Archivo de la categoría: Fútbol

Andrés Mehring, el nuevo superhéroe que presentó la Copa Argentina

Había sido un partido entretenido, si se quiere parejo, con un tiempo para cada uno y una leve mejor imagen global para el equipo que cayó en los penales, Huracán.

Pero la Copa Argentina está llena de sorpresas, de impactos, de definiciones infartantes cuando se ejecutan los tiros desde el punto del penal para resolver las paridades que finalizan en el tiempo reglamentario. la Copa está llena de sorpresas y de héroes por un día. Así como lo fue Marcos Fassanella para Excursionistas, como Sebastián Torrico lo hizo en Godoy Cruz y en una de sus primeras presentaciones en San Lorenzo ante Deportivo Morón, ayer fue el turno del arquero de Godoy cruz, Andrés Mehring, quien atajó ¡3 penales!.

Pero antes hubo un partido. Un primer tiempo favorable al equipo mendocino, con buen juego en la mitad de la cancha y el pivot de Santiago García, se las arregló para llegar al área del Globo y a los 28′ Héctor Varela marcó tras un par de rebotes en el área, después de un corner a favor.

Después, el conjunto de Vojvoda levantó, creció en su juego y llegó al empate por un remate de Salcedo, tras un envío largo desde la derecha. Iban 45+2′ de la primera parte y se cerraba esa etapa con una igualdad que ya no se modificaría.

Porque Huracán empujó más en el complemento, adelantó a sus líneas e intentó abrir por afuera, con Lucas Gamba y “Droopy” Gómez, y por adentro con Andrés Chávez. Tuvo amplitud en la conducción, pero no justeza ni profundidad para definir. Y llegó la tanda de penales.

Ahí surgió la enorme figura de Mehring. Primer penal y primera atajada. Pateó Lucas Gamba, a la izquierda del arquero, quien desvió el remate. Y Godoy Cruz convirtió por el “Morro” García y comenzó a tomar ventaja.

Andrés Chávez lo tiró bien alto y Brunetta pegó en el travesaño. Dos penales cada uno y Godoy Cruz ganaba 1 a 0.

Convirtió Rodrigo Gómez para el Globo, y Tomás Cardona, surgido en San Lorenzo señaló para Godoy Cruz. 2 a 1 para los mendocinos y nadie imaginaba que ese sería el marcador final.

Pateó Salcedo el cuarto para el Globo, otra vez a la izquierda Mehring y de nuevo atajó el arquero. Si convertía Varela, todo estaba terminado. Pero el zaguero tiró arriba del travesaño y entrábamos en la quinta serie con más errores que aciertos, auqnue Godoy Cruz tenía una ventaja. ¿La diferencia de un gol? Sí, pero también las manos mágicas de Andrés Mehring, quien estudió a Faravelli y decidió cambiar de palo: fue a su derecha, la tapó y el rebote en el poste terminó por ayudar a su hazaña. Godoy Cruz vencía a Huracán, en los penales, por 2 a 1.

“Gracias a Dios pude atajar tres penales”, señaló en la entrevista de la TV oficial tras el partido. “Fue complicado, costaba jugar, pero siempre lo buscamos. Y en los penales me tenía fe, sentía que podía ayudar al equipo”, agregó.

“Fue un partido duro; incidió el rival, la cancha estaba un poco mal, pero no es excusa, estaba mal para los dos”, señaló ante la prensa.

Tranquilo, sabía que su tarea estaba hecha. Tres penales atajados en una serie, un nuevo superhéroe de la increíble Copa Argentina, esta vez con el nombre y apellido de Andrés Mehring.


Hernán O’Donnell

La Copa Argentina empieza a jugar su semestre decisivo

Ya estamos en los famosos 16avos de final. Ahora empieza lo mejor de la Copa Argentina 2018/19. Se define el título, quedan los partidos importantes, los de más peso, los que empiezan a generar un atractivo mayor para el gran público futbolero de la Argentina.

El domingo juegan Huracán y Godoy Cruz (Mendoza) en la cancha de Instituto (Córdoba) en el primer encuentro de esta fase; el martes 16, en el Estadio ünico de Villa Mercedes, San Luis, se aguarda por una multitud para ver a Gimnasia y Esgrima de Mendoza frente a River Plate.

River y el “Lobo Mendocino” se enfrentaron en cuatro ocasiones por los viejos torneos nacionales. Ganó el “Millonario” dos veces, en una ganó Gimnasia y la restante igualaron.

