Archivo de la categoría: Rugby

El rugby de Sudamérica se reúne en Uruguay

Será una suerte de volver a vivir; de tener otra vez la competencia internacional entre nosotros, aquí muy cerca, con una nueva edición del Torneo de las Cuatro Naciones de Sudamérica, en Montevideo y con la confirmación de la participación del local, Uruguay, Argentina XV, Chile y Brasil.

Con un protocolo sanitario preestablecido, con medidas bastante estrictas, pero con la pasión del rugby presente en el magnífico Estadio Charrúa. Serán partidos a puertas cerradas y se desarrollarán a doble jornada, con enfrentamientos cruzados los días Sábado 17, Miércoles 21 y Domingo 24 de Octubre próximos. El equipo que obtenga más puntos será el Campeón, sin final prevista.

El Presidente de Sudamérica Rugby, Sebastián Piñeyrúa, se pronunció y agradeció “el apoyo del gobierno de Uruguay para permitirle a la región volver a disfrutar del juego, con prioridad en la salud y el bienestar de los deportistas y de la población; así generamos una luz de esperanza en los países de la región que no tenían rugby desde marzo.”

“Valoramos el apoyo de las uniones de los países para hacer esta competencia; trabajamos con ellas durante los últimos cinco meses, y esta competencia internacional les da a sus seleccionados la posibilidad de que sus marcas y sponsors estén presentes; confiamos en que las uniones puedan aprovechar de manera comercial este evento y generar contenido para sus auspiciantes.””, agregó Piñeyrúa.

El Secretario Nacional del Deporte del Uruguay, Sebastián Bauzá, afirmó: “Para el gobierno uruguayo, y para la Secretaría Nacional del Deporte, es una gran distinción que Sudamérica Rugby haya elegido a nuestro país como sede del prestigioso Sudamericano 4 Naciones.”

En cuanto a las medidas sanitarias, Cada plantel participante tendrá un encargado sanitario, denominado “Manager COVID-19”, que trabajará en contacto con el Dr. Marcelo Santurio, Médico Jefe de la URU, y el Dr. José Veloso, Director del Centro Médico Deportivo de la Secretaría Nacional del Deporte.

Las delegaciones estarán encapsuladas en su hotel, se entrenarán en campos específicos, con limpieza de lugares y elementos obligatoria, y no podrán realizar vida social, es decir paseos, salidas, caminatas recreativas ni asistencias a bares ni demás.

Todo sea por el rugby, el bendito deporte que tanto nos apasiona y que aún en tiempos difíciles, sueña con volver.

Hernán O’Donnell

El sueño de Jaguares es una incógnita a futuro

Tal vez en un futuro se vuelva a vivir en un documental de Netflix; o una historia de ESPN 30 x 30 o una serie de Amazon. Ojalá que el proyecto dure, pero puede ser que en poco tiempo se convierta en un hermoso recuerdo, una aventura grande, difícil y exitosa. Acompañado por un público reducido, pero fiel, Jaguares es la franquicia argentina de rugby que compitió en el Super Rugby, el torneo profesional de elite que organiza la SANZAAR y su futuro, el del equipo y el del torneo no está nada claro. El contrato que los une para el campeonato que supimos conocer y vivir durante estos hermosos cuatro años, termina el próximo 31 de diciembre. Y el futuro es una incógnita.

“Yo creo que Jaguares va a seguir”, expresó el último entrenador del equipo, Gonzalo Quesada, quien continuará su carrera profesional en Stade Francais. “Ojalá puedan seguir al mando Fernández Miranda y Bordoy, he aprendido con ellos. Tengo la esperanza de que el equipo continúe y compita al mejor nivel posible”, agregó.

“Creo que el Super Rugby va hacia una etapa de reordenamiento. El formato que existía va a cambiar. Y Jaguares demostró que es un equipo para tener en cuenta en el futuro, en la organización que se establezca para cualquier campeonato”.

La incertidumbre es el factor dominante entre los protagonistas. Una mezcla de bronca, estupor y melancolía se ha vertido entre los jugadores y componentes del Staff técnico de Jaguares. Aún no saben que va a pasar y así como algunos desafían a no tirar la toalla, lo cierto es que la Unión Argentina de Rugby, la que sostiene a la franquicia, dejó en libertad de acción a los jugadores para que negocien sus contratos con cualquier unión de rugby, sea de Europa, estados Unidos o el hemisferio sur.

El medio scrum Tomás Cubelli cree que el conjunto ya no actuará cada sábado en el estadio de Vélez; tal vez pueda entrar en algún torneo del hemisferio sur, pero con la localía en esa región, tal vez en Sudáfrica.

Lo cierto y concreto es que Australia y Nueva Zelanda decidieron organizar sus propios torneos, donde solo jugarán equipos locales, proyecto que se ha establecido en lo inmediato y también para el año 2021. Esto implica un vacío para el equipo argentino, pues en esos campeonatos no tendrá lugar y habrá que ver si se lo puede incluir en Sudáfrica con todo lo que ello acarrea en cuanto a logística.

