Arsenal fue eficaz, y dejó sin invicto a Atlético Tucumán

Arsenal fue ordenado como siempre y eficaz como el partido lo requería. Fue inteligente, calmo y equilibrado. Por eso logró la victoria. Perdió Atlético Tucumán y se quedó sin invicto, aunque conserva la punta en la tabla de posiciones. No jugó un mal partido, pero tuvo errores puntuales y debió resignar la imbatibilidad en Sarandí.

Una tarde preciosa en el Sur del conurbano. El local, con su esquema habitual. Alejandro Medina en el arco. Chimino, Gonzalo Goñi, Gustavo Canto y Damián Pérez en la línea de fondo. Cuatro volantes; Dardo Miloc un poco más atrasado, como volante central. Un poquito más adelantados, Julián Navas, Mauro Pittón y Facundo Kruspzky. Adelante, Lucas Cano y Sebastián Lomónaco. Atlético Tucumán presentó un dibujo parecido. Carlos Lampe en la valla; Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso y Matías Orihuela en la línea de cuatro. Guillermo acosta como volante medio; por delante, Renzo Tesuri, Ramiro Carrera y Joaquín Pereyra. Augusto Lotti adelante y como punta de lanza, Ramiro Ruiz Rodríguez.

Salió con ímpetu el conjunto tucumano. Con buen trato de balón y búsqueda de juego asociado. Así hizoz una buena maniobra a los 5′, que terminó con un remate alto de Ramiro Carrera. Respondió el local, a los 12′, con una llegada clara. Chimino combinó con Lomónaco, Pittón tiró el pase cruzado y Facundo Kruspzky no pudo definir cuando entraba solo frente al arco.

Volvió a disparar Carrera, a los 18′, y el tiro se fue muy cerca, al lado de la base del poste derecho de Medina. Contestó Arsenal, a los 20′, con una combinación por derecha entre Navas, lomónaco, y el centro pasado al que ningún compañero llegó.

Después fue el momento del “Decano”. A los 24′ con un tiro de Ramiro Carrera, desde un ángulo cerrado, que se fue afuera. Después probó Lotti, pero su tiro se fue alto, cuando iban 32′ del partido. Y entonces reaccionó el equipo del “Viaducto”.

A los 39′ Julián Navas cabeceó apenas alto un centro que recibió de la derecha; enseguida quiso salir de abajo la visita. Presionó bien el local sobre el pase de Orihuela, Mauro Pittón capturó el balón muy cerca del área, tocó para Lomónaco y este sacó un remate cruzado que venció la mano derecha de Lampe y se metió junto a su palo derecho, para poner el 1-0 a favor de Arsenal.

Fue con todo Atlético al ataque en los minutos que faltaban para cerrar el primer período. A los 45+1′ llegó al empate. Centro de la derecha, la cabeceó primero Bruno Bianchi, le llegó a Orihuela, quien metió el segundo cabezazo, que dice la ley del fútbol que siempre es gol. Y no fue la excepción, el balón, combado, se metió junto al palo izquierdo de Medina y el partido quedó 1 a 1.

Cuando más decidido salió el visitante a jugar el segundo tiempo, el local encontró su premio. Tiro de esquina desde la derecha, y esta vez hubo ¡tres! cabezazos en el área. primero Goñi, de pique al suelo, luego Kruspzky volvió a meterla en el medio de cabeza, y otra vez Gonzalo Goñi cabeceó, esta vez al arco, para poner el 2-1 para Arsenal, a los 50′ de juego.

Se fue lesionado Goñi, a los 59′ y lo reemplazó Gariglio, en la primera variante del local. A los 66′, Lucas Pusineri, entrenador del equipo visitante, determinó sus primeras dos modificaciones: Cristian menéndez entró por Ruiz Rodríguez, y Mateo Coronel ingresó en lugar de Renzo Tesuri.

Pero todo se complicaría aún mas para el equipo de Tucumán, porque a los 67′ se fue expulsado Bruno Bianchi por segunda amarilla, tras tomar de la camiseta a un rival. Pusineri no hizo cambios; lo bajó a Guillermo Acosta a acompañar a Manuel Capasso, de muy buen partido, con mucha firmeza en la marca y seguridad en el juego aéreo, mientras que Carrera se retrasó unos metros.

Leonardo Carol Madelón decidió una segunda variante en la segunda ventana disponible de su equipo; Brian Rivero ingresó por Dardo Miloc, cuando iban 71′. Un rato más tarde, usó la tercera y última ventana para realizar la tercera y cuarta modificación. Machado entró por Julián Navas, y Alexander Díaz ingresó en lugar de lucas Cano, cuando ya iban 79′ de juego.

Atlético empujaba con más espíritu que ideas, pero chocaba con el orden defensivo de Arsenal, que amenzaba de contragolpe, como lo hizo Chimino, a los 81′, con un gran disparo que se fue alto.

A los 83′ Lucas Pusineri decidió el tercer y cuarto cambio de su equipo. Enrique Borja entró por Augusto Lotti, y Eugenio Isnaldo reemplazó a Orihuela.

Jugado por todo el visitante, el local supo interpretar bien su rol. Se agrupó del medio hacia atrás, cerró los espacios, le dio valor al hombre de más, y liquidó de contragolpe, a los 90′, con una recuperación en la mitad de la cancha, el remate posterior de Kruspzky, el rechazo corto de Lampe, y Alexander Díaz aprovechó para convertir el 3-1 final.

Tuvo Atlético Tucumán un tiro libre de Carrera, a los 90+4′, fuerte y bien dirigido, que pasó cerca del palo izquierdo de Medina. Fue el cierre de un equipo que dejó todo pero no pudo conservar el invicto, porque chocó con un Arsenal inteligente, equilibrado y eficaz que supo ganarse los tres puntos.

Hernán O’Donnell

Bayern Münich abrió la temporada de la Bundesliga con el anuncio del posible final

El fútbol es impredecible, impensable e imposible de pronosticar. No existen las certezas; sólo las presunciones, y estas deben ser corroboradas en el campo de juego. Todo lo que uno, o muchos, puedan imaginarse o pronosticar, luego debe confirmarse a la hora del juego. Y muchas veces, los pronósticos no se cumplen. Por eso parece muy arriesgado predecir que puede pasar en un campeonato cuando se juega la primera fecha de treinta y cuatro.

Sin embargo, en la Bundesliga existe una sensación que se ssutenta en cierta evidencia, y en la historia reciente. Hace una década que Bayern Münich domina el fútbol alemán, que no suelta ninguna liga y que domina con claridad a sus rivales. Y con la llegada de Julian Nagelsmann parece reafirmarse aún más esa percepción, pues parece que el joven entrenador trasladó la “Aplanadora” que habíamos bautizado conformó en RB Leipzig a Münich, y convirtió a un equipo poderoso en un conjunto dominante, aplastante, intratable para sus rivales.

