Archivo de la categoría: Tenis

Martín Jaite inaugura otra ilusión

Se lo veía emocionado, con una felicidad que le brotaba por los poros, que le inundaba el rostro: “Estoy felíz, muy felíz. Es el sueño que tuve desde que dejé de jugar allá por el año 1993”, dijo Martín Jaite en la conferencia de prensa de presentación de su nuevo cargo, Capitán del equipo argentino de Copa Davis. Un cargo más que apetecible, deseado por todas las figuras del tenis argentino, desde Guillermo Vilas hasta José Luis Clerc, pasando por Gabriel Markus y los que estuvieron y los que desean estar..Pero, ahora es el tiempo de Jaite y Mariano Zabaleta, quienes se mostraron en plena sintonía, ante un salón repleto de periodistas, móviles en vivo, camarógrafos y fotógrafos de innumerable cantidad de medios…El tenis convoca y la Copa Davis siempre despierta el sentimiento patriòtico-deportivo, como el Mundial de Fútbol, de Rugby o los Juegos Olímpicos…  

No dejó pregunta sin responder, ni periodista por atender: “He hablado con los jugadores y los entrenadores. Es muy importante la relación con éstos últimos porque conocen al jugador, están con ellos todo el año y saben que necesitan.”

“No creo que haya que cambiar demasiadas cosas. es muy importante escuchar a los jugadores, tener una buena sintonía con la dirigencia y lograr un buen ambiente, porque así es más fácil obtener resultados. Es muy útil tener a Mariano (Zabaleta) al lado mío, porque es 10 años más jóven y quizás entiende mejor los códigos de los jugadores de hoy, que tengo 20 años más que los jugadores”, agregó.

 Sabía Martín que el tema de los jugadores, sus relaciones, sus conflictos, sus divergencias, materia en definitiva tan propia de nuestra idiosincracia, iba a tener un espacio muy amplio de debate en la conferencia: “Un grupo que trabaja con alegría, obtiene los mejores resultados. El tenis es, de por sí, un deporte individual; pero no sólo en el tenis hay conflictos, los hay en toda la sociedad. No es un tema preocupante, en los últimos años se han conseguido buenos resultados y se ha trabajado con mucha cordialidad. Cuanto mejor ambiente haya en el quipo, más posibilidades tenemos de ganar. pero los que ganan, son los jugadores. Nosotros tenemos muy buen equipo, y el as de espadas, que es Juan Martín (Del Potro), y jugadores para ganar, ejemplos de convivencia hay millones; de todos se puede tomar algo y  ojalá podamos tener los títulos que tiene España”, confesó el nuevo capitán.

Y habló más, todavía más. Con medios en forma individual, notas exclusivas para la televisión, para las radios…Martín Jaite estaba felíz, con su nuevo “chiche” y el sueño de millones de aficionados al tenis en la Argentina: Algún día, alzar la famosa Copa Davis…

 

Hernán O’Donnell

 

 

Gael Monfils, el dueño del show

Desde que ingresó al Court Central del Buenos Aires Lawn Tennis Club no dejó de hacer bromas. Ni de mostrar su costado más alegre, ni de reirse con el público y con su rival, Fernando González, también  simpático protagonista de la muy fría noche del viernes 16 de diciembre. Incluso el chileno le regaló uno de sus llamativos pantaloncitos a un espectador que le había recomendado que “se los saque”… Un viento helado, inusual en ésta época del año recorrió las viejas gradas del Buenos Aires; la lluvia tenaz y persistente también se había hecho presente. Pero estos dos trotamundos del tenis se encargaron de “calentar” el ambiente.

Y vaya si lo lograron. A partir del buen humor del francés, que comprendió como nadie hasta ahora en los años que lleva la Copa Peugeot Argentina de Tenis (un éxito empresarial y una tradición de fin de año en Buenos Aires), que el público busca, no sólo ver a los tenistas de mayor nivel y jerarquía, sino también algo de show, un poco de espectáculo, que en el deporte profesional, atado a la dictadura de los resultados y la necesidad imperiosa de vencer, muchas veces escacea…

 Monfils jugó cada punto con alegría…y con seriedad. Buscó el partido, atacó en cada oportunidad que se le presentó, intentó varias “gran willies”, y lo terminó con una victoria por 63 y 64.

