Archivo de la categoría: Fútbol

En la inmensidad del Signal Iduna Park vacío, Dortmund gritó fuerte su victoria

Entre el asombro de un gigante vacío, con todo el protocolo de sanidad por la pandemia que azota a la humanidad, la Bundesliga se puso en marcha y el planeta fútbol, esa enorme legión de amantes de la pelota, los que la seguimos donde sea, en Nicaragua o Inglaterra, la liga alemana reabrió sus puertas y se encendieron las plataformas de transmisión, con la televisión a la cabeza, del mundo.

Schalke 04 salió sin complejos a buscar el partido. Sabía que tenía enfrente un rival superior en cuanto a nombres y jerarquía. Pero no se amilanó, no tuvo vergüenza y a los 5′ ya había tenido una llegada tras forzar un tiro libre en la puerta del área local, que al final se estrelló en la barrera.

Luego, se acomodó el Dortmund. A partir del trabajo de Hakimi por la banda derecha, su relación con Brandt y la actitud de Haaland, siempre ubicado para armar los ataques. Empujó el local y volcó el juego hacia el arco de Schubert. Y llegó la apertura del marcador.

Dortmund había avisado en un par de ataques, y a los 28′ Brandt metió un taco abierto hacia la derecha para la aparición por sorpresa de Hazard, volcado en esa banda, quien lanzó un centro bajo, fuerte y preciso para la aparición de Haaland, quien convirtió con un remate cruzado y el local se adelantó en el marcador. 1 a 0.

Le costó a Schalke 04 salir y emparejar el partido. Su mejor argumento era la salida por izquierda con Oczipka, la búsqueda de Raman y la dinámica de Harlt. Pero la defensa se afirmaba con Hummels como estandarte y el dominio de Dortmund era sostenido.

Así, no sorprendió que llegara el segundo. Una salida apurada de Schubert, la presión del local, el pase a la entrada libre de Rafael Guerreiro por izquierda quien marcó el 2 a 0 con un remate fuerte, bajo y cruzado a los 44′.

La visita planteó dos variantes para comenzar el segundo tiempo a fin de modificar el rumbo complicado que tenía el partido: adentro Matondo y Burgstaller, en reemplazo de Todibo y Benito Raman.

Salió con ímpetu el visitante, apretó adelante y en el primer contragolpe sufrió un tanto casi de knock out. Perdió el balón en zona de ataque, Brandt se fue por izquierda, combinó con Haaland, este se la devolvió abierta por izquierda a Brandt quien habilitó a Hazard, que entró por derecha y marcó el 3 a 0 a los 47′. Un contragolpe en cuatro toques, contundente y letal. Arrancaba el complemento y Dortmund pegaba otro grito en la inmensidad de su estadio vacío.

A partir de allí el partido tomó un libreto definido: Schalke 04 lanzado al ataque con pocas luces y mucha vergüenza deportiva y Dortmund, muy cómodo, replegado y a la búsqueda de cada espacio para meter contragolpes filosos.

Volvió a golpear el Dortmund. Con una jugada bárbara, desde la mitad de la cancha, la habilitación de Hazard, la corrida rapídisma de Guerreiro por izquierda , la pared con Haaland, quien lo habilitó con suma precisión y Guerreiro definió cuando entró por el medio, con “tres dedos” al ángulo superior izquierdo de Schubert. 4 a 0 a los 62′. Era knock out, y podían llegar más goles…Entró Leonardo Balerdi, ex defensor de Boca por Delaney, para jugar como volante defensivo, una posición que no le conocíamos.

El partido entró, en los últimos quince minutos, en una meseta. Scalke hizo dos cambios más, con los ingresos de Schopf y Miranda por Serdar y Caligiuri; Dortmund sumó una variante: Jadon Sancho entró por Hazard. Pero el ritmo bajó, ya no fue el encuentro rápido y dinámico de la primera hora. Timo Becker entró por Kenny y así Schalke hizo los 5 cambios ahora permitidos.

Borussia Dortmund ganó 4 a 0 y se trepó en la lucha por el título. En el regreso de la Bundesliga, en medio del silencio de la inmensidad del Signal Iduna Park vacío de público, el local gritó bien fuerte su victoria.


