Las medallas, las sonrisas, el futuro

Los Juegos son así. Tienen esa magia, ese espíritu y esa condición de ser alegres, contagiosos y rápidos. Tanto los Olímpicos, como los Panamericanos, tienen lo mismo que estos III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. Porque mientras nos acomodamos para la fiesta de unos días a puro deporte, la dinámica nos lleva a que unos empiecen y terminen mientras otros aguardan por su momento. Así como algunas disciplinas aguardan su momento, otras ya entregan medallas, como en Natación, Taekwondo, Tiro con Arco, Gimnasia Artística, Lucha Olímpica y Tenis de Mesa.

Para la argentina, lo más destacado fue el primer premio de Giulia Sendra, quien ganó la medalla de oro en Taekwondo al derrotar a Camilly Gosch Camarg en la final de -49 kg femenino. Colombia obtuvo la medalla de oro en -55kg masculino y Brasil ganó la máxima premiación en -55kg femenino.

También se vivió un día de mucha actividad en la natación, desarrollada en el “Clúster Newell’s”. Argentina obtuvo cinco medallas de bronce: Ulises Saravia Pelaez (100m Espalda Masculino), Iara Villalba (200m Pecho Femenino) y Dante Nicola Rho (200m Pecho Masculino) en individuales; en relevos 4×100 metros en femenino y masculino. Lejos de Brasil, quien tiene la supremacía lógica. Ayer conquistó siete medallas de oro.

El Tenis entra en el fin de semana de definiciones, mientras que el Básquetbol 3×3 comenzó su fase de grupos.

Pero hoy será el gran día de las actividades, lo que la organización llamó el “sábado de super acción”. Habrá acción en doce deportes, algunos con la finalización de sus programas, tal el caso de el Patinaje Artístico y la Lucha Olímpica, otros, como la Escalada, hace su presentación en el Paseo 21. Y también habrá actividad en Tiro con Arco, Básquet 3×3, Gimnasia Artística, Rugby 7, Natación, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa y Voleibol de Playa premiarán a sus deportistas.

Así son los Juegos. Unos llegan mientras otros se van. Pero el espíritu, la emoción, la camaradería y los sueños de estos jóvenes de Suramérica, perduran.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe)

El Rugby abrió el fuego de los Juegos Suramericanos de la Juventud

El viernes amaneció frío, muy frío. Con una temperatura por debajo de los 5 grados centígrados, que se metía en el cuerpo mientras helaba la piel. En el “Clúster Hipódromo”, allí donde el Hockey 5 y el Rugby 7 acaparan la atención de dos deportes muy tradicionales, aunque una modalidad distinta a la tradicional de estas disciplinas. Y todo el frío que se metía en la inmensidad del Hipódromo de Rosario, se empezó a disipar a medida que pasaron las horas, con la presentación del certamen de Rugby, en estos hermosos III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

En la rama femenina Paraguay abrió el fuego con un triunfo 24-12 sobre Chile, en un encuentro que marcó cierto equilibrio. En cambio, Brasil le ganó a Colombia por 40-0, sin atenuantes, con una base grande en la velocidad y conformación de equipo de las brasileñas.

El tercer partido fue para abrir el torneo masculino y se presentó el seleccionado local. Y casi que no hubo partido; Argentina ganó por 62 a 0, con dos parciales iguales, de 31-0. Se destacó Gino Di Capua, Rafael Santa Ana en los kicks, y Lucas Albanese cuando ingresó en el complemento.

Uruguay venció a Venezuela por 46-0 y Chile a Paraguay por 40-0, en un partido que pesó la envergadura física de los jugadores trasandinos.

Uruguay también le ganó con amplitud a Colombia, 57-0 y Argentina sufrió para vencer a Chile 24-20.

Se recuperó Paraguay al derrotar 42-0 a Venezuela, mientras que en el femenino Argentina venció a Paraguay 29-0 y a Colombia por 29-7. Detrás de Brasil, las grandes candidatas que tambièn vencieron a Chile por 42-0, las argentinas sueñan con el podio.

El sábado será el día de las grandes definiciones y el domingo 1 de Mayo será la jornada final. En un día lleno de emociones, el rugby le puso calor al frío que había despertado a Rosario.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe)

Rosario le abrió las puertas al futuro del Deporte de América del Sur

Una jornada espléndida, un sol luminoso y cálido en un otoño que todavía le deja un espacio a los días diáfanos y coloridos. Una multitud adolescente en el “Parque Único Suramericano”, tal como se lo bautizó a todo el sector del Parque Independencia que alberga a los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. En áreas llamadas “Clúster”, 26 deportes albergan los sueños de jóvenes de toda la región. Aquel sueño del Arquitecto Carlos Thays, que diseñó un parque de ensueño, muchos años después la juventud de América del Sur le da rienda a sus ilusiones.

Antes de la noche del jueves 28, en la que se desarrolló la ceremonia inaugural, el tenis puso en marcha la competición, justo un día antes del acto oficial. El mismo jueves comenzaron otras disciplinas, algunas con mucha participación del público, como el voley de playa, y otras que entregaron medallas, como el taekwondo y la natación.

Argentina sonrió con una cosecha maravillosa en la piscina; llegaron cinco medallas, a través de Dante Dante Nicola Rho, quien logró la medalla de oro en 100 metros pecho masculino,, Magdalena Portela Walter, quien fue bronce en 200 metros combinados femenino, Chiara Medun, bronce en 100 metros libres femenino, Matias Santiso, bronce en 100 metros libre masculino, y Juana Ortíz Blanco, quien logró la medalla de bronce en 50 metros de espalda. Brasil, en tanto, conquistó el oro en Relevos Mixtos 4×100 Libre, en un total de nueve medallas.

