Archivo de la categoría: The Rugby Championship

Unos Pumas indomables sometieron a All Blacks y dejaron otro tarde para recordar

Pasaron siete días del partido en Córdoba, y pareció que volaron. A pesar de todo lo que se vivió en la semana, con días de tormenta fuerte que complicaron el trabajo, con alguna modificación en la rutina, y con mucha tela también para cortar de la primera prueba disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes. ¿Como funcionaría el maul defensivo del equipo? ¿Cual sería la estrategia en cuanto a disputa en el line-out? ¿Habría variantes en el equipo?

Todo se empezó a aclarar con el paso de los días. Primero la confirmación de la alineación local, que comenzó con Mayco Vivas, Julián Montoya (C) y Pedro Delgado; Franco Molina y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Juan Martín González y Joaquín Oviedo; Gonzalo García y Tomás Albornoz; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Bautista Delguy; Juan Cruz Mallía

Luego ingresaron Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti, Marcos Kremer, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras, Justo Piccardo.

El equipo visitante formó con Ethan de Groot, Codie Taylor, y Fletcher Newell; Scott Barrett (C) y Fabian Holland; Tupou Vaa’i, Ardie Savea y Simon Parker; Cortez Ratima y Beauden Barrett; Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor y Sevu Reece; Will Jordan.

Más tarde ingresaron Samisoni Taukei’aho, Tamaiti Williams, Pasilio Tosi, Josh Lord, Wallace Sititi, Finlay Christie, Quinn Tupaea y Damian McKenzie.

Y todo lo que trabajaron los Pumas en la semana, se cumplió en el atardecer de Liniers. Los Pumas dominaron a All Blacks a lo largo de casi todo el partido, con un juego ambicioso, ofensivo, veloz. Tuvieron la posesión del balón, dominaron el juego aéreo, marcaron territorio. Fue un trabajo magnìfico, coronado por un 29-23 muy celebrado por una multitud que copó el estadio “José Amalfitani”.

El penal de Albornoz a los 2′ que puso el 3-0, fue el preludio de una labor de principio a fin. Recién cuando Barret igualó, a los 11′, y colocó el 3-3, Nueva Zelanda logro salir del asedio. Y parecía complicarse el local con la lesión de Tomás Albornoz, a los 14′, pero se acomodó con el ingreso de Santiago Carreras, quien en principio se ubicó de full back y Mallía de apertura. Fue justo Mallía quien convirtió un penal, a los 14′ y adelantó a la Argentina 6-3.

También se lesionó el 9 de la visita, Cortez Ratima, y lo reemplazó Finlay Christie, a los 18′ de juego. Fu un momento para All Blacks, que llegó al try por medio de Proctor, a los 19′, y poner el parcial 6-8.

Hubo un cambio temporal en el local, de Piccardo por Chocabares, mientras el pilar Newell lanzado en velocidad y peso, apoyó otro try para aumentar a 6-13 la distancia. Pero no era la tarde de Barret, quien falló las dos conversiones, y más tarde un penal.

Cuando amonestaron al full back Jordan, Los Pumas aprovecharon y llegaron al try de Juan Martín González, y con la conversión de Santi Carreras, igualara 13-13 a los 31′.

En el segundo tiempo, los visitantes comenzaron con un cambio: Tamaiti Williams entró por De Groot. Y a los 46′ Los Pumas hicieron cuatro variantes: Nahuel Tetaz Chaparro entró por Mayco Vivas; Joel Sclavi ingresó por Pedro Delgado, Guido Petti entró por Molina, y Marcos Kremer remplazó a Joaquín Oviedo.

Un penal de Santiago Carreras aumentó el parcial a 16-13, cuando iban 50′. Y a los 51′ Wallace Sititi entró por Simon Parker, y Samisoni Taukei’Aho lo hizo por Codie Taylor.

Pero Argentina había puesto el pie en el acelerador. Y tuvo una ràfaga que le puso un rumbo definido al partido. Carrras convirtió un penal a los 55′: 19-13. Y a los 59′ Gonzalo García llegó al try, que también convirtió Santi carreras, y el score quedó 26-13.

