Patronato fue audaz y dio el golpe en Vicente López

Era una oportunidad grande para el “Calamar”. Luego de un comienzo propicio, habían llegado los tropezones ante Banfield, en Vicente López, y en Santa Fe contra Unión. Entonces, el juego del viernes a la noche frente a Patronato de Paraná significaba una nueva chance de sumar tres unidades y meterse en el pelotón de los que dominan la Zona “1” de la Copa “Binance” de la Liga Profesional de Fútbol 2022, e ilusionarse con la clasificación. Pero el fútbol es una caja de sorpresas permanente y Patronato, cuando pocos lo esperaban, salió con decisión, audacia y buen juego, y se llevó los tres puntos de Vicente López.

Desde el inicio el equipo que ahora conduce Facundo Sava presentó sus credenciales; a los 3′ un centro de la derecha fue conectado por Lucas Barrios y su cabezazo pasó al lado del palo derecho de Jorge De Olivera. A los 5′ Nicolás Castro arrancó por el andarivel izquierdo, combinó con Lucas Barrios, este lanzó el centro y Juan Pignani la sacó al corner. A los 9′ el propio Nicolás Castro, la figura de la noche, elevó un tiro libre apenas por encima del travesaño.

Patronato sorprendía. Con un esquema clásico de 4-4-2, pero con muchas combinaciones, buen trato del balón y permanente actitud ofensiva. Matías Mansilla en el arco; Raúl Lozano, Mosevich, Guasone y Facundo Cobos en la defensa; en el medio, Gabriel Gudiño, Fabio Vázquez, Nicolás Castro y Sebastián Medina. Y en el ataque, Lucas Barrios y Diego García. Con mucha precisión en los pases, las líneas bien adelantadas y las ideas claras, el “Patrón” manejó el primer tiempo.

Platense llegó a los 19′ con un disparo lejano de Nicolás Delgadillo. El local se paró como lo hace de modo habitual, aunque esta vez con muchas variantes. Jorge De Olivera en la valla; Nicolás Morgantini, Pignani, Andrade y Juan Infante en el fondo. Hernán Lamberti e Iván Gómez como dobles medios; adelante, Ignacio Schor, Franz Gonzales y Delgadillo. En el centro del ataque, Gonzalo Bergessio.

Patronato iba a continuar con su dominio y a los 26′ tuvo una chance clara cuando Barrios presionó la salida de De Olivera, logró el rebote del balón que le cayó a Diego García y este, desde lejos pero con la valla desguarnecida, probó de emboquillada, pero el remate se fue desviado.

La segunda aproximación del “Calamar” fue a los 36′, cuando Lamberti apareció por detrás de todos en un tiro libre y su tiro salió alto.

Pero la visita era más y lo iba a certificar sobre el cierre del primer tiempo. Iban 44′ cuando contó con un tiro de esquina; Medina jugó corto con Castro, recibió la pared y sacó un centro cerrado que Leonel Mosevich conectó bien de cabeza para poner el 0-1 a favor de Patronato.

Claudio Spontón decidió una variante para el comienzo del segundo tiempo. Rodrigo Contreras ingresó en lugar de Franz Gonzales. Dos hombres de peso en el área, aunque Contreras se paró un poco por detrás de Bergessio.

Sin embargo, se mantuvo el dominio del equipo de Paraná; a los 50′ Gudiño cortó bien un balón, pero García no llegó a conectar el pase.

El entrenador local metió mano y propuso dos variantes más a los 62′ de juego. Nicolás Bertolo ingresó por Delgadillo y Mauro Bogado reemplazó a Iván Gómez, mientras que en la visita, a los 63′, Franco Leys ingresó por el lesionado Fabio Vázquez, de correcto partido más allá de una entrega que le quedó corta.

Mejoró Platense con el ímpetu y la experiencia de Bertolo, quien tuvo un buen remate a los 69′ que derivó en un corner a favor del local.

A los 70′ llegaron más modificaciones. Tiago Banega entró en lugar de Sebastián Medina, mientras que Mauro Ortíz reemplazó a Diego García. Banega se ubicó en el medio campo y Nico Castro se corrió a la izquierda. En Platense, “Tito” Canteros entró en lugar de Pignani. Lamberti ocupó el lugar del defensor central, y Canteros fue a la media cancha.