En Taekwondo Brasil ganó tres medallas de oro, mientras que Chile conquistó una. Habrá que seguir de cerca a la delegación trasandina, que tiene el objetivo puesto en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Pero la emoción mayor de la jornada se vivió al anochecer, cuando en el “Clúster Laguito” se desarrolló la ceremonia inaugural.

Trs el desfile de todas las delegaciones, llegó una muestra efectiva de nuestra cultura, con una presentación de Rap y luego otra de tango. Más tarde, la palabra de las autoridades, con un discurso inicial del Intendente de Rosario, Pablo Javkin, el Presidente de ODESUR, Camilo Pérez López Moreira y la declaración de apertura del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, los deportistas tuvieron su merecido protagonismo con el encendido del pebetero.

Anabella Del Lago y Gerardo Constantini, llevaron la antorcha olímpica, que luego cedieron a Johana Palacios y Nicolás Capogrosso, los atletas de hoy, que encendieron la llama olímpica.

Hasta el 8 de Mayo iluminará el “Parque Único Suramericano”. El corazón del deporte en Rosario, por estos días llenos de ilusión.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Rosario, Santa Fe)

Liverpool fue la máquina de siempre, y cuando aceleró, venció la resistencia de Villarreal

“Nunca caminarás solo”, la canción que la hinchada de Liverpool tomó como propia y canta antes del inicio de cada partido que juega su equipo, se escuchó fuerte, hermosa y conmovedora. Como siempre, o más que siempre. Con las gargantas a pleno, el corazón rápido y la sangre caliente. Como en cada encuentro, y un poco más. Hasta el acompañamiento de la gente de Villarreal, que alimenta una gran ilusión del humilde de España, que vuelve a una semifinal luego de aquel “Submarino Amarillo” que moldeó Manuel Pellegrini hace muchos años.

Y fue el gran partido que imaginábamos, tal como el que jugaron Manchester City y Real Madrid. Porque a la voracidad de Liverpool, el equipo amarillo le opuso orden y concentración para neutralizar cada intento, aunque sufrió varias llegadas en el primer tiempo. Porque fue importante el esquema del 4-4-2 del conjunto de Unai Emery, con Samuel Chukwueze y Arnaut Danjuma, los dos delanteros visitantes, cerca de Thiago Alcántara, Fabinho y Henderson, los volantes de Liverpool, en tanto Lo Celso y Coquelin buscaban tapar las subidas de los laterales, Alexander-Arnold y Robertson.

Pero Klopp atacó por todos lados, entonces era difícil contener el ímpetu de los delanteros, Salah, mané y Luis Díaz. Y se sumaron las llegadas. A los 11′ lanzó el centro Salah, cabeceó mané, solo, y el balón se fue afuera. A los 15′ remató Thiago Alcántara, tras un corner, y Rulli despejó con los puños. Henderson sacó un tiro peligroso a los 21′, tras recibir un pase desde la izquierda y llegar al fondo por derecha. A los 26′ Mané tocó atrás para el ingreso de Salah, y el remate de este se fue apenas alto. Y el propio Mané disparó a los 32′, y el balón pasó cerca del palo derecho de Rulli, el arquero argentino de Villarreal.

Era un partido con un protagonista estelar y otro que esperaba agazapado su oportunidad.

En el inicio del complemento una buena jugada que inició Alcántara, fue de izquierda a derecha, y tras la definición de Henderson, el balón fue tocado por Estupiñán y a los 52′ Liverpool se adelantó por 1 a 0.

Y dos minutos más tarde fue Mané el que recibió de Salah y sacó un tiro fuerte que puso el 2-0 para Liverpool a los 54′ de juego.

Alfonso Pedraza ingresó por Coquelin, a los 56′, en la primera variante de la visita. Pero el juego continuó en manos del local, con la conducción de Thiago, el trabajo inteligente de Henderson y la potencia de los hombres de ataque. A los 67′ fue Van Dijk el que sacó un tiro impresionante que contuvo Rulli con esfuerzo.

Emery resolvió tres variantes a los 71′ de juego; S. Aurier reemplazó a Dani Parejo; M. Trigueros ingresó por Pervis Estupiñan y Boulaye Dia entró por S. Chukwueze; en Liverpool, en tanto, N. Keita ocupó el jugar de J. Henderson y D. Jota entró en lugar de Sadio mané.

Lo volvió a tener Liverpool a los 78′, con un tiro cruzado y peligroso de Luis Díaz. Klopp resolvió dos modificaciones más, cuando iban 80′ del partido: Joseph Gomez entró por T. Alexander-Arnold; y D. Origi ingresó por Luis Diaz. Unai Emery, el entrenador del equipo español, decidió la última variante a los 85′, cuando Paco Alcacer reemplazó a Danjuma.

No hubo cambios hasta el final. Solo la habilidad voluntariosa de Giovanni Lo Celso para encarar e intentar desequilibrar con su gambeta, pero muy aislado a la derecha y siempre rodeado por camisetas rojas.

Fue un gran partido del local. Dominó todo el encuentro. Buscó sin desesperarse ni claudicó ante la defensa férrea de Villarreal. Y cuando aceleró, sacó una ventaja importante para esperar el partido desquite.

Hernán O’Donnell

Argentinos Juniors tuvo “mil” tiros, pero no dio en el blanco

Mucho se habló en esta fecha del fútbol de los grandes. De las derrotas de San Lorenzo e Independiente, de los empates que tuvieron Racing y River en condición de local ante sus respectivos rivales, newell´s y Atlético Tucumán. De la recuperación de Boca en Santiago del Estero. Pero el partido de la fecha estaba reservado para la noche del lunes, y es el que midió al local, Argentinios Juniors, ante Sarmiento de Junín, en el barrio de La Paternal. Un partido con mucha importancia para la clasificación de la Zona “A”.

