Archivo de la categoría: Rugby

El rugby argentino tiene un año cargado de actividades

Desde que entró, casi en silencio pero sin pausas, en el mundo profesional, el rugby argentino ha crecido de modo exponencial, sobre todo en lo que hace a las competencias internacionales y a la propagación de equipos y seleccionados que se mezclan en todos los desafíos que presenta el concierto mudial de este deporte.

Este año 2020 viene con un calendario muy cargado, con distintas pruebas, algunas ya conocidas y el debut de la Liga Sudamericana, toda una experiencia para una franquicia rentada, y privada, de nuestro país. Será un torneo nuevo, una nueva competencia, donde se presentarán equipos de Sudámerica, algunos relacionados con el fútbol como Peñarol de Montevideo, u Olimpia de Asunción del Paraguay. Ya se ha formado la franquicia argentina, con capitales privados y el apoyo de la Unión Argentina de Rugby.

El paréntesis del Circuito Mundial de Seven le permite al equipo argentino hacer una pretemporada de una semana en Pinamar para preparar los exámenes de Hamilton, los días 25 y 26 de Enero y de Sydney en los días 1 y 2 de febrero. El equipo que entrena Santiago Gómez Cora estará una semana en esta ciudad balnearia entre los días 6 y 13 del corriente mes. “Es algo que hacemos todos los años, una suerte de pretemporada para preparar al equipo tras el descanso de las fiestas de fin de año”, señaló el entrenador al diario de la costa “El Mensajero”. “Buscamos un lugar cercano a Buenos Aires y vamos a hacer los ajustes que creemos necesarios. Las próximas etapas van a ser complejas; se juegan en dos días y en un formato diferente, en el que sólo se clasifica el primero de la zona. Al perderse los cuartos de final se pierde la esencia de estos torneos, donde están los sueños de todos los equipos”, agregó el entrenador en el periódico mencionado.

El 14 viajarán a Oceanía y quedará definido el plantel que afrontará esta parte de la gira.

El Super Rugby este año empieza temprano; el 1 de febrero los Jaguares se presentarán en Vélez Sársfield en su partido debut. Antes jugarán dos amistosos ante el seleccionado de Georgia. Primero lo harán el 17 de Enero en Mar del Plata y luego lo harán el 24 en Buenos Aires. Y la semana siguiente, por los porotos, en uno de los torneos más importantes del mundo para clubes y franquicias.

El seleccionado nacional, los Pumas, recién tendrán acción a partir de julio, cuando se midan con Italia y Francia. Después llegará el Rugby Championship y el desafío enorme de cada año.

Hay actividad por todos lados, amén de la Currie Cup que jugarán Jaguares XV, y la América Rugby Championship que juega Argentina XV y este año modificó su calendario, pues no se harán al principio del año como era su tradición.

Todo en este 2020. Un año cargado de rugby, que ya empieza jugarse en todos los rincones del planeta, donde la ovalada convoca a los amantes de este increíble juego.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Pinamar, Provincia de Buenos Aires)

Empieza el sueño máximo para Los Pumas

La Copa Mundial de Rugby Japón 2019 ya comenzó. Los anfitriones del certamen derrotaron 30-10 a Rusia luego de la colorida ceremonia inaugural en Tokio y dieron inicio a una nueva edición del acontecimiento más importante del rugby, tras mucho tiempo de espera y expectativas. En la misma ciudad, Argentina va a realizar su debut en las próximas horas (será a las 04:15 hora de Argentina) ante Francia.

Los Pumas rendirán un examen difícil en el inmediato comienzo de lo que es la cita máxima de este deporte. El primer rival a vencer tiene una reconocida trayectoria en la historia del rugby, se actualiza de manera constante para mantenerse entre los mejores, aunque esté por debajo de algunas potencias como Nueva Zelanda, Inglaterra o Australia, y además superó con contundencia a los dirigidos por Mario Ledesma el año pasado en la ventana de noviembre.

