Archivo de la categoría: Fútbol

Una fecha caliente y la importancia de luchar por el resultado

La última jornada del fútbol argentino dejó cuatro días calientes, mucha pierna fuerte, un clásico para recordar por mucho tiempo, una victoria de River resuelta con inteligencia, el acecho de Boca y la personalidad de San Lorenzo para ganar un partido con un jugador menos.

El equipo de Marcelo Gallardo continúa primero y parece que no tendrá problemas en llevarse el premio mayor, aunque en el fútbol la prudencia siempre es la mayor de las virtudes; nada se resuelve hasta que suena el silbato final y cada partido debe jugarse, ninguno está definido antes de jugarse. Y para River el título aún no está asegurado. lo que sí se puede afirmar es que obtuvo una victoria inteligente, trabajosa, bien elaborada a partir de una decisión táctica del entrenador que tuvo el coraje de hacer una modificación a los 27′ de juego.

Sorteó el peligro que le había propuesto Unión y se quedó con tres unidades fundamentales.

Le alcanza para mantener la punta y pensar en la Superliga, el título local que es una obsesión para el entrenador, pues en tren de buscarle alguna deuda, algunos le han sindicado que le falta llenar ese casillero.

San lorenzo gritó tres puntos a puro coraje y esfuerzo. había hecho un primer tiempo equilibrado ante Vélez, incluso sacó ventaja con un golazo de Julián Palacios, pero sobre el cierre del primer tiempo se fue expulsado Coloccini y debió afrontar todo el complemento con un futbolista menos.

El equipo tuvo orden defensivo, esfuerzo y concentración, y cuando el visitante pudo llegar hasta el arco, apareció Sebastián Torrico una y otra vez, para mantener el cero en la valla del Ciclón.

Boca ganó un partido duro ante el siempre complicado Atlético Tucumán. Y sigue con la ilusión de pelear el certamen. El equipo ha recuperado la fe y sueña con dar el zarpazo final.

En Avellaneda se vivió un clásico para recordar por mucho tiempo. Racing había jugado un primer tiempo de alto vuelo, dominó a Independiente y de pronto se quedó sin su arquero, Arias, por una correcta expulsión y luego se fue Sigali, en una jugada más compleja. Sin embargo, sacó a relucir todo el espíritu de equipo con dos hombres menos y llegó al gol cuando el tiempo se acababa mediante una buena maniobra de Darío Cvitanich y un remate frío del chileno Marcelo Díaz. Al final, Independiente también terminó con 9 futbolistas, pero sucedió cuando ya casi el tiempo terminaba.

Banfield y Central igualron 1 a 1 con dos goles en los últimos cinco minutos; Estudiantes no pudo ganar en Rosario ante Newell’s y Godoy Curz le dio un empujón más a Huracán en Mendoza.

El Lobo de Maradona perdió dos puntos ante Patronato y el descenso también está al rojo vivo.

El campeonato arde y la última fecha le agregó una gran cantidad de brasas calientes a la Superliga.


Hernán O’Donnell

El difícil camino a los Juegos de Tokio, Argentina lo llenó de rosas

Fue brillante lo del equipo de Fernando “Bocha” Batista. Brillante el trabajo, el camino recorrido y el título alcanzado de Campeón del Preolímpico Colombia 2020 cuando aún debe jugar una última fecha, el Superclásico de las Américas ante Brasil, nada menos. Pero no depende nada de ese resultado, que será por el honor de nuestros jóvenes. Para la Argentina todo terminó con un final feliz aunque a la película le quedan 90 minutos más de rodaje.

El equipo hizo un recorrido prolijo, eficaz y exitoso. Jugó muy bien por momentos, supo defenderse cuando lo atacaron, manejo conceptos interesantes de ataque y contraataque y contó con varias figuras individuales muy destacadas.