Y salió un encuentro muy entretenido, con un Argentinos dominador en el primer tiempo, con muchas llegadas producto de remates de media distancia, que apretaron a Sarmiento ante su valla. Desde el inicio el equipo local fue en búsqueda del arco adversario, con una variante (importante) en su táctica, pues ante la ausencia obligada de Javier Cabrera, por lesión, Gabriel Milito puso en ese lugar a David Zalazar, un jugador con otras características. Talentoso, zurdo, con mayor tendencia a enganchar hacia adentro para rematar con su pierna hábil, Argentinos trocó el recorrido habitual de Cabrera hasta el fondo por derecha, por otro tipo de variante en la llegada, porque el zurdo buscó más el enganche hacia adentro para el tiro al arco o el centro, con su pierna izquierda.

A los 4’ llegó el local con un remate de David Zalazar y la tapada de Andueza. A los 5’ Zalazar enganchó y sacó un disparo cruzado que pasó cerca del palo derecho de Ayala, el arquero visitante.

Argentinos tuvo su esquema clásico; Lanzillotta en el arco. Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Zalazar, Gabriel Florentin, Fausto Vera, Gabriel Carabajal y Mariano Bittolo; Nicolás Reniero y Gabriel Avalos.

Sarmiento le opuso a Josué Ayala en la valla; línea de cuatro con Gonzalo Bettini, Gastón Sauro, Federico Andueza y Federico Rasmussen. En el medio Yair Arismendi, Harrinson Mansilla, Gervasio N{uñez y Julián Brea. Y en el ataque, Jonathan Torres y Javier Toledo. Un sistema práctico, que se replegó con orden ante el avance local y peleó en todos los sectores de la cancha.

Cuando iban 7′ remató Carabajal y tapó Ayala. A los 10′ se produjo la primera llegada de la visita, con un remate de Torres, que rozó en la defensa y se fue al corner. Pero siempre era más el “Bicho” y lo corroboró con múltiples llegadas, casi siempre finalizadas con disparos de media distancia, en los bordes del área “ante la posición de muchos hombres en defensa del adversario”, tal como lo reconoció Gabriel Milito, DT del local, al finalizar el partido. Era lo aconsejable, y así lo repitió el equipo.

El disparo más claro fue el de Fausto vera a los 20′, con una buena atajada abajo de Ayala. Después, a los 28′ Zalazar llegó al fondo, enganchó y sacó un tiro que pegó en el lateral exterior de la red. A los 32′ Nicolás Reniero habilitó a Kevin Mac Allister, que en posición de “9”, metió un buen tiro que salió por arriba del travesaño.

Y Reniero terminó el show del tiro al blanco con un disparo alto, cuando iban 35′ del primer tiempo.

Israel Damonte decidió dos variantes para comenzar el segundo tiempo; Gondou entró en lugar de Javier Toledo y Julian Chiccó reemplazó a Julián Brea. Pero esas modificaciones no fueron solo de nombres, sin también de esquema de juego. Sarmiento ya no se paró con el 4-4-2 de la primera etapa, sino que cambió el sector de Arismendi, que pasó de volante por derecha a carrilero izquierdo, Bettini se afirmó en la derecha y armó una hilera de tres centrales con Sauro, Andueza y Rasmussen, con los laterales Bettini y Arismendi muy cerca, para quedar en la retina una línea de cinco. Chiccó y Mancilla se dividieron el medio, Gervasio Núñez se soltó un poco más para juntarse con los atacantes.

Y le costó al equipo de La Paternal tener llegadas, porque se cerró más Sarmiento y los caminos ya no fueron simples. El ancho de la cancha había quedado cubierto.

A los 59′ probó Avalos y el tiro se fue alto. A los 62′ remató Reniero y atajó Josué Ayala. Lisandro López entró por Núñez a los 71′, en el tercer cambio del equipo de Junín, en tanto que Mateo Coronel ingresó por Mariano Bíttolo y Matías Galarza reemplazó a Carabajal, a los 71′ en el local.

Sarmiento volvió a tener una llegada a los 73′ con un corner que tomó Gondou sobre la izquierda y su tiro, tras picar en el área, se fue por arriba del travesaño de Lanzillotta.

Milito recurrió a más variantes y a los 81′ Thiago Nuss entró en lugar de David Zalazar, en tanto Gastón Verón reemplazó a Nicolás Reniero. Y contó con una última chance a los 90+2′, cuando Villalba metió un buen cabezazo y la sacó un defensor visitante sobre la línea. En la visita, a los 90+3′ Mainero entró en lugar de Jonathan Torres.

Pero no fue el mismo Argentinos de la primera parte. Le costó llegar, se le hizo cerrado el camino al arco. Y a pesar de que en el primer tiempo probó mil veces, esta vez no pudo dar en el blanco.