Bayern Münich fue a Frankfurt para visitar a Eintracht e el primer encuentro de la Bundesliga 2022/23 y en pocos minutos resolvió el pleito. Con Manuel Neuer en la valla, Benjamin Pavard, Upamecano, Hernández y Davies en el fondo; Doble medios centrales, Kimmich y Sabitzer, adelante Serge Gnabry, Thomas Müller y Musiala, y de atacante de referencia, Sadio Mané, aunque con una movilidad permanente, y la fabricación de espacios para la aparición de cualquiera de sus compañeros.

El local, con Trapp en el arco. Tres centrales, Touré, Tuta y N’Dicka. En el medio, Knauff, Sow, Rode y Kostic. Lindstrom y Mario Götze más adelantados, y Rafael Santos Borré de centro delantero.

No pudo ni acomodarse Frankfurt que ya había recibido un par de golpes. A los 4′ Kimmich abrió el marcador, con un espléndido tiro libre desde la derecha, por afuera de la barrera, que se metió junto al palo izquierdo de Trapp, para poner el partido 0-1 a favor de Bayern Münich.

Aumnetó cuando iban 10′ de juego. Corner desde la derecha, el cabezazo al medio, Thomas Müller que remata, el rebote le cae a Pavard, y este saca un fuerte disparo cruzado para poner el 0-2 para Bayern Münich.

Perdonó el local y lo iba a pagar caro, cuando a los 11′, luego de un corner desde la derecha cabeceó Tuta y el balón se estrelló contra el travesaño.

Pero el ritmo, la presión y la velocidad de la visita eran frenéticos, y de cada ataque asomaba un temblor en el área local. Y también de contra ataque, porque a los 22′ Mané trazó una gran habilitación a Gnabry, este se fue solo porizquierda, sacó el centro rasante para la entrada de Thomas Müller, quien solo no pudo definir y su disparo pegó en el palo y salió desviado. Contestó Eintracht con una gran jugada de Lindstrom, a los 25′, pero su tiro cruzado final se fue desviado. Volvió a fallar el conjunto de Oliver Glasner y el de Nagelsmann otra vez avisó que el eligro siempre acecharía al dueño de casa. Así, a los 26′ Musiala sacó un gran tiro que desvió Trapp, pegó en el poste y se fue al corner.

Para Eintracht, era una pesadilla defender cada ataque de su adversario. y a los 28′ llegó otro golpe más. Centro de Gnabry, cabezazo de sadio Mané y 0-3 para el Bayern Münich.

Acto seguido, a los 32′, Mané le ganó la espalda a N’Dicka, se fue al arco, remató tras la salida de Trapp y el balón pegó en el techo del travesaño. Luego, Mané habilitó a Thomas Müller, este se metió por derecha, puso el centro al corazón del área, y Musiala, solo, marcó el 0-4 para Bayern Münich, a los 34′ de juego.

El encuentro estaba resuelto casi desde el comienzo, pero para que no quedaran más dudas, Serge Gnabry marcó el 0-5 a los 42′ para cerrar el primer período.

Oliver Glasner, el DT de Eintracht, decidió hacer tres varaiantes para comenzar el segundo tiempo: Lenz entró en lugar de J. Lindstrom; K. Jakic reemplazó a S. Rode, y R.Kolo Muani entró en lugar de Rafael Santos Borre.

Mejoró un poco el local, mientras que Bayern se tomó un pequeño descanso del gran esfuerzo físico que había hecho en el primer tiempo. A los 56′ Gravenberch reemplazó a Sabitzer, en la primera modificación del Bayern Münich.

Se animaba el local, y a los 61′ probó Knauff y Neuer controló abajo. Luego, a los 63′ el propio Neuer no pudo controlar un balón que había recibido fuera del área, la pelota se le escapó unos metros y Kolo Muani, que lo había ido a presionar, llegó a ella para rematar al arco y poner el 1-5, el gol del honor para Eintracht Frankfurt.

A los 64′, Nagelsmann hizo dos cambios más, en su segunda ventana: Tel entró en lugar de Müller, y Sané reemplazó a Serge Gnabry, en el equipo visitante.

Era el momento del local, que tenía el orgullo por ver si conseguía un resultado más decoroso. así, a los 68′ Jakic habilitó a Kanuff, este se fue por derecha, llegó al área y prefirió rematar al arco cuando por el medio llegaban bien ubicados Kolo y Lenz. El tiro se fue afuera.

Entonces, bayern terminó su recreo. Fue a fondo y volvió a someter a su rival. A los 73′ Sadio Mané ingresó al área por derecha, se abrió para definir y Trapp tapó con esfuerzo su remate final.

Alidou reemplazó a Kostic en el cuarto cambio del conjunto de Frankfurt. La quinta variante la hizo a los 81′; Hasebe entró por Tuta. En la visita, también a los 81′, legaron su cuarta y quinta modificación. M. de Ligt entró en lugar de Lucas Hernandez, y N. Mazraoui ingresó en reemplazo de Benjamin Pavard.

El equipo de Nagelsmann cerró la función con un sexto tanto. Fue a los 82′, Sané combinó con Musiala, y este, con un buen tiro, definió ante Trapp para poner el definitivo 1-6 a favor de Bayern Münich.

En el fútbol no es aconsejable hacer pronósticos. No resisten. La experiencia ha demostrado la cantidad de resultados anunciados que solo fueron eso, voces al viento que el juego demostró que no se cumplían. pero Bayern Münich parece empecinado en romper esa premisa y quiere desmotrar que en la primera fecha puede anunciar el final de temporada. Está en sus rivales impedir que eso suceda.

Hernán O’Donnell

Goianiense se quedó con la fiesta que Nacional había preparado para Suárez

De pronto, el partido entre Nacional de Montevideo y Goianiense de Goiania, Brasil, tomó una relevancia trascendental. Más allá de que sólo era el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2022, el partido tomó una enorme importancia por lallegada de Luis Suárez, delantero de jerarquía internacional, al club de sus amores, el “Bolso”, para jugar por seis meses, mientras se preparara para la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. El delantero que brilló en Liverpool, Barcelona y Atlético de Madrid, de pronto, pegó la vuelta. Y la conmoción que generó en Montevideo y se desparramó a todo el país, luego trascendió fronteras, y por los cielos de esta región el interés creció hasta ser el partido más importante de este Martes 2 de Agosto de 2022.

Pero el fútbol siempre tiene sorpresas, nunca nada está asegurado de antemano y el Gran Parque Central, que había preparado su mejor gala para recibir a Luis Suárez tras su última presentación en 2006, hace más de quince años, se vio sorprendido por un invitado que se quedó con toda la celebración. Nacional fue un equipo ambicioso y ofensivo, que hizo méritos a lo largo de la noche para llevarse algo en el primer partido de la serie, pero que debió resignarse a que la torta se la comiera su invitado.

Un esquema de 4-2-3-1 para el local. Rochet en la valla. Lozano, Coelho, Marichal y Camilo Cándido en la línea de fondo. Yonatán Rodríguez y Felipe Carballo como doble pivots en el medio; más adelante, Trezza, Franco Fagúnedez y Diego Zabala, y de centro delantero, Emmanuel Gigliotti.