El historial de Argentina posterior al gran desempeño en el Mundial 2015, en el que finalizó en el cuarto lugar, no fue satisfactorio. Luego de aquel certamen, las producciones en los amistosos y en el Rugby Championship acumularon más resultados negativos que positivos, y se extendió hasta los últimos partidos antes de la Copa del Mundo. Pero por más desalentador que pueda parecer el panorama, el seleccionado argentino tiene equipo para lograr una buena versión. La verdad llegará con la disputa de este primer reto y de todos los que Los Pumas afronten en este Mundial, más allá de especulaciones o suposiciones sobre qué se puede esperar de un seleccionado que acumula malos desempeños en las presentaciones recientes, el equipo argentino tiene potencial para ahuyentar los fantasmas y demostrar la categoría que tiene. Argentina sabe sorprender. Lo hizo en 2007, en el Mundial de Francia, que sirvió de base para un crecimiento mayor del seleccionado, y también en 2015.

Así formará Argentina, que irá en busca de dar un primer paso fuerte para poder soñar en alto: 1- Nahuel Tetaz Chaparro, 2- Agustín Creevy, 3- Juan Figallo; 4- Guido Petti, 5- Tomas Lavanini; 6- Pablo Matera (capitán), 7- Marcos Kremer, 8- Javier Ortega Desio; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Ramiro Moyano, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Matías Orlando, 14- Matías Moroni; 15- Emiliano Boffelli.

Martín O’Donnell

El gran partido de Argentina no alcanzó para conseguir el anhelado triunfo

Los All Blacks derrotaron a Los Pumas 20-16 en el estadio José Amalfitani. El encuentro fue parejo y los argentinos lucharon hasta el final ante la poderosa selección.

Ni bien empezó el partido Argentina se encontró con un penal a favor. La decisión de patear a los palos marcaba un mensaje claro: la intención de los argentinos sería sumar la mayor cantidad posible de puntos de la manera que sea. El seleccionado nacional no se tentó por ir a buscar el try, si estaba la chance de concretar unos tres puntos factibles, se buscaría asegurarlos y luego batallar ante una selección tan poderosa como la de Nueva Zelanda.

Argentina disputó el partido y estuvo a la altura de un rival de alta jerarquía

Los Pumas aprovecharon tres infracciones a su favor para sumar nueve puntos en la primera etapa, en la que los dos equipos fueron muy parejos y la diferencia estuvo en detalles, pero que costaron caro para los argentinos ya que a Nueva Zelanda le permitió marcharse al descanso por 11 puntos arriba en el marcador. Pero fue un error de Argentina el que le permitió a los neozelandeses marcar otro try y estirar la ventaja, que hasta entonces era poca. Un pase de Sánchez fue interceptado por Brodie Retallick y él segunda línea apoyó para complicar a Los Pumas, que debía remontar un partido que hasta allí lograba controlar.

El público acompañó a Los Pumas en el inicio del Rugby Championship 2019.

La segunda etapa volvió a reflejar a dos equipos que no imponían diferencia entre sí, Argentina continuó concentrado en la defensa, lo más prolijo posible e insistió en la búsqueda de lastimar a su oponente, no se vino abajo por el try recibido al final del primer tiempo y de esta manera pudo volver a insertarse en el partido y sumó puntos claves para ponerse a tiro de luchar por la victoria. Nicolás Sánchez, el talentoso apertura que disfruta el Stade Français, frotó la lámpara y habilitó con el pie a Emiliano Boffelli, que tiene una capacidad notable para ganar los duelos aéreos, capturó la pelota que disputó con Ben Smith y apoyó el primer try argentino en la tarde de Liniers.

Pero lo que continuó estuvo repleto de impresiciones, y más allá de que Argentina se encontró cerca del ingoal en muchas oportunidades, no pudo doblegar a la férrea defensa neozelandesa y en los últimos metros cometió penales, knock-ons que lo distanciaron de los tan ansiados cinco o siete puntos. Incluso tuvo una situación que casi concreta Jerónimo De la Fuente, pero que fue rechazada al revisarse la jugada y se comprobó que Ramiro Moyano había pisado la línea de banda. Es decir, Argentina estuvo cerca de apoyar un try que significara un resultado histórico, pero por detalles y por la jerarquía del rival no lo logró. Pero cabe destacar la paridad que caracterizó al partido, hace tiempo Argentina no lograba realizar ante Nueva Zelanda una labor como la de hoy. Hasta los segundos finales estuvo cerca del ingoal rival, pero la defensa neozelandesa fue lo suficientemente efectiva para sostener el resultado y sellar la victoria de All Blacks.


