Archivo de la categoría: Tenis

Buenos Aires, a la espera de un nuevo desafío para los amantes del Tenis

El Challenger de Buenos Aires está a la vuelta de la esquina. Del 8 al 15 de octubre en el Racket Club, una nueva edición del torneo que promueve a las futuras estrellas, a los ya consagrados que quieren recuperar terreno, a los luchadores del Tenis, a los que sueñan con vivir de este deporte…a los que respiran Tenis las 24 horas de cada día del año. Otra vez la cita en la zona preferida de Buenos Aires, allí donde los Bosques de Palermo cobijan a una buena cantidad de clubes y personas que les dan vida. Otra semana intensa que se aproxima.

El cuadro principal del torneo anuncia a figuras convocantes. Federico Coria (82° del ranking ATP), finalista del último Córdoba Open y flamante campeón del certamen de Szczecin, es el máximo favorito. Juan Manuel Cerúndolo (89°, y campeón de la edición 2022 al vencer en la final a Camilo Ugo Carabelli, en el puesto 196° del ranking), será el segundo cabeza de serie. Cerúndolo ha ganado los dos torneos que se jugaron en Tigre, en Enero de este año. El tercer preclasificado es Facundo Díaz Acosta (99°), tercer preclasificado, y ganador de 3 títulos de Challenger en lo que va de esta temporada: Milán, Oeiras 4 y Savannah.

También actuarán los chilenos Tomás Barrios Vera (115°) y Alejandro Tabilo (125°), integrantes del equipo que jugó la Fase Final de la Copa Davis en Bologna; el brasileño Thiago Monteiro (117° en el ranking), y nombres muy importantes como los locales Francisco Comesaña (133°), Facundo Bagnis (148°) y Mariano Navone (155°).

El Challenger de Buenos Aires no para de crecer. Este año recibió un upgrade; repartirá 100 puntos al ganador y habrá US$ 130.000 a repartir en premios para sus participantes. Un incentivo más, para los luchadores del Tenis.

Está a la vuelta de la esquina. El Tenis vuelve a visitar su espacio preferido de Buenos Aires.

Hernán O’Donnell

Argentina venció a Lituania y otra vez se encaminó en la Copa Davis

La Selección Argentina de Tenis cumplió con todos los pronósticos y derrotó sin inconvenientes a Lituania, por la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis 2023. Un paso previsible, pero con todo el mérito del equipo argentino, porque los partidos no se ganan en el discurso ni en los papeles. Se ganan en la cancha, y el conjunto respondió. Ganó los tres partidos iniciales que le dieron el triunfo irreversible. Tuvo consistencia en cada uno de sus tenistas. El equipo demostró un buen comportamiento. Tuvo humildad y jerarquía para hacer valer el favoritismo, que se reflejó en un marcador final de 4-0, es decirl el local ganó todos los puntos que se disputaron.

Todo comenzó el sábado con el triunfo de Francisco Cerúndolo sobre Vilius Gaubas por 6-1, 6-7 (6) y 6-2 en el partido inaugural. Una victoria clara, más allá del segundo set.

“Creo que arranqué sólido y mi rival, un poco errático. En el segundo set, él levantó mucho su nivel y, de pronto, me sorprendió. Cometí muchos errores en el tie break, pero sabía que tenía que seguir. Por más que se ponga complicado, uno tiene más experiencia. Y después fue para mi lado. Estoy contento porque son partidos difíciles y tenés la responsabilidad de ganar como sea”, señaló Cerúndolo tras el partido.

A continuación, Sebastián Báez derrotó a Ricardas Berankis por 7-6 (6), 5-7 y 6-3. “Intentamos plantear el partido en equipo. Sabíamos que no iba a ser fácil porque más allá de que no conocía a mi rival, siempre estudio a los rivales. A partir del 6-1 abajo en el tie break, traté de luchar como hasta ese momento. Pude salir. Tenía que estar enfocado en lo que debía hacer”, analizó el ganador.

El sábado fue diáfano, soleado y caluroso. Y con un 2 a 0 a favor bastante alentador.

La experiencia de Máximo González y Andrés Molteni, hizo su trabajo el día domingo. El dobles argentino era un claro favorito para obtener el tercer punto, y así sucedió. Tuvo una tremenda eficacia con su servicio, y sacó provecho de los quiebres del saque rival.

