Archivo de la categoría: Rugby

Cuando caía la tarde, Pampas encontró una victoria impensada

El dominio del partido, la capacidad de llegar al in goal adversario, el juego de manos…Todo había sido favorable a Yacaré XV durante la hermosa tarde de San Isidro. Se había mostrado más solvente el equipo de Paraguay, más fuerte en la batalla de los forwards, y con una determinación mayor para buscar el fondo del rival. Incluso había hecho cuatro tries contra ninguno del equipo de Buenos Aires, pero en el último suspiro, Pampas entró al in goal de su rival, apoyó su primer y único try de la tarde, luego acertó la conversión y revirtió el marcador para ganar por 25-24.

El equipo de Ignacio Fernández Lobbe formó con: Miguel Prince, Ramiro Gurovich, y Javier Coronel; Lorenzo Colidio, Eliseo Fourcade; Nicolás D’Amorim, Santiago Ruiz y Manuel Bernstein; Rafael Iriarte y Joaquín Lamas; Tomás Passaro, Felipe de la Vega, Juan Pablo Castro y Benjamín Elizalde; Eliseo Morales.

El conjunto de Ricardo Le Fort comenzó con Lucas Noguera Paz, Mariano Muntaner y Facundo Pomponio; Lucas Sommer y Mariano Garcete; Felipe Villagrán, Juan Cruz Pérez Rachel y Felipe Puertas; Ignacio Inchauspe y Federico Cacciabue; Juan González, Juan David Angudelo, Ramiro Amarilla y Tomás Acosta Pimentel; Nicolás Picasso.

A los 12′ Pampas abrió el marcador con un penal de Joaquín Lamas, que puso el partido 3-0 y anunciaría algo que el equipo local repetiría durante el juego. Apostar a los palos, sumar de a tres y estar siempre cerca en el marcador, aún cuando el juego fuera desfavorable. Yacaré también iba a mostrar pronto sus credenciales. Un pack de forwards fuerte y combativo, buena conducción del argentino Cacciabue, jugador surgido en San Patricio, y la intención de buscar más el juego de manos que las patadas a los palos. Entonces, en cuanto tuvo la ocasión, prefirió ir al line para luego utilizar el maul, que intentar patear a los palos. Y a los 18′ llegó al try, tras un line que obtuvo el ala Felipe Puertas y apoyó Pérez Rachel, sumado a la conversión de Inchauspe, pudo adelantarse por 3-7.

Volvió a llegar al try Pérez Rachel, a los 27′, y el partido quedó 3-12 a favor de Yacaré XV.

Pampas intentó jugar al line y maul, pero encontró una pared en los forwards rivales. Entonces usó el pie de Joaquín Lamas para patear a los palos en cada penal que se le presentaba. Así, a los 31′ se puso 6-12, a los 37′ achicó a 9-12, y a los 40′ empató 12-12, con tres penales del apertura surgido en el SIC.

Se le complicó a Yacaré, y para colmo sobre el cierre fue amonestado Pérez Rachel, lo cual lo llevó a empezar el segundo tiempo con un hombre menos, durante nueve minutos.

Pero pareció no sentir la ausencia, porque a los 41′ se escapó Nicolás Picasso y marcó el try que, con la conversión de Inchauste, adelantó al conjunto paraguayo por 12-19.

Enseguida llegaron los múltiples cambios que tiene siempre un segundo tiempo de rugby. emilio Gorostiaga entró por el hooker Mariano Muntaner, en Yacaré. En Pampas, Valentino Minoyetti ingresó por Miguel Prince, Rodrigo Fernández Criado lo hizo por Lorenzo Colidio, y Eliseo Chiavassa entró por Nicolás D’Amorim.

Cuando iban 52′, Lamas volvió a usar su pie, para anotar de penal el 15-19. Goméz entró por el medio-apertura Cacciabue, Marcos Riquelme lo hizo por Felipe Villagrán, y Julián Martín ingresó por Lucas Noguera Paz, todos en Yacaré.

Mientras el equipo paraguayo intentaba con el juego de manos, los de Buenos Aires eran más prácticos, y de cada indisciplina rival facturaban de a tres. Entonces, a los 57′ Joaquín Lamas descontó y el marcador quedó 18-19.

Renzo Zanella ingresó en lugar de Javier Coronel, y Juan Ignacio Landó entró por Rafael Iriarte, en el equipo local, a los 59′. Más tarde, llegaron más variantes. Benjamín Grondona por Eliseo Fourcade, a los 62′; cuando iban 67′ Medrano por Gurovich, en el local, y a los 70′ Rolando Portillo remplazó a Facundo Pomponio, en la visita.

La tarde caía, pero el dominio visitante se mantenía. Y a los 76′ Acosta Pimentel marcó el cuarto try de Yacaré, que quedó adelante en el marcador por 18-24. El tiro de Inchauspe pegó en el palo y le privó dos unidades a Yacaré, que al cabo iban a ser fundamentales. Igual, paParecía que todo concluía, pero en el rugby también hay duendes escondidos que aparecen cuando nadie los espera.

De la salida de mitad de cancha, Pampas fue una topadora que no había aparecido en todo el partido. Atropelló a su rival, se lo llevó por delante, y en el cierre, cuando sonaba la sirena de los 80′, Rodrigo Fernández Criado entró con fuerza al in goal rival para marcar el try que ponía el score 23-24, pero que la certera conversión de Joaquín Lamas lo transformó en un 25-24 final.