El camino fue sacrificado, vale aclarar, pues nadie le regaló nada a esta selección; de hecho, costó bastante armar el equipo, pues los clubes primero negaron a los jugadores, luego los cedieron ( no todos, Lanús no dejó ir al defensor Lautaro Valenti y Newell’s tampoco al delantero Aníbal Moreno, entre otros) y el equipo se armó con algunas bajas importantes, porque tampoco los clubes del exterior estuvieron dispuestos a ceder a los futbolistas, como Ezequiel Barco de Atlanta United, Matías Vargas de Espanyol, Santiago “Tato” Colombatto de Sint-Truidinse de Bélgica, Lisandro Martínez de Ajax o Nicolás González de Sttutgart. Varios de ellos formaron parte del equipo que ganó la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Sin embargo, la Argentina se sobrepuso a las dificultades, que son parte ya de su ser nacional. Esto de no poder armar el equipo, de no contar con los futbolistas, es una constante de nuestro fútbol. Casi como que los entrenadores, cuando asumen algún cargo en la estructura de las Selecciones Nacionales, saben que eso va a suceder. No debería, pero pasa.

Argentina comenzó el torneo ganándole a Colombia, el local, por 2 a 1 y terminó de cerrar la clasificación y el campeonato ganándole a Colombia otra vez por 2 a 1.

En el medio, victorias duras y trabajadas, ante un poderoso Chile por 2 a 0, un trabajado Ecuador por 1 a 0 y finalizó la primera fase con una goleada a Venezuela por 4 a 1. El sendero fue duro, es verdad, pero la Argentina lo llevó de la mejor manera.

“Poder lograr el objetivo de clasificar y además conseguir el título del torneo una fecha antes, es buenísimo”, dijo el DT Batista al finalizar el encuentro con Colombia, en la conferencia de prensa post partido.

“Es buenísimo por el proceso, por el proyecto, por lo que trabajamos, y porque estos 23 jugadores están haciendo un torneo increíble; todavía nos queda una fecha y vamos a pensar en Brasil, pero ya el hecho de haber ganado 6 partidos seguidos me hace estar super agradecido”, continuó el entrenador.

“Este es un plantel que tiene mucha humildad, donde el que no juega, ayuda, el que juega deja el alma, y es todo para el fútbol argentino, para el fútbol juvenil de nuestro país. Insisto en que tenemos muchos y buenos jugadores en todas las categorías, Sub 23, Sub 20, Sub 17…este es el camino, tenemos que continuar de esta manera”, agregó Batista.

El equipo se apoyó en la seguridad de Facundo Cambeses en el arco; Nehuén Pérez, Facundo Medina, Marcelo Herrera en la zaga y el peso de dos volantes tremendos como Fausto Vera y Nicolás Capaldo. Pero el gran potencial lo mostró en el ataque, en la conducción brillante de Alexis Mac Allister, la potencia goleadora de Adolfo Gaich, el talento de Agustín Urzi y Julián Alvarez.

Además de todo lo que sumaron futbolistas como Nahuel Bustos, Matías Zaracho, Tomás Belmonte, Gastón Togni, Nazareno Colombo o Valentín Castellanos.

Argentina transitó un torneo duro y complicado con corrección, buen juego, solidez y convicción. Jugó un fútbol de alto vuelo, fue preciso y contundente, tuvo una buena conducta y supo liquidar a cada uno de los adversarios que se cruzó en su camino.

Era un torneo difícil, con muchos partidos y sólo dos boletos para llegar a Tokio. Se podía fallar aún cuando se jugara bien y se ganaran muchos partidos, porque el sistema del torneo así lo preveía. Argentina antes de Colombia había ganado cinco partidos. Si perdía los dos finales quedaba afuera de la clasificación a los juegos; podría haber sido un castigo durísimo aún cuando se hubiera hecho un gran torneo. De ahí, afirmamos, lo difícil y complejo que fue.

Pero por suerte, se ganó también el sexto partido y se logró todo una fecha antes de terminar el calendario. Era un sendero complejo, pero la Argentina de Batista se encargó de llenarlo de rosas.