Tras un buen inicio del doble visitante, compuesto por Edas Butvilas y Tadas Bavelis, que ganó todos sus puntos para llevarse el primer juego, el equipo local mantuvo el saque de “Machi” González, y quebró en el tercer juego, para adelantarse por 2-1 y a partir de allí sostener cada uno su servicio. Pero ese quiebre fue fundamental para sacar la luz de ventaja que terminó con el 6-4 en la manga inicial.

En el segundo set se afirmó la dupla argentina. Quebró el primer juego, se adelantó 2-0 con el servicio de Andrés Molteni, y a partir de allí permanecieron en la conservación del saque hasta llegar al 5-3. Y allí volvió a quebrar el equipo argentino, para cerrar el partido con el triunfo en el segundo set por 6-3.

Una victoria que se apoyó en el excelente trabajo de la dupla, con un Molteni que jugó muy bien en la red, y Máximo González con un saque implacable, amén de varios winners que alimentaron al equipo. Y el triunfo llegó por decantación.

“Es muy especial haber ganado acá en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. De chico veía la Copa Davis acá, en mi club. Siempre quise jugar aquí y vivir esas sensaciones. Estoy muy contento de que se nos haya dado”, dijo Andrés Molteni en la conferencia de prensa posterior a la victoria.

Y González agregó: “Jugar juntos todo el año es una gran ayuda. Es como un partido más que tenemos que afrontar. No nos tenemos que conocer en la semana previa. Yo sé qué es lo que Andrés va a hacer en cada golpe y eso da mucha tranquilidad”.

Una lluvia consistente comenzó a caer sobre el mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club tras el triunfo del dobles. Que enseguida dio pazo a una fuerte tormenta. Argentina había ganado la serie, pero aún quedaba, por cuestiones reglamentarias, y de televisación, un punto por jugar.

El capitán argentino designó a Tomás Etcheverry para jugar ese punto, y de esa manera se convirtió en el jugador argentino número 89 en presentarse en la Copa Davis. Su debut fue ante Edas Butvilas, y a pesar de la lluvia y la inminencia del viaje a China, para la gira asiática, Tomás jugó un gran primer set, que se llevó por 6-2.

El segundo fue un poco más complicado, Butvilas fue un poco más ofensivo y compitió con más presencia, pero al final ganó Tomás Etcheverry por 6-4 el segundo set.

Fue 4 a 0 la victoria para la Argentina. Con claridad, más allá de alguna dificultad en los primeros dos singles, cuestiones lógicas de la Copa, y del deporte.

La Argentina, otra vez encaminada en la Copa Davis. Como manda su historia.

Hernán O’Donnell

Argentina y Lituania, listos para salir a la cancha

Con el sorteo del viernes, los horarios establecidos y los nombres de los jugadores que se enfrentarán a lo largo del fin de semana, las declaraciones oficiales ante la prensa fueron las últimas palabras de los protagonistas del fin de semana, antes de salir a la cancha.

Argentina y Lituania ya están listos para jugar. La serie del Grupo Mundial I de Copa Davis se pone en marcha. A partir de las 12:00, Francisco Cerúndolo jugará en primer turno frente a Vilius Gaubas, mientras que Sebastián Báez lo hará después, ante Ricardas Berankis. El domingo, a partir de las 11:00 se hará el partido de dobles, con la dupla argentina de “Machi” González y Andrés Molteni, ante los lituanos Butvilas y Babelis. A continuación, el cuarto punto lo disputarán Francisco Cerúndolo vs Ricardas Berankis, y el quinto, Sebastián Báez vs Vilius Gaubas.  

Crédito: Omar Rasjido/Prensa AAT

Por eso, tras la presentación de rigor, las palabras fueron las últimas de cara a los juegos. “Hablé con ellos y les di los motivos a cada uno de la elección. Dejamos en claro que nos inclinamos por los entrenamientos que tuvimos acá. Todos lo aceptaron muy bien. Tomás (Etcheverry) sabe que no fue nada fácil tomar la decisión. Estoy contento porque tenemos tres grandes competidores que están listos para jugar”, explicó Coria sobre los motivos de la elección de los dos singlistas.