Martín O’Donnell

Jaguares va en busca del sueño

Hoy a las 20 hs. enfrentará a Brumbies por las semifinales del Super Rugby en el estadio José Amalfitani. El equipo conducido por Gonzalo Quesada entró en la etapa definitoria tras una campaña impresionante, y el viernes pasado consiguió por primera vez quedar a un paso de la final del torneo.

La buena labor del equipo la temporada pasada, con Mario Ledesma como Head Coach, parecía difícil de repetir. Porque además de la ida del entrenador para dirigir a Los Pumas, también se distanció del equipo Nicolás Sanchez, apertura indispensable para la franquicia. Por ello, para esta edición del Super Rugby no eran tan esperables los resultados que de hecho se lograron. Es una campaña que, más allá de cómo termine el encuentro de hoy, incluso superó la anterior por el hecho de haber alcanzado esta instancia de semifinal, sumado a que se incorporaron más jugadores que se adaptaron a las necesidades del equipo.

Pero la temporada para Jaguares no terminó aún. Ya hizo historia pero todavía puede más. El gran anhelo, que antes parecía imposible, hoy está más cerca. Y el equipo irá en busca de ese sueño que hoy ya no parece una utopía.

Formación de Jaguares: Mayco Vivas, Agustín Creevy, Santiago Medrano; Guido Petti, Tomás Lavanini; Pablo Matera, Tomás Lezana, Javier Ortega Desio; Tomás Cubelli, Joaquín Díaz Bonilla; Jerónimo De la Fuente, Matías Orlando; Matías Moroni, Sebastián Cancelliere; Emiliano Boffelli.


Martín O’Donnell

Primero hay que saber sufrir, después jugar, después ganar…

Como el famoso tango, “Naranjo en Flor”, Jaguares tuvo una tarde con todos los vaivenes. Supo dominar, después lo apretaron, pudo mantener la distancia en el marcador, pero no escaparse. Siempre aparecía Stormers con sus penales para acercarse al marcador. Y después sufrir un rato hasta abrazarse a la victoria, la cuarta consecutiva…

El equipo salió decidido y se propuso jugar en el campo adversario. Jaguares dominó con claridad los primeros diez minutos, firme en la ofensiva, seguro en los tackles y con mucho atrevimiento en el juego con la pelota.

Así llegó el primer try del partido, tras una buena maniobra combinada entre Cubelli que abre de un ruck, Miotti, Bofelli que sorprendió con su ingreso en el espacio y el pique hacia el in-goal adversario para habilitar a Pablo Matera, quien apoyó para sumar los primeros 5 puntos cuando iban 3′ de juego. Convirtió Domingo Miotti, luego tuvo un penal a favor y entonces Jaguares se ponía 10-0 mientras la visita casi no había inquietado.

Pero, de a poco, el equipo perdió el dominio y empezó a cometer penales (algo que se repetiría como una constante durante todo el partido) y la franquicia sudafricana se acercó en el marcador.

Tres penales del apertura du Plesis lo arrimaron a un parcial de 10-9. Y si pensamos que no pudo concretar otro desde mita de la cancha, nos encontramos que Jaguares, que había manejado muy bien el inicio, podía estar abajo en el marcador.

Sobre el cierre, llegó otro penal para Jaguares y Miotti elevó la cuenta a 13-9. Era un pequeño respiro luego de un decaimiento en la primera etapa, con dos knock on consecutivos, problemas en el manejo y un rival que no esquivaba el roce con su famoso segunda línea Eben Etzebeth primero en la línea de fuego.