En la visita, Ronaldo empezó en el arco. Hayner, Wanderson, Klaus y Arthur. Baralhas y Edson Fernando. Leo Pereira, Jorginho y Luiz Fernando. Y de referencia de ataque, Diego Churin. El esquema podía transformarse en un 4-3-3, cuando Leo Pereira y Luiz Fernando se adelantaban a los costados de Churin.

Fue decidido el equipo de Montevideo. Empujó a su rival contra su arco, hasta que a los 16′ tuvo una buena oportunidad. Tiro libre de Fagúndez, Ronaldo la desvió con un vuelo fenomenal, Marechal tomó el rebote y el arquero volvió a rechazar, pero luego tuvo un impacto que le prdojuo una lesión y el cambio obligado por Renán, ya a los 20′ de juego.

Se decsudió el “Bolsilludo” y Goianiense facutró. Iban 23′ cuando Leo Pereira amagó abrir a la derecha pero lanzó un centro al corazón del área y Luiz Fernando metió un notable cabezazo para poner el 0-1 a favor del conjunto brasileño.

Sintió el golpe Nacional. Durante varios minutos se sintió tocado, insistió en el ataque pero con más inercia que ideas. Tuvo una chance clara a los 37′, con un remate de Cándido que Renán sacó al corner.

Salió con mucho más ímpetu el local en el complemento. A los 48′ Camilo Cándido volvió a probar de lejos, tras recibir la segunda pelota de un tiro de esquina. A los 53′ Carballo fue el que disparó desde lejos y renán salvó abajo, junto a su palo izquierdo, para desviar el balón al corner. Nacional tenía el dominio del partido, con el sacrificio del “Puma” Gigliotti, el trabajo de los volantes y la movilidad de Trezza y Fagúndez.

Otra vez probó Cándido desde afuera; esta vez con un tiro libre que rozó renán y luego se estrelló en el travesaño, cuando iban 62′. Un minuto más tarde, a los 63′, Brian Ocampo ingresó por Trezza en el conjunto de Pablo Repetto. Y a los 73′ llegó la variante esperada: Luis Suárez reemplazó a Fagúndez.

Enseguida, a los 74′, Ocampo tuvo un buen remate que Renán sacó al corner. Y a los 76′, Jorginho, el integrante del Brasil Campeón en la Copa Mundial de la FIFA-USA 1994, entrenador de Goianiense, realizó tres modificaciones. M. Freitas ingresó por el volante Jorginho, Jefferson reemplazó a Arthur Henrique, y W. Rato ingresó por L. Pereira.

“Lucho” Suárez ejecutó un tiro libre por fuera de la barrera, a los 83′, que rozó en un hombre visitante y se fue al corner. Fue su mejor aproximación al arco, aunque se lo vio muy activo y participativo con el equipo.

A los 85′ Repetto realizó tres variantes en la tercera ventana que le quedaba.  85′ Leandro Otormin entró por L. Lozano; J. Ramirez ingresó en lugar de Y. Rodriguez, y Juan Ignacio Rodriguez reemplazó a Emmanuel Gigliotti. En el equipo brasileño, en esa ventana, Peglow ingresó en reemplazo de Diego Churin.

Nacional iba a contar con una chance inmejorable a los 89′ de juego. La maniobra empezó por izquierda, siguió con Suárez y un excelso toque de revés que habilitó por la banda a Cándido, quien sacó un centro muy preciso, y Ramírez, solo ante el arquero, estrelló su tiro en el palo derecho de la visita. Increíble.

Después, ya a los 90+5′, Carballo de cabeza abrió a la izquierda, Zabala tiró el centro y el zaguero Klaus sacó con lo justo al corner.

Nacional protestó un posible penal sobre el cierre del encuentro. El árbitro paraguayo Eber Aquino consultó con el VAR, no estimaron la situación y dio por terminado el partido.

Nacional se quedó con la bronca de haber armado la fiesta, proponer lo mejor del encuentro y observar que la torta se la había llevado su invitado de reparto, Goianiense, que con orden, prolijidad y efectividad, fue el más feliz en la noche de Montevideo.

Hernán O’Donnell

La Bundesliga abre la temporada del Fútbol europeo

Como siempre, adelantada al resto de las ligas, uno de los certámenes más atractivos, importantes y espectaculares de Europa, y de todo el mundo, se pone en marcha antes que el resto de los campeonatos más afamados. La Bundesliga abrirá sus puertas el Viernes 5 de Agosto de 2022, con la presentación del último campeón, Bayern Münich, en la ciudad de Frankfurt, para visitar al Eintracht. Un aperitivo espectacular, con el principal candidato ante un rival que quiere ser protagonista. Bayern Münich acaba de ganar la Supercopa alemana tras vencer a RB leipzig en conidción de visitante por 3-5, un partido en el que el marcador habla de una cierta superioridad, aunque el conjunto de Domenico Tedesco pudo adelantarse en el marcador cuando el encuentro iba 0 a 0, pero Nkunku estaba una posición adelantada leve. Luego llegaron los tres goles de Bayern, que casi sentenciaron la final. Musiala a los 13′, Sadio Mané a los 30′ y el francés Pavard a los 44′ pusieron el parcial 0-3.

Pero el fútbol alemán tiene ritmo, llegadas, es ofensivo y nada está terminado hasta que termina. A los 58′ Cabeceó halstenberg un buen centro desde la izquierda y descontó el local: 1-3. A los 65′ marcó Serge Gnabry para Bayern, y el marcador se volvió a estirar a 1-4.

Lo tuvo Mané, a los 69′. Hubiera sido lapidario, pero el remate se fue junto al palo derecho de Gulacsi, el arquero local. Pero RB Leipzig no se rindió, y a los 75′ contó con un penal, por infracción de Pavard a Dani Olmo. Y Nkunku no falló, remató alto, al ángulo superior derecho de Neuer, para poner el encuentro 2-4, y darle suspenso.

El partido estaba abierto. Cambiante, con ese estado anímico que siempre marca el ritmo de un encuentro, Leipzig fue por más. Y se exponía a los contragolpes de Münich, pero el partido le pedía audacia y aventura. Entonces creció la intensidad, y el juego fue de ida y vuelta. Lo tuvo Bayern Münich a los 88′, con un disparo de Kimmich que atrapó Gulacsi; de contragolpe se fue el local, y la maniobra, de derecha a izquierda, derivó en un pase a Dani Olmo, quien enganchó hacia adentro y sacó un tremendo derechazo que se metió junto al palo derecho de Neuer para poner el encuentro 3-4. El final era a pura emoción.

A los 90′ entró Haidara, en el conjunto local. Allí se vio el último empuje. Un desborde de Halstenberg, el balón que cruzó el área chica y ninguno de remera blanca llegó para empujar y consumar la hazaña esperada.

