Real Pilar fue efectivo y tuvo inteligencia para jugar con la urgencia de Excursionistas

El campeonato de Primera “C” de esta temporada 2023, viene con un atractivo adicional, importante, trascendente. Las modificaciones de los torneos de la AFA, indican que esta categoría se fusionará con la Primera “D”, con lo cual ya no habrá divisiones promocionales, ni amateurs, sino que se volverá a la vieja división en cuatro, de las categorías del fútbol metropolitano argentino: La Liga Profesional, Primera Nacional, Primera “B” y Primera “C”. Por eso, los cuatro ascensos previstos, los tres primeros de la tabla y el ganador del torneo reducido que jugarán los clasificados entre el cuarto y decimo primer lugar, significarán no solo la alegría de lograr un objetivo, sino que en la práctica, sería casi como conservar el lugar en la tercera división, sin caer en la última división del fútbol argentino.

Para Excursionistas, que tuvo una historia larga en la vieja Primera “B”, es decir la segunda categoría del fútbol metropolitano, y que sufrió el doloroso descenso de 1972, que lo llevó a estar muchos años en la antigua Primera “C”, que era la tercera categoría, lograr el ascenso sería casi como mantener ese lugar, el que lo ubica en la tercera división. No lograrlo, sería algo así como bajar a la cuarta división, la última.

Por eso el pueblo “Villero” está encolumnado tras el objetivo de lograr el ascenso. Casi de manera obsesiva. Y el tropiezo de la primera fecha generó una obligación extra, en el duelo del lunes por la noche ante Real Pilar.

El equipo de Moramarco comenzó con mucha intensidad, parado en zona ofensiva y con la voluntad de empujar al rival contra su arco. Tuvo una llegada antes de que se cumpliera el primer minuto y parecía que podía tener una noche positiva. Salió con Banegas; Piedras, Abre, Herrera y Portillo; Leonel Barrios, Franco Quiroz y Billordo; Luca Zárate; Leguizamón y Claudio Galeano.

Real Pilar formó con Matías Giroldi; Sergio Ocampo, Maximiliano Lara, Ariel Otermín y Gonzalo Pulido; Mathias Crocco, Nicolás Minici y Lucas Chambi; Alexis Arias, Juan cruz Vera Borda, y Rodrigo Hernández.

De a poco la visita se empezó a acomodar. Se soltó y avanzó. A los 28′ tuvo una llegada clara, con un centro de la derecha y el cabezazo de Arias que se fue apenas alto.

Y a los 32′ abrió el marcador. La jugada comenzó desde la izquierda con un tiro de esquina bien ejecutado, y el cabezazo de Juan Cruz Vera Borda, al ángulo superior derecho de Banegas, puso el 0-1 a favor de Real Pilar.

Reaccionó Excursionistas, y a los 40′ tuvo la oportunidad de un penal, y la segunda amonestación a Nicolás Minici, que debió irse expulsado. A los 41′ ejecutó la pena máxima Claudio Galeano, y puso el 1-1 para que el “Verde” llegara a la igualdad.

Las condiciones estaban dadas para que Excursionistas fuera el protagonista principal del segundo tiempo. Con el envión anímico del empate, y un hombre de más, podían ser factores de apoyo para el local. Sin embargo, a los 57′ Alexis Arias recibió en el área local, y sacó un disparo cruzado que puso el partido 1-2 para Real Pilar.

Moramarco, entrenador local, decidió entonces dos variantes: Vega entró por Franco Quiróz, y Luján reemplazó a Billordo. Pero le costaba a Excursio llegar a las huestes de Giroldi, y a los 69′ Moramarco hizo el tercer y cuarto cambio; Tabone entró por Piedra, y González ingresó por Portillo. Salieron los dos laterales y el equipo buscó con cuatro delanteros.

A su vez, Sergio Desilvvestri, DT del “Monarca”, decidió que José Rodríguez ingresara por Rodrigo Hernández, y Kevin Medrano entró en lugar de Alexis Arias.

El “Verde” empujaba, y a los 70′ tuvo una chance con un tiro de Leonel Barrios que dio en el poste derecho. A los 80′ vino el tercer cambio en la visita; Federico Coronel entró en reemplazo de Lucas Chambi.

Excursio se debatìa entre los nervios, el apuro y los pelotazos a la olla. Así y todo tuvo más chances; a los 81′ un tiro de Barrios pegó en el travesaño. Luego vino un centro que cabeceó Leguizamón y controló Giroldi. Cuando iban 86′ Abre llegó con un cabezazo limpio, y otra vez controló el arquero visitante.