Quin Tupaea entró por Billy Proctor, y Damian McKenzie ingresó por Beauden Barret, a los 60′. Y Simón Benítez Cruz entró en lugar de Gonzalo García en el equipo local.

Fueron veinte minutos a todo trapo, porque Nueva Zelanda se vino encima de la Argentina. Insistió con el line y maul, y por allí llegó el try de Taukei’Aho, y la conversión de McKenzie, a los 67′, que achicó a 26-20 el marcador.

Argentina se defendió con firmeza, con algunos penales es cierto, pero con mucha intensidad. La amonestación de Reece le dio aire para llegar con otro penal de Carreras, a los 73′, que puso l marcador 29-20.

Josh Lord remplazó a Fabian Holland en la visita, y en el local Ignacio Ruiz ingresó en lugar de Julian Montoya, a los 76′. Quedó tiempo para el ingreso de Piccardo por Chocobares a los 78′, y el penal de McKenzie, a los 80′, para achicar a 29-23 el tanteador y que la visita se lleve un punto bonus.

Fue una fiesta el final. Con la Copa del auspiciante para Los Pumas, el saludo a la gente, los festejos emocionados y el respeto admirable de los All Blacks quienes permanecieron en el campo durante toda la celebración local.

Los Pumas fueron unas fieras indomables para su rival. Jugaron con ambición, convicción y concentración. No cometieron errores, y escribieron otra página de gloria para el rugby argentino.

Hernán O’Donnell

Los All Blacks funcionaron como un reloj que dio la hora en los momentos más precisos

Los All Blacks escribieron otra página acorde a la precisiòn, la efectividad, y la seguridad que han tenido en cada vitoria de su larga historia. Comenzaron otra edición de The Rugby Championship con una victoria ante unos Pumas que jugaron un buen partido, tuvieron momentos de dominio y muchos puntos a destacar, pero sucumbieron ante un equipo que hace del rigor al rival, una religiòn.

Los Pumas formaron con Mayco Vivas, Julián Montoya (C), y Pedro Delgado; Franco Molina,y Pedro Rubiolo; Pablo Matera, Marcos Kremer y Joaquín Oviedo; Gonzalo García y Tomás Albornoz; Bautista Delguy, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró; Juan Cruz Mallía.

Luego ingresaron Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras y Justo Piccardo.

La visita comenzó con Ethan de Groot, Codie Taylor, Fletcher Newell; Scott Barrett (C) y Fabian Holland; Tupou Vaa’i, Du’Plessis Kirifi y Ardie Savea; Cortez Ratima y Beauden Barrett; Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor, Sevu Reece; Will Jordan.

A los 4′ abrió Barret con un penal, que puso a la visita 0-3 arriba. Un penal de Albornoz, a los 6′, pegó en un poste, y fue un anticipo de las dificultades.

Un avance de All Blacks generó una buena jugada de apertura a la derecha, para que Reece apoyara, a los 8′, y on la conversión de Barret, llegó a 0-10. Respondieron los Pumas con una jugada similar, apoyó Isgró, y convirtió Albornoz: 7-10, a los 16′.

Fue un tiempo de dominio de la visita, porque con la conducción de Barret ponía el jugo siempre en campo de Los Pumas. A los 24′, el try de Ratima convertido por el “10” de Nueva Zelanda, aumentó a 7-17, y el penal de Albornoz achicó a 10-17. Parecía que ese era el cierre del primer tiempo, pero con la fórmula de buscar lines ofensivos, en las 22 locales, para lanzar con precisión, armar el maul y mpujar al try, llegaron a los tries de Savea y Reece, convrtido por Barret, y llegar a un parcial de 10-31.

Con varios cambios, los locales dominaron en el comienzo del complemento y llegó Lucio Cinti al try, convertido por el “10” argentino, para achicar a 17-31, a los 53′.

Y el try de Guido Petti, a los 67′, también convertido por Albornoz, llevó a 24-31.