Fue con un enorme empuje el RB Leipzig. Intentó, buscó, pero no pudo quebrar la resistencia de Bayern Münich. Y cuando se jugaban 90+7′ y el final estaba al caer, un contragolpe letal dejó a Sané sólo ante la slaida de Gulacsi y el cierre de Klostermann. Doble amague del delantero y gol de Bayern Münich para ganar por 3-5 y llevarse la Supercopa alemana.

Un final brillante, a toda orquesta, como promete ser la Bundesliga 2022/23 que está por empezar. Que tendrá premios muy valiosos. Por supuesto, nada mejor que slair campeón. Pero luego habrá mucho por conquistar. Los cuatro primeros van a la Champions League 2023/24; el quinto y el campeón de la Copa alemana, DFB Pokal, se clasifican a la UEFA Europa League. El sexto va a la UEFA Conference League. Si el Campeón de la DFB Pokal logra también la clasificación a la Champions League, entonces el sexto irá junto al quinto a la Europa League y le dejará al séptimo el lugar en la Conference League.

Y también habrá castigos, sí, porque el fantasma del descenso también rondará por los estadios alemanes. Quienes finalicen en los dos últimos lugares de la tabla, puestos 17 y 18, bajarán a la Bundesliga 2. Y el equipo que termine en el puesto 16 jugará la “Relegation”, la vieja, querida y añorada “Promoción” de nuestro fútbol, ante el tercero de la Bundesliga 2, ya que, como es lógico, los dos primeros de la Bundesliga 2 asecenderán a la primera división. Esa “Relegation” se juega a doble partido. Primero, en el estadio del equipo de Primera División; el desquite, en la cancha del conjunto de la Bundesliga 2. Y si hay situación de empate, prórroga de treinta minutos y en caso de persistir la igualdad, tanda de remates desde el punto del penal.

Toda la emoción ya está en marcha. La Bundesliga abre sus puertas y todos estamos invitados a seguir uno de los torneos más apasionantes del mundo.

Hernán O’Donnell

Platense chocó con Gagliardo y no pudo quebrar a Barracas Central

Maximiliano Gagliardo fue, al cabo, la figura de la tarde. El principal protagonista. Porque tuvo una tarde soleada, con tres intervenciones decisivas, voz de mando en la defensa y manejo de los tiempos para que Barracas Central se sostuviera ante el ataque de Platense y rescatara un punto muy valioso. El “Calamar”, que fue más a lo largo de la tarde, no encontró la fórmula del gol y debió resignar dos unidades.

Arrancó bien el local. Con muy buena predisposición en la cancha, ofensivo, adelantado, con la propuesta clara y directa de ir por los tres puntos. Marcos Ledesma en la valla. Línea de cuatro con Morgantini, Ramiro González, Gastón Suso y Juan Infante. Carlos Villalba por delnate de ellos, muy cerca y un poquito más adelantado, Federico Gino. Arriba, Ignacio Schor, Mauro Zárate y Vicente Taborda, y de delantero central, Rodrigo Contreras. Aunque Zárate también se adelantaba y por muchos momentos se armaban dos líneas de cuatro con Zárate y Contreras bien de punta.

A los 9′ metió una buena contra, con la conducción de Mauro Zárate, la apertura a la derecha para Schor, el centro de “Nacho” y el cierre salvador de Gonzalo Paz, cortó la jugada hacia el corner.

Barracas se presentó con Gagliardo en el arco; Brian Blasi, Nicolás Ferryera, Paz y Brain Calderara en el fondo; en el medio campo, Facundo Matter, Carlos Arce, Iván Tapia y Fernando Valenzuela; en el ataque, Cristian Colmán y Neri Bandiera.

A los 19′ volvió a tener una oportunidad el local, tras una buena combinación de Taborda y Zárate, el remate de éste, y el desvío en Paz, para irse el balón al corner. A los 25′ enganchó Mauro Zárate y sacó un tiro que salió muy cerca del palo izquierdo visitante. Y la mejor ocurrió a los 36′, con un remate de Federico Gino que Gagliardo sacó al corner con un vuelo estupendo.

En el complemento, Sergio Ramos, el DT visitante modificó el esquema táctico. Había pasado un primer tiempo con muchos problemas y resolvió modificar el medio campo. Matter por derecha, Arce por el medio, Tapia por izquierda, y Fernando Valenzuela suelto, más libre para ubicarse delante de los tres mediocampistas, donde lo creyera más útil.

Y se soltó un poco más el “Guapo”, que casi no había cruzado la mitad de la cancha en el primer período, llegó a los 49′ con una entrada en diagonal y solitaria de Colmán, que Ledesma resolvió con una rápida salida. De contra, lo tuvo Mauro Zárate para el “Calamar”, pero Gagliardo estuvo muy atento para achicar el espacio y tapar su tiro, en una gran intervención.

Volvió a llegar la visita, a los 60′, con un centro y el tiro de Paz que atrapó Ledesma. Y resppndió Platense, con una pared entre Zárate y Taborda, la entrada libre de Mauro por el callejón del “ocho”, pero su remate fue tapado por Maxi Gagliardo, en otra oportuna acción del arquero.

Luego llegaron las ventanas de los cambios. Primero, a los 65′, Pablo Mouche entró por Fernando Valenzuela, en el primer cambio de la visita. Después a los 68′, Omar De Felippe realizó tres modificaciones en el equipo local: Jorge Benítez entró en lugar de Rodrigo Contreras; Horacio Tijanovhic ingresó por Ignacio Schor, y Juan Cruz Esquivel reemplazó a Vicente Taborda.

El partido había bajado la intensidad. Platense insistía, pero Barracas ya estaba mejor acomodado en el campo y no aguantaba tan atrás. A los 74′ se produjeron la segunda y tercera variante en el “Guapo”. Sebastián Rincón ingresó por Facundo Matter, y Bruno Sepúlveda entró en reemplazo de Neri Bandiera.

El “Marrón” tuvo una chance más a los 80′, cuando el “Conejo” Benítez asistió a Mauro Zárate, este enganchó en el área y cuando se la quiso picar a la salida de Gagliardo, el arquero reaccionó con los brazos en alto e impidió que prosperara el tiro del delantero “Calamar”. Ahí se ahogó la última chance para el equipo de Vicente López.

Ramos cerró su tercera ventana de cambios con los ingresos de Salvareschi por Gonzalo paz, y Dylan Glaby por Colmán, cuando ya iban 83′ de juego.

Platense tuvo la intención de ir por los tres puntos, generó varias chances y estuvo cerca de lograrlo. Pero le faltó un poco de profundidad, ingenio en la resolución y se topó con una tarde soleada del arquero rival, porque las intervenciones de Maximiliano Gagliardo sostuvieron a Barracas Central y le permitieron sumar un punto muy importante.

Hernán O’Donnell

San Lorenzo fue certero y al final se llevó un valioso triunfo

Fue un partido estudiado, medido, disputado. Con mucha intensidad, mucha concentración en el juego y en las marcas, un ajedrez atlético que se resolvió al final, cuando San Lorenzo acertó la maniobra final y liquidó el pleito.

