Archivo de la categoría: Fútbol

Dortmund sacudió a Köln y gritó fuerte en el inicio de la segunda fecha de la Bundesliga

La Bundesliga es una de las competiciones más organizadas, más atrayentes y más concurridas de Europa. Tiene escenarios de altísimo nivel, una cantidad razonable de equipos, ciudades bellas y bien representadas, alto nivel de taquilla y partidos de gran nivel.

Es seria, ordenada y prolija. Tiene, si se quiere buscar algo para observar, un cierto nivel de previsibilidad deportiva que la puede tornar poco sorpresiva y, por la tanto, sin emociones: se descuenta que equipos van a pelear por el título, quienes pueden aspirar a la clasificación a las Copas de Europa y quienes están condenados a sufrir en la lucha por conservar la categoría. Sin embargo, los partidos siempre son atractivos, porque los equipos por lo general no especulan, y existe el espacio para alguna sorpresa.

Köln recibió a Borussia Dortmund en su coqueto estadio, el RheinEnergieSTADION. Tenía un compromiso difícil y cerrado. Pero salió con actitud, con mucha predisposición y con concentración en la defensa para controlar a Reus y Sancho, dos hombres peligrosos en la ofensiva. pero el local supo pararse en defensa y sostener el embate, mientras que se predispuso a atacar.

Su DT, Beierlorzer, lo había anticipado: quiere un equipo que sume muchos puntos, se aleje de la zona de descenso y luego ver las perspectivas. Así afrontó el partido y a los 29′ tuvo su premio. corner desde la derecha, la peina Shkiri y Drexler convirtió de palomita para marcar el 1 a 0.

Con mucho ímpetu, el equipo de la “Cabra” se llevó el primer tiempo, ante un adversario que tenía más dudas que certezas.

En la segunda parte, Dortmund intentó lavarse la cara. Cambiar la imagen. Y buscar con más peso en la ofensiva. Adelantó líneas, empujó al local y de a poco empezó a arrimarse al arco con peligro. Fue importante el ingreso de Brandts, mientras Reus y Sancho sumaban en la ofensiva y Hummels sostenía desde el fondo. Koln no se amilanaba y le intentaba jugar el partido de igual a igual.

Pero llegó el empate. A a los 69′ ejecutaron rápido un tiro de esquina, Sancho ingresó por izquierda con cierta libertad y derrotó a la valla local, para sellar el 1 a 1.

Ese descuido del local le costó caro. Una distracción, y a pagar. El esfuerzo hecho por el local no tuvo recompensa. La salida de Córdoba le había quitado potencia en la ofensiva y Dortmund ya era otro equipo. Con el peso de su oficio, la razón de la experiencia, tuvo la serenidad para torcer el rumbo y rematar el partido.

Una excelente maniobra por derecha, el centro atrás y la aparición de Hakimi para convertir el 1-2 a los 85′. Un cambio de defensor, que no parecía gravitar en el desarrollo, fue decisivo al cabo. Brandt y Larssen fueron más que Hazard y Weigl, pero el peso del partido estaba en Paco Alcácer, Reus y Sancho.

Y sobre el cierre, a los 90+3, un contraataque feroz encabezado por Brandt, el pase a Hakimi, la habilitación a Sancho y el pase servido a Paco Alcácer para cerrar el 1 a 3 final.

La ciudad de Colonia se llenó de pena. Durante más de una hora la victoria parecía factible. Un tiempo largo para acunar un sueño, que la jerarquía de Dortmund en unos pocos minutos se lo hizo añicos.


Hernán O’Donnell

La Copa CONMEBOL Libertadores abrió el telón de los cuartos de final

Empezó el capítulo decisivo de la Copa CONMEBOL Libertadores de América 2019. La fase más esperada, la que empieza vislumbrar los finalistas y el sueño de alzar la anhelada Copa. Ya estamos en los cuartos de final y completada la semana, algunos resultados abren la hendija para que los hinchas sueñen con la suerte de su equipo.

