Archivo de la categoría: Rugby

El Mundial de Rugby Francia 2023 ya se empezó a jugar

Con una ceremonia atractiva, bien organizada, con un número menor a lo habitual en cuanto a las presencias, pero con los ojos, el corazón y el alma de millones que tienen la ovalada en la sangre y lo siguieron de modo virtual, se produjo el sorteo en París de las zonas en que se dividirán los equipos para la Copa Mundial de Rugby Francia 2023.

Una nación que respira rugby y que contó con la presencia del Presidente de la República, Emmanuel Macron y el Presidente de World Rugby Sir Bill Beaumont, vibró e irradió al mundo todo lo concerniente a un Torneo que se jugará recién dentro de tres años, pero que ya se vive en todo el planeta.

Tras el sorteo, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

  • Grupo A: Nueva Zelanda, Francia, Italia, Américas 1, África 1
  • Grupo B: Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Asia/Pacífico 1, Europa 2
  • Grupo C: Gales, Australia, Fiji, Europa 1, Ganador del Clasificatorio Final
  • Grupo D: Inglaterra, Japón, Argentina, Oceanía 1, Américas

No hay grupos fáciles ni sencillos, pues además restan ver los seleccionados que se clasifiquen por América, Oceanía y Africa; nunca es simple medirse con esos equipos llamados “emergentes”, pero que en algunos casos de esa denominación tienen muy poco. Samoa no es emergente ni novato en estas lides; tampoco lo es Uruguay o el propio Estados Unidos. Podría llegar a clasificarse Canadá.

Tras la ceremonia, los entrenadores de los seleccionados ya clasificados se comunicaron en conferencia de prensa con los medios del mundo a través de un encuentro virtual, vía zoom. El coach francés, Fabien Galthié, el primero en hablar, afirmó que jugar contra Nueva Zelanda e Italia de local “será un gran desafío; será emocionante enfrentar a los All Blacks, son un gran equipo; todos aman a los All Blacks y nos encantaría enfrentarlos en el primer partido, en casa”.

Para el entrenador de los All Blacks, Ian Foster, “los Mundiales son torneos especiales y no hay grupos fáciles, así aprendimos en los últimos años. No pudimos jugar con Italia en la última Copa Mundial por el tifón, por lo tanto será especial jugar con Francia”.

El entrenador de Australia, Dave Rennie, también comentó su zona: “No hay grupos fáciles. Los tres rivales que nos han tocado, así lo indican. Fiji tiene muy buenos jugadores y con Vern a cargo, tendrán un plus. Creo que estaremos todos mejor preparados dentro de tres años.”

Eddie Jones, quien condujo a Japón en la célebre victoria frente a Sudáfrica en el mundial de Inglaterra 2015, esta vez estará al fente del equipo de la Rosa ante los nipones. “no deajré que la emoción se interponga”, afirmó Jones, quien agregó: ” será un partido muy duro, juegan muy distinto y no tenemos tantas chances de enfrentar equipos como Japón, así que tendremos que estar bien preparados; Argentina venció a los All Blacks en un excelente partido, así que será un grupo muy interesante”.

El Mundial ya empezó a jugarse; tres años antes, con una ceremonia emotiva y cálida y con la palabra justa de los comandantes de los sueños.

Hernán O’Donnell

Los Pumas, ante el desafío de volver a medirse con los All Blacks

Fue uno de los hechos deportivos del año. Quizás, el más importante del deporte nacional para este complicado y difícil año 2020. Los Pumas lograron hace unos días lo que parecía imposible: vencer al seleccionado de rugby de Nueva Zelanda. Un hecho histórico para el deporte argentino. A la altura de las grandes hazañas. Una jornada que será difícil de olvidar, que permanecerá en la memoria colectiva de los amantes del rugby y del deporte en general.

Pero no termina aquí el camino de Los Pumas. El torneo “Personal Tri Nations” continúa y, tras el muy importante empate ante Asutralia 15-15 en la última jornada, el sábado próximo la Argentina volverá a verle la cara a los All Blacks. El desquite de aquel encuentro, la tercera presentación de los “Albicelestes” y el desafío de repetir una actuación similar, de consolidar lo que se hizo en el debut, la confirmación de que el camino es el correcto y el sueño de entreverarse con las más grandes potencias de este deporte es posible. La idea loca de pelear el Torneo…

Crédito: Prensa Los Pumas

“Cada uno sabe cual es su rol, en cada movimiento, en cada scrum, en cada line, cada tiene claro lo que tiene que hacer en su puesto; Eso es fundamental para que conectemos, y le demos unidad al equipo y podamos funcionar bien todos juntos”, afirmó Nahuel Tetaz Chaparro, primera línea del equipo argentino.