Parecía el momento de Argentina, pero allí fue cuando apareció Nueva Zelanda, para ajustar su juego, cerrarlo y buscar el line ofensivo para luego armar el maul y entrar al in goal.

Así, por medio de esa herramienta, All Blacks llegaron al try d Taukei’Aho, para marcar un 24-36, que parecía inalcanzable, y otra jugada similar también coronada por el try de Taukei’Aho, cerró el marcador en 24-41.

Fue un problema de difícil solución el maul visitante. Y el juego simple, que funcionó como un reloj aceitado y preciso, para marcar las diferencias a través de las virtudes que el equipo veía en su poder, y explotarlas al máximo. Para Los Pumas queda el sabor agrio de la derrota, pero una sensación positiva en cuanto a muchos aspectos que se hicieron bien, sobre todo en el segundo tiempo. Queda un segundo capìtulo por descubrir, y Buenos Aires tiene la palabra.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)

Los Pumas y All Blacks, en un partido que conmueve a Córdoba y al mundo

The Rugby Championship es uno de los grandes torneos de este deporte en el mundo. Una de las citas más valiosas, exigentes y jerárquicas. Tal vez un escalón debajo de la convocatoria de la Copa Mundial, y atrás de la tradición centenaria del Toneo de las 6 Naciones. Pero con una envergadura y un nivel competitivo gigantes. En ese marco se repite una nueva edición, con la primera fecha en un encuentro convocante como Los Pumas y All Blacks en la ciudad de Córdoba.

La expectativa en la provincia es enorme, y así lo hizo saber el titular de la Agencia Córdoba Deportes: “es el evento deportivo más importante de los últimos 10 años”, expresó Agustín Calleri.

El Estadio Mario Alberto Kempes tiene una capacidad de 57.000 espectadores y se han agotado las entradas, en un encuentro que se celebrará pro primera vez en Córdoba; además, se calcula que tendrá una audiencia de más de 60 millones de personas en todo el planeta.

En la semana, las autoridades provinciales brindaron una conferencia de prensa en la que detallaron varios aspectos del partido.

Manuel Calvo, ministro de Gobierno de la provincia de Córdoba, destacó: “Este trabajo conjunto con la Unión Argentina de Rugby, la Unión Cordobesa, el municipio y la Agencia Córdoba Deportes nos permite traer otra vez a Córdoba un encuentro de rugby de primer nivel mundial”.

Además, resaltó que esta iniciativa trasciende el deporte, y fomenta la economía y el turismo en la región. “Córdoba se ubica como una sede importante a nivel nacional en diversas disciplinas. Estamos convencidos de que esta es la política de Estado que debemos realizar”, comentó.

La última vez que Los Pumas habían jugado en Córdoba fue en el año 2014, cuando cayeron frente a Escocia por 21-19. Y ahora es tiempo de volver a encontrarse con el público cordobés, y todos aquellos que se acerquen a acompañar al seleccionado argentino de rugby.

La semana de trabajo fue intensa para ambos equipos. El sábado, Los Pumas efectuaron un entrenamiento abierto al público en el Estadio Mario Alberto Kempes, en una tarde magnífica de sol y relaciones con la gente. El domingo tuvieron una jornada más relajada y retomaron los entrenamientos más duros el día lunes. El martes, la práctica fue en el Club Palermo Bajo, con acento en aspectos tácticos y físicos. El miércoles se trabajó con menor intensidad, y el jueves fue el momento de anunciar el equipo y brindar la conferencia de prensa previa, para darle al viernes el Captain´s run.

Los All Blacks tuvieron una semana parecida. Con la visita a la Bombonera el día sábado, para ver el empate entre Boca y Racing, 1 a 1.

Martes, miércoles y jueves, los entrenamientos se realizaron en el San isidro Club, y ese mismo jueves, a las 18.30 hs estaba previsto el viaje a Córdoba.

Así volaron los días previos al primer partido por The Rugby Championship. Se acerca la hora de salir a la cancha, las palabras se acaban y ahora es el tiempo de la acción.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)