El martes, Palmeiras ganó un partido importantísimo en Porto Alegre. Cuando todos preveían un favoritismo de Gremio, el fútbol volvió a mostrarnos una vez más que nada está dicho hasta que se juegan los partidos, y con un golazo de Scarpa a llos 77′ se llevó a San Pablo la victoria y una ventaja valorable.

Boca dio un paso al frente muy valioso. Había muchas dudas en cuanto a su rendimiento en la altura de Quito, una valla muy exigente para cualquier equipo acostumbrado al llano, pero el conjunto de Gustavo Alfaro supo entender y jugar el partido, sacó una ventaja rápida con el gol de Ramón Abila y entendió como manejar la situación.

Hizo pie de visitante y redondeó un resultado abultado que le permite conducirse con cierta tranquilidad, aunque sin descuidarse. El 0-3 logrado de visitante es muy bueno para Boca, pero no podrá distraerse.

En Río de Janeiro se vio el mejor partido de la semana. Un encuentro intenso, lleno de ritmo, situaciones y con un protagonismo cambiante entre los contrincantes.

Flamengo supo tener la pelota y el dominio en el primer tiempo, pero no le alcanzaba para abrir el marcador.

Tenía el control pero se encontraba con un adversario que sabía responder los golpes. Y cuando parecía que Inter se empezaba a acomodar en la cancha llegaron dos estiletazos del local que sacudieron las entrañas del Marcaná. A los 75′ Bruno Henrique pudo conectar tras la asistencia de Gerson y abrió el marcador para Flamengo. 1 a 0 y estallido del público.

Luego, cuando el visitante se quería acomodar, otro golpe que lo dejó aturdido.

Bruno Henrique recibió de Gabriel y volvió a marcar en la red de Marcelo Lomba. Iban 79′ y el local obtenía una ventaja importante.

Salió con fútbol y dinámica el equipo de D’Alessandro y se llevó por delante al local. Inter mostró 10 minutos finales de buen juego, con llegadas y la asunción de riesgos. Tuvo varias ocasiones para descontar, pero no acertó en la decisión final y no pudo llevarse un gol esperanzador.

Pero como esto es fútbol, todo quedó en veremos para el desquite.

De los cuatro encuentros jugados, este fue el más atractivo, equilibrado y de mejor performance.

River salió decidido a llevarse por delante a Cerro Porteño y a los pocos minutos de juego se encontró con un penal informado por el VAR, un aliado importante para detectar cualquier anomalía en su área de ataque, y en una jugada rápida y discutible halló la pena máxima que Fernández transformó en gol cuando iban 4′. 1 a 0 y el manejo del primer tiempo con un equipo voraz y veloz.

En el complemento aumentó con otro penal. Borré convirtió a los 65′ y el 2 a 0 ya no se movió, a pesar de que el local tuvo la pelota y mantuvo la ofensiva, pero no contó con profundidad para ampliar el resultado, que por lo que se vio en el partido de ida, dentro y fuera, parece difícil de revertir.

Así pasaron los cuatro encuentros de ida por los cuartos de final. La Copa CONMEBOL Libertadores 2019 abrió el telón de su fase decisiva y el continente vibra con la expectativa, la tensión y las ilusiones de cada partido.


Hernán O’Donnell

Arsenal dio la sorpresa, Los Grandes se acomodan y empieza a arder el descenso

El Campeonato de la Superliga ya lleva tres fechas y algunas pequeñas ventanas se empiezan a abrir. Se ven perspectivas, algunas sorpresas y un camino que tiene mucho por recorrer pero que de a poco se empieza a construir.

Arsenal ganó los tres partidos que jugó y alcanzó en soledad la punta de la tabla. Podría alcanzarlo Newell’s, debe un partido frente a Independiente y si lo gana tendría el mismo puntaje que el conjunto de Sarandí.