En el descuento, cuando iban 90+1′, llegaron los dos últimos cambios del “Monarca”. Maximiliano Cornelutto reemplazó a Sergio Ocampo, y Augusto Magoia ingresó por Juan Cruz Vera Borda.

Era el cierre para el trabajo del visitante. Real Pilar aprovechó al máximo sus ocasiones, supo acomodarse aún con un hombre menos, y se aprovechó de las urgencias de Excursionistas.

Hernán O’Donnell

Los intentos de Estudiantes chocaron con la resistencia de Arsenal

Habrá que buscar las razones en el orden defensivo, el sacrifico táctico para retroceder con la mayor cantidad de jugadores, el espíritu solidario, y la actuación notable de Alejandro Medina. En esos pilares se sostuvo Arsenal para contener el dominio de Estudiantes, cortar sus acciones de ataque, y repeler su potencia ofensiva. El equipo de La Plata fue dominador a lo largo de todo el partido, pero no pudo concretar en la red esa diferencia que mostró en el juego por esas razones expresadas al comienzo de la crónica.

Fue tan marcada la superioridad de la visita que en apenas dos minutos ya había tenido dos llegadas con posibilidades; cuando iba 1′ de juegoel León llegó por derecha, vino el centro al medio y el disparo de Ascacíbar fue bien controlado por Medina. a los 2′, Mauro Godoy desvió su disparo tras una buena jugada de Rolheisser.

Arsenal, que salió con Alejandro Medina; Lucas Souto, Ignacio Gariglio, Maximiliano Centurión y Adriàn Sporle; Felipe Peña Biafore y Tiago Banega; Lucas Brochero, Santiago Toloza y Lautaro Guzmán; Luis Leal en el centro del ataque.

El equipo de Abel Balbo comenzó con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Zaid Romero y Emmanuel Más; Jorge Rodríguez; Benjamín Rollheiser, Santiago Ascacíbar y Matías Godoy; Guido Carrillo y Mauro Boselli.

Era marcado el dominio visitante, y a los 8′ abrió el marcador. un balón que llegó de izquierda a derecha, Rollheiser la bajó de tacó para atrás, en una maniobra exquisita, y por el medio llegó libre Matías Godoy, quien, con un fuerte remate, puso el 0-1 a favor de Estudiantes de La Plata.

Parecía que iba a ser una tarde complicada para el equipo del viaducto, pero en su primera maniobra ofensiva, Santiago Toloza sacó un remate impresionante que se coló en el ángulo superior izquierdo de Andújar y puso el 1-1 en el partido, cuando iban 16′ de juego.

Sin embargo, la visita volvió a tener el control del juego. Con la habilidad de Rollheiser, la dinámica de Ascacíbar y la velocidad de Matías Godoy, llevaba peligro permanente al campo local. Pero Arsenal no estaba afuera del partido. Al contrario, a los 32′ avisó con un tiro de Peña Biafore, y a los 39′ volvió a generar una jugada de peligro, cuando se fue Luis leal por izquierda, enganchó hacia adentro y sacó un tiro que se fue apenas alto.

En el complemento se mantuvo el mismo argumento. El “Pincha” se paró bien arriba, creció el “Corcho” Rodríguez en la distribución, y otra vez volvió a acumular llegadas. A los 52′ Rollheiser abrió hacia la izquierda, al pique de Más, este tiró un centro bajo, disparó Boselli y controló bien Alejandro Medina.

A los 56′ el entrenador local, Carlos Ruiz, hizo las dos primeras variante permitidas. Gonzalo Muscia entró por Peña Biafore, y Franco Vega ingresó en lugar de Lucas Brochero.

Respondió Abel Balbo con dos cambios en el conjunto “Pincharrata”. A los 65′ Franco Zapiola entró en lugar de Matías Godoy, mientras que Mateo Pellegrini reemplazó a Guido Carrillo.

Volvió a tener una chance la visita, a los 67′, tras un corner de la izquierda, y el remate de Boselli se fue apenas alto. A los 72′ probó Rollheiser, con un gran tiro que sacó Medina al corner.

