Archivo de la categoría: Rugby

Noviembre comienza con una gira importante de Los Pumas

El seleccionado nacional de rugby, Los Pumas, tal como se los conoce desde aquella legendaria gira por Sudáfrica en el año 1965, afronta noviembre con la tradicional gira, desde hace un tiempo llamadas “ventanas” a estos encuentros internacionales, ante rivales europeos. Con una competencia establecida ante las potencias del hemisferio sur, jugar ante los grandes del viejo continente siempre es estimulante y edificador. La Argentina se medirá el domingo 6 de noviembre con el seleccionado inglés, en el primer partido de la serie, a las 11:15 hs de nuestro país, en Twickenham Stadium. Luego, el sábado 12 a las 14:30 hs de Argentina, jugará frente a Gales en Principality Stadium, y cerrará contra Escocia el sábado 19 de noviembre a las 12:15 hs de nuestra nación, en Murrayfield Stadium. Siempre con el objetivo que está a la vuelta de la esquina: la Copa Mundial de Rugby Francia 2023.

El equipo ya está en Gran Bretaña, con los primeros entrenamientos, que empezaron hace poco más de una semana en Manchester. Antes de partir, Michael Cheika afirmó: “Estamos muy contentos de continuar con nuestro camino rumbo a la Copa del Mundo de 2023. Esta gira es muy importante, y la vamos a afrontar con un plantel que tendrá algunas incorporaciones y habrá cambios para cada partido; habrá oportunidades para algunos de nuestros jóvenes talentos como Ignacio Ruiz, Pedro Rubiolo, Eliseo Morales, Tomás Albornoz, Mateo Carreras, Martín Bogado y Franco Molina. Son jugadores que pueden llegar a estar en el equipo en el primer partido, contra Inglaterra”.

“Lamentamos no poder contar con Guido Petti, Joel Sclavi, Rodrigo Bruni y Mayco Vivas”, agregó el entrenador, “pero también habrá Pumas experimentados o con participación en el equipo que no fueron seleccionados en esta primera lista, como Nicolás Sánchez, Juan Imhoff, Agustín Creevy, Joaquín Oviedo o Benjamín Urdapilleta, pero que pueden ser convocados para ser parte del equipo en los próximos partidos de la gira”.

Ya están Los Pumas en las Islas Británicas. En unas horas empieza la serie internacional ante Inglaterra, Gales y Escocia. Tres Test-Match de alta exigencia, para claibrar al equipo y continuar con la preparación de la Copa del Mundo, el gran desafío del año que viene.

Hernán O’Donnell

Los Pumas reaccionaron en el segundo tiempo, pero Sudáfrica ya había trazado el destino

La semana fue atípica, con un cambio de escenario cuando faltaban unos días para el Match, que modificó la logística, la organización, incluso los horarios de traslado. La enorme expectativa del público de Buenos Aires por ver al seleccionado nacional de rugby, habituado a Vélez Sársfield, pero ante el mal estado del campo de juego del equipo de Liniers, se vio trasladada a Avellaneda, al Estadio “Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini”, del Club Atlético Independiente. Hacia allí irán los fieles…

La 5ta. fecha del VISA Macro Rugby Championship era una hermosa oportunidad para el seleccionado argentino. Ante los Springboks, los siempre difíciles y actuales Campeones del Mundo, la tarde se presentaba ideal para disfrutar de buen rugby y soñar con un torneo que cada año crece en prestigio, calidad y competencia.

El head coach Michael Cheika dispuso siete modificaciones con respecto a la formación que enfrentó a los All Blacks, en Hamilton, en la cuarta fecha del Torneo. Decidió el ingreso de Nahuel Tetaz Chaparro, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou, Jerónimo de la Fuente y Lucio Cinti, en reemplazo de Thomas Gallo, Joel Sclavi, Guido Petti, Santiago Grondona, Tomás Cubelli, Matías Moroni y Santiago Cordero. Y volvieron al banco de suplentes Agustín Creevy y Rodrigo Bruni, lo que completó un cuadro de relevos de alta categoría.

Al cabo, el equipo de Michael Cheika se presentó con Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya y Bello; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Pablo Matera; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Lucio Cinti, Jerónimo De La Fuente, Matías Orlando y Emiliano Bofelli; Juan Cruz Mallía.