Hernán O’Donnell

Gimnasia tuvo una noche de aciertos y se llevó la victoria ante Platense

El “Calamar” empezó la Copa “Binance” de la Liga Profesional de Fútbol con mucha ilusión a partir de varios resultados favorables. Le ganó a Talleres de local, empató en Tucumán con Atlético, y derrotó a Sarmiento en Vicente López. El equipo parecía crecer y encontrar el estilo que Claudio Spontón le había dado sobre el cierre de 2021. Pero después llegó la caída ante Banfield, y una seguidilla de derrotas que culminó con la salida del entrenador y la llegada de Omar De Felippe. Y el nuevo entrenador renovó el aire. Hizo un buen partido ante Racing, en el que hizo mayores méritos que su rival para llevarse la victoria, pero un penal de VAR en el descuento lo sumió en la derrota. Igualó ante San Lorenzo tras estar en desventaja por dos goles, y en pocos días debió enfrentar a Gimnasia. Y lo que muchos esperaban, una noche más que agradable, de luna llena y el color fantástico de una cancha enclavada entre el Río de la Plata, la amplia Avenida General Paz, el pintoresco ferrocarril y chalets muy agradables que la rodean, ideal para disfrutar una noche de buen fútbol, se transformó en una pesadilla.

Porque Gimnasia golpeó muy rápido. Al minuto avisó Tarragona de cabeza. Y a los 5′, el VAR le avisó al árbitro Penel de una dura entrada de Morgantini sobre Erik Ramírez. El juez de campo revisó las imágenes y sancionó el correspondiente penal. Lo ejecutó Tarragona, y puso el 0-1 para Gimnasia y Esgrima La Plata.

La falta había sido bien sancionada, pero al actuar el VAR, la gente se sintió molesta, como que se cobraba algo que la terna arbitral no había observado. Pero para eso pidieron tanto la tecnología, desde los medios periodísticos hasta la gente a través de las redes sociales. Porque las imágenes televisivas, desde múltiples ángulos, se transmiten desde hace muchos años. Y un gran sector del mundo futbolero reclamaba el uso de ellas al advertir que muchas cosas se le escapaban a los árbitros. Pidieron la tecnología incluso con el argumento de que se aplicaba en otros deportes, como el Tenis, basquetbol, Football Americano o Rugby.

Esto es lo que sucedió. Y en muchos partidos, salvo el grave error que benefició a River ante Banfield por un penal que no fue, porque vale aclarar que las imágenes televisivas muestran más cosas que el ojo humano puede ver, pero el que toma la determinación de convocar al juez de campo es el árbitro VAR, y quien toma la decisión final es el árbitro de campo. Claro que, tal como lo preguntamos en el curso de capacitación que dio la AFA, cuando el VAR convoca, ejerce, de manera consciente o inconsciente, una influencia sobre el árbitro principal.

Lo cierto es que Gimnasia se puso 0-1 adelante y encima los jueces de campo validaron un gol de Nicolás Bertolo en off side, que el VAR se ocupó de aclarar la infracción. Penel revisó las imágenes y no validó el tanto que hubiera sido del empate, con lo cual creció la bronca de los hinchas de Platense.

El local había salido con Jorge De Olivera; Morgantini, Kevin Andrade, Gastón Suso e Infante; Mauro Bogado y Hernán Lamberti; Ignacio Schor, Brian Mansilla y Nicolás Bertolo, y de centro delantero, Gonzalo Bergessio.

El “Lobo” contó con Rodrigo rey al arco; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Matías Melluso; Agustín Cardozo como volante central. Luego, Ramón Sosa, Brahian Aleman y Erik ramírez; y en el ataque Cristian Tarragona y Johan Carbonero.

A los 24′ llegó el “Calamar”. Gran jugada de Brian mansilla por izquierda, le cedió el balón al medio a “Lavandina” Bergessio, el remate de este fue rechazado por Rodrigo Rey, Schor capturó el rebote y asistió a Mauro Bogado, cuyo tiro se fue alto.

Volvió a llegar Platense a los 28′ con un centro de la izquierda, el cabezazo de Schor y el arquero Rey desvió al corner.

Pero la noche se había oscurecido, y a los 32′, cuando se escapó Johan Carbonero, y Juan Infante lo derribó en el área, Penel cobró un segundo penal que desató la bronca de la gente local. Incluso, una parte del alambrado de la tribuna del ferrocarril fue derribada, pero sin mayores consecuencias, pues se solucionó rápido con la intervención de la seguridad.

En el campo sobraron las protestas y el tiro lo ejecutó Ramón Sosa, a los 36′, para poner el 0-2 a favor de Gimnasia.

Platense salió a jugar el segundo tiempo con dos cambios. Augusto Schott entró por Morgantini, y Franz Gonzales Mejía ingresó en lugar de Mauro Bogado.

Pero a los 52′ se terminaron las ilusiones. Pase profundo de Aleman a Carbonero, este picó a gran velocidad, habilitó a la izquierda a Erik Ramírez, quien con un tiro cruzado venció a De Olivera y puso el encuentro 0-3 a favor de Gimnasia.

Poco tiempo después, a los 56′, Erik Ramírez le dejó su lugar a Nicolás Colazo en el “Lobo”, mientras que en el local Nicolás Delgadillo entró por Nicolás Bertolo, a los 59′ de juego.

Platense se adelantó en el campo y buscó de todas maneras. A los 61′ Augusto Schott probó con un buen tiro de larga distancia; a los 65′ Franz Gonzales Mejía remató y tapó Rey; a los 66′ un buen cabezazo de Andrade fue interceptado por el arquero de Gimnasia.

Buscó el “Marrón” y a los 68′ Sandoval entró por Gonzalo Bergessio. “Pipo” Gorosito, entrenador de la visita, decidió tres variantes a los 77′ de juego: Franco Soldano entró en lugar de Cristian Tarragona; Tomás Muro ingresó por el uruguayo Brahian Aleman, y Nery Leyes reemplazó a Johan Carbonero. Un refresco necesario en el equipo, que se apoyó en la habilidad del paraguayo Ramón Sosa, la figura de la cancha.