En una reciente conferencia vía zoom, el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, afirmó que “ahora la prioridad es trabajar para tener la mejor competencia internacional posible. Jaguares va a seguir, pero hay que ver de que forma y en que circunstancias. En lo que resta de 2020 no volverá a competir, creemos que eso es irreversible”.

El COVID-19 azotó al planeta y al deporte también lo puso en un paréntesis. Así como toda la actividad se detuvo, la reanudación aparece con consecuencias, en algunos casos, como este, dolorosas…

Fueron 4 años, y algo más, de ir al estadio de Vélez de modo religioso cada sábado que Jaguares convocaba. Tardes que comenzaban en el fan fest, seguían en los partidos cuando anochecía y los comentarios y análisis posteriores. Una fiesta del rugby que vivimos durante 2016, 2017, 2018 y 2019 con semifinal de local y subcampeonato incluído. Que habíamos comenzado a toda ilusión en este 2020, con el amistoso ante Goergia en Mar del Plata y los primeros partidos de Febrero en Liniers.

Tal vez mañana sea un documental de Netflix o de Amazón. Cuando Jaguares nos hizo felices y no nos dábamos cuenta. Ojalá que el proyecto cinematográfico demore y la realidad del equipo continúe.


Hernán O’Donnell

 

.

Agustín Pichot entra a la cancha por el desafío de su vida

Tiene una característica nata, entre muchas. Siempre mira hacia adelante, hacia el futuro. No se detiene un instante. Nunca lo hizo; siempre fue así: inquieto, curioso, optimista y, por qué no, soñador. Agustín Pichot entró a una cancha de rugby a los 4 años, y nuca más salió. Primero como jugador, luego como dirigente. Siempre junto a la pasión de su vida. La pelota ovalada. Tuvo dificultades y siempre las sorteó. Enfrentó con temple los problemas de la vida. Superó situaciones difíciles, y su mirada siempre se mantuvo en superarse. Ahora va por un objetivo muy grande: ser el Presidente de World Rugby, la organización que agrupa a todas las naciones de este deporte en el mundo. La FIFA del Rugby, para ser gráficos y claros. Hoy es el vicepresidente, pero espera ser el máximo dirigente a partir del 26 de abril.

“Quiero que crezca el rugby global. Es por lo que siempre luché; para el desarrollo del rugby en todo su sentido y que crezca en los países que integran el Tier 2 y el Tier 3. No cambio nada de lo que pienso desde siempre y por lo que siempre luché; al contrario, siento que muchas regiones me impulsan a liderar este cambio”, señaló el ex medio scrum.

En tiempos de pandemia y de cuarentena global, la presentación de su candidatura la hizo a través de las redes sociales, en las que detalló un manifiesto con los principales argumentos.

“Es momento de pensar en un deporte en el que los ingresos profesionales y comerciales sean un verdadero beneficio para todos, fomentando el crecimiento del rugby en todo el mundo y dejando atrás el tiempo en que esos beneficios eran solo para algunos. 

La crisis actual es una oportunidad para alinear una visión global de nuestro juego. Ser más solidarios y justos. No podemos desaprovecharla.     

Es momento de trabajar en un calendario global y demostrar nuestra intención estratégica de atraer la inversión sustentable que necesitamos. De lo contrario nos arriesgaríamos a volver a las contribuciones y subsidios individuales sin tener una visión a largo plazo para un juego global”.

Es momento de cambiar, de focalizar nuestra atención, amor y dedicación en todas las uniones y federaciones equitativamente.  

Comenzando por las Uniones tradicionales que han nutrido a nuestro juego para ser lo que es hoy, manteniéndolas fuertes.

Al mismo tiempo, debemos desarrollar y apoyar a nuestras naciones emergentes que están luchando para sobrevivir y trascender en sus regiones, para que un día estén presentes en los grandes escenarios de Rugby Internacional, Sevens, Copas Mundiales, siendo todas competitivas y fuertes”.

“Pero no podemos realizarlo sin escuchar al corazón y alma del juego. Los Jugadores. A todos ellos”.

Y puso el foco en los jugadores y el juego. En sostener a ambos como principales protagonistas del rugby que quiere y por el que va a luchar. Lejos de la clásica y tradicional burocracia de los dirigentes, “…Es momento de que World Rugby lidere con una voz clara, comunicando y conectando a todos los niveles, regiones, países y comunidades de todo el mundo”, afirmó en su manifiesto.

Y finalizó: “Contando con la larga tradición e historia, impulsado con tecnología de última generación y una visión moderna de la realidad, lograremos que el rugby sea un deporte vanguardista y así, fortaleceremos nuestras conexiones con nuestra comunidad y fans a nivel global.

Es momento de redefinir el futuro del rugby, nuestro juego.