Stormers volvió a acercarse con un penal y el resultado quedaba 13-12 . No conseguía Jaguares abrirse en el marcador. Pero llegó la jugada de Cancelliere, la conducción de Cubelli, el pase de derecha hasta la punta izquierda, con la entrada de Creevy, la apertura para Miotti, el pase a Orlando y el hábil Moyano sorteó un tackle y con un rápido movimiento de su brazo apoyó, con lo justo, pegado a la bandera. Miotti convirtió desde una posición muy difícil y el score quedaba 20-12. Podía ser el momento de afirmarse, pero costó porque se reiteraron los penales y las oportunidades para Stormers. Enseguida fue 20-15 y después 20-18 por el pie de su full back Willemse. Un penal de Miotti llevó el score al 23 a 18 y un try penal por knock on intencional elevó la cuenta a 30-18.

Todo debió haberse terminado allí, pero había un momento más para sufrir. Con un hombre menos, Stormers salió rápido de un scrum a favor y su medio scrum Justin Philips quien hizo una brillante corrida, habilitó a Leyds y este abrió para el wing Senatla, quien apoyó el try. Convirtió Willemse y el partido quedaba otra vez en un apretado 30-25.

Ahí, cuando faltaban 3 minutos y el partido entraba en peligro. Ahí, cuando la pelota la tenían los sudafricanos. En ese momento, cuando el cansancio físico y mental aflora, cuando ya no queda aire ni piernas. En ese tiempo en que ya no hay tiempo. Es tacklear y aguantar. Y tratar de obtener la pelota cuando suena la sirena para poder terminar la anugustia. Ahí apareció una vez más el alma del equipo para saber sufrir y aguantar. Y después, otra vez, con el orgullo a flor de piel, volver a sentir la hermosa sensación de ganar…



Hernán O’Donnell

En una noche cambiante, el equipo de Jaguares supo encontrar el camino

El clima estuvo cambiante durante todo el día; nublado a la mañana, más tarde lluvioso, al mediodía mejoró y al caer la tarde salió el sol. Cuando surgía la noche, apareció un brisa fresca. Y así fue el partido, cambiante como el tiempo. Tuvo pasajes diferentes y dominadores alternados.

El inicio tuvo el dominio de Brumbies. Más consolidados en el scrum, controlaron el juego, aunque fueron los locales los que llegaron al try tras una gran maniobra de Tomás Cubelli, una patada al fondo y la aparición de Cancelliere para apoyar en el in goal y poner el 5-0.

Pero enseguida llegó la igualdad de Brumbies tras el try de Fainga’a. El encuentro quedaba igualado, aunque el visitante era el que dominaba el terreno. A los 20′ llegó el try del full back Thomas Banks tras una buena maniobra individual, en una jugada simple, rápida y efectiva. Convirtió el apertura Lealifano y el partido quedó 5-12 para la visita.

Pero las cosas no iban a quedar así. Porque el equipo argentino reaccionó y modificó su cara y su postura en ese primer tiempo cambiante. Matías Orlando llegaría al try a los 30′ y la conversión del apertura Domingo Miotti igualaría el partido en 12 tantos.

A los 34′ Agustín Creevy marcaría un nuevo try para Jaguares, para llegar a 17-12 y sobre el cierre del primer tiempo el empuje constante de la visita lo llevaría al final, tras varios ataques bien defendidos por los argentinos, a optar por patear a los palos y acercarse en el marcador. Lealifano fue el encargado de acercar el score a un apretado 17-15 cuando ya se jugaban 40+3′.

Todo lo que se vio en el primer tiempo, cambió en el segundo. El encuentro se hizo mucho más cerrado, no hubo situaciones cercanas en los in goals, y el desarrollo no tuvo variantes. Jaguares empujó, puso el juego en campo visitante, pero no pudo quebrar la resistencia de Brumbies.

A los 61′ Domingo Miotti convirtió un penal y llevó el resultado a 20-15. A diferencia de lo que había sucedido en el primer tiempo, con dominios y tanteador alternados, el complemento fue monótono y sólo ese penal alteró el score.

Para Jaguares fue una noche felíz, porque pudo resolver los contratiempos y encontrar el camino para abrirse paso en una noche cerrada, dura y cambiante como fue el clima durante todo el día.