Sobre el final, a los 85′, Sosa le dejó su lugar a Miranda, en el último cambio del “Tripero”. Que pudo obtener un triunfo más amplio, porque a los 90+1′ Jorge de Olivera sacó un tiro libre al ángulo.

Platense se fue dolido y golpeado por una caída inesperada, porque el empate ante San Lorenzo le había dado una renovación. Pero golpeó muy rápido Gimnasia y esgrima, que supo jugar con los nervios del rival, convertir en los momentos justos, y llevarse tres puntos de oro para la ciudad de las diagonales.

Hernán O’Donnell

Barracas Central aprovechó su oportunidad y venció a Arsenal

Con la llegada de Leonardo Carol Madelón, Arsenal consiguió algunos aspectos que mejoraron al equipo. Intenta hacerse fuerte, mientras se adapta a un sistema que es tradicional en el entrenador y también histórico en el club: el 4-4-2, que tantos resultados le dio con Gustav Alfaro y los títulos conseguidos, amén de otros entrenadores. Ha logrado ser más efectivo en ataque que en los últimos tiempos; el equipo ha mostrado la capacidad de llegar y lastimar. En defensa busca la solidez, aunque aún no ha logrado el ideal, pero está en camino.

El partido ante Barracas Central, sin embargo, resultó mas complejo de lo previsto, incluso en el resultado, porque el equipo de Madelón no mereció caer. Pero el fútbol no sabe de lógica ni merecimientos y Barracas supo defender su gol.

Porque el equipo de Berti se aferró a ese acierto. Iban 17’ cuando Nicolás Ferreyra robó una pelota en mitad de cancha, sacó un pelotazo para Pablo Mouche, este corrió por la banda derecha y lanzó un centro que Bandiera conectó de cabeza y puso el 0-1 para Barracas Central.

Arsenal, que había avisado en un par de oportunidades anteriores, se encontró muy pronto abajo en el marcador. Y lo fue a buscar. Con Axel Werner en la valla, resistido por un sector del público, Chimino, Goñi, Lucas Suárez y Damián Pérez en la línea de fondo. Lucas Brochero, Dardo Miloc, Mauro Pittón y Facundo Kruspzky en el medio; y Sebastián Lomónaco y Cristian Colmán en ataque. A veces con Miloc más retrasado que los tres volantes que lo acompañaban, lo cierto es que el equipo de Madelón tomó el control del juego. A los 23′ remató Lomónaco, solo, y tapó bien el arquero visitante, Rodrigo Saracho.

El conjunto de Alfredo Berti se ordenó a partir de un 4-1-4-1. Con el mencionado arquero, Maximiliano Rodríguez, Nicolás Ferreyra, Gonzalo Paz y Brian Calderara en la defensa. Dylan Glaby como volante central. Más adelante, Pablo Mouche, Iván Tapia, Facundo Matter y Neri Bandiera. Como centro atacante, Junior Arias.

Volvió a insistir el local, y Brochero probó con un remate que se fue alto, cuando iban 33′ del partido. Pero la suerte no lo acompañaba, y a los 38′, en una jugada fortuita con pablo Mouche, se lesion{o Facundo Kruspzky, quien fue reemplazado por Alexander Díaz. El “Arse” empezó a jugar con tres hombres de punta, con Díaz volcado a la derecha.

El primer tiempo lo cerró con un disparo alto de Mauro Pittón, cuando se jugaban 43′ del encuentro.

En el complemento se profundizó el dominio del local. Barracas mantenía el orden, se replegó unos metros y comenzó a amenazar con contragolpes. A los 50′ llegó Arsenal con un remate alto de Brochero. A los 52′ Lomónaco habilitó a Chimino, quien sacó un tiro al medio, controlado por Saracho.

Alfredo berti metió mano en su equipo y a los 66′ dispuso tres modificaciones: Facundo Castro, de San Miguel del Monte, entró en lugar de JUnior Arias. Juan Manuel V´pazquez ingresó por Neri Bandiera; y Fernando Valenzuela reemplazó a Pablo Mouche.

Y creció un poco la visita. A los 69′ Dylan Glaby llegó al área, se perfiló y sacó un tiro cruzado que pasó cerca.

Se abrió otra ventana de cambios a los 71′. Braian Sánchez entró en lugar de Dardo Miloc en el local, mientras que en el “Guapo” Jonatan Blanco ingresó en reemplazo de Matter. El ingresado Blanco se ubicó de volante tapón y Glaby pasó a la línea de cuatro más ofensiva.

El dominio continuó en manos de Arsenal. Un poco por su propio empuje, otro tanto porque Barracas se sintió cómodo con ceder unos metros y buscar el contragolpe. A los 81′ Alexander Díaz sacó un buen tiro que se desvió en un defensor y obligó a Rodrigo Saracho a volar y sacarla con los puños. En la visita, Stable entró por Iván Tapia a los 82′ de juego, mientras que Edwin Torres ingresó por Brochero, en el conjunto dueño de casa, cuando se jugaban 84′ del partido.

Arsenal siguió con su intención de igualar y el “Guapo” se aferró a una defensa sólida y comprometida. A los 90+3′ Braian Sánchez sacó un gran tiro que Saracho desvió al corner, en una notable oportunidad bien cortada por el arquero. Era lo último.

Barracas Central aprovechó a fondo su oportunidad, lastimó, y luego mantuvo la ventaja con mucho orden y sacrificio para cantar victoria en Sarandí.