Cuando iban 75′ el “Moncho” Ruiz dispuso el tercer y cuarto cambio del equipo local. Tomás Sives entró en reemplazo de banega, mientras que Flabián Londoño ocupó el lugar de Luis Leal. Y mejoró Arsenal. Se adelantó un poco en el terreno, empezó a tener la pelota, y a generar algunas llegadas. A los 80′ probó Sives desde afuera y Mariano Andújar desvió el tiro con una estupenda volada.

A los 81′ llegó el tercer cambio de la visita; José Sosa ingresó por el “Corcho” Rodríguez. Dos minutos más tarde, a los 83′, Abel Balbo, realizó el cuarto y quinto cambio en el “León”: Pablo Piatti entró por Rollheiser, y Mauro Méndez ingresó por Mauro Boselli.

La quinta variante en el local llegó a los 86′; Tobías Zárate entró en lugar de Lautaro Guzmán. Todo se cerraba con la igualdad, que estuvo a punto de quebrarse a los 89′ cuando Estudiantes tuvo una última oportunidad, pero el vuelo extraordinario de Alejandro Medina desvió la pelota al corner.

Fue el cierre de un empate atractivo en Sarandí, donde Estudiantes mostró una cierta superioridad, pero Arsenal tuvo garra, corazón, inteligencia y las manos de Alejandro Medina, para resistir.

Hernán O’Donnell

Martín Palermo, y la ilusión en esta nueva etapa en Platense

Para empezar, no estuvo nada mal el debut. Platense sacó un aprobado, y Martín Palermo se fue con buenas sensaciones de su arranque en el equipo de Vicente López, ante un rival complicado, difícil, que propone un esquema ofensivo con alta presión y la intensidad que siempre quiere su DT, Gabriel Heinze, este Newell’s fue un examen muy exigente.

El “Calamar” debió remontar un resultado adverso de 0-1, luego tuvo un penal en contra que lo pudo poner den desventaja por segunda vez, y sin embargo superó ese escollo. Luego se adelantó en el marcador, y enseguida sufrió la igualdad. Pero nunca se rindió ni se entregó.

“Fue el primer partido, enfrentamos a un equipo muy interesado. Por momentos nos vimos superados, pero lo fuimos a buscar, y la manera en que jugaron los muchachos me deja tranquilo para trabajar de cara al futuro”, dijo Palermo en la conferencia de prensa posterior al partido.

“La idea es que la gente vea la entrega, que se queden con esa sensación que el equipo va a dar lo máximo. Intentaremos encontrar el mejor funcionamiento, que el equipo tome confianza, seguridad, y creo que eso se va a dar con el correr de los partidos”, agregó el DT.

“En líneas generales el equipo jugó bien; los chicos que entraron lo hicieron bien. Buscamos la integración de todos. El equipo siempre tuvo respuestas, dimos la cara. Fuimos a buscar la igualdad, nos pusimos en ventaja y no pudimos sostener el 2-1, pero hubo también mérito de Newell’s. El equipo tuvo entrega y va a ser una dura prueba para cada rival. Es importante el contagio, ser solidario dentro de la cancha, y eso lo vamos a intentar siempre”, comentó el entrenador.

“Queremos tener variantes en ataque, con la subida de los laterales, tanto con Morgantini como con Infante. Es importante llegar con sorpresa, a veces ser directo, es decir tener variantes en la llegada”, resumió Palermo.

“De local debemos ser ese equipo que propone, que va a buscar los tres puntos desde el inicio. Hoy nos tocó un rival duro, con esa característica de Heinze que si no estás atento, la pasas mal. Nosotros tenemos que tener confianza y soltarnos cada vez más”, continuó.

Respecto al próximo rival, Independiente, dijo: “Tenemos que trabajar, ver nuestro partido otra vez, analizarlo, corregir las cosas necesarias, y hacer hincapié en lo nuestro, en que aspecto podemos seguir el camino, crecer, mantener la actitud y darle volumen al juego colectivo”.

“Tenemos muchas cosas por lograr; equilibrio en todas las líneas para no tener desajuste. Ser más contundentes, más allá de haber convertido dos goles, podemos ser más eficaces aún; ser más fuertes en defensa, complementarse con los volantes, pero, bueno, a medida que trabajemos vamos a mejorar en todos esos aspectos”, respondió el DT ante la consulta por los puntos a mejorar.

Tranquilo, sereno, con confianza y con la certeza de que siempre hay que trabajar y buscar la mejoría del equipo. Martín Palermo se presentó como entrenador en Platense y sueña con dejar una huella.