Y agregó: “Debemos ser constantes los 80 minutos, hacernos fuertes con los forwards. La defensa va a ser fundamental porque nos van a querer jugar de todos lados y por eso tenemos que estar muy conectados para que no nos pasen, poder hacer pie ahí y después generar juego”.

“La verdad que todos estamos todos enchufados, con muchísimas ganas y esa energía nos ayuda a llegar al fin de semana de la mejor manera; entrenamos con muchísima energía, con muchas ganas, se hizo una práctica muy linda, con alta intensidad. Todo el grupo tiene muchas ganas de jugar, así que vamos por buen camino”, finalizó Tetaz Chaparro.

Crédito: lospumas.com.ar

El equipo, tras el encuentro frente a Australia en Newcastle, regresó a Sydney para preparar el partido ante Nueva Zelanda a jugarse el sábado 28 a las 5.45 hs de la Argentina. El lunes se trabajó en forma moderada, el martes fue una práctica de de alta intensidad como señaló Tetaz Chaparro, este miércoles es un día de recuperación, el jueves están previstos todos los trabajos tácticos y el viernes el equipo viajará a Newcastle, para instalarse en la ciudad y reconocer el terreno de juego del McDonald Jones Stadium.  

También habló el asistente técnico, Nicolás Fernández Miranda: “Estamos contentos por estas dos primeras semanas que pasaron. De lo que pasó adentro y afuera de la cancha. Vivimos buenas sensaciones y trabajamos mucho para mejorar en cada detalle, en cada entrenamiento, en cada charla. Con el desafío de que se note en estos dos partidos que restan”, señaló.

Ya pasamos la mitad de la semana; por la diferencia horaria con Australia, Los Pumas están cada vez más cerca del segundo encuentro con los All Blacks. Y el enorme desafío de ratificar el trabajo realizado.

Hernán O’Donnell

La batalla entre Los Pumas y Wallabies no tuvo vencedor

La primera parte en el McDonald Jones Stadium fue exigente para Los Pumas. El local impuso condiciones desde el kick-off y tuvo cierto control en el desarrollo del juego. Los Wallabies tuvieron la posesión, pero chocaron ante la barrera visitante, cuya resistencia ante la voracidad ofensiva del rival fue su punto más destacado en los 40′ iniciales. Aparte de ello, Argentina tuvo falencias para poder hacerse cargo de la pelota, y también mostró muchas imprecisiones en el line.

Sin embargo, aunque Los Pumas incomodaron poco en ataque, supieron reducir al adversario a la hora de defender y también lograron sumar 6 puntos gracias a los aciertos de Nicolás Sánchez. El anfitrión del Tres Naciones, que saltó al campo con mucha concentración y sin pretensiones de permitirle a la visita obtener otro triunfo histórico, también marcó dos penales a través de Reece Hodge y por varios minutos el encuentro estuvo igualado.

Australia y Argentina desataron una batalla en el primer tiempo. Crédito: @lospumas

Los Wallabies ya habían encendido las alarmas más temprano en el partido, con una jugada en la que el segundo centro Jordan Petaia apoyó en el ingoal pero con un pie sobre la línea al final de la cancha. Cerca del cierre, también estuvieron a poco de festejar con un ensayo de Marika Koroibete, que luego fue anulado por un penal previo. En la jugada siguiente, Australia prosperó en su búsqueda por sumar más y con un nuevo penal se puso en ventaja 9-6 justo antes de marcharse al vestuario. Un partido, hasta entonces, muy parejo entre ambos pero en el que el local tenía más comodidad y control de la pelota.

Al inicio del complemento, Australia volvió a ganar terreno y a apretar cerca del ingoal del visitante. Otra vez, con un penal a favor, Hodge estiró la diferencia por tres puntos más para los locales.

La reacción de Argentina llegó en la salida siguiente, pero sin eficacia. Una nueva infracción le abrió a Sánchez la posibilidad de reducir la desventaja, pero su disparo no fue exitoso. El duelo fue combativo y de cada lado sólo intentaron anotar de a tres unidades. Ni los Wallabies, que tuvieron mayor control de la ovalada, ni Los Pumas, pudieron doblegar a la férrea defensa contraria.

Pero el local no se lamentó por esa dificultad, y continuó con una sobria cosecha de puntos desde los penales que su rival cometió. Hodge volvió a acertar entre los postes y llegó a poner a su equipo a nueve de diferencia, 15-6. Argentina tuvo una buena iniciativa para encontrar el ingoal contrario, desperdició una ocasión por knock-on pero con el scrum consiguió un nuevo penal a favor, traducido en tres puntos más a favor gracias a Sánchez. El ping-pong de conversiones tuvo lugar desde temprano en el juego, y se mantuvo durante todo su desarrollo.