Hernán O’Donnell

Argentinos Juniors no renunció a su identidad y remontó el partido ante Talleres de Córdoba

Cuando hablamos con Gabriel Milito el último miércoles, en una charla larga y tendida, entre los muchos conceptos futbolísticos que nos dejó, nos dijo que la clasificación se iría a buscar partido a partido. Que había que dar todo en cada uno de esos pasos, y luego ver si el puntaje alcanzaba. Si se lograba, entonces a pelear en los play off. Si no, saber que se había dado todo para lograr el obejtivo, y estar con la conciencia tranquila.

El primer paso de esta serie final fue ante Talleres, un equipo en plena transición tras la salida del “Cacique” Medina y la llegada de Pedro Caixinha, y que mantiene una idea de parte de la dirigencia: tener entrenadores ofensivos, con mentalidad ganadora y ambiciosos en su propuesta.

Entonces no sorprendió que el equipo cordobés saliera a tratar de achicar espacios ante el local. Que buscara que la salida no fuera limpia, y tal como observó Gabriel Milito en la conferencia de prensa posterior al juego, “a tratar de quebrar el juego, de partirlo en dos”. Y además tuvo fortuna porque soportó una llegada del local, al minuto de juego, con un lateral desde la izquierda, la aparición de Nicolás Reniero y la salvada de Guido Herrera para sacar el balón al corner. Enseguida llegó la apertura del marcador. Federico Lanzillotta quiso salir corto con Fausto Vera, el pase se fue un poco largo, ningún jugador local sintió que era “su” pelota, la tomó Gastón Benavídez, cedió de primera a Federico Girotti quien sacó un estupendo remate y puso el 0-1 para Talleres a los 6′ de juego.

Pero el local no se desesperó. Mantuvo su idea, pelota al pie y decisión para atacar. A los 13′ llegó con un centro desde la derecha, sobró a todos y por afuera apareció Gabriel Carabajal, cuyo cabezazo se fue alto. A los 18′ Javier Cabrera tiró un centro que Mariano Bíttolo cabeceó abajo y Herrera sacó abajo con una buena tapada.

A los 19′ Mariano Bíttolo mandó otro centro desde la izquierda, el balón fue tocado a medias por Nicolás Reniero, le pegó a Angelo Martino y se metió en el arco de Herrera para dejar el partido 1 a 1.

Argentinos profundizó el dominio. A los 28′ un buen quite de Florentín no pudo ser conectado por Reniero, en una chance factible. El equipo mantenía su identidad. En el arco Lanzillotta; Mac Allister, Pablo Minissale y Lucas Villalba en defensa; Javier Cabrera, Fausto Vera, Gabriel Florentín, Gabriel Carabajal y Mariano Bíttolo; Gabriel Avalos y Nicolás Reniero.

Talleres jugaba con Herrera en el arco, una clásica línea de cuatro con Gastón Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez y Angelo Martino. Por los costados Matías Esquivel y Héctor Fértoli, por el medio Juan I. Méndez y Rodrigo Villagra, adelante el doble “9”: Federico Girotti y Michael Santos, aunque este último se tiraba un poco más a las bandas.

Argentinos insinuaba más y Pedro Caixinha, el entrenador portugués del equipo cordobés, tomó nota. Entonces decidió una variante para comenzar el segundo período. Diego Valoyes ingresó por Matías Esquivel.

Pero muy pronto el local iba a revertir el marcador. Iban 52′ cuando tuvo un tiro libre a su favor que pareció que iba a ser ejecutado por Villalba, pues era un posición óptima para un zurdo. pero abrieron a la izquierda, remató Gabriel Florentín, el balón dio en un defensor y el quedó a Gabriel Avalos quien de media vuelta sacó un disparo cruzado y puso el 2-1 a favor de Argentinos Juniors.

Entonces llegaron nuevas modificaciones en la visita. A los 58′ Emmerson Batalla entró en lugar de Michael santos y Santiago Toloza reemplazó a Héctor Fértoli. El colombiano Batalla fue a la banda izquierda y Toloza se ubicó como enganche. El equipo cordobés modificaba su esquema, mientras que Gabriel Milito decidió que Matías Galarza entrara por Nicolás Reniero; entonces Florentín subió unos metros para acompañar a Avalos.

Tuvo otra chance Argentinos, a los 68′, con un disparo de Avalos que se fue al corner tras un rebote. Probó Minissale a los 69′, pero su tiro salió muy abierto. Y enseguida llegó otra variante en el local, cuando Franco Moyano ingresó en lugar de Gabriel Carabajal.

A los 72′ José Romero reemplazó a Méndez en Talleres, y en esos minutos que jugó se mostró activo y peligroso. A los 77′ se produjo la tercera y última variante en el local, cuando Gastón Verón entró por Gabriel Florentín.

En los minutos finales se acercó un poco Talleres. A los 83′, a través de un remate alto de Romero. A los 84′ con una fantástica chilena de Federico Girotti que su tocayo Lanzillotta desvió al tiro de esquina con un vuelo fenomenal. Luego lo pudo liquidar el “Bicho” con una contra y un disparo de Verón que rechazó bien el arquero visitante.

Con el marcador apretado, pero con la diferencia establecida en el juego, Argentinos revirtió el resultado ante Talleres, ganó con autoridad y sueña con la clasificación.

Hernán O’Donnell

Gabriel Milito, con el fútbol en el alma

Comenzó como una clásica conferencia de prensa, con todos los atributos tradicionales, organizada, prolija, bien atendida por del departamento de comunicación de Argentinos Juniors, luego de un tiempo se transformó en una charla más distendida y amplia, y terminamos en la escalera que conduce a la concentración del predio de Argentinos Juniors, en una charla sin grabadores, informal, abierta y libre. Un mediodía a puro fútbol, para conocer con mayor profundidad el pensamiento del entrenador del “Bicho”, Gabriel Milito, y hablar de todo: del equipo, la marcha en el torneo, el rendimiento colectivo, las características individuales, los rivales, la evolución del juego, la selección y el mundial que viene. Ningún tema quedó afuera. Una conversación riquísima con un técnico apasionado en cuerpo y alma por su profesión.