Es momento de alinear al rugby de manera verdaderamente global, y no quedándonos atrás como uniones y federaciones aisladas. es momento de hacerlo, juntos”.

Sus palabras tuvieron una alta repercusión. Rebotaron en todo el mundo, en todo el “World Rugby”; no sólo los medios argentinos se hicieron eco del anuncio de Agustín Pichot, sino los principales diarios, revistas, radios, programas de TV y medios digitales publicaron la noticia entre las más destacadas del deporte de estas horas.

El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, expresó: “Creemos que una figura con el liderazgo y energía de Agustín (Pichot), puede producir los cambios necesarios para que el rugby crezca en todo el mundo y se generen condiciones de igualdad”.

Y agregó: “Es una posibilidad inmejorable para que el rugby siga conociéndose en el mundo por su esencia: un deporte que se manifiesta en los clubes y en la cantidad de voluntarios y voluntarias que, silenciosos, permiten el desarrollo de jugadores y personas”, en un par de tuits en los que dejó en claro su apoyo incondicional.

Lo mismo sucedió con los principales referentes del rugby de Sudamérica, de países como Brasil, Colombia, Uruguay, y varios más. El caso de “Los Teros” se refleja en un comunicado de la Uniónde Rugby de Uruguay (URU), con la palabra de su presidente, Santiago Slinger: “En representación de la Unión de Rugby de Uruguay, quiero expresar el apoyo a la candidatura de Agustín Pichot  para que se transforme en el próximo Presidente de World Rugby. Nuestra región ha experimentado en los últimos años un extraordinario crecimiento de las competencias, gracias a su labor. Destacamos además su permanente apoyo al rugby uruguayo el cual cada vez más trata de insertarse y estar presente en los grandes escenarios del rugby mundial, confiamos en su liderazgo para continuar creciendo, generando además más oportunidades a  todos los países.

“Alentamos la candidatura de Agustín Pichot, que claramente ha demostrado que está capacitado para conducir el rugby a nivel mundial, tiene una visión global del mismo, más solidaria y justa, ha llegado su momento.” 

Lo mismo expresó en las redes sociales la Federación de Rugby de Chile, mientras que la Confederación Brasileña de Rugby se manifestó en Twitter: “Por primera vez, tendremos un candidato de la región de las Américas para la presidencia de World Rugby. Brasil Rugby apoya totalmente la candidatura de Agustin Pichot”.

Lo mismo señaló el presidente de Sudamérica Rugby, Sebastián Peñeyrúa, quien hizo un recuento de todas las actividades que se desarrollaron en Sudamérica, el crecimiento exponencial del deporte en esta región y destacó la labor de Pichot como líder de todos esos proyectos.

La mesa está servida. El rugby empieza a jugar un partido muy importante el próximo 26 de abril para definir su futuro. Agustín Pichot, como siempre, está en la cancha, listo para jugar.


Hernán O’Donnell

Stormers se impuso desde el inicio y obtuvo un triunfo merecido ante Jaguares

El conjunto argentino cayó por 17-7 ante Stormers en Sudáfrica por la cuarta fecha del Super Rugby 2020. En su primer partido como visitante en la temporada, los dirigidos por Gonzalo Quesada fueron superados por el rival y con este resultado acumulan dos victorias y dos derrotas en lo que va del torneo.

Ni bien comenzó el encuentro, los sudafricanos hicieron sentir el rigor que pretendían imponer durante el juego. La marca en defensa era asfixiante, incomodó cada vez que Jaguares se hacía cargo de la tenencia, con los jugadores encima de cada argentino que agarrara la pelota. Ante una marca que no daba tregua y sin espacios, el conductor Domingo Miotti y el primer centro Juan Cruz Mallía se vieron obligados a usar el pie para evitar conceder más metros. Sumado a su gran trabajo defensivo, Stormers también se impuso en cada scrum disputado, e incluso logró penales a su favor a partir de esas formaciones. Apoyado en esas virtudes, el local se hizo cargo de la pelota y logró penetrar en varias ocasiones la marca rival. Apenas a los 6 minutos de juego Stormers pudo haber abierto el marcador cuando a metros del ingoal cometió un knock on que salvó a Jaguares. Luego, a los 13 minutos sumó tres puntos por una patada frente a los palos. Incluso con su pilar derecho amonestado a los 15 de la primera etapa, el equipo de Ciudad del Cabo no tuvo inconvenientes.

Sin embargo, el dominio de Stormers en la primera parte no se vio reflejado en el marcador. Hubo dos intervenciones clave de Santiago Chocobares, que tuvo su debut como titular en la franquicia argentina. La primera fue a los 25 minutos, cuando interceptó una pelota y evitó que el rival se cortara solo por el centro de la cancha. Minutos después, trabó arriba a Ruhan Nel y desactivó una gran amenaza para que no avanze hasta el ingoal propio.