El apertura argentino volvió a cortar diferencias con un excelente lanzamiento que permitió una pelota pescada por Facundo Isa. 15-12 y el encuentro, que jamás dejó de ser competitivo en el campo, volvió a encontrarse ajustado en el marcador.

La fricción que hubo en el cotejo no dejó de provocar infracciones, Los Pumas se vieron favorecidos por ello y Nico Sánchez volvió a convertir para igualar el resultado. A menos de 10 minutos para el final Argentina se encontró con una confianza mucho mayor a la de cualquier otro momento de la noche. A puro tackle, disputas e ida y vuelta, el partido entró en sus minutos finales con el mismo carácter combativo que estuvo presente durante los 80 minutos.

Cuando Australia volvió a tener un penal a su favor, y el panorama se oscureció para la visita, Hodge erró su primer intento en el juego a menos de tres minutos para el final.

Como durante todo el segundo tiempo, las patadas de un lado a otro para ganar terreno continuaron y un final emocionante, con suspenso, reflejó lo que fue el partido desde el primer minuto. Los Wallabies y Los Pumas se enfrentaron con todas sus fuerzas, cometieron errores, no lograron quebrar a la defensa contraria, resistieron cualquier ataque rival y, sin lugar para los tries, igualaron 15-15 en la segunda fecha del Tres Naciones.

Fue otro buen capítulo de Argentina en tan solo su segundo partido del año. Pudo resistir a la ofensiva local y recortó una desventaja de nueve puntos para empatar y añadir dos unidades en la tabla de posiciones. Una batalla sin ganador entre dos seleccionados que sueñan en grande en esta competencia.

Martín O’Donnell

Los Pumas van por su segundo paso en el Tri Nations

Aún resuenan los ecos de la histórica, inolvidable y emocionante vicotria sobre los All Blacks. Aún se comentan las jugadas, la actitud de Los Pumas. Todavía retumban los elogios y el asombro. Pero la historia sigue. Y el seleccionado argentino de rugby debe dar vuelta la página y enfocarse en lo que viene, en el partido que dentro de unas horas jugarán ante Australia en el estadio McDonald Jones de la ciudad de Newcastle, en su segunda actuación en el Personal Tri Nations.

El entrenador argentino, Mario Ledesma, dispuso una alineación parecida a la que venció a Nueva Zelanda, con la baja de Tomás Cubelli y el ingreso de Gonzalo Bertranou, en tanto que el lugar en el banco de suplentes lo ocupará Felipe Ezcurra. En consecuencia, Argentina formará con: 1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya, 3. Francisco Gómez Kodela, 4. Guido Petti, 5. Matías Alemanno, 6. Pablo Matera ©, 7. Marcos Kremer, 8. Rodrigo Bruni, 9. Gonzalo Bertranou, 10. Nicolás Sánchez, 11. Juan Imhoff, 12. Santiago Chocobares, 13. Matías Orlando, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras. En el banco de los suplentes estarán: 16. Santiago Socino, 17. Mayco Vivas, 18. Santiago Medrano, 19. Santiago Grondona, 20. Facundo Isa, 21. Felipe Ezcurra, 22. Emiliano Boffelli y 23. Santiago Cordero.

Una muestra más de confianza hacia el equipo.

Crédito: @lospumas

Después de la práctica, el capitán Pablo Matera, señaló: “Estamos muy arriba en el ánimo. Fue una semana espectacular, donde se trabajó mucho. El partido pasado sirvió para analizar y para tenerlo de base para este equipo. Hay un montón de cosas para mejorar, sabemos que podemos jugar mejor al rugby y eso es lo que trabajamos toda la semana. Todos los pequeños aspectos en los cuales podríamos hacer mejor las cosas y para que este equipo pueda crecer”.

Además se refirió al partido ante All Blacks: “Es importante dejar de lado el partido pasado y cambiar el chip rápido. El partido pasado ya está. La verdad es que Australia es un equipo que este año juega muy bien, también le ganó y empató con los All Blacks. Llega con mucho ritmo. Va a ser un partido muy complicado y trabajamos toda esta semana con el foco puesto en lo que hacemos nosotros y lo que hace Australia para tener el mejor partido posible”.