Fue un final impensado, inesperado. Yacaré había hecho todo el gasto del partido, pero en la última rendija que le quedaba, Pampas filtró su único rayo de sol que tuvo en la tarde de San Isidro y se llevó todo el premio.

Hernán O’Donnell

En una noche pareja y cerrada, Selknam halló una luz de ventaja

Se jugó con el corazón en la mano, la cabeza fría, y los ojos en la calculadora. Como un encuentro decisivo por llegar a las semifinales del Súper Rugby Américas 2023, Pampas XV y Selknam Rugby se midieron en forma constante, hasta terminar en un partido muy parejo que se resolvió por una pequeña luz de ventaja para el equipo chileno. Pampas había comenzado mejor, incluso sacó una diferencia importante al principio del partido, pero luego se diluyó en pocos minutos, y de pronto, un match que parecía que tomaba un rumbo claro, se transformó en un encuentro parejo, cerrado, donde los pequeños detalles lo terminaron por definir.

El equipo de Buenos Aires comenzó con Rodrigo Martínez, Ramiro Gurovich, y Javier Corvalán; Manuel Bernstein y Eliseo Fourcade; Eliseo Chiavassa, Jerónimo Ureta y Santiago Ruiz; Eliseo Morales y Joaquín De la Vega Mendía; Benjamín Elizalde, Felipe de la Vega, Juan Pablo Castro e Iñaki Delguy; JUan Ignacio Landó.

La franquicia chilena formó con Vittorio Lastra, Augusto Bohme y Esteban Inostroza; Clemente Saavedra y Pablo Huete; Alfonso Escobar, Raimundo Martínez y Joaquín Milessi; Nicolás Herreros y Francisco Urróz; Cristobal Game, Pablo Casas, Domingo Saavedra y Nicolás Garafulic; Santiago Videla.

En el comienzo falló un penal factible Francisco Urróz, cuando iban 9′ de juego. A partir de ahí, fue el momento de Pampas XV. Con una buena conducción de los medios, un trabajo esforzado de los forwards, y mucha habilidad para construir juego con los tres cuartos, el equipo argentino sacó una ventaja que parecía interesante. A los 12′ llegó al try tras una buena habilitación de “Juanchi” Landó para Delguy, el wing corrió en forma veloz y apoyó en el in goal visitante. Con la conversión de Joaquín de la Vega Mendía el partido quedó 12-0 para Pampas.

A los 22′ tuvo un penal desde el centro del campo de la Vega Mendía, y el partido se fue a 10-0 para Pampas; Selknam sumaba problemas, porque a los 26′ se fue lesionado el wing Garafulic y debió ser reemplazado por José Larenas. Para colmo, a los 27′ de la Vega Mendía aumentó el marcador con otro penal: 13-0 para el local.

Esa media hora inicial fue favorable a los argentinos, pero de golpe el cielo de San Isidro se oscureció. Un rebote en una salida del fondo del local, con fortuna le quedó servida a Clemente Saavedra para apoyar y marcar el try visitante. La Conversión de Urróz puso el marcador 13-7, cuando iban 29′ de juego.

Allí cambió el partido. Se envalentonó Selknam, recurrió en un tiro libre al line, para hacer la clásica jugada de maul, y empujar unos metros al in goal local. Iban 37′ Milesi fue quien condujo al try, convirtió Urróz, y el partido quedó 13-14 para Selknam, al finalizar el primer tiempo.

El complemento fue mucho más cerrado y complejo. No hubo demasiados espacios, ni lucidez para armar jugadas desequilibrantes. A los 41′ falló un penal de la Vega Mendía; enseguida Iñaki Gurrachaga reemplazó a Inostroza, en la visita, cuando iban 44′. Y a los 45′ fue amonestado Raimundo Martínez, con lo cual parecía que podía ser el momento de la recuperación local.

De la Vega Mendía metió un penal, a los 45′, y el marcador quedó otra vez favorable a Pampas, esta vez por 16-14. Pero revirtió Urróz para la visita, el score quedó 16-17 y fue amonestado el medio scrum local, con lo cual ya todo volvía a ser equilibrado.

Nicolás D’Amorim entró por Chiavassa, a los 51′, en la primera modificación local. Y a los 53′ hubo dos cambios en la franquicia chilena: Diego Escobar entró por Augusto Bohme, mientras que Rodrigo Fernández reemplazó a Francisco Urróz.

Un penal para Pampas le permitió al medio apertura poner el 19-17 cuando iban 54′ del partido. Pero todo iba a ser un duelo de penales, con la calculadora en la mano. A los 56′ Lucio Auad entró por Delguy, y a los 58′ Santiago videla, nuevo pateador visitante, tuvo un penal que transformó en el 19-20 para Selknam.

Cuando iban 58′ Ignacio Silva ingresó por Joaquín Milesi en la visita. A los 60′ hubo dos variantes. Matías Medrano reemplazó a Ruiz, en el local, mientras que Marcelo Torrealba ingresó por Herreros en la visita.

Había poco juego y muchos cambios. A los 63′ Benjamín Gorndona ingresó por Manuel Bernstein, de buen partido, en Pampas. A los 66′, Mateo Albanese ingresó por Joaquín de la Vega Mendía. A los 67′ Renzo Zanella entró por Corvalán, todos en el local mientras que a los 69′ Simón Donoso ocupó el lugar de Vittorio Lastra, en Selknam. A su vez, a los 70′ Santiago Pedrero reemplazó a Pablo Huete, también en la visita. El último cambio llegó a los 72′: Franco Carrera ingresó por Eliseo Fourcade, en Pampas.