Crédito: Prensa AAAJ

Mediodía de miércoles de otoño en el CEFFA, Centro de Entrenamiento y Formación del Fútbol Amateur de la Asociación Atlética Argentinos Juniors. Un lugar hermoso, hecho con amor y profesionalismo, donde el equipo profesional se entrena y concentra, donde el presidente tiene su oficina y la sala de reuniones de la Comisión Directiva, donde el entrenador también cuenta con su espacio para diseñar los entrenamientos y partidos, con la cercanía de la oficina del Director Deportivo, Raúl Sanzotti. Con una concentración bellísima, cómoda, confortable. Vestuarios amplios, sala de masajes, zona húmeda para la recuperación, un gimnasio completísimo, departamento médico, consultorio de psicología, una sala de juegos atractiva y una calidez que brota en cada poro en la visita guiada que nos hizo al final de la conferencia Alan Mancuello, responsable de prensa de la institución.

Allí en la cocina del equipo de La Paternal, que lleva el nombre de una gloria como Sergio Daniel Batista, el director técnico, Gabriel Milito habló a corazón abierto.

Crédito: Prensa AAAJ

“Creo que hicimos muy buenos partidos, con excepción del de Racing, que no jugamos bien. Fuera de esa noche, que no fuimos nosotros, el resto de los partidos los jugamos bien, con valentía, con superioridad sobre los rivales, tanto en los partidos que ganamos, como los que empatamos ante San Lorenzo y Gimnasia, o mismo el que perdimos con Defensa y Justicia, en el que creo que debimos ganar y lo perdimos al final. Ahora vienen los encuentros finales, el objetivo es lograr la clasificación, pero para ello debemos estar muy bien, concentrados, jugar con toda intensidad e ir partido a partido, no más allá. Dar todo y después ver si nos alcanzó, pero tenemos la obligación de dar todo y dormir tranquilos porque el esfuerzo se hizo”, señaló Milito cuando le pedimos un balance de lo hecho hasta el momento y de las perspectivas por lo que viene.

“El fútbol argentino es muy parejo y no hay rivales sencillos. Todos son muy complicados y yo no creo que haya partidos accesibles. Es muy parejo, casi siempre se define por detalles, y esos detalles son los que hay que tener en cuenta y muy presentes, para poder resolver cada encuentro”, agregó.

Habló del reciente choque ante River: “A pesar de empezar con un 2-0 en contra muy rápido, nunca abandonamos la idea de juego. Tuvimos mucha valentía, jugamos mano a mano en cada sector, llegamos al descuento y después al empate. Queríamos ganar, pero se hizo difícil con el tercer gol de ellos y la expulsión. A veces es difícil controlar a River 11 contra 11, y al estar 10 contra 11 se nos hizo más difícil. Pero estoy conforme porque jugamos muy bien”.

Crédito: Prensa AAAJ

“Estoy muy contento en el club, me siento con muchas ganas, cada día me levanto con muchas energías para venir a entrenar y trabajar. Cuento con el apoyo del presidente, del director deportivo, de los hinchas y, sobre todo, de los jugadores, que son los que respaldan el trabajo y la tarea del entrenador. Sin su esfuerzo y apoyo, los entrenadores no podríamos desarrollar nuestro trabajo. Y yo estoy enamorado de este plantel”, dijo Milito.

“A los jóvenes los apoyamos, les marcamos el camino, tratamos de ayudarlos y hacer que crezcan y se desarrollen como profesionales. Primero, porque si lo hacen bien nos van a ayudar a nosotros. Después, porque todo lo que podamos darles les va a servir para su carrera, para su profesión, ya sea en el club, en otros lugares o en el exterior. Me gusta que vivan también la vida, pero que entiendan que el cuerpo es su herramienta de trabajo, y necesita que lo cuiden, lo preparen, lo entrenen. Los jóvenes se pueden equivocar en la cancha, de hecho así se hace la carrera, pero afuera las pautas son para todos. Y estoy muy tranquilo cuando van a la selección, porque allí se que están Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Walter Samuel, Javier Mascherano, toda gente que conozco muy bien y que fueron parte de lo que, para mí, fue el ciclo más importante y exitoso de selecciones juveniles en el mundo, que fue el que encabezó José Pekerman”, dijo Gaby Milito.

Crédito: Prensa AAAJ

Habló de las variantes tácticas. Porque incluir un volante central, como Fausto Vera o Franco Moyano, en la línea de tres centrales para armar una defensa de cuatro, Mac Allister al lateral, Torrén y uno de los volantes al lado, y Villalba abierto en la izquierda, o a veces optar por un lateral más clásico como Bittolo o Lucho Gómez. Depende de las circunstancias y el recorrido que tienen que hacer los extremos, por ejemplo, Javier Cabrera y David Zalazar. Con los laterales hay más contención en la defensa, con la inclusión de un medio, el recorrido de los extremos es menor al que hacen siempre e incluso pueden volver por adentro.

Le preguntamos por los cambios en las características del volante central de hoy, más de juego que de marca, como era antes. De lo que buscaba con Gabriel Florentín en esa posición, un organizador puesto más retrasado. De si había o no “enganches” en nuestro fútbol. De la importancia de la gambeta, del oxígeno que da cuando se limpia a un jugador y se clarifica el panorama. De la necesidad de no desesperarse por la pelota en el defensor que enfrenta al gambeteador, porque corre el riesgo de quedar desairado y dejar complicado a su equipo si lo pasan. O de cometer un foul en una zona de riesgo, ni hablar si puede hacer un penal. De las premisas básicas de un defensor en el área.

