Archivo de la categoría: CONMEBOL Copa América USA 2024

Argentina, en una gira que mira hacia la CONMEBOL Copa América USA 2024

Mucho se ha hablado de los partidos que juega la Selección Argentina en esta gira por Estados Unidos. Se hizo foco en el nivel de los rivales, y en la falta de exigencia ante adversarios de mayor calibre. Puede ser que visto con el prisma de categorizar a las naciones de acuerdo a su potencial e historia, los equipos europeos, o incluso varios sudamericanos lucen más exigentes. Pero es positivo el enfrentamiento con selecciones de Centro América, como es el caso de los choques frente a El Salvador y Costa Rica, porque son equipos a enfrentar en el contexto de la CONMEBOL Copa América 2024.

“Vinimos a competir, con la guardia alta. Siempre al jugar con esta camiseta los partidos son importantes”, dijo el entrenador Lionel Scaloni, previo al parido ante El Salvador, al que calificó como “un buen equipo, con una idea de juego muy marcada. Nuestra propuesta de juego va a ser parecida a la que siempre proponemos. Estamos fuertes y con ganas de seguir. Lo más importante es reforzar y que el equipo sepa lo que queremos de ellos. Para eso, debemos seguir el trabajo de la misma manera. Esta profesión y este lugar no te permiten estar ni al noventa por ciento. Hablé con toda la gente que debía hacerlo; tenemos claro cuál es el camino a seguir. No es fácil volver a competir después de ganar todo”, expresó el entrenador.

Crédito: media.afa.org.ar

Y el partido jugado en Filadelfia se tomó de esa manera. Con total seriedad y con varias intenciones de probar diferentes aspectos dl equipo. En lo táctico, lo estratégico y lo posicional. Jugó con absoluta seriedad y compromiso, y se llevó un triunfo cómodo por 3-0, que pudo ser más amplio.

El equipo de Scaloni formó con Emiliano Martínez; Nehuen Paz, Cristian Romero y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Leandro Paredes y Nicolás González; Giovanni Lo Celso; Ángel Di María y Lautaro Martínez.

El Salvador se alineó con Mario González; Bryan Tamacas, Melvin Cruz, Rudy Clavel, Jorge Cruz y Narciso Orellana, Nelson Flores, Christian Martínez, Darwin Cerén, Jairo Henríquez, Nelson Bonilla.

A los 6′ una gran jugada colectiva se cerró con un remate de Lautaro Martínez, que rebotó en Clavel y se fu al corner. Argentina se había posicionado en campo rival y enseguida abrió el marcador.

Iban 15′ cuando un corner de Angelito Di María fue al punto del penal, apareció libre “Cuti” Romero, y con un cabezazo puso el 1-0 para la Argentina.

El tanto le dio libertad y confianza a un equipo que defendía casi con un solo zaguero, porque Paz y Tagliafico se proyectaban con asiduidad, y Romero actuaba libre. El balón circulaba con Lo Celso como eje, y a los 41′ cerró el primer tiempo con un golazo de Enzo Fernández, por la jugada colectiva, que dejó el marcador 2-0 para la Selección Nacional.

En el complemento, entraron Nicolás Otamendi, Alejandro Garnacho y Valentín Barco, en lugar de Nicolás Tagliafico, Enzo Fernández y Nicolás González. Y a los 51′ Giovanni Lo Celso cerró la cuenta con un golazo, que puso el 3-0 para la Argentina.

Luego, llegó e l momento de probar. A los 64′ Facundo Buonanotte entró en lugar de Rodrigo de Paul. Tuvo una chance Di maría, a los 65′, tras recibir una buena asistencia de Garnacho, pero respondió muy bien el arquero Mario González.

Las últimas modificaciones fueron a los 71′. Nahuel Molina entró por Cristian romero, y Alexis Mac Allister ingresó por Lo Celso.

Todo fue más de lo mismo. Una Argentina dominante, sobria. Con un trabajo profundo de los jóvenes, como Barco, Garnacho y luego Buonanotte, que intentaron siempre y mostraron muchas ganas.

Ahora será el turno de enfrentar a Costa Rica. El camino a la Copa América, está en marcha.

