Archivo de la categoría: Tenis

Otro año perdido…Y ya van 32…

Thomas Berdych, héroe de la serie, celebra la victoria ante Berlocq

Desde aquella semifinal de 1980, cuando Guillermo Vilas y José  Luis Clerc nos hicieron creer que el viejo trofeo que, en cien años de competencia se habían repartido las tradicionales potencias de estos países, se podía alcanzar, las frustraciones se sucedieron de modo constante, casi al compás de la formación de grandes equipos y del surgimiento de muy buenos tenistas.

Aquella primavera encontró a los aficionados envueltos en la gran ilusión: se jugaba de local ante Checoslovaquia, y ya se pensaba en una hipotética final ante la accesible Italia de Adriano Panatta.

Sin embargo, en la intimidad se desataba una batalla de egos que derivó en unclima insoportable de enfrentamientos internos que desembocaron en la derrota frente al equipo del joven Ivan Lendl.

32 años después, la historia, como tantas otras veces, se repitió. Con otros matices, otras formas, pero el mismo argumento: Un equipo resquebrajado por diferencias internas, desmembrado, con lesiones inoportunas frente a un conjunto unido (había que ver a Stepanek como alentaba a Berdych) con un jugador que se llevó el protagonismo de la serie. Thomas Berdych ganó los tres puntos que jugó.

Tuvo una gran reacción el viernes para derrotar a Mónaco tras ir dos sets auno abajo, y 2-4 en el cuarto; se sobrepuso, ganó 8 games consecutivos para llevarse 6-4 el cuarto y ponerse 4-0 en el quinto, que ganó, al final, por 6-4.

Fue importantísimo en el dobles, que ganaron a voluntad. Y una maravilla en la jornada final del domingo, en el punto decisivo ante Berlocq. Dominó a voluntad, se mostró solido, concentrado, casi sin errores, excepto una muy pequeña laguna en el tercer set, cuando Charly logró quebrarlo. “Es increíble llegar a la final; estamos muy felices, contentos por la gente que nos acompañó hasta Argentina -dijo Berdych- y esperamos seguir así”

Pero el drama se vivía en el otro vestuario. Ya habían circulado muchos rumores, desde muy temprano de la mañana del domingo. Algunos, incluso, hasta aseguraban cambios drásticos en el equipo.

Lo cierto es que el ambiente venía mal desde el comienzo de la semana de la Davis. Juan Martín Del Potro no tuvo la mejor relación con el grupo, ni pasó un buen momento en general. Algunos se molestaron porque recién se incorporó a los entrenamientos en el estadio Mary Terán de Weiss el miércoles; porque no estaba decidido a hacer la foto oficial ni a la cena de camaradería de ese miércoles; sin embargo, la armonía grupal no depende de un sólo jugador. Se cosntruye entre todos; incluso, los que no están.

Por eso, las “fuentes” se ponen de uno u otro lado. El bueno (o el malo, según quien lo comente) es Del Potro, o el malo (o el bueno) es Nalbandián. O Jaite, o Zabaleta o el resto de los jugadores. Y la verdad es que esta historia tiene muchos matices.

El capitán Martín Jaite explicó sus sensaciones: “A nadie le gusta perder. Estoy triste; si pensamos como fue la preparación de cada uno de los equipos ellos no tuvieron inconvenientes y nosotros tuvimos algunos obstáculos. Pero nos tocó perder porque ellos jugaron mejor, sabíamos que era una serie difícil, tuvimos nuestras chances, no las pudimos aprovechar”.

Y continuó: “Buscaremos el camino en 2013; ahora quedamos entre los cuatro mejores paises, no es poco. Teníamos las ganas y la esperanza de llegar a la final; lo buscaremos el año que viene”.

“Creemos que estamos en la formación de un grupo. Nos puede llevar un tiempo, un grupo no se forma de modo muy rápido. Confiamos en que podamos armar un gran grupo; la Copa Davis es un juego de conjunto, y estamos en camino de hacer un buen grupo. Así tenemos más oportunidades de ganarla”.

Y sus palabras sobre el proceder de Del Potro fue muy claro: “Sabíamos como estaba desde su regreso de Estados Unidos; tenía permiso para entrenarse aparte, luego jugó su partido, lo ganó que es lo más importante y después ya no pudo continuar”.