Pero a los 71′ Nicolás Castro, con un muy buen remate, marcó el 0-2 para Patronato y el partido le quedó más complicado al local.

Entonces, sacó fuerzas de flaqueza y empujó con más ganas que ideas, pero con mucha voluntad. y cuando se iluminó “Nacho” Schor, a los 78′, habilitó con un exquisito pase de emboquillada a Rodrigo Contreras, quien definió con claridad y puso las cosas 1-2.

Era el momento de jugarselá. A los 83′ Brian Mansilla entró por el lateral derecho Nicolás Morgantini en el equipo local, mientras que Jonathan Herrera reemplazó a Lucas Barrios, y Geminiani ingresó por Gabriel Gudiño en el conjunto de Entre Ríos.

Platense fue con más fervor que juego. A los 88′ Bertolo no llegó a conectar un centro; a los 90+3′ Brian Mansilla probó desde la derecha y el arquero visitante, Matías Mansilla controló la pelota con esfuerzo. A los 90+6′ Mauro Bogado sacó un disparo fuerte que se fue por arriba.

Y no hubo más. Patronato se aferró a una idea, la defendió a lo largo del partido y se quedó con una victoria insospechada en Vicente López.

Hernán O’Donnell

Lanús golpeó primero, pero Arsenal no se desesperó y llegó al empate

Lunes a la nochecita, atardecer de un día soleado y agradable, promesa de buen fútbol, cumplida al cabo de los noventa minutos, por Arsenal y Lanús. Un partido muy agradable, con muchas llegadas y dos equipos dispuestos a ir por la victoria. El conjunto de Leonardo Carol Madelón salió a imponer condiciones, con el clásico 4-4-2 flexible que le gusta a su entrenador. Axel Werner en el arco, Chimino, Ignacio Gariglio, Gonzalo Goñi y Damián Pérez; Lucas Brochero, Mauro pittón, Dardo Miloc y facundo Kruspzky en el medio, y en el ataque, Alexander Díaz y Sebastián Lomónaco.

Así, fue para adelante y a los 2′ un remate de Chimino se fue apenas arriba del travesaño. Sin embargo, Lanús iba a golpear primero. Con Fernando Monetti en la valla, en el fondo Braian Aguirre, Kevin Lomónaco, Matías Pérez y Alexandro Bernabei. Facundo Pérez, “Toto” Belmonte e Ignacio Malcorra en el medio, y en la delantera, Angel González, “Pepe”Sando y el “Flaco” José Manuel López, el equipo de Almirón aceptó el golpe por golpe.

A los 9′, luego de una buena jugada por izquierda, el “Flaco” López recibió en el área, giró y sacó un tremendo remate que se transformó en el 0-1 para Lanús.

El partido siguió con el mismo ritmo, y mientras Arsenal iba, Lanús encendía rápidos contragolpes, sobre todo por el lado de Malcorra. Y a los 19′ amplió la diferencia, con un tremendo remate de afuera del área de Braian Aguirre que puso el 0-2 para el “Granate”.

A los 21′ Malcorra encabezó un gran contragolpe, envió el centro y López no llegó a conectar el balón.

Pero Arsenal no se desesperó, mantuvo el libreto y a los 24′ Sebastián Lomónaco se fue solo al arco y ante la salida presurosa de Monetti, sacó un remate cruzado que se fue desviado, en una buena oportunidad.

Hasta que a los 31′ Brochero aprovechó un rebote en el área y marcó el descuento para Arsenal. El encuentro quedaba 1-2, pero el primer tiempo iba a tener más emociones.

La última fue a los 40′, cuando un remate de López pegó en el travesaño y Lanús se perdió una buena oportunidad.

Jorge Almirón, entrenador de Lanús, dispuso una variante para iniciar el segundo tiempo. El zaguero Yonathan Cabral ingresó por el extremo Angel González, lo que implicó una variante táctica, porque Lanús se armó con tres centrales, Kevin Lomónaco, Cabral y Matías Pérez, y Aguirre y Bernabei por los costados. Aunque a la hora de salir, Aguirre subía bien alto y Lomónaco se desplazaba al lateral derecho.