Una tarde hermosa en La Paternal. Un sol radiante, una temperatura más que agradable por la época del año, y un comienzo que invitaba a la ilusión. Porque Argentinos Juniors salió con la intención de dominar el juego, de tomar el control. Con su esquema conocido, Fereico Lanzillotta en la valla; en el fondo Luciano Sánchez, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Luciano Gómez, Franco Moyano, Gabriel Carabajal y Leonel González; adelante, Gastón Verón y Nicolás Reniero, salió con su ambición habitual, pero no encontraba los espacios. San Lorenzo se había plantado bien y cerraba todos los caminos. Y cuando encontraba un pasillo, se metía y asustaba.

El equipo de Rubén Darío Insúa se alineó con Agustín Batalla. Tres centrales, Federico Gattoni, Cristian Zapata y Gastón Hernández; en el medio, Jalil Elías, Juan Ignacio Méndez, Gonzalo Maroni y Nicolás Fernández Mercau; adelante, Ezequiel Cerutti, Adam Bareiro y Nahuel Barrios, aunque el “Pocho” Cerutti y el “Perrito” Barrios bajaban a trabajar con los medios cuando el partido lo requería. Y cuando el “Ciclón” se animaba, se sumaban al ataque. Así fue en una ráfaga del primer tiempo que San Lorenzo acumuló varias llegadas. A los 7′ arrancó Maroni por izquierda, habilitó adelante a Cerutti, el “Pocho” la cruzó al medio para Bareiro, y el disparo de Adam se fue muy abierto.

Después fue Cerutti el que remató cruzado y su tiro salió cerca, cuando iban 10′ de juego. Y a los 13′ Nicolás Fernández Mercau gambeteó a dos rivales y sacó un tiro muy fuerte que controló Lanzillotta.

Después volvió a retomar el dominio el local, pero no podía ser profundo. Algún pelotazo cruzado, un par de tiros libres, algún rebote en el área. A los 38′ Luciano Sánchez remató por arriba del travesaño, un centro que se transformó en tiro al arco.

No estaba del todo conforme Gabriel Milito y dispuso tres modificaciones en el equipo de “La Paternal” para comenzar el segundo tiempo. Matías Galarza ingresó por Luciano Gómez, para tener más juego y frescura en el centro del campo. David Zalazar reemplazó a Leonel González, sobre el exxtremo izquierdo, para tener un jugador de características más ofensivas en ese sector de la cancha. José Herrera entró en lugar de Gastón Verón, un cambio en el ataque.

Parecía que iba a dominar con mayor amplitud el “Bicho”, sobre todo a los 49′ cuando vino el centro envenenado de Cabrera y Batalla cortó con una buena intervención. Pero San Lorenzo estaba agazapado para lastimar, y empezó a dar avisos. Así fue que a los 56′ Adam Bareiro tuvo una inmejorable oportunidad, cuando remató de emboquillada, por encima de la salida de Federico Lanzillotta, y Lucas Villalba salvó sobre la línea con un cabezazo muy esforzado.

Después fue la chance de Argentinos, con un tiro de Gabriel Carabajal que se apenas alto, a los 61′. Y a los 62′ fue el turno de José Herrera, y un disparo que se acercó al palo izquierdo de Batalla.

El primer cambio de San Lorenzo fue a los 63′; Gonzalo Luján entró por Gonzalo Maroni. Luján fue al lateral derecho y Elías a la mitad de la cancha, al lugar de Maroni, para trabajar mejor la contención con Méndez, pues Maroni es un futbolista de características mucho más ofensivas. En tano, Gabriel Milito dispuso el cuarto cambio del local a los 67′: Gabriel Avalos entró en reemplazo de Franco Moyano. El “Bicho” pasó a jugar con dos centro atacantes que se complementan bien, Reniero y Avalos, y Matías Galarza quedó como único volante central. Mientras, Rubén Insúa determinó el segundo cambio del “Ciclón”, a los 68′; Leguizamón ingresó por Adam Bareiro.

La siguiente situación fue para Argentinos; a los 74′ David Zalazar sacó un buen remate que se fue por arriba.

El partido entraba en sus últimos minutos, y Milito decidió arriesgar más. A los 75′ Andrés Roa reemplazó a Javier Cabrera. El local volcaba mucha gente en ataque.

Entonces Insúa, como una respuesta de ajedrez, volvió a meter mano en su equipo, y a los 85′ usó la tercera ventana que le ofrece el reglamento para realizar la tercera y cuarta variantes. Agustín Martegani entró en lugar de Nahuel Barrios, y Andrés Vombergar ingresó por el “Pocho” Cerutti.

El héroe menos pensado estaba en La Paternal. Andrés Vombergar, delantero esloveno, desconocido en el fútbol argentino, hizo su debut cuando faltaban cinco minutos para terminar el partido, peleó bien una pelota arriba, supo ganarla con el cuerpo, se movió en busca de los espacios, y cuando vio que le aparecía el rol protagónico en el partido corrió veloz tras él. Iban 89′ cuando Jalil Elías ganó de cabeza una pelota en mitad de cancha. Su pase fue adelante, hacia Agustín Martegani, quien jugó de espaldas a la derecha para la entrada rápida de Leguizamón, quien se proyectó a toda velocidad por la derecha, le ganó el duelo a Miguel Torrén, y cuando entró al área local vio que por el medio aparecía como un rayo Vombergar. Le cruzó el balón y el “muchachito” de la película no tuvo más que empujarla cuando salía en el último intento el arquero local, Federico Lanzillotta, para meter el gol con un toque suave y poner el definitivo 0-1 a favor de San Lorenzo.

Ya no tuvo fuerzas Argentinos Juniors para empardar. Fue con la inercia del que busca igualar, pero el encuentro estaba sellado.

San Lorenzo tuvo un plan, lo ejecutó con inteligencia y al final fue certero, para que apareciera un héroe inesperado y le diera el muy celebrado triunfo.

Hernán O’Donnell

RB Leipzig y Bayern Munich juegan por la Supercopa y anticipan la temporada alemana

La Supercopa alemana, que jugarán este sábado Bayern Münich y RB Leipzig, es un magnífico aperitivo para la temporada 2022/23 de la Bundesliga, el certamen de la liga de Alemania, una de las competencias más atrayentes, espectaculares y organizadas del mundo. Un torneo magnífico, con equipos bien preparados, entrenadores audaces e innovadores y estadios espectaculares, amigables, confortables y seguros.

En ese concierto, la definición de la Supercopa es un prólogo imperdible, a partir del poderío de ambos conjuntos. El equipo de Julian Nagelsmann contra su ex equipo, en definitiva moldeado y diseñado por este joven entrenador, uno de los más promisorios y con mayor futuro del mundo. El último campeón de la Bundesliga, Bayern Münich, se medirá ante el ganador de la DFB Cup, el RB Leipzig. Con novedades en ambas escuadras.