Vaya a saber si por ese conjunto de motivos, porque no pudo contnuar en la serie o por algún dolor propio no resuelto, parte del público silbó y reprobó a Del Potro cuando se retiraba tras observar la derrota de Charly Berlocq. “Me pareció injusto -dijo Mariano Zabaleta”; lo mismo refrendó Jaite: “Sí, fue injusto con Juan Martín. El público puede expresarse como quiere, y cada uno decir lo que quiere, pero es injusto con él”.

Juan Mónaco, de indudable calidad humana y factor de unión de cualquier grupo, fue muy claro en la conferencia de prensa: “Se está armando el grupo, y hay que seguir adelante. No sirve revolver lo que sucedió; tal vez no fue lo ideal desde el primer minuto, pero lo bueno es que de esto se puede aprender. Se perdió, bueno, hay que aceptarlo. Creo que Juan Martín hizo lo que pudo. Llegó el miércoles, y tendrá sus motivos. Pero vino, ganó, nos dio un punto y eso es muy importante. Ahora lo mejor es mirar para adelante. Si tomo la experiencia de Serbia o España me indican que la Copa la gana un buen grupo, que esté formado y unido.Pero eso es para cualquier deporte; Messi no te va a ganar un Mundial sólo. Necesita de Aguero, Gago, el arquero, todos..

Ese es el camino que debemos tomar, los jugadores nos llevamos bien y estoy convencido que vamos a armar un buen grupo”.

Entre tanto rumor, chisme, algún rencor, y varios malentendidos, vale tomar la reflexión de un jugador que aporta mucho dentro y fuera de la cancha: Aprender de lo que sucedió, reflexionar, unirse y armar un buen grupo. No es lo único, porque también se requerirá de un buen nivel tenístico. Pero son condimentos fundamentales para poder darle forma a esa ilusión de alzar la Copa Davis, que ya lleva tantos años…

 

Hernán O’Donnell  

 

 

El cielo de Buenos Aires se llenó de nubes

De pronto, el cielo se puso gris. De aquel viernes primaveral, optimista, el atardecer ya dejaba una mueca de cautela y el sábado se transformó en un gesto claro de preocupación.

El cielo de Soldati se llenó de nubes. Estuvo gris desde el mediodía, y con el correr del dobles se oscureció. En el color, y en el resultado del partido. Poco pudieron hacer Carlos Berlocq y Eduardo Schwank. Apenas una cierta resistencia en los primeros games, cuando lucharon y defendieron con ardor, hasta hacerlo larguísimo (uno duró cercá de media hora), pero luego de ese 2-2 inicial, los temibles Stepanek y Berdich se afirmaron y se llevaron el parcial por 6-3.

Tuvieron otra oportunidad en el inicio del segundo, pero también prevaleció la experiencia y solidez de los visitantes. Y también al vuelo pasó el tercer set: 6-3 sin atenuantes.

Se los vio felices a los checos. “Fue un partido duro – dijo Berdich- pero con Radek jugamos juntos muchas veces, y nos conocemos. Además pudimos terminarlo en tres sets, así que estamos bien para mañana”.

“Vine a jugar tres partidos, más allá de lo que suceda con mi rival. Ya gané dos, así que tengo que intentar ganar el tercero”, agregó.

Pero faltaba el nubarrón. Ese rumor que corrió como un rayo en el Estadio Mary Terán de Weiss se confirmó en la conferencia de Martín Jaite y el médico : Del Potro se retira. No juega. Va Berlocq. Y volver a empezar.

Miguel Khoury, médico del equipo da un sucinto comunicado: “Juan Martín terminó el partido del viernes más molesto y dolorido que los días anteriores y consideramos que no estaba en condiciones para el partido del domingo. Va a continuar  el tratamiento que consiste en reposo deportivo e inmovilización de la muñeca por 10 diás. Creemos que es la mejor decisión”.

Por eso el sacudón en el equipo. Se cae el as de espadas; se había caído el de bastos. Las chances parecen esfumarse, y el sueño, de modo incréible, parece desvanecerse una vez más.

Va Berlocq. “Charly va a dar lo mejor de sí y va a estar listo para dar el batacazo”, resumió el Capitán Jaite. “Es una baja importante para el equipo, pero estamos bien. Estamos bien. Nos quedan dos partidos por delante y les vamos a dar pelea”.

