La Copa Mundial de Rugby Francia 2023 ya se empieza a jugar

La Rugby World Cup France 2023 ya está en marcha; con una anticipación suficiente, se conoció el fixture que tiene partidos muy atractivos, amén de los días de descanso y los períodos de trabajo de cada equipo.

En el Stade de France se jugará el partido inaugural: Francia frente a Nueva Zelanda. Nada menos. El seleccionado anfitrión ante los fabulosos All Blacks, que han ganado el título Mundial en tres ocasiones. Será el 8 de Septiembre de 2023, en un escenario impactante, espectacular, para darle comienzo a ocho semanas a puro rugby, donde cada ciudad sede recibirá un mínimo de cuatro partidos y al menos uno de los equipos que fueron cuarto-finalistas de la Rugby World Cup Japan 2019.

En la fase de grupos, los encuentros se desarrollarán entre miércoles y domingo, en tanto que lunes y martes podrán ser los días para desplazarse entre ciudades en búsqueda de los mejores partidos.

El calendario de partidos fue coordinado por World Rugby, el Comité Organizador de France 2023, la International Rugby Players, las ciudades sede y las cadenas de televisión que transmitirán el certamen. Por primera vez en la historia de los Mundiales, cada equipo tendrá cinco días de descanso entre partidos, en tanto que se aumentó el número de rugbiers en los planteles; pasó de 31 a 33 jugadores.

“El anuncio del calendario de partidos es el momento en el que el torneo toma vida y es un mojón emocionante en el camino a Rugby World Cup Francia 2023. Fue elaborado en función de la prioridad de los equipos y los simpatizantes; confiamos que ofrecerá la mejor plataforma posible para una especial Rugby World Cup en el 200 aniversario del rugby; agradezco a nuestros amigos del Comité Organizador France 2023 por el esfuerzo hecho para la elaboración del calendario de partidos más justo y equitativo de la historia. Hablo en nombre de la afición: ¡quiero que 2023 llegue rápido!”, señaló el Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont.

En tanto, el CEO de France 2023, Claude Atcher comentó: “El Comité Organizador France 2023 está muy orgulloso de haber desarrollado este calendario de partidos; un aumento en la inversión financiera con el propósito de mejorar la seguridad y bienestar del jugador no tiene precedentes en un evento deportivo de este nivel. Este calendario de partidos ofrece un diagrama más equitativo para todos los equipos involucrados. Estamos muy contentos de darle a las nueve ciudades anfitrionas al menos a uno de los cuarto-finalistas de RWC Japan 2019, lo que significa que el torneo estará accesible a la más amplia audiencia del país. Creemos que el programa de partidos es la más competitiva y entretenida a la fecha.”

Los tickets para Rugby World Cup France 2023 se pondrán a la venta a partir del 15 de Marzo de 2021. Los simpatizantes deberán suscribirse a la web Familia 2023 antes de las 23:59 CET del 13 de Marzo de 2021 y de esa manera podrán ingresar en la pre-venta de boletos para los partidos. Habrán paquetes de venta “sigo a mi equipo” o de “ciudad”; en el primer caso es para seguir a su seleccionado favorito, el otro es para ver los partidos de una determinada ciudad.

La Copa Mundial de Rugby Francia 2023 ya está en marcha. Ojalá la podamos disfrutar y la gente pueda concurrir con la mayor amplitud posible.

Hernán O’Donnell

Bajo la lluvia de Quito, Universidad Católica dio un paso adelante

Fue una noche de Copas de aquellas. Con todos los condimentos que hicieron grande a la Libertadores, con todos esos ingredientes que son imprescindibles para el certamen más importante de América de clubes de fútbol, con todos los componentes que forjaron su leyenda, para que prendiera en los amantes de la pelota bajo estos cielos del mundo…Y en Ecuador se vivió una jornada a pleno de la presente edición de la Copa CONMEBOL Libertadores, que ha vivido cambios de nombres y de patrocinantes, pero que siempre mantuvo el espíritu que la noche lluviosa y destemplada de Quito.

Liverpool había sacado una ventaja en Montevideo, porque la victoria por 2 a 1 le daba un margen al equipo oriental. Solo empatar le bastaba para clasificarse y jugar contra Libertad de Paraguay por la segunda fase previa. Pero no podía confiarse, porque Universidad Católica de Ecuador había demostrado ser un equipo ofensivo, audaz, inteligente. Y así como en Uruguay había hecho un papel interesante, de local fue por su resultado. Apoyado en Diego Armas y el argentino Facundo Martínez, la Católica fue mejor en el inicio. Con el peligro latente de Alzugaray, ex jugador de Central Córdoba de Santiago del estero, y la peligrosidad de Juan Manuel Tévcez, quien pegó un tiro en el palo al comienzo del partido. los dos delanteros, también argentinos, resultaron peligrosos bajo la tormenta, aunque Sebastián Lentinelly se mostraba rápido y seguro.

Hasta que a los 29′ el equipo uruguayo tuvo una oportunidad inmejorable. Un pase atrás de De Los Santos a Minda, este que se resbala y Ramírez que se encontró con la pelota, el espacio libre y la salida del arquero Galíndez. Pero no pudo resolver el delantero uruguayo y el arquero nacido en rosario y nacionalizado ecuatoriano le sacó la pelota cuando el visitante intentaba gambetearlo.

