Una máquina llamada David Ferrer

Es un jugador enorme: por despliegue físico, potencia, fortaleza, espíritu de lucha y talento. Todo lo hace con una carga física impresionante; la variedad de su juego la sostiene con una intensidad dificíl de equilibrar para el rival. En menos de 24 hs liquidó a David Nalbandián y Fabio Fognini, para meterse en las semifinales de la Copa Claro.

El jueves cayó Nalbandián, como cayeron tantos otros. Aunque el cordobés jugó muy bien, más aún, el primer set fue extraordinario (lo ganó 6-2) y en el segundo sólo tuvo algunos errores en el décimo game (que le costaron el set), todo lo que había hecho se demolió como un castillo de arena. Jugó un tremendo primer parcial y muy prolijo en el segundo; pero ya se había enchufado “Ferru” y cuando se llevó esa manga por 6-4, todos imaginábamos el final.

Nalbandián cayó, aún cuando jugó un partidazo. Pero el tenis es largo y no basta con un gran inicio si no se lo sostiene a lo largo de todos los sets. En el tercero el primer juego lo encontró a Ferrer metido con todo en el partido: dominó con un saque profundo, se metió tres metros adentro y movió a Nalbandián de un lado a otro: el unquillense ya no tenía resto físico. Quebró para 2-0, mantuvo el servicio, y ya no tuvo piedad,

Ferrer y su gran noche ante Nalbandián
Ferrer y su gran noche ante Nalbandián

Fue una noche grandiosa de tenis: los dos jugaron muy bien, ganó quien en este momento está 4 del mundo: Al gran tenis del cordobés, el español en una noche inmensa, le hizo ver las estrellas.

Luego, le tocó el turno a Fabio Fognini. Un jugador de gran talento, fino, con una hábil muñeca que le permite ejecutar drops muy llamativos. Así consiguió varios puntos. Pero no pudo nunca entrar en el ritmo del español. La primera manga se la llevó por 6-2; en el segundo set, cuando estaban 1-1 tuvo algunas oportunidades de quiebre el italiano. No pudo. Cuando servía 1-2 tuvo un game muy peleado, jugó muy bien Fognini, pero del otro lado se encontró una pared. Resultado: quiebre a favor del español, 3-1 con su servicio y la intensidad de su juego que aumentó con el correr del tiempo.

Fognini se mostró resignado; Ferrer, implacable. Fue 6-2 y 6-1, claro y contundente.

“Pese al calor y la humedad, he estado muy fuerte de la cabeza”, declaró “Ferru”. Simpático y respetuoso, se encamina hacia otro fin de semana de gloria. 

De noche o a la tarde, el tenis sublime de David Ferrer llena de impacto el verano de Buenos Aires.

 

Hernán O’Donnell

 

 

Almagro, una figura que se repite

Es un jugador firme, sobrio, sólido. Tal vez no le sobre carisma; quizás le falte mejorar algunas cosas, tal como él lo repitió. Pero hace tiempo que es un animador permanente de la Copa Claro, esa tradición tenística de Buenos Aires que comenzó en febrero de 2001 y se repitió cada verano sin interrupciones.

Y Nicolás Almagro siempre está. En un torneo maravilloso, donde los españoles se sienten como en casa, “Nico” aparece, una vez más, como un gran candidato.

Almagro celebra en la piscina del Buenos Aires. Crédito: Sergio Llamera. Prensa Copa Claro
Almagro celebra en la piscina del Buenos Aires. Crédito: Sergio Llamera. Prensa Copa Claro

Siempre dice presente en Buenos Aires. En 2011 ganó el torneo; en 2012 fue finalista y cayó ante el temible Ferrer luego de jugar un excelente primer set y un gran partido en general.

“Cada año es un mundo; todo es distinto, todo cambia – afirmó- Está claro que voy a lucha por ello, que voy a trabajar para repetir lo que conseguí en los dos años anteriores, pero hay que seguir en este camino. Debo ser optimista y luchar”.