A los 55′ llegó la igualdad, con un remate fantástico de Facundo Kruspzky, que selló el 2 a 2. Y el partido cobró calor.

Tuvo otra chance Arsenal a los 64′ con un disparo de Brochero que se fue apenas alto.

Luego, llegaron las variantes. A los 73′ el extremo Lautaro Acosta reemplazó al defensor Kevin Lomónaco, y Lanús se volvió a reestructurar. Braian Aguirre pasó a la línea de cuatro y el “Laucha” se ubicó por el extremo derecho.

El primer cambio de Arsenal fue a los 78′; Juan Francisco Apaolaza reemplazó a Sebastián Lomónaco. Luego, Colman ingresó por Alexander Díaz, cuando iban 84′ de juego. Lanús, en tanto, cerró sus variantes a los 85′ cuando Franco Orozco reemplazó a José Sand, Sanabria ingresó por Malcorra y Mximiliano González entró en lugar de Facundo Pérez.

Edwin Torres ingresó en reemplazo de Brochero, en Arsenal, cuando iban 87′ de juego.

Y así acabó el partido. Con un ida y vuelta permanente, varios disparos que sellaron la igualdad y una escaramuza final, cuando todo había concluido, que reflejó la intensidad y la pasión que le pusieron al juego.

Hernán O’Donnell

La dupla argentina fue letal y Argentina derrotó a República Checa para avanzar en la Copa Davis

Se dio la lógica, al cabo. Todo el peso y la jerarquía de la dupla argentina resultó muy duro para República Checa, y Horacio Zeballos y Máximo González derrotaron a Jiri Lehecka y Tomas Machac por 6-4 y 6-4. Un triunfo claro, más allá de alguna paridad en el inicio, pero con la contundencia de un dobles que funcionó muy bien a lo largo de todo el partido y en los momentos sensibles fue letal. Que cuenta con un Zeballos de enorme trayectoria en el circuito de dobles, número 5 del mundo y el mejor de la historia local, con 18 títulos ganados, mientras que Máximo González jugó un partido muy sobrio, y complemento ideal en cada punto.

Lehecka y Machac defendieron su servicio en el inicio, adelantaron a su equipo por 2-1 y encendieron una esperanza, cuando en el cuarto game, con el saque de González, se adelantaron 0-30, para luego tener un break point, 30-40. Pero levantó Argentina y logró la igualdad por 2 a 2. Después, tras el 3-3, Argentina logró el quiebre fundamental en el séptimo game, para adelantarse por 4-3. Sacó “Machi” y con una buena volea definió un game cerrado para quedar 5-3. Descontó República Checa, 5-4 y el saque para Zeballos. Tras estar 15-30, apareció la experiencia para definir y ganar tres puntos consecutivos y cerrar la manga por 6-4.

Argentina comenzó bien el segundo set y quebró el servicio visitante para adelantarse 1-0 y ya contar con una ventaja. Con el saque de Horacio Zeballos, el local ganó los cuatro puntos del juego, dejó en cero al rival y quedó 2-0 en el segundo set. Descontó Checa, 2-1. Mantuvo Argentina, volvió a descontar Checa, 3-2.

El partido siguió la lógica de mantener el servicio, y Argentina fue al descanso por 4-3 tras el séptimo game. Y después fue 5-3 y 5-4, con el saque de cada país. Entonces llegó el momento de Horacio Zeballos. 30-0 rápido para Argentina, una pelota que se quedó en la red, una afuera y 30-30. Pero ahí apareció el aplomo y la experiencia del equipo argentino para jugar con jerarquía los dos puntos siguientes y cerrar el partido.

Fue 6-4 y 6-4 para el dobles de Argentina. Un triunfo claro, que cerró la serie por 3 a 0 en los primeros tres partidos, que desató la alegría y la euforia del equipo, consolidado como tal, apoyado desde la sensibilidad extrema que marca su capitán, Guillermo Coria, la humildad de Leonardo Mayer en el cuerpo técnico, la tranquilidad de tener un jugador distinto como Diego Schwartzman, una proyección que ilusiona como Sebastián Báez, un grupo de jugadores que apoya y acompaña, y la ilusión de la Davis que se enciende año a año.