Hernán O’Donnell

La MLS también prepara su paulatino regreso a la actividad

La Major League Soccer, conocida por su sigla MLS, es la liga de fútbol que más ha crecido en los últimos, digamos, 20 años. Una Liga que comenzó sus actividades apenas terminada la Copa Mundial de la FIFA-USA 1994, unos años después se puso en marcha con una propuesta compacta, sobria y expectante. Fueron 12 equipos los iniciales, una cantidad ínfima para un país que es casi un continente. Y con prudencia, cautela y con las experiencias anteriores de los intentos de conquistar el “soccer” en Estados Unidos, todas ellas basadas en inyecciones grandes de dinero, campañas de difusión espectaculares, contratación de viejas figuras del balompié internacional, pero que terminaron en rotundos fracasos, en aquel lejano 1996 la US Soccer decidió apoyar el nuevo proyecto, que comenzó con pasos tímidos, serenos y firmes, y hoy se ha convertido en una Liga importante dentro de las que se ubican en pleno desarrollo y expansión.

Hoy es tiempo de paréntesis en la MLS. El Fútbol entró en la misma escenografía del mundo actual. Cuidados sanitarios, distanciamiento social, prevención de una enfermedad que es muy contagiosa y provoca daños fatales; entonces la pelota, como parte de todo el planeta, se detuvo excepto muy escasas excepciones.

La organización destaca que recién en junio podrán empezar a recuperarse los entrenamientos grupales, y en algunos equipos. Ayer, jueves 14 de mayo, la MLS extendió la moratoria de entrenamientos en grupos pequeños y en equipo hasta el lunes 1 de junio.

De acuerdo a un comunicado de prensa, “los jugadores de la MLS podrán seguir utilizando los campos de entrenamiento en sus centros de alto rendimiento, al aire libre, para entrenamientos individuales y voluntarios según las indicaciones de las autoridades sanitarias locales y las órdenes gubernamentales, que se crearon en consulta con expertos médicos y de enfermedades infecciosas.

Las instalaciones de entrenamiento de la MLS permanecerán cerradas para todos los jugadores, a excepción de aquellos que requieren tratamiento médico o rehabilitación, bajo la dirección del personal médico del equipo, y que no pueda realizarse desde la seguridad de su casa.

Aunque se espera que los jugadores de la MLS permanezcan en la respectiva ciudad de su club, la liga continuará revisando las solicitudes individuales de los futbolistas para trasladarse a otra ciudad en automóvil, teniendo en cuenta la totalidad de la situación del jugador.

La MLS permanecerá en estrecho contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC, por sus siglas en inglés) sobre esta situación en constante evolución y proporcionará más actualizaciones a medida que estén disponibles”, reza, textual el comunicado de la MLS.

Esto marca que aún quedan 15 días para la reanudación de los entrenamientos colectivos. Los equipos aguardan con trabajos individuales, focalizados por los preparadores físicos y médicos de cada franquicia, pero aún no retomaron todos las prácticas colectivas.

El Inter Miami, por ejemplo, ya cumplió la primera semana de entrenamiento individual. Aún se trabaja en la fase de acondicionamiento de cada futbolista. El coach, Diego Alonso ofreció en las últimas horas una conferencia de prensa virtual y expresó su satisfacción por los pasos dados y su ilusión de la reanudación de la temporada. “La forma del equipo es buena, a pesar de haber estado ausente durante un mes y medio. Todos han llegado en muy buenas condiciones físicas. En circunstancias normales se necesita de cuatro a seis semanas de acondicionamiento, pero esta no es una situación normal así que tenemos que ponernos a punto en dos o tres semanas”, señaló el DT.

“La liga trabaja en la reorganización del calendario y la idea es tratar de jugar la mayor cantidad de partidos y proteger a los jugadores con todos los protocolos y se decidirá la mejor opción para retomar”, comentó el entrenador.

Es muy posible que la competición implique trabajar en plazos cortos y tener que jugar partidos miércoles y domingos. También es más que posible que durante un buen tiempo los encuentros sean sin público.

El fútbol intenta, de a poco, ponerse de pie. Cada liga ha creado sus posibilidades, ha puesto el cuidado en la seguridad sanitaria y trabaja para reanudar un año complejo y complicado.

La Major League Soccer ya empieza a ponerse en marcha. de a poco; sin prisa y sin pausa, tal como fue concebida hace más de un cuarto de siglo y creció sin que nada la obstaculizara.


Hernán O’Donnell

La Serie A del Calcio italiano propone su regreso en Junio

La Serie A de Italia se detuvo el último 9 de marzo. La pandemia desatada en sus ciudades, primero en el Norte con epicentro en Milano y Turín, luego contagiada en el resto del país, y del mundo, hizo que el campeonato sufriera un corte abrupto y total.

La Liga, que organiza y conduce la Serie A, le ha propuesto al Gobierno italiano reanudar el torneo el día 13 de junio próximo y poder jugar las doce fechas que restan para terminar la temporada.