En el equipo de Münich hará su debut oficial Sadio Mané, el jugador del año de Africa, figura estelar de Liverpool durante muchos años y reciente campeón de la Copa Africana de Naciones 2021. Una enorme expectativa generó su llegada, con 30 años promete mucho para dar áun. No será el reemplazante de Robert Lewandowski, quien se marchó al Barcelona FC, tras haber sido una estrella reluciente en el Bayern, pero se estima que Nagelsmann intentará variantes para cubrir su ausencia. Mané puede ser una de ellas, pero no es el plan inicial. ¿Será Serge Gnabry quien ocupe ese lugar? No hay por ahora indicios de que esto vaya a suceder. También se especula con la posibilidad de dejar libre el espacio para que lo ataquen Thomas Müller, Leroy Sané, Kingsley Coman o el propio Sané. Jugar con el “falso 9”, tan de moda en el lenguaje de estos tiempos, aunque esa táctica se use desde tiempos inmemoriales. Porque…¿como jugaba el Brasil de 1970? ¿quien era su centreforward? Tostao ocupó ese rol, el del falso 9, en una delantera poblada por cinco números 10 en sus equipos de origen; ¿Holanda de 1974 tenía un centrodelantero definido? Aquella fue la selección del fútbol total, donde los futbolistas no tenían una posición definida y rotaban por todos los sectores del campo. Johnny Rep jugaba por derecha, Rensenbrink por izquierda y Johann Cruyff volaba por todos lados. Cualquiera de ellos aparecía en el espacio del “Número 9”. Y muchos recuerdan a Nándor Hidegkuti de Hungria 1954, auqle fantástico seleccionado que revolucionó este juego en aquella Copa Mundial de la FIFA-Suiza 1954, en la que sucumbió en la final ante Alemania por 2-3, la misma a la que había derrotado por ¡8-3! en el segundo partido de la fase de grupos en Basilea. El mítico entrenador húngaro Bela Guttman innovó el sistema que se usaba en esos tiempos y retrasó al centrodelantero, en este caso Hidegkuti, para que arrancara desde el medio, con mayor población de sus jugadores en esa zona del campo, y con la posibilidad de atacar los espacios vacíos.

Nagelsmann es uno de esos entrenadores que siempre pueden sorprender. Que tienen audacia y mucha creatividad, algo muy valorado para disfrutar el deporte más hermoso del mundo.

RB Leipzig intenta mantener la identidad que supo adquirir con Nagelsmann. Tuvo un período con Jesse Marsch, y ahora está bajo la conducción del italiano Domenico tedesco, quien nació en Calabria pero se crió en Alemania. Sin pasado como futbolista profesional, empezó su carrera en las formativas de Sttutgart y luego Hoffenheim. Tiene un desafío enrome por delante, con un equipo que terminó lejos del campeón en la temporada anterior, pero que tiene una base de futbolistas que hace tiempo están en la institución: el arquero Peter Gulacsi, los defensores Wili Orban, Lukas Kostermann, Nordi Mukiele, Marcel Halstenberg, los volantes como Haidara, Dani Olmo, el sueco Emil Forsberg, Konrad Laimer, Kevin Kampl, o los atacantes como el francés Nkunku, o Poulsen.

Todo está listo para el gran partido del Sábado 30 de Julio de 2022. Será en el Red Bull Arena de Leipzig, porque la Supercopa se disputa en el estadio del campeón de Copa, o en el estadio del subcampeón de la Liga.

Alemania lo espera, pero el resto del mundo no estará indiferente. Será el gran prólogo de las temporadas de Europa, de las más apasionantes que tiene este bendito deporte.

Hernán O’Donnell

Defensores aceleró en el complemento y se llevó tres puntos valiosos

No puede salir de su laberinto, Atlanta. Está atrapado en un camino para el que no halla la salida definitiva. De pronto produce una buena actuación, y gana. Pero luego trastabilla y vuelve a caer. No logra enderezar la nave, cuando parece avanzar vuelve a retroceder y la ilusión del ascenso empieza archivarse. Defensores de Belgrano, en cambio, alimenta su ilusión. El equipo mantiene cierta regularidad y meterse en el reducido no parece una quimera. La húmeda noche de Villa Crespo dejó las dos caras de la moneda.

El local hizo un buen primer tiempo. Salió con decisión, con una clara mentalidad ofensiva, y al minuto desbordó el lateral derecho Molina y tiró un centro cerrado que atrapó Monllor, el arquero visitante. y cuando iban 3′ una doble tapada del arquero de Defensores evit{o la ca{ida de su valla.

Atlanta hab{ia arrancado bien. Con Juan Francisco Rago en la valla; Matías Molina, Alan Pérez, Martín García y Augusto Gallo en el fondo. Doble volante central, con Federico Marín y Alejo Dramisino, aunque este se desenganchaba para proyectarse por derecha o izquierda, adelante, Juan Bisanz, Evelio Cardozo y Fabrici Pedrozo, y Gonzalo Klusener como centro atacante.

Defensores se par{o con Mariano Monllor al arco; Nicolás Alvarez, Máximo Levi, Gonzalo Mottes y Rodrigo Mazur. Francisco Solé como volante medio, adelante de él, Agustín Benítez, Juan Olivares y Cristian Sánchez, y adelante, por las bandas Aguirre, y de centro delantero, Nicolás Benegas.

Fue de ida y vuelta ese primer tiempo. Defensores empezó a crecer sostenido en las salidas rápidas de Monllor, la proyección inteligente de Rodrigo Mazur, la habilidad de Olivares y la pimienta de Ezequiel Aguirre. El “Bohemio” intentaba un juego colectivo prolijo y atildado. Tuvo una chance a los 24′, cuando Klusener remató alto, tras entrar liber al área y a la zona de definición. Luego, a los 29′, produjo una destacada jugada colectiva, que arrancó en su campo, casi en el corner derecho con la salida combinada de Rago con Alan Pérez, este cedió a Molina, el lateral jugó al medio para Dramisino, este adelantó para Klusener quien volvió a abrir a la derecha para Juan Bisanz. La maniobra retrocedió, pero terminó con un corner a favor del local, en la mejor producción que tuvo en el primer período.

Repsondió el equipo de Pablo Frontini con un disparo de Aguirre que controló Rago, abajo junto a su palo derecho, cuando iban 32′ de juego. Volvió a llegar la visita, a los 36′, con un centro de Benítez, el toque de Benegas y la atajada posterior de Rago. Y cerró la primera parte con otro tiro de Aguirre que atrapó el arquero local, ya a los 45+1′ de juego.

Aceleró Defensores en el complemento. Le encontró la vuelta al partido. Supo apretar en el momento justo, y golpe{o. Primero con varias llegadas que eran una suerte de anuncio. Ya había dejado una buena imagen en la primera parte con la conducción de Olivares, un despliegue de talento y habilidad. Y en el segundo, a los 53′ Ezequiel Aguirre probó de lejo, y el remate se fue cerca del palo izquierdo de Rago. A los 56′ el que disparó fue Benegas, desde la izquierda, y su tiro pasó cerca. Y a los 58′, tras un tiro de esquina, Aguirre cruzó un remate que pasó al lado del palo derecho de Rago, bien cerquita.