“Ellos tienen jugadores que hasta hace muy poco jugaban en juniors. Gaubas y Butvilas se adaptan bien al polvo de ladrillo. Y Berankis es peligroso e inteligente, no le va a influir el público. Va a ser un partido interesante para el que estará prendido. Nosotros estamos tomamos todos los recaudos necesarios”, comentó Coria sobre el rival.

“Elegir quiénes jugaban fue muy difícil. Aunque es un lindo problema tener muchos singlistas y doblistas para seleccionar. Todos están tienen un gran año, un nivel muy parejo y tenían las mismas posibilidades de estar. Estoy feliz del equipo que nos va a representar. Queremos seguir fortaleciéndolos como personas y jugadores”, resaltó Coria.

Francisco Cerúndolo, respondió: “Jugar la Copa Davis es diferente al resto del año. Se trata de una semana distinta, que nos gusta mucho. Saber que vamos a estar a estadio lleno es muy lindo, te da mucha motivación. Se vive con mucha intensidad. Querés rendir lo mejor posible porque sabés que tenés a todo un país detrás”.

También dejó unos conceptos finales Sebastián Báez. “Yo soy muy nuevo en la Copa Davis, pero poder representar al país tiene un gusto diferente porque siempre lo hacemos de forma individual. Jugamos para nosotros mismos; en la Davis, jugamos para el equipo y para el país. Yo voy a entrar a la cancha a hacer lo mejor posible. El esfuerzo y la lucha no se negocian”.

Fueron las declaraciones finales. Ahora, se terminaron las palabras. Es tiempo de acción.

Hernán O’Donnell

Argentina recibe a Lituania, y la Copa Davis vuelve a vivir en Buenos Aires

El clima eterno, la atmósfera incomparable, las sensaciones inigualables. La magia eterna de la Copa Davis, el “Mundial” de Tenis, al cabo. Más allá de todos los cambios, el formato, el sistema de juego del torneo, más allá del negocio que encierra el deporte del mundo, ahí está la pasión de los fanáticos. Y en el planeta Tenis, para el público argentino nada se compara con la Copa Davis.

Es como ver a la selección de cualquier deporte. Una disciplina que es individual, en este certamen, se vuelve colectiva. Porque el tenista está acostumbrado a jugar por él, por sus puntos y sus partidos. Y l resto de los jugadores, todos, son rivales. Todos. En la Davis, no. En la Copa, se enfrentan dos equipos, y el partido de mi compañero es tan importante como el mío, y si él gana, yo gano. Los dos sumamos puntos para el equipo. Y ese espíritu se traslada a todos los componentes, mientras se transmite al público. Y el argentino, en eso de apasionarse y alentar, está en la primera fila del mundo.

Este fin de semana, Sábado 16 y Domingo 17 de Septiembre, la Argentina recibe a Lituania en el mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club. Será por el Grupo Mundial I de la Copa Davis. Y vibra Palermo.

Crédito: Omar Rasjido/Prensa AAT

El capitán del equipo, Guillermo Coria, se muestra optimista: “El equipo vino del US Open y empezó a adaptarse al polvo de ladrillo. Hicimos entrenamientos muy buenos y enfocados. La serie será difícil. Hace cuatro meses que trabajo en conseguir información de los rivales. A Berankis lo conocemos, pero no tanto a los otros tres jugadores. Sí sabemos que salieron de juniors hace poco tiempo y que juegan muy bien en la superficie”, dijo ante la prensa a comienzos de semana.

Y agregó: “los tres singlistas argentinos saben que cuentan con las mismas posibilidades. El jueves a la mañana creemos que vamos a decidir quiénes serán los que jugarán. Imagino que los primeros partidos individuales se jugarán con un poco de tensión. Nosotros tenemos la obligación de ganar esta serie para poner a Argentina en el lugar que tiene que estar. Nos preparamos con responsabilidad, tratamos de considerar muchas cosas para cuidar a los jugadores y que la experiencia resulte de la mejor manera”.

Mientras, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry, y la pareja de dobles, Máximo González y Andrés Molteni junto a los sparrings Lautaro Midón y Luciano Ambrogi, preparan cada mañana y cada tarde, los partidos a jugar.

Mientras, el aire de Palermo ya empieza a cargar la temperatura que se vive en cada serie de este torneo inigualable.