“Pico y Berlocq pueden entrar en la historia grande del tenis argentino, y los que estemos afuera los vamos a apoyar a muerte”, agregó.

Jaite aseguró que “Berlocq está preparado; se entrenó muy bien durante toda la semana y sabía que era el singlista que podía reemplazar al que tuviera alguna dificultad”.

El cielo se oscureció de golpe, pero el sueño argentino sigue en pie. Todo puede suceder en la Copa Davis, así que es cuestión cerrar el sábado nublado y aguardar por un domingo de sol.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Se abrió el juego y todo quedo abierto

un viernes muy atractivo

Otra edición en marcha de la Copa Davis; otra vez, como desde 2006, el Estadio Mary Terán de Weiss alberga las ilusiones argentinas…

El público que se hizo presente desde temprano; la banda de música, la presentación de los jugadores y el cálido sol de septiembre que anticipa la primavera que ya viene…Por eso nos levantamos muy temprano, tomamos la General Paz rumbo al sur.

El embotellamiento en la salida de Avenida Roca; la intención de ganar tiempo: decidimos cruzar Puente La Noria y tomar la rotonda, para retomar el camino… y la rotonda que está cerrada (vaya uno a saber por qué) y el desvío hasta el nacimiento de Lomas de Zamora…Otra vez la General Paz, Avenida Roca y ya estamos en el Estadio.

Allí está Juan Martín Del Potro: pasa el primer examen, más contra sí mismo que contra el irregular Stepanek. Un primer set equilibrado, un poco más dominante en el segundo y más accesible aún en el tercero.

Pasó el suplicio, Aunque Stepanek crea que ” Del Potro estaba bien, no le noté ningún problema físico, lo vi sano, sin ningun tipo de problema, aprovechó todas sus oportunidades, creo que se dijo eso para armar un poco de revuelo antes de la serie”.

Del Potro, en cambio señaló: “Ojalá estuviera sano. El partido fue muy duro, y a medida que pasaba se podía complicar. Por suerte terminó en tres sets”.

Y agrgeó: “No quiero pensar en la lesión. Lo más importante es que Argentina logró el primer punto”

Después llegó el turno de Mónaco, su esfuerzo y el partido que se escapó en el quinto set, aunque muchos creemos que, en realidad, se fue en el cuarto. “Le agradecí a la gente su apoyo, que fue conmovedor. Ellos me levantaron y me llevaron a pelear el quinto set, que estaba perdido. Me gusta jugar con el público, y les agradezco el apoyo incondicional que me dieron”.

Berdych igualó la serie y va en el dobles con Stepanek. Checa se juega todo; quiere dar el golpe y va por más.

El equipo de Jaite no se queda atrás. La serie quedó abierta, y promete un nuevo capítulo en un sábado de superacción.

 

Hernán O’Donnell

 

La Copa Davis toma color

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

En medio de la inmensidad de “La Usina del Arte”, en el corazón del barrio de la Boca, el sorteo de los partidos del match que animarán en pocas horas Argentina y República Checa, nos trajo otra vez a otra serie de la bendita Copa Davis.

Ese trofeo con forma de ensaladera que ya es una obsesión para los amantes del tenis en la Argentina, acerca un nuevo enfrentamiento. Y no es uno más; o tal vez, sí, porque ya nos hemos habituado a jugar instancias finales los argentinos. El seleccionado nacional de Tenis está en una semi-final, como tantas veces en los últimos diez años. Siempre cerquita, siempre a pasitos de alzarla de una vez por todas…

Juan Martín Del Potro ha decidido desafiar todos los pronósticos y consejos médicos para zambullirse en la aventura. Arriesga mucho. Lo sabe. Porque pone en riesgo su físico, su futuro, su trabajo. Pero la gente, el país, esa reiterada ilusión llamada Copa Davis lo invitan a asumir el riesgo.

“La serie no va a ser fácil -dijo Del Potro- pero vamos a hacer el esfuerzo. Trataremos de dar el máximo. La verdad es que por el dolor que tengo, y por el consejo médico, si fuera otra instancia tal vez sería otra decisión. Se que arriesgo, pero tengo muchas ganas de jugar esta serie y espero que el de arriba me ayude para que no se agrave la lesión.”