Consultado sobre el partido y el rol de los más jóvenes del equipo, Matera señaló: “A Choco (Chocobares) y a Grondo (Grondona) los vi muy bien, parece que estuvieran acá hace mucho tiempo. Son chicos jóvenes pero muy maduros y para el partido que viene tenemos un banco más experimentado que el de la semana pasada. Estamos muy bien, muy preparados y tenemos grandes jugadores para el partido que viene”.

Allí están Los Pumas. Con toda la magia, la intensidad y las ganas de jugar un gran partido, y encadenar, a la victoria histórica del sábado pasado, un nuevo eslabón que le permita acercarse a la gloria.

Hernán O’Donnell

Los Pumas se sobrepusieron a todas las dificultades e hicieron historia ante los All Blacks

Imagen: Twitter de Los Pumas

Desde el kick-off, el seleccionado argentino demostró con una agresiva presentación las ganas de saltar al campo que tanto tiempo estuvieron reprimidas. Recuperaron la pelota en la salida y a partir de ahí mostraron las primeras señales de la intensidad que los caracterizó en la primera parte. También quedó en evidencia su idea de sumar puntos cada vez que se presentara la oportunidad. Nicolás Sánchez intentó, de drop, poner en ventaja a los suyos poco después del inicio.

Aunque no lo logró, el “Cachorro” tardó poco en marcar las primeras unidades de su equipo. A los 5 minutos, abrió la cuenta con una patada a los palos. Nueva Zelanda tomó más iniciativa después del prepotente comienzo argentino. La defensa de los dirigidos por Mario Ledesma resistió pero cometió un penal que Richie Mo’unga tradujo en los únicos tres puntos de los All Blacks en el primer tiempo. Después, Los Pumas se asentaron en el Bankwest Stadium y con una actitud muy ofensiva fueron por más.

Imagen: Twitter de Los Pumas.

Argentina tomó las riendas del partido. Se animó a buscar el ingoal rival con diferentes fases, algunas de pelotas lentas y otras rápidas, pero con mucho dinamismo para quebrar la defensa neozelandesa. Tomás Cubelli lanzó a sus compañeros para ganar metros, una y otra vez, con velocidad y ambición por generar espacios. Sánchez frotó la lámpara y selló el primer try argentino: se atrevió a arriesgar con un sombrero, que por un rebote le quedó a favor y apoyó debajo de los palos.

Con esa ventaja, la confianza de Los Pumas solo fue en aumento y encaminó la primera mitad del juego a su favor. Nico Sánchez volvió a sumar en dos ocasiones de penal, e incluso existió otra ocasión de try para la Argentina. Cubelli se cortó de manera magnífica tras un ruck, combinó con Bruni, pero luego Imhoff no alcanzó la zona prometida. Aún así, con un apertura encendido, inspirado, y en una de sus mejores tardes con la camiseta celeste y blanca, la victoria parcial de 16-3 reflejó la excelente manera en que Los Pumas salieron a la cancha.

Nicolás Sánchez tuvo un desempeño excelente en la primera victoria argentina ante Nueva Zelanda. Imagen: Twitter All Blacks.

Para la segunda mitad, tenían la presión de sostener la diferencia y aferrarse al resultado que por tanto tiempo ansió el rugby argentino. El armador de juego tucumano volvió a convertir tras otro penal neozelandés. Fue llamativa la cantidad de infracciones de los All Blacks. Argentina capitalizó cada una de ellas y le dio forma a una tarde histórica en Australia.

Nueva Zelanda, sin embargo, le agregó suspenso al partido. Luego de pasar muchos minutos de forma opaca, intentaron reaccionar y a través de un maul consiguieron el primer try a su favor, que recortó la diferencia.

Pero Los Pumas parecían ya tener el desenlace definido, y no tuvieron ninguna intención de negociarlo. Sánchez ratificó su excelente partido con otro penal anotado, y cuando hubo que hacer más sacrificio todavía, el equipo no lo dudó y puso el pecho ante los ataques del rival. Los All Blacks crecieron con la posesión, pero los jugadores argentinos, muchos de ellos vendados por las heridas sufridas, entregaron por completo toda su valentía y, sin perder la concentración, redujeron a su rival, que no halló los huecos para cambiar el resultado.

Los Pumas lograron con mucho juego y sacrificio un resultado histórico. Imagen: Twitter de All Blacks.

Sobre el final, el capitán Pablo Matera pescó una pelota que tuvo un valor similar al de un try para la victoria. Para sentenciar el triunfo, Nicolás Sánchez decoró la tarde en la que tan fino estuvo ante los palos con una nueva anotación de penal, y el delirio argentino ya no pudo frenarse, ni siquiera con el try que Nueva Zelanda apoyó al cierre. Los de negro fueron derrotados por un combativo y resiliente seleccionado argentino, que se llevó la victoria por 25-15, contra todo pronóstico.