Stormers logró desplegar juego y avanzar hacia el campo rival, de hecho los minutos finales del primer tiempo se jugaron en terreno de Jaguares. El mérito del equipo argentino fue soportar esa arremetida y lograr reducir a que su rival obtuviera tan solo tres puntos para irse al desanso con un resultado bien parejo.

En la segunda mitad Jaguares empezó a mostrarse mejor posicionado que en el comienzo, Stormers ya no tenía una defensa asfixiante como en los primeros minutos y los argentinos comenzaron a animarse más. De hecho, una jugada muy clara muestra que la defensa visitante marcó tan arriba a los sudafricanos que el apertura fue forzado a despejar con el pie y lanzó la pelota directamente afuera, y concedió un interesante line a favor de los de Quesada. Increíblemente, lo que Stormers no pudo conseguir en 40 minutos de dominio, sí lo consiguió al poco tiempo de comenzada la segunda mitad, y aún cuando su rival se encontraba mejor, por un error de manejo de balón que el local supo aprovechar y traducirlo en try a su favor. Una pelota que quedó suelta tras un pase de Mallía, fue rápidamente tomada por el medio scrum Herschel Jantjies que a toda velocidad llegó al ingoal y apoyó cómodamente debajo de los palos a los 44 minutos. Aturdido por este golpe, a los pocos minutos Jaguares se vio otra vez con una anotación en contra. Stormers aprovechó los espacios que encontró a partir de jugar rápido y avanzó hasta apoyar su segundo try, a los 52 minutos. 17-0 a favor del local y Jaguares se veía ante un marcador muy desfavorable.

El desempeño argentino otra vez comenzó a cambiar a partir de ahí. Hubo ingresos importantes, como los de Julián Montoya, Marcos Kremer y Guido Petti, que mostraron ser de las armas más importantes de Jaguares. A los 63 minutos el hooker arremetió luego de un line y su intento de apoyar fue obstaculizado. Pero el ingoal rival estaba muy cerca por primera vez en el partido. A los 65 minutos, en el scrum siguiente, un buen trabajo de los forwards permitió que Rodrigo Bruni se levantara y convirtiera el único try argentino del encuentro.

Envalentado, el equipo argentino estuvo muy cerca de acercarse en el marcador a los pocos minutos. Una jugada en la que combinaron Guido Petti, Matías Moroni, Bautista Delguy y Sebastián Cancelliere, finalizó con el hombre de Hindú apoyando en el ingoal pero, luego de una revisión, el árbitro anuló el ensayo debido a una infracción previa, en la que Bruni tomó la pelota en offside. Jaguares no pudo volver a sumar y se marchó del Newlands con las manos vacías.

En la semana previa al cotejo, el head coach Gonzalo Quesada había manifestado que los últimos días habían tenido complicaciones debido a que el partido del sábado pasado terminó tarde y el largo vuelo a Sudáfrica partió temprano al día siguiente, sumado a escalas que debieron hacer para llegar. Los viajes suelen traer complicaciones para descansar, y en este caso las hubo, por ello se hicieron rotaciones en la formación de hoy. Han faltado desde el inicio jugadores que tienden a ser titulares y forman piezas clave de Jaguares, y aunque los reemplazantes estuvieron a la altura y supieron resistir un partido muy difícil, desde el inicio Stormers se impuso en el juego y supo aprovechar oportunidades para concretar los puntos que merecidamente le dieron el triunfo.

Martín O’Donnell

El maul fue el arma de Jaguares para revertir un partido complicado

Jaguares sentía que tenía que ganar; que la gira por Sudáfrica exigía una victoria, para tener un margen importante, para tomar confianza, para emprender una serie de visitante con dos victorias en casa. Sabía el entrenador que esta oportunidad había que exprimirla al máximo, y al margen de todo, el resultado era fundamental. Y se logró, en un partido duro y complicado, pero que encontró en la inteligencia de los jugadores el camino para doblegar a un adversario muy duro que en el primer tiempo le marcó cuatro tries y parecía que le haría muy difícil la noche calurosa de Liniers.

Reds apretó en el inicio y llegó al try por intermedio de Tate Mc Dermott cuando iban 10′ de juego; lo convirtió el fullback Jock Campbell y se adelantó el visitante por 0-7. Después llegó un segundo try de Reds, en una buena jugada de los tres cuartos en los que el local falló varios tackles. Liam Wright apoyó, Campbell convirtió y Reds se adelantó por 0-14. Un sombra recorría las plateas, mezcla de inquietud e incredulidad.

No tenía juego el local, pero más le costaba cerrar el bloque en defensa.

Pero en una jugada, los forwrds advirtieron cual podía ser la llave del partido. La unión hace la fuerza y un maul bien llevado a los 23′ le permitió a Julián Montoya marcar el primer try de Jaguares y la conversión de Domingo Miotti achicó a 7-14 el marcador.