El equipo de Rondina mostró las mismas virtudes que lo llevaron a ascender de la B Nacional a la Superliga: orden, esfuerzo, sacrificio. Y mucha eficacia para convertir, para lastimar.

En el lote de los perseguidores están los grandes. River es, a todas luces, el que más condiciones tiene: un equipo aceitado, armado, contundente y letal. Racing lo sufrió en carne propia en la última jornada. No tuvo fútbol ni lucha para responder al vendaval que lo sometió el equipo de Gallardo en Avellaneda. terminó con una goleada estrepitosa por 1-6 y pudo ser peor. Bastante peor.

San lorenzo igualó ante Central en un partido duro pero que en el análisis general el local fue superior, siempre buscó el protagonismo, fue ambicioso y mereció llevarse algo más. Pero tuvo errores defensivos que le costaron caro, desperdició un penal y le faltó la puntada final para colncretar todo lo que había generado con la sabia conducción de Fernando Belluschi.

Hay que tener en cuenta a Argentinos Juniors. Es un equipo que sabe lo que quiere y que está muy convenciod de lo que debe hacer en el campo. Lucha, mete, marca, ahoga y pelea cada pelota como si fuera la última. Ya mostró esa característica en el certamen último y la mano del DT Dabove se advierte en el espíritu de este equipo.

Boca le ganó a Aldosivi y se ubica, junto a San Lorenzo y River, en ese segundo escalón, dispuesto a dar el zarpazo cuando el calendario le permita dedicarle más tiempo al torneo local que a la Copa CONMEBOL Libertadores. No hay que descartar a los grandes, porque a la larga pueden imponer su jerarquía y la riqueza de sus amplios planteles que le permiten tener un buen recambio a medida que transcurran las fechas.

En el fondo de la tabla de los promedios también hay novedades. Muchos de los equipos que están comprometidos tomaron conciencia y empezaron a sumar rápido, para tratar de escapar lo más pronto posible del fondo de la tabla. Lanús le ganó con contundencia a Vélez y pretende salir en pocas fechas; Newell’s empezó a ganar rápido, igual que Central y el mismo Patronato. Los santiagueños de Central Córdoba saben que deben sumar bastante, sino el sistema de los promedios puede ser cruel en su presentación en la Superliga.

Todo está por jugarse, pero la Superliga está en marcha y ya empieza a mostrar sus primeras luces, sus candidatos, sus protagonistas y las sorpresas que le dan vida a cada campeonato.


Hernán O’Donnell

La Liga comenzó con un golazo en el País Vasco y la candidatura de Madrid

Que quede claro. El título no hace referencia sólo al Real Madrid, su contundente victoria y su natural candidatura al título, como todos los años en el fútbol español. También se refiere a un Atlético de Madrid renovado, con intenciones, un equipo que promete ser un gran animador, aunque sólo se haya jugado una fecha y quede casi todo el camino por recorrer.

Pero el equipo de Diego Simeone comenzó con un triunfo por 1 a 0 y dió algunas señales de lo que puede ser. Un conjunto renovado por donde se lo mire, con dos salidas importantísimas como Diego Godín y Antoine Griezmann, pero con la esperanza de Joao Felix, un jugador de enorme futuro.

Venció 1-0 a Getafe con gol de Alvaro Morata a los 23′, y Real Madrid también se llevó los tres puntos: 1-3 al Celta en Vigo, con una actuación sólida que intenta dejar atrás los fantasmas de la pretemporada.

El torneo se abrió con el partido entre Athletic de Bilbao y Barcelona. Y si bien tuvo una cierta paridad, sobre el cierre llegó el golazo de Aduriz, quien con una extraordinaria tijera clavó un remate que le dio la victoria a su equipo a los 89′. El País Vasco estalló en un grito y llenó de preocupaciones a Barcelona, que espera con ansiedad a Leo Messi para volver a ser el equipo temible de cada temporada.