Luego, en el encuentro con la prensa dejó algunos conceptos para conocerlo más: “Siempre juego relajado, pero en este tipo de partido lo hago aún más”. También habló de su juego: “Debo mejorar varios  aspectos, por ejemplo la agresividad”, e incluso habló de la ciudad y su comida: “Aún no probé las hamburguesas, pero comí su carne y es muy rica…” Señaló que su próxima escala será en Santiago de Chile, donde jugará una exhibición otra vez con “Feña” González…

Y se fue, en medio de la fría noche, sin perder el humor y la paciencia para sacarse fotos con los chicos que lo esperaban a la salida de la sala de prensa. Firmó algunos autógrafos, sonrió y comenzó a imaginar el próximo show…

Hernán O’Donnell 

 

 

 

El año que viene, a la misma hora

Conmueve ver las lágrimas que caen por esas mejillas y destiñen el celeste y blanco que un rato antes maquillaban las sonrisas esperanzadas.

Duele ver como se le esfuma la ilusíon a miles que se subieron a la empresa aún cuando parecía imposible: vencer, en su casa, a España, el mejor equipo de Copa Davis en lo que va del milenio. Sus 5 títulos lo corroboran.

VLUU L200  / Samsung L200Apena el alma la tristeza de los argentinos por otra Copa Davis perdida. Y quien no entienda como se puede estar triste por una simple derrota deportiva, no entiende nada de la tristeza…

El tenis argentino tiene una nueva chance. Casi inmediata. Como en la vieja y recordada película, el año que viene a la misma hora.

Un sorteo favorable, donde la mayor complicación será en la primera ronda: Alemania de visitante. Será un partido más duro de lo imaginado; habrá que tomarlo casi como una final, pues una derrota implicará jugar el repechaje por la permanencia en el grupo Mundial. Algo así como la famosa “Promoción”.

Habrá que conformar un equipo sólido. Unido, para que no nos devoren los de afuera. Será el primer paso, porque si logramos formar la verdadera selección argentina de tenis, empezaremos con un punto a favor. Sólo de nosotros depende. Y no es tan difícil. Podemos hacerlo. Hagamosló, para que se mantenga en todos los amantes del tenis el sueño vivo de, alguna vez, ganar la Copa Davis…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Sevilla, España)

Gracias, muchachos, por todo lo que hicieron

Imposible no comenzar por el reconocimiento y la gratitud a un grupo de tenistas que realizó el mayor esfuerzo, ante el mejor rival posible, de visitantes.  Se sabía que la empresa iba a resultar muy difícil. España era el amplio favorito y cumplió con todos los pronósticos. Quizás la caída de Juan Martín el viernes ante Ferrer marcó el rumbo definitivo de la serie. Porque se sabía que los puntos de Nadal y el último de Ferrer serían muy complicados.

Sin embargo, la tarde del domingo encendió una ilusión que se mantuvo durante más de 4 horas.

Juan Martín Del Potro entendió lo que se jugaba. El respaldo enorme de un público que no paró nunca de alentar le mostró que el camino era luchar y jugar. Y lo hizo. Salió muy concentrado y logró ganar el primer set. A pesar de lo que reflejaba el marcador, el 6-1 era más ajustado que lo imaginado.

VLUU L200  / Samsung L200Y el sueño se prolongó en el comienzo del segundo set. Pero después llegó la realidad. Nadal encendió los motores y se volvió una dura máquina de jugar. Y ganó. De modo incuestionable. Y la última esperanza se fue en el Estadio de La Cartuja, en esta hermosa Sevilla que vio a la Argentina perder otra final…

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Sevilla, España)

Del Potro estuvo cerca…Argentina está lejos

En el cuarto set, parecía que la apuesta  argentina iba a dar resultado. Que lo tan meneado y conversado (el punto de Del Potro a Ferrer) se iba a producir. Estuvo muy cerca en el cuarto set, cuando empezaba tras haber estado 2 sets a 1 a su favor y con una chance de break. Iban 3-3 y el español sacaba 0-30; estaba a dos puntos de ponerse 4-3, con su saque para volcar el partido a su favor. Pero no pudo.

VLUU L200  / Samsung L200Antes, un comienzo dubitativo y con un Ferrer con todas las luces. El español tomó muy rápido las riendas del juego, en el que se basó en un formidable saque (tuvo un altísimo porcentaje de primeros servicios) y un preciso drive. Allí, Del Potro no encontraba respuestas, errático y apresurado.

El segundo set fue un poco más equilibrado; el desenlace llegó con el tie-break y el aliento muy fuerte del público argentino. Ganó ese desempate 7 a 2 y el partido cobró otro rumbo.