Sobre la reanudación de la actividad deportiva se ha propuesto la fecha del 13 de junio como día indicado para volver; siempre con el respeto y seguimiento de los protocolos médicos y de sanidad comunicó la Federación Italiana di Giuoco Calcio (FIGC) en una nota de prensa.

La idea es retomar ese fin de semana de mediados de Junio, continuar en las vacaciones habituales de Julio y terminar el torneo el fin de semana del 2 de Agosto. Sería toda una novedad, pues habría fútbol en un mes que nunca hay competencia oficial, como suele ocurrir en Julio.

Pero todo esto aún está dentro del terreno de la propuesta de la Federación Italiana hacia las autoridades del país, quienes evalúan la proposición.

El ministro de Deporte, Vincenzo Spadafora, anunció que todavía es muy pronto para tomar una decisión sobre la reanudación de la Serie A pues aún hay que tomar en cuenta muchos factores que influyen a la hora de levantar la suspensión, como analizar la evolución de la curva de contagios de la COVID-19. “La línea del Gobierno es de protección y tutela de la salud de todos. Tenemos que reabrir con los máximos cuidados. Como ministro del deporte tengo clara la importancia social que tiene el fútbol”, reconoció.

Las escuadras, en tanto quieren reanudar en la fecha propuesta; 15 equipos quieren retomar en la fecha propuesta, de los 20 que juegan en la Serie A, pero los otros 5 propusieron el día 20 de junio, con lo cual también desean un regreso inminente.

Pero las autoridades públicas no están convencidas de reanudar tan pronto; menos si no se han hecho todos los análisis del caso. “En el fútbol es muy difícil mantener la distancia social, existe un contacto permanente en los jugadores”, analizó el ministro de deportes, con lo cual prefiere mantener la prudencia en cuanto al regreso de las competencias.

Para los clubes, la situación económica, congelada desde hace más de dos meses, creen que pronto debería volver la actividad para que la crisis no colapse.

Pandemia y economía. Dos temas que preocupan mucho y no congenian en estos tiempos difíciles e inimaginados.


Hernán O’Donnell

La Bundesliga reabre sus puertas

El fútbol abre sus brazos. Si bien nunca se detuvo del todo, recordar que algunas ligas continuaron su actividad más allá de la pandemia del coronavirus, como la Liga Primera de Nicaragua, cuyos partidos finales fueron seguidos, comentados y analizados en estas páginas, el regreso de la Bundesliga es la apertura de uno de los torneos más atractivos y mirados por el planeta entero. esa enorme legión de adoradores del fútbol que habitan este mundo esperan con ansias la reanudación de uno de los campeonatos más importantes.

La organización elaboró y sigue un estricto protocolo de seguridad sanitaria. Se han tomado medidas desde hace más de un mes, cuando los equipos regresaron a los entrenamientos de modo paulatino. Ahora están listas las posibilidades de jugar. En la página oficial de la Bundesliga figura el concepto médico y el protocolo de seguridad sanitaria de la liga alemana, que cualquiera puede abrir y consultar.

También continuarán con esas medidas en estos días. los equipos se entrenan y concentran muy cerca de sus estadios o lugares de práctica. En algunos casos, hasta tienen el hotel dentro de sus instalaciones. Por ejemplo, Borussia Mönchengladbach y Schalke 04 tienen las residencias dentro de sus estadios.

Otros prefieren ubicarse en hospedajes lejanos a los centros urbanos, como el caso de Bayern Münich, que se concentra en el Hotel Infinity que se ubica en la afueras de Münich, o Bayer Leverkusen en el Hotel Große Ledder, también alejado de la ciudad de Leverkusen.

Este fin de semana comenzará la 26 ta fecha y empezará a definirse el torneo. La jornada se abre con Borussia Dortmund vs. Schalke 04, la revelación, RB Leipzig vs Friburgo, Augsburgo-Wolfsburgo, Fortuna Düsseldorf vs Paderborn, Hoffenheim vs Hertha Berlín, todos a las 15.30 hs de Alemania, en tanto  Eintracht Frankurt vs Borussia Möenchengladbach jugarán a las 18.30 hs.

El domingo a las 15.30 juegan Colonia vs Mainz 05, a las 18.00 hs Unión Berlín-Bayern Münich y el lunes a las 18 hs cierran Werder Bremen vs Bayre Leverkusen. El horario es el local.

El campeonato arde. Bayern Münich lo encabeza con 55 puntos, los sigue Borussia Dortmund con 51, RB Leipzig tiene 50, Borussia Mönchengladbach lleva 49 y Bayer Leverkuesen tiene 47.

Todos a la expectativa de alcanzar al puntero. Todos con ganas de hacer historia. Todos listos para abrir una de las grandes ligas mientras el mundo sueña con recuperar su días de rutina.