El partido era abierto. a pesar de las inclemencias del tiempo y que el campo de juego ya lucía con espacios inundados a la media hora de juego, aún así los dos equipos se prodigaban por buscar el arco rival. Hast que a los 37′ Tevez encontró la pelota en el punto del penal, tras un par de rebotes y de pifias, y con un tiro recto venció al arquero uruguayo para marcar el 1 a 0 para Universidad Católica.

Y a los 38′ Lentinnely sacó un remate dificilísimo de Alzugaray, con una mano que desvió el balón al corner. Se había complicado el cierre del primer tiempo para Liverpool y el local facturó su dominio con otro gol.

Se la llevó Chalá, tiró la pared con Alzugaray, quien se la devolvió exacta por el medio, y Chalá con un tiro suave venció la salida de Lentinelly a los 43′ de juego para poner el partido 2 a 0.

Con un tiro libre final para Liverpool finalizó el primer tiempo. Con un resultado que favorecía al local, pero que para los uruguayos no era una sentencia definitiva. Con un solo gol forzaban la definición con remates desde el punto del penal.

Gaston Pérez por Franco Romero fue la variante de la visita para iniciar el complemento. Y Liverpool fue por el descuento. Se soltó un poco más, adelantó las líneas y trató de llegar al arco de Galíndez.

En el local, a los 67′ ingresó Farías por Armas. En el equipo de Montevideo a los 70′ hubo dos modificaciones: J.P. Rosso entró por A. Pereira y G. Bueno ingresó en lugar de L. Ocampo; pero sufrió enseguida un golpe definitivo.

A los 74′ llegó un corner desde la derecha de Universidad Católica y De los Santos marcó el 3-0 con un remate fuerte y seco, al primer palo de Lentinnelly.

Marcelo Méndez, entrenador visitante, fue por las últimas modificaciones a los 76′: M. Fernandez entró por F. Diaz y M. Correa ingresó en lugar de Figueredo.

En el local ya había salido Alzugaray, reemplazado por Valencia y a los 86′ Cevallos entró en lugar de Tévez.

Ya no había esperanzas para Liverpool. A pesar de que no bajó los brazos, pegó un tiro en el travesaño e insistió en ataque hasta el final. Pero no alcanzó.

Universidad Católica de Ecuador jugó muy bien, atacó desde el comienzo, buscó revertir la desventaja que traía de Uruguay y edificó un triunfo contundente bajo el diluvio permanente de la noche de Quito.

Hernán O’Donnell

Dabove se metió en un laberinto y tiene tres partidos para hallar la solución

Diego Dabove llegó a San Lorenzo con buenos antecedentes. Había hecho una larga carrera como entrenador de arqueros junto a profesionales destacados de la dirección técnica; luego comenzó a trabajar como “Head Coach”, entrenador principal. Y allí empezó a destacarse. primero en Godoy Cruz de Mendoza, y luego con Argentinos Juniors, del que hizo un equipo intenso, combativo, con momentos de buen juego pero en el que sobresalía el carácter y el temperamento del equipo.

Entró rápido en la consideración de los grandes. llamó la atención de Independiente, Racing y al final lo contrató San Lorenzo.

Pero aquí, en el “Ciclón” tuvo un inicio de ciclo muy lejos del imaginado. Con un debut interesante en los primeros veinte minutos ante Arsenal, el equipo de Boedo terminó apretado y ganó con lo justo por 2 a 1.

Luego encadenó dos traspiés de distinto tenor. Con Colón perdió el espíritu de lucha evidenciado en el primer encuentro y se diluyó ante un rival serio y comprometido. Mejoró con el ingreso de los hermanos Romero, pero no le pudo escapar a la derrota.

Y frente a Central Córdoba de Santiago del Estero el equipo cayó aún más. Tuvo un inicio elogiable, con una actitud ofensiva encomiable, dispuso del balón y jugó a atacar a su rival. Duró unos doce minutos, hasta que llegó el gol de Jonathan Bay, tras una salida equívoca de Pittón. Y allí se desarmó San lorenzo. Perdió la brújula. Entró en la confusión y no encontró los caminos para revertir un partido que, a fuerza de errores, terminó en una goleada en contra que puso al entrenador en el ojo de la tormenta.

Porque el Ciclón sufrió goles por errores defensivos muy marcados, amén del mérito del equipo santiagueño. El segundo tanto vino tras una serie de pases entre Federico Gattoni, Gino Peruzzi y Jalil Elías. Un pase del marcador central al lateral; este que se la devuelve hacia atrás. Gattoni que vuelve a tocar al costado, a Elías, quien recibe de espaldas a la cancha y es atorado, después de tanto toqueteo intrascendente, por Lattanzio, quien roba el balón y se lo cede a Milton Giménez para que este defina con enorme categoría de emboquillada y con comba por encima del adelantado Monetti. Mérito de la definición del ex delantero de Atlanta tras un error en la salida de la defensa.

Esto no terminó allí. Enseguida Fede Gattoni quiso ceder la pelota al arquero Monetti, y si bien el pase fue corto, el arquero tardó mucho en salir y tampoco fue decidido a cortar el balón o al delantero que aprovechó el mal pase. Quedó en evidencia el zaguero, que se había equivocado en el segundo tanto de Colón, aunque allí la mayoría de la gente culpó a Monetti. Esta vez fue al revés; quedó expuesto el defensor, aunque el arquero no hizo mucho para evitar que Lattanzio se llevara la pelota y marcara el tercer tanto.