Hernán O’Donnell

En el Calcio italiano, tres por una corona

Se acercan momentos claves en Europa. Es el momento donde los equipos tienen que dar el plus, tomar las riendas, sacar las fuerzas que los lleven a la etapa de definiciones. Comenzadas ya las segundas vueltas de cada liga, cuando falta un tirón, pero se empieza perfilar la lucha final, es el momento donde los equipos no pueden regalar puntos de los llamados “accesibles” porque después se lamentarán y será un poco tarde para lágrimas.

La Seria A italiana parece cerrada a la lucha entre Juventus, Internazionale y Lazio. Los tres separados un poco del resto. La Juve con 54 unidades, Inter con 51 y el equipo romano con 50. Atalanta y Roma tienen 39 puntos y su objetivo es entrar en la Champions League de la temporada que viene. El título está a la espera de la conquista de uno de estos tres equipos.

Juventus tiene una ventaja de tres puntos y un sistema y una convicción que le dan un pequeño plus con respecto a sus seguidores. En fútbol nada está terminado hasta que se termina y la ventaja dicha es pequeña, pero puede pesar al final de la contienda. Más por la experiencia y la calidad de sus integrantes que por esos tres puntos, que en definitiva no son tantos y queda mucho por jugar.

Es un equipo que tiene su mayor valor en la temible potencia de ataque. Un centrodelantero formidable como Gonzalo Higuaín, goleador y jugador, acompañado a los costados por Douglas Costa y una de las estrellas más grandes que tiene el fútbol en el planeta desde hace una década: Cristiano Ronaldo.

El ataque es lo más valioso de un equipo que siempre está preparado para convertir, con recambios de primer nivel como Paulo Dybala o Bernardeschi; apoyado por tres volantes, casi siempre Pjanic por el medio, y con variantes en los costados. Puede ser Betancur y Rabiot, o Matuidí o Ramsey. Y una línea de cuatro donde aparece Cuadrado como lateral derecho, un volante con cualidades habilidosas transformado en una salida limpia y ofensiva con partida desde la defensa, el joven De Ligt como primer central, Bonucci como segundo y Alex sandro de lateral izquierdo. Todos respaldados por el arquero polaco Wojciech Szczesny, quien se tiene tanta confianza y seguridad en sí mismo que llegó a considerarse el mejor de la historia por “haber sentado en el banco a Buffón y antes a Alisson (cuando jugaba en la Roma)”.

Internazionale tuvo un enero complicado porque si bien comenzó con un triunfo claro e importante ante Nápoli, luego empató con Atalanta, Lecce y Cagliari, en una seguidilla de resultados que lo hizo resbalar en la tabla y que recién pudo interrumpir con la sólida victoria por 2 a 0 frente a Udinese el pasado domingo.

No estuvo Lautaro Martínez en ese último juego, pero Romelu Lukaku cumplió su parte con creces y marcó los dos goles del triunfo en Udine.

Cuenta con la conducción del danés Christian Eriksen, de buena temporada pasada en el Tottenham, la fortaleza de Vecino en la mitad de la cancha, la verticalidad de Candreva, todo lo que siempre puede ofrecer Alexis Sánchez, y defensores como Diego Godín, el holandés de Vrij y el arquero Handranovic.

Lazio va tercero y a la expectativa, pero tiene que ayudarse a sí mismo.

Desperdició una magnífica oportunidad ante Hellas Verona tras empatar 0 a 0, pues dejó dos puntos en el camino que le hubieran permitido llegar a 52 y quedar en el segundo lugar de la tabla de posiciones.

Cuenta con buenos futbolistas, como el español Luis Alberto, el brasileño Lucas Leiva, y dos atacantes potentes como Ciro Immobile y el ecuatoriano Felipe Caicedo.

Necesita que Juventus deje unidades en el camino, pero primero tiene que ayudarse a sí mismo. Debe pensar en conseguir sus propios puntos, sino será inútil aguardar por la colaboración de los ocasionales rivales de quienes están por delante suyo en la tabla de posiciones.