Hernán O’Donnell

Mariano Navone conquistó Santa Fe y el futuro le abre sus puertas

Celebró con inmensa alegría, saludó a todos sus colaboradores, felicitó al rival y agradeció al público por su apoyo. Mariano Navone conquistó el AAT Challenger Tour Santa Fe 2023, tras vencer al paraguayo Daniel Vallejo por 6-2 y 6-4, en el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club.

“Estoy muy feliz; pude ganar el torneo después de varias finales perdidas, y ya no me retiro ‘invicto’, jajaja. Fue un partido muy duro, corrimos los dos como ‘bestias’. Me sentí muy bien durante toda la semana, no perdí ningún set, y eso es muy bueno”, declaró el vencedor.

Crédito: Prensa AAT Challenger Tour Santa Fe 2023

“Cuando llegué de Londres, tras jugar Wimbledon, no pensé que iba a llegar a la final. No me sentía bien en lo físico, pero trabajé con el fisioterapeuta y llegué bien. Le agradezco a mis sponsors, a mi familia que me apoyó. Y escuchar el himno me erizó la piel. Era el día patrio y me emocionó. Fue una locura que no esperaba, en el peloteo me duraba la emoción”, agregó el campeón.

“Ahora quiero volver a mi casa, que hace tres meses que no voy. Quiero ver a mis abuelos (en 9 de Julio), que los extraño un montón, y ver a gente que hace mucho que no veo. Después regresaré a Buenos Aires, para retomar los entrenamientos”, señaló Navone.

“El nivel de Challenger es muy parejo; nadie te regala nada, y los detalles definen partidos, por eso es muy importante, porque esos detalles te definen ganar o perder partidos”, finalizó en rueda de prensa.

Se abrazó a la Copa “Medifé”, saludó a la gente, felicitó a su rival, y con la misma sonrisa que había llegado dejó Santa Fe envuelto a la ilusión del futuro.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Santa Fe entró en su etapa de definiciones

El viernes amaneció frío y nublado en Santa Fe de la Veracruz. A diferencia de los primeros días de esta semana mágica que vive la ciudad, cuando las temperaturas se asemejaban a una época más primaveral, en el último día de la semana el tiempo se hizo más frío, más real de acuerdo a la estación que vivimos por estas tierras en este momento del año. El invierno asomó sus ojo, y el clima destemplado acompañó el juego desde las primeras horas de la mañana.

El paraguayo Daniel Vallejo fue el primer clasificado a las semifinales. Venció al argentino Ignacio Monzón por 6-0 y 6-4, en la cancha 2 del Santa Fe Lawn Tennis Club, para lograr, hasta ahora, la mejor posición en un torneo de toda su carrera. “Monzón es un jugador buenísimo, y tuve que jugar perfecto para lograr un buen resultado”, señaló el paraguayo de 19 años. Y agregó “Estoy muy contento, con mucha confianza y muy suelto. Espero poder seguir con este tenis”.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Su rival en semifinales será Román Burruchaga, quien derrotó al brasileño Pedro Boscardín Días por 6-3 y 7-5. “Tuve un partido difícil, pero por suerte lo pude sacar adelante. Jugué mejor el primer set, y en el segundo pude revertir el marcador”, señaló Burruchaga. “He jugado con Vallejo, es un gran jugador, jóven, y si llegó a semifinales es por algo. Va a ser un partido duro”, agregó.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

Mariano Navone, primer preclasificado, venció a Tomás Farjat por 6-2 y 6-3. “Fue un partido complicado. Tal vez el resultado no muestre lo que fue el desarrollo. Par mí, siempre fue duro. Levanté un 0-40 en el que él se podía poner 3 iguales, y el partido se podía complicar. Por suerte me pude mantener sólido”, dijo Navone.

“Estoy muy contento de llegar a semifinales en nuestro país. Me sentí cómodo en el partido, ahora viene lo mejor. por suerte me acompaña mi familia, y es muy lindo compartir con ellos”, comentó Navone.

Crédito: Prensa AAT Challenger Santa Fe

El último clasificado a semifinales resultó Francisco Comesaña quien derrotó al ecuatoriano Álvaro Guillen Meza por 6-0 y 7-6.

Ahora es tiempo de semifinales, en un fin de semana lleno de deportes en la Argentina, porque juegan Los Pumas vs All Blacks, el torneo de la Liga Profesional de Fútbol entra en sus fechas definitorias y Wimbledon, como la Fórmula 1, convocan a los ojos deportivos de un pueblo que vive el deporte con pasión.