El equipo mendocino tiene nuevo entrenador; llegó Diego Pozo, ex arquero de Colón, Huracán y la Selección Nacional (estuvo en el plantel que participó de la Copa del Mundo de la FIFA-Sudáfrica 2010) y ya acumula una buena cantidad de entrenamientos. Su ultimo amistoso fue un empate con Godoy Cruz por 1 a 1. El conjunto formó con: Tomás Marchiori; Brian Alferez, Diego Mondino, Renzo Vera, Leandro Aguirre; Iván Ramírez, Franco Carrasco, Santiago López, Lucas Carrizo; Ignacio Morales y Romano.

El arquero Tomás Marchiori habló con Radio Nihuil de Mendoza y expresó: “Ojalá hagamos el mejor partido posible; es muy bueno poder jugar contra los mejores equipos. Ahora nos toca jugar contra un River que ha ganado todo, y ojalá podamos ganar, sería hermoso”.

River aún no definió al equipo, pero se presume que podría ir con una mayoría de titulares. Germán Lux; Montiel, Martínez Quarta, Pinola y Angileri; Enzo Pérez; Ignacio Fernández, Palacios y De la Cruz; Borré y Álvarez. Pero su gente, los medios que lo siguen, los partidarios, todo el mundo millonario tiene más en la cabeza el duelo frente a Cruzeiro por la Copa CONMEBOL Libertadores que el choque de San Luis. Se habla más del partido del martes 23 que el de una semana antes, el del martes 16. Y eso puede ser peligroso. Un gran entrenador del fútbol argentino siempre ponía el foco en el juego inmediato que debía afrontar, nunca se salteaba una fecha ni un encuentro, por más accesible que pareciera. En el fútbol no hay certezas ni garantías. Sólo presunciones, que luego se deben confirmar.

La semana de Copa Argentina continuará el sábado 20 de julio con estos partidos: a las 13.10: Atlético Mitre de Santiago del Estero vs Estudiantes de La Plata, en el Estadio Coloso del Ruca Quimey de Cutral Có.

A las 17.10 se miden Gimnasia La Plata – Defensa y Justicia en el Estadio Alfredo Beranger, del Club Atlético Temperley.

Y a las 21.10 juegan Lanús vs- Independiente Rivadavia de Mendoza en el Estadio Julio Humberto Grondona, la cancha de Arsenal Fútbol Club.

Un menú lleno de variantes, partidos atractivos y mucha adrenalina para ver y gozar. El fútbol argentino, otra vez en movimiento, para un invierno que ya empezaba a extrañar el ruido de pelota.


Hernán O’Donnell

El espiral de acusaciones se elevó y la selección entró en un laberinto

Lionel Andrés Messi es el activo más importante que tiene el seleccionado nacional, que es como decir el fútbol argentino. Es el más valioso, el más requerido, el más pretendido, el más deseado. Es el mayor valor del fútbol, de la AFA, el capital más importante. Por su peso internacional, su fama, su influencia y su valor deportivo y comercial.

Claudio Tapia y el jugador empezaron a forjar una relación de afecto y confianza desde hace unos años. El dirigente había detectado el peso y poder de la figura del futbolista, y se respaldó en esa relación. El vínculo creció con el tiempo, los partidos de la selección y los viajes compartidos. Se potenció durante la crisis institucional que vivió la AFA tras el fallecimiento de Julio Grondona a mediados de 2014. Entre los mandatos de Luis Segura y Armando Pérez, en ese tiempo donde las peleas internas, las diferencias entre dirigentes, las divisiones de los clubes derivaban en una selección descuidada y sin referentes de conducción, la figura de Tapia emergió con fuerza entre los futbolistas, por su presencia, su constante apego al grupo y su acompañamiento. Fue el hombre más cercano a los jugadores en tiempos en que la mayoría de los dirigentes se peleaban en los escritorios de las oficinas para ganar espacios de poder. El titular de Barracas Central pasaba más tiempo en los campos de entrenamientos, en los estadios durante los partidos, en los vestuarios tras los encuentros. Esto le generó un vínculo muy fuerte con los profesionales, sobre todo con Lionel Messi. Épocas de la Copa América Chile 2015, Copa América Centenario USA 2016.

La imagen del abrazo entre Messi y “Chiqui” Tapia en la antesala del vestuario tras el partido ante Ecuador que depositaba a la Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018, recorrió el mundo y generó un gran impacto en las entrañas de nuestro fútbol. Por lo que mostró y lo que reveló. Messi abrazaba con la fuerza del cariño al presidente de la AFA, mientras evitaba a varias personas que estaban a su alrededor, notables algunos de ellos, como Daniel Angelici, presidente de Boca y hombre de mucho poder. El mundo, pero sobre todo el fútbol argentino, tomaba nota de un gesto muy importante: el jugador argentino más influyente, el capital más valioso de la AFA, le brindaba un total apoyo a Tapia, mientras desconocía al resto de los dirigentes, algunos de ellos que mantienen diferencias internas con el “Chiqui”. Messi, en ese abrazo, daba una señal clara de apoyo a Tapia y él podía regodearse y hacerles ver a los demás que cuenta con el sosten del nombre más importante de nuestro fútbol.