Hellas Verona le robó dos puntos en la capital italiana y el sábado próximo recibe la visita de Juventus. Lazio aguardará que le haga un partido tan difícil como se lo hizo a ellos, pero también deberá cumplir su parte cuando visite al Parma el domingo. Y ese día se enfrentarán en el derby de Milano Internazionale y Milan, en el cierre de la fecha.

Las ligas de Europa entran en su parte más emocionante y la Serie A italiana también presenta jornadas de emoción y expectativa, que contagian de pasión al planeta fútbol.


Hernán O’Donnell

La Bundesliga se aproxima a un fin de semana para alquilar balcones

No va a ser determinante ni va a consagrar a un campeón; no se va a terminar el torneo ni va a haber descensos asegurados. Pero el próximo fin de semana en la Bundesliga se va a jugar una fecha más que importante, trascendente. Y, para ser más precisos, el día D será el próximo domingo 9 de Febrero.

Porque ese día se van a enfrentar Bayern Munich y RB Leipzig. El candidato natural y la sorpresa; el gigante de Alemania y la revelación. La máquina de ganar y la aplanadora de las primeras fechas del torneo. En Munich será la cita y el mundo espera ese encuentro como un partido de grandes definiciones.

Bayern Munich va puntero con 42 unidades; RB Leipzig lo sigue con 41. Hasta hace muy poco, el equipo de Julian Nagelsmann era el primero de la tabla; lo perseguía Borussia Moenchengladbach (que también había sido primero en el inicio del certamen), Borussia Dortmund (que ahora va tercero a la expectativa con 39 puntos) y un poco más atrás Schalke 04 y Bayer Leverkusen. Pero las cosas cambiaron, el Bayern Munich que llegó a estar quinto, pegó una tremenda remontada y escaló sin pausas hast arriba y ahora mira a todos desde lo más alto.

Tuvo un enero sensacional con el reinicio de la temporada. El domingo 19 goleó a Hertha Berlin por 4 a 0, el sábado 25 despachó a Schalke 04 por un soberbio 5 a 0 y ayer venció a Mainz por un contundente 3 a 1.

Un equipo plagado de estrellas, de punta a punta en la formación: Neuer en el arco, el versátil Pavard en la defensa junto a Boateng, Alaba y Davies, un medio campo con Kimmich y Thiago Alcántara en la contención, más Muller, Goretzka y Perisic en la ofensiva con un centro atacante como Robert Lewandowski.

¿Quiere más? Philippe Coutinho, el formidable Gnabry para sumar goles, el francés Corentin Tolisso, y siguen los nombres. Pesa la camiseta, la hinchada, la historia y su nombre. Veremos si RB Leipzig puede dar el golpe y torcer la historia. dependerá de una tarde iluminada del equipo y el brillo de sus habituales figuras: Su arquero Gulacsi, la seguridad de Klostermann, el aporte de los austríacos Sabitzer y Laimer, y la potencia en ataque de Timo Werner y el checo Schick. También cuenta con el francés Nkunku y el danés Poulsen, dos figuras importantes.

Pero lo que más se destaca es la mano del DT Nagelsmann, quien le imprime un estilo vertical y veloz a un equipo que fue sensación y sorpresa en el arranque de la liga. Y que ahora quiere ir por más, conquistar Munich y dar el zarpazo en la Bundesliga. Todo se dirimirá el domingo 9 de Febrero. Mientras y al acecho, Borussia Dortmund visitará un día antes a Bayer Leverkusen.

La Bundesliga no se define ni se termina el próximo fin de semana. Pero tendrá partidos para alquilar balcones, que pueden dar un mensaje claro de como será el futuro del torneo.


Hernán O’Donnell

El Preolímpico empieza su etapa de definiciones

Todavía faltan algunos partidos de la fase clasificatoria, pero el Torneo Preolímpico de Colombia 2020 ya entra en su etapa decisiva. Ya se comienzan a calibrar los favoritos, los candidatos, los equipos que más chances tienen de obtener uno de los dos boletos disponibles para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Es un torneo duro, con muchos encuentros y con una recompensa final para pocos.