Hernán O’Donnell

Jaguares ganó en defensa propia

Fue un partido durísimo ante un rival calificado. Fue un encuentro deslucido en el primer tiempo, con errores y pocos momentos de brillo. Fue un juego equilibrado y complicado. Todo eso encerró la tarde-noche de Liniers. Un partido complejo para Jaguares, pero que supo resolverlo con destellos en ataque y una defensa sólida y sostenida que resultó clave en los minutos finales.

En el comienzo, la iniciativa la tuvo el visitante. Con más posesión, intentó vulnerar a la defensa argentina, pero no logró el cometido. Estaba muy sólido el equipo de Quesada y resistía, aunque le costaba elaborar maniobras de ataque. Los tantos llegaron por penales, igualdad en 3 primero, en 6 después y cuando Blues sacó un tercer penal de ventaja y se colocaba 6-9, una arremetida de Ramiro Moyano logró llegar al try y pasar al frente por 11-9.

En el segundo tiempo el visitante mantuvo su propuesta. Y otro penal de Otere Black los llevó adelante en el marcador: 11-12.

Para Jaguares la noche que caía en Liniers se presentaba complicada. Pero tuvo siempre la unión y la concentración. Una espléndida jugada de Moyano le permitió marcar otro try y con la conversión de Joaquín D1az Bonilla elevó el marcador a 18-12.

Era el momento del local. Una jugada colectiva terminó en el try de Julian Montoya (había ingresado a los 16′ por Agustín Creevy) y las tribunas se alzaron de alegría: 23-12 ante un durísimo adversario.

Parecía resuelto, pero una pelota que supo captar Papalii sobre los 32′ del segundo tiempo le dio vida a Blues: la conversión de Black puso el marcador 23-19 para el local. Apretado y a tiro de try para el visitante, que apretó en los últimos minutos en pos de llevarse el triunfo.

“Enfrentamos a un excelente rival”, señaló Quesada al final del partido. “Sabíamos como iban a encarar este juego, como lo prepararon en la semana, con que agresividad jugaron y pudimos sostenernos en la defensa y en el aprovechamiento de las pelotas disponibles”.

Había pasado un examen duro para Jaguares. Dos minutos finales de suma presión, de scrum en las 5 yardas y la cercanía del ingoal que hacían temer por la victoria.

Pero, en las palabras del entrenador Jaguares sostuvo su triunfo. Porque además de las virtudes ofensivas, esta vez Jaguares ganó en defensa propia.



Hernán O’Donnell

Jaguares ante la misión de repetir un gran rendimiento

La temporada 2018 reflejó un cambio notable en el desempeño de la franquicia argentina en el Super Rugby. Luego de dos torneos con mas frustraciones que alegrías, en la edición pasada Jaguares eclipsó esa imagen y mostró una versión mejorada. Se impuso ante rivales de peso tanto de local como también de visitante, consiguió acceder a la ronda de playoffs por primera vez, y por ello la vara quedó muy alta de cara al futuro.

Bajo la conducción de Gonzalo Quesada como flamante Head Coach, el equipo tendrá la misión de mantener y seguir construyendo el camino logrado la campaña anterior, un objetivo que de movida es todo un reto por la dificultad que implica meterse en la ronda final, dejar afuera a rivales con la misma meta o dar la talla en esos partidos mano a mano.

Además del desafío de repetir los buenos resultados cosechados, también el reemplazo de un puesto tan relevante como el del apertura se presentó como una obligación para el nuevo Staff a partir de la ida de Nicolás Sánchez al rugby francés. El tucumano fue clave en la organización de juego y fue de los puntos más altos el año pasado. Por ello, una decisión importante que se deberá tomar es la de quien ocupará su vacante. Joaquín Díaz Bonilla tuvo la oportunidad como titular en esa posición en el primer amistoso del 2019 ante Uruguay (victoria 61-0 a favor de Jaguares), y se perfila para ser el nuevo portador de la camiseta número 10, aunque también está la posibilidad para Domingo Miotti, que tuvo experiencia en Argentina XV y Pumas 7s, o para Santiago González Iglesias. Pero también Emiliano Boffelli y Juan Cruz Mallía pueden ser otras alternativas, ya que si bien se desempeñan más como fullback o wing, tienen atributos para ser considerados para el puesto. 