Duró poco. Una combinación por derecha, un tremendo arranque de Chris Feauai-Sautia le permitió apoyar en la bandera y Reds amplió la distancia a 7-19 a los 28′. La velocidad del wing había sido decisiva, igual que su inteligencia para sobrar en otra maniobra hacia la derecha y marcar otro try que amplió la distancia a 7-24. La franquicia argentina había recibido 4 tries en poco más de media hora de juego.

Jaguares estaba golpeado pero entero. Sabía que el camino se había hecho cuesta arriba, pero contaba con tiempo y, si mantenía la paciencia, podía remontar la cuesta.

Sobre el cierre del primer tiempo empujó contra el in goal visitante, no pudo quebrar, y Miotti optó por una patada a la esquina para que pese el juego aéreo de Emiliano Boffelli; y en la disputa de la pelota en el in goal, el wing argentino logró apoyar y la primera parte se cerró con un 12-24.

Jaguares estaba abajo en el marcador pero sabía cual era la receta para doblegar a la visita. Patada al fondo, búsqueda del line, formación del maul y empuje sostenido y coordinado para romper la defensa de Reds.

A los 43′ llegó así otro try de Julián Montoya y el marcador quedó 19-24 tras la conversión del medio-apertura Miotti. El tucumano metió un penal a los 47′ y acercó el score a 22-24. Ya estaban en partido.

Un penal del full back Campbell a los 52′ alargó a 22-27 el score para los visitantes. Y ahí el partido se hizo todo de Jaguares. El ingreso de Cubelli le aportó imaginación, creció la figura de Moroni, la tercera línea pesó en el juego y la búsqueda de otro line y maul posterior le permitió a Montoya marcar un nuevo try convertido por Miotti. Iban 62′ y por primera vez en el partido, los locales pasaban al frente en el marcador: 29-27.

Llegó un golpe de knock out: la arremetida imparable de los forwards tras otra obtención del line a los 68′ y Socino, que entró muy bien en el partido, marcó un nuevo try convertido por Miotti. Ahora la diferencia para el local era de 36-27. Ya no había fuerzas en reds para intentar la hazaña. Jaguares se imponía por la fuerza de los forwards, bien entendida por el equipo para doblegar al adversario.

Un buena jugada de Cubelli en combinación con Boffelli le permitió al medio-scrum llegar al try a los 71′. Convirtió Tomás Albornoz, que había reemplazado a Miotti, y Jaguares se puso al frente por 43 a 27. Sería el marcador final.

Había que ganar y se ganó. Un primer tiempo complejo, con algunas distracciones e imprecisiones en el juego, sumado a algunos desajustes defensivos, dejó una imagen inquietante del local. No había sido una buena primera parte y se pagó con cuatro tries en contra.

El complemento fue distinto. Se advirtió el camino, se mejoró en la defensa, se aceleró en ataque y la imagen de la unión de los forwards que empujaban una y otra vez al pack adversario hacia su propio in goal dejó rebosantes a los hinchas de Jaguares que fueron hasta Liniers para acompañar a su equipo una calurosa tarde de Febrero y se llevaron una victoria elaborada con inteligencia y corazón.


Hernán O’Donnell

El tren de Jaguares tuvo una noche oscura y se detuvo en la segunda estación

Otra noche de calor en Buenos Aires. Otro atardecer convocante, con un público que se acercó a Liniers en un número similar al de la primera fecha, para vivir la experiencia Jaguares en Super Rugby en su segunda presentación. Esta vez ante Hurricanes, un equipo que había tropezado en su debut.

Un clima ideal, una tarde de verano y otro encuentro de un Rugby de élite. Sin embargo, nada iba a ser como se esperaba…

El comienzo fue errático. Hurricanes salió con decisión y a los 5′ abrió el acorde con un penal de Barret desde más de 60 metros. 0-3 y a pelear el partido.

Jaguares salió con la conducción de Tomas Cubelli y a los 15′ llegó a la igualdad por un penal de Domingo Miotti. 3-3. Aprovechó ese lapso del partido para llegar al try con un buen trabajo de los forwards en el fijo y Marcos Kremmer se despegó para llegar al try, convertido por Miotti. 8-3 a los 22′

Ahí se quedó el equipo argentino. Se vio atropellado por Hurricanes, que se paró en forma agresiva y buscó adelantarse en el campo.

A los 25′ un penal de Jordie Barret achicó la distancia a 10-6. Y a los 34′ otra vez el fullback visitante volvió a concretar otro penal para llegar al 10-9

Jaguares no pudo sumar aunque tuvo un penal de Miotti a los 36′ que se fue desviado y un intento de frío que tampoco prosperó a los 38′. Fueron dos posibilidades que no se pudieron concretar en la suma de puntos, y con algunas dudas se llegó al entretiempo.

El complemento arrancó con un local más decidido. Con más arrojo y actitud de ataque.