Allí radica una alianza a la que ahora le han sumado a Lionel Scaloni, DT del seleccionado argentino. Hombre de confianza de Tapia, que se la supo ganar en el Mundial de Rusia, luego la prolongó en el torneo de La Alcudia, hoy es una tercera pata de esta mesa. La foto que se divulgó en las redes sociales es todo un mensaje: la unión del presidente, el entrenador y el capitán del equipo. Si alguién quiere interponerse en el camino, allí están los tres, unidos en un solo cuerpo.

El último episodio vivido en la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 refleja esa unidad, pero también el paso en falso en el que se puede incurrir cuando se actúa de forma monolítica, no se reflexiona, y se traspasan ciertos límites. Las quejas sobre el arbitraje y la ausencia de la utilización del VAR tienen un fundamento y razón, pero excedieron los márgenes razonables, tuvieron un tono alto y, en el caso de Messi, palabras muy duras y ofensivas.

En ese afán de mostrar unidad, cerrar filas y cercar cualquier atisbo de cuestionamiento, ya sea periodístico o de los propios pares dirigenciales, cayeron en un error de enfrentarse con una institución, la CONMEBOL, de la que en definitiva también forman parte. Como Asociación afiliada, como vicepresidente, o como futbolista o entrenador de un equipo que la integra.

En la vorágine del torneo, con las pulsaciones aceleradas, con el calor de los resultados deportivos y los fallos arbitrales muy frescos, entraron en un espiral de acusaciones que se elevó con los días y los llevó a un laberinto del que sólo el tiempo dirá como se saldrá.


Hernán O’Donnell

La vigencia de Dani Alves, una de las sonrisas de la Copa América

Es momento de balance, de análisis, de empezar a mirar las hojas del cuaderno de anotaciones y pasar en limpio todo lo que se anotó en borrador. Tal como en los años del colegio, o de la Universidad, cuando se tomaban apuntes de las cosas que uno veía como más importantes y luego las ordenaba para estudiarlas, para profundizarlas, para destacarlas y recordarlas.

La CONMEBOL Copa América Brasil 2019 ya es historia y estos son los días donde trazamos el balance y el análisis final. Y en tren de sacar el relieve del torneo, una de los puntos más altos fue el rendimiento de Dani Alves, capitán y símbolo de Brasil. Una sorpresa para muchos, pero no para él: “El secreto es el respeto por la profesión. Dedicarme las 24 horas a ella. Cuidarme, entrenarme y descansar. En definitiva, respetar la profesión de futbolista. por eso este nivel que exhibo ahora puede ser sorpresa para muchos, pero no para mí”, dijo el sábado previo a la final, en la conferencia de prensa ante los medios del mundo, cuando le consultaron por el secreto de su vigencia.

Fue uno de los actores principales del “Scratch”, una de las mejores figuras del certamen. Para muchos, el mejor. Tuvo buenas participaciones, hasta convertirse en la figura del partido más duro y exigente, la semifinal ante la Argentina en Belo Horizonte.

“Hemos trabajado muchísimo para llegar a esta conquista. Hoy es un día de felicidad, de alegría, así que no comparto lo que dijo Messi. Es mi amigo, pero no por eso voy a decir que siempre tiene razón. En este caso, no. No tiene razón. Puedo entender que esté molesto, caliente, pero no comparto que esto esté arreglado”, señaló entre los festejos por la Copa y las declaraciones de su ex compañero de equipo en Barcelona.

“Siento que este es un momento muy especial porque he logrado superar un año año difícil en mi vida. Poder volver a la selección brasileña fue todo un desafío a esta altura de mi carrera. Y salir campeón fue un premio·, agregó.

“Jugar en el Maracaná siempre es muy especial. Es nuestra casa. Y el equipo estaba muy determinado. sabía que había que ir paso a paso. Los chicos son muy merecedores de todo esto. De esta alegría, de este título. Sabíamos que no iba a ser fácil, que no iba a ser el partido que se jugó en la primera fase”, dijo a la TV oficial tras consagrarse campeón. Tomó aire, y continuó: “Le quiero agradecer a nuestros ‘torcedores’ (hinchas), conectó con el equipo y pudimos construir algo juntos”, señaló.

Tiene 40 títulos en su carrera, pero cree que son de los “equipos que jugué, no de un sólo futbolista”. Y se fue a recibir el premio al mejor jugador del campeonato; luego levantó la Copa junto a sus compañeros.