Hernán O’Donnell

Real Estelí tuvo una noche brillante y salió Campeón del Clausura 2020 de la Liga Primera de Nicaragua

En tiempos de coronavirus y una abstención enrome de fútbol, la liga nicaragüense, denominado Liga Primera, cobró una enorme expectativa a raíz de ser una de las poqísimas que continuaron con su rutina casi sin alteraciones, excepto la lógica ausencia de público en sus estadios. Y así como alguna más continuó, como la de Belarús y la de Tayikistán , más alguna otra de Africa, desde estas páginas seguimos, difundimos y comentamos todo lo concerniente al fútbol del país de Centroamérica como un servicio a nuestro púbico ya todos los amantes del fútbol en general. La Liga se metió en está página desde la cuarentena mundial, que en la Argentina comenzó el último 20 de marzo y desde entonces reflejamos la información y la opinión de la Liga, con el devenir de sus principales animadores, Diriangén, Walter Ferretti FC, y los finalistas, Managua FC y Real Estelí, quiene jugaron el partido de vuelta de la final del troneo Clausura 2020 en la capital de Nicaragua este sábado 9 de mayo y defniieron de modo singular el torneo: sin las celebraciones acostumbrados ni la ceremonia de entrega de premios, que quedó para mejor oportunidad, cuando el virus pueda ser controlado, el mundo retome la naturalidad y en una gran fiesta se homenajeará a los campeones.

En la página web oficial de la Liga Primera se pidió a los aficionados que observen el juego festejen, si ganan, en sus hogares. La petición estaba dirigida a no juntarse en barrios o lugares tradicionales, para evitar el amontonamiento de gente y el posible contagiodel COVID-19. Un pedido sostenido en la situación sanitaria y que se movía al fin de no desbordarse la sociedad.

El empate del sábado 2 de mayo pasado en el Estadio Independencia de Estelí dejó, tal como lo escribimos en estas páginas, todo abierto para la gran final. No hay valor mayor del gol cenoseguido en condición de visitante, no hay ventajas por la tabla, entonces todo quedó abierto y a jugar!

El partido empezó con buen ritmo, abierto y con los dos equipos con ambiciones ofensivas. Sorprendió Real Estelí porque se volcó de modo decidido hacia el ataque ni bien comenzó el partido, con velocidad y dinámica, pero a los 19′ perdió a su mejor delantero, el mexicano Taufic Guarch se fue lastimado con un golpe en la cabeza que le genró un corte profundo que obligó a su salida y lo reemplazó Brandon Ayerdis.

A los 23′ lo tuvo Real estelí con un remate de Ayerdis, pero Méndez desvió con un certero manotazo. Y ensegudia volvió a rematar el delantero recién ingresado y otra vez, Méndez, esta vez con un vuelo fenomenal, desvió al corner. Era más la visita, pero Managua FC ya había demostrado a lo largo del año que era muy peligroso de contragolpe.

Y los contratiempos seguirían en la noche de Nicaragua; ahora era el local quien debía hacer un cambio obligado. Báez se golpeó el codo izquierdo, le quedó muy dolorido y debió ser reemplazado por Erick Mendoza. Dos averiados y dos cambios obligados, uno en cada equipo.

Mientras, Real Estelí se mostraba más peligroso, con el recorrido de Quijano, la dinámica de García y la movilidad de Betancur, se las arreglaba para dominar el juego y alimentar a Ayerdis, que se había vuelto en poco tiempo el hombre más peligroso del equipo. Marel Alvarez fue amoenstado en la defensa de Managua FC, que bien pudo ser expulsado por la excesiva violencia con que entró sobre el hombre de Real Estelí. Llegábamos a la media hora de juego y a Managua se le hacía scuesta arriba el partido.

Era más el visitante y el local apostaba a un contragolpe, con la dinámica y la conducción del español Pablo Gállego, su principal figura. Pero no le llegaba el balón y se hacía arduo para el equipo de la Capital. Estelí era superior en el manejo del balón, en el control del juego y en el dominio territorial. Era vistoso y sabía elaborar buen juego, pero le faltaba un poco de profundidad. Y Managua FC casi no inquietó al arquero Fox, de la escuadra visitante.

El primer tiempo terminó 0-0 y se esperaba un poco más para el complemento.

En el segundo tiempo el visitante salió con la misma tesitura y a los 47′ abrió el marcador con un tiro libre estupendo de Manuel Rosas, al ángulo superior derecho de Méndez. 0 a 1 para Real Estelí, que hacía justicia en el marcador.

Managua FC movió el banco y Carlos Félix entró por Christiano Fernández, en busca de una mayor presencia ofensiva.