De un buen ataque llegó un penal que convirtió Miotti a los 44′ y el marcador quedó 13-9

Barret volvió a achicar con un penal a los 48′ y el resultado se apretó otra vez. 13-12. Entonces metió mano el Head Coach Gonzalo Quesada. Cambió toda la primera línea y el medio scrum, Bertranou por Cubelli.

Golpe por golpe, Miotti acertó otro penal bajo los palos a los 52′ y Jaguares se adelantó 16-12.

Era una noche más complicada de lo esperado y valía mucho sumar.

El ingreso de Agustin Creevy fue fundamental, amén de lo positivo que fue el recambio de la primera línea en su totalidad. El hooker empujó, abrió en una jugada como wing, llevó al equipo adelante y coronó el excelente maul que derivó en el segundo try de Jaguares a los 64′, convertido por Miotti. 23-12 y un poco más de tranquilidad.

Pero la noche se iba a complicar…Jaguares no pudo encontrar la tranquilidad necesaria para manejar el partido; Hurricanes apostó a la presión y a arriesgar en los minutos que faltaban. A los 70′, Fidow llegó al try, convertido esta vez por el medio apertura Garden-Bachop. El marcador quedaba 23-19. Faltaba un tramo del partido y había que sumar en la salida. Llegó al in goal el equipo argentino pero no fue convalidado porque el TMO advirtió que el wing había pisado afuera antes de entrar en la zona de anotación. Y cuando se reanudó el juego, una maniobra de Hurricanes por el centro de la cancha derió en un gran try de Booth convertido por Smith, dos hombres que habían ingresado en el segundo tiempo y a los 77′ daban vuelta el partido para sellar el 23-26 final.

Una pena. Jaguares no pudo repetir el segundo tiempo del primer fin de semana y perdió en su segunda presentación. Un cachetazo y un claro ejemplo de que el camino en el Super Rugby no es un sendero de rosas y que habrá muchas piedras por el camino. Jaguares lo advirtió muy rápido, apenas cuando se lleva el segundo capítulo de una temporada que promete ser muy competitiva.


Hernán O’Donnell

Jaguares empezó una nueva aventura con un triunfo contundente

Jaguares comenzó la temporada 2020 con un punto ineludible en cualquier análisis; el recambio de jugadores, las bajas importantes de figuras como Pablo Matera, García Botta, Tomás Lavanini, Ramiro Moyano, entre otros. jugadores importantes que tomaron la determinación de dejar la franquicia, de cambiar el Super Rugby por el tentador atractivo de jugar en Europa. Jugadores que sintieron la necesidad de cambiar, de cerrar una etapa y de comenzar otra. Con muchos debutantes y un plantel renovado afrontó el debut ante Lions en el magnífico estadio de Vélez Sársfield, con un marco acorde a la época del año.

Por eso valen algunas aclaraciones para comentar este partido. Una tarde de calor, en medio del verano porteño, la gente que se reparte entre las playas de la costa, las piletas de los clubes y las quintas, y la televisión que ofrece una buena alternativa.

Pero vale la pena llegar hasta Liniers y vibrar con el primer partido de la temporada. Lions salió con una suerte de ambición pero fue frenado por Jaguares y en la primera oportunidad llegó al try a los 9′ por medio de una jugada combinada que derivó en el apoyo de Domingo Miotti, que había ingresado por Joaquín Díaz Bonilla, y su propia conversión. 7 a 0 y Jaguares que empezó a dominar el juego.

Lions conservó su postura y en un penal pudo aprovechar para descontar, a través de su medio apertura Jantjies y el marcador quedó 7-3 a los 19′ de juego.

Una contra trajo un golpe. Se escapó el octavo Massyn y habilitó a Warner quien apoyó a pesar del tackle de Carreras, a los 23′ para que Lions pasara al frente por 7-8.

A los 28′ Domingo Miotti acertó un penal, y jaguares se adelantó 10-8. El marcador reflejaba la paridad y lo duro que era ese primer tiempo.

Así se cerró el primer tiempo, como un símbolo de la paridad, con Lions que forzó un line en las 22 locales cuando ya la sirena había sonado y Tomás Cubelli sacó afuera para respirar. A barajar y dar de nuevo.

Para Jaguares el inicio del complemento se vio tan complicado como el final. Un rival ordenado, que se armaba bien la defensa y trataba de aprovechar sus momentos, le planteó un juego difícil, mientras el local insistía con la patada aérea para la carga de Boffelli, de muy buena primera parte.

A los 48′ lo amonestaron a Kremer y a luchar. El partido, con un hombre menos durante diez minutos, se hizo más espeso. Sin embargo, un acierto de Jaguares le permitió tomar distancias, tras un engaño en el pase, una mala salida de los backs y try abajo de los palos de Matías Moroni convertido por Domingo Miotti a los 51′. El partido quedaba 17-8 para el equipo local.