La lucha de ajedrez que reultó el segundo tiempo se dirimió con un penal de Santiago Videla, a los 77′, que puso el score final 19-23 para Selknam Rugby. Porque luego no hubo más tiempo; de la salida local, los forwards visitantes tomaron el balón y consumieron el tiempo con varios rucks consecutivos. Con paciencia, frialdad y la calculadora en la mano, esperaron la sirena de los 80′ para tirar el balón afuera y festejar el partido.

Con mucho esfuerzo, algo de fortuna, y mente fría, Selknam resolvió la noche de San Isidro, y aún sueña con la clasificación.

Hernán O’Donnell

Pampas XV jugó un espléndido primer tiempo y venció con justicia a Cobras Brasil XV

La victoria se construyó desde el inicio del juego, porque Pampas XV fue para adelante apenas sonó el silbato, y en pocos minutos estableció una clara diferencia en el marcador, sostenida en un juego atrevido, veloz, contundente. Con mucho despliegue, y un juego de manos aceitado. El equipo argentino dominó todo el primer tiempo con autoridad, y si bien en el complemento Cobras Brasil mejoró, y al cabo ganó ese parcial, no logró mostrar una competitividad real en el juego.

Pampas comenzó con Martínez, Pérez Boulan y Coronel; Fourcade y Fernández Criado; D’Amorim, Bernstein y Ureta; Molares y De la Vega Mendía; Auad, Castro, Elizalde, y Delguy; Landó.

El equipo brasileño alineó a Levy Marinho, Diego Vidal y Bautista Vidal; Ben Donald y Gabriel Paganini; Diver Ceballos, Adrio De Melo y Bounacha Byrne; Douglas Smith y Lucas Spago; Ariel Rodrigues, Robert Tenorio, Víctor “Feijao” Silva y Alain Altahona; Guilherme Coghetto.

Al minuto abrió el marcador con un try convertido, y a los 8′ Delguy volvió a apoyar en el in goal rival para colocar un rápido 12-0 a favor de Pampas.

Pero eso no sería lo único, porque a los 10′ llegó Elizalde para apoyar bajo los palos, tras una excelente jugada colectiva, y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía puso el score 19-0.

Y a los 18′, tras una desinteligencia entre Ariel Rodrigues y el fullback Coghetto en una pelota al fondo del local, aprovechó otra vez Elizalde para apoyar bajo los palos y poner un try, que luego fue convertido para poner el partido 26-0.

En apenas un rato, los veinte iniciales, ya la diferencia asomaba indescontable. No solo por el score, sino por el desarrollo del juego. Para colmo, Pampas cerró el primer tiempo con un try de De la Vega Mendía, a los 38′, que dejó el marcador en 31-0 para el equipo argentino.

En el comienzo del segundo tiempo, Cobras salió con otra actitud; varios cambios en la formación, y un empuje mayor le permitieron llegar al try por intermedio de Levy Marinho, convertido por Spago para achicar a 31-7 el marcador.

Pampas despertó y pudo llegar a un nuevo try tras un maul elaborado luego de la obtención de un line out, concretado por Rodrigo Pérez Boulan. El partido quedaba 38-7.

Pero volvió a empujar el equipo brasileño, aprovechó dos amonestaciones en el local, y a los 67′ llegó a un try-penal que volvió achicar el resultado: 38-14 para el local.

Pampas aguantó con dos hombres menos, hasta llegar al final con cierta tranquilidad.

Fue un triunfo claro, lógico, elaborado con un rugby de muy alto vuelo en el primer tiempo, y una cuota de sacrificio y corazón para resistir en el complemento.

Hernán O’Donnell

Pampas fue fiel a su estilo y se llevó una muy celebrada victoria ante Peñarol Rugby

Fue un triunfo justo, agónico, sufrido, y muy celebrado. Tal es así, que al final, en medio de la cancha del Atlético de San Isidro, y antes de la rueda de cierre del equipo, los jugadores estallaron en un grito de felicidad, alegría y desahogo, mezclados con cantitos y saltos. Habían jugado un partido parejo, sostenido en un buen juego de manos en el primer tiempo, con mucha habilidad para armar jugadas, buenas obtenciones en el line, y muy atentos a un oponente duro y peligroso. Pampas, que llegaban a un encuentro crucial ante Peñarol Rugby, no había tenido un inicio de torneo ideal, y necesitaba un partido como el que realizó. Hizo un buen primer tiempo, soportó el asedio del rival en el comienzo del segundo, no se desordenó cuando el partido estaba en manos del oponente, y supo reaccionar a tiempo. Sostuvo una idea durante toda la noche del miércoles, y al final sonrió.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

El equipo local formó con Rodrigo Martínez, Ramiro Gurovich y Javier Coronel; Lorenzo Colidio y Federico Lavanini; Nicolás D’amorim, Jerónimo Ureta y Santiago Ruiz; Mateo Albanese y Joaquín De la Vega Mendía; Lucio Auad, Manuel Alfaro, Benjamín Elizalde e Iñaki Delguy; Juan Ignacio Landó.

Peñarol Rugby formó con Matías Benítez, Guillermo Pujadas y Diego Arbelo; Felipe Aliaga y Agustín Morales; Carlos Deus, Lucas Bianchi y Manuel Diana; Santiago Álvarez y Felipe Etcheverry; Juan M. Alonso, Guillermo Storace, Tomás Inciarte, y Gastón Mieres; Rodrigo Silva.

El inicio fue del equipo uruguayo, que hizo pesar su actualidad y se le fue encima a Pampas apenas comenzó el juego. Peñarol llegaba con cinco triunfos, la punta de la tabla, y un favoritismo que pretendió hacer pesar.