Brasil venció ayer a Bolivia por 5 a 3, en uno de los encuentros más vibrantes y atractivos de la primera ronda. De los partidos que vimos hasta aquí, fue uno de los más cambiantes e impredecibles. Brasil desequilibró por el peso de la camiseta, las bondades de sus individualidades y la potencia ofensiva de Cunha.

Siempre se mostró convencido de su jerarquía, pero Bolivia le hizo pasar varios apremios y demostró ser un equipo con carácter. No está demás aclarar las alternativas del marcador, aunque la verdeamarelha se muestra como una de las escuadras candidatas a obtener un boleto.

La Argentina ya está clasificada para la fase definitiva. Aunque debe jugar un partido más. “Yo pienso en Venezuela, no en el cuadrangular final”, aseveró el DT Fernando Batista. “Aún debemos aceitar cosas en el funcionamiento”, agregó. El seleccionado nacional ganó los tres partidos que jugó y se muestra confiado y aplomado, con la conducción de Alexis Mac Allister y la potencia de Adolfo Gaich como principales figuras. El delantero vive un momento especial, porque acaba de ser transferido de San Lorenzo a Brujas de Bélgica.

La selección tiene encaminada la clasificación a la serie final y habrá que ver si la acompañan Chile o Colombia, quienes se medirán mañana.

Uruguay es otro de los candidatos y todo se sabrá a partir del lunes 3 de Febrero en Bucaramanga cuando comience el cuadrangular final. La segunda fecha será el jueves 6 y La jornada final el domingo 9.

Allí todo será definido. Y el sueño de ir a Japón será realidad para dos equipos de Sudamérica.


Hernán O’Donnell

La Superliga entró en la recta final y ya tiene candidatos

La victoria de River sobre Independiente en su visita a Avellaneda para ponerse al día en el Campeonato, advirtió a todos que había (hay) un equipo que está por encima de todos en el desarrollo y conformación, y que al alcanzar la punta de la tabla, junto a Argentinos Juniors, sería el principal candidato a llevarse el título.

Este fin de semana confirmó las presunciones y River sacó más ventaja. Porque perdió su compañero de punta, Argentinos, en Santa Fe ante Unión. Y porque los demás grandes no pasaron del empate.

Boca e Independiente dividieron honores en la Bombonera. La expulsión de Carlos Izquierdoz condicionó al local, que debió rearmar la defensa y tratar de explotar el contragolpe con Salvio, Villa y las trepadas de los laterales, Fabbra y Buffarini. El Rojo se atrevió un poco más, pero cuando promediaba el segundo tiempo fue expulsado Pablo Pérez y se desinfló.

El clásico quedó apagado y deslucido por las expulsiones y ambos sintieron que dejaron dos puntos importantes en el camino.

Igual que Racing, que sentía que tenía el camino trazado ante Atlético Tucumán, pero se distrajo y le empataron en la segunda parte. También el empate le dejó un sabor amargo.

Racing había hecho un buen primer tiempo pero luego lo ganaron los nervios y no pudo doblegar a los tucumanos.

San Lorenzo mejoró en el segundo tiempo y parecía que podía vencer a Estudiantes. En el primer tiempo fue bien contenido por el Pincharrata, pero en el complemento una buena jugada de Juan Ramírez (el mejor del Ciclón) le permitió a Bruno Pitton convertir y cuando el encuentro parecía encaminado, un error de Coloccini, quién no despejó ni habilitó a Torrico, le dejó a Retegui “birlarle” el balón y puntearlo al arco tras “madrugar” al defensor.

Una pena porque San Lorenzo estaba en dominio del partido, aunque en el balance final el empate fue justo.

El que no falló fue River. Copó Mendoza y venció a Godoy Cruz con un apretado 0-1 que debió haber sido más amplio. Pero no le importó. Fue el único grande que ganó y empezó a sacar una ventaja que puede ser determinante.


