Argentina 2025 con una actuación positiva

La Copa Argentina “AXION Energy” 2025 puso en marcha otra edición, y por si fuera poco con la presentación de Boca Juniors, que, como ocurre cada vez que se presenta de local o en el interior del país, es acompañado por una multitud que desborda los estadios.

Esta vez, en Santa Fe y ante Argentino de Monte Maíz, no fue la excepción. Una enorme cantidad de gente que llegó desde todos los puntos cardinales para acompañar al equipo de Fernando Gago, que comenzó con Leandro Brey; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Marcelo Saracchi; Camilo Ry Domenech y Ander Herrera; Brian Aguirre, Carlos Palacios y Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel.

También vino mucha cantidad de público dl Sur de Córdoba para ver a Juan Cruz Cuesta; Ivan Amaya, Hugo Vera Oviedo, Pablo Moreyra y Edgardo Díaz; Martín Vera, Nicolás Fassino, Maximiliano Correa; Joaquín Bassani, Ramón Lentini y Ramiro Laserrer

Boca fue más desde el comienzo, y generó llegadas con mucha facilidad. Argentino se replegó en su campo y trató de aguantar, aunque debió apeelar a un cambio, a los 20′, cuando se lesionó Hugo Vera Oviedo y fu remplazado por Elian Coronas.

Boca sumó múltiples llegadas, pero recién abrió el marcador cuando el primer tiempo expiraba. A los 45′ Exequiel Zeballos definió de derecha una buena jugada colectiva y puso el 1-0 para Boca.

Más tarde, a los 45+3′ fue Miguel Merentiel el que cerró con justeza una maniobra que había comenzado por la banda derecha.

Con paciencia y tranquilidad, Boca había encontrado el agujero justo para resolver el partido, cuando aún restaba un tiempo por desarrollarse.

En el complemento no varió el libreto, y el común denominador fue el equipo porteño al mando del partido. De entrada, Argntino comenzó con dos modificaciones. Leonardo López entró por Nicolás Fassino, y Axel Musarella reemplazó a Ramiro Laserre.

Frnando Gago hizo tres variantes a los 53′ d juego. Kevin Zenón entró por Carlos Palacios; Agustín Martegani ingresó por Ander Herrera y Milton Giménez ocupó el lugar de Miguel Merentiel.

A los 55′ Gabriel sarmiento entró por Martin Vega, en el equipo cordobés; a los 68′, Frank Fabra remplazó a Marcelo Saracchi, y Lucas Janson entró por el Changuito Zeballos. En Argentino, a los 68′ Matías Barbero ingresó por Pablo Moreyra.

Boca tuvo un tiro libre de Zenón a los 68′, y un disparo alto de Aguirre a los 76′. Parecía que el encuentro estaba cerrado…

Pero, no. Cuando todo parecía acabarse, llegaron tres explosiones más. A los 87′ Zenón lanzó un buen pelotazo al pique d Giménez, Milton se fue al área, y cuando tenía para deefinir, optó por asistir a Jansón, que entraba solo, y puso eel 3-0 para Boca

A los 89′ fue Janson quien lanzó el centro y Milton Giménez marcó el cuarto gol de Boca. Pero l 4-0 no ra definitivo.

Porque a los 90+2′ Kevin Zenón s fu ráìdo y vertical, gambetó la salida dl arqquero y colocó el 5-0 final para Boca.

Que tuvo muchas cosas para destacar en su paso por Santa fe. La clase de Ander Herrera, la dinámica de Rey Domench, la fortaleza de Ayrton Costa, y la habilidad por las bandas de Aguirre y Zeballos. Fue el puntapie inicial de todas las competencias oficiales que jugará en el año. Y, al margen de la humildad del rival, su actuación no estuvo nada mal.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Vera Cruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Barracas Central logró el triunfo en el tiro del final

El golazo de Rodrigo Insúa, en el último suspiro, le dio la clasificación, agónica, a Barracas Central a los 16avos de final de la Copa Argentina 2023. Un triunfo que se definió al final, aunque el equipo de Sergio Rondina fue, en líneas generales, un poquito más que Estudiantes. Con un esquema espejo en ambos equipos, con posturas parecidas y un dibujo táctico bastante similar, el “Guapo” tuvo la iniciativa, un poco más de control de juego, y un leve dominio de las acciones. No fue una superioridad manifiesta, pero sí tuvo un leve dominio del partido. Y se llevó la victoria.