Casi sin darse cuenta, el tandilense llegó al 6-3 del tercer set. Parecía más entero desde lo físico, y un poco más metido en el partido. Pero, Ferrer no se entregó. Logró revertir esa desventaja que lo encontró en la mitad del cuarto game.  Y la historia se volcó a su favor.

Ya no hubo muchas más chances, porque tras ganar la cuarta manga por 6-4, el quinto set lo esperó al español con gratísimas novedades: retomó su forma física, continuó con un servicio tremendo y Del Potro volvió a errar. En casi un abrir y cerrar de ojos, el partido se puso 5-1 a favor del español.  Un poco de ímpetu del visitante y algunos errores del local le permitieron llegar a un expectante 5-3 que se diluyó enseguida…

Las lágrimas de Del Potro conmovieron a tantos compatriotas que alentaron sin descanso, y mantuvieron viva la ilusión. No todo está perdido, pero luego de que Del Potro estuviera tan cerca no caben dudas que la Argentina, ahora, quedó muy lejos.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Sevilla, España)

 

 

Nadal, una maravilla

La ilusión, o la utopía, mejor dicho, se derrumbó en muy pocos instantes.  Apenas un par de games, y ya se descubrió el rumbo del juego y el resultado. El esfuerzo y las ganas de Mónaco fueron encomiables, pero a poco de quedar 1-1 en el primer set, una serie de golpes del mejor jugador del mundo en tierra batida, mostraban que la diferencia entre ambos se iba a reflejar en la tarde de Sevilla.

VLUU L200  / Samsung L200Un estadio colmado, con gente por doquier en la que sobresalía un buen número de argentinos , que cantos y banderas encendían la esperanza.

Pero, estaba  dicho, esos golpes de Nadal, una devolución de smash, de revés y tranquilo, mostraba la confianza del español. No se vio nunca apremiado por “Pico”. En ningún momento se comprometió el partido. Fue un dominio a voluntad, de principio a fin. Cada punto podía durar dos, tres, cuatro o cinco peloteos. Al final, siempre ganaba el mismo. Cualquier variante finalizaba del mismo modo: Tiros cruzados, cortos, largos, paralelos…siempre la moneda caía para el lado del local.

Intentó el argentino abrirlo con su servicio y luego cruzarle el tiro…Tampoco alcanzaba. Nadal devolvía todo. Llegaba a todas. Una clase de tenis, un dominio absoluto, un trabajo a fondo con el cual también demostró un enorme respeto por su amigo-rival. En el deporte, la mejor forma de respetar al adversario es jugarle con toda seriedad y a ganar por el máximo posible. Nadal Lo hizo.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Sevilla, España)

Argentina, a la hora de la verdad

“Esto es un deporte. Se puede ganar, se puede perder. Pero mañana, en la cancha, vamos a dejar todo por lograr los puntos” afirmó Juan Mónaco.
“Tengo que jugar mi mejor tenis y aprovechar las chances. Somos conscientes de que podemos hacer historia”, sentenció Del Potro.
“Estoy orgulloso de mis jugadores” confesó el capitán Vázquez.

Argentina cerró filas. El seleccionado nacional de tenis ya dijo, fuera de la cancha, todo lo que tenía que decir. Más allá de las palabras, el sentimiento es general: Dejar todo en la cancha, jugar por la gloria y por un lugar en la historia grande del deporte. España es el gran favorito y por eso un triunfo visitante sería un hito como alguna vez fue “El Maracanazo”, aquel triunfo de Uruguay sobre Brasil en Río de janeiro, en el último partido del Mundial de Fútbol de 1950. O la victoria de Cassius Clay ante Sonny Liston, por el título Mundial de los Pesos Pesados, cuando nadie auguraba una victoria de Clay, ante el enorme poderío que, hasta entonces, había mostrado Liston. O como tantos otros “batacazos”de la historia deportiva.