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

 “Nos conocemos con Stepanek -agregó- sabemos cada uno que hace bien el otro”.

Tuvo una temporada durísima; sólo Federer, Djokovic y Ferrer jugaron tantos partidos como él. “Además, la semifinal de los Juegos fue durísima, por todo lo que duro, lo que implica jugar un partido así ante Roger y el desgaste mental y emocional, y además tener que jugar enseguida por la medalla de bronce. Todo eso fue muy desgastante”.

Pico Mónaco, con su habitual simpatía hizo referencia a su historial ante Berdych: “Es cierto que no me favorece, pero cada partido es una oportunidad para revertir la racha. Espero esta serie con muchas ganas y mucha ilusión”, señaló el tandilense.

Crédito: Sergio Llamera – Prensa AAT

Con ilusión y confianza el equipo argentino aguarda el inicio de la serie. Que será difícil, sin dudas. Que tendrá la ausencia de Nalbandián, con Del Potro lesionado y una República Checa muy dura.

El Estadio Mary Terán de Weiss se prepara para la gran gala. El sueño de alzar la Copa se construye en cada paso. En muy poquitas horas, la Argentina volverá a levantar los cimientos de una nueva ilusión.

 

Hernán O’Donnell 

 

Del Potro fue el as de espadas

Tal como lo había anticipado el capitán Martín Jaite, el tandilense Del Potro fue el as de espadas del equipo argentino. Porque más allá del valioso punto del dobles, más allá del aliento constante del público, más allá del cansancio del enorme Cilic, el as de espadas que definió la serie en el Estadio Mary Terán de Weiss fue Juan Martín, “La Torre de Tandil”.

 

Buenos Aires vibró con el tenis

 

 Fundamental para igualar la serie 1 a 1 cuando la caída de Nalbandián sembraba más dudas de las esperadas, y alguna sombra recorría al equipo argentino. Pero Del Potro dejó atrás sus molestias y venció a Ivo Karlovic con autoridad por 6-2, 7-6 (9-7) y 6-3 y retomó la calma al equipo argentino.

Luego llegó el sábado interminable, con el dobles argentino al borde del colapso, pero la experiencia de Nalbandián y algunos errores de los croatas inclinaron el marcador para los locales. Se había dado un pequeño gran paso. Faltaba el último. Llegaba el domingo de gloria.

Domingo de gloria para el tenis argentino

 Y Del Potro fue más gigante que nunca: No lo dejó ni entrar en ritmo a Cilic, quien evidenció muy rápido su agotamiento físico; no en vano había jugado más de 10 horas de tenis en los últimos dos días, cinco el viernes ante Nalbandián y otras cinco el sábado en el dobles.

Y llegó, de modo lógico, el triunfo.

Una variedad de golpes demolió al croata: primero, puntos largos para cansarlo, sacarle las pocas energías que le quedaban. Luego, un servicio espectacular (cerró la victoria con un ace exquisito) , un drive demoledor y un revés contundente. Sólido desde todos los aspectos, el marcador reflejó un 6-1, 6-2 y 6-1 inobjetable.

Argentina avanza en la Davis

Y llegaron los festejos, los abrazos, los cantos y los sueños renovados. Argentina es, otra vez, semi-finalista de la Copa Davis. El bendito sueño de tantos años, que tal vez haya nacido allá por 1980 o 1981, cuando Vilas y Clerc nos mostraron que era posible. Pasaron más de treinta años y, aún con altibajos, descensos  a Zona Americana y retornos al Grupo Mundial, la Argentina tenística siempre mantuvo la esperanza de alzar la Copa. Y en esos vaivenes de más de treinta años, desde hace más de diez, cuando alcanzamos otra vez el Grupo Mundial, la llama se encendió con fuerza. Con mucha fuerza, porque parece que esta vez va en serio.

 

Hernán O’Donnell 

 

Marin Cilic abre la esperanza croata

Mantuvo la calma durante màs de cinco horas. La misma serenidad que había mostrado en la semana, en la conferencia del martes, en los entrenamientos del miércoles, en el sorteo del jueves…

Marin Cilic salió tranquilo a enfrentar a Nalbandián. Sabía que la suerte de su equipo dependía mucho de su talento y esfuerzo. Que ese punto podía ser clave en el desarrollo de laserie. Y mantuvo el temple para afrontar el primer set, el quiebre de Nalbandián, el aliento ruidoso del público argentino. No se amilanó, confió en su saque y en su variedad de tiros.

