Sergio “Maravilla” Martínez, el boxeador del año

Fue una noche bárbara, divertida, pura, muy pura. Sin vanidades, sin competencias febriles ni pavoneos histéricos. En un clima maravilloso, de camaradería y amistad, donde las sonrisas brotaban muy fácil y nadie pretendía lucir un mejor traje, o vestido, que el otro.

En un ambiente muy propio del boxeo: simple, transparente, sin lugar para desprecios ni ostentaciones obscenas. Fue en ATILRA, donde se realizó la entrega de los premios FIRPO 2012, una edición más de las estatuillas que la UPERBOX (Unión de Periodistas de Boxeo) entrega cada año.

Y los ganadores fueron…

FIRPO DE ORO: SERGIO MARTÍNEZ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR MUNDIALISTA: SERGIO MARTÍNEZ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR A NIVEL INTERNACIONAL: LUIS CARLOS ABREGÚ

FIRPO AL MEJOR BOXEADOR A NIVEL NACIONAL: CÉSAR CUENCA

FIRPO A LA MEJOR BOXEADORA: YÉSICA MARCOS

FIRPO AL MEJOR AMATEUR: YAMIL PERALTA

FIRPO A LA PELEA DEL AÑO: BILLI GODOY VS SEBASTIÁN HEILAND

FIRPO AL KO DEL AÑO: LUCAS PRIORI A PEHUÉN CORREA

FIRPO A LA REVELACIÓN DEL AÑO: ALEJANDRO VALORI

FIRPO A LA CABALLEROSIDAD DEPORTIVA: SERGIO SANDERS

FIRPO AL ÁRBITRO PROFESIONAL/INTERNACIONAL: GERARDO POGGI

FIRPO AL ÁRBITRO AMATEUR: PABLO BENEVENTANO

FIRPO AL JUEZ PROFESIONAL: LUIS ROMIO

FIRPO AL JUEZ AMATEUR: JULIÁN VARONE

Además se entregaron reconocimientos a la trayectoria al ex campeón mundial crucero CMB MARCELO DOMINGUEZ y al Dr. HUGO RODRÍGUEZ PAPINI

y se recordo al fallecido reportero gráfico y socio fundador de la UPERBOX Francisco Espiani, con una plaqueta que recibió su viuda Raquel.

Todos se fueron alegres; los premiados, los reconocidos, los periodistas, los dirigentes, los allegados. Es que habíamos compartido una noche cálida, simple, cordial. Entre amigos y deportistas destacados, como diría un queridísimo colega, fuimos felices casi sin darnos cuenta…

 

Hernán O’Donnell

 

Federer, un ángel en la Argentina

Crédito Foto: Marcelo Figueras Imagen Deportiva
Tiene ángel, carisma, aunque casi no se lo proponga. Despierta admiración por su tranquilidad; devoción por su grandeza; idolatría por sus cualidades.

Roger Federer, un ángel del tenis llegó a la Argentina; a Buenos Aires, o a la ciudad de Tigre, mejor dicho, en la Provincia de Buenos Aires.

Arrancó dos días a todo ritmo: cenas benéficas, charlas, clínicas para chicos carenciados y de capacidades diferentes. Exhibiciones con Del Potro, encuentro con políticos…48 horas a puro vértigo, que comenzaron con una rueda de prensa en un hotel importante de Nordelta.

“Estoy bárbaro. Tenía la intención de venir, se ve mucha pasión y emoción, me recibieron muy bien. Me resulta muy agradable el país. Tenia ganas de conocerlo, probar la comida, conocer lugares. Me recibieron con mucho afecto”, comenzó la charla.

“No hay duda de que el hecho de jugar contra Juan Martín ha sido uno de los incentivos para este viaje. Hace mucho tiempo que lo tenía pensado, pero Sudamérica no está a la vuelta de la esquina”, agregó.

“Sé que normalmente que los deportistas son vistos como superhéroes, pero soy una persona normal. Soy un terrestre”, respondió cuando le preguntaron algo parecido al ya repetido hasta el cansancio ‘de que planeta viniste?’.

 Y tuvo tiempo hasta para analizar el futuro de Del Potro: “Ya fue cuatro, es siete, desde ahí es más simple llegar a ser número uno. Hay que tener en cuenta detalles, hacer sacrificios todos los días del año y entregar lo mejor. Es un trabajo de 365 días, con prácticas, descanso, adaptación y viajes. Tratar de estar en buena forma en lo mental y en el aspecto físico. Juan Martín tiene un equipo muy bueno. Y no puede trabajar de manera más ardua que ahora, es un verdadero profesional”.

Habló de Messi, de Maradona, de Boca, de La Bombonera, del vino argentino, del asado…Todo un ángel en suelo argentino.

 

Hernán O’Donnell

Juan Ignacio Chela, un gran ser humano

Lo comunicó así, por twitter, de modo sencillo y concreto. Sin estridencias, ni demasiado alboroto. Por un medio moderno, masivo, que aprendió a utilizar y a darle un sentido positivo, con un notable buen humor y finas ironías sobre sí mismo.

Juan Ignacio Chela decidió poner fin a su carrera. Dijo basta; entre el cansancio, el desgaste físico, alguna lesión persistente, el “Flaco” decretó el fin. Pero deja un inmenso recuerdo entre sus colegas, que se reflejan en los ojos brillantes y felices de Juan Mónaco cuando se le pide una reflexión sobre Chela: “Un gran tipo, quizás ustedes no tneían demasiado conocimiento de su buen humor, aunque ahora gracias a twitter sí lo decsubrieron un poco más. Una persona, humilde, espectacular, de gran humor, siempre dispuesto.”

Eso dejó Juan Ignacio en el circuito. Más allá de los títulos ganados, de la alegría de haber levantado varias copas, de haber intergrado equipos de Copa Davis…

Ahora entrará a otras actividades, otros oficios. Juan Ignacio Chela se retiró del tenis. Fue un placer, un orgullo, un honor haber compartido notas, charlas, conferencias de prensa, entrenamientos y partidos con él.

 

Hernán O’Donnell