Hernán O’Donnell

Montevideo también sumó su mística a la CONMEBOL Libertadores 2020

Es una ciudad en la que se consagraron tantos Campeones de América y de la que siempre han sido buenos representantes dos gigantes como Peñarol y Nacional, múltiples ganadores de esta apreciada Libertadores; es una de las ciudades más emblemáticas del fútbol sudamericano. una de las “Capitales” de nuestra religión, la pelota. Una ciudad llena de fútbol, donde se respira y se habla de este bendito deporte las 24 horas del día, que tiene siempre una historia para contar. Y en esta oportunidad abrió otra noche de fútbol con la presentación Progreso y Barcelona de Guayaquil, en el Parque Viera, el Estadio de Montevideo Wanderers.

Un principiante en estas lides y un grande del Pacífico, con historia en la Libertadores y con ganas de ser protagonista. Un choque especial, entre un novato y un experto.

Barcelona salió decidido y Martínez convirtió a los 23′ tras una buena combinación colectiva. El equipo ecuatoriano se embolsaba el premio merecido a partir de su propuesta, su espíritu y su búsqueda ofensiva desde el inicio del partido. El visitante no salió a especular. Fue a buscar y tras esos minutos iniciales, se puso adelante en el marcador.

Progreso no encontraba el camino. Buscaba la salida con Gonzalez, intentaba circular el balón, pero no llegaba al arco visitante.

Lofreda, Gaspari, Mieres se asociaban y el local buscaba, aunque el orden de Barcelona le impedía llegar con claridad. A los 32′ Gáspari trazó una buena maniobra por izquierda y Riveros cortó con lo justo, en una buena jugada del local. Después llegó otra chance para Progreso a los 37′ con un tiro libre de Gonzalez rechazado por Velasco. Llegaba el final del primer tiempo y había mejorado el conjunto uruguayo, pero era Barcelona quien mantenía el control de las acciones.

Y el primer tiempo se cerró sin mayores novedades. Asimismo, el complemento se inició sin modificaciones. Progreso intentó pararse unos metros más arriba, pero Barcelona pegó fuerte: salida clara de Riveros, pase a Díaz y este que larga el pelotazo para Emmanuel Martínez quien define cruzado ante la salida del arquero local: 0-2 para la visita, que empezó a teñir la noche, cuando iban 48′ de juego.

Barcelona ganaba con los goles de los Martínez; el primero de Fidel, el segundo de Emmanuel. Un resultado positivo para pensar en el desquite, pero había mucho por jugar en la noche de verano de Montevideo.

El partido se acomodó de modo claro para el visitante; con la conducción de Damián Díaz y la velocidad de los Martínez, Barcelona supo agruparse unos metros más atrás, manejar la pelota y abrir espacios para amenazar en cada contragolpe.

Para el equipo uruguayo todo se hizo cuesta arriba. Poco fútbol, poca imaginación y mucha vergüenza para empujar, más con orgullo que con ideas.

Mientras aparecieron algunas piernas fuertes, algún roce y varias infracciones como para recordarnos que era una noche de Copas, de la vieja y querida Libertadores, Barcelona supo manejar el espacio y el reloj para llevarse un interesante 0-2 a Guayaquil.

“Hicimos un buen partido pero aún hay cosas por mejorar”, señaló el entrenador Bustos.

Su equipo había dado un paso al frente y ahora tiene una gran ventaja para definir en su casa.


Hernán O’Donnell

La CONMEBOL Copa Libertadores 2020 ya se puso en marcha

Tiene un sabor especial, un color distinto, un clima diferente. Es muy atractiva, deseada, y, desde hace muchos años, el torneo más importante del continente. Nació de modo tímido en 1960, pero con el correr de los años se hizo prestigiosa, célebre, mística. La CONMEBOL Copa Libertadores de América es un objetivo del deseo y la obsesión de casi todos los equipos de esta región, de aquellos que tienen chances, grandes y chicos que sueñan con alzarla.

La versión de este año empezó en Venezuela con el choque entre Carabobo y Universitario de Lima, Perú. Un partido interesante, donde el local prevaleció en el primer tiempo, pero en el segundo el equipo que dirige Gregorio Pérez equilibró, emparejó, llegó al empate a los 83′ y continuó en lo que quedaba de tiempo en la búsqueda ofensiva.