A los 36 años volvió a dar otra vuelta olímpica. Volvió a asombrar al mundo. Demostró que la calidad, la jerarquía, no tiene edad. Que al fútbol no se juega con la cédula sino con el conocimiento, el esfuerzo, el sacrificio y el talento. Y que este puede ser inagotable, como los títulos que ha ganado a lo largo de su vida el ya legendario Dani Alves.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)

Paciencia, jerarquía y contundencia, las claves de Brasil

En los minutos iniciales, Perú salió con decisión al campo de juego y, ese breve lapso, fue su mejor momento en el primer tiempo. Al instante, Brasil cambió la cara y se adueñó del partido. El equipo de Tité, con sus jugadores de jerarquía se sostenía en la posesión de la pelota y con paciencia, y sin mucho esfuerzo, encontró el primer gol temprano, a los catorce minutos. A partir de allí parecía que se avecinaba una avalancha de goles a favor de los locales. Pero eso no sucedió, si bien el dominio siguió siendo suyo, Brasil no fue letal y, la diferencia que había en cuanto a juego no se tradujo en el marcador. La mínima ventaja permitía a Perú mantenerse cerca del empate más allá de estar lejos de hacer su mejor partido.

Una llegada del equipo del “Tigre” Gareca provocó un penal a favor suyo tras un desvío de la pelota en la mano de Thiago Silva. Esa situación fue suficiente para que Paolo Guerrero iguale las cosas y reviva el sueño de Perú. De inmediato, el envión que generó el empate fue notorio y la selección peruana se abalanzó en busca de más. Sin embargo, al cierre de la primera etapa, Arthur y Gabriel Jesús combinaron para poner en ventaja otra vez a Brasil, y de esta manera pusieron freno a la efímera alegría de Perú en el primer tiempo.

En el complemento, Perú mostró mayor voluntad para acercarse al arco de Brasil. Impulsados por la desventaja, los de Gareca buscaron adelantarse más en el campo y generar más oportunidades de gol. Brasil perdió algo de protagonismo, y se vio aún más perjudicado por la expulsión de Gabriel Jesús, que estaba realizando un buen partido y fue una de las figuras en el torneo. Pero, más allá de que Brasil comenzó a jugar más en bloque bajo, no sufrió mayores complicaciones. Alisson casi no fue incomodado, a pesar de algunos intentos de Perú, no hubo situaciones claras de gol. Brasil siguió siendo superior aún sin tener tanto dominio, porque tuvo la jerarquía suficiente en su defensa para no permitir embates del rival.

Pasaron los minutos y Brasil mantuvo la ventaja. Sobre el final del encuentro, Richarlison de penal anotó el tercero de su equipo, y puso punto final al partido y al certamen: Brasil se aseguraba la Copa América. Los dirigidos por Tité hicieron una labor notable, más allá de que le costó ante Paraguay, hubo polémica ante Argentina; fueron contundentes a lo largo de la competencia, no fueron derrotados, y se quedaron con el título en su casa.


Martín O’Donnell

Brasil tuvo su fiesta tan anhelada en un Maracaná que rebosó de alegría

Tanto soñar con la fiesta en casa, que Brasil, al fin pudo darse el gusto. Desterra fantasmas de Maracanazo, olvidar el sinsabor del 2014 y celebrar con una gran fiesta en el Estadio “mais grande do Mundo”.

El día empezó un poco fresco y nublado. Para el clima que se vivía la semana anterior, con días soleados y de más de 30 grados, era toda una novedad. La llegada de la lluvia el jueves y viernes, las horas desapacibles, el viento frío que se desataba en Copacabana, las playas despobladas y los nubarrones que acompañaron los últimos días previos a la gran final.

Después llegó el sábado frío, y el amanecer del domingo con un viento frío y el sol que se animó a salir cuando llegó el mediodía. Río de Janeiro ya era Río, la de siempre. Y la gente que empezó a llegar al mítico Estadio “Maracaná” para vivir el domingo inolvidable. Cinco horas antes se abrieron las puertas; las camisetas de Brasil acompañadas por las de los clubes. Y la gente que se arrimaba.

Las imágenes corrían con lsa horas; las charlas previas, los comentarios, las voces que se alzaban y los pronósticos. Todo junto en las charlas. El lamento por las oportunidades perdidas, Las polémicas, el VAR, Todo en charlas para matizar el tiempo.

La entrada en calor un poco adelantada para darle tiempo al show previo de Clausura de la CONMEBOL Copa América 2019¡. La música, y la fiesta.