Mauricio Giganti, el Director Técnico local, entendió que era el momento de recomponer al equipo, y a los 59′ realizó sus primeros dos cambios: Maxi González entró por Juan Bisanz, y Nicolás Medina ingresó en lugar de Alejo Dramisino. Lo tuvo entonce Maximilaino González con un tiro lejano, que Monllor supo controlar a pesar del desvío en un compañero, cuando se jugaban 67′. Pero el partido ya estaba más volcado al dominio del “Dragón”, y enseguida llegéó la apertura del marcador.

Iban 71′ cuando Olivares cortó una posible contra de Atlanta, giró en mitad de cancha, gambeteó a dos rivales y puso una excelente pelota en profundidad para el pique de Aguirre quien entró por izquierda, a espaldas de los defensores. Salió lejos y un poco apurado Rago, Aguirre se la picó hacia adentro y por allí llegaba solo Benegas para definir y poner el partido 0-1 para Defensores de Belgrano.

Giganti decidió dos variantes más en el equipo de Villa Crespo; Julián Marcioni entró por Cardozo, y Matías Donato ingresó en lugar de Fabricio Pedrozo, cuando iban 74′. Atlanta abría su segunda ventana de reemplazos con el tercer y cuarto cambio. El equipo ya tenía un dibujo más ofensivo; la línea de cuatro inicial, Maximiliano González y Federico Marín en la mitad de la cancha, y cuatro hombres de ataque; Medina, Klusener, Donato y Marcioni.

Pablo Frontini dispuso enseguida tres cambios en su primera ventana disponible; iban 79′ y M. Rivadero ingresó por Juan Olivares; R. Caseres reemplazó a Ezequiel Aguirre, y J.I. Baiardino entró en lugar de Cristian Sanchez.

Y contra gran jugada, definió el partido. Rodrigo Mazur, de gran noche, jugó atrás para Rivadero y fue adelante a buscar la devolución. Recibió en campo rival, giró y metió un pase profundo para Baiardino, quein entró por el pasillo entre Molina y Pérez, como ingresó Aguirre en la jugada del primer gol, se fue hacia el arco, y cuando salió Rago, definió con un suave toque poir encima del arquero, para poner el partido 0-2 a favor de Defensores de Belgrano.

El {ultimo intento de Giganti fue a los 87′, con el ingreso de Iván Gorosito por Federico Marín, en el quinto cambio local. Pero estuvo al borde del knock out definitivo, a los 88′, cuando Baiardino se fue por izquierda, dejó solo a Benegas y este erró el remate solo frente al arco.

En la segunda ventana de variantes para el visitante, Frontini hizo los dos cambios que le quedaban. El cuarto, Emir Faccioli entró por A. Benitez, mientras que F. Ilarregui reemplazó a N. Benegas, en la quinta modificación, cuando se jugaban 89′ del partido. Deefensores pasaba a jugar con tres centrales, pues Faccioli se ubic{o entre Levi y Mottes, y los laterales ya no subieron tanto.

Atlanta intentó descontar con un remate de Gorosito, a los 90+4′, que contuvo Mariano Monllor en dos tiempos, y otra vez “Defe” estuvo al borde de aumentar la diferencia, a los 90+5′, con un gran contragolpe en el que Baiardino habilitó solo a Francisco Ilarregui, este la quiso colocar ante la salida presurosa de Rago, y el arquero, bien abajo, controló el disparo.

Defensores de Belgrano se fue feliz de Villa Crespo con un tirunfo que le permite soñar con el reducido. Atlanta sigue encerrado en su laberinto, y no encuentra el sendero, aunque siempre ofrece voluntad y energía.

Hernán O’Donnell

A pesar del esfuerzo de Arsenal, Rosario fue el protagonista Central

El fútbol argentino tiene una paridad marcada, un equilibrio constante entre los equipos, y si bien hay diferencias en planteles, algunos más jerárquicos, hay también más tiempo de trabajo acumulado en algunos casos, proyectos con mayor desarrollo, y todas las variantes que se puedan imaginar, existe también la competitividad que hace que cada partido sea una incógnita, un acertijo indescifrable en cuanto al resultado que se puede dar. Arsenal, con su esquema reconocible y la incomodidad que siempre le presenta al rival, venía de igualar con Racing, uno de los candidatos, en Avellaneda. Y Rosario Central, que había iniciado el certamen con algunas dificultades, se reinventó con la llegada de Carlos Tévez a la dirección técnica y viajó a Sarandí con el enorme empujón anímico de haber ganado el clásico rosarino.

Y salió un partido bárbaro, entretenido, con alternativas variadas y un protagonista Central que se ganó ese rol en pocos minutos del partido.

Porque había arrancado mejor el local, con el equipo bien adelantado. Alejandro Medina en la valla, Chimino de proyección permanente, Gariglio y Gustavo Canto, los centrales bien adelantados, y Damián Pérez, al ataque por el lateral izquierdo. En el medio Mauro Pittón, Braian Rivero, Dardo Miloc y Joaquín Ibáñez; y adelante, Facundo Kruspzky y Sebastián Lomónaco. A los 7′ llegó con un disparo de Rivero que se fue al corner. A los 11′, Mauro Pittón ejecutó un buen centro que no pudo ser aprovechado. Central esperaba, y cuando tuvo sus oportunidades, las aprovechó.

Gaspar Servio, la figura de la noche, en el arco. Línea de cuatro con Damián Martínez, C. Báez, Facundo Almada y Lautaro Blanco. Mateo Tanlongo por delante de ellos, como volante central. Adelante de él, Gino Infantino, Marcelo Benítez e Ignacio Malcorra. En el ataque, Alan Marinelli y Alejo Véliz.

Un pisotón de Miloc a Marinelli a los 14′ fue sancionada con el correspondiente penal, que Gaspar Servio cambió por gol para poner el 0-1 a favor de Central. A los 17′ hubo una falta de Chimino sobre Véliz, que el árbitro Sebastián Zunino no advirtió, pero el VAR lo invitó a revisar la jugada y entonces cobró el segundo penal, que Servio convirtió a los 22′ para poner el 0-2 para el equipo de Carlos Tévez, en tanto Chimino se fue expulsado. La noche se hizo lluvia para Arsenal.

Leonardo Carol Madelón decidió rearmar la línea de cuatro local, y a los 24′ Julián Navas entró por Joaquín Ibáñez. Navas fue al lateral derecho por Chimino, y Kruspzky pasó a la banda izquierda, a la posición de Ibáñez.

Y cuando todo se había complicado para Arsenal, a los 33′ llegó el golazo de Alejo Véliz para poner el partido 0-3 para Rosario Central.

Todo parecía terminado, pero quedaron muchas emociones que recurrieron el camino del partido. Fue con ganas y actitud, fue adelante. A los 35′ probó Rivero de lejos y Servio la sacó al corner. Devolvió Véliz por izquierda, remató, pegó en el palo y Alejandro Medina la sacó al corner, cuando iban 39′ del primer tiempo. Y Kruspzky cerró el primer tiempo con un buen tiro que pasó muy cerca.