El correr del reloj trajo los cambios y las modificaciones lógicas de cada partido. una acción individual de Moroni a los 61′ terminó con un gran try del centro argentino y la conversión de Miotti para sellar el 24-8. A los 68′ llegó otro try de Jaguares y la conversión respectiva para subir a 31-8. El partido ya tomaba otro color y una diferencia más que importante.

El conjunto argentino se había soltado, se había sacado los nervios de un debut donde pareciera que debe repetir la actuación de la última temporada. Lo más aconsejable es ir paso a paso en cada una de las semanas de Super Rugby.

A los 74′ llegó un try tras un maul que entró con fuerza en el ingoal y Creevy apoyó. Miotti convirtió y la distancia se amplió a 38-8.

Para el final quedaron los aplausos cerrados y equilibrados para un equipo que superó la prueba de nervios del debut y logró un triunfo convincente por la gran definición que mostró en el complemento.


Hernán O’Donnell

Comenzó el Super Rugby y el SubCampeón sale a escena

Empezó bien temprano la temporada 2020 del Super Rugby. Un año que tendrá mucho Rugby en todas sus facetas, y que abre con uno de los torneos de Clubes y franquicias más importantes del mundo. El Rugby profesional se metió de lleno en el planeta y la Argentina cuenta con una escuadra valiosa y competitiva, que fue subcampeona en la última temporada y trazó una vara alta, cuyo objetivo es alcanzar una performance similar.

El último día de Enero presentó la inauguración del Torneo y Blues cayeron ante Chiefs por 29 a 37; Brumbies le ganaron a Reds por 27 a 24 y los Sharks vencieron a Bulls por 23 a 15.

Jaguares se medirá ante Lions en Vélez Sársfield. El estadio se viste de gala para recibir al campeonato más apasionante del Rugby profesional. El subcampeón jugó dos amistosos ante el seleccionado de Georgia, en Mar del Plata el primero y en el San Isidro Club el segundo, y en ambos encuentros demostró una superioridad demoledora ante un equipo duro y entusiasta pero con pocos recursos para contener la potencia y las destrezas locales.

El equipo sudafricano llega con algunas variantes respecto a la última temporada. Se incorporó el pilar derecho Jannie du Plessis, ex hombre del seleccionado de Sudáfrica, para sumar jerarquía a un equipo que tiene en los forwards su mayor fortaleza.

Para Jaguares es una buena oportunidad de empezar con el pie derecho, pues jugará tres encuentros consecutivos de local. Gonzalo Quesada, el Head Coach, definió esta formación: Mayco Vivas, Julián Montoya, Santiago Medrano; Guido Petti y Lucas Paulos; Marcos Kremer, Santiago Gorrisen, Tomás Lezana; Tomás Cubelli y Joaquín Díaz Bonilla; Emiliano Bofelli, Juan Cruz Mallia, Bautista Delguy y Matías Moroni, Santiago Carreras. 

Un equipo con muchas modificaciones respecto a la base que conformó la temporada pasada. Agustín Creevy estará entre los suplentes, se afirma Tito Díaz Bonilla como medio-apertura, se consolida Gorrisen como titular, se ratifica la confianza en jóvenes como Mallia, y Paulos tiene la responsabilidad de reemplazar a Tomás Lavanini.

Un hermoso desafío que aparece en el horizonte del Rugby argentino. Una gran oportunidad de una nueva temporada de Super Rugby para disfrutar.


Hernán O’Donnell

Una noche de Rugby bajo un cielo de verano

Una noche ideal, con una temperatura agradable y aceptable para esta época del año. Comienza 2020 y con el año, una temporada de mucha actividad deportiva, con el rugby como uno de los ejes fundamentales, con torneos por todos lados y un calendario que ya se puso en marcha, con el circuito de Seven y El Super Rugby que comenzara el primer día de Febrero.

Jaguares hace su presentación tras el magnífico segundo puesto de la última temporada. Un rival importante, de nivel para probarse en estos dos partidos. Georgia tiene roce internacional y en cada Copa del Mundo demuestra su crecimiento.

Vamos, es una noche magnífica de verano en Mar del Plata, vamos a ver a Jaguares y acompañarlos en esta nueva aventura. Precios accesibles, un estadio hermoso y una convocatoria acorde para un encuentro de primer nivel.

Try a los seis minutos de juego tras una buena maniobra colectiva, un saludable juego de manos y el apoyo de Delguy y la conversión de Joaquín Díaz Bonilla. 7 a 0 para arrancar la noche.

Jaguares salió con la premisa de jugar, mover la pelota, usar las manos, buscar el desequilibrio por los costados. Pocas patadas y muchos pases, en una muestra de pensar más en el juego que en el resultado. La inteligencia de Tomás Cubelli, la conducción de Tito Díaz Bonilla y lo movilidad de Delguy eran los puntos más destacdos en la línea de tres cuartos, mientras los forwards liderados por Agustín Creevy tenían presencia para obtener el balón.