Hernán O’Donnell

Platense y Newell’s llenaron de emociones la tarde de sol

La Liga Profesional de Fútbol dio inicio al Torneo Binance 2023, el viejo y querido Campeonato de Primera División, que hoy, por razones de marketing, entendibles y lógicos motivos comerciales y también en nombre de la modernidad, lleva ese pomposo nombre y el del Sponsor principal.

Platense y Newell’s prometían un partido atractivo en Vicente López. Con un plantel casi renovado el equipo local, con el carisma de Martín Palermo en el banco de suplentes en el rol de entrenador del equipo local, mientras que en el equipo rosarino asumió Gabriel Heinze la conducción. Y ambos cumplieron con lo que se percibía de su propuesta. Fueron al frente, buscaron ganar y se llevaron un punto, justo en definitiva, porque el empate era lo que mejor le caía al desarrollo del encuentro.

Fue una hermosa tarde de domingo de verano. Llena de goles y emociones. Platense formó con Ignacio Arce al arco; Morgantini, Pignani, Gastón Suso y Juan Infante; Cacciabue y Nicolás Castro; Franco Baldassarra, Vicente Taborda, Maximiliano Zalazar; Quiroga. El equipo rosarino comenzó con Lucas Hoyos al arco; Armando Méndez, Velázquez, Willer Ditta y Bruno Pittón; Iván Gómez, Juan Sforza y Guillermo Balzi; Ramiro Sordo, Genaro Rossi y Francisco González.

Ambos salieron a buscar el partido, con más ambiciones que precauciones. A los 7′ Ramiro Sordo probó de tiro libre, y Arce controló con seguridad. Pero unos minutos más tarde, el delantero tuvo revancha. sacó largo Lucas Hoyos, el balón superó a la defensa local, controló con alta jerarquía “Panchito” González, y ante la salida de Arce, tocó al medio para la entrada libre de Ramiro Sordo, quien puso el 0-1 para Newell’s, a los 10′ de juego.

El local adelantó líneas y fue por la igualdad; Vicente Taborda comenzó a soltarse, a mostrarse y a pedir la pelota para manejar los hilos del equipo. Lo propio hizo Maximiliano Zalazar, que mostró una técnica muy pulcra. A los 26′ fue Zalazar quien mandó un centro de izquierda a derecha, Ditta no pudo despejar y el balón le quedó a Morgantini, quien venció a Hoyos con un remate fuerte, y puso el partido 1-1.

A partir de allí fue un poco más el “Calamar”, hasta que a los 44′ un cabezazo de Gastón Suso fue controlado por Hoyos, en lo que pudo ser el desnivel en el marcador.

En el inicio del complemento, Newell’s tuvo más dominio del juego. Pudo ampliar el marcador a los 55′, caundo una mano, en el área local, de Pignani fue sancionada de manera correcta por el árbitro Nicolás Ramírez, de buena actuación y de muy esperanzador futuro. Gabriel Heinze aprovechó para hacer dos modificaciones en el equipo rosarino. Reasco entró por Guilleremo Balzi, y Funes ingresó en lugar de Genaro Rossi, a los 56′. El penal lo pateó Sordo, a los 58′, y lo detuvo Ignacio Arce, con una estupenda estirada que sacó el balón al corner.

Era el momento de Newell`s, y pasó a ser el de Platense. Cuando iban 61′ Ignacio Arce ejecutó un tiro libre largo, hasta el área visitante, Hoyos no pudo controlar el balón, que se le escapó por arriba y casi se le mete en su arco, aunque pudo retroceder y desviarlo antes de que entrara. El cierre desesperado de Bruno Pittón derivó hacia un costado, por el que llegaba Franco Baldassarra para poner el 2-1 para Platense.

Desde el punto de vista emocional, era el momento del local. Sin embargo, apareció otra vez el equipo rosarino en el partido. Reasco se proyectó por izquierda, sacó un fuerte remate, Arce desvió la pelota hacia la derecha del ataque visitante y por allí llegó Francisco González para poner la igualdad, 2-2, cuando iban 64′ de juego.

Martín Palermo, entrenador local, hizo su primera variante a los 66′. Ronaldo Martínez ingresó por Maxxi Zalazar. Y a los 72′ hizo la segunda y tercera modificación: Franco Díaz entró en lugar de Nicolás Castro, y Agustín Alonso ingresó por Franco Baldassarra.