Hernán O’Donnell

Argentina tomó aire y se adelantó por dos a cero

Lo había adelantado Guillermo Coria en la conferencia de prensa posterior al sorteo del día jueves. “Vamos a ver muy buenos partidos de tenis”, sentenció el capitán argentino. Y vaya que tenía razón. Porque al margen de la buena actuación de Sebastián Báez y de Diego Schwartzman, y de la alegría por sus victorias que adelantaron a la Argentina por 2-0 en el match ante República Checa por los Clasificatorios de la Copa Davis por Rakunen 2022, el viernes 4, en la jornada inaugural, vimos encuentros muy luchados, cambiantes y emotivos.

Sebastián Báez ganó un partido que fue duro y complicado, sobre todo en el primer set, cuando el checo Jiri Lehecka jugó un buen comienzo, con mucho ataque y una derecha fuerte, y tras varios games equilibrados, se adelantó por 5-3 con su servicio para ganar la manga. Allí apareció Báez, con mucho temple y personalidad para remontar la desventaja y ponerse, primero 5-5, luego 6-6, y definir en el tie break.

“Creo que ese fue el momento del quiebre del partido”, dijo Lehecka en la conferencia de prensa posterior, “porque ahí tenía la oportunidad de llevarme el set, pero no la pude aprovechar, y luego Sebastián jugó muy bien y ganó el partido de forma merecida”.

Porque Báez jugó un tie break maravilloso, con muy buenos puntos iniciales hasta ponerse 4-0. Después hubo un atisbo de reacción del adversario, pero el argentino tuvo temple y seguridad y se llevó la definición por 7-4.

“En el segundo set me solté”, señaló Báez. “A medida que el partido avanzaba me sentí mejor. Arranqué un poco nervioso, luego me encontré con mi juego, me sentí más confiado y jugué con tranquilidad”, apuntó el local.

En el segundo set tuvo una ventaja rápida y con mucha autoridad se llevó el parcial, y el partido, por un global 7-6 (4) y 6-3.

“No sabía tanto como podía ser el partido, aunque sí me sentía preparado para adaptarme a lo que se presentara. La Davis es especial, aunque la planificación fue como la de un día de cualquier torneo. No hubo algo especial, descansé lo suficiente y lo preparé como un partido más, aunque con el aditamento de ser especial, porque la Davis la soñé desde chiquito”.

Luego fue el momento de Tomas Machac, quien jugó un primer set de muy alto nivel ante Diego Schwartzman y se lo llevó por 6-2. No había sido malo el inicio del “Peque”, pero sí fue muy bueno el arranque del visitante, basado en un buen revés y un dominio en la construcción del punto con la derecha. Y en ese planteo, Schwartzman no encontró el punto para equilibrar, incluso el comienzo del segundo set fue preocupante en el marcador, porque quedó 0-2 abajo. Ahí ganó su game y “fui al banco convencido que ganaba el partido. Entre el aliento del público, el apoyo del equipo y la confianza ganada, sentí que no se me escapaba”, analizó el “Peque” tras el encuentro.

Y la remontada fue feroz, porque ganó ese set por 6-2.

El tercero fue más parecido al primero, sobre todo porque el checo recuperó su juego y volvió a mostrar varias de sus virtudes. Sin embargo, Schwartzman hizo valer sus diferencias, jugó bien cada punto y lo cerró por 6-3, para tener un resultado global de 2-6, 6-2 y 6-3.

“Fue un gran día, los chicos jugaron muy bien y pudimos ganar los dos puntos, que fueron muy difìciles”, fue el resumen de las palabras del Capitán argentino.

El viernes lluvioso terminó a pleno sol. Con vaivenes, emociones y dos victorias clave que lo ponen al equipo muy cerca del objetivo.