Pero Pampas se sostuvo bien en la defensa, y aprovechó la amonestación a los 7′ del hooker visitante, Pujadas, y con un hombre más abrió el marcador, a través del empuje de los forwards, un maul terminó en try de D’amorim, a los 9′ y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía, pusieron el juego 7-0 para el equipo local.

Un lejano penal de Etcheverry, cuando iban 15′, le pudo dar el descuento a la visita, pero la ovalada se estrelló en un poste y volvió al terreno de juego, para perderse, de esa manera, una buena chance de descontar.

A los 33′ Valentino Minoyetti reemplazó a Ramiro Gurovich, de buen partido, en Pampas. Y sobre el cierre de la etapa, Peñarol llegó al descuento, con un try de Carlos Deus, a los 38′, tras un buen empuje del pack sobre el in goal, y luego Etcheverry no pudo convertir, por lo que el partido quedó a favor de Pampas 7-5 cuando terminó el primer tiempo.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

En el complemento, Pampas amplió la ventaja con un penal de su medio apertura, De la Vega Mendía, cuando iban 43′ de juego. Así, el marcador se distanció a 10-5.

A los 44′, Matías Medrano entró por Rodrigo Martínez en el local, mientras que Juan M. Rodríguez reemplazó a Agustín Morales, en Peñarol.

Ese comienzo del complemento fue del conjunto aurinegro. Metió al local en su campo, dominó varias fases del juego, y llegó al try a través de una entrada libre y limpia del inside Tomás Inciarte, para igualar 10-10, a los 46′; la conversión del apertura Etcheverry dio vuelta el marcador: 10-12 para Peñarol.

Se mantuvo el dominio de la visita, y tras varias scrums a favor, muy cerca del in goal local, llegó el try penal, a los 54′, y el marcador se hizo más complicado: 10-19 a favor de Peñarol, con la consecuente amonestación para Medrano. Parecía oscuro el panorama para Pampas en la noche fresca de San Isidro.

El local cambió al medio scrum; Rafael Iriarte entró en lugar de Mateo Albanese. Peñarol también le dio aire a la primera línea con los ingresos de Mateo Perillo e Ignacio Peculo, por Matías Benítez y Diego Arbelo. Cuando iban 62′ fue el local el que refrescó al pack de forwards; Eliseo Fourcade entró por Lorenzo Colidio, y Chiavassa entró por D’amorim.

Pampas aguantó el embate visitante, tomó impulso y fue a buscar el partido cuando entraba en la zona de definición. Descontó a los 64′ con un penal de Joaquín De la Vega Mendía, para achicar la distancia de la visita a 13-19.

Crédito: Prensa UAR / Rodrigo Néspolo

Juan Zuccarino entró por Storace en Peñarol, y en el equipo argentino Renzo Zanella ingresó por Javier Coronel, a los 67′ de juego. Pampas iba, y a los 71′ un penal factible de su medio apertura pegó en el poste y volvió al campo, para perderse una buena chance de achicar aún más el resultado.

Hasta que a los 78′ llegó el empuje final, el heroico try de Ureta bajo los palos y la conversión de Joaquín De la Vega Mendía para revertir el score: ahora era Pampas el que ganaba por 20-19.

Y Pampas tuvo también soltura y serenidad para aguantar la salida final de Peñarol, esconder la pelota en un ruck, y dejar que pasaran unos segundos, para, con el tiempo cumplido, tirar afuera la pelota y cerrar la noche con una victoria agónica, dura, trabajada y sobre todo, muy celebrada, con cantos y festejos en el centro de la cancha, en un gesto de desahogo pero también de esperanza y optimismo por un futuro que ahora se empieza a ver con mayor claridad.

Hernán O’Donnell

Francia prepara una Copa para llenar al mundo de Rugby

Faltan unos meses, y será uno de los eventos deportivos más importantes del año. Un torneo para recordar, en un deporte que ha crecido en forma vertiginosa a nivel global, que lo ha transformado en uno de los más vistos a través de la televisión y las nuevas plataformas de comunicación. El Mundial de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más vistos; detrás de la Copa Mundial de Fútbol, de los Juegos Olímpicos, se ubica en el nivel de la Fórmula 1 Internacional y el SuperBowl del Football Americano. Y para esta Copa Mundial de Rugby-Francia 2023, los organizadores esperan batir records de audiencia y de espectadores.

Con una especial celebración en París, destacadas personalidades del Ministerio de Deportes de Francia, la Federación Francesa de Rugby (FFR) y el Comité Olímpico Nacional Francés (CNOSF), junto con representantes de World Rugby y France 2023, reafirmaron la misión colectiva de ofrecer una Copa Mundial de Rugby transformadora y entretenida que brindará múltiples beneficios significativos para el Rugby y para Francia.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Habrá 48 partidos a desarrollarse durante un período de 51 días. Serán nueve las ciudades sedes, y en ellas se establecerán los “Rugby Villages”, un espacio donde los fanáticos podrán reunirse, celebrar, y disfrutar del Rugby, en un ambiente agradable y lleno de actividades vinculadas a este deporte, amén de los puestos comerciales, gastronómicos y de merchandising.