Otra modificación que se realizó fue la designación de un nuevo capitán. El elegido fue Jerónimo De la Fuente, centro titular que a base de buenas actuaciones, con criterio para atacar y coraje para defender, se ganó el reconocimiento y tendrá la tarea de liderar al equipo este año. 

Una novedad favorable para Gonzalo Quesada y su equipo es que podrán contar con Joaquín Tuculet, que fue baja gran parte del 2018 por una rotura de ligamentos cruzados. Esto también implica otra decisión que deberá tomar el staff, si incluir nuevamente a un jugador que solía ser titular o mantener a Emiliano Boffelli como fullback, donde se desempeñó con éxito. 

El próximo 16 de febrero Jaguares dará inicio a una nueva participación en el Super Rugby, cuando reciba a Lions en el estadio José Amalfitani, y con el objetivo de realizar nuevamente una gran temporada y que las metas sean cada vez mayores. 


Martín O’Donnell

Fin de un año con cambios para Los Pumas

El cierre del 2018 permite reflexionar acerca de lo sucedido en el año, mirar hacia atrás para hacer un análisis de la temporada del seleccionado nacional de Rugby y lo que se puede esperar para el 2019, en el que aparece en el horizonte el gran acontecimiento que toma lugar cada cuatro años: la Copa del Mundo. 

La temporada 2018 presentó cambios, cuando parecía que asomaba otro capítulo lamentable. Porque en cuanto a nivel de juego y especialmente resultados, al igual que en el 2016 y el 2017, el equipo fue superado y no mostró un buen desempeño. El ciclo de Los Pumas con Daniel Hourcade como Head Coach, parecía llegar a su fin. Luego de un brillante papel en el Mundial de Inglaterra 2015, en el que el seleccionado argentino finalizó cuarto y fue ofensivo y eficaz, los compromisos que surgieron después no fueron exitosos. Tras la ventana de junio de este año, en la que el conjunto nacional fue derrotado por equipos alternativos de Gales y Escocia, Hourcade anunció que daba un paso al costado. No logró encontrarle la vuelta a la pérdida de grandes jugadores que emigraron a competencias europeas, aunque vale destacar la parte ofensiva que transmitieron Los Pumas bajo su mando. 

Mario Ledesma era el nombre apuntado para convertirse en el sucesor. El ex hooker jugó cuatro Copas del Mundo con la camiseta nacional, y tuvo un total de 84 participaciones con el seleccionado. Comenzó su carrera de entrenador en Europa, luego integró el staff de entrenadores de los Wallabies, hasta que este año asumió en Jaguares para tener su primera experiencia como Head Coach. Los resultados fueron brillantes: el equipo clasificó por primera vez a playoffs, logró importantes victorias como visitante y logró superar con claridad a sus oponentes como local. 

De esta manera, fue anunciado como el nuevo Head Coach del seleccionado nacional. Se volvieron a renovar las ilusiones del equipo, con la esperanza de que se trasladaran los buenos resultados de Jaguares a Los Pumas.

En el primer desafío, el Rugby Championship, se logró un cambio de imagen al triunfar con claridad ante Sudáfrica en Mendoza y ante Australia como visitante, un resultado histórico aunque con un marcador más ajustado que ante Springboks. Luego hubo altibajos, el más notorio fue la derrota ante Wallabies en Salta, cuando parecía que la victoria estaba en el bolsillo. 

La ventana de noviembre volvió a traer incertidumbre, ya que no se consiguieron triunfos. Cayó ante Irlanda, un adversario que fue de los mejores equipos del año: se consagró en el Seis Naciones y derrotó a Nueva Zelanda.

El resultado ante Francia volvió a generar dudas, ya que en la previa se apuntaba como un encuentro a ganar, dado que será rival de grupo en la Copa del Mundo de Japón 2019. Luego estuvo cerca de llevarse una alegría de Edimburgo, pero entre fallas a los palos y errores de manejo de balón, Escocia dejó con las manos vacías al seleccionado argentino. 