Había reaccionado Newell’s y empatado el partido. Sin embargo, otra vez cambió de mando y resurgió Platense. A los 75′ Vicente Taborda sacó un gran disparo que se fue apenas por arriba del travesaño.

Newell’s necesitaba una reacción y Heinze metió mano en el equipo. A los 79′ hizo el tercer cambio, con el ingreso de Pablo Pérez por Iván Gómez, muy aplaudido por la platea local. También Palermo actuó en su equipo, y a los 84′ hizo el cuarto y quinto cambio para el equipo local. Nicolás Servetto entró por Mauro Quiroga, y Nadir Zeineddin reemplazó a Vicente Taborda.

Podía ser para cualquiera; de hecho, Platense lo buscó con empuje, pero Newell’s tuvo una última chance con un disparo de Bruno Pittón que pasó cruzado el arco local, a los 89′ de juego.

Justo Giani entró, a los 90′, por Francisco González, en el cuarto y último cambio del equipo del Parque de la Independencia.

Y así se cerró un partido bárbaro, atractivo, emocionante y cambiante. Lo hicieron Platense y Newell’s Old Boys, una tarde soleada de un domingo de enero.

Hernán O’Donnell

Francia prepara una Copa para llenar al mundo de Rugby

Faltan unos meses, y será uno de los eventos deportivos más importantes del año. Un torneo para recordar, en un deporte que ha crecido en forma vertiginosa a nivel global, que lo ha transformado en uno de los más vistos a través de la televisión y las nuevas plataformas de comunicación. El Mundial de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más vistos; detrás de la Copa Mundial de Fútbol, de los Juegos Olímpicos, se ubica en el nivel de la Fórmula 1 Internacional y el SuperBowl del Football Americano. Y para esta Copa Mundial de Rugby-Francia 2023, los organizadores esperan batir records de audiencia y de espectadores.

Con una especial celebración en París, destacadas personalidades del Ministerio de Deportes de Francia, la Federación Francesa de Rugby (FFR) y el Comité Olímpico Nacional Francés (CNOSF), junto con representantes de World Rugby y France 2023, reafirmaron la misión colectiva de ofrecer una Copa Mundial de Rugby transformadora y entretenida que brindará múltiples beneficios significativos para el Rugby y para Francia.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Habrá 48 partidos a desarrollarse durante un período de 51 días. Serán nueve las ciudades sedes, y en ellas se establecerán los “Rugby Villages”, un espacio donde los fanáticos podrán reunirse, celebrar, y disfrutar del Rugby, en un ambiente agradable y lleno de actividades vinculadas a este deporte, amén de los puestos comerciales, gastronómicos y de merchandising.

“Rugby World Cup 2023 será el evento principal de las celebraciones del 200º  aniversario del rugby y al comenzar el año del torneo, el espíritu de unidad entre todas las partes interesadas es fuerte. Francia ya está lista para recibir el torneo y a los mejores jugadores del mundo en una celebración inolvidable del rugby y la cultura francesa. Lista también para ofrecer un campeonato que será recordado como innovador, sostenible y transformador; un torneo que unirá a la gente”, señaló El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont.

Crédito: World.Rugby/media-zone/photos

Y agregó: “Nuestros socios, las autoridades públicas, la Federación Francesa de Rugby, el Comité Organizador de France 2023 y el personal de Rugby World Cup trabajan en conjunto con un objetivo común: ofrecer un evento fantástico y responsable, del que Francia pueda estar orgullosa. Además del juego y los recuerdos que perdurarán, la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023 será una celebración de nuestra unión y dejará un legado que trascenderá mucho después de que los campeones sean coronados”.

El Presidente del Comité Organizador France 2023, Jacques Rivoal, agregó: “Este Mundial será un evento de unión y celebración. Estamos listos para recibir a las naciones clasificadas, a los aficionados del Rugby. Será una Copa inolvidable”.

La Ministra de Deportes, Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, Amélie Oudéa-Castéra, expresó: “En este año 2023, Francia recibirá a los amantes del rugby de todo el mundo. Estaremos a la altura de este evento extraordinario, mientras trabajamos de manera incansable para garantizar que esté bien organizado en todos los aspectos. Nuestro deso es que los aficionados puedan vivir un momento único de fervor y fiesta popular, que ésta Copa del Mundo de Rugby deje un legado para el desarrollo del rugby en nuestro país y que 2023 sea un gran año para el rugby mundial”.