Los Pumas atravesaron meses de incertidumbre, de inactividad, de entrenamientos en solitario, de burbujas sanitarias interminables, con casi nada de minutos competitivos encima para llegar a este encuentro, pero canalizaron todos esos obstáculos en energía y hambre de gloria para hacer historia ante el conjunto más poderoso del deporte a nivel mundial. Por primera vez, el seleccionado argentino derrotó a los poderosos All Blacks. Fue en un capítulo que, como es habitual, en la previa asomaba como un reto de extremada dificultad. Por las antagónicas circunstancias de ambos. Por las complejidades que se vivieron de un lado, mientras que del otro la vida y el rugby casi no tuvieron modificaciones.

En la tarde que menos posible parecía, Los Pumas inflaron el pecho y dejaron en claro que no existe nada imposible para ellos.

Martín O’Donnell

Los Pumas vuelven a la cancha en el escenario más difícil

Más de un año después, el seleccionado argentino de rugby se presentará en un campo de juego por un partido oficial. Será nada menos que ante los All Blacks, este sábado 14 de noviembre en el Bankwest Stadium a las 03:10 (hora argentina).

Imagen del último cruce entre Argentina y Nueva Zelanda (16-20) en julio de 2019. Crédito: Prensa UAR.

La victoria ante Estados Unidos en la Copa del Mundo Japón 2019 fue, aunque resulte increíble, el último cotejo de Los Pumas hasta ahora. La extensa interrupción que generó la pandemia dilató el regreso del combinado nacional, desarmó la consolidación de Jaguares y obligó a que el Rugby Championship tomara otra modalidad para este año.

Sin Sudáfrica, que no se sintió en condiciones necesarias para participar, el torneo volvió a la clásica modalidad del Tres Naciones, pero con Argentina en lugar de los Springboks. Además, fue adaptado a las complejas circunstancias ocasionadas por el brote del Covid. Todo el certamen tendrá lugar en Australia. Las fechas tampoco son las habituales.

Los Pumas sufrieron un año de incertidumbre por una larga cuarentena que les impidió entrenar con normalidad por varios meses. El difícil panorama afectó un pilar importante de la Unión Argentina de Rugby y un brazo importante para la selección. La base que había afirmado la franquicia del Super Rugby se desmoronó y muchos jugadores emprendieron nuevos destinos. Sin embargo, la preparación para esta competencia pudo diagramarse con antelación, y dio lugar a una especie de pretemporada intensa y extraña.

En agosto, retomaron las prácticas en Casa Pumas, con diferentes turnos y sólo para los convocados residentes de Buenos Aires y Rosario. Luego de que se incorporaron, progresivamente, los demás integrantes de diferentes provincias del país, a fines de septiembre la delegación argentina se trasladó a Uruguay para continuar con los entrenamientos.

Imagen: Twitter de Los Pumas.

Finalmente, viajaron a Sídney en octubre, con alrededor de un mes de anticipación para el ansiado debut. Una espera interminable, que de una vez por todas tendrá fin este sábado. Si bien el equipo pudo volver a jugar en los últimos dos fines de semana ante un combinado australiano, no fueron encuentros dentro de un marco formal.

El seleccionado argentino atravesó muchos obstáculos para llegar a esta fecha. Las restricciones que existen por la pandemia provocó que los jugadores que militan en el exterior estuvieran alejados por un largo tiempo, otros incluso no pudieron formar parte de la nómina. El plantel recién pudo prepararse en conjunto desde el 3 de noviembre. También surgieron imprevistos como la suspensión de un amistoso ante Waratahs.

Más complicado aún asoma el contexto para el choque con los All Blacks debido a la diferente realidad de tal seleccionado. En la antesala de cualquier compromiso, los neozelandeces suelen asomar como favoritos. Su poderío histórico siempre está vigente. Pero a tal factor se le suma, en este caso, cómo vivieron este año. Lejos estuvieron de padecer situaciones como las de su próximo adversario.

Para empezar, como es sabido, el brote del virus no fue igual en aquel país, que también optó por diferentes salidas ante su panorama. Y en cuanto al deporte en cuestión, el rugby prácticamente no paró en Nueva Zelanda. Readaptaron el Super Rugby e incluso los partidos se jugaron con gran afluencia de espectadores. La competencia estuvo intacta para sus jugadores, y el propio seleccionado tuvo varios partidos, al igual que Australia. Entre ellos se enfrentaron a lo largo de estos últimos meses, e incluso pusieron en marcha el Tri Nations actual.