 

 

Cilic celebra en Buenos Aires

 

 “Estoy felíz por la victoria, cansado por haber jugado más de cinco horas, pero muy contento. El público me presionó pero me di cuenta que también lo presionaba a Nalbandián; al final tuvo un comportamiento muy correcto”, agregó respecto a los aplausos que lo despidieron tras su triunfo.

“En el segundo set me pareció que podía ganar. Al principio del cuarto vi que mi juego mejoraba y sabía que las chances que tenía iban a producirse.”, dijo Cilic.

 De su juego destacó algunas cosas: “La personalidad, la parte psicológica, que en todo momento me hacía pensar en ganar”.

“Los partidos anteriores ante Nalbandián me ayudaron. Los últimos partidos que perdí fueron por muy poco, eso me hizo ver cosas que en mi juego podía corregir”

Y cree que la serie está más abierta que nunca: “Es un punto muy importante el que conseguí. En la mente de todos va a estar este punto; creo que todos los partidos van a ser parejos. Pienso que el resultado del dobles va a ser fundamental para trazar el camino del ganador”, finalizó Cilic.

Sin estridencias, en silencio y con humildad construyó una victoria importantísima. Croacia parecía el convidado de piedra. Cilic no se sometió a los pronósticos y le encendió una luz de esperanza.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

 

 

 

 

El aporte de Zabaleta

Es fundamental para el equipo. Porque suma, apoya, está junto al capitán Jaite. Pieza decisiva, de excelente relación con los jugadores, muy cercano en lo generacional, Mariano Zabaleta aporta mucho desde su lugar de sub-capitán.

A 48 horas del comienzo de la serie ante Croacia, cuando el sol del miércoles calienta el mediodía en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, Zabaleta se dispone a dejar sus sensaciones tras la práctica del dobles: “La verdad es que están muy bien los chicos; estoy muy contento por como lo vi, metidos, con ganas, y por suerte los tres posibles singlistas de Argentina están con mucha confianza, vienen de jugar muy bien y llegan en buenas condiciones.”, afirmó el sub capitán.

“Los entrenamientos son de la misma forma de siempre, los exigimos al máximo para que lleguen bien al viernes. Tenísticamente están muy bien, los cuerpos técnicos de los jugadores están acá, apoyan a todos, así que veo que todo marcha bien.”, agregó el tandilense.

Sobre el adversario, Croacia, manifestó: “Los estuve viendo, además ya los conozco. Cilic y Karlovic es muy probable que sean los singlistas, y tienen un juego muy marcado, los chicos argentinos ya los conocen, los han enfrentado, saben como jugarles.”

  Por eso la confianza crece. porque las cosas están bien, porque el equipo encuentra el camino, porque todos ayudan, porque hay muchos marineros para remar y llegar a buen puerto.

De Karlovic dijo. “Es un jugador peligroso, mide más de dos metros, saca muy fuerte, si tiene un día bueno y se levanta bien puede hacer mucho daño. Es muy difícil quebrarle el saque y si no lo lográs te obliga ir al tie-break, que es como ir a penales…La verdad es que si forman como pienso, jugaría el primer partido con Juan Martín, que ya le ganó pero en Copa Davis a 5 sets es distinto. Es largo, muy duro, pero bueno será un partido de mucho saque.”

También opinó sobre Nalbandián: “Lo veo muy tranquilo, confiado, entrenando bien. Y está en un buen momento tenístico.”

“Todo los puntos son difícles, no hay ninguno marcado. Ellos tienen dos jugadores como Cilic y Karlovic que tienen experiencia, han jugado partidos importantes, han ganado cosas, han ganado la Copa Davis de visitantes, han vencido a los mejores jugadores del mundo… Saben lo que es jugar una serie de visitantes, saben lo que es competir a este nivel. Todos los partidos van a ser muy difíciles”, sostuvo Mariano Zabaleta.