Y el partido. Perú salió a tener la pelota, a atacar. A sorprender. Y la tuvo un rato largo, con un tiro libre peligroso de Cueva. Parecía que llevaba el partido, pero Brasil le mostró que en la primera jugada lo podía lastimar: 14′, desborde de Gabriel Jesús, centro, aparece libre Everton y con un remate seco abre el marcador. 1 a 0 para Brasil.

Ahí el partido entró en un pozo. En una meseta, porque Brasil cedió la pelota, los espacios. Se replegó y neutralizó a Perú, que insistió con el buen traslado de Cueva, la participación de Carrillo, las corridas de Tapia y la potencia de Paolo Guerrero acompañado por Edison Flores.

Pero Brasil no se inquietaba, y en cada arranque de Arthur, desborde de Dani Alves o de Alex Sandro y Everton, mostraba sus uñas.

Sin embargo, cuando parecía que el primer tiempo se agotaba con cierta intrascendencia, llegaron las emociones: un desborde por derecha de Perú, la combinación de Advíncula con Cueva, el centro, la mano de Thiago Silva y el penal que cobra Tobar sin dudar, aunque luego le hayan pedido que revise con el VAR.

Convirtió Paolo Guerrero a los 43′ y el partido se igualaba 1 a 1. Pero aún quedaba el descuento y Perú cometió un par de errores que le costaron caro. Perdió una pelota en mitad de cancha, Arthur se va, cuando entra al área habilita a Gabriel Jesús quien aprovecha el resbalón de Zambrano, para quedar solo y vencer a Gallese. 2 a 1 a los 47′ del primer tiempo.

Brasi, con apenas dos llegadas, se iba 2-1 arriba al descanso.

En el complemento, mejoró el local. Fue más agresivo, más ambicioso, buscó tener la pelota e incluso atacar más. Y tuvo un buen cabezazo de Firmino y otra entrada del delantero, que se fue por muy poco. Le costaba a Brasil, pero se sostenía en su jerarquía y su calidad. A los 70′ se fue expulsado Gabriel Jesus y Tité movió el banco: adentro Richarlison y Militao. En eso estaba, cuando Everton armó una gran jugada, lo cruzó Zambrano y Tobar marcó penal, corroborado por el VAR. Iban 87′ y Richarlison sentenció el partido: 3 a 1 para Brasil.

El Maracaná estalló en gritos, en oles y en cantos. Con un jugador menos podía maniatar a Perú, doblegarlo y controlar el final del juego. Llegó ese momento. El del festejo, el estallido, la celebración. Brasil ganaba 3 a 1 y se coronaba otra vez Campeón de la Copa América, como lo hizo cada vez que la organizó. Un triunfo justificado ante un digno Perú, en un torneo que no tuvo el brillo esperado, pero que le bastó al equipo de Tité mostrar su jerarquía y oficio para ganarlo desde el comienzo hasta el final.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)

Con una ilusión muy grande, Perú espera su día de gloria fubolística

Con los valores que le transmitió el entrenador; con la alegría inmensa de haber llegado a una final histórica, con la serenidad de haber hecho las cosas bien. Con la recuperación de un resultado adverso, duro y doloroso. Ahí está Perú. A la espera de su día de gloria futbolística.

“Yo duermo poco, y tengo una enorme expectativa con esta final. No tengo nada de que quejarme de la organización, desde que llegamos a Brasil todos han sido muy amables. No tengo nada que decir ni preocuparme. Estamos tan metidos en la final que no me preocupa el VAR ni cosas externas. Lo que hacemos es confiar, como siempre. Con el tiempo habrá que ver como se mejora el tema del VAR, saber todo lo que pasa. Por ahora todo es muy hermético. Con el tiempo, habrá que hacer que todos sepamos quien toma las decisiones y qué decisiones se resuelven. Pero ahora no me preocupa, estamos sólo enfocados en el partido”, apuntó el entrenador.

“Llegamos bien, hemos trabajado mucho y queremos llegar de la mejor manera”, dijo Ricardo Gareca. En la misma línea se mantuvo Edison Flores: “Estamos bien, es un partido muy importante, una final, y hay que dar lo mejor, como siempre. En lo personal, me siento bien, recuperado y con ganas de estar en el partido”, señaló.

Consultado sobre la selección argentina, respondió: “Sólo voy a hablar de la final. No voy a comentar nada de cosas del pasado. Se la importancia que tiene la selección argentina, pero es un tema del pasado y ahora estoy enfocado en la final”. Concluyente. Y honrado.