Hernán O’Donnell

La magia de la Copa Davis otra vez pasea por Buenos Aires

La magnífica Copa Davis by Rakuten, la histórica, la tradicional, la centenaria. La que vivimos y gozamos desde el legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club, allá por fines de los años’70 y comienzos de los ’80, hasta este nuevo formato, con clasificaciones y rueda final en sede única. En el medio, los viajes y las aventuras, de Mar del Plata a Sevilla. Y las emociones irrepetibles de respirar por una camiseta, más allá de los héroes del circuito.

Otra vez la Argentina juega en casa, ante su gente. Contra República Checa, con la que ya tuvo varios antecedentes. El más famoso, el más recordado, ante la entonces Checoslovaquia, que en la primavera de 1980 trajo a un joven que empezaba a tomar protagonismo en el circuito, y ese fin de semana causó sensación, para derrotar a Guillermo Vilas y José Luis Clerc, y frustrar el sueño de jugar la final contra una Italia factible.

Atrás quedaron esos largos días de Copa Davis, con jornadas interminables basadas en partidos a cinco sets largos, es decir que se debían definir por diferencia de dos, no por tie break. Entonces, la duración de cada partido era imprevisible, pero aún el más corto tenía una base de dos horas, o más.

Este fin de semana vuelve el brillo y el calor de la Davis. El sorteo en el Hotel oficial puso la apertura de la serie. El bolillero determinó que el debutante Sebastián Báez, single número dos de la Argentina, debe inaugurar la serie ante el número 1 de República Checa, Jiri Lehecka, de 20 años de edad, quien se ubica 94° en el ranking mundial, y viene de lograr las semifinales del ATP 500 de Rotterdam. “Cuando me enteré de la convocatoria estaba en Córdoba y fue una linda noticia. Como argentino, uno lo que más sueña es jugar la Davis. Es muy especial”, sentenció del debutante.

Luego jugarán Diego Schwartzman y Tomas Machac, en un segundo turno que vio con agrado el mejor argentino, porque, como dijo en varias oportunidades, “prefiero jugar lo más tarde posible, que el día avance y transcurran las horas. Me despierto con el correr de la jornada, y cuanto más pase, mejor”, señaló el “Peque” Schwartzman, entre risas.

La Selección Argentina de Tenis tuvo una larga semana de entrenamientos, con tiempo suficiente para poner a punto el equipo. Ya desde los primeros días se lo vio al capitán Guillermo Coria, entusiasmado. “Estoy ansioso de que llegue el viernes; Diego (Schwartzman) tuvo una gran gira sudamericana, y Seba (Báez) viene de hacer una final; es una lástima que no haya podido vencer. Va a ser fundamental la gente, ojalá nos puedan acompañar para hacerles sentir a los checos el calor de nuestra hinchada”, sostuvo Guillermo Coria.

Luego de los dos puntos del viernes, el sábado se jugarán los tres puntos decisivos: primero, el dobles con Horacio Zeballos y “Machi” González ante la dupla Kolar-Kopriva, y luego los dos singlistas principales, Schwartzman y Jiri Lehecka, para cerrar Sebastián Báez ante Tomas Machac.

Guillermo Coria, capitán de la Selección Argentina de Tenis YPF, también se expresó en la conferencia de prensa, tras el sorteo. “Vivo días muy emocionantes. El equipo tiene mucha química y conexión. Se da todo de una manera muy linda, lo disfruto mucho. Y eso es lo que le aconsejo a los jugadores, que lo disfruten”.

Sobre el equipo rival, comentó: “Es un equipo joven y ningún rival es accesible. Se adaptaron bien a la cancha y nosotros también lo hemos hecho. Cada jugador tuvo su tiempo con el entrenador. No estamos relajados, pero sí seguros y confiados. Va a haber muy buenos partidos, habrá muy buen tenis”, afirmó.

Ya está en marcha el viejo torneo, ya los duendes de la Davis sobrevuelan el Buenos Aires, mientras la Argentina se embarca en una nueva ilusión.

Hernán O’Donnell

Excursionistas vuelve a ilusionar al Bajo Belgrano

Una tarde de verano, un lunes feriado que invitó a la numerosa hinchada de Excursionistas a acercarse al “Coliseo del Bajo Belgrano” para llenar sus tribunas y encender la ilusión del barrio histórico, a pesar de tanto cambio, tanto arribista y nuevo rico que pobló estas calles y que no conoce ni la historia ni la tradición del club centenario que fue pionero en estos lares y cautivó el corazón de varias generaciones de hinchas. Otra vez Excursionistas ante su enorme público, frente a otro grande de la categoría, el Deportivo Español.