Los Springboks se alinearon con Steven Kitshoff, Malcom Marx y Frans Malherbe; Eben Etzebeth y Lood de Jager; Slya Kolisi, Franco Mostert y Jasper Wiese; Jaden Hendrikse y Damian Willemse; Makazole Mapimpi, Damian de Allende, Jesse Kriel y Canan Moodie; Willie Le Roux.

Fue un partido muy complicado para Los Pumas. A pesar de haber comenzado 3-0 a favor después de un penal de Emiliano Bofelli, a los 8′, la visita volcó el juego hacia las 22 yardas argentinas. Willemse igualó de penal a los 11′ para poner el marcador 3-3; luego erró uno factible, a los 14′, pero eso empezó mostrar una constante del primer tiempo: errores e indisciplina de Los Pumas que se reiteraron en penales en contra.

Falló Bofelli, a los 17′, un penal muy lejano, y ya no volvió la Argentina a tener oportunidades hasta el cierre del primer tiempo.

A los 21′ Hendrikse marcó un try en el que había recibido falta; try penal y el marcador quedó 3-10 para Sudáfrica, con la consecuente amonestación de Santiago Carreras. A jugar Los Pumas con un hombre menos durante diez minutos, y el marcador que se alejaba. Tuvo un penal Boffeli, a los 25′, y el score quedó 6-10. Después, retomó el control la visita, y a los 29′ Hendrykse marcó otro try, convirtio Willemse y Sudáfrica quedó arriba por 6-17. El try del hooker Marxx, a los 34′, puso el primer tiempo 6-22.

Cayó en la indisciplina Argentina, y sobre el cierre del primer período fue amonestado Bertranou.

Comenzó el segundo tiempo y Los Pumas presentaron una modificación: Tomás Cubelli ingresó por Lucio Cinti; más tarde, a los 46′, Thomas Gallo reemplazó a Tetaz Chaparro, y Joel Sclavi ingresó por Eduardo Bello. A los 49′, el cuarto cambio en el local: Matías Moroni entró por Bertranou, que cumplía los diez minutos de suspensión y ya no regresó.

En Sudáfrica, a los 52′ Kwagga Smith entró por De Jager, y a los 55′ Elirgh Louw reemplazó a Jasper Wiese. A los 62′ fue amonestado Le Roux, mientras que Faf De Klerk entró por Jaden Hendrikse, Nyakane ingresó en lugar de Siya Kolisi, y Deon Fourie reemplazó a Malherbe.

Argentina creció con los cambios; el ingreso de Guido Petti por Alemanno, Bruni por González y Agustín Creevy por Julián Montoya le renovó el aire al equipo. Llegó el try penal a los 65′, y el marcador quedó 13-22. La consecuente amonestación dejó a Sudáfrica con 13 hombres por un tiempo. La gente se levantó y el Estadio se convirtió en la famosa “Caldera del Diablo”. Entre el griterío, el empuje, y ese aire renovado de los ingresantes, Los Pumas tuvieron en ese tiempo su mejor momento en el partido. Llegó el try de Moroni, la conversión de Emiliano Bofelli, y el score quedó 20-22 cuando iban 68′. Entonces la “Caldera” ya fue una explosión de gritos y júbilo.

Pero, una buena jugada visitante terminó con los sueños, porque De Allende marcó un try convertido por Frans Steyn y el marcador quedó otra vez estirado: 20-29, a los 74′.

Entró Benjamín Urdapilleta en reemplazo de Santiago Carreras en el local, mientras que en Springboks Andre Esterhuizen reemplazó a Jesse Kriel.

Pero Sudáfrica había regresado al partido, y a los 79′ Malcom Marx volvió a apoyar cerca de la bandera, convirtió Steyn y el marcador quedó 20-36

La misma diferencia de 16 puntos con que había terminado el primer tiempo. Sudáfrica había ganado el primer tiempo con claridad, y Argentina remontó en el segundo tiempo, cuyo parcial fue de empate, a pesar de ese momento del local, cuando el Estadio era una “Caldera” y todos creímos que Los Pumas escribirían una página más de su épica y sus hazañas.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, ante el desafío de confirmar el gran momento

La edición 2022 de The Rugby Championship llegó a la mitad de su desarrollo y encuentra, pro primera vez, a Los Pumas en lo más alto de la tabla de posiciones, fruto de dos victorias y una caída, pero con el asterisco que marca que la derrota fue en la primera presentación ante Australia, el gran favorito, pero con dos triunfos consecutivos. En Argentina, por un contundente 48-17, en una actuación excepcional, con un rugby distinguido a lo largo de los ochenta minutos de juego, y con el más reciente logro, por 18-25 en calidad de visitante ante los célebres All Blacks, un triunfo histórico, por la categoría del rival, su trayectoria y una historia adversa a lo largo de cada enfrentamiento.