A los 53′ Ayerdis estrelló un tiro en el travesaño y a los 59′ hizo otra jugada fantástica, donde gambeteó a dos jugadores en el área, enganchó hacia adentro y su remate fue rechazado por el arquero Méndez. Era más Real Estelí y merecía ampliar la ventaja. Managua FC se fue para adelante, dejó espacios y se jugó con más espíritu que ideas a la búsqueda del empate.

Y Real Estelí aumentó el marcador con otro golazo, a los 70′ que parecía cerrar la final. Brandon Ayerdis, la figura de la noche entró por izquierda y con un gran remate marcó el 0-2.

Managua FC no reaccionaba; no aparecía Gállego, no crecía el equipo y estaba desorientado. Encima a los 74′ aumentó el tanteador con un gol del “Chino” López tras una buena maniobra por izquierda de García, este habilitó a Luis Acuña, que un minuto antes había entrado por Harold Medina, y el centro a la derecha para que apareciera el “Chino” quien amplió la ventaja a 0-3.

El local tuvo su chance cuando faltaba poco y tras un centro de la derecha, apareció Carlos Félix en el área chica para descontar. 1-3 a los 84′ de juego.

Ya casi no había tiempo, y lo poco que quedaba era manejado con tranquilidad por la visita. El equipo se sentía pleno, confiado, dominante. Y cerró a toda orquesta, con varias llegadas más que pudieron ampliar aún más el resultado.

Real Estelí es el Campeón del Torneo Clausura 2020 de la Liga Primera de Nicaragua. Justo y merecido, por la noche brillante que jugó en Managua donde fue dueño del partido de principio a fin y, en tiempos de pandemia y actividad casi nula, se dio el gran gusto de ser el Campeón casi en exclusiva, del planeta fútbol.


Hernán O’Donnell

La Premier League aguarda por una definición

Es la Liga más competitiva del mundo, la más poderosa y la más atractiva. Tiene glamour, goles y organización. En una misma competición se ven buenos partidos, espíritu de lucha y belleza. Sobran los equipos ofensivos; casi no existe la especulación. Juegan bien y ganan. Sus equipos dominan a Europa y al resto del Mundo. La Premier League se ha metido en el corazón de los fanáticos y el planeta que la sigue en vivo o a través de todas las plataformas audiovisuales posibles, está muy expectante con su reanudación.

Faltan 9 fechas para terminar la temporada 2019/2020 y aún no se sabe como se resolverá, aunque hay varias cosas que están claras: se va a terminar, y en las canchas. El torneo se ha suspendido el 13 de marzo último y Liverpool aguarda con ansiedad la reprogramación, porque a esa altura ya se veía muy cerca de la consagración. El Campeón del Mundo tiene 82 puntos y lleva una diferencia de 25 unidades con su perseguidor, Manchester City, que acumula 57.

Y si bien el equipo rojo es el más interesado en retomar la competencia para alcanzar su sueño postergado, también cuenta el resto de los protagonistas que viven de este juego y hasta el rol social que cumple en la gente como factor de entretenimiento, hecho valorado por el público y, claro está, por el gobierno. Como cualquier gobierno del mundo.

El principal ingreso que tiene la liga es por los derechos de televisión. Si no se reanudan los partidos, se corre el riesgo de que se cancele el contrato y no se cobren los importantes dineros que sirven de sostén principal. esto generaría una enorme dificultad. También existe la posibilidad de que los abonados soliciten el reintegro de los partidos que no se jugaron, en caso de no disputarse los mismos, lo cual generaría un problema adicional.

Desde el gobierno, han trascendido opiniones a favor del regreso del balompié, pues levantaría el espíritu de la Nación. También ven con buenos ojos que el juego actúe como factor de entretenimiento en unos días donde la pandemia sembró dolor y angustia.

Para este fin de semana se esperan anuncios del Primer Ministro, Boris Johnson, en cuánto al plan de alarma que rige al país. Se aguarda que pueda haber modificaciones. El lunes tienen previsto los clubes reunirse y debatir sobre como continuaría la Premier League. Los cálculos optimistas y primerizos señalan al 12 de junio como la fecha probable de la vuelta del torneo. De todos modos, aún hay que esperar. Y ver después como se sigue; si será a puertas cerradas, en que canchas, si se jugará en pocos estadios neutrales, en que condiciones. Alguna voz sugirió hacer los juegos en Wembley y en algún otro estadio como el Olímpico de Londres. Serían tal vez con aficionados, que respeten una distancia social entre sí; por eso se pensó en los estadios más grandes, para aprovechar lo máximo posible su capacidad. Otros no apoyan la moción, pues se juegan el descenso de categoría y creen que en su campo serán más fuertes y ni que hablar con el apoyo de su público, tal como lo sostuvo el presidente de Brighton, Paul Barber. En este punto coinciden varios representantes de los otros equipos que pelean por permanecer en la máxima categoría inglesa.