” La gente nos va a ayudar. Es bueno para todos , es muy lindo entrar a jugar con un estadio lleno, con apoyo, la gente está entusiasmada con este nuevo proyecto. Creo que es bueno que hagamos sentir la localía”, señaló con respecto al público y el clima.

Mariano Zabaleta, otro marinero que rema y rema. Con los pies en la tierra, con respeto al rival y confianza en las fuerzas propias. Argentina se acerca a otra serie de Copa Davis y muchos brazos hacen falta para levantar la ilusión.

 

Hernán O’Donnell

 

 

La paz de Martín Jaite

Como nunca antes, anunció el equipo cuando aún resta casi toda la semana. martes al mediodía, conferencia oficial del main Sponsor, y Martín Jaite, Capitán del equipo argentino de Copa Davis, que enfrentará a Croacia por los cuartos de final de la edición 2012, tiene todo listo. Sabe quienes van a jugar el viernes, Juan Martín Del Potro y David Nalbandián; sabe (aunque no lo anticipó) quienes integrarán el dobles. Intuye quienes puedan estar presentes el domingo.

“Ningún jugador va a estar los tres días”, dijo el capitán. De esto, se infiere que el unquillense podría jugar el dobles y Mónaco el último partido. Quedarían Del Potro y Nalbandián el primer día, David y Schwank el dobles y los tandilenses Del Potro y Mónaco en la última jornada.

Especulaciones, al cabo. La verdad está en el Court Central del Estadio Mary Terán de Weiss. “Lo importante es que los jugadores están bien, se han adaptado a la superficie, y podemos afinar algunas cositas que quedan y esperamos no tener ningún contratiempo hasta el día viernes”, dijo Jaite.

“Se dio la posibilidad de dar el equipo el martes, y lo hicimos. Eso no quiere decir que siempre va a ser así. En Alemania lo dimos el miércoles porque creímos que era lo mejor, sentimos que van a estar más tranquilos los jugadores, y nos parece lo mejor. Tal vez en otra serie tengamos más dudas, o pensemos un poco más para dar el equipo.” afirmó el capitán.

“Nuestra idea es que es muy difícil para un jugador estar los tres días seguidos en los partidos de Copa Davis. Nosotros sabemos que es difícil, por eso pensamos que todos pueden tener un lugar.”

Está tranquilo, en paz, felíz. Es local por primera vez como capitán: “Es mi primera serie en casa. En Alemania fue distinto, era un grupo más reducido, también los periodistas eran menos. Es todo un movimiento al que no estoy habituado, cambió todo.”

Atiende con amabilidad: “Nosotros acompañamos. Los jugadores son los que tienen la responsabilidad y nosotros intentamos que estén lo más cómodos posible. La Copa se podrá ganar este año, el que viene, dentro de dos o nunca. No se sabe. Tenemos un buen equipo, con buenas posibilidades pero debemos ir punto a punto y partido a partido.”

“Uno siempre mira de reojo todos los resultados, pero ahora sólo pienso en este partido. Y los jugadores también sólo piensan en este partido. Tenemos una responsabilidad muy grande porque todos nos dan como favoritos, y cuando es así hay que tener mucho cuidado. Tenemos que estar bien despiertos y con la responsabilidad que requiere el caso.”

“Me alegró y me alegra mucho el momento de “Pico” (Mónaco). Nos da mucha confianza porque Mariano (Zabaleta) y yo sabemos que Juan puede entrar en cualquier momento a la cancha. Pero también nos dejó tranquilos el buen momento de David. Por eso pensamos que para este viernes era mejor empezar con Juan Martín y David.”, resumió el capitán.

Lo dijo todo con el mismo tono, jovial, amable, dispuesto y muy ilusionado.

 

Hernán O’Donnell   

Eduardo Schwank, el socio del silencio

Hace rato que forma parte del equipo. Estuvo en la final ante España en Sevilla, ganó (junto a Nalbandián) un punto importantísimo en dobles, que estiró la final hasta el último día. Hace cinco series que no cae en dobles. Sin embargo, a la hora del glamour y las luces de las cámaras está detrás de Del Potro y Nalbandián. También, de Juan Mónaco. Y hasta de Juan Ignacio Chela, hoy, afuera de la lista de 4 jugadores.

Pero, Schwank no se hace problemas. Está para sumar. Y lo hace desde el lugar que le toque.