En Cataluña ganó Sevilla por 2 a 0 ante Espanyol, y puede ser un duro rival para cualquiera. Villarreal y Granada dieron la gran sorpresa de la jornada con la igualdad por 4 a 4.

Y habrá que aguardar. Las fechas nos dirán como sigue la película, pero Europa puso en marcha su temporada y la Liga Española ya trae noticias para seguirla de muy cerca.


Hernán O’Donnell

Con una goleada inolvidable, Colón empezó a descubrir América

Fue una noche de emociones y alegría. Colón tenía que revertir el resultado negativo ante Zulia, ese que sufrió en Venezuela tras caer 0-1 en un día de mucho calor y poca suerte. Pero el equipo de Lavallén se preparó dentro y fuera de la cancha para dar vuelta la historia y seguir en el camino.

El estadio hervía y Colón respondió a la exigencia de su gente. Fue al ataque, con más fervor que juego, pero con intenciones ambiciosas y ganas de revertir el marcador adverso. La Copa CONMEBOL Sudamericana 2019 entra en sus fases decisivas y el “Sabalero” quiere empaparse de alegría.

Un clásico 4-3-3 en la formación original, pero con los volantes Zuqui y Aliendro siempre dispuestos a sumarse al ataque. Así, el local proponía llegar con mucha gente. Bernardi conducía y la “Pulga” Rodríguez se movía por el frente de ataque para encontrar espacios. A los 6′ el arquero Morales le tapó una clara situación a Bernardi. Zulia proponía a partir de Zambrano, alguna maniobra de Martínez, pero siempre encontró la respuesta de Burián. A los 34′ Aliendro metió un buen remate, que se fue cerca del palo derecho del arquero de Zulia. Y, el primer tiempo se fue con el 0 a 0.

La tranquilidad y la euforia, toda junta y mezclada, llegó al inicio del segundo tiempo cuando el colombiano Wilson Morelo convirtió el 1 a 0 a los 47′, tras capturar un rebote en el área, con un disparo fuerte y recto.

A los 65′ llegó el gol de la noche. El “Pulga” metió una maniobra en diagonal, gambeteó a su marcador, se metió en el área y con un buen tiro marcó el 2 a 0. Colón ya no iba a los penales. Ya era dueño de su destino.

Y Zulia quemó sus chances tras dos expulsiones por doble amarilla. A los 73′, afuera Benítez. A los 77′, expulsado Nazareno. Si había alguna esperanza se quemaba con los dos hombres de menos y el tercer gol que llegaría enseguida.

Bernardi entró con pelota dominada, remató al arco, Morales dio el rebote y Chancalay, que aparecía por izquierda, metió un tiro cruzado y señaló el tercer gol del local a los 81′. 3 a 0 y media ciudad de Santa Fé estallaba en un grito liberador.

Pero había más. Zulia fue al ataque ciego y casi sin armas; y se desprotegía en defensa, con poca gente y espacios muy grandes. El conjunto de Lavallén aporvechó y metió un contragolpe fenomenal, con mucha gente y mucho campo para recorrer. Recibió Bernardi por derecha, de taco habilitó a Lértora, este gambeteó a su marca cuando entraba al área y ante el arquero, la picó de modo suave para clavar el 4 -0 a los 88′.

No había más para la función. El show había terminado con una tremenda demostración de poderío ofensivo. Colón había pasado la serie con un fuego abrasador en un segundo tiempo de euforia y se metió en las semifinales para empezar a creer en el sueño de descubrir América.


Hernán O’Donnell

De Rossi debutó con un gol, pero Boca fue eliminado de la Copa Argentina

Todos los focos estaban puestos en él. La mirada de los hinchas propios, de los rivales, de los neutrales, de las cámaras de TV. Todos los ojos sobre él, sobre Daniele De Rossi el famoso futbolista italiano que llegó a Boca y provocó una mini revolución mediática. No es común que un jugador europeo se incorpore al fútbol sudamericano, más aún al argentino, pero De Rossi quiso cumplir su sueño de hincha y se clazó la camiseta de Boca una fría noche de Agosto en el Estadio Único de la Ciudad de La Plata, para jugar con su equipo frente a Almagro por los 32 avos de final.