Flores comentó que “Tenemos que ser eficientes y tratar de aprovechar cualquier situación de gol que se nos presente. El partido anterior, pasó. hay que dejarlo atrás. Sólo pensamos en el partido que viene. Confiamos en que va a ser diferente”

“Paolo es una figura importante para Perú, es un jugador de relieve mundial. Tratamos de copiar sus virtudes, de aprovecharlas, y seguir su liderazgo, que es muy bueno para nosotros. Siempre ha sido un goleador muy importante para el equipo y para el país”, dijo Flores sobre el capitán Paolo Guerrero.

“Es un acontecimiento importante y espero que la gente lo pueda disfrutar”, comentó Gareca, “creo que Perú está en condiciones de poder soñar con el campeonato, de tener la ambición de ganarlo. Es importante tener la pelota; apuntamos a poder sacarle la pelota. Es difícil sacarle la pelota a Brasil, pero vamos a intentarlo. Y creo que hay que tratar de atacarlo. Vamos a ir a la búsqueda del triunfo. Después, el partido uno puede imaginarlo de una manera y a veces se da de otra forma. Las finales, además, son partidos distintos, son complicadas para todos. Más allá de los equipos que la juegan, en general, todo el mundo está tenso. Una final es complicada. Yo creo que no va a ser fácil para ninguna de las dos selecciones”, agregó el DT.

“Estamos muy enfocados en lo futbolístico. Es muy importante el conocimiento en el equipo, nosotros somos una selección que se conoce. Todo lo emocional me tiene tranquilo; son muchachos muy fuertes, acostumbrados a partidos duros, hemos jugado encuentros que definían seguir o no, entonces tenemos experiencia en esto”, expresó el DT argentino.

“El Oreja” Flores se refirió al entrenador: “Es muy importante lo que transmitió, lo que hizo. Nos dio mucha confianza, creyó en el jugador peruano. Se decía que era debil de cabeza, pero eso es un dicho de los de afuera: El profe empezó un trabajo hace tres años y rescato su liderazgo y su trabajo en el campo. El siempre busca lo mejor para que todos los peruanos estén felices””.

Ahí está Perú. Con la felicidad de su gente, con la esperanza. con el sueño de alcanzar su día de gloria.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)

En la batalla de San Pablo, Argentina se despidió con una sonrisa

Jugó el partido con la importancia y el valor que correspondía. Con mucho entusiasmo y con mucha responsabilidad. Sólo dos cambios con respecto al equipo “titular”. Lo Celso por Acuña, Dybala por Lautaro Martínez, variantes obligadas. Y la decisión de atacar, de ir a buscar el partido.

A los 7′ un aviso. Sergio Aguero de media vuelta sacó un remate fuerte, preciso, cerca del palo derecho de Gabriel Arias.

Enseguida llegó el gol. Leo Messi metió una apilada, el tercero, Pulgar, lo bajó y cuando todos se empezaban a acomodar, Messi sacó rápido un pase al vacío para el Kun Aguero, que sorprendió a las espaldas de los defensores, entró en diagonal, superó la salida de Arias y con un remate cruzado marcó el 1 a 0 a los 12′ de juego.

Argentina hacía pie en Sao Paulo. Mostraba juego y ganas. Iba por su medalla. Y a los 21′ Dybala recibe un pase preciso de Lo Celso y supera a la defensa y al arquero; desde un ángulo cerrado, cruza el remate y Argentina se pone 2 a 0.

El partido tomó temperatura, empezaron algunos roces y discusiones, pero la Argentina no perdió el foco: a los 30′ una jugada bien elaborada entre De Paul, Paredes, Messi y el pase al vacío, la entrada franca de Dybala y la tijera que se va cerca del palo derecho de Arias. Lo mejor de Argentina en un primer tiempo avasallante.

Pero tan caliente estaba el clima, que una chispa encendió todo. Una pelota larga que se iba hacia el fondo de Chile, Messi que la corre, Medel que la tapa, la pelota se va, Leo lo empuja de modo leve, y Medel responde con chapa de guapo. Lo empuja una, dos, tres veces, y Lionel que se le planta. El referí Díaz de Vivar se apresura a scarle tarjeta roja a los dos. Y todo estalla en una larga discusión, roces y entreveros hasta que reanudan con los dos capitanes afuera. Otro partido nos esperaba. Un primer tiempo intenso, con una gran Argentina hasta que sobre el cierre en el intercambio de expulsados, la selección perdía al mejor del mundo frente a un marcador central temperamental. Mal negocio.

Ya el segundo tiempo comenzó con menos fútbol y más roces. un partido que se había calentado y ya había entrado en ebullición. A los 56′, penal de VAR: falta de Lo Celso a Aranguiz. Existió, aunque tantas fallas contra la selecicón no podían disimular las bronca que acumulaba el equipo. Vidal convirtió a los 58′ y el partido quedó 2 a 1.