Pero esa alegría, esa inmensa satisfacción, ya queda en la página escrita del libro grande de la historia argentina. Queda atrás. Ahora el desafío es sostenerse, continuar el recorrido, y afrontar el encuentro del sábado próximo en en el FMG Stadium Waikato, de la ciudad de Hamilton, a las 4:05 de la Argentina, con el mismo espíritu, la misma humildad, y la misma concentración.

Habrá cuatro modificaciones en la alineación de Los Pumas; ingresarán Guido Petti, Santiago Grondona, Tomás Cubelli y Santiago Cordero, y quedarán entre los suplentes Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou y Lucio Cinti.

El equipo se presentará de la siguiente manera: 15 Juan Cruz Mallia, 14 Emiliano Boffelli, 13 Matias Moroni, 12 Matias Orlando, 11 Santiago Cordero, 10 Santiago Carreras, 9 Tomas Cubelli, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Santiago Grondona, 5 Tomas Lavanini, 4 Guido Petti , 3 Joel Sclavi, 2 Julián Montoya (c), 1 Tomás Gallo.
Suplentes: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vivas, 18 Eduardo Bello, 19 Matias Alemanno, 20 Juan Martín González, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Benjamín Urdapilleta, 23 Lucio Cinti.

“Los All Blacks siempre son un gran equipo, así que esperamos una dura batalla y la preparamos como tal”, sostuvo Santiago Grondona ante los micrófonos oficiales de la Unión Argentina de Rugby. “Estoy muy contento de tener la oportunidad, se laburó mucho estas semanas, y estamos listos”, agregó.

“El resultado no nos cambia la planificación”, sostuvo Michael Cheika, Head Coach de Los Pumas, quien reafirmó que el objetivo es a largo plazo, con la Copa Mundial de Rugby Francia 2023 en el horizonte.

“Queremos que el equipo tenga diferentes combinaciones. Ha sido una buena semana de entrenamiento y cada vez es más difícil elegir el equipo titular”, señaló el entrenador.

El entrenador sabe que jugará ante una potencia, al margen del momento que vive: “Estamos en Nueva Zelanda y jugamos contra Nueva Zelanda”, afirmó en una clara alusión al enorme grado de dificultad que presentará el partido. “Los All Blacks son un equipo que siempre te plantea un desafío muy grande en el line y el maul. Trabajamos no solo en esas áreas del juego, sino en todo el juego en sí. Entrenamos muy bien esta semana y todavía nos queda un día de preparación antes del partido para seguir en la mejoría”, apuntó.

El partido está a la vuelta de la esquina, y Los Pumas ya lo viven a flor de piel. Será todo un desafío. Mantener el nivel, jugar de la misma manera, ser competitivos, y lograr otra vez arrancarle una sonrisa a la madrugada de Argentina.

Hernán O’Donnell

Los Pumas esperan por el segundo test ante Escocia

“Queremos mejorar, más que por el partido ante Escocia, por nuestros objetivos. Tenemos que construir el equipo para jugar la Copa Mundial, entrenar para ser competitivos, y concentrarnos bien en estas tres semanas. Tenemos que mejorar nuestras habilidades. Escocia fue un equipo claro, quiso ser más rápido. Eso es lo que buscamos nosotros, pero siempre con la mirada puesta en nuestro juego y nuestros objetivos”, dijo Michael Cheika en el inicio de la conferencia de prensa en Salta, donde el sábado Los Pumas volverán a medirse ante Escocia, en el segundo test-match de una serie de tres, que comenzó en Jujuy y finalizará en Santiago del Estero.

“El equipo está bien, hay una buena competencia interna y tenemos que tener siempre la mente puesta en lo que viene”, agregó el Head Coach.