Ni hablar cuando llegó el cuarto tras un corner y el obsequio de la defensa para que Salomón señalara el cuarto gol de Central Córdoba. El papelón quedaba completo.

Diego Dabove no pudo imprimirle al equipo el carácter y la intensidad que había mostrado en experiencias anteriores. San Lorenzo, en dos partidos, resquebrajó la confianza y perdió el crédito. El técnico apartó a los dos mejores futbolistas (junto a Juan Ramirez) del equipo titular ante Colón. Apeló a ellos, los hermanos Oscar y Angel Romero, cuando el marcador era adverso y faltaba poco tiempo. Hizo ingresar a Angel de titular en la noche del último sábado. Luego, en el segundo tiempo apostó por Oscar y por Alexander Díaz, otro juvenil que pide titularidad.

El DT armó un equipo con algunas caras nuevas, como Santiago Melano o Jalil Elías, que no aportaron más que los que estaba o se fueron. Otro, como Diego Barghieri, sí le dio un salto de firmeza a la desdibujada defensa, pero no puede solucionar todas las fallas de sus compañeros. Prescindió de los dos mejores y más talentosos futbolistas del plantel, al menos desde el arranque. No les dio demasiado lugar a los jóvenes del plantel que están en condiciones de ser titulares: Andrés Herrera, Julián Palacios, Alexander Díaz, entre otros. El equipo no ha mostrado la intensidad esperada; tampoco asumió la rebeldía necesaria para revertir las situaciones adversas. Y si el vestuario está dividido como afirman los que dicen conocer la intimidad de lo que sucede por Boedo, los malos resultados no traen la paz necesaria y pueden influir en las relaciones aún de un modo más negativo.

Todo un panorama complicado a horas de enfrentarse con Huracán y luego ante la Universidad de Chile por la Copa CONMEBOL Libertadores de América.

Diego Dabove se metió solito en un laberinto y ahora tiene tres exámenes difíciles para hallar la salida y encontrar el camino para que San lorenzo tenga un buen rumbo. De su mano, y la respuesta de los jugadores, depende.

Hernán O’Donnell

Aldosivi reaccionó en el segundo tiempo y derrumbó todo lo bueno que había hecho Arsenal

Aldosivi reaccionó en el complemento y se llevó una victoria importante, exagerada en el marcador, pero valiosa porque había sufrido mucho en el primer período y al final lo pudo redondear con cierta tranquilidad.

Imaginábamos que Sergio Rondina iba a hacer algunas modificaciones en Arsenal. Que el equipo necesitaba un recambio, un lavado de cara y que este encuentro ante Aldosivi en Mar del plata podía ser una buena oportunidad, tras un comienzo adverso, más por los resultados que por el rendimiento. Porque Arsenal no había jugado mal ante San Lorenzo, pero el comienzo del partido fue errático y el Ciclón le marcó dos goles muy rápido, lo cual le hizo cuesta arriba el resto de la noche. Y ante Banfield había tenido un buen primer período, pero en el segundo aflojó la intensidad y el equipo de Sanguinetti lo sacudió con dos goles también muy seguidos. Y eso lo marcó.

Creíamos que los laterales llegados de Estudiantes de Río Cuarto, Benavídez y Lucas Suárez iban a tener un lugar en el once titular, igual que lo tuvo Bottinelli apenas regresó a Sarandí. Y el equipo fue otro, con Soraire y Nicolás Castro por las bandas, más la movilidad de Albertengo y Candia en ataque, le bastó para dominar a Aldosivi en el primer tiempo, ser más que el equipo local y contar con un par de situaciones claras, la más importante, de forma paradójica, fue tras una desinteligencia entre Indacoechea Y Pocrnjic, pues el laterla le cedió el balón, se le escurrió al arquero, quien tuvo que hacer un esfuerzo para atraparlo sobre la línea a los 39′ de juego, en lo que pudo ser un gol producto de un “blooper”.

Aldosivi puso ganas pero no encontró la línea que Fernando Gago pretende imprimirle a su equipo. Solo la habilidad e inteligencia de Grahl para ubicarse en el campo, contactarse con el balón y buscar socios, que aparecieron en cuenta gotas, en la primera parte.

El local salió con dos modificaciones para comenzar el segundo tiempo y muy pronto facturó esas variantes. J. Zacaria ingresó por L. Maciel en la mitad de la cancha y E. Iñiguez ocupó el lugar de Jonathan Schunke. Y a los 47′ fue Iñiguez el que hizo valer el cambio porque aprovechó un centro que llegó desde la izquierda por un tiro libre y de cabeza señaló el 1 a 0.

Arsenal se encontraba abajo en el marcador sin merecerlo, igual que en los encuentros anteriores. Y fue a buscarlo. A los 55′ elaboró un buen contragolpe que terminó con un remate de Nicolás Castro que Pocrnjic pudo contener.

Después, la enorme cantidad de cambios del cada partido, y la descomposición en que entra cada uno de ellos, pues los que ingresan deben amoldarse a una dinámica y se suceden esas variantes que hacen difícil construir el juego. A los 60′ Juan Andrada entró por Picco en Arsenal; a los 62′ Iritier reemplazó a Guzmán en el conjunto marplatense.