Hernán O’Donnell

La CONMEBOL Copa América USA 2024, el gran desafío del año que comienza

Es uno de los grandes eventos del año. Uno de los más importantes para el “Planeta Fútbol”, junto a la UEFA Euro-Alemania 2024 y la Copa Africana de Naciones-Costa de Marfil 2024. Allí estarán puestos los ojos de esa tribu inmensa que respira Fútbol y vibra con el rodar de la pelota. También, por supuesto, los Juegos Olímpicos París 2024 estarán en el centro de la escena. Pero, por estas tierras, la cita en Estados Unidos será el centro de atención.

El calendario consta de 32 partidos. La Fase de Grupos se jugará entre el 20 de junio y el 2 de julio; luego será el tiempo de los Cuartos de Final del 4 al 6 del mismo mes, al igual que las Semifinales que se disputarán entre el 9 y 10. El partido por el Tercer Puesto será el 13, y la Gran Final se jugará el domingo 14 de Julio.

Ya se sortearon los grupos, y por ende, todas las expectativas, los pronósticos y las especulaciones comenzaron a correr desde aquel 7 de Diciembre en que se efectuó el sorteo.

El Grupo “A” tiene al vigente Campeón, Argentina, como protagonista principal. Si bien aún está entre signos de pregunta la continuidad del entrenador, Lionel Scaloni, lo cierto es que el también actual Campeón del Mundo tiene un plantel amplio, de jerarquía y con la presencia su estrella máxima, Lionel Andrés Messi, asegurada para la competición. Son factores que lo colocan como uno de los candidatos, aunque no debe relajarse ni confiarse. Definir al Técnico es una de las premisas que urgen para encarar el trabajo con la mayor seriedad. El partido presentación será ante el llamado “Concacaf 5”, quien será el vencedor del repechaje entre Canadá vs Trinidad y Tobago, que se medirán en Marzo de 2024. Ese encuentro se jugará en el Mercedes Benz Stadium, en Atlanta, Georgia.

Crédito: media.afa.org.ar

Luego se medirá con Chile, el Martes 25 de Junio, en East Rutherford, y cerrará la fase de grupos en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, el Sábado 29 de Junio.

El Grupo “B” lo integran México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. Luce parejo y de difícil pronóstico, el “Grupo de la muerte” de cada torneo internacional.

El crecimiento de Venezuela es ostensible, Jamaica tiene un buen seleccionado, con jugadores en Europa nacionalizados, Ecuador creció, y Mexico es un histórico grande de la CONCACAF. Un grupo Parejo e imprevisible. Aunque en el Fútbol, TODO es impredecible…

También asoma parejo el Grupo “C”. El local Estados Unidos, cada vez más fuerte y consolidado en el concierto internacional. Un histórico como Uruguay, ganador constante de la Copa América, un Panamá que también se ha afirmado en la región de CONCACAF, y Bolivia, quizás el más débil de la zona, pero que tiene expectativas de crecer y mejorar.

Brasil será la gran estrella del Grupo “D”. Al margen de su irregular andar en la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-México, USA, Canadá 2026, nadie duda del lugar que ocupa en el mundo del fútbol. Detrás de la “canarinha” se ubica Colombia, un pasito atrás Paraguay, y habrá que ver quien ocupa el lugar de CONCACAF 6: Honduras vs Costa Rica dirimirán ese puesto, en un repechaje a jugarse en Marzo.

Al cabo, son cuatro zonas que tienen su paridad y sus ilusiones, cada una con sus candidatos, aunque si tenemos que calificar al grupo más parejo, creemos que la Zona “B” es la más pareja.

Pero la Copa en sí es un torneo atrapante, emotivo, maravilloso. Difícil de ganar. Duro por donde se lo mire. Lleno de sorpresas. de aquel viejo Campeonato Sudamericano de Selecciones 1916, que se organizó en Buenos Aires entre el 2 y el 17 de julio de 1916, y del que participaron Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, tuvo como fin ser parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de la República Argentina, pero el éxito y la gran competitividad internacional desarrollada, generó la fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol el día 9 de Julio de 1916, es decir en pleno desarrollo de la competencia.

Ese impulso significativo no sería el único. A partir de allí nació una leyenda, que tuvo la pasión como combustible heroico desde su nacimiento, y que el tiempo la llevó a denominarse “Copa América”, de un modo simple, abarcativo y grande. Tan grande como lo es desde su primera edición.

Hernán O’Donnell