Crédito: prensa UAR

Los Pumas tendrán tres modificaciones en la alineación titular con respecto al partido del último sábado; Santiago Carreras jugará como medio-apertura en reemplazo de Nicolás Sánchez, lesionado. Juan Imhoff ingresa por Juan Cruz Mallía, pero allí habrá un cambio posicional, pues jugará de wing en tanto Emiliano Boffelli ocupará el puesto de full back que deja Mallía. Y Rodrigo Bruni será el número ocho, en lugar de Pablo Matera. 

“Estamos felices de jugar en Salta, nos sentimos muy bien aquí. Pudimos entrenar con muchos chicos, tener contacto con la gente, en el día libre vamos a conocer más”, dijo en referencia a la estadía en la ciudad.

El partido comenzará a las 16.10 del Sábado 9 de Julio en el Estadio “Padre Martearena” de Salta; el árbitro designado es Mathieu Raynal, de Francia y, los jueces de Touch serán Ben O’Keeffe, de Nueva Zelanda, y Pierre Brousset, de Francia.

Los Pumas trabajaron durante la semana en el Club Tigres, en la localidad Villa San Lorenzo. Tuvieron contacto con la gente, vivieron la euforia del rugby y sueñan con repetir una buena actuación.

Hernán O’Donnell

El sol de Jujuy iluminó el triunfo de Los Pumas

Hacía mucho tiempo que el seleccionado nacional de rugby no se presentaba en nuestro país, ante su gente, la que lo apoya de modo incondicional y permanente. Y volvieron una tarde a pleno sol, en un colmado Estadio “23 de Agosto”, de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Resultó una tarde extraordinaria, con buen rugby, un marcador alternado, un predominio local y el resultado final que le sonrió al equipo argentino.

Crédito: Prensa UAR/ Gaspafotos

Fue por 26 a 18, con varias acciones para destacar. La primera, los penales que le dieron alternancia al marcador. Abrió Nicolás Sánchez para Los Pumas, igualó Kinghorn, volvió a aumentar Sánchez e igualó e 6 el escocés.

A los 29′ llegó el try de Jerónimo de la Fuente, pero lo mejor se vio con la corrida espectacular de Mallia y el try de Santiago Carreras a los 34′, luego convertido por Boffelli. Los Pumas se fueron al descanso con una importante ventaja de 18-6.

Crédito: Prensa UAR/Gaspafotos

En el complemento, Escocia se adelantó en el campo y se adueñó de las acciones. A los 48′ llegó al try el inside Mark Bennet, luego de una buena apertura de la línea y una fantástica corrida a la bandera, d uno de los más destacados de la visita. El parido quedaba 18-11 para el local.

Se sostuvo el dominio de los europeos, y a los 53′ llegó el try de Hutchinson, convertido por Kinghorn y el encuentro se empardó: 18-18.

La reacción argentina le permitió recuperar el dominio, y a los 57′ Gonzalo Bertranou marcó un try que puso el score en 23-18 para Los Pumas. Y Boffelli volvió a convertir, en este caso un penal, a los 70′ para sellar el definitivo 26-18 a favor del seleccionado nacional de rugby.

“Creo que hoy hicimos un buen partido y pudimos festejar ante este público jujeño que tan bien nos recibió durante esta semana, pero tenemos que mejorar cosas en el corto plazo”, dijo Michale Cheika, Head Coach de Los Pumas tras el partido.

Crédito: Prensa UAR/Gaspafotos

“Las bases del equipo estuvieron bien. El scrum funcionó y en el maul también respondimos bien, frente un equipo como Escocia que es muy fuerte en esa faceta del juego. Tenemos que mejorar la disciplina y no mirar el tanteador, para enfocarnos en el juego. Por momentos dejamos de arriesgar, y yo quiero que el equipo se anime a jugar, sin pensar tanto en el resultado”, agregó el entrenador.

“Es difícil preparar un partido cuando uno se vuelve a enfrentar con el mismo rival, porque el estudio es cada vez mayor. Tenemos que seguir con el refuerzo de nuestras bases y modificar algunas cuestiones específicas para poder sorprender a Escocia dentro de una semana”, cerró Cheika en referencia al match a jugarse el sábado 9 en el Estadio “Padre Martearena”.

Y así se cerró una tarde a pleno sol, el día que Los Pumas se reencontraron con el cariño de su gente.