Los All Blacks se quedaron con la Bledisloe Cup que disputaron ante los Wallabies. Imagen: Twitter de All Blacks.

Todo ello, encima, con un nivel muy alto. Aunque los Wallabies presentaron complicaciones (será otra tarea brava para Argentina), los All Blacks desplegaron funciones magistrales y hasta mostraron su capacidad para aplastar a quien tenga enfrente. Si cada encuentro ante los de negro es una misión muy compleja para Los Pumas, esta vez parece que lo será mucho más todavía.

Lo que puede rescatarse, para avizorar un escenario más positivo para los de Mario Ledesma, es que pudieron entrenar por casi tres meses, en diferentes etapas, y también confiar en la ilusión, la ambición y el hambre de gloria que puedan tener los argentinos. La cita asoma como un reto de extrema dificultad, mucha mayor a cualquier duelo que tuvo lugar en los últimos años. Pero habrá que ver cómo responden Los Pumas a un contexto exigente y complicado, con un rival cargado de poderes en frente.

Formaciones

Los All Blacks presentarán todo su arsenal en el enfrentamiento del sábado:

Imagen: Twitter de All Blacks

Por el lado de Los Pumas, veremos el regreso de Juan Imhoff, luego de muchos años de ausencia por el impedimento de que participen los rugbiers del exterior. También se pondrá otra vez la camiseta nacional Francisco Gómez Kodela, pilar formado en Belgrano Athletic. Además, sobresalen las titularidades de Rodrigo Bruni, que hace tiempo se ganó un lugar en el plantel, y en especial la de Santiago Chocobares. El joven centro hizo su primera presentación en Jaguares este año, y ahora debutará en el equipo nacional nada menos que ante los All Blacks.

Santiago Carreras, que sorprendió en el Mundial pasado y logró reconocimiento en la franquicia del Super Rugby, irá como fullback, donde solía desempeñarse Emiliano Boffelli. En el banco, resaltan las presencias de Lucio Cinti, a quien Ledesma elogió, y la vuelta de Santiago Cordero, de muy buen nivel en Europa. Así será el equipo que irá en busca de la hazaña:

Imagen: Twitter de Los Pumas.

Martín O’Donnell

Los Pumas, frente a un mayúsculo desafío

La aplastante victoria de All Blacks ante Wallabies en el inicio del “Tri Nations” dejó muchas cosas para analizar, pero una conclusión indiscutible. Nueva Zelanda está por encima de todos los equipos de rugby del mundo. De todos. Podrá tener algún partido duro, complicado. Perder con Inglaterra alguna vez; tal vez ante Irlanda. Quizás los mismos Wallabies puedan revertir errores del primer partido y cambiar el score el sábado que viene, pero son suposiciones vinculadas a muchas combinaciones de factores que a una lógica secuencia. Los All Blacks tienen un dominio absoluto del juego y superan en todas las facetas a sus adversarios, lo que los convierte en favoritos una y otra vez. Duros en el contacto, al límite del reglamento, muchas veces por encima de él, fuertes en el pack de fowards para dominar el scurm y precisos en los lines, el pase fuerte de sus tres cuartos, el apoyo sistemático al que lleva el balón, la velocidad para encarar por los costados. Difíciles de contener, y mucho más de doblegarlos.

Crédito: UAR

Ante este rival jugarán Los Pumas; también ante un seleccionado de Australia temible, poderoso, que hará pesar su localía. Pero todos esperamos con ansias el choque con los hombres de negro, que en esta oportunidad parece más difícil que nunca.

Como preparación, ante la deserción de Sudáfrica, Los Pumas jugaron un amistoso ante Australia XV, al que vencieron por 19-15.

“Hay cosas para apoyarse y mejorar”, señaló el entrenador, Mario Ledesma. Y agregó “El resultado es bueno. Todos los jugadores tuvieron roles difíciles que cumplir y todos rindieron por arriba de lo esperado”.

Crédito: Prensa UAR

En tanto, el capitán en este partido, Tomás Cubelli, apuntó: “No pudimos concretar al principio. Generamos muchas situaciones y eso no afectó a la totalidad del equipo porque intentamos hasta el final. Me quedó también con la defensa del resultado, que es algo importante”.

Y agregó: “Es bueno empezar a tener las primeras sensaciones, situaciones reales de contacto. Algo más parecido a lo que nos vamos a encontrar en el Tri Nations. Me pone muy contento que jugadores que vienen de seleccionados juveniles, de los clubes y de Argentina XV, lleguen acá y estén cómodos para jugar estos partidos”.