Arsenal volvió a llegar al arco local con una subida de Lucas Suárez y su posterior centro, con un cabezazo que se fue arriba, a los 69′ de juego.

Gil Romero sintió el esfuerzo y, acalambrado, debió cederle su lugar a López Quintana, en Aldosivi, cuando iban 70′ de juego. El paraguayo fue a la zaga, en un reacomodamiento de las líneas.

El “Huevo” Rondina metió otras dos variantes. A los 78′ Ramiro Luna entró por Antileff, y Miracco ingresó en lugar de Albertengo. Le costaba a la visita llegar al área rival, elaboraba juego pero no terminaba de definir. Y Rondina propuso otras dos variantes. A los 83′ Sepúlveda fue por Soraire y Alan Ruiz entró por Castro.

En Aldosivi, Villaba entró por Milo a los 84′. Y cuando todo parecía quedar en las intenciones de Arsenal y los cuidados de Aldosivi, el local se encontró con una notable posibilidad, tras un pase fallido de Alan Ruiz y Zacaría tomó el balón en el área visitante para sacar un remate que pegó en el palo, y tras dos rebotes, la capturó Federico Andrada para marcar el 2 a 0 a los 87′ y liquidar el partido.

Y hubo tiempo para más; a los 90+1′ se fue Villalba de contragolpe por izquierda, cruzó el centro rasante y apareció libre Federico Andrada, otra vez, para señalar el 3 a 0 para el local.

Aldosivi reaccionó en el segundo tiempo y se llevó un triunfo amplio ante un Arsenal que juega bien pero la fortuna lo ha abandonado. Así es el fútbol, cambiante, dinámico y que, a veces, no entiende razones.

Hernán O’Donnell

Messi parece encontrar los socios que tanto buscaba

Fue un partido normal del Barcelona; ganó por una diferencia clara, significativa, incuestionable, pero no fue una catarata de fútbol ni tampoco una exhibición de las grandes jornadas que tuvo el equipo “Blaugrana” en los recientes tiempos de gloria. El conjunto que lidera Lionel Andrés Messi, de históricas producciones en los últimos quince años, ahora vive una etapa incierta, de reconstrucción, donde se han ido jugadores históricos e importantes, y en los que Messi se apoyó mucho para tener sus tardes y noches de ensueño. Pero, tras un tiempo de crisis, ya no están Luis Suárez, Neymay, Ivan Rakitic, Arturo Vidal y siguen las firmas hasta llegar a los célebres e insustituibles Xavi y Andrés Iniesta.

Todos se han ido y Messi necesita nuevos socios para que el equipo funcione. Y en la victoria ante Elche por 3 a 0, en el partido que estaba pendiente de la primera fecha del campeonato, parece que la cosa puede funcionar.

Un 4-3-3 clásico; con la seguridad de Ter Stegen en el arco y la claridad de la salida limpia. Mingueza y Jordi Alba por los costados, para subir y hacer la diferencia, Atrás, en la zaga, Piqué y Umtiti. En el medio Pedri, Pjanic y De Jong; arriba Trincao, Messi y Braithwaite. Enfrente un 4-4-2 para contener con las dos primeras líneas bien cerca y la expectativa de lo que pudiera generar Lucas Boyé en el ataque.

Tras una primera etapa sin mayores relieves, llegó en el complemento lo mejor del local, con las asociaciones necesarias y la sonrisa de Messi al ver que sus nuevos compañeros empiezan a sentirse socios para la aventura, al ver que ellos empiezan a comprender de que se trata esta historia y de que tienen que soltarse, abrirse y buscarse, para volver a ser Barcelona. Lo que Messi quiere y necesita, parecieron entenderlo con total claridad en el segundo tiempo.

Una variante ofensiva le permitió al equipo crecer de modo significativo en el complemento. Entró Dembelé por Pjanic; se arregalron en el medio Pedri y De Jong, Leo jugó suleto por delante de ellos y Trincao, Braithwaite y Dembelé se pararon como terceto atacante. Y en cada espacio libre, se metía Messi para romper la estructura defensiva del Elche.

De arranque, nomás, Leo hizo una jugada monumental, de esas que de tanto verlas nos parecen normales. Se fue por derecha, apiló a dos rivales, lo buscó a Braithwaite por el medio y este se la devolvió de taco con alguna lentitud y liviandad, en un buen pase por la intención pero no exacto en la ejecución. Messi es tan extraordinario que estiró su pierna izquierda hacia atrás, arrastró el balón hacia adelante y con la carga de la marca encima, más la salida del arquero, buscó el palo izquierdo de Edgar Badía y marcó el 1 a 0 a los 48′ de juego.

A los 66′ entró Sergio Busquets por Trincao para volver a armar la línea de tres medios y dejar a Leo junto a Braithwaite y Dembelé en ataque. Y enseguida llegó el golpe de knock out. De Jong se fue por izquierda, dejó un hombre en el camino, se metió en el área y fue hasta el fondo para habilitar a Messi, quien entró por el medio, dominó el balón, pensó y colocó un remate recto para clavar el 2-0 a los 68′. La sonrisa de Leo y su felicitación a De Jong marcaba otro punto para destacar. Messi ya se había entendido con Barithwaite y ahora lo hacía con el Neerlandés.