Y el italiano no defraudó. Jugó un buen partido. Bien posicionado en la cancha, siempre se mostró como receptor para iniciar las salidas, en las que por lo general buscaba a Weigandt por el sector derecho, con pelotazos precisos. Boca era un equipo con ideas, por las subidas de los laterales, por la movilidad de Zárate, la búsqueda de Abila y el correcto manejo de Alexis Mac Allister. Lo empujó a Almagro sobre su arco, en tanto el equipo de Tres de Febrero aceptaba el convite y se replegaba atrás para buscar el contragolpe.

Boca insistió y se llevó el primer grito. Un gran corner ejecutado por Mac Allister fue directo al corazón del área chic, y De Rossi con un preciso cabezazo convirtió el gol a los 28′, para el delirio de su gente y la larga celebración de sus compañeros.

Entonces apareció el mejor Boca. Se sostuvo en la posición dominante del juego, no retrocedió, paró a los centrales en la mitad de la cancha, se abrían ellos, Junior Alonso y Lisandro López para que De Rossi se metiera en el medio y a partir de esa línea de tres Boca se posicionara en la recuperación y salida rápida del equipo.

Y contó con varias situaciones. Un remate de Mac Allister de tiro libre, una jugada individual de Frank Fabbra, cuyo centro pasado Weigandt no pudo conectar.

Lo mismo continuó con el inicio del complemento. Siguió en la búsqueda el equipo de Alfaro. Mauro Zárate tuvo un mano a mano bien controlado por el arquero Limousin.

Almagro, de a poco, empezó a adelantarse en el campo. A buscar más. A ser más directo. Con las proyecciones de Méndez y el “Burrito” Martínez, el Tricolor se las ingenio para emparejar el juego. Y Boca cometió el error de retrasarse, confiarse. El tiempo pasaba y jugaba a favor de Almagro, porque sólo necesitaba un gol para llegar a su objetivo: igualar e ir a penales, con la confianza bien puesta en su arquero Limousin.

Y llegó el gol, nomás. Un pelotazo largo de Diana, el pique de Denis, el cierre que parecía de López, luego de Alonso, el cabezazo pifiado de este y la salida apresurada de Marcos Díaz, derivó en la peolta en el atacante de Almagro, el pase a Juan Manuel Martínez y este que sólo tiene que empujarla para llegar al 1 a 1 a los 81′.

El partido entraba en su agonía y Almagro alcanzaba el equilibrio necesario. Manejó los tiempos y llegó el final.

Y en los penales apareció Christian Limousin. Convirtió Tévez e Igualo Denis. Y luego, el héroe de la noche. Le atajó a Mac Allister y convirtió Wilchez. Limousin volvió a atajar, esta vez a Hurtado. Y convirtió Coscia. 1-3 para Almagro.

Eduardo Salvio tomó carrera, apuntó alto…y el remate se fue arriba del travesaño. Fin de la carrera para Boca, principio del sueño para el Tricolor porteño.

La noche esperada para De Rossi terminó con un héroe impensado. Christian Limousin, lastimado, iluminó la noche para que Almagro continúe con el sueño de la Copa Argentina.


Hernán O’Donnell

River falló un penal en el último minuto, y todo quedó abierto para el desquite

El primer tiempo fue bien jugado, incluso con cierta liviandad para lo que es la historia de la Copa Libertadores de América. Respeto y límites bien establecidos, sin esa clásica pierna fuerte y a veces mal intencionada que muchas noches jalonaron los partidos de Copa. River y Cruzeiro tuvieron buenas intenciones y se formó una primera parte agradable, con un equipo, el local, que dominó durante gran parte del tiempo. Con los zagueros centrales bien adelantados, los laterales Montiel y Angileri con libertad para proyectarse, el equipo de Gallardo tuvo dominio y control.