También habló de su cariño por Buenos Aires y su torneo: “Aquí se vive un ambiente extraordinario, distinto a cualquier otro lugar del mundo y eso hace que para nosotros sea bonito e interesante estar aquí. Para mí, mientras este torneo se juegue en febrero, en este maravilloso estadio, y con toda la gente que lo hace posible, siempre estaré. Si se cambia la fecha y la superficie, yo tengo muy claro que no vendré”.

Para mejorar, nada se compara con la ayuda de Juan Carlos Ferrero: “Es una de las personas con las que más confianza tengo, le puedo contar cualquier cosa de lo que me sucede en la vida, no sólo en el tenis. Cuando él se retiró del tenis, le propusimos, junto a mi entrenador, que nos asesorará, para buscar un salto de calidad, él pasó por los momentos que yo pasé. Que puedo decir de Juan Carlos: Fue número 1 del mundo, ganó Grand Slams, ganó la Copa Davis…creo que tengo mucho que aprender de él, me puede aportar mucho y es un privilegio que pueda trabajar conmigo.”

“Debo encontrar una regularidad en mi juego que aún no he encontrado, debo trabajar el aspecto mental, debo seguir en el trabajo físico, conseguir cerrar los puntos en la red, en fin son muchas cosas, pero sin olvidar que otras muchas las hacemos bien; estamos en el buen camino y debemos seguir por esta senda para ver que nos depara el futuro”, finalizó.

Ahora, es tiempo presente. Tiempo de gozar este momento en Buenos Aires, cuando un viernes templado le abre las puertas a soñar con un final feliz que, desde hace un par de años, se repite.

 

Hernán O’Donnell

La selección busca su destino

Fue un partido de 20 minutos: Los que transcurrieron entre los 2 y los 22 del primer tiempo. En ese lapso, se produjo lo mejor del encuentro y casi una síntesis perfecta de todo lo que tiene el seleccionado nacional de fútbol: Un tremendo poder de ataque, velocidad en el contragolpe de Di María, capacidad goleadora en Gonzalo Higuaín, talento en el Kun Agüero, y la magia imprevisible de Leo Messi.

También algún desequilibrio en mitad de cancha y desacople en el aspecto defensivo: así llegó el empate transitorio de Suecia, y también la contundencia argentina para volcar el partido a su favor.

No hay mucho más para agregar del partido que se jugó el miércoles 6 en estocolmo. Era la primera prueba del año para el conjunto de Sabella, y la superó con holgura. Aunque se repite en las mismas virtudes y defectos. Está claro que el poder ofensivo del equipo le da una seguridad y tranquilidad importante: siempre pareciera que va a convertir en el arco rival.

 

Argentina empezó el año
Argentina empezó el año

 Es la gran aptitud de esta camada; así como hace unos años atrás se caracterizaba por la generación de buenos centrales, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, y varios más que lucieron en los mejores equipos de Europa, hoy el potencial de Argentina está en el ataque.

El director técnico Alejandro Sabella, regresa a nuestro país tras permanecer en Europa, junto al preparador físico Pablo Blanco. Allí, aprovechó unos días, tras el encuentro en Estocolmo, para reunirse con algunos jugadores, entre ellos Mauro Icardi, que actúa en Sampdoria de Italia,  y observar varios partidos de Champions y Europa Ligue. 

Y ése es nu nuevo nombre para el ataque explosivo de la selección: Mauro Icardi, para que ” sufran más de lo que sufrimos nosotros en nuestro arco”…

Por ahora, ese es el camino y el estilo. Y mal no le va…

 

Hernán O’Donnell

La selección, y la apertura de su temporada 2013

La selección argentina ya está en Estocolmo. En unas horas jugará ante Suecia. Un partido duro, ante un equipo de los típicos europeos: sólido, consistente, de alta entrega física y velocidad en el juego. Un equipo que consiguió resultados sorprendentes en los últimos tiempos: igualó 4 a 4 con Alemania tras ir en desventaja por 0 a 4; venció a Inglaterra 4 a 2, con un golazo memorable de Zlatan Ibrahimovic.