“Rugby World Cup 2023 será el evento principal de las celebraciones del 200º  aniversario del rugby y al comenzar el año del torneo, el espíritu de unidad entre todas las partes interesadas es fuerte. Francia ya está lista para recibir el torneo y a los mejores jugadores del mundo en una celebración inolvidable del rugby y la cultura francesa. Lista también para ofrecer un campeonato que será recordado como innovador, sostenible y transformador; un torneo que unirá a la gente”, señaló El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Y agregó: “Nuestros socios, las autoridades públicas, la Federación Francesa de Rugby, el Comité Organizador de France 2023 y el personal de Rugby World Cup trabajan en conjunto con un objetivo común: ofrecer un evento fantástico y responsable, del que Francia pueda estar orgullosa. Además del juego y los recuerdos que perdurarán, la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023 será una celebración de nuestra unión y dejará un legado que trascenderá mucho después de que los campeones sean coronados”.

El Presidente del Comité Organizador France 2023, Jacques Rivoal, agregó: “Este Mundial será un evento de unión y celebración. Estamos listos para recibir a las naciones clasificadas, a los aficionados del Rugby. Será una Copa inolvidable”.

La Ministra de Deportes, Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, Amélie Oudéa-Castéra, expresó: “En este año 2023, Francia recibirá a los amantes del rugby de todo el mundo. Estaremos a la altura de este evento extraordinario, mientras trabajamos de manera incansable para garantizar que esté bien organizado en todos los aspectos. Nuestro deso es que los aficionados puedan vivir un momento único de fervor y fiesta popular, que ésta Copa del Mundo de Rugby deje un legado para el desarrollo del rugby en nuestro país y que 2023 sea un gran año para el rugby mundial”.

El próximo 8 de Septiembre jugarán Francia y Nueva Zelanda, en el Stade de France, de Saint Denis, en el partido inaugural de la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023. Pero el torneo, en realidad, hace rato que comenzó.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, ante el desafío del año del Mundial

Será una temporada larga, dura y competitiva. Un año lleno de Rugby, con alta exigencia y un calendario apretado y sin tregua; los jugadores deberán afrontar la competencia de las ligas de sus equipos, y a la vez participar en cada certamen que lo haga el seleccionado, amén de las nuevas franquicias que jugarán la Superliga Americana de Rugby, que dará comienzo al año.

Los Pumas jugarán ante los All Blacks el 8 de Julio próximo, en Mendoza, en el Estadio “Malvinas Argentinas”, por el prestigioso Rugby Championship. Luego actuarán en Buenos Aires, en el Estadio de Vélez Sársfield. Será el 5 de Agosto, ante Sudáfrica., en un encuentro de carácter amistoso.

Crédito: Prensa UAR

“Este año tendremos uno de los mejores espectáculos que tiene nuestro deporte, una Copa del Mundo”, señaló Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby. Y agregó: “Es un evento muy esperado, donde los equipos buscan la excelencia del juego. Lo bueno que tiene este evento en calidad de espectáculo y juego, es que genera una menor competencia previa para preservar la integridad física de los planteles, con lo que este año nuestro Rugby Championship se jugará en forma reducida, en la que habrá sólo un partido con cada uno de los integrantes del torneo. Tendremos la posibilidad de volver a ver a los All Blacks en la Argentina, con todo lo que ello significa”.

“A la vez, la UAR continúa con el apoyo de las provincias para profundizar la federalización de los test-matches, por eso por primera vez los All Blacks jugarán con Los Pumas en la provincia de Mendoza, y nos enorgullece poder llevar este evento a Mendoza”, continuó Travaglini. Respecto al partido amistoso ante Sudáfrica en el Estadio de Vélez Sársfield, comentó: “Jugaremos contra los Campeones del Mundo, los Springboks. Es un encuentro que se hará bajo el marco habitual consensuado con la Unión Sudafricana, de jugar un amistoso previo a los Mundiales, y se hará al culminar el Rugby Championship en el estadio de Vélez Sarsfield en la Ciudad de Buenos Aires”.

Crédito: Prensa UAR

Y si bien se pensaba cerrar los amistosos de preparación a la Copa Mundial de Rugby Francia 2023 con ese encuentro, en las últimas horas surgió una nueva propuesta.

Como parte de los festejos oficiales por el Centenario de su creación, fechada en 1923, la Federación Española de Rugby invitó a Los Pumas a disputar un test-match con el seleccionado español. Este partido se jugará el sábado 26 de agosto, en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.

Bautizado como “The Match”, será el quinto partido de la historia entre Los Pumas y Los Leones. “Es un verdadero placer poder jugar otra vez un test-match con el seleccionado de España, y además participar de la celebración del Centenario de la Federación Española. Tenemos una excelente relación entre ambas Uniones desde aquel primer encuentro en Madrid de 1982. Es un partido de mucho valor, por el contexto y porque nos ayudará a prepararnos en las horas previas a disputar la Copa del Mundo de Francia”, cerró Travaglini.

El calendario está armado. Un año duro y exigente, que tendrá un largo desarrollo hasta llegar al 9 de Septiembre, fecha en que Los Pumas se medirán con Inglaterra en su debut en la Copa Mundial de Rugby Francia 2023. Ahí van Los Pumas, ante el enorme desafío de un año de alta exigencia.

Hernán O’Donnell

América vuelve a recibir el Rugby del más alto nivel

El Rugby del continente vuelve a ilusionarse con una competencia del más alto nivel, que reemplaza a la extinta Superliga Americana de Rugby (SLAR). Ahora será el momento de “Super Rugby Américas”, una competencia de similares características a la vieja estructura de la Superliga, que tendrá la participación de combinados de siete países.

El “Súper Rugby Américas” dará comienzo el próximo 18 de febrero, y la final está prevista para el 9 de junio de 2023. Participarán siete franquicias, dos de las cuales serán argentinas: PAMPAS XV, que jugará en Buenos Aires y estará bajo la órbita de la Unión Argentina de Rugby (UAR), y DOGOS XV, que actuará en Córdoba, con la supervisión de la Unión Cordobesa de Rugby.