Hernán O’Donnell

Los Pumas vuelven a presentarse ante su gente

El seleccionado argentino de rugby, conocido desde hace más de 50 años como “Los Pumas”, tras esa célebre gira por Sudáfrica en 1965, vuelve a casa. Hacía mucho tiempo que no jugaban en el país. Y el fervor que se vive en estas horas en Jujuy, a la espera del primer test-match que disputarán ante Escocia este sábado 2 de julio, es único. Así como es muy probable que se viva ese clima de fiesta en los sábados siguientes, el 9 en Salta y el 16 en Santiago del Estero.

Crédito: Prensa UAR

Michael Cheika, flamante Head Coach del equipo, anunció la formación a través de las redes sociales de Los Pumas, y habló ante la prensa, en una conferencia en la que mostró su calidez y felicidad por estar al frente de nuestro conjunto nacional.

“Estamos muy contentos, cada vez que vamos del hotel al entrenamiento la gente nos acompaña, nos da su apoyo. He visto fotos de los jugadores con la gente y parecía un concierto de rock (risas). Estamos felices de estar en una ciudad tan linda. El clima es muy lindo, los lugares de entrenamiento son excelentes, hemos estado con el entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, compartimos momentos muy lindos. Me impresionó ver el mural de Diego Armando Maradona, aquí afuera del estadio”, fueron los primeros conceptos de Cheika.

Crédito: Prensa UAR

Y agregó: “Para mí es muy importante estar aquí, trabajar con Felipe, Juan, y más allá de mi experiencia como entrenador, es bueno que conozca su mentalidad, como piensan. Nos han ayudado mucho a David y a mí, todo el staff es muy colaborador. Traducir a los chicos que no hablan inglés lleva un tiempo, y nos ayudan mucho con eso. Lo fundamental es la manera en como respondemos a los problemas que se planteen, porque siempre va a haber cosas para resolver y tenemos que pensar juntos las soluciones. Necesitamos tiempo para conocernos con los jugadores, con aquellos que no hablamos el idioma”.

Con respecto al partido y a lo que busca con el equipo, Cheika respondió: “Un entrenamiento es muy diferente a un partido. También hacemos cosas distintas a las que hacen en sus clubes. Con más intensidad, difíciles, con la mira puesta no sólo en el sábado, sino también a largo plazo, con el objetivo en la Copa del Mundo. A nosotros nos gusta construir dos o tres equipos, que sean competitivos, parejos y que todos piensen que pueden ser el número uno. Que todos tengan la consciencia que cualquiera puede ocupar el lugar de titular”.

Crédito: Prensa UAR

“Me siento lo mejor preparado posible para afrontar el juego, y si algo sale mal, también siento que podemos aportar soluciones. Santiago Carreras tuvo una gran temporada, me parece que es importante que pueda jugar de “10”, entrenar en esa posición. Es difícil tomar la decisión, soy fan de Santiago y me parece bueno que comprenda el juego como número “10”. Sabemos que tiene más experiencia como “15”, pero lo queremos ver en esa posición”.

En la semana habló Agustín Creevy, histórico capitán de Los Pumas, que había no sido convocado en los últimos tiempos. “Me siento muy feliz de estar otra vez acá. Volver a ponerme la ropa de Los Pumas, reencontrarme con viejos amigos, conocer gente nueva, es todo muy emocionante”, dijo el hooker. “Tratar de hacer nuevas relaciones, y conectar con ellos está bueno también. En el grupo hay gente chica y otros más grandes, y también estoy feliz de crear un vínculo con los entrenadores y con todo el staff. Estamos todos muy contentos; el recibimiento fue muy lindo y estoy muy feliz”, dijo Creevy.

Allí están Los Pumas. Otra vez en casa, ante su gente, la que los acompaña y apoya de manera incondicional, en el comienzo de una nueva aventura, que tendrá estos tres test-matches, luego The Championship, y el cierre con la Copa del Mundo Francia 2023. Toda una cadena de grandes partidos, para llenarnos de rugby.