Barracas comenzó con Andrés Desábato; Mauro Peinipil, Francisco Álvarez, Nicolás Capraro, Fernando Prado y Rodrigo Insúa; Facundo Mater, Carlos Arce, Iván Tapia y Bruno Calderara; Bruno Sepúlveda.

El equipo de Juna Manuel Sara formó con Lautaro Amadé; Delfor Minervino, Diego López, Nahuel Zárate, Martín Ferreyra, y Nicolás Fernández; Santiago Briñone, Gastón Bottino y Sebastián Benega; Martín Garnerone, y Tomás Blanco.

Los dos salieron a proponer, y eso fue saludable. El comienzo mostró una cierta paridad, incluso la primera llegada fue del equipo de Caseros, a través de un buen remate de Garnerone, a los 17′, que pasó muy cerca.

Después, Barracas empezó a tomar el control del juego, y en base a una buena circulación, de a poco se hizo protagonista. A los 21′ armaron una buena jugada colectiva, que finalizó con un tiro de Calderara un poco elevado. Luego, cuando iban 22′, tuvo un corner de la derecha, y el cabezazo de Francisco Álvarez lo sacó muy bien Amadé. Y cerró el primer tiempo con un cabezazo muy bueno de Iván Tapia, que salió apenas arriba del travesaño, cuando ya iban 45′ de juego.

En el complemento, el partido mantuvo la misma línea argumental. Luchado, intenso, con ambos dispuestos a buscar el arco contrario. Y en ese contexto, un leve dominio del equipo de Rondina. Por lo menos, contenía más el ataque rival, tenía mayor posesión del balón y se jugaba más tiempo en el campo de Estudiantes. Aunque si hablamos de emociones, la noche fue muy fría.

A los 54′ un remate de Fernando Prado fue bien controlado por el arquero estudiantil. resultó una de las llegadas más claras del complemento.

Cuando iban 59′ se abrió la primera ventana de cambios; Rodrigo Herrera entró por Carlos Arce, mientras que Marcos Benítez ingresó por Bruno Calderara, en Barracas Central. Después llegaron las dos primeras modificaciones en Estudiantes: Enzo Acosta entró en lugar de Santiago Briñone, y Matías Lugo ingresó por Benega, cuando iban 62′ de juego.

El partido, a esa altura, había empezado a bajar mucho la temperatura. Barracas intentaba, pero se enredaba en tres cuartos, mientras que a Estudiantes le pasaba lo mismo, como en un juego de espejos.

A los 76′ Alan Cantero reemplazó a Bruno Sepúlveda, en el tercer cambio del “Guapo”, que era un poco más aunque sin poder traducirlo en situaciones claras.

Cuando iban 79′, Sara hizo la tercera y cuarta variante en el “Pincha”. Sebastián Mayorga entró por gastón Bottino, y Lautaro Parisi ingresó en lugar de Garnerone.

El partido no ofrecía emociones, y sólo los cambios se plasmaban en nuestra libreta de apuntes. A los 82′ llegaron los últimos dos cambios de Barracas; Lucas Colitto entró por Facundo mater, y Maximiliano Rodríguez remplazó a Mauro Peinipil. En Estudiantes, a los 85′, Lautaro Lusnig ingresó por Nicolás Fernández, en la última modificación de la noche.

Todo parecía conducir a la definición por tiros desde el punto del penal, pero a Barracas le quedaba el último tiro, tras una infracción sobre Capraro. Y Rodrigo Insúa se hizo cargo del tiro libre, para ejecutar una comba magistral, poner el partido 1-0, y sellar la clasificación para Barracas Central.

Hernán O’Donnell