Fue un encuentro que abrió el certamen y puso en clima a todos para lo que viene. Porque si bien es cierto que es la primera fase de tres series previas antes de entrar en la zona de grupos, el hecho de encender la luz, de abrir el fuego, ya nos pone en clima. Y para ganar, hay que saber que uno puede medirse con cualquier adversario.

Para los peruanos el resultado fue positivo, quedan bien parados para el desquite, pero nada está terminado ni concluido. En el fútbol las sorpresas están a la orden del día y todos sabemos que puede suceder cualquier alternativa cuando el balón echa a rodar. En el fútbol no hay resultados puestos de antemano, hay presunciones que luego se deben refrendar en el campo de juego. Veremos cómo continúa este capítulo, aunque la saga no se detiene en este encuentro porque mañana los partidos siguen.

La CONMEBOL Copa Libertadores de América 2020 se puso en marcha. El torneo más codiciado, célebre y místico del continente, otra vez está entre nosotros.


Hernán O’Donnell

Se reanuda el Campeonato y un equipo ya anuncia su candidatura

Entramos en la semana del reinicio de la Superliga. Pero el fútbol, en realidad, ya empezó. River fue a Avellaneda, vio y venció. Y se metió en la cima de la tabla, le anunció a los fanáticos que está listo para dar el zarpazo, que es un serio candidato.

River tiene un juego aceitado. Es un equipo que sabe lo que quiere, que tiene un funcionamiento colectivo arraigado y que puede jugar de maneras distintas, presentar diferentes esquemas, pero la voracidad y la ambición nunca la resigna.

Ante Independiente jugó con su habitual estilo, atento y perspicaz. Y con la mente fría para facturar, para ganar cuando el rival se descuida, cuando baja la guardia o cuando se equivoca.

No jugó mal Independiente, pero hubo varios factores que lo llevaron a quedarse sin nada. Un poco de imprecisiones en el juego, un poco de mala suerte para concretar y cuando se fue expulsado Barboza llegó el segundo gol de Borré y la victoria para el visitante.

¿Como viene el año? El viernes a las 17.35 en Mar del Plata abren Aldosivi y Lanús. Más tarde Gimnasia vs Vélez y toda la fecha con muchos partidos interesantes, algunos muy d atacados como San Lorenzo vs Estudiantes, Godoy Cruz y River, Racing vs Atlético Tucumán y el domingo a la noche nada menos que Boca vs Independiente.

El fútbol vuelve, la pasión y la alegría con esa rara mezcla de angustia y nervios otra vez en nuestras canchas. Aunque hay uno que ya volvió y se postula como candidato.


Hernán O’Donnell

Real Madrid acertó en los penales y es el Campeón de la Supercopa española

El primer tiempo fue de tono menor; no parecía la final de la Supercopa española, más bien se asemejaba a un amistoso de verano en una tierra lejana, un partido provisto de figuras y camisetas históricas pero más llevado a un país que con dinero puede organizar la visita de ellos, que a la final de una competición tradicional ibérica.

Real Madrid salió tranquilo, sabía lo que lo aguardaba, conocía al adversario y deducía lo que le iba a proponer. Por eso comenzó sereno, sin desesperarse ni ofrecer demasiados espacios a las espaldas de los centrales Raphael Varane y Sergio Ramos. Prefirió que ellos se resguardaran, cerca de Courtouis, sin espacios abiertos para la velocidad de Angelito Correa ni la potencia de Moratta. Porque el Aleti de Simeone tenía en mente un esquema que le sienta muy cómodo: esperar y salir de contra, pero no contaba con espacios ni ofertas de su adversario.

Así se cerró el primer tiempo, sin grandes luces ni llegadas electrizantes. Más bien buscaban cuidarse y protegerse, para asegurar el cero en el arco propio y que la final no les quedara lejos.