El encuentro fue favorable a la visita en el primer tiempo, pero careció de profundidad. Español salió con Pablo Migliore en la valla, línea de cuatro con Bale, Benítez, Peralta Salinas y Santagasti; en el medio Vocos, Fernández, Pérez Serra y Vazquez; en el ataque, Constantino y Vivas.

Excursionistas llegó a los 2′ con un disparo de Franco Quiroz por arriba, que controló Migliore. El “Verde” se paró con Hugo Acevedo en la valla; Emilio Porro, Luciano Monasterio, Diego Molina y Mariano Arango, de gran partido. Leonel Barrios, el “Chino” Benítez, Quiroz y Matías Morales en el medio, y en el ataque Claudio Galeano y Jorge González, incansable durante toda la tarde.

Pero era Español el que controlaba el juego en la primera parte, con mucha gente en ataque y una búsqueda de abrir el juego, para luego jugar el centro atrás y que lo pueda aprovechar el jugador que llegara de frente. Así aprovechó para sacar unos cuantos remates de media y larga distancia.

El “Villero” apareció sobre el cierre del primer tiempo. A los 36′ llegó un centro de la derecha y Matías Morales cabeceó bien y cerca. A los 41′ probó Galeano, desde lejos, y el tiro salió apenas alto.

Ya en tiempo de descuento, a los 45+2′, Benítez recibió afuera del área y sacó un bombazo cruzado que fue inatajable para el vuelo de Migliore. Excursionistas se iba al descanso con el marcador 1-0 a favor.

Deportivo español afrontó el segundo tiempo con dos modificaciones; Moreno entró por Peralta Salinas, pero se ubicó en el lateral derecho y a la posición de segundo central se corrió Bale, y Kuszko reemplazó a Fernández en el medio.

Pero no era la tarde del Deportivo, y todo se iba a complicar mucho más a los 48′ cuando fue expulsado Constantino.

Entonces, el local se hizo de la pelota y del territorio. Se adelantó en el campo y comenzó un dominio sostenido sobre su rival. A los 61′ Conceicao entró por Santagati en Español, en un esfuerzo por torcer el rumbo.

Pero era claro el control del “Verde”. creció en el juego y empezó a sumar situaciones. A los 65′ hubo una gran jugada combinada entre Arango, Matías Morales y Franco Benítez. La última puntada fue la cesión de Arango para Morales y el buen tiro de este fue bien controlado por Migliore.

Español no encontraba respuestas, entonces volvió a mover su estructura y cerró la posibilidad de cambios con las últimas dos variantes, a los 70′. Ingresaron Alfenoni y Samaniego en reemplazo de Benitez y Vázquez.

Volvió a tener una chance Excursionistas, a los 71′, y Moreno salvó sobre la línea. Parecía que el segundo estaba al caer.

Recién sobre el cierre llegaron los cambios en el local. A los 80′ “Tito” Benítez Villalba ingresó en lugar de Claudio Galeano. A los 88′ Grespán ingresó por Jorge González, quien había hecho un gran esfuerzo para salir del área, buscar el balón y asociarse en el armado de juego, amén de llegar a posición de gol, y Felix Orode reemplazó a Barrios.

Y fue Grespán el que lo tuvo ya en el descuento, a los 90+3′, cuando recibió en el área, de espaldas al arco rival, grió y sacó un remate pegado al primer palo que Pablo Migliore pudo desviar con su pierna derecha.

El último cambio local fue a los 90+4′. Zoratti ingresó por el “Chino” Franco Benítez.

Sin sobresaltos, Excursionistas se sostuvo en el partido y mantuvo la distancia, que parecía pequeña, pero a la postre resultó suficiente para conseguir los tres puntos y cerrar la tarde de verano en el Bajo Belgrano con una alegría que envuelve la ilusión del viejo barrio.

Hernán O’Donnell