Hernán O’Donnell

Jaguares, el nuevo rumbo que apuesta al futuro

Jaguares, la franquicia argentina que nació para jugar el Super Rugby, uno de los torneos de clubes y franquicias más importante y jerárquico del mundo, con un plantel integrado por mayoría de jugadores vinculados a Los Pumas, tras la pandemia y la disolución del certamen, ahora cambió su razón de ser y sus fundamentos. Es un equipo que proyecta jugadores para el seleccionado nacional, que, en su mayoría, se integra por rugbiers de menos de 23 años y que tengan aptitudes que los proyecten a actuar en el seleccionado nacional. Tras haber dejado el torneo de más alto nivel, el Super Rugby, y haber pasado a la Super Liga Americana de Rugby, la diferencia entre la franquicia argentina y sus adversarios era tan grande que no les servía demasiado ni a los jugadores, ni al equipo. Se modificó la integración del plantel y, si bien ahora los resultados pueden ser un poco menos exitosos, el proyecto es más lógico y certero a la búsqueda del futuro.

Crédito: Prensa UAR

Tras el último certamen de la SLAR, la franquicia argentina participará junto a Peñarol Rugby, de Uruguay, en el “Challenge Cup of the Americas”, un torneo a jugarse en Glendale, Colorado, Estados Unidos de América. Ambos equipos han sido convocados en virtud e haber sido los últimos campeones de la Super Liga Americana de Rugby; Jaguares en 2021, Peñarol en 2022.

Los partidos están programados para el sábado 11 y el sábado 18 de junio, en el Infinity Park Stadium de Glendale, ante American Raptors, franquicia fundadora de la Major League Rugby, y el segundo contra UBC Old Boys Ravens, de Vancouver, Canadá.

“Es una oportunidad muy valiosa”, señaló Nacho Fernández Lobbe, entrenador principal de la franquicia argentina. “Tenemos la posibilidad de ver, dentro de Jaguares XV, a jugadores que se destacaron en otras franquicias, como Cafeteros, Olimpia y Selknam; vamos a tenerlos cerca, a observarlos y seguir con el plan de construir futuro. Es una experiencia enriquecedora en todo sentido; tendremos dos partidos en otro país y frente a adversarios de distintas características. Son oportunidades que nos sirven para medirnos en un alto nivel internacional”, agregó el entrenador.

Crédito: Prensa UAR

Los jugadores convocados de otras franquicias de la SLAR 2022 son cinco: Federico Lavanini, Franco Molina, Julián Hernández, Eliseo Morales y Mariano Romanini; tres jugadores que habían sido convocados para integrarse a Los Pumas en la ventana de julio: Mayco Vivas, Igancio Ruiz y Lautaro Bazán Vélez, y también irá Juan Ignacio Landó, que se entrena con el plantel de Los Pumas 7’s. También tuvieron su primera convocatoria el tercera línea Nicolás D’Amorim, de Hindú Club, y el segunda línea Felipe Bares, de Los Tilos.

Los entrenamientos se desarrollarán el lunes 6 y el martes 7 de junio en Casa Pumas, y ese mismo martes por la noche viajarán a Estados Unidos. 

Jaguares suma jugadores y experiencia. Está con un nuevo objetivo en la mira, mientras forma jugadores y la estructura del rugby nacional mantiene sus fundamentos y sus objetivos.

Hernán O’Donnell

Michael Cheika presentó su plan para Los Pumas

Es una cara nueva, pero a la vez, conocida. Michael Cheika es el nuevo Head Coach de Los Pumas, pero ya había formado parte del staff del cuerpo técnico anterior, y los jugadores lo conocen bien. Se presentó ante la prensa en una conferencia.

“Hemos dividido el grupo de entrenadores en cuatro funciones. Juan Fernández Lobbe va a modificar su rol y será el encargado de los aspectos físicos y el contacto en los partidos, sobre todo en rucks y lines. Andrés Bordoy estará a cargo de los trabajos en el scrum y los mauls, la parte más dura
del rugby. Las otras dos posiciones del staff -agregó-, que tendrán foco en los backs y el ataque, lo comunicaremos el 16 de mayo. Tenemos varios interesados y candidatos muy buenos, que ahora trabajan en otras partes del mundo y queremos respetarlos y recién vamos a proceder en la fecha que mencioné”.

Crédito: Prensa UAR

Luego, hizo referencia a su labor al frente del Seleccionado Argentino de Rugby: “Voy a aplicar toda mi experiencia y ofrecer lo mejor de mí. Vamos a generar buenos procesos de tomas de decisiones y ayudar al equipo a ser mejores. Confío en mi staff y vamos a intentar jugar el mejor rugby posible. La confianza es la base de todo el trabajo; con respecto al juego, vamos a hacer foco en cosas básicas y simples: rucs, mauls, el line out, el uso inteligente del kick y el contacto fìsico. También vamos a hacer hincapié en el rol de los tres cuartos en cada formación, que ellos sientan que están involucrados. Deseamos que todos disfruten del juego”, comentó Cheika.