Además, habrá jugadores de otras nacionalidades sudamericanas, al margen del origen de las franquicias. Las otras entidades que van a jugar, serán: COBRAS BRASIL XV, sede en San Pablo, Brasil; SELKNAM, de Santiago de Chile; YACARE XV, con sede en Asunción, Paraguay; AMERICAN RAPTORS, de Glendale, Estados Unidos de América, y PEÑAROL RUGBY, de Montevideo, Uruguay. También servirá de preparación para aquellas naciones que van a participar de la Copa Mundial de Rugby Francia 2023, como Argentina, Chile y Uruguay.

El torneo se jugará con la modalidad de todos contra todos, de local y visitante, con un total de 14 fechas de 3 partidos cada una, lo que da un total de 42 encuentros en la etapa regular. Luego habrá semifinales, y la Gran Final, con lo cual se totalizarán 45 partidos de rugby.

En un comunicado de prensa, el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, expresó: “Estamos muy entusiasmados con este nuevo torneo. Hemos dado otro paso importante con la
incorporación de una segunda franquicia para la Argentina y de un equipo de los Estados Unidos, que, de esa forma, permite integrar a toda América. Este campeonato es muy necesario, un objetivo más que se cumple, el más cercano es que Sudamérica logró acceder a tres plazas en la Copa del Mundo por primera vez. El proyecto continúa, es posible que haya altibajos y cambios necesarios por factores externos, que vamos a tratar de solucionar con las mejores alternativas, con el objetivo de buscar el mayor crecimiento de muchos y no en el de pocos, con mucho sacrificio y esfuerzo de todo el rugby argentino”.

Una noticia que alegra. El Rugby de las Américas vuelve a tener una competencia propia, rica, jerárquica. Un torneo de Rugby de alto nivel, para disfrutar el deporte, y verlo crecer.

Hernán O’Donnell

Disminuídos por las suspensiones, Los Pumas sucumbieron ante Escocia

La expulsión de Marcos Kremer, a los 22′ de juego, por una entrada muy imprudente con responsabilidad en el riesgo físico del adversario, fue el primer mojón de los problemas que iban a tener Los Pumas en el partido ante Escocia en el estadio “Murrayfield”, en Edimburgo. Fue un punto clave en el desarrollo del partido, que hasta ese momento era parejo y la Argentina daba muestras de confiabilidad, tanto en la defensa como en el manejo de la pelota en acciones ofensivas. Pero jugar con un hombre menos durante sesenta minutos, amén de las amarillas que en otro momento del juego sucedieron, fue una prueba que no se pudo resolver. Y sé cayó sin atenuantes, por 52-29.

Crédito: Prensa UAR/Gaspafotos

El equipo local se alineó con Pierre Schoeman, Fraser Brown y Zander Fagerson; Jonny Gray y Grant Gilchrist; Matt Fagerson, Jamie Ritchie y Jack Dempsey; Ali Price y Finn Russell; Duhan van der Merwe, Sione Tuipulotu, Chris Harris y Darcy Graham; Stuart Hogg.

El equipo de Michael Cheika comenzó con Thomas Gallo, Julián Montoya, y Eduardo Bello; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kermer y Pablo Matera; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Emiliano Boeffelli, Jerónimo De la Fuente, Matías Orlando y Bautista Delguy; Juan Cruz Mallía.

Los Pumas comenzaron bien, concentrados en el juego y antes del minuto inicial forzaron un penal que Boffelli trasnformó en el 0-3 del comienzo, con un buen acierto a los palos. Era una señal positiva, de estar enfocados en el juego, aún cuando Escocia tomó la iniciativa y comenzó a apretar en el campo visitante, hasta que Russel generó un buen ataque con un rever pass y cedió a Tupolotu que apoyó a los 10′ de juego. Convirtió Russell, y Escocia se adelantó por 7-3. Respondieron los aregtninos con una buena jugada que culminó con el try de De la Fuente, a los 15′, que no pudo convertir Boffelli, pero igual el marcador pasó a favorecer a la Argentina, con un parcial de 7-8.

Crédito: Prensa UAR/Gaspafotos

Era un momento de gran incógnita por el deserrallo del juego, porque Los Pumas sostenían bien su defensa, mostraban un muy interesante juego de manos, y estaban muy metidos en el partido. Pero llegó el momento fatal de la expulsión de Kremer y ya nada fue lo mismo. Otra vez apareció Russell con un pase de revés para habilitar a van der Merwe, y este apoyó a los 23′, sumada la conversión de Russell, Escocia quedó arriba por 14-8.

Para colmo aumentó Graham a los 27′, y el score se puso 19-8 para el local.

Los Pumas tuvieron un par de penales factibles para intentar la patada y sumar de a tres, pero prefirieron buscar el line ofensivo y empujar con el maul. Les dio resultado, a los 38′ con el try de Alemanno y la conversión de Boffelli, para cerrar el primer tiempo con el parcial de 19-15 a favor del local.

Crédito:Prensa UAR/Gaspafotos

En el comienzo del complemento, Escocia llegó muy rápido al try, otra vez con la conducción de Russell, su buena destreza con la pelota y la llegada del wing Graham, para apoyar junto a la bandera y poner el partdo 24-15 para el local.