Pero todo entra en el terreno del debate y las propuestas. Ese partido se empezará a jugar a partir del lunes.


Hernán O’Donnell

La vuelta del fútbol y muchas variantes para analizar

La abstinencia de fútbol en estos últimas semanas, que ya empiezan a ser meses, ha traído la lógica expectativa y ansiedad de millones de fanáticos que vibran con este bendito deporte, y también los múltiples análisis que se hacen a partir de las condiciones que debe tener cuando vuelva, aún con el COVID-19 presente en muchos países. Pero se analiza, debate y propone siempre en función del regreso del deporte rey.

Entre los países que ya preparan la reanudación de sus actividades, está Alemania. Una de las Ligas más convocantes del mundo, una de las más atractivas y poderosas, la Bundesliga, está a la vuelta de la esquina. Mientras algunas han continuado sin interrupciones, la de Belarús, Tayikistán y Nicaragua -que seguimos desde estas páginas-, la enorme mayoría se suspendió y planea el regreso.

Los protocolos sanitarios que proponen las autoridades especializadas en salud indican muchas medidas de control y prevención, pero hay una fundamental que unifica todos los pensamientos: por ahora, la vuelta del fútbol es sin público en los estadios. A puertas cerradas.

Después están todas las variantes pensadas para el desarrollo del juego con mayores cuidados: la FIFA estudia la posibilidad de que se permitan 5 cambios en los partidos para que los equipos tengan la posibilidad de regular esfuerzos tras una detención fuerte y significativa de la práctica deportiva.

Es posible que se jueguen partidos con mucha continuidad, que no haya tiempo adecuado de descanso o de separación entre una y otra jornada, entonces 5 variantes serían apropiadas para adecuar las cargas. E incluso se ha pensado en una sexta modificación en caso de que los partidos se definan en tiempo suplementario.

Opiniones, sugerencias y posibles modificaciones. Todo lo que gira alrededor de la pelota en tiempos de pandemia y abstinencia de fútbol.


Hernán O’Donnell

El empate entre Real Estelí y Managua FC postergó la definición para el próximo sábado

El Torneo Clausura 2020 de la Primera Liga de Nicaragua entró en su gran definición. La final de ida se jugó en el Estadio Independencia de Estelí y ahora todo deberá resolverse en Managua. Real Estelí se mostró un poco mejor, más profundo y más ambicioso en ataque, aunque Managua supo recuperarse de la adversidad y se mostró aguerrido, concentrado y fuerte en defensa, mientras, agazapado, buscaba la contra para lastimar.

El primer tiempo fue entretenido, con los dos equipos que buscaron ir por la apertura del marcador. Con los lógicos recaudos propios de una definición, ambos intentaron progresar en ataque. El local con la potencia de Ayerdis y Betancur. La visita, con el talento de Pablo Gállego, y las llegadas de Nahúm Peralta y Christiam Quinto.

Fue un primer tiempo entretenido, con ocasiones en los arcos y buen trato del balón. Real Estelí se había mostrado un poco más agresivo, pero el resultado quedó en blanco y se esperaba más para la segunda parte.

El complemento empezó con cambios en los dos equipos. En Real Estelí ingresó Oscar Acevedo por Manuel Rosas y en el visitante, Ulises Pozo por Jeremy Cuarezma.

A los 52′ hubo una falta sobre Richard Rodríguez que debió sancionarse con penal, pero el árbitro interpretó simulación y amonestó al jugador local. Pero insistió Real Estelí, y a los 64′ minutos tuvo su premio: desborde de Rodríguez por izquierda, el centro atrás y el rechazo afuera de la defensa de Managua FC que le cayó justo a Marión López. El “Chino” sacó un remate fuerte y preciso desde 30 metros que se coló en el ángulo derecho de Méndez y abrió el marcador: 1 a 0 para el local.

El partido se encendió. Managua salió decidido y adelantó líneas a la búsqueda de la igualdad. Apuntó y acertó. Christiam Quinto se fue por derecha, lanzó el centro al corazón del área, sobró al arquero y Pablo Gállego se elevó para marcar de cabeza el 1 a 1 a los 68′ de juego.

Los “Leones Azules” se agrandaron en la igualdad y crecieron en el juego. Siempre con la conducción del español Gállego, el visitante emparejó lo que era un buen inicio de Real Estelí. Y el juego creció, fue más abierto y animado. Estaba para cualquiera, era difícil prever quien se impondría.