El debut del nuevo cuerpo técnico de Los Pumas será contra Escocia, en una serie de tres enfrentamientos, a jugarse en la ventana internacional de julio. El primer test-match se jugará el sábado 2 de julio en San Salvador de Jujuy. Luego se medirán el 9 de julio en Salta y el sábado 16 del mismo mes, en Santiago del Estero.

Crédito: Prensa UAR

Más tarde, el programa internacional continuará con la participación en el Rugby Championship, con partidos ante Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que se desarrollarán entre el 6 de agosto y el 24 de septiembre, y el cierre de la temporada 2022 será con una gira a Europa, donde jugará el 6 de noviembre ante Inglaterra, en Londres, el sábado 12 lo hará en Cardiff frente a Gales, y el sábado 19 en Edimburgo contra Escocia.

Para finalizar, Cheika agregó: “La atmósfera del rugby argentino es muy especial. Es un deporte que se juega en cada provincia, en todo el país. Quiero replicar ese espíritu amateur en Los Pumas, que los
jugadores mantengan el amateurismo a la hora de salir a la cancha. Quiero que
disfruten del juego”.

Se presentó junto a Juan Fernández Lobbe y Andrés Bordoy, colaboradores del nuevo Head Coach, ante la compañía y el apoyo de Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

La aventura de Los Pumas, con la mira en la Copa Mundial que viene, ya tiene un nuevo conductor del barco.

Hernán O’Donnell

Los Pumas empiezan la gira ante un ilusionado Rumania

Facundo Gigena, Julián Montoya (C) y Enrique Pieretto; Marcos Kremer y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Francisco Gorrissen y Rodrigo Bruni; Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni y Santiago Cordero; Emiliano Boffelli. Estos son los quince jugadores que arrancarán el sábado, a las 14.50 hs de nuestro país, el partido frente a Rumania en Bucarest, en el inicio de una gira que comprenderá luego dos Test-Match ante Gales.

“A lo largo de la historia, Rumania siempre tuvo muchos jugadores en Francia, de hecho todos los años jugaban un partido Rumania vs Francia y alguna vez, creo, han llegado a ganar. Ahora tienen un poquito menos de jugadores, los ha reemplazado Georgia, pero siempre hubo jugadores allí. Sus características son físicas, como los equipos del Este europeo, muy valientes y acostumbrados a las batallas”, declaró sobre el rival del sábado.

“El desafío es jugar nuestro mejor rugby, ser humildes, tener mucha ambición, afrontar el desafío. Debemos construir en confianza, energía, identidad. Y tenemos que respetar el proceso de trabajo”, dijo Mario Ledesma, Head Coach de Los Pumas.

Crédito: UAR

Sobre la identidad del equipo y el trabajo, el entrenador señaló: “Se presentó bastante complejo; este año fue tan difícil como el anterior, al que llegamos con 33 jugadores al Rugby Championship. Por la pandemia la situación fue la misma; lo complejo es el armado, sobre todo desde lo físico. En cuanto a la identidad, lo peligroso es creer que es algo adquirido, creer que con un “chasquido” de dedos ya está. Y la verdad es que es una “semillita” que hay que regarla todos los días, hay que recordarla todos los días, aunque parezca forzado. Hoy hablamos mucho de como generamos energía dentro del grupo, como generamos confianza. No digo que arrancamos de cero, pero siempre hay que trabajarlo”. Y en cuanto a la forma de trabajar y preparar al equipo, ante tantas dificultades, señaló: “Les mandamos mensajes en cuanto a como queríamos defender, como queríamos atacar, la manera de hacer el line out, empezamos a hacer reuniones con jugadores que dejaban de competir con sus clubes, la idea era que ellos hicieran los deberes y los trajeran masticados, para la hora de trabajar ya supieramos lo que queríamos. No tenemos que dejarnos llevar por las expectativas sino por el proceso”.

“Algunos chicos llegan con el cansancio del fin de la temporada, pero hay energía, hubo un reencuentro muy emocionante. Los argentinos en eso somos un poco distintos, estuve en otros seleccionados y se vive de otra forma”.