Después vino el gol de Jordi Alba, tras un centro de Messi, el cabezazo perfecto y claro de Braithwaite para dejarle el balón al lateral, que con una tijera marcó el 3-0 a los 73′, para que Barcelona ya se asegurara el partido.

Ronald Koeman decidió tres cambios, que parecieron ser para darle una oportunidad y que ganen confianza algunos futbolistas en un equipo que ya estaba bien acomodado y tranquilo. Así dispuso que a los 75′ A. Griezmann entrara por M. Braithwaite, S. Dest ingresara por Jordi Alba y C. Lenglet reemplazara a G. Pique. Los tres, Griezmann, Dest y Lenglet venían con la confianza baja y era una magnífica oportunidad para sumar minutos en un equipo que estaba bien afirmado en la cancha, y así recuperar autoestima y sentirse parte de una noche positiva para el “Blaugrana”.

Ganó bien el Barcelona. Con autoridad y convicción. Se acercó a la disputa del campeonato con Atlético y Real Madrid. pero lo más significativo que dejó la noche catalana fue la sensación de que Messi empieza a encontrar nuevos socios en el campo de juego.

Hernán O’Donnell

Cristiano Ronaldo timonea la escalada de la Juventus

Era un partido factible en los papeles y Cristiano Ronaldo se encargó de resolverlo y de hacerse cargo para que así fuera. Porque Juventus venció a Crotone tal como lo indicaba la lógica, pero para ello debió recurrir a la inmensa jerarquía del portugués, que tuvo sus ráfagas estelares para sellar el encuentro, con toda la dimensión de su figura futbolística.

No fue un primer tiempo desbordante del equipo local, incluso Crotone amagó con un par de contragolpes, pero cerró la etapa con dos estiletazos de Ronaldo y sacó una ventaja tranquilizadora.

A los 32′ tuvo una llegada muy clara con un remate del defensor de Países Bajos, de Ligt, que se fue muy cerca. A los 37′ tuvo otra chance muy clara, con un centro desde la derecha y el cabezazo de Ramsey que pegó en el travesaño. Y enseguida llegaron los goles.

A los 38′, cuando Alex Sandro se perfiló para lanzar el centro, Ronaldo le marcó el pase, picó al vacío y al recibir el envío metió un cabezazo cruzado que significó el 1 a 0, tras unos minutos de consulta con el VAR.

Se tranquilizó Juventus. Sabía que el portugués le solucionaría cualquier inconveniente de resolución. El fútbol pasaba por Chiesa, Bentancur, la potencia física de Kulusevski, las trepadas de los laterales brasileños, Danilo y Alex Sandro, pero todo lo iba a resolver el genio de Ronaldo.

Y así llegó el segundo tanto, cuando finalizaba la primera etapa. Cristiano remató fuerte, el arquero visitante Cordaz desvió a la derecha, el centro fue al medio del área y Ronaldo ingresó a toda velocidad para marcar el 2-0 cuando ya estábamos en los 45+1′ de juego.

Crotone intentó empujar en el segundo tiempo. Cambió a Luperto, reemplazado por Marrone; soltó a los laterales, adelantó las líneas y buscó achicar la distancia, aunque en cada contra la velocidad de Ronaldo era más que un susto.

Y a los 65′ llegó el golpe definitivo, con un corner desde la izquierda, el cabezazo al centro y la media vuelta de McKennie para sellar el 3-0.

Después, más cambios. A los 66′ A. Rispoli ingresó en lugar de A. Reca, mientras que en la “Vecchia Signora” a los 69′ Fagioli reemplazó a Bentancur; en la visita, a los 70′ Simy entró por el delantero A. Ounas y N. Zanellato ingresó en lugar de S. Molina; y a los 75′ la Juve hizo dos variantes, F. Bernardeschi entró por A. Ramsey y Alvaro Morata reemplazó a D. Kulusevski, en tanto que Riviere entró por Di Carmine en la visita.

Faltaba un buen rato pero todos sentimos que había llegado el final. Juventus tuvo el balón, le dio circulación y mantuvo el control del partido.

A los 74′ entró Cristiano solo, no pudo rematar, el balón le quedó a Ramsey y su disparo rozó en el arquero de Crotone para ir al corner, en una chance clara del local. A los 85′ hubo dos variantes más en el conjunto dueño de casa: Frabotta entró en lugar de Alex Sandro y A.Di Pardo reemplazó a F. Chiesa.

Juventus ganó sin sobresaltos, aunque mucho le debe al desequilibrio que siempre provoca la figura estelar de Cristiano Ronaldo. Ha perdido terreno al comienzo del certamen, pero busca acortar distancias con los equipos de Milano, en tanto el buque es comandado por su figura estelar.

Hernán O’Donnell

Inter fue un aluvión en ataque y se quedó con el derby de Milano

El comienzo de Inter fue a toda orquesta; el equipo que hizo de visitante en el derby italiano se adueñó del balón, empujó al Milan contra su área y se erigió en el protagonista del partido.

Así llegó muy rápido a la apertura del marcador; Lukaku intentó un remate, el rebote le quedó al belga, y sacó un centro exacto para el ingreso de Lautaro Martínez, quien le ganó la espalda a Kjaer y el frente a Calabria, para cruzarle el balón a Donnarumma y marcar el 0-1 cuando sólo iban 4′ de juego.