Entre pierna fuerte y lucha, Di María, que había entrado por Dybala armó una jugada rápida y buena por la izquierda, pero su pase a Aguero quedó un poco corto y se perdió una linda oportunidad, cuando iban 76′.

A los 79′ Aguero recibió solo y su remate se fue afuera. Enseguida, Matías Suárez entró en su reemplazo. Y al final, Funes Mori por Lo Celso, para aguantar los últimos minutos. Argentina sufrió, luchó y ganó en forma merecida.

Más allá de las polémicas, las discusiones, el mal arbitraje de Díaz de Vivar, el VAR en contra y todas las broncas, el equipo supo sacar adelnate la batalla de Sao paulo y desde Río de Janeiro pudimos disfrutar y celebrar una medalla de bonce valorable.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)

Argentina se despide de la Copa América con el dolor y la bronca aún a flor de piel

Llegó el momento de la despedida; el partido que indica la última presentación del seleccionado argentino. Esta vez por el tercer puesto, en el Arena Corinthians, ante Chile en un partido que muchos le sacan valor y motivación, el crack Arturo Vidal entre tantos otros, pero que desde el campamento argentino se dice que todos “quieren estar y jugar”, y que la posibilidad de defender una vez más la camiseta albiceleste es un enorme gusto que todos desean aprovechar.

Lo cierto es que la Argentina aún señala su disgusto por la semifinal perdida ante Brasil. La bronca por los errores arbitrales de Zambrano, la no utilización del VAR, la falta de revisión en algunas jugadas, aún hacen mella en el sentir argentino. Pasaron muchos días, muchas horas, y el malestar sigue a flor de piel en la concentración del seleccionado nacional.

“Cuanto más pasa el tiempo, más nos damos cuenta que nos sacaron algo”, dijo Scaloni en la conferencia previa al partido por el tercer puesto. “No tenemos ningún tipo de dudas de eso; estamos dolidos, creemos que lo teníamos en la mano, que hicimos los méritos suficientes dentro de la cancha para llegar a la final, y después los detalles chiquitos que pasaron en el partido, con el tiempo te das cuenta que algo pasó”, agregó Scaloni.

“Hablé con el presidente, y continúo hasta el 30 de diciembre que es el día que termina mi contrato. Esperamos cumplirlo, y más allá de esa fecha no puedo hablar. Hay 6 partidos programados de aquí a fin de año que voy a estar. Luego, la AFA tendrá que tomar una decisión”, dijo sobre su futuro.

Pero no se podía evadir de la coyuntura de los partidos de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019. “Tuvimos una dificultad en el arranque, después de Qatar el equipo se afirmó, hicimos algunos cambios, pero es algo que sucede en todos lados. Son muy pocos los equipos que arrancan y terminan de una manera. Nosotros mejoramos, y conseguimos que estos chicos jugaran contra Brasil con 70.000 personas en contra y 8 tipos de negro en contra también, y lo hicieran de la manera que lo hicieron. lo conseguimos, estamos muy orgullosos de eso y para nosotros es un triunfo esto. Esperamos que en el futuro venga algo mejor; nuestro paso, lo dimos”, continuó el DT.

“Pondremos lo que creemos que va a ser lo mejor para este partido. No contaremos con Acuña y con Lautaro, pero no va a haber muchos más cambios que esos; estamos bien y queremos terminar el torneo de la mejor manera. Está claro que queríamos estar en el partido del domingo, esa es la única realidad, pero tenmos que competir en otro partido que es importante, no tanto como la final, pero es importante. Y no creo que cambie lo mostrado hasta ahora. Si seguimos el mismo camino, imagino que nos irá bien”, dijo el entrenador.

“Ahora puedo decir que soy otro entrenador; tampoco me las se todas, La oportunidad que me dieron a mí no se si mucha gente puede tenerla en su carrera futbolística. Yo empecé en lo más alto, y estoy agradecido a la AFA por haber tenido esta oportunidad. Si no seguimos, al entrenador que venga le habremos dado una buena mano, porque tiene de donde tirar. Y eso es lo más importante”, señaló.

La bronca estuvo en distintas voces. Nicolás Otamendi se mostró enojado en las redes sociales. La AFA tuvo varias acciones institucionales. Una carta del presidente a la CONMEBOL, luego un escrito presentado por Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje, quien le señaló a la cadena FOX: “Esta carta está mandada porque es llamativo que ante dos jugadas tan puntuales y tan claras, no hubo comunicación entre la sala VAR y los árbitros que están dentro del campo de juego; entonces como máximo responsable del arbitraje en la Argentina y como encargado de que el VAR desembarque en nuestro país, y estamos convencidos que es una herramienta valiosísima para poder tomar las mejores decisiones en partidos importantes como una semifinal de la Copa América. Entonces queremos saber por qué no hubo comunicación y si la hubo, por que no se revisó la jugada. Clarificar y que el mundo del fútbol entienda como funciona el sistema VAR”.