Hablamos de aquel Independiente campeón del 2002, de la cantidad de la gente con que atacaba, pero que no sufrìa descompensación porque la pelota la tenían ellos: Federico Insúa, “Rolfi” Montenegro, el “Cholo” Guiñazú, o el propio “Cuqui” Silvera.

Nos abrió su corazón y habló de todo lo que le preguntamos. Sin censura, sin problemas. Con el fútbol en las venas.

Hernán O’Donnell

Cuando todo parecía terminado, el VAR fue el protagonista final en Vicente López

Esta vez es ineludible empezar por el final, por el cierre del partido. Más allá de lo bueno que hizo Platense en el primer tiempo, más allá de una mejoría de Racing en el complemento con el ingreso de Cardona y Jonathan Gómez, al margen de un encuentro que fue discreto en el inicio y creció en intensidad en la segunda parte. Pero todo parecía terminar en un 0 a 0 olvidable para el espectador neutral, con muchas lecturas, sí, para Omar De Felippe y Fernando Gago, los entrenadores del “Calamar” y la “Academia”.

Se jugaba tiempo de descuento cuando Fabricio Domínguez se filtró por derecha, trazo un buen recorrido, lanzó el centro para Copetti quien remató y el balón rebotó y dio en el brazo de Andrade. Una jugada de apreciación de VAR, quien convocó al árbitro Pablo Echavarría. Este vio las imágenes y cobró el penal, muy protestado por la parcialidad local y algunos jugadores, lo que hizo que se ejecutara recién a los 90+6′. Edwin Cardona eligió la derecha de Jorge De Olivera y puso el 0-1 final para Racing Club.

Antes hubo un partido, donde Platense jugó muy ordenado. Con De Olivera en la valla, línea de cuatro para Morgantini, Andrade, Gaston Suso y Juan Infante. Tres volantes, Baldassarra por derecha, Hernán Lamberti de “5”, y Mauro Bogado por izquierda. A los costados, Ignacio Schor y Nicolás Delgadillo. Empezó Schor a la derecha y Delgadillo a la izquierda, pero muy pronto trocaron las bandas. Y en el centro del ataque, Gonzalo Bergessio.

Racing saliò con Gómez al arco; Mura, Sigali, Insúa y Gonzalo Piovi; Miranda, Aníbal Moreno y Rojas. Y adelante, Gabriel Hauche, Copetti y Chancalay.

A los 3′ tuvo Gaston Suso un buen cabezazo que controló Gómez. A los 12′ tuvo una muy buena, con una contra que Bergessio manejó con un pase de taquito a Lamberti, este abrió a la derecha para Nicolás Delgadillo, quien se fue por la banda, enganchó hacia adentro y sacó un gran remate que se fue apenas alto. A los 14′ desbordó Delgadillo por izquierda y sacó un centro rasante que Piovi desvió al corner con lo justo. de ese tiro de esquino de Franco Baldassarra, cabeceó Gastón Suso y el balón se fue apenas arriba del travesaño.

Racing no se acomodaba al partido, y recién tuvo una primera llegada al arco del local con un tiro de Chancalay que atrapò De Olivera con serenidad, cuando iban 29′. Y enseguida llegó un cabezazo de Lamberti, a los 30′, que atajó Gómez.

Gago determinó dos modificaciones para el comienzo del complemento; Domínguez por Mura y Correa por Chancalay. Platense cambió el esquema; la línea de cuatro, Bogado cerca de Lamberti como contenciones, adelante Delgadillo, Baldassarra y Schor, y Bergessio de centro atacante.

Se agotó Schor sobre los 51′ y debió dejarle su lugar a Nicolás Bertolo. Y enseguida tuvo un remate Bertolo, tras recibir de Bergessio, pero atajó bien el arquero de Racing. Iban 52′. A los 63′ lo tuvo “Lavandina” Bergessio.

Gago entendió que debía hacer más modificaciones, entonces a los 64′ agotó las variantes con los tres últimos cambios que le quedaban: Nery Domínguez entró por Mura, Jonathan Gómez ingresó en lugar de Rojas, y el colombiano Cardona reemplazó a Gabriel Hauche. El medio quedó con Miranda, Nery Domínguez y Jonathan Gómez; Cardona rotaba en recostarse sobre las bandas, y adelante Copetti y Correa.

De Felippe metió dos cambios a los 70′: Franz Gómez Mejía entró por Franco Baldassarra, y Russo ingresó en lugar de Nicolás Delgadillo. Y Platense fue por más; a los 81′ Mauro Bogado ejecutó un tiro libre con buena comba que controló el arquero visitante. Y a los 82′ Bogado le dejó su lugar a Rodrigo Contreras.

La mejor jugada de Racing en el partido la hizo Jonathan Gómez a los 88′ con una corrida vertical y un pase a Correa, quien remató ante la salida de De Olivera. El balón pegó en el pecho del arquero, le volvió a pegar a Correa y se fue desviado.

Hasta que llegó ese desborde de Fabricio Domínguez, el pase a Copetti, el rebote y la pelota que encuentra la mano de Andrade. Iban 90+2′. Ya terminaba. El VAR que sugiere la revisión. Echavarría que acude y sanciona. Cardona que ejecuta y convierte a los 90+6′. El final inesperado, cuando todo parecía concluir en la igualdad, pero el nuevo fútbol tecnológico le sonrió a Racing Club.

Hernán O’Donnell