Ese manejo lo condujo a tener algunas acciones de peligro, siempre elaboradas por Ignacio Fernández y la dinámica de De la Cruz; acompañaban Palacios en la gestación y Suárez intentaba ser profundo, pero le costaba porque Cruzeiro siempre se sotuvo en dedé, un zaguero de enorme tamaño y de mucha seguridad en la defensa tanto por abajo como en el juego aéreo. La mejor chance de River fue un cabezazo de Rojas (ingresó por el lesionado Pinola a los 32′) que se fue muy cerca del travesaño.

Cruzeiro contó con algún contragolpe, casi siempre a través de los pies de Robinho. Pero no generó peligro ante Armani y el primer período se cerró con un 0-0, limpio y agradable.

Apenas empezó el segundo tiempo, Marquinhos se cortó solo y con un tiro cruzado venció a Armani. El asistente levantó la bandera, y el árbitro Julio Bascuñán escuchó el comentario de los hombres del VAR y ratificó la sanción. No se convalidó el tanto, aunque la imagen televisiva nos dejó la sensación que el hombre de Cruzeiro estaba bien habilitado.

El complemento ya tenía otro color. Más ritmo y un poco más de intensidad. Incluso, era más parejo. Cruzeiro se animaba un poco más e intentaba plantear el partido más cerca ddel medio campo.

River necesitaba fuerza en ataque, más peso, llevar más peligro. Por eso ingresó el “Oso” Pratto por Alvarez cuando iban 60′. Y se animó un poco más.

Cruzeiro contó con algunos contragolpes a partir de David, con Orejuela que iba por derecha y Pedro Rocha por izquierda, pero le faltó profundidad para concretar.

River tuvo la más clara a los 83′ cuando tras un corner desde la izquierda, Fabio salió mal y Pratto alcanzó a cabecear, pero la pelota se fue muy cerca del poste izquierdo del arquero.

Y cuando todo parecía terminar, en el último minuto de descuento, el VAR halló un penal imperceptible para el árbitro por un agarrón de Leo a la camiseta de Pratto. Agarrones que se dan en todo el partido y en muchos sectores de la cancha, pero que se observan de modo selectivo. Eso es el VAR. Algunos equipos lo entendieron de modo muy claro.

Iban 96′ y Suárez se paró recto, tomó carrera y su disparo se fue por encima del travesaño. El partido no se modificaba. 0 a 0 y todo por resolverse en Belo Horizonte. En Buenos Aires, apenas se encendieron algunas brazas del fuego de la Libertadores.


Hernán O’Donnell

La Copa de las sorpresas tiene nuevos héroes y nuevas víctimas

Ayuda el sistema de juego. 90′ y luego, definición por tiros desde el punto del penal. Esto es, un equipo puede salir a defenderse, hacerlo bien, resguardarse y apostar todo a los penales. Con orden, sacrificio y mucha concentración, la estrategia de defenderse con la táctica de cerrarse en defensa con dos líneas de cuatro prestadas un media punta y un sólo delantero, que también colabore en defensa, puede sostenerse el empate y apostar a la definición por penales, donde las fuerzas parecen equilibrarse.

Esto lo plantean muchas veces los equipos de categorías inferiores cuando juegan frente a conjuntos de primera división, de la actual Superliga.

Anoche, en Lanús, no fue la excepción, aunque también hay que destacar las ventajas deportivas que muchas veces tienen los poderosos. racing jugó con Boca Unidos de Corrientes a metros de su estadio en la Provincia de Buenos Aires. El sábado lo había hecho Lanús, quien recibió a Indpendiente Rivadavia de Mendoza en…¡Arsenal! Sí, en Sarandí a pocas cuadras de su cancha. En fin…

Por eso también hay que destacar el mérito del equipo “visitante”. Que no debería serlo, pero si revisamos estos últimos partidos, veremos que los estadios de “neutrales” tienen poco y nada.