Argentina va tras eso, entonces. A dar el golpe, a torcer lo que parece un rumbo definido. A cambiar el destino que muchos le auguran al match. A doblegar la casi cantada victoria española. Y esto es tan así, que por aquí ya nadie cree en otra cosa que no sea un festejo rojo, a pura furia. Algunos lo anticipan para el sábado. Habrá que ver, pero lo cierto es que el estadio está cada vez más grande y ya no saben como hacer para seguir vendiendo boletos; es que capacidad hay, en definitiva es un estadio de fútbol al que le han injertado dentro uno más pequeño para el tenis. Se calculaba un aforo de 15.000 personas. Se amplió, en primera instancia a 22.000. Ahora se han estirado a 27.700, con asientos muy lejanos, otros de visibilidad reducida, otros arriba del techo, o detrás del vestuario, en fin…

VLUU L200  / Samsung L200Llegó el momento. En pocas horas el partido dejará de jugarse en las palabras y comenzará a disputarse donde debe: en la “pista”, como dicen los españoles. El cielo nublado y algunos chaparrones en la fría mañana de Sevilla le empiezan a dar un clima dramático a la gran final.

La gente se acerca y el estadio comienza a cobrar vida. Se acabaron las palabras; es tiempo de jugar.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Sevilla, España)

El teatro de los sueños

El Teatro Lope de Vega albergó el sorteo de los partidos correspondientes a la final de la Copa Davis, edición 2011. Dicho así, sólo parece un dato más del encuentro que jugarán España y Argentina por la famosa ensaladera. Pero el teatro es, en sí mismo, una historia aparte.

Preparado para la exposición Universal de 1929, dos años antes comenzó su proyección. En ese plazo de tiempo, se construyó el edificio. Se lo llamó “Teatro de la Exposición”. Luego de algunos años con altibajos, el teatro modificó su nombre: Hacia 1936 fue bautizado “Teatro Municipal Lope de Vega”. La guerra civil española también produjo su influencia; su vida empezó a declinar. La etapa de posguerra lo vio con las mismas dificultades que vivió la sociedad toda.
Recién en 1960 empezó a recobrar sus ilusiones; en el ’77 empieza a crecer y hacia 1988 se produce su relanzamiento: el teatro Lope de Vega se convierte en una pieza clave de la vida cultural de Sevilla, y cada año reúne más de 100.000 espectadores que disfrutan de sus obras.

Aquí empezaron a jugar España y Argentina. Aquí se sortearon los partidos y se comenzó a vivir la serie.
Una prolija ceremonia, con palabras del alcalde de la ciudad que alababan las bondades de la misma, mientras afuera, una manifestación de unas 100 personas reclamaban por trabajo.
El espectáculo y la necesidad. El lujo y el drama, apenas separados por unos muros. Adentro, palabras refinadas y un cocktail de hospitalidad; afuera, la búsqueda de alguna posibilidad. Risas y llantos. La vida misma.

El tenis dominó la escena. Primero, el sorteo: Nadal abrirá el fuego. Enfrente, el ímpetu de Mónaco. “Para mí, será un gran desafío – dijo el tandilense- No voy a entrar a ver que pasa. Es un rival durísimo, pero la intención siempre es ganar. Daremos el 100% en cada partido. Queremos darle el primer título a la Argentina”.
Nadal, en cambio, optó por la cautela: “Aún no se si jugaré contra Juan. Tal vez cambien y mañana enfrente a Nalbandián “, señaló.
“De todos modos, si juego ante Juan enfrentaré a un gran amigo, que juega muy bien, tiene un gran ritmo de piernas, y terminó la temporada con un alto nivel de juego”, agregó el español.
Incluso fue más lejos: “A los amigos uno les desea lo mejor: Que ganen la Copa, pero a partir del año que viene”.
Es que el equipo español valora mucho al argentino. Tanto en lo profesional como lo humano; , comparten muchas horas del circuito, salen a comer, conversan..el idioma y algunas costumbres son las claves fundamentales de esa relación.
Por eso el abrazo de Nadal y Mónaco en la foto oficial. O la buena onda entre los doblistas. O el cálido saludo de Ferrer a Del Potro.
Hay un clima de camaradería y respeto dentro de la rivalidad deportiva. Mañana será otro tema.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Sevilla, España)

España, entre la confianza y la humildad

Transpirado, cansado, luego de un duro entrenamiento junto al gran Rafa Nadal, que duró más de una hora de intenso peloteo, David Ferrer se dirigió al vestuario para reponer energías…Eso sí no tuvo inconvenientes en sacarse fotos con algunos chicos que observaron la práctica en el Estadio Olímpico de La Cartuja, así como le brotó una sonrisa espontánea para dialogar unos minutos con un par de periodistas argentinos. Sólo bastó proponerle unas preguntas para que el español aceptara de buena gana: “Será un partido durísimo, una verdadera final”, señaló amable.