El próximo 8 de Septiembre jugarán Francia y Nueva Zelanda, en el Stade de France, de Saint Denis, en el partido inaugural de la Copa Mundial de Rugby-Francia 2023. Pero el torneo, en realidad, hace rato que comenzó.

Hernán O’Donnell

El boxeo comenzó un año que está lleno de expectativas

El triunfo de Gervonta Davis ante Hector García, por KOT8, abrió un año que está colmado de expectativas de grandes peleas y desafíos esperados. Fue una victoria lógica y previsible, quizás con la influencia de la categoría, Ligero, que García debió subir para acceder, pero que no le privó de realizar un combate digno, hasta que sus fuerzas se opacaron, y cuando Davis apretó el ritmo, el combate llegó a su fin.

Pero lo más destacado fue el profesionalismo del vencedor, quien tras una breve semana de descanso, retomó los entrenamientos, con vistas a un próximo combate, quizás más exigente y comprometido. Se habla de una pelea ante Ryan García, incluso con la fecha del 15 de Abril casi asegurada. Sería espectacular.

Por esta zona de la Florida se espera con ansiedad la velada del próximo 24 de Febrero, que incluye la presentación del cubano Guillermo Rigondeaux. Será en el Hialeah Park Racing & Casino, ante el colombiano Jesús Martínez. “Hace tiempo que hago un entrenamiento fuerte y a tiempo completo; la gente que vaya a verme no se sentirá defraudada”, dijo Rigondeaux. Su última pelea fue el 26 de Febrero de 2022, frente al filipino Vincent Astrolabio, en la que perdió por decisión unánime. Luego sufrió un accidente doméstico, que detuvo su carrera por un año.

Jaime Munguía también manifestó su deseo de medirse ante el boricua Edgar Berlanga a mitad de este año, con la expectativa de un combtae frente al ruso Dmitry Bivol.

También trascendió un próximo combate entre Deontay Wilder y Andy Ruiz, eliminatorio por el título que ostenta Tyson Fury, Se especuló con que pudiera ser en medio oriente, aunque todo indica que se haría en los Estados Unidos de América. Aún no tiene fecha confirmada, aunque se espera que para Mayo se realice el combate tan esperado entre Errol Spence Jr. y Keith Thurman.

Es un año que llega a todo ritmo, y los fanáticos del boxeo aguardan por los mejores combates.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Key Biscayne, Florida, USA)

Se pone en marcha el Sudamericano Sub-20, con las ilusiones diversificadas

Llegó la hora. A partir de este momento las palabras empiezan a alejarse y la acción invade los campos de juego. A las 19.30, hora local, en el Estadio “Pascual Guerrero” de Cali, Colombia y Paraguay, con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, ponen en marcha el certamen. Luego, a las 21.30 hs, será el turno de Perú y Brasil, con Guillermo Guerrero, de Ecuador, como àrbitro principal.

“Este torneo nos va a servir para saber de qué estamos hechos”, expresó el delantero paraguayo Leonardo Rolòn.

“El grupo está muy animado, juntos por este reto. Estamos bien en lo mental y en lo físico. Hace siete meses que nos preparamos; Brasil es un gran equipo, pero Perú está preparado y vamos a dar todo”, dijo el arquero peruano Sebastián Amasifuen.

Crédito: @FCFSeleccionCol

También habló Nicolás Paz, jugador del Real Madrid que actúa en el seleccionado argentino. “Es un honor y un sueño que tenemos todos los chicos argentinos; más en mi caso, que mi padre jugó el Mundial de Francia 1998”, dijo en referencia a su papá, el ex jugador de Newell`s y Banfield, Pablo Paz, que representó al seleccionado de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA-Francia 1998.

“ES un grupo increíble, que tiene el mismo objetivo: lograr cosas bonitas. Trabajmos cosas específicas para luego trasladarlas al campo. Mascherano fue un gran jugador y se nota, porque nos transmite con mucha claridad su idea. Con Paraguay será un partido duro”, agregó Paz.

“Somos la Selección Argentina y tenemos claro que si hacemos bien las cosas podemos lograr nuestro objetivo”, cerró en una nota que reprodujo el sitio oficial de la AFA.

Ahí están las voces. Ahora empieza la acción. El Campeonato Sudamericano Sub20 Colombia 2023 empieza a tomar forma.