Boca Unidos salió con un plan determinado, lo llevó a cabo y le dio resultado. Es cierto que también contó con una dosis de fortuna, siempre necesaria en cualquier actividad, y con la falla de Racing en la puntada final. Amén de la destacada actuación de su arquero Aquino, quien fue figura en los 90′ y también en la serie de penales.

La Academia fue superior a lo largo de todo el partido. En el primer tiempo contó con varias chances para abrir el marcador, pero siempre apareció José Aquino para contener el grito racinguista.

En el complemento, se mantuvo el mismo libreto. El equipo de Coudet al ataque, los de Corrientes se defendían, con línea de 5 defensores, cuatro volantes y un delantero, para tratar de pivotear y armar algún contragolpe peligroso, que al final del encuentro lo tuvo, pero las manos de Gabriel Arias impidieron la concreción.

Y todo debió resolverse en los penales, tal como sucedió muchas veces en esta Copa Argentina y en las últimas ediciones también. hay que recordar el año último, cuando tras el Mundial y la abstinencia de fútbol, se sucedían partidos de la Copa y la gente se deleitaba con los penales, siempre y cuando no jugara su equipo, claro.

El primer penal lo pateó Lisandro López, al ángulo, golazo y 1 a 0. Igualó Baroni, también con un buen remate. 1 a 1. Matías Rojas, de zurda, puso el 2 a 1 para Racing. Igualó Martín Ojeda, con tremendo remate. 2 a 2. En la tercera serie vinieron los yerros. Aquino le atajó a Barbona y Gabriel Arias a Martín Fabbro.

Pillud fuerte, seco y al medio. 3-2 para Racing. Ariel Morales a la derecha, arriba. 3-3. Quinta serie, va Darío Cvitanich…arriba del travesaño. Siguen 3-3 y si convierte Vizcarra, ganan los correntinos. Su remate es débil, anunciado, y contiene Arias. Todo sigue igual y vamos a la serie de uno en uno.

Marcelo Díaz intenta emparejar el pasto, el barro y el agua en la zona del punto del penal. Le pone empeño y atención a la ubicación de la pelota, a la zona del pie de apoyo. Pero le entra muy abajo al balón y el tiro se va arriba del travesaño. Siguen 3-3 y le queda la chance a Boca Unidos. Alloco, que había entrado en el segundo tiempo para reforzar la defensa no da tantas vueltas. Acomoda la pelota, toma carrera y remata fuerte, arriba, al ángulo superior izquierdo de Arias. Boca Unidos celebra la victoria por 4 a 3 en los penales.

La Copa Argentina dejó otra noche de sorpresas, de hazañas. El equipo del Federal A le ganó y eliminó al campeón de la Superliga. Para sumar una nueva emoción a la Copa que siempre nos depara sobresaltos y atracciones.


Hernán O’Donnell

Llega una semana cargada de Copas

En realidad, la CONMEBOL puso en marcha la continuidad de sus certámenes continentales de clubes unos pocos días después de finalizada la Copa América Brasil 2019. Bastó que pasaran unos días, se acallaran los ecos de la victoria de Brasil, se hicieran los últimos balances y se reanudara con la CONMEBOL Copa Sudamericana. Después de la Gran Final del Maracaná del domingo 7 de Julio, el martes 9 se enfrentaron Royal Pari y La Equidad, el miércoles 10 se midieron Caracas e Independiente del Valle y al otro día en Sante Fe se encontraron los equipos de Colon y Argentinos Jrs, donde ganó el visitante 1 a 0, pero como en La Paternal ganaron los de Santa Fe por 1 a 0, fueron a penales, donde triunfó Colón.

Fue un partido, o una serie, vibrante, jugada con todo el ímpetu y el protagonismo que intentan demostrar los equipos de Pablo Lavallén y Davobe. Sí llamó la atención la cantidad de errores en los penales.