El último partido del año fue ante Barbarians en Twickenham. En esta ocasión participaron jugadores que habían tenido pocos minutos en el año o incluso ninguno. Similar al partido ante Australia en Salta el pasado Rugby Championship, a pesar de tener una ventaja favorable en el marcador, no pudo conservar esa diferencia y volvió a perder. 

Aún así, en el balance uno no debe quedarse con la imagen de las últimas derrotas. Hay que tener en cuenta el cambio que hubo en el equipo, que supo estar a la altura de rivales importantes y que por detalles se quedó en el camino en partidos de jerarquía. El seleccionado tiene con qué ilusionarse. Es cuestión de tomar los cambios positivos que hubo este año, para encarar el próximo con el gran desafío que nos espera: la Copa del Mundo Japón 2019. 

Martín O’Donnell

Una oportunidad de cerrar el año con una sonrisa

Los Pumas enfrentarán este sábado desde las 11:30 a Barbarians en el histórico estadio Twickenham, en Londres. Como ya había anticipado el entrenador Mario Ledesma, habrá muchas modificaciones en el XV titular con respecto al que se presentó en los partidos de esta ventana.

Luego de no obtener resultados positivos en los últimos compromisos (derrota 28-17 ante Irlanda, 28-13 ante Francia y 14-9 ante Escocia), el seleccionado tendrá una nueva posibilidad de mostrar una mejor versión, pero en esta oportunidad los encargados de dicha tarea serán muchos jugadores que, hasta el momento, han tenido pocas presencias con la camiseta nacional.

Entre tantas variantes que hay en la formación inicial, se pueden destacar los ingresos de Joaquín Díaz Bonilla, Juan Pablo Zeiss y Juan Cruz Mallía. En primer lugar, el apertura surgido de Hindú tendrá por primera vez la chance de ser titular, y además su única aparición hasta ahora fue cuando ingresó en el segundo tiempo de la derrota ante Irlanda. De hecho, tampoco ha tenido muchas posibilidades en la temporada pasada con Jaguares: su primer partido desde el arranque fue en la última fecha previo a los Playoffs, ante Sharks en Durban. Por ello, el partido del sábado significa una gran oportunidad para “Tito” de demostrar su capacidad.

Por otro lado, el ingreso de Zeiss también representa su primera presentación desde el inicio. Hasta el momento, el pilar suma seis partidos en Los Pumas, todos habiendo ingresado desde el banco.

Juan Cruz Mallía será el otro que tendrá su debut como titular. El back ha tenido algunas apariciones en Jaguares la última temporada, y este año ingresó desde el banco en cuatro oportunidades con el seleccionado nacional.

También habrán otros jugadores desde el arranque que suelen participar en los últimos minutos del partido o que no tuvieron chances en el último tiempo. Julián Montoya, que cada vez que ingresa lo hace bien, suele ser suplente de Agustín Creevy, y por eso para él también esta es una gran chance. Además, a Bautista Ezcurra y Sebastián Cancelliere este encuentro también se les presenta como una oportunidad, luego de tener pocas presencias últimamente.

A su vez, estarán en el banco y podrán tener su debut tres jugadores jóvenes que participaron en el último Mundial M20 con Los Pumitas: Mayco Vivas, Santiago Grondona y Santiago Carreras.

Así formarán Los Pumas ante Barbarians:

Juan Cruz Mallía; Sebastián Cancelliere, Matías Orlando, Bautista Ezcurra, Ramiro Moyano; Joaquín Díaz Bonilla; Martín Landajo; Rodrigo Bruni, Tomás Lezana, Pablo Matera; Matías Alemanno, Guido Petti; Santiago Medrano, Julián Montoya y Juan Pablo Zeiss.

Suplentes: Agustín Creevy, Mayco Vivas, Lucio Sordoni, Tomás Lavanini, Santiago Grondona, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente y Santiago Carreras.

Este será el equipo que buscará darle otro cierre a una temporada con altibajos, pero que sin duda servirá de cara a la Copa del Mundo Japón 2019.

 

Martín O’Donnell