Hernán O’Donnell

La Juventud de América se reúne en Colombia con el objetivo del Mundial

Es una de las mejores tradiciones bianuales del fútbol de Sudamérica. Los torneos continentales juveniles, clasificatorios para las Copas del Mundo de las distintas categorías, suelen jugarse en los meses de verano de esta parte del mundo. Enero y febrero hospedan a la Juventud de América, que en esos meses de sol y playa, buscan el pasaje al Mundial en un ambiente de confraternidad y a la vez dura competencia.

Crédito: media.afa.org.ar

La CONMEBOL Sub-20 se pondrá en marcha, en unas horas, en Colombia. Las diez naciones de Sudamérica pugnarán por obtener una de las cuatro plazas disponibles para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA-Indonesia 2023. El torneo se jugará en dos zonas, “A” y “B”, con cinco equipos cada una. En el primero estarán Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Paraguay. En el segundo grupo, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay y Venezuela. Esta fase se jugará hasta el 28 de Enero, y todos los partidos serán en Cali. Los tres primeros de cada grupo se clasificarán para la segunda fase, que se disputará en Bogotá, y los cuatro primeros se clasificarán al Mundial. A su vez, los tres primeros obtendrán el pasaje a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Hay mucha confianza y expectativa en los chicos”, dijo Aldo Bobadilla, entrenador de Paraguay. “creo que Paraguay hizo un buen trabajo de prpeparación, y esperamos tener un buen desempeño, y poder clasificarnos al Mundial, que es el objetivo de todos”, agregó.

Vicente Conelli, jugador de Unión Española y de la Sub-20 de Chile señalò: “La gente nos recibió muy bien, son muy alegres y nos tratan de buena manera. El primer partido será con Ecuador, sabemos que es un rival muy duro, pero también tenemos nuestras armas y queremos jugar de la mejor manera”. Y agregó: “Tenemos la idea clara de juego, y vamos a tratar de dar lo mejor de nosotros”, afirmó.

La selección argentina se entrenó en la Universidad de San Buenaventura, bajo una fuerte lluvia, que no impidó hacer una buena pràctica de fútbol.

Crédito: media.afa.org.ar

El equipo que conduce Javier Mascherano debutará el próximo sábado ante Paraguay, el equipo trabajó en una activación muscular, luego hizo circuitos de pases para activar movimientos técnicos, y un encuentro de fútbol de unos 80′ de duración.

Uruguay también trabajó en la Universidad de San Buenaventura. La tarea se basó en ejercicios de coordinación con pelota, y trabajos tácticos en espacios reducidos.

La “Celeste” tendrá fecha libre en la primera jornada, y debutará ante Chile en la segunda ronda de la primera fase, el domingo 22 de Enero.

Mañana Ecuador le abrirá las puertas a la prensa, para mostrar imágenes del entrenamiento, y dos protagonistas hablrán con los medios. Bolivia presentó su organigrama frente a los medios,

América recibe a su juventud, la que sueña en grande.

Hernán O’Donnell

Las figuras del Tenis anuncian su arribo a la Argentina

Como todos los veranos, el tenis toma un protagonismo excluyente a la hora de presentar torneos del más alto nivel en nuestro país. Es el momento del año donde se desarrollan dos certámenes de ATP, uno ya tradicional, con más de veinte temporadas consecutivas en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, que ni la pandemia pudo detener. El otro, el Córdoba Open, más joven que el clásico Argentina Open, pero con un grado de crecimiento continuo que lo hacen cada vez más atractivo para jugadores y público en general.

El Córdoba Open ATP250 2023, tal como es su nombre oficial, se desarrollará en el Polo Deportivo Mario Alberto Kempes de dicha ciudad. La lista de jugadores que se han anotado para participar, es un lujo. Con nombres rutilantes. La encabeza Diego Schwartzman, número 25 del ranking mundial ATP. Lo sigue Francisco Cerúndolo, 30 en el ranking, el 38 Albert Ramos-Viñolas, Sebastián Báez, que ocupa el 41 lugar, Corentin Moutet, francés que se ubica en el puesto 51, el italiano Fabio Fognini, que está 57 en el ranking, el español Pedro Martínez, 58 es su ubicación, Pedro Cachín, esforzado argentino que está 59, y siguen las firmas.

“En la empresa Torneos estamos muy entusiasmados con la realización de esta quinta edición del Córdoba Open. Nos enorgullece saber que contribuimos al desarrollo y la expansión del tenis en nuestro país”, señaló Marcelo Denti, director de Planeamiento Comercial de Torneos, en declaraciones que reproduce el sitio web oficial del torneo.