Y no fue sólo en ese partido; también lo remarcamos en la victoria de Godoy Cruz sobre Huracán, que ganó 2 a 1 por penales, con 9 penales ejecutados. Se convirtieron sólo 3, y los otros 6 fueron desviados o atajados por los arqueros.

Más allá de este hecho llamativo, la Copa CONMEBOL Sudamericana ya tiene varios partidos jugados y seguirá el martes 23 con ZUL vs Sporting Cristal y Peñarol ante Fluminense. El miércoles 24 se miden Botafogo y Atlético Mineiro, y el jueves 25 Corinthians vs Wanderers e Independiente recibe en Avellaneda a Universidad Católica de Chile.

La Copa CONMEBOL Libertadores también tendrá su semana de fuego. El martes 23 River juega en su estadio ante Cruzeiro; en Mendoza se enfrentan Godoy Cruz y Palmeiras y en Quito se miden Liga y Olimpia. El miércoles 24, juegan en Buenos Aires San Lorenzo y Cerro Porteño. En Montevideo, Nacional frente a Internacional de Porto Alegre. Paranaense recibe a Boca. Y Emelec a Flamengo. La semana se cierra el jueves 25 con Gremio y Libertad.

Días de fuego, de pasión y de fútbol. La Copa CONMEBOL Libertadores ya se pone en marcha. Las noches de frío y barro, tan tradicionales de este legendario certamen, en esa mezcla de épica y hazañas nos prometen apasionantes nuevos capítulos.


Hernán O’Donnell

River encontró en los penales lo que no pudo hallar en el partido

Cuando River convirtió su gol a los 65´parecía que el partido se terminaba. Que el peso de la camiseta, de los apellidos, de la historia del equipo y van a ser argumentos suficientes para sellar el triunfo, para manejar los tiempos, para conducir el juego.

Pero esto es fútbol, y como siempre lo que se supone no es más que un tema imaginario. Las presunciones que siempre tenemos en el juego, pero que hay que confirmarlas en la cancha. Y River se ponía en ventaja, Lux había atajado un penal a Ignacio Morales (con rebote en el travesaño incluido) a los 55′, el público se animaba y todo hacía suponer que…

Pero apareció Renzo Vera a los 70′, metió un cabezazo tremendo tras un corner desde la derecha e igualó 1 a 1.

Entrábamos en el momento final del partido con todas las luces y la tensión de un encuentro que había sido parejo, donde River tuvo imprecisiones y fallas en el primer tiempo, donde no había podido hacer prevalecer su jerarquía y le costó mucho ser profundo en el ataque.

Muy temprano tuvo que salir Ponzio, retrasar a Enzo Pérez y el ingreso de De la Cruz le dio más velocidad, pero no era fino en el juego ni en los pases. Le costó dominar a un rival que siempre mantuvo el orden, se apoyó en el 4-4-2 y achicó espacios en todos los sectores.

Pero ese tiempo concluyó sin alteraciones ni grandes incidencias y lo más excitante se iba a presentar en el complemento.

La salvada de Lux, los goles, algún roce, y el encuentro que entraba en esos minutos de “el que hace el gol gana”. Pero nadie hizo el gol, y el tiempo se esfumó entre el empuje ciego de River y las contras del equipo mendocino.

Llegó el momento de los penales…

Los nervios, la elongación y la decisión de los ejecutantes. Todos bien ejecutados y convertidos hasta el 3 a 3. Luego, Brian Andrada que estrella su tiro en el travesaño y ya no habría modificaciones. River convirtió los dos que le quedaban, y se impuso por 5-4.

Una noche difícil para el equipo de Gallardo, que tuvo la intención de dominar, que buscó el protagonismo, pero que recién en los tiros del penal logró doblegar al duro equipo de Diego Pozo, y así celebrar la clasificación en una hermosa noche de San Luis.


Hernán O’Donnell