Jinchvelavshvii, apertura de Georgia XV, achicó con un penal de mitad de cancha y enseguida respondió Jaguares con un try de Francisco Gorrisen y la conversión de Díaz Bonilla para llegar al 14-3.

Tras un maul bien ejecutado llegó el tercer try de Jaguares por medio de Agustín Creevy y esta vez Tito no pudo convertir: 19-3 para los argentinos sobre el cierre del primer tiempo. Y casi sin respiro, una contragolpe a puro rugby; la cortó Cubelli, se fue a toda velocidad combinó con Díaz Bonilla y Tito llegó al try y también convirtió: 26-3 para el equipo argentino.

Pero no se detendrían. Santiago Carreras sumó otro try tras una buena jugada de los forwards y el remate de Díaz Bonilla pegó en un poste. 31-3 para Jaguares.

Fin del primer tiempo y música para esperar el complemento. Por lo que habían mostrado en el primer tiempo, aplausos para Jaguares, de un público agradecido por el espectáculo.

El segundo tiempo empezó con la misma tónica. El equipo local al ataque y el visitante con los forwards en la lucha por sostener el in goal. El dominio de los de amarillo se hizo más intenso, más sostenido. Desde el propio inicio metió a Georgia en sus 22 yardas y durante un buen rato no lo dejó salir, aunque costaba quebrar y llegar al in goal. Pero el partido se jugaba en esa zona, con un control claro del local.

A los 56′ una jugada magnífica, con un pase de “tocata” de Moroni y el try de Sebastián Cancelliere convertido pr Domingo Miotti. Hubo cambios en el equipo, pero la intensidad no bajaba ni el nivel decaía. 38 a 3 para Jaguares.

Georgia no tenía respuestas y con los cambios también bajó su rendimiento. Jaguares dominaba, pero lo más importante es que intentaba jugar un rugby lúcido, abierto, atractivo.

Otro try de Jaguares y el marcador crecía a 45-3 tras la conquista de Rodrigo Bruni. Salida y ataque feroz de Seba Cancelliere y conversión de Miotti para llegar a 52-3. Y enseguida, el try de Matías Alemanno para que junto a la conversión de Miotti llegara a 59-3 la diferencia. Pestañamos y el try de Chocobares, conversión de Miotti y 66 a 3 el marcador. Georgia no pasaba la mitad de la cancha y el frío empezaba a dominar al Minella. De a poco, la gente comenzó a retirarse, porque el viento era cruel y la noche dejaba lo más importante: el romance del público con Jaguares, la unión de la gente y el equipo, ese conjunto que llegó a la última final y amenaza con ser un gran protagonista este año.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires)

Jaguares se presenta en Mar del Plata en el inicio de un año exigente

Para el rugby argentino será una temporada dura, exigente, como una continuidad de la que pasó que tuvo de todo: Super Rugby, Championship y Mundial, amén de todas las demás competencias regionales y locales. Pasó un 2019 muy exigente y sin pausas se inicia un año 2020 también cargado de actividad. Jaguares, la base fundamental de nuestro rugby, puede dar fe. El viernes 17 se presenta en Mar del Plata ante Georgia en uno de los dos partidos que va a jugar frente a los Euroasiáticos como preparación del torneo de este año del Super Rugby que comenzará el 1 de febrero próximo. No hay descanso ni pausas para los jugadores.

Entonces, apenas comenzado el año, ya hay exámenes por delante. Uno bien exigente, ante un seleccionado que suele estar en las Copas del Mundo. En la cuenta oficial de Twitter de Jaguraes, @JaguaresARG, el wing Bautista Delguy afirmó que “Georgia es un rival duro, áspero, que se hace fuerte en las formaciones fijas y tiene buen juego de forwards. En estos encuentros vamos a tratar de plasmar el sistema de juego nuevo, para llegar de la mejor manera al Super Rugby”.

En la misma cuenta, agregó: “Esta semana hicimos hincapié en los entrenamientos con la pelota. Estamos todos con muchas ganas de empezar a jugar”.

En el parte médico, hay varios jugadores tocados. Julián Montoya presentó un cuadro de lumbalgia y trabajó diferenciado, mientras Matías Orlando presentó una lesión en el biceps femoral derecho, también en su caso trabajó en forma distinta. Jerónimo de la Fuente tiene una molestia en la pantorrilla derecha y se verá si llega al partido.

El seleccionado de Georgia llegó a Mar del Plata en horas de la tarde del martes 14. Estuvo en Playa Varese y mantuvo una jornada de trabajos y juegos con chicos que se acercaron a ver sus entrenamientos.

Jaguares hizo una semana de trabajos de pretemporada en el Club Los Cardos de Tandil y en Buenos Aires efectuó su último entrenamiento en su nuevo centro, “Casa Jaguares”. El jueves viajará a Mar del Plata.

Están los equipos y los detalles se empiezan a ajustar. El año del rugby será muy intenso y en Mar del Plata empieza la acción.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Pinamar, Provincia de Buenos Aires)