A los 48′ fue amonestado Alemanno por una entrada peligrosa en el ruck y la Argentina se quedó con 13 jugadores. Para colmo, a los 49′ fue amonestado Tomás Lavanini, y Los Pumas quedaron con 12 rugbiers. Un problema mayúsculo, por excesos innecesarios, pues en ambos rucks la situación estaba controlada para la salida del equipo visitante.

Lucas Paulos entró por Jerónimo De la Fuente, y esta necesidad de completar el pack desprtoegió la zona de los backs. El peligro era inminente. Escocia empezó a mover la pelota de una banda a la otra para generar el espacio que le permitiera a un back escaparse, pero en ese movimiento Dempsey perdió el balón, Orlando lo captó y se filtró por el medio, para ceder a Boffelli, quien fue derecho a abajo de los palos, marcó el try a los 51′, y él mismo lo convirtió, para poner el partido 24-22 para el local. Con tres hombres menos, Los Pumas daban batalla.

Crédito: PrensaUAR/Gaspafotos

Pero era demasiada la diferencia numérica, y a los 54′ Tuipolotu marcó un nuveo try, convertido por Russell, y Escocia quedó arriba por 31-22.

Medrano ingresó por Bello, y a los 59′ volvió Alemanno a la cancha. A los 60′ Nicolás Sánchez entró por Carreras y Moroni reemplazó a Mallía, por lo que Boffelli pasó de full back. El partido había tomado temperatura, hubo encontronazos en un scrum, y una gresca grande a los 62′, que derivó en la amonestaciones para Ritchie y Gallo, por lo que Tetaz Chaparro debió ingresar por Delguy, para completar la primera línea en el scrum argentino. Luego, ignacio Ruiz entró por Julián Montoya, y quedó modificada la primera línea en su totalidad.

A los 67′ un buen pase con el pie, táctico, profundo, a ras del piso y vertical del apertura Russell le permitió a Redpath apoyar en el ingoal. Convirtió Russell y Escocia quedó adelante 38-22.

Crédito: PrensaUAR/Gaspafotos

A los 73′ llegó Hogg al ingoal, convirtió Russell y el score quedó 45-22. Los Pumas sufrían el partido, el esfuerzo físico había sido enorme, el desgaste total, y los espacios se abrían con facilidad para el local.

Graham llegó al try en la bandera, a los 76′, y Russell convirtió, por lo que el partido quedó 52-22.

Con vergüenza deportiva, esfuerzo y corazón, Los Pumas llegaron al try a los 80+6′ de juego, con el try de ignacio Ruiz y la conversión de Nicolás Sánchez, que dejó el marcador final 52-29 para Escocia.

Los Pumas cayeron a pesar de haber planteado bien el partido, jugar enfocado y dejar girones de coraje. La expulsión de Kremer y las amonestaciones de Lavanini y Alemanno pesaron mucho en el desarrollo. Determinantes, porque le obligaron a hacer un desgaste físico descomunal y aún así no alcanzó para cubrir el inmenso campo que se le abrió a Escocia, y le facilitó el juego, la táctica y la consecuente victoria.

Hernán O’Donnell

Aunque sólo era un Test de Preparación, Los Pumas hicieron historia en Twickenham

Fue un triunfo histórico, inolvidable, valiosísimo. No correspondió a una competencia oficial, no era por los torneos que juegan Los Pumas, ni por la Copa Mundial. Sólo un Test-Match de preparación, correspondiente a la ventana de Noviembre, la serie de Otoño como la llaman en el hemisferio Norte, pero que deja una enorme alegría en el rugby argentino, porque el Seleccionado Nacional venció a Inglaterra en Twickenham Stadium, el Estadio mítico del rugby por excelencia. Y fue un triunfo justo, merecido, apretado y bien trabajado. Con una exigua diferencia de un punto, la victoria se celebró con una sana alegría, porque el 29-30 final también habla de lo que fue el desarrollo del juego.

Crédito: @lospumas

Los Pumas jugaron con mucha inteligencia, bien enfocados y en un lapso del segundo tiempo, donde el juego se presentó favorable, marcó la diferencia para llevarse la victoria. El primer tiempo se había ido con una ventaja para el local, pero en ese momento del complemento, Argentina supo golpear y definir.

El local empezó con Freddie Steward; Jack Nowell, Manu Tuilagi, Owen Farrell (capitán) y Joe Cokanasiga; Marcus Smith y Ben Youngs; Tom Curry, Billy Vunipola y Maro Itoje; Jonny Hill y Alex Coles; Kyle Sinckler, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.

El equipo de Cheika comenzó con Juan Cruz Mallía; Mateo Carreras, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Marcos Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.

En el inicio no se sacaron ventajas, hasta que empezaron a sumar por los pateadores. A los 9′ Emiliano Bofelli adelantó a la Argentina con un penal: 0-3. Luego, a los 12′ fue Owen Farrel quien convirtió un penal para Inglaterra: 3-3. A los 15′, otra vez Bofelli metió un penal para la visita, 3-6.

Los Pumas estaban bien en el partido, sin ceder espacios y con el primer tackle firme, hasta que Joe Cokanasiga pudo filtrarse en una buena jugada colectiva y marcó el primer try del partido para el local, cuando iban 24′. Convirtió Farrel y el equipo de La Rosa se puso adelante por 10-6.

Argentina no se fue del partido y a los 32′ Bofelli descontó con otro penal, 10-9 quedaba el marcador. Era un partido donde cada infracción sancionada con penal era facturada por el equipo que tenía la sanción a favor. Aumentó Farrel de penal a los 35′, 13-9 para Inglaterra. Descontó Bofelli a los 38′, de penal, y el marcador se puso 13-12, pero Los Pumas cometieron un penal a los 42′, facturó Farrel y el primer tiempo se cerró con el 16-12 para el local.