El Internazionale era el protagonista central. Dominaba a partir del trabajo de Eriksen, dinámico y sagaz para armar las jugadas, las trepadas por los costados de Hakimi y Perisic, el trajinar de Brozovic en el centro del campo y la inteligencia de Barella para ubicarse. Todo con el peso ofensivo de Lukaku, por momentos difícil de contener para la zaga de Milan, que lucía imprecisa en el inicio.

A los 26′ un centro de Perisic cruzó todo el arco y no llegó Lukaku para conectar. A los 27′ una gran jugada colectiva de Inter, que nació en el lateral derecho con Hakimi, pasó por Barella, luego Lukaku y terminó en Perisic, fue sacada al corner por Calabria.

Milan recién tuvo su priemra llegada de peligro a los 32′, con un disparo cercano de Theo Hernández. A partir de allí ganó confianza el local, Zlatan marcó el camino con su jerarquía, apretaron Tonali y Kessie en la mitad de la cancha y Calhanoglu entró más en contacto con la pelota.

Pero Inter era peligroso y a los 35′ tuvo otra llegada con un remate de Perisci bajo y fuerte que Donnarumma pudo rechazar, mientras Lautaro perdía el rebote por arriba del travesaño.

Milan llegó con un remate de Zlatan tras recibir de Rebic de cabeza, pero su disparo fue controlado por Handanovic, cuando iban 37′ de juego. A los 43′ lo perdió Calhanoglu, tras dudar entre rematar o habilitar a Rebic, y al final su pase se fue largo y se cerró el primer tiempo con un cabezazo peligroso de Skriniar para Inter.

En el segundo tiempo el local salió más decidido. Con más ambición, se adelantó en el campo y encerró durante un tiempo a su rival en su área. Allí apareció Handanovic para evitar la caída del arco del Inter; primero Zlatan Ibrahimovic tuvo un cabezazo que el arquero sacó con un manotazo bajo. Luego, a los 54′ Franck Kessie llegó bien al área pero su remate se fue alto.

Durante diez minutos el Milan amagó con emparejar el partido, pero bastó una jugada colectiva de Inter para volver a golpearlo y derrumbar todas sus ilusiones.

Iban 56′ cuando arrancó Hakimi por derecha, trepó en la cancha, cruzó en diagonal, habilitó a Eriksen y este abrió a la izquierda para Perisic; Ivn fue al fondo y metió el centro al medio del área chica, donde entró el argentino Martínez y señaló su segundo gol para dejar el partido 0-2.

Era un golpe de knock out. A los 62′ Lukaku tuvo una chance, un buen enganche y la salvó Donnarumma. Hasta que llegó el golpe definitivo.

Se jugaban 65′ cuando salió el pelotazo desde el fondo, lukaku le gano a Kessie la posición y con un giro lo dejó desairado, se fue derecho al arco y ante la salida de Donnarumma lo evnció con un remate muy fuerte. 0-3 y partido definido.

Llegaron los cambios. La catarata de variantes: a los 66′ Meite entró por Tonali y Leao ingresó por Saelemaekers en el Milan. Enseguida Pioli hizo una tercera modificación. Iban 74′ y Castillejo entró por Ibrahimovic.

Conte también hizo tres variantes juntas para el conjunto visitante: a los 77′ Darmian entró por Ivan Perisic, Gagliardini entró por Eriksen y el chileno Alexis Sánchez entró por el argentino Lautaro Martínez.

El partido se había terminado. Solo quedaban cambios para tratar de variar lo que ya era inmodificable. A los 82′ Young entró por Hakimi y a los 85′ Arturo Vidal reemplazó al lesionado Barella, en Inter.

Milan solo tuvo una oportunidad a los 88′ cuando Rebic sacó un tiro peligroso, que Handanovic desvió al corner.

No hubo más en el derby. Un vendaval encabezado por Lautaro y Lukaku terminó con el sueño del Milan y le dio un espaldarazo grande al Internazionale en su sueño de llegar al Scudetto.

Hernán O’Donnell

Banfield aceleró en el segundo tiempo, facturó rápido y ratificó su gran momento

Arsenal y Banfield tuvieron una muy buena presentación en el inicio del torneo. Más allá de los resultados, que fueron diferentes, los dos equipos jugaron muy bien y por lo tanto dejaron una invitación pendiente para el partido del viernes, uno de los primeros de la segunda jornada.

El “Taladro” le había ganado a Racing en el debut en el torneo; el equipo de Javier Sanguinetti, que además fue subcampeón de la reciente Copa “Maradona”, tuvo una actuación convincente frente a la Academia, y le ganó el encuentro con autoridad.

Arsenal cayó de visitante frente a San Lorenzo, pero su rendimiento fue destacable. Tras un comienzo irregular, con algunas dudas en la defensa y dos goles recibidos en pocos minutos, con el correr del juego el equipo de Rondina se acomodó al partido y descontó en la primera etapa, para tener un buen segundo tiempo, con varias llegadas y la sensación de que el empate no estuvo lejos.

Con esos antecedentes, se presentaron en Sarandí el local Arsenal y la visita, Banfield.

El partido comenzó con buen ritmo. Con Banfield y una presiòn constante en el inicio del partido. Con un esquema clásico, de línea de cuatro, tres volantes y tres hombres de ataque. Arsenal se metió rápido en la lucha con Nicolàs Castro atento y dinámico para cubrir la banda.