A partir del martes 3 Los Pumas tendrán el plantel completo, pues los jugadores que arribaron a Sydney desde Europa podrán unirse al plantel, y así estarán todos juntos los 45 rugbiers que componen el grupo en este tour.

El equipo estará en la zona de Darling Harbour y las prácticas se desarrollarán martes y jueves en el Leichhardt Oval; el miércoles será día de recuperación, y el sábado 7 de noviembre, desde las 15 horas, jugarán un segundo partido amistoso de preparación, también ante un combinado de la unión local.

Photo: Stuart Walmsley

El inside Jerónimo de la Fuente, también expresó sus sensaciones que reprodujo la oficina de Prensa de la UAR: “Hacía siete meses que no jugábamos, mucho tiempo. Pasamos por cosas difíciles, así que es una felicidad enorme poder entrar a una cancha, que el equipo entero pueda jugar. Estoy feliz por el primer partido y también porque salieron cosas muy buenas”.

Ahí están Los Pumas. Ante un desafío mayúsculo. Con el orgullo, la dignidad y las ganas intactas para afrontar una nueva aventura.

Hernán O’Donnell

En el inicio del Tri Nations, All Blacks anuncia como va a terminar

La amonestacion del wing local Daugunu a los 2’ de comenzado el partido marcó el rumbo inicial; los All Blacks Aprovecharon la inferioridad numérica de los Wallabies en ese comienzo para imponer condiciones, y a los 5’ llegaron al try por parte de su pilar Tu’inukuafe, con la conversión el resultado quedó 0-7 y enseguida llegó la amonestacion de Barret, con lo cual, por un ratito jugaron con un hombre menos los dos.

Sin embargo, la visita fue más también en esa paridad de rugbiers y llegó al try de Mo’unga a los 21’ para ponerse 0-12.

Los visitantes dominaban el juego con su tradicional fuerza, a veces por encima de lo permitido, en los contactos, la seguridad de las formaciones fijas y la dinámica de los tres cuartos. El try de Mo’Unga fue un ejemplo, porque surgió de un preciso kick que el apertura tomó en el lugar exacto y con un dribbling fantástico se fue abajo de los palos para apoyar y convertir el 0-19 a los 26’ de juego.

El primer tiempo se cerró con otro try de Nueva Zelanda señalado por Coles y convertido por Mo’unga, y el marcador parcial de 0-26.

Australia comenzó con mayor decisión en el segundo tiempo y así fue que a los 41’ marcó su primer try, por intermedio del medio apertura Lolesio, debutante en el seleccionado local. El encuentro quedaba 5-26. Sin embargo, el local no pudo aprovechar el envión. El trabajo de All Blacks era mas firme y dominaba en el scrum, donde el local repetía infracciones. O derrumbaba o empujaba hacia arriba, o desarmaba la formación. Y tras un off side de su línea, vino el penal de Mo’Unga a los 59’ que puso el marcador 5-29 para la visita.

No pudo Australia volver al partido. Se frustró ante la presión visitante, que forzó errores e infracciones. Y en los últimos diez minutos Nueva Zelanda aceleró para sacar una diferencia importante, sumar el punto bonus y cerrar el marcador.

A los 71’ Ionae apoyó cerca de la bandera y Mo’unga convirtió. El match quedaba 5-36; a los 74’ Jordie Barret quebró la línea de backs del local y marcó su try bajo los palos; otra conversión de Mo’unga cerró el resultado en 5-43.

Una victoria concluyente de All Blacks. Tuvo un dominio sólido en las formaciones fijas y móviles, fue muy veloz en ataque, aceleró en los momentos en los que el partido se podía complicar y obtuvo una terminante victoria inicial que augura como será el final del Torneo.

Hernán O’Donnell

Sudamérica le abre sus puertas al rugby

A las 16 hs del Sábado 17 de Octubre, Argentina XV y Chile XV pondrán en marcha el Torneo “Sudamericano 4 Naciones”. Será en el Estadio “Charrúa”, en Montevideo, Uruguay. El certamen que reúne a los mejores de esta región, equipos que se caracterizan por tener una gran tradición en esta disciplina, con Argentina a la cabeza, pero sin dudas con el crecimiento sostenido de Uruguay, Chile y Brasil. Un campeonato que está abierto y que tendrá también el encuentro de Uruguay XV vs Brasil XV en esta misma primera jornada, un rato más tarde a las 18.45 hs.

Argentina aparece como un gran candidato; tiene una cantidad de jugadores importantes, el equipo vive en un estado de desarrollo y crecimiento permanente, y cuenta con un entrenador de muchísima experiencia, como Nacho Fernández Lobbe, de un recorrido extenso como jugador de clubes y de Los Pumas.