“Hay mucha adrenalina, ya falta poco y uno espera la hora de jugar.”, señaló Eduardo Schwank.

“Uno desea que todo termine ràpido – agregó Schwank- sería lo mejor para todos, para nosotros, para ustedes los periodistas, para la gente. Nosotros estamos bien y todavía contamos con un margen para seguir en el trabajo, para corregir cosas. Todavía estamos un poco relajados, por lo menos yo…”

Sobre el rápido anuncio de los jugadores por parte del capitán Jaite, señaló: “Eso es parte de un juego; nosotros siempre sabemos con tiempo quienes y como van a jugar, salvo alguna serie que esté más complicado. A nosotros nos hace bien que sepamos con tiempo quienes van a jugar. La cabeza se te va programando para llegar bien ese día; programás los entrenamientos en la parte física, me parece una muy buena determinación por parte del cuerpo técnico.”

 

 

“Aún no sabemos como será el dobles. Creo que la primera opción es con David (Nalbandián), pero todo va a depender de como termine David el viernes, igual él es la primera opción.”, dijo respecto a su compañero de dobles.

 Sobre jugar dobles o singles, dijo que “mi cabeza separa las cosas y sabe prepararse para cada momento. La Davis es una semana aparte que disfruto muchísimo, me preparo para llegar a un buen nivel en el dobles. La carrera y la Davis son dos cosas diferentes”.

“Será un doble difícil, con dos sacadores que tratarán de sacar bien. Aquí la superficie es distinta, pero ellos son buenos jugadores y no veo para nada un partido fácil.”, apuntó respecto al match del sábado.

“La superficie está lenta, el juego a nivel del mar también ayuda. Me da tranquilidad y confianza haber ganado en otras series. El equipo confía en mi. Es un lugar que me gané de a poco, pero no hay que descuidarse porque si perdés uno o dos partidos, podés quedar afuera. En este momento me siento muy bien, muy felíz.”, sonrió.

Y le brotó una alegría pura y genuina, de un marinero que rema en silencio, para que el barco llegue a buen puerto.

 

Hernán O’Donnell

La felicidad de Martín Jaite

“Estoy más feliz que el día que asumí el cargo; el partido con Alemania fue mi debut y ahora estoy aún más contento que el día que me dieron la capitanía”. Sonriente, feliz, pleno, Martín Jaite soltó la frase ante una rebosante conferencia de prensa, cuando el match ante Croacia empieza a tomar forma.

La serie ante Croacia justamente era la razón convocante: “Juan Martín se portó muy bien y cumplió con lo que me había dicho, que era que luego de Indian Wells me iba a llamar para darme su confirmación. Y así lo hizo”, señaló Jaite.

Argentina sueña, como desde hace tanto tiempo, con la Davis: “Por eso debemos estar todos juntos -dijo el capitán-. Escuché y leí en varios medios que Juan Martín no iba a estar. Creo que debemos esperar para confirmar una noticia, esto se dijo sin tener demasiada información y me parece que la Davis es importante para todos y todos debemos sumar para que el equipo, el clima, funcione lo mejor posible”

También advirtió sobre el nivel del adversario, que llegará a la Argentina varios días antes (entre el jueves 29 y sábado 31) para aclimatarse a las canchas de polvo de ladrillo : “Croacia es un equipo respetable; supongo que vendrán Cilic, Karlovic, Dodig…son jugadores incómodos, complicados, con buen saque y altura. Nosotros presentaremos a Del Potro, Nalbandián, Schwank, Mónaco y Chela. Si todos están bien, es posible que los cuatro primeros sean los que integren el equipo.”

“Hablé con todos los jugadores y encontré excelente disposición”, resumió Martín Jaite.

El sueño está en marcha. Argentina ya trabaja para el segundo paso. Mariano Zabaleta viajó a Key Biscayne para seguir el torneo y estar cerca de nuestros jugadores. La venta anticipada ya entregó 3.000 abonos. Los cuartos de final toman color. Muchas obras se hicieron en el Estadio Mary Terán de Weiss. El sábado 31 el equipo de Jaite tiene previsto comenzar los entrenamientos. Otra serie de Copa Davis, otra esperanza en camino…

 

Hernán O’Donnell