Crédito: @lospumas

Los Pumas tuvieron su momento en el inicio del segundo tiempo. Fue la mejor versión del equipo, sobre todo en ofensiva, y en pocos minutos marcó el norte del juego. Empezó a los 46′, con una gran jugada armada tras un line-out, el balón fue abierto a la izquierda y llegó bien Bofelli para apoyar junto a la bandera. Argentina quedaba adelante 16-17. Y a los 50′ Santiago Carreras marcó un try con una gran corrida, convirtió Bofelli, y Los Pumas se escaparon a un optimista 16-24.

Pero no iba a ser fácil la historia. Era Inglaterra y en Twickenham. Jack van Poortlviet se escapó en un pasillo estrechísimo de un ruck, y apoyó, a los 55′, para que convirtiera Farrell. Inglaterra se acercaba en el marcador: 23-24.

Facundo Isa entró por Lavanini a los 56′; Eduardo Bello por Francisco Gómez Kodela, a los 58′. Los Pumas necesitaban cambiar el aire y el local aprovechaba su momento. Penal de Farrell a los 60′, Inglaterra adelante 26-24. Respondió Bofelli con un penal a los 62′: Argentina arriba 26-27. Farrell convirtió otro penal a los 66′, y el local pasaba a ganar 29-27. A los 67′ Ignacio Ruiz entró por el hooker Julián Montoya, y Matías Orlando por Mateo Carreras.

Hasta que llegó el penal de Bofelli, a los 69′, que puso adelante a la Argentina por 29-30. El partido entró en la zona de fuego final. A los 73′ Lucas Paulos ingresó en lugar de Marcos Kremer.

Los Pumas se sostuvieron en el partido, a través del tackle y el juego seguro. No dejaron espacios, ni perdieron el control. No cometieron errores disciplinarios, de esos que derivan en penales en contra. Pusieron alma y corazón, pero sobre todo, inteligencia y juego. Y se llevaron un triunfo justo, cerrado y merecido, para hacer historia en la Catedral del Rugby.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, a la espera del gran match ante Inglaterra

Será el domingo, un día inusual para el rugby, que tiene una tradición enorme de jugarse los sábados, aunque en estos tiempos modernos, donde el deporte se ha mimetizado con el entretenimiento y el espectáculo, ya no es tan fijo un día de la semana, sino que puede suceder casi en cualquier momento. El f{utbol es el mejor ejemplo. De aquel tradicional encuentro de los domingos a las 15.30 hs, y el ascenso los sábados en el mimso horario, ahora es posible encontrar partidos en cualquier horario de cualquier día de la semana. El rugby puede ir hacia el mismo camino, aunque aún mantiene esa magia de jugarse los sábados por la tarde, como el día de las carreras de autos es el domingo por la mañana, o el boxeo es una cita imperdible del sábado a la noche. Pero empezaron a haber variantes. Y en esta ocasión tenemos una muy importante. Inglaterra y Los Pumas en día domingo, el 6 de Noviembre, para ser más exactos.

Crédito: @lospumas

“He tenido una semana muy movida y con muchas cosas para hacer”, dijo Michael Cheika, entrenador de Los Pumas. “Tuve muchos viajes, por compromisos con los dos equipos, tanto el Líbano como Argentina. El lunes en la tarde nos reunimos en Londres, el martes trabajamos todo el día, igual el miércoles, con la planificación del juego, el viernes tenemos libre y el sábado cerramos la semana de preparación para jugar el domingo”.

“Creo que todo funciona bien, son dos equipos muy distintos y todo va bien. Ante Inglaterra será un partido muy importante. Estamos cerca del Mundial, y nosotros hacemos el recorrido desde Junio, estamos en la punta de la curva. Sería excelente lograr un triunfo en Twickenham, pero también debemos pensar en el equipo como un todo. Hay que estar muy concentrado y no perderse en las emociones que pueden surgir el jugar ante Inglaterra en su casa. Tenemos que mantener nuestra estrategia y buscar los resultados, tenemos que estar enfocados en los fundamentos de nuestro juego. Adaptarnos a las circunstancias, a lo que nos plantea el juego. Tenemos que ajustarnos a los desafíos que nos representa cada equipo, y así es como vamos a mejorar”, comentó Cheika.

Crédito: @lospumas

En una conferencia de prensa internacional, vía zoom y con medios ingleses y argentinos, Cheika agregó: “Creo que hemos tenido una evolución de nuestro juego, y tenemos que seguir con adiciones, con agregados a nuestro juego. En los fundamentos del juego, el line o el scrum, debemos basarnos. Y siempre seguir adelante”.

“Estamos listos para jugar, debemos dar los toques finales y los últimos preparativos para el domingo”, cerró el Head Coach.

El capitán, Julián Montoya, señaló que “el equipo asimila bien lo que propone Michael; somos un grupo que tiene muchas ganas de mejorar, de hacer las cosas bien, de crecer y, como decía Michael, hacernos fuertes en nuestras virtudes, y en la capacidad de adaptarnos a lo que el partido requiere. En ese sentido estamos en crecimiento, y ya se empieza a ver en los entrenamientos que las cosas que nos planteamos empiezan a salir”.

Ahí están Los Pumas. Con el compromiso y las ganas intactas, ante un rival enorme y tradicional, en un Estadio que respira rugby y con el Mundial que se acerca. Ante Inglaterra, en Twickenham, en un curioso domingo.

Hernán O’Donnell