Argentina, en tanto, mantiene su base y empieza a delinear el plantel para este año, que en definitiva, va a dar el perfil del plantel para jugar el Mundial de la FIFA-Brasil 2014.

Hay unos cuantos definidos: Messi (obvio), Gonzalo Higuaín, Angel Di María, Sergio Agüero, Sergio Romero, Javier Mascherano, Fernando Gago.

Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado
Gonzalo Higuaín, indiscutido en el seleccionado

 

Los demás, si bien hay varios postulantes, aún deben confirmar su convocatoria. Y para eso sirven estos partidos

 

Porque a la magia de Messi y su entendimeinto con el “Kun” y “Pipita”, habrá que agregarle algo más. Y también, equilibrio. Porque a este equipo le faltó eso, en sus últimas presentaciones. Desacoples en la mitad de la cancha y sufrimiento por los costados: los pagaban Zabaleta, Tojo, Campagnaro…

Es un tema a resolver. Para eso sirven estos partidos.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

…Y fue mejor de lo esperado

Martín Jaite, el capitán del equipo argentino de Copa Davis había anticipado una serie equlibrada: “No imagino que se resuelva el sábado; es una serie muy pareja, donde las posibilidades están dadas para los dos equipos”. A fuerza de ser sinceros, era un poco el pensamiento general; casi nadie se animaba a vaticinar una victoria argentina así de clara. Tampoco de Alemania; los pronósticos, los análisis previos, hablaban de un equilibrio entre los equipos y un final abierto imposible de adelantar.

Bueno, los muchachos argentinos lo hicieron. Lo lograron. Adelantaron al sábado lo que prometía ser un domingo tenso y cerrado. Consiguieron los primeros 3 puntos y avanzaron a cuartos de final, donde se medirán con Francia.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Jugó con determinación y ganó con autoridad; mostró un sosten firme en Horacio Zeballos, quien tuvo el timón del partido. Así, se llevó el primer set por 6-1, en poco más de 24 minutos de juego.

El segundo set fue parecido, si bien Kas creció en su juego, el aliento ruidoso del público y la movilidad de Zeballos le permitieron llevarse la manga a los locales por 6-4.

Creció Alemania, decayó Argentina y el tercero fue para los visitantes: 5-7. Y volver a empezar.

VLUU L200  / Samsung L200

Pero allí apareció lo mejor de Argentina: Quiebre al servicio de Kas en el primer juego, rápida ventaja de 3-1, vuelta a quebrar a Kas y una ventaja que aumentó a medida que crecía el doble local mientras se mostraba errático el visitante. Tuvo dos match points a favor que no pudo aprovechar por errores de Nalbandián. Pero en la tercera oportunidad que apareció, surgió Zeballos, el más destacado del partido, para conseguir el punto ganador. Ahí aparecieron los gritos, los cantos y la alegría contenida se desató con los clásicos festejos mezclados con champagne…

 VLUU L200  / Samsung L200

 

…Y si hablamos de champagne, ahora viene Francia. Un rival temible, con una generación de jugadores que imponen respeto: Tsonga, Monfils, Gasquet, Llodra, Benneteau, Simon, Chardy…A la hora del festejo aparecieron algunas palabras de revancha por todo lo que se habló en la serie; también dedicatorias implícitas. Viejos rencores que deberán olvidarse para poder seguir adelante. Creer que esta victoria implica alcanzar la Copa es, cuanto menos, peligroso. E indica un alto nivel de confusión. Y eso es lo que hay que evitar: que ganar una serie no nos confunda. Se dio un pasito, faltan muchos más.  