A los 78′ se movió el banco en los dos equipos: Erick Mendoza por Quinto en la visita y Luis Acuña por Harold Medina en Real Estelí. Los dos buscaban refrescar el ataque. Querían un poco más.

A los 81′ Taufic Guarch entró por Henry García en el local, que se jugaba más cartas por ganar y parecía un poco más lúcido. Por lo menos, se paraba más adelante, mientras Managua apostaba a las contras con la velocidad de Gállego. A los 84′ Betancur sacó un remate alto en otra clara oportunidad para Estelí. A los 87′ lo tuvo Taufic cuando recibió sólo al ingresar al área por derecha, pero su tiro fue bien contenido por Méndez.

A los 90+2′ Luis Acuña ejecutó un tiro libre con mucha precisión que se estrelló en el travesaño, lo que impidió otra ocasión para el local para aumentar el marcador. Y ahí se cerró el partido, con la igualdad en 1 a 1 entre dos equipos que hicieron méritos para llegar a la final, armaron un buen partido y deberán definir todo el próximo sábado en la capital de Nicaragua.


Hernán O’Donnell

En una noche llena de goles, Managua FC fue certero y logró el pase a la final

Todo lo que habíamos visto en el primer enfrentamiento por la ida de una de las semifinales del torneo Clausura 2020 de la Liga Primera de Nicaragua entre Walter Ferretti y Managua FC, en un empate en cero pero con muchas situaciones de gol, con una propuesta abierta y generosa por parte de ambos, todo lo que preveíamos y decíamos que podía suceder en el desquite, que todo quedaba abierto y listo para disputarse, se cumplió. Y muy rápido, porque la promesa de un desquite vibrante la hicieron realidad muy pronto.

Apenas se disputaban 3′ y llegó la apertura del marcador. Un centro rasante al ángulo del área chica y el jóven Christiam Quinto que pone la punta del pie para marcar el 1 a 0 para el local. Managua se ponía al frente apenas arrancaba el encuentro.

Después llegó el empate, tras un tiro libre, y el centro que aprovechó Fernando Villalpando para empatar con un buen cabezazo a los 7′. 1 a 1 y todo estaba como al comienzo.

No se daban tregua; los dos buscaban el arco de enfrente y tras un tiro libre de Managua, Villalpando desvió hacia su propia valla y los Leones Azules se adelantaron por 2 a 1 a los 22′ de juego.

Y tal como había sucedido en el prólogo, enseguida llegó el empate de Walter Ferretti a través de Hayder Calero quien, de cabeza, empató 2 a 2 a los 24′. Y ya era partidazo. Con goles, llegadas, buen ritmo y alguna pierna fuerte que motivó a llegar a 5 amonestados a los 40′ del primer tiempo.

Mangua, con la conducción de Gállego y Agenor Baez, se mostró más punzante en el resto del primer tiempo. Y todo quedó a resolverse en 45′.

En el segundo tiempo Walter Ferretti salió con decisión. Buscaba el tanto que le diera la victoria, por eso adelantó líneas y se volcó al ataque con Figueroa y Ugalde en posiciones más ofensivas, mientras que Forbes y Villalpando intentaban penetrar por el medio. Managua FC, que había comenzado el complemento con el cambio de Carlos Félix por Ulises Pozo, se organizaba bien en defensa y buscaba la salida rápida con el español Gállego por el costado izquierdo.

A los 66′ el visitante mostró su mejor llegada del complemento, con un centro desde la izquierda, la aparición libre de Villalpando y su remate fue desviado con los justo por el arquero Méndez quien también halló un aliado en el poste derecho para sacar la pelota al corner.

Se veía complicado Managua FC. Carlos Félix debió salir por un corte en la cabeza y lo reemplazó Luis Gutiérrez. Había agotados dos variantes casi por obligación y no encontraba el juego, pero el fútbol es tan maravilloso que en ese momento complicado le apareció un bálsamo: buena maniobra por derecha, el pase para la entrada de Nahúm Peralta y su definición certera para marcar el 3-2 a los 69′. Cuando peor la pasaban, los “Leones Azules” salían a flote.

Walter Ferreti echó mano a la banca de suplentes. A los 70′, Christian Florez por Ezequiel Ugalde. Enseguida, a los 75′ Daniel Reyes por Fernando Villalpando. Dos variantes rápidas para refrescar el ataque. En el local, a los 76′, Marel Alvarez entró por Camphers Pérez, y así agotó las variantes. Nos quedaban más de quince minutos de juego y dramatismo por delante.

Walter Ferretti se complicó con la expulsión de Bryan García a los 79′ por un terrible codazo sobre Nahúm Peralta. Indiscutida tarjeta roja por agresión. Un problema más para un equipo que había hecho un buen segundo tiempo.