Mientras, en Santa Fe, los sueños de los tenistas del futuro viven su semana mágica e inolvidable.

Hernán O’Donnell

Comesaña fue el protagonista del jueves, y empiezan a perfilarse los candidatos

Hay cinco tenistas argentinos entre los ocho clasificados para los cuartos de final del viernes, pero el gran protagonista de la jornada fue Francisco Comesaña. Porque ganó con autoridad un partido durísimo ante el chileno Gonzalo Lama, que jugó golpe a golpe, devolvió todo lo que le tiraron y recién en el quiebre del séptimo game del segundo set, tiró la toalla. Hasta ahí, había hecho un partido muy digno, cocn una entrega total y “palos” desde todos los sectores de la cancha.

Fue el último partido del jueves, el que más público convocó, y el que mantuvo en alerta a la gente hasta la definición de ese séptimo juego.

Francisco Comesaña había comenzado con mucha soltura. Arrancó con su servicio, pues el chileno ganó el sorteo y optó por recibir. Entonces, el argentino aprovechó la oportunidad. Ganó el primer game, le quebró el servicio al visitante, y se adelantó por 3-0. Luego, fue cuestión de que cada uno mantuviera su saque, hasta llegar al cierre. Porque se sostuvo esa diferencia de tres; 3-1, luego, 4-1, 4-2, 5-2, 5-3 y 6-3.

En la segunda manga, Lama arrancó con su saque, y ambos sostuvieron hasta llegar al 3-2 a favor del chileno. Con el saque de Comesaña, Lama estuvo en ventaja por 0-40 y la chance de ponerse 4-2, pero allí apareció el talento del argentino. Atacó, como lo hizo durante toda la tarde, obligó a los errores del rival, y sostuvo su saque para igualar 3-3.

Lama sintió el golpe. De poder adelantarse y soñar con un tercer set, salió a sacar con una igualdad en 3. Se fue en ese momento, aprovechó Comesaña, y le quebró el servicio en el séptimo game. Fueron dos juegos decisivo, que revirtieron la tendencia de la segunda manga. El argentino había trazado, con fibra y un tenis exquisito, una remontada importante. Ganó su saque y quedó 5-3 adelante.

A esa altura, Lama, que había entregado todo, sintió el impacto. Y se le fue el último game, con su servicio, casi sin darse cuenta. Otra vez quebró Comesaña y ganó la segunda manga por 6-3.

Con la victoria por 6-3 y 6-3, dio un paso adelante y jugará ante el ecuatoriano Guillen Meza, por los cuartos de final.

Unas horas antes, hubo dos juegos que llenaron de tenis el Court Central del Santa Fe Lawn Tennis Club. Primero fue Tomás Farjat, que le ganó un duelo intenso al brasileño Igor Giménez por 6-3, 6-7 y 6-2.

Luego se presentó el primer preclasificado, Mariano Narvone, quien hizo honor a su rol de favorito del torneo, y le ganó a Luciano Ambrogi por 6-4 y 6-1.

Fue un partido muy claro, a favor de Narvone, aunque Ambrogi jugó un muy buen primer set, en el que tuvo algunos momentos de dominio del juego y dio una imagen muy buena de cara al futuro.

Narvone quebró el servicio de su rival en el primer game, y a partir de allí sostuvo el control del score en la primera manga. Tras adelantarse por 2-0, Ambrogi mostró sus cualidades, ganó su saque hasta el final del set, pero esa diferencia inicial es la que selló esa manga; Narvone la ganó por 6-4.

En el segundo set, Ambrogi sintió el ritmo del juego, salió de su esquema inicial y muy pronto se le hizo muy arriba el partido. Ganó su saque para quedar 1-0 arriba, pero Narvone defendió y quebró, para revertir el score en 2-1. Volvió a defender su saque y quebrar al rival, para quedar 4-1 adelante. Allí concluyó todo. Narvone era el dominador del juego y Ambrogi se había quedado sin respuestas. 5-1, y otra vez quebró Narvone para ganar el segundo set por un concluyente 6-1.