Si las palabras surgieron con la temperatura alta, con la euforia aún viva por la reciente victoria, se puede entender y disculpar. Si la soberbia y el revanchismo se acentúa, no será más que otro típico tropezón que muchas veces conllevan los triunfos. En el deporte, como en la vida misma, lo más difícil es ganar. O mejor dicho, saber ganar. Alguien dijo alguna vez que el éxito y el fracaso son dos impostores que nos hacen desviar la atención. Que nos confunden. Saber cosechar esta victoria será la tarea de todos. Jugadores y, sobre todo, del Capitán. Tomarla con humildad, sin soberbia ni emborracharse de vanidad. Jaite dio una muestra del camino: le abrió la puerta a Del Potro. También vale como mensaje para todos. Porque si de este triunfo sólo aparecen las voces de la revancha, en el fondo, habremos perdido todos.

 

Hernán O’Donnell 

 

 

 

 

Emociones inesperadas en un viernes sofocante

Pensábamos que el calor iba a ser el principal protagonista de una jornada agobiante, donde jugar al tenis podía ser algo parecido a un suplicio. Y si bien la temperatura sofocante fue el comentario permanente en el Estadio Mary Terán de Weiss, el tenis reinante en los dos primeros partidos de esta serie de Copa Davis fue una suma de situaciones curiosas, insólitas e inesperadas. Y eso cambió el transcurrir de una jornada que se suponía larga y tediosa.

Poco público en la presentación de la Copa Davis 2013: Por que era viernes de fin de semana largo, porque estamos en plena etapa de vacaciones, porque no juega Del Potro, porque no hay tanto dinero en los bolsillos castigados…un poco de todo esto motivó que apenas poco más de 1200 personas se acercaran a la zona sur de la Capital.

VLUU L200  / Samsung L200

Y las emociones crecieron con el correr de las horas; Berlocq parecía perdido al finalizar el tercer set: un parcial para Kohlschreiber de 6-3, 5-7 y 6-2 presagiaba un final dominante del alemán.

Sin embargo, casi sin darse cuenta, Charly se adelantó en el cuarto 5-3 y lo definió 6-4.

Y en el quinto pesó su entereza física: cuando perdía 3-4, 0-30 con su servicio, un drop equivocado estuvo a punto de darle una gran ventaja al alemán; sin embargo, erró la volea y se lesionó en la corrida. 15-30 y una larga demora por atención médica. Berlocq saca con su contrincante lesionado ¡y comete doble falta! Se recompone, recupera su servicio para igualar 4-4. Kohlschreiber no se puede mover, saca de compromiso, con movimientos lentos y forzados…¡Y se lleva el game! 5-4 para el visitante, el público no puede creer lo que ve y Berlocq, aturdido, no entiende como no puede liquidar este partido.

Sin embargo, logra adelantarse 40-0 y ya no hay más chances para el alemán: abandono y victoria de Argentina. “Fue el triunfo más importante de mi vida”, dijo Berlocq en conferencia de prensa…en un match que al momento del retiro de su adversario, lo tenía en deventaja en el marcador!

Sí, las situaciones más insólitas se vivieron en minutos, cuando parecía que nada interrumpiría un día monótono y previsible.

Suele suceder en el deporte: un imprevisto genera modificaciones impensadas; como el equipo que se queda con 9 jugadores y revierte un resultado; como el boxeador, groggy y dominado, encuentra el golpe de K.O. Berlocq, que parecía perdido, encontró su recuperación; Kohlschreiber, lesionado, ganó un game; Charly, confundido, no encontraba el camino de un remate que asomaba sencillo…

Luego llegó el momento de Juan Mónaco y su victoria (clave) por 6-7, 6-3, 6-3 y 6-4. Un partido duro ante el incómodo Florian Mayer, pero que el tandilense pudo resolver con autoridad.

Ya no había lugar ni tiempo para emociones y sorpresas. Todos los sobresaltos se habían vivido un rato antes, cuando la tarde sofocante empezó a construir un viernes de sonrisas para el equipo argentino.

 

Hernán O’Donnell