No se rindió la visita. A los 80′, tras un tiro de esquina desde la derecha, Lanuza metió un tremendo cabezazo que Méndez desvió al corner con una espectacular volada. Era una ocasión clara para empatar. Pero no era la noche para Ferretti. Porque a pesar de no bajar los brazos con desventaja y un hombre menos, muy pronto sufrió otro golpazo con un gol de Gállego, quien recibió desde la derecha y entró solo al área para convertir con un remate cruzado que estiró a 4 a 2 la diferencia para Managua cuando iban 83′ del partido.

A los 85′ la visita apeló al último cambio: Pedrinho por Manuel Guitérrez. Y fue igual, con fútbol y vergüenza. Iban 89′ cuando Flores lanzó un centro de la izquierda que nadie capturó y se estrelló en el poste izquierdo de Méndez. Otra ocasión para Ferretti, que demostraba haber jugado un buen partido aunque el resultado no le sonriera.

Y no hubo tiempo para más. Managua FC fue preciso, certero, acertó cada vez que llegó al arco contrario y justificó la victoria global por el muy buen primer tiempo del partido de ida. El 4 a 2 nos deja una noche de buen fútbol.

Para Walter Ferretti queda el consuelo de haber sido un digno rival, de haber tenido un muy buen segundo tiempo y de no haberse rendido ni áun cuando se quedó con un hombre menos y el resultado en desventaja.

Managua canta y sonríe. Irá por el campeonato. llegó a la gran final. lo espera Real Estelí. Pero ya tendrá tiempo de pensar. Por ahora es tiempo de celebrar una noche certera, que le dio el pasaje a la definición.


Hernán O’Donnell

La FIFA aporta una ayuda económica a Federaciones con mayores necesidades

En la crisis económica que ha generado la pandemia, al margen de la angustia y la anisedad por una solución sanitaria a una enfermedad que ha puesto en jaque a la humanidad, la FIFA ha resuelto ejecutar una partida de fondos para las Federaciones que más lo necesiten, tal como lo había anunciado el presidente Gianni Infantino en una video conferencia apenas unos días después de declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud, la postergación de las fechas de juego vinculadas a la Competición Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA-Qatar 2022 previstas para marzo y la suspensión de la mayoría de las ligas en el mundo. Pocos días después de esas medidas, en una video conferencia, Infantino anunció la ayuda para las Asociaciones con la entrega de los fondos correspondientes al período 2019/2020 sin tomar en cuenta si cumplieron o no los criterios solicitados.

Con esto, se pone en marcha la primera fase del plan de ayuda a la comunidad futbolística afectada por la pandemia. Con esta medida, se distribuirán unos 150 millones de dólares entre 211 Asociaciones de fútbol de cada nación.

“La pandemia del COVID-19 ha generado complicaciones sin precedentes para toda la comunidad futbolística y la FIFA, como órgano rector mundial, tiene el deber de apoyar a quienes más lo necesiten”, señaló Infantino, quien agregó: “El primer paso es darle apoyo económico a nuestras asociaciones miembro, ya que muchas tienen serios problemas. Junto a nuestros grupos de interés, evaluamos las pérdidas y trabajamos en los mecanismos de respuesta más efectivos para implementarlos en las próximas fases del plan de ayuda”.

Se abonarán, entonces, los fondos de 2019 y 2020 asignados a gastos operativos en el marco del Reglamento de Forward 2.0 que aún estén pendientes de pago. Quiere decir que el segundo pago de 2020, previsto para julio, se abonará de inmediato. Por lo tanto, en los próximos días, cada asociación miembro recibirá 500.000 dólares y los fondos pendientes de pago de 2019 y 2020. 

Se espera que las federaciones miembro utilicen esta ayuda económica para mitigar las consecuencias negativas de la COVID-19 en el fútbol. Significa que deben usarse para cumplir las obligaciones económicas u operativas que puedan tener respecto a su personal y a terceros vinculados a ellas.

Por último, el presidente Infantino agradeció la colaboración “del presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIFA, el jeque Salmán bin Ebrahim al Jalifa, y el presidente de la Comisión de Finanzas de la FIFA, Alejandro Domínguez, por su compromiso y por que sus comisiones hayan aprobado con tanta urgencia estas medidas”.

La FIFA y una ayuda importante, mientras se mide cuando puede volver la pelota en todo el mundo. Por ahora, en muy pocas ligas vemos rodar la pelota. Mientras rogamos por el fin de esta enfermedad, el fútbol vive y piensa en lo que va a venir.


Hernán O’Donnell