Para Mariano Ink, Director general del Córdoba Open, “es una alegría ofrecerle al público un tenis de gran nivel, así como también diferentes propuestas en el patio comercial y gastronómico. Estamos convencidos de que esta edición será un gran plan para disfrutar con la familia en el corazón del país”, señaló en la misma página.

A su vez, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor “Pichi” Campana, declaró en el sitio oficial, que “es un momento del año que todos los cordobeses esperamos. La posibilidad de ser anfitriones de este evento internacional es muy importante para la Provincia. Estamos ansiosos por mostrar Córdoba al mundo una vez más, ya que muchísima gente podrá ver el torneo a través de la TV y las redes sociales. Recibiremos a una gran cantidad de visitantes a los que queremos atender de la mejor manera”.

La clasificación del torneo se jugará el sábado 4 y domingo 5 de febrero, y allí habrá entrada libre y gratuita. Las entradas para el Cuadro Principal podrán adquirirse a través de la página de Ticketek, a partir de 3.000 pesos.

La semana siguiente se jugará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club el Argentina Open. También tendrá entrada libre y gratuita en la qualy del sábado 11 y domingo 12 de Febrero. También las entradas ya están a la venta. Y lo más importante es que el número 1 del ranking ATP estará en Buenos Aires para jugar el certámen.

“Tengo muchas ganas de empezar este año mi temporada en Buenos Aires. Voy a disputar un torneo histórico que han conquistado grandísimos campeones”, señaló Carlos Alcaraz, el español de 19 años que causó sensación en los últimos tiempos, sobre todo tras haber ganado el último US Open 2022.

“Llegar a ser el número 1 es una sensación indescriptible; ahora debo enfocarme en mejorar y crecer en lo tenístico y también en el aspecto mental. No es fácil, pero me gustan los desafíos”, explicó Alcaraz en declaraciones que reproduce el sitio oficial del torneo.

También aseguraron su presencia el británico Cameron Norrie, de 27 años y quien está en el puesto 14 en la actualidad; Dominic Thiem, campeón del certamen en dos ocasiones, 2016 y 2018, el “Peque” Schwartzman, y el italiano Lorenzo Musetti, ubicado en el puesto 23 del Ranking ATP.

Será un festival de tenis durante dos semanas consecutivas. Como en cada verano, desde hace más de 20 años, la Argentina abre el año con un tenis de excelencia.

Hernán O’Donnell

La fantástica Bundesliga prepara su reanudación

Es una de las mejores Ligas del mundo. Rápida, ofensiva, técnica. Bien organizada. Con un número chico de equipos, 18, casi ideal, que fomenta la competitividad, el esfuerzo, la superación. Con figuras muy destacadas, equipos temibles, y un “packaging” que envuelve a un espectáculo que vale la pena seguir. Por Televisión o, mucho mejor, desde los mismos estadios, que son muy modernos, amplios y confortables. Un torneo que en lo que se ha jugado de la temporada 2022/23, ha tenido el mayor promedio de goles por partido, por encima de las Ligas más importantes de Europa. También es uno de los torneos de menor cantidad de infracciones, solo superado por la Premier League, con lo cual los partidos fluyen entre la intensidad y el juego limpio. Es cierto que la pausa del invierno es un poco más larga que el del resto de las competiciones de Europa, pero vale la pena la espera, en cuanto es necesario para pasar lo más crudo del invierno alemán, y recargar las pilas para hacer de la segunda parte un espectáculo difícil de olvidar.

La Bundesliga prepara su reanudación para el próximo Viernes 20 de Enero, con un partido espectacular, entre RB Leipzig y Bayern Münich. Otra vez estará el entrenador Julian Nagelsmann de visita en el viejo Red Bull Arena, el escenario donde formó al sorprendente RB Leipzig, con una campaña formidable, que le permitió dar el salto al club más importante de Alemania.

Hoy, Bayern Münich domina el torneo con 34 puntos; lo sigue Friburgo con 30, y en el tercer escalón aparece el RB Leipzig, con 28 unidades. Será, entonces, una reanudación con un partido estelar.

Pero habrá que seguir a Eintracht Frankfurt, a Borussia Dortmund, y a Unión Berlín, entre otros, que prometen animar y darle color a la liga.

Será una temporada magnífica, y en unos días más viviremos el segundo y definitivo capítulo.

Hernán O’Donnell