A los 9′ tuvo un buen remate de Alan Ruiz que desvió el arquero visitante Mauricio Arboleda. A los 13′ Arboleda fue presionado por Candia, el rebote le quedó al local pero la jugada terminó en un tiro de esquina que no prosperó.

Banfield tuvo su primera ocasión a los 21′, cuando falló Bottinelli en un cabezazo y la salida rápida de Nicolás Navarro despejó el peligro, Luego llegó Arsenal con dos remates: uno de Soraire a los 23′ que salió desviado y otro de Alan Ruiz, a los 27′ que también se fue afuera. Cuero tuvo una chance para la visita a los 33′ y la mejor del primer tiempo fue una media vuelta de Candia que se fue apenas desviado en un muy buen remate.

Los dos habían hecho sus méritos para adelantarse en el marcador y dejaban la promesa abierta para el segundo tiempo

En el complemento Banfield golpeó muy rápido y liquidó el partido. A los 46′ tras un fuerte centro que supo aguantar Payero, apareció solo Giuliano Galoppo y metió un remate muy fuerte que se metió en el ángulo superior izquierdo de Navarro para marcar el 0-1.

Enseguida tuvo una oportunidad payero, a los 48′, tras una buena jugada individual y después, a los 49′ llegó el centro de la derecha, y Galoppo, con una palomita, cruzó el balón para sellar el 0-2 para Banfield.

Arsenal salió del fondo, fue a pelear el partido a la mitad de la cancha, pero se le hizo muy difícil. Muy complicado. No podía quebrar a un equipo que se había armado bien en el campo y se hacía fuerte en base a una presión constante y a la búsqueda del arco contrario en cuanto conseguía la pelota.

Los cambios trajeron otra dinámica; a los 62′ Urzi entró por Cuero en la visita. Y Rondina dispuso tres modificaciones a los 66′: N. Miracco reemplazó a L. Albertengo, B. Sepulveda ingresó en lugar de Alan Ruiz y A. Antilef ocupó el lugar de J. Soraire.

Con los cambios no varió el partido. porque al local se le hizo difícil llegar y Javier Sanguinetti también refrescó a su equipo; a los 73′ Ramiro Enrique entró por Luciano Pons; Jonás Gutierrez reemplazó a M. Payero y Fabián Bordagaray entró en lugar de J. Alvarez. Tres cambios que le dieron aire a la visita para manejar el balón en la media cancha y controlar las intenciones del equipo de Sarandí.

A los 82′ entró Ramiro Luna por Nicolás Castro en el local, pero Banfield seguía con el dominio. lo tuvo Enrique a los 86′ con un disparo alto que Nicolás Navarro sacó al corner. Luego, a los 87′ Jesús Dátolo reemplazó a la figura del partido, Giuliano Galoppo.

Y tuvo una chance más Jesús, con un tiro libre a los 90+1′ que se fue muy cerca del travesaño.

Ganó Banfield porque en el segundo tiempo apretó el acelerador, facturó rápido y supo controlar el juego. Arsenal tuvo un buen primer tiempo, pero recibió dos golpes apenas comenzó el segundo y ya no se pudo recuperar.

Hernán O’Donnell

Entre estrellas y consagrados, el Argentina Open también trae el futuro del Tenis

En una semana, empieza. Faltan pocos días, horas podríamos decir, que pasan muy rápido. Incluso el calor, el sol del verano y al temperatura se empieza a acercar a lo que es ya un clásico de cada Febrero, aunque esta vez tendrá muchos días ya de la primera semana de Marzo.

Lo cierto es que el Argentina Open trae todo el tenis a Buenos Aires. El cuadro de profesionales se define, los últimos lugares se llenan. El tren está por partir.

Crédito: Argentina Open

Thiago Tirante, de 19 años y ex número 1 del mundo junior en 2019 cuando ganó el Orange Bowl y en dobles, Roland Garros, debutará en un torneo ATP. El jugador recibió una invitación (wild card) para los cuadros de dobles y de singles. “Thiago es jugador Tennium (la empresa que posee la fecha del torneo), y esta oportunidad es muy importante para que tome medida de lo que significa jugar en este nivel; ya pudo jugar el Argentina Open Pre-Qualy y creo que esta experiencia le va a venir muy bien. Ojalá pueda sacarle provecho, porque no se trata sólo de entra a la cancha y jugar, sino de pasar unos días en este nivel, inmerso en el mundo ATP, entrenar con jugadores de esa jerarquía, ver como se manejan y vivir todo de primera mano”, señaló el Director del torneo, Martín Jaite.

En esta semana, Tirante tendrá la posibilidad de coderase con las grandes figuras que presenta el certamen: Diego Schwartzman, Nº 9 del mundo y mejor jugador argentino del ATP Tour, Guido Pella, el chileno Cristian Garin, el francés Benoit Paire, el serbio Miomir Kecmanovic y el norteamericano Frances Tiafoe.

Crédito: Argentina Open

También será una magnífica posibilidad para Facundo Bagnis, quien ganó el Argentina Open Pre-Tournament tras vencer en la final a Nicolas Kicker por 7-6 (7) y 6-3.

«Tengo una enorme alegría de entrar otra vez en el cuadro principal del Argentina Open. Este sistema del Pre-Tournament es lo más justo que hay, el año pasado no se me dio, pero en esta ocasión jugué buenos partidos, con grandes rivales y estoy muy contento», dijo Bagnis.