“Siempre busco que mis equipos sean sólidos y que atraviesen juntos las dificultades; eso trato de transmitir, la cultura de equipo. Desde que llegamos a Uruguay trabajamos en eso”, declaró el entrenador en la página oficial de Sudamérica Rugby.

El segunda línea Santiago Portillo también hizo declaraciones en la semana previa al inicio del torneo: “Estoy muy bien; disfruto esto que vivimos después de un año tan raro. Fue difícil el regreso a los entrenamientos, y realizamos un trabajo de menor a mayor para llegar bien al primer partido”, señaló.

Y agregó: “Al plantel lo veo bien, todos vinieron con muchas ganas para aportar lo suyo, con los entrenamientos aceitamos el juego en conjunto y creo que vamos a llegar de la mejor forma al sábado contra Chile”.

El rival del sábado también se preparó en Montevideo durante los últimos días, y aunque no abundaron los días de trabajo, pudo hacer una preparación acorde. El apertura Santiago Videla expresó que “La preparación no ha sido la ideal, la habitual, pero estamos muy motivados, diría desesperados por salir a jugar”.

Brasil tiene un plantel joven, con una base de jugadores que han participado en el World Rugby U20 Trophy y con el agregado de varios rugbiers de experiencia, puede conformar un equipo peligroso.

“En los últimos años conseguimos resultados positivos; hemos ganado ante Canadá, Estados Unidos, Portugal, Chile y Bélgica. Hemos ganado un Sudamericano. Ahora necesitamos desarrollar jugadores para armar el nuevo equipo con el objetivo de jugar el clasificatorio a la Rugby World Cup Francia 2023”, apuntó el entrenador Fernando Portugal.

Uruguay llega con la ventaja de tener, desde hace dos meses, el torneo de rugby de clubes en marcha. Tiene ritmo de competencia. Está en actividad. Y cuenta con el aliciente del buen torneo hecho en la Rugby World Cup Japón 2019.

“Desde que finalizó el Mundial trabajamos por esto; nuestro camino no se detuvo, ahora pensamos en el Mundial de Francia; es muy importante tener actividad internacional para que los más jóvenes tengan roce y puedan aprender”, dijo su coach Esteban Meneses.

El rugby de Sudamérica se pone en marcha. Ahora no más. En un ratito. Una fiesta que durará una semana, para disfrutar a pleno.

Hernán O’Donnell

Los Pumas viajan a un desafío enorme

El sábado habló Tomas Cubelli, medio scrum y referente del plantel, y el domingo lo hicieron los entrenadores, con Mario ledesma, Head Coach, a la cabeza. Los Pumas partieron a Oceanía, para jugar el Rugby Championship en Australia, una situación que se dará por primera vez en la historia de este torneo, pues se jugarán la totalidad de los partidos en una sola nación. Una suerte de pequeño Mundial.

“Es una alegría inmensa, parecida a la primera vez que te ponés la camiseta de Los Pumas, incluso con más ilusión. Cuando uno tiene una nueva oportunidad de preparar el bolso para representar al país es muy lindo y sobre todo si es en el Rugby Championship. Este año todo fue muy raro. En ese sentido, la excitación es mayor”, comentó el medio scrum en una rueda de prensa virtual.

Con respecto a este formato nuevo, donde todo se desarrollará en Australia, comentó: “Jugar en un solo país es una gran diferencia, es una situación atípica. Quizás el mejor parado es Australia, porque va a jugar en su país, pero creo que para todos es una situación distinta y vamos a estar en las mismas condiciones, de alguna manera”.

También habló de como llegaba el equipo a Oceanía, aunque aún queda un mes más de preparación y adaptación al cambio de horarios, clima y demás factores: “Me sorprendió para bien la calidad de las destrezas y de los entrenamientos, se ve que con los planes que trabajamos en la cuarentena el equipo se lo tomó muy en serio y llegamos bien preparados. Tenemos un mes más para estar bien aceitados en todas las facetas de juego”, agregó el ex jugador de Belgrano Athletic.

La lista final está compuesta por 45 jugadores; 32 son los que viajaron desde Uruguay el domingo 4 de octubre, mientras que los otros 13 son aquellos que participan en el rugby europeo y que se incorporarán al plantel el lunes 19 de octubre. Los Pumas harán su debut el sábado 7 de noviembre, ante Sudáfrica, en el Suncorp Stadium de Brisbane.

Una aventura hermosa, un desafío grande para Los Pumas en un año atípico, diferente, extraño.

 Hernán O’Donnell