La interna de los dirigentes, la decisión de la CONMEBOL de que ya no continúen los árbitros argentinos, candidatos a dirigir la final, pero no deseados por el local, las polémicas que siguen.

La Argentina está a unas horas de su última presentación. Juega un partido importante, del que las voces dicen que intentarán dar lo mejor. Que se jugará con el valor que tiene. Mientras las heridas aún están abiertas y no pueden evitar manifestarlas.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)

Brasil y Perú preparan sus armas para la gran final del domingo

Brasil está en Teresóplis el gran compleo deportivo de Río de Janeiro, y hoy se entrenó con el fresco que trajo la lluvia y el viento, pero con mucho optimismo y en medio de un clima de respeto y tranquilidad. Lo que dominó la escena fue la fuerte neblina que se desparramaba por todo el campo e impedía la visión que intentaban reflejar las cámaras de televisión. Era tanta la neblina, que obligó a demorar el entrenamiento, que se inició casi una hora después de lo previsto.

Allí, muy cercano a la “Cidade Maravilhosa”, el equipo de Tité trabaja y espera. Allí tiene un inmenso complejo deportivo, la Granja Comary, sede de la Confederación Brasileña de Fútbol desde 1987, pero que tuvo grandes reformas y modernización para la Copa del Mundo de la FIFA-Brasil 2014.

Brasil tuvo su practica con casi todo el plantel; el arquero Alisson realizó trabajos de kinesiología por fuertes dolores en un brazo, y se mantuvo separado del grupo. Pero se descarta que en la práctica del viernes, ya estará junto al plantel. Fernandinho continúa con dolores en la rodilla derecha y estuvo ausente del trabajo grupal.

Filipe Luis trabajó apartado y su regreso es una incógnita; y Willian parece, por ahora, descartado para jugar la final, aunque comenzó un tratamiento en su pierna derecha y sigue con alguna ilusión.

Las dudas aparecen aún en el entrenador, quien ha confesado que duerme poco en esta Copa América. Que se despierta por las madrugadas y piensa esquemas, imagina jugadas. Tité tiene mucha responsabilidad y así la siente y demuestra.

Para Perú la historia no es muy diferente. Ya se encargó el entrenador argentino, Ricardo Alberto Gareca, de señalar que en esta final “no imagina otra opción que la de ganar”. Que quiere la victoria como única alternativa. Que las finales tienen otro matiz, que son partidos diferentes a cualquier otro. Para Gareca no existe otra cosa en su cabeza que ganar.

Así lo sienten también los jugadores. Paolo Guerrero fue muy claro tras la victoria ante Chile. “Nos descartaron, no confiaron en nosotros. Y creo que hay que respetar a este equipo y a estos jugadores”, señaló el delantero ante la TV oficial.

Perú se muestra unido, convencido. Han hecho de la adversidad una motivación. Parecían liquidados tras la dura derrota frente a Brasil, pero ahí están otra vez frente al rival con un desquite que se les presenta muy cercano.

Raúl Ruidíaz habló en conferencia y resaltó las virtudes del grupo: “Somos una familia de verdad”, expresó. “Es increíble lo que vivimos, todos queremos jugar ese partido, pero también vivir lo que vivimos como grupo”, definió. “Sabemos que muchos consideran a Brasil favorito, pero nosotros estamos tranquilos”, agregó.

Un tweet de Mister Chip, uno de los especialistas en deportes más prestigiosos del mundo y uno de los que cuentan con mayor cantidad de seguidores en las redes sociales, recordó un hecho que estaba en el olvido de muchos seguidores de este bendito deporte: Recordó que en la Copa del Mundo de la FIFA-Suiza 1954 en la fase de grupos Hungría derrotó a Alemania Federal por 8-3. Y 14 días después, en la final, fue Alemania la que venció por 3 a 2…

Claro que son equipos distintos y contextos diferentes. Aquí Brasil tiene un peso mayor, juega de local y cuenta con presunciones, pero…

Ya está designado el árbitro: el chileno Roberto Tobar. Y el VAR será controlado por Julio Bascuñan. Tobar ya dirigió Brasil vs Paraguay y Argentina vs Colombia en este torneo, y no tuvo mayores dificultades.

Todo se prepara en una rara mezcla de ansiedad, sigilo, alegría y expectativa. Empezamos a recorrer las horas previas, la cuenta regresiva, el camino al Maracaná. Lo mejor está por venir, y en los dos campamentos la ilusión es la invitada del día.


Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Río de Janeiro, Brasil)