Son las estrellas del futuro, las figuras del mañana. pero que ya se quieren mezclar con los protagonistas de hoy, para empezar a vivir su camino.

Hernán O’Donnell

Liverpool capitalizó los errores de RB Leipzig y encontró el sol entre tantos nubarrones

La pandemia, y todas sus consecuencias, trajo un partido clave y decisivo por la UEFA Champions League que debía jugarse en Leipzig, Alemania, hasta el estadio “Puskas Arena”, en Budapest, Hungría. Todo porque Alemania no acepta ingresos desde Gran Bretaña por una nueva cepa de Covid-19 y a riesgo de perder los puntos, el conjunto alemán optó por mudar su sede. Por eso el partido cambió de sede y hasta allí fueron el equipo de Julian Nagelsmann y el conjunto de Jürgen Klopp.

Dos estilos parecidos, dos equipos audaces, dos entrenadores alemanes que resaltan en el mundo. Para el equipo que hizo las veces de local, un esquema de línea de cuatro poco habitual, porque suele jugar con tres zagueros, aunque también lo ha hecho con la defensa clásica de cuatro hombres. Tres volantes a los que se sumaban tres hombres de ataque. Aunque Leipzig siempre juega en bloque: atacan todos y defienden todos. Liverpool es un conjunto de sistema parecido; Alisson Becker en el arco, una línea de cuatro que debió recurrir a Henderson para suplir la ausencia de Van Dijk y la falta de soluciones a una zaga que no encuentra confiabilidad, tres hombres en el medio y un trío de ataque que aún es envidiable para cualquier equipo del mundo: Salah, Roberto Firmino y Mané.

El encuentro tuvo un inicio propio de dos equipos con características ofensivas muy marcadas. Lo fue a buscar RB Leipzig, y a los 4′ tuvo una buena ocasión, tras un centro de Angeliño desde la izquierda, el cabezazo del español Dani Olmo y el balón que pegó en el poste derecho de Alisson Becker.

Liverpool se ordenó en su sostén habitual: Henderson. listo para cubrir todos los huecos de la defensa y para lanzar pelotazos largos a los tres magníficos del ataque. A los 14′ tuvo una chance Liverpool, con la llegada libre de Mohammed Salah y el disparo que Gulacsi tapó con su pecho.

A los 16′ Sabitzer metió un buen remate bajo que Alisson controló con seguridad. Y a los 31′ llegó la oportunidad más clara de la visita, tras una salida apresurada y necesaria de Gulacsi, el balón le quedó por el medio a Robertson y el lateral escocés sacó un tiro lejano, fuerte y preciso que obligó a la carrera desesperada del arquero húngaro y el balón que pasó apenas arriba del travesaño.

A esa altura, Julian Nagelsmann había dispuesto modificar el esquema; línea de tres zagueros con Mukiele, Upamecano y Klostermann; Tyler Adams y Angeliño por las bandas, en el medio haidara, Kampl y Sabitzer, en tanto Nkunku y Dani Olmo se turnaban y rotaban en el medio del ataque.

Liverpool creció con el correr del reloj. Tomaron confianza Alexander-Arnold y Robertson, crecieron por los laterales, se afirmó Wijnaldum y Alcantara también mejoró con el avance del partido. Terminó bien el primer tiempo con la amenaza latente permanente de sus tres delanteros y en el segundo tiempo capitalizó todos los errores del local para sacar la diferencia.

A los 52′ Sabitzer quiso jugar una pelota hacia atrás, para Klostermann, pero el zaguero avanzaba y el balón no hizo más que pasarlo y quedarle habilitado al pique de Salah, que definió con enorme jerarquía y puso el encuentro 0-1.

RB Leipzig quedaba golpeado y de ese aturdimiento llegaría un nuevo sacudón, tras un pelotazo largo que Mukiele falló en el control, mané se quedó a disposición de la pelota y se fue derecho al área, para derrotar a Gulacsi con un remate seco al primer palo y poner el partido 0-2 a favor de la visita.

El equipo alemán quiso reaccionar. A los 60′ tuvo un remate de Angeliño que se fue afuera; y enseguida llegaron los cambios. Iban 63′ cuando el local movió la estantería: Poulsen entró por Haidara y Orbán, con oficio de central, por Mukiele, habitual marcador lateral que quedó expuesto en su error por esta decisión de Nagelsmann.

Klopp también realizó sus modificaciones; a los 70′ dispuso que Chamberlain ingresara en lugar de Thiago Alcántara y Shaqiri reemplazara a “Bob” Firmino.

En el local, Hwang entró por Kampl a los 72′ de juego. Ya el partido había entrado en una tónica difícil de modificar. Las variantes no influían, más que para frenar el ritmo, quitarle dinámica y jugar para Liverpool que, con jerarquía y oficio, manejaba la pelota y los tiempos del encuentro.

Recién a los 78′ un remate desviado de Sabitzer apareció como la posibilidad más cercana del local por descontar. Pero no hubo más. Sólo el cambio de Neco Williams por Salah a los 89′ y la enorme confianza que le da esta victoria al equipo inglés para la revancha. RB leipzig cometió errores que ante este tipo de rival, se pagan muy caro. Y Liverpool encontró el sol en unos meses que el cielo lo atosigaba entre nubes y chaparrones.

Hernán O’Donnell