A los 50′ Jodic tuvo la llegada más importante del Madrid hasta el momento; una corrida rápida, el ingreso al área y el remate al palo cruzado de Oblak que se fue muy cerca en lo que pudo haber sido la apertura del marcador. Real Madrid avisaba cuando nacía el complemento.

El dominio del equipo blanco se hizo un poco más profundo. El ingreso de Rodrygo por Isco le dio más movilidad y a los 65′ una buena jugada del ingresado, el pase hacia la entrada por derecha de Jovic y el centro claro para Valverde fue una situación inmejorable, pero el cabezazo del uruguayo fue defectuoso y se lo perdió el Madrid. De parte del Aleti vino la respuesta; buena jugada de Correa, habilitación para Vitolo y el pase a Lodi que tuvo un remate un poco alto. El partido crecía en juego y en tensión. Arriesgaban poco, con temor a equivocarse, pero ambos sabían que de a poco debían soltar un poco las riendas, atreverse, buscar el arco contrario.

A los 79′ Atlético tuvo una gran posibilidad. Armó juego Correa por derecha, abrió para Trippier y el inglés habilitó a Moratta quien quedó solo ante Courtouis y su remate al primer palo fue desviado al corner por el arquero madridista.

Rodrygo lo tuvo a los 88′. Una buena jugada de Carvajal por derecha, el centro al medio del área y Rodrygo sacó un remate al medio que fue bien controlado por Oblak.

La última fue para Atlético; tiro libre tras falta violenta de Modric, quien vio la amarilla pero debía estar amonestado por una falta anterior, Thomas se hizo cargo de la ejecución y cuando todos esperaban el centro, decidió el remate al arco que supo ser controlado por Courtouis cuando al partido le quedaban segundos para finalizar.

0 a 0 y a la prórroga. El cambio de Savic por Jose María Giménez a los 99′ sorprendió a quienes seguíamos el partido por las pantallas del mundo, pero el zaguero uruguayo tenía una contractura muscular. Zidane decidió que Vinicius ingresara por Kroos, para acompañar a Mariano (había entrado por Jodic) y Rodrygo. Un esquema de 4-3-3 para el conjunto merengue y el intento de ganarlo en los últimos 15′ del alargue que quedaba por jugar. Santi Arias reforzaba la defensa del Aleti y ya las ideas quedaban maniatadas por los temores y la intención de no cometer errores.

A los 107′ tuvo una buena oportunidad el Aleti, pero la pelota rebotó y se fue al corner, tras el tiro de Llorente. Oblak tapó dos remates consecutivos a los 110′ y el Aleti respiró. El partido entraba en una zona de fuego, donde un error podía costar la Copa.

La más clara la tuvo el equipo de Simeone al final del juego. Se fue Moratta sólo, de contra rumbo al arco y al posible gol, Federico Valverde el último hombre que lo corría por parte del Madrid no tuvo alternativa que cometerle infracción desde atrás y aceptar la indiscutible expulsión. Iban 115′ y el tiro libre no tuvo consecuencias, más que un remate de Correa que Courtouis lo pudo contener. Y nada más. 0 a 0 tras 120′ de juego y a los penales.

Carvajal, 1 a 0. Saúl, palo derecho y la serie que se empieza a definir. Rodrygo, sin problemas, golazo al ángulo, 2 a 0. Thomas, de gran partido, va por el segundo intento de Aleti, pero Courtouis acierta, ataja y mantiene el 2 a 0. Luka Modric convierte para el Madrid, y ya está 3 a 0 con un tiro más. El de Trippier está bien ejecutado, y achica a 3 a 1 la distancia, aunque quedan dos penales y si Sergio Ramos convierte, el título será para el Madrid.

Amaga, amaga, calcula, y cuando Oblak va hacia su izquierda, ejecuta un tiro suave a la derecha, para sellar el 4 a 1 y el título para el Real Madrid, que se llevó un premio por ser más precisos y certeros en los 12 pasos, aunque en el juego no hubo ventajas ni lucimientos y la final no tuvo más relieve que un partido de verano.


Hernán O’Donnell