VLUU L200  / Samsung L200“Estamos muy bien, con ganas de que empiece, que nos vaya bien, y luego tomarnos vacaciones”, amplió, en un reconocimiento tácito del cansancio acumulado durante el año. Y este puede ser un dato importante: A España, amplia favorita, también le pesa el cansancio de la temporada. Son muchos meses, casi un año entero de plena competencia. Once meses ininterrumpidos. “Algunos están más cansados que otros –sostuvo Ferrer- pero, bueno es una final y es muy apetecible”.

Se mostró confiado, pero también respetuoso del adversario. Lo considera un equipo al que no hay que descuidar. Y lo repitió también en este breve diálogo al finalizar el entrenamiento.
Sobre esa capacidad de Argentina, Ferrer sólo tuvo elogios: “Pues hombre, son todos muy buenos, Argentina tiene muchas variantes y eso lo hace peligroso. No sé si hay un favorito, en la pista todos intentan ganar. La presión es para todos y lo importante es empezar con una victoria”.
Allí mismo lo llamaron hombres del equipo español: “Suficiente, David”. Empezaba a refrescar sobre el Estadio Olímpico. “Vamos, hombre, que se nos resfría”, fue el pedido convincente.
En ese momento, sonrió y se despidió de manera cordial. Había pasado un día de dura práctica, había firmado autógrafos y se había sacado fotos con unos admiradores. También habló con un par de periodistas argentinos. Como lo mostró la conducta de uno de sus jugadores, así luce el equipo español hoy. Tranquilo, amable, seguro, David Ferrer se marchó al vestuario…

 

Hernán O’Donnell

(Enviado especial a Sevilla, España)

Argentina tiene casi todo definido

El entrenamiento vespertino del seleccionado nacional de tenis confirmó muchas de las sospechas, intrigas y elucubraciones de los últimos días: Eduardo Schwank y David Nalbandián de un lado. Los tandilenses, Mónaco y Del Potro, del otro. Un largo set de dobles, con el acento en los primeros, afirmados en la experiencia del cordobés y el ímpetu de Schwank. Casi el dobles cantado. Falta la confirmación, claro, pero hace rato que realizan entrenamientos en conjunto. Y los profundizaron en las últimas horas.
El único inconveniente estuvo por el lado del sol. Sí, ese sol que bendecimos en las tardes apacibles de Andalucía, pero que se filtra en el techo del Estadio Olimpico de La Cartuja y genera severos inconvenientes en la vista de los jugadores. Es que el estadio tiene una cubierta que produce una sombra en su, casi, totalidad. Pero deja un filtro que, cuando la pelota aparece por su sector, “ciega” la visión del tenista y pierde el control de la pelota. Algo así le pasó a Nalbandián, que repitió el grito “no se ve!” ante la imposibilidad de responder un tiro; la pelotita había entrado en la zona del sol…
Pero el dobles parece confirmado. Además, luego pelotearon, con gran intensidad, Del Potro y Mónaco, quizás los singlistas para el viernes, si el capitán Vázquez se decide por resguardar a David y hacerlo jugar el dobles, para luego, con los resultados puestos, armar la estrategia para el domingo. Todo parece un partido de ajedrez, con especulaciones variadas.

VLUU L200  / Samsung L200España tiene menos dudas. En realidad, casi no tienen dudas. Creen, aunque no lo manifiesten, que la Copa se quedará en casa. Es algo que sienten todos. Jugadores, entrenadores, aficionados…hasta los taxistas la miran con desdén, “acá sólo interesan Betis y Sevilla”, afirmó el conductor que nos transportó desde el aeropuerto al hotel.

Incluso, una encuesta de la edición española de la revista World Tennis, refleja unanimidad en la victoria local. Sólo varía el resultado; hay quienes pronostican un 5-0, otros (la mayoría) se inclina por un 3-1, y los menos sostienen el 3-2. Pero casi nadie cree en la sorpresa de Argentina. Ni siquiera se lo imaginan.
Descuentan los puntos de Nadal, y casi también los otros. La confianza es absoluta. Claro que deberán tener en cuenta las palabras de David Ferrer: “Si hay alguien que nos puede ganar, ése es Argentina”. Un mensaje de cautela entre tanta confianza ciega. Un toque de alerta necesario, para que la superioridad manifiesta no se vuelva un “boomerang”.
Las cartas empiezan a jugarse, las horas corren y la Copa entra en su cuenta regresiva.
Las armas se empiezan a afilar y la concentración le gana a las horas. La serie está por empezar y la Argentina se detiene a vibrar por el tenis.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Sevilla, España)