“Hay mucho puestos peleados. En la tercera línea, el centro de la cancha, los tres del fondo…es difícil elegir, hay muchos jugadores de mucha calidad, es un lindo problema para tener”, respondió sobre la definición del equipo.

“Nosotros no nos medimos sobre si somos potencia o no, estamos muy ocupados en nuestro trabajo. Andy (Robinson, el Head Coach de Rumania), es un gran entrenador y nos han tratado bárbaro, de hecho varios miembros del staff fueron a comer con ellos el otro día, y nos han recibido muy bien, jugaremos en un estadio hermoso, pero bueno, esas cosas de la “potencia” a veces se dicen para delegarle la presión al otro equipo, es común en nuestro ambiente”, aclaró.

Allí están Los Pumas, frente al primer gran desafío del año. El choque ante Rumania, para que el público del rugby vuelva a ver a la camiseta más querida.

Hernán O’Donnell

La Copa Mundial de Rugby Francia 2023 ya se empieza a jugar

La Rugby World Cup France 2023 ya está en marcha; con una anticipación suficiente, se conoció el fixture que tiene partidos muy atractivos, amén de los días de descanso y los períodos de trabajo de cada equipo.

En el Stade de France se jugará el partido inaugural: Francia frente a Nueva Zelanda. Nada menos. El seleccionado anfitrión ante los fabulosos All Blacks, que han ganado el título Mundial en tres ocasiones. Será el 8 de Septiembre de 2023, en un escenario impactante, espectacular, para darle comienzo a ocho semanas a puro rugby, donde cada ciudad sede recibirá un mínimo de cuatro partidos y al menos uno de los equipos que fueron cuarto-finalistas de la Rugby World Cup Japan 2019.

En la fase de grupos, los encuentros se desarrollarán entre miércoles y domingo, en tanto que lunes y martes podrán ser los días para desplazarse entre ciudades en búsqueda de los mejores partidos.

El calendario de partidos fue coordinado por World Rugby, el Comité Organizador de France 2023, la International Rugby Players, las ciudades sede y las cadenas de televisión que transmitirán el certamen. Por primera vez en la historia de los Mundiales, cada equipo tendrá cinco días de descanso entre partidos, en tanto que se aumentó el número de rugbiers en los planteles; pasó de 31 a 33 jugadores.

“El anuncio del calendario de partidos es el momento en el que el torneo toma vida y es un mojón emocionante en el camino a Rugby World Cup Francia 2023. Fue elaborado en función de la prioridad de los equipos y los simpatizantes; confiamos que ofrecerá la mejor plataforma posible para una especial Rugby World Cup en el 200 aniversario del rugby; agradezco a nuestros amigos del Comité Organizador France 2023 por el esfuerzo hecho para la elaboración del calendario de partidos más justo y equitativo de la historia. Hablo en nombre de la afición: ¡quiero que 2023 llegue rápido!”, señaló el Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont.

En tanto, el CEO de France 2023, Claude Atcher comentó: “El Comité Organizador France 2023 está muy orgulloso de haber desarrollado este calendario de partidos; un aumento en la inversión financiera con el propósito de mejorar la seguridad y bienestar del jugador no tiene precedentes en un evento deportivo de este nivel. Este calendario de partidos ofrece un diagrama más equitativo para todos los equipos involucrados. Estamos muy contentos de darle a las nueve ciudades anfitrionas al menos a uno de los cuarto-finalistas de RWC Japan 2019, lo que significa que el torneo estará accesible a la más amplia audiencia del país. Creemos que el programa de partidos es la más competitiva y entretenida a la fecha.”

Los tickets para Rugby World Cup France 2023 se pondrán a la venta a partir del 15 de Marzo de 2021. Los simpatizantes deberán suscribirse a la web Familia 2023 antes de las 23:59 CET del 13 de Marzo de 2021 y de esa manera podrán ingresar en la pre-venta de boletos para los partidos. Habrán paquetes de venta “sigo a mi equipo” o de “ciudad”; en el primer caso es para seguir a su seleccionado favorito, el otro es para ver los partidos de una determinada ciudad.

La Copa Mundial de Rugby Francia 2023 ya está en marcha. Ojalá la podamos disfrutar y la gente pueda concurrir con la mayor amplitud posible.

Hernán O’Donnell