Fue una jornada nublada en Santa Fe. Pero habían aparecido muchas luces en el Court Central. Tomás Farjat, Mariano Navone y Francisco Comesaña. Ellos iluminaron la tarde fresca, y pusieron sus nombres entre los candidatos.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa Fe de la Veracruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Santa Fe vive una semana mágica con Tenis de primer nivel

Son días prodigiosos, con un torneo inédito para la ciudad, con figuras de alto nivel que engalanarán el tenis del futuro, con un club, el centenario Santa Fe Lawn Tennis Club, que se vistió de gala, y con una figura, el local Lautaro Corthey, que cautivó a todos.

Es extraordinario lo que vive la ciudad. Con tenis a toda hora, un clima que acompaña, y la expectativa creciente. La atracción, en los primeros días, fue Corthey, un joven de 24 años que jugaba al “Tenis Criollo”, conocido como tenis con paleta. El Tenis Criollo es un deporte similar al tenis, desarrollado en una superficie rectangular, más pequeña que una cancha de Tenis inglés. Tiene 18,50 metros de largo por 8,50 metros de ancho. Se juega con paletas parecidas a las de pelota vasca. Se juega al mejor de tres sets, a 16 puntos con diferencia de 2. Corthey dejó este deporte en 2019, para volcarse de lleno al tenis tradicional.

En el año 2022 debutó en torneos del ITF World Tennis Tour, y hace unos meses ganó sus primeros Pro Tour AAT, los campeonatos nacionales organizados por la Asociación Argentina de Tenis.

“Aún tengo que modificar cosas que traigo del otro deporte, porque es muy distinto. En el tenis criollo se le pega como sea, nadie te enseña cómo pararte, cómo perfilarte, cómo agarrar la raqueta. Y en el tenis, con Enzo (Artoni, director de la Academia en la que se prepara), todo eso cambió”, comentó el tenista santafesino.

Su sueño se detuvo ante Luciano Tacchi, quien lo venció por 6-1 y 6-4, pero dejó una historia linda para recordar.

Mientras, el color domina la costanera de Santa Fe. El torneo llegó a la mitad de la semana, y la expectativa por ver a los protagonistas crece sin pausas.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Santa fe de la Veracruz, Provincia de Santa Fe, Argentina)

Santa Fe le abre sus puertas al tenis del futuro

Santa Fe de la Veracruz levanta el telón para vivir una semana de fiesta en el tenis. Esto es historia: es el primer torneo de este circuito que se va a desarrollar en la provincia. Un certamen que propone una excelente oportunidad para disfrutar de este deporte, con jugadores de mucho presente y gran futuro, partidos de alto nivel, y expectativas por todo lo que genera una seguidilla de días a pleno deporte. Será la cuarta fecha del ATP Challenger Tour de la temporada en el país; estará en disputa la Copa Medifé.

El Torneo ya tiene una ventana abierta, a partir de la pre-qualy, que ya se juega, hasta el 30 de Junio. El primer fin de semana de Julio se jugará la Qualy, y luego el cuadro principal, desde el lunes 3 de Julio.

También, ya se han definido los tenistas que tienen su lugar en el Cuadro Principal: Francisco Comesaña, 174° del ranking; Mariano Navone, 217°; Román Andrés Burruchaga, 222°; Santiago Rodríguez Taverna, 249°; Juan Bautista Torres, 303°; Eduardo Ribeiro, de Brasil, 337°. Nicolás Álvarez, de Perú, 399°; Matás Descotte, 415°; el brasileño Gustavo Heide, 423°; Gonzalo Lama, de Chile, 435°; Naoki Nakagawa, de Japón, 436°; Lucas Catarina, 441°; Pedro Boscardin Dias, de Brasil, 444°.

José Pereira, también de Brasil, 460°; Rubin Statham, de Nueva Zelanda, 464°; de Perú, Jorge Panta, 465°; Mateus Alves, brasileño, 480°; David Pichler, de Austria, 489°; Ignacio Monzón, 535°; Matías Soto, chileno, 543, y Luciano Ambrogi, 563°.

Sobre este torneo, el presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Agustín Calleri, señaló: “El compromiso con el desarrollo del tenis argentino no es sólo un discurso lindo. Es organizar este tipo de torneos, como también todos los ITF de menores y profesionales que tendremos este año, es la mejor forma de apoyar a nuestros jugadores. Lo vimos en Roland Garros: todos los jugadores argentinos pasaron por esta etapa, y los que más dieron que hablar, como Tomás Etcheverry y Francisco Cerúndolo, lo hicieron hace menos de dos años. Es un orgullo muy grande para nosotros y estamos muy agradecidos de todos los que nos acompañan para que esto sea posible”.

Así está Santa Fe. Con el orgullo grande, y la emoción de vivir un Chellenger del ATP Tour por primera vez en su historia.

Hernán O’Donnell

Las figuras del Tenis anuncian su arribo a la Argentina

Como todos los veranos, el tenis toma un protagonismo excluyente a la hora de presentar torneos del más alto nivel en nuestro país. Es el momento del año donde se desarrollan dos certámenes de ATP, uno ya tradicional, con más de veinte temporadas consecutivas en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, que ni la pandemia pudo detener. El otro, el Córdoba Open, más joven que el clásico Argentina Open, pero con un grado de crecimiento continuo que lo hacen cada vez más atractivo para jugadores y público en general.

El Córdoba Open ATP250 2023, tal como es su nombre oficial, se desarrollará en el Polo Deportivo Mario Alberto Kempes de dicha ciudad. La lista de jugadores que se han anotado para participar, es un lujo. Con nombres rutilantes. La encabeza Diego Schwartzman, número 25 del ranking mundial ATP. Lo sigue Francisco Cerúndolo, 30 en el ranking, el 38 Albert Ramos-Viñolas, Sebastián Báez, que ocupa el 41 lugar, Corentin Moutet, francés que se ubica en el puesto 51, el italiano Fabio Fognini, que está 57 en el ranking, el español Pedro Martínez, 58 es su ubicación, Pedro Cachín, esforzado argentino que está 59, y siguen las firmas.

“En la empresa Torneos estamos muy entusiasmados con la realización de esta quinta edición del Córdoba Open. Nos enorgullece saber que contribuimos al desarrollo y la expansión del tenis en nuestro país”, señaló Marcelo Denti, director de Planeamiento Comercial de Torneos, en declaraciones que reproduce el sitio web oficial del torneo.

Para Mariano Ink, Director general del Córdoba Open, “es una alegría ofrecerle al público un tenis de gran nivel, así como también diferentes propuestas en el patio comercial y gastronómico. Estamos convencidos de que esta edición será un gran plan para disfrutar con la familia en el corazón del país”, señaló en la misma página.

A su vez, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana, declaró en el sitio oficial, que “es un momento del año que todos los cordobeses esperamos. La posibilidad de ser anfitriones de este evento internacional es muy importante para la Provincia. Estamos ansiosos por mostrar Córdoba al mundo una vez más, ya que muchísima gente podrá ver el torneo a través de la TV y las redes sociales. Recibiremos a una gran cantidad de visitantes a los que queremos atender de la mejor manera”.

La clasificación del torneo se jugará el sábado 4 y domingo 5 de febrero, y allí habrá entrada libre y gratuita. Las entradas para el Cuadro Principal podrán adquirirse a través de la página de Ticketek, a partir de 3.000 pesos.

La semana siguiente se jugará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club el Argentina Open. También tendrá entrada libre y gratuita en la qualy del sábado 11 y domingo 12 de Febrero. También las entradas ya están a la venta. Y lo más importante es que el número 1 del ranking ATP estará en Buenos Aires para jugar el certámen.

“Tengo muchas ganas de empezar este año mi temporada en Buenos Aires. Voy a disputar un torneo histórico que han conquistado grandísimos campeones”, señaló Carlos Alcaraz, el español de 19 años que causó sensación en los últimos tiempos, sobre todo tras haber ganado el último US Open 2022.

“Llegar a ser el número 1 es una sensación indescriptible; ahora debo enfocarme en mejorar y crecer en lo tenístico y también en el aspecto mental. No es fácil, pero me gustan los desafíos”, explicó Alcaraz en declaraciones que reproduce el sitio oficial del torneo.

También aseguraron su presencia el británico Cameron Norrie, de 27 años y quien está en el puesto 14 en la actualidad; Dominic Thiem, campeón del certamen en dos ocasiones, 2016 y 2018, el “Peque” Schwartzman, y el italiano Lorenzo Musetti, ubicado en el puesto 23 del Ranking ATP.

Será un festival de tenis durante dos semanas consecutivas. Como en cada verano, desde hace más de 20 años, la Argentina abre el año con un tenis de excelencia.

Hernán O’Donnell