El conjunto del “Viaducto” salió a jugar el complemento con un segundo cambio: Alexander Díaz ingresó por Rivero. El equipo quedó con la línea de cuatro, tres volantes, Pittón, Miloc y Kruspzky, y dos delanteros de área: el ingresado Díaz y Sebastián Lomónaco.

Central se atrasó unos metros, le dio circulación al balón y comenzó a preocupar de contragolpe. A los 46′ Damián Martínez disparó alto. A los 56′ fue Malcorra el que estuvo cerca de aumentar.

Arsenal hizo su tercera variante a los 59′: Juan Manuel Apaolaza ingresó por Sebastián Lomónaco. Probó Alexander Díaz a los 63′ y controló Servio. Crecía la lluvia, pero el ritmo no paraba. Y el partido se hizo de ida y vuelta. y fue Central, con un tremendo remate de Infantino que estuvo próximo al arco. Y luego fue el turno del local, con un tiro de Facundo Kruspzky que, otra vez, Gaspar Servio sacó al corner.

Carlitos Tévez, manos en el bolsillos y actitud serena, hizo sus primeras dos modificaciones a los 72′; L. Ferreyra entró en lugar de Marcelo Benitez, y Francis MacAllister ocupó la posición de Mateo Tanlongo; llegó Central con un tiro de Blanco que Medina sacó al corner, a los 77′.

A los 78′ Machado entró por Dardo Miloc, en el cuarto cambio de Arsenal y un poco más tarde, a los 79′ F. Frias reemplazó a Alan Marinelli, en la tercera variante de la visita.

El encuentro estaba bárbaro. A los 80′ Véliz exigió a Medina, quien respondió con una gran atajada abajo, a su izquierda. Ya no había media cancha, se transitaba de un arco a otro, pero las vallas estaban cerradas. A los 90′ llegó la última modificación. Ismael Cortez entró por Damián Martínez, en el conjunto del “Apache” Tévez. Probó de afuera Malcorra, a los 90′, y su tiro salió apenas arriba del travesaño.

Fue un partido bárbaro. Con un ida y vuelta permanente, con un protagonista Central que encontró su papel a poco de comenzar y un Arsenal que no se resignó al rol de “reparto”. Con llegadas, goles, posibilidades y mucha actitud. Central sacó la diferencia en el primer tiempo y los tres puntos viajaron para Rosario.

Hernán O’Donnell

Con humildad, orden y sacrificio, Platense se presenta en la mesa de los candidatos

En silencio, con el perfil trabajador, serio, humilde y respetuoso de su entrenador, Omar De Felippe, Platense ganó un partido difícil y, en silencio, se sentó en la mesa grande, para discutir quien se lleva el premio mayor.

Fue complicado porque Central Córdoba salió a jugar, a atacar con sus herramientas, sin especular y a la búsqueda del arco contrario. Por eso fue difícil en los primeros minutos, cuando el juego se dirimía en la mitad de la cancha y Platense no podía imponer condiciones. Un esquema clásico presentó el equipo de Vicente López; Marcos Ledesma en la valla. Línea de cuatro con Morgantini, Pignani, Gastón Suso y Ayrton Costa. Carlos Villalba como volante central. Por delante, Ignacio Schor, Federico Gino, Vicente Taborda y Alexis Sabella. Y de centro delantero, Rodrigo Contreras. El conjunto de Santiago del Estero jugó con Cristofer Toselli de arquero. José Gómez, Fabio Pereyra, Franco Sbutoni y Jonathan Bay en el fondo. Jesús Soraire como volante medio; Lucas Besozzi, Iván Ramírez, Deian Verón y Alejandro Martínez por delante de él; y de atacante central, Francisco Metilli.

Se mostraba Central Córdoba en el inicio, y a los 15′ llegó a través de un remate de Fabio Pereyra, que había tomado un rebote tras un tiro de esquina, y su disparo se fue apenas alto. La respuesta “Calamar” ocurrió a los 24′, con un buen centro de Alexis Sabella, que conectó Federico Gino, y su tiro cruzado salió muy cerca del palo izquierdo de Toselli.

Y a los 33′ abrió la cuenta el local. Otro buen centro de Aleis Sabella desde la izquierda esta vez fue tomado por Vicente Taborda, quien entró rápido al área chica y con un disparo fuerte, seco y repentino, puso el 1-0 para Platense.

Era parejo el primer tiempo, más allá del oportunismo del local para golpear en el momento justo. Por eso volvió a llegar la visita, con un buen remate de Iván Ramírez, a los 38′, que Ledesma sacó al corner. Y de ese tiro de esquina, a los 39′, Sbutoni metió un buen cabezazo que controló abajo el arquero Marcos Ledesma.

Fue más ofensivo Platense en el segundo tiempo. Pudo empujar un poco más a su adversario contra su campo. A los 57′ remató Vicente Taborda, y el tiro pasó muy cerca del arco visitante.

Luego, los cambios. A los 60′, Horacio Tijanovich entró por Ignacio Schor, mientras que Juan Cruz Esquivel ingresó en lugar de Alexis Sabella. Dos variantes en la primera ventana dispuso Omar De Felippe. A los 67′ fue la visita quien realizó sus primeros dos trueques; Kaprof entró por Gómez, y Hernán López Muñoz reemplazó a Besozzi. En el “Marrón”, Mauro Zárate ingresó en reemplazo de Vicente Taborda, cuando iban 68′ de juego.

Empezó a arriesgar un poco más la visita. A pesar de que el partido mantenía el tono equilibrado y no podían imponer dominio uno sobre el otro. A los 68′ un tiro libre de Verón fue cabeceado por Pereyra y Martínez remató desviado, en una llegada clara de los santiagueños.

La siguiente oportunidad la tuvo Platense, con una jugada bárbara de Esquivel, quien se fue por izquierda, dejó a dos hombres en el camino y tiró al arco con fuerza y precisión; entre Toselli y el poste derecho evitaron el gol “Calamar”. Respondió la visita, a los 76′, con un disparo fuerte que tapó Marcos Ledesma.

El local realizó dos modificaciones a los 78′; Mauro Bogado ingresó por el lesionado Carlos Villalba, y Sebastián Guerrero reemplazó a Rodrigo Contreras. Insistía Platense, quería ampliar para cerrar el resultado. Y a los 81′ probó Mauro Zárate con un buen tiro que desvió, abajo, Toselli.

En Central, a los 82′ Nahuel Banegas ingresó por Jonathan Bay. El último cambio en la visita sucedió a los 85′, cuando Cristian Torres entró por Francisco Metilli.

Pudo aumentar Platense en una corrida de Esquivel, con mucha velocidad y directo al arco, pero Deian Verón lo cortó con un cruce y el árbitro Loustau determinó la expulsión del hijo de la “Brujita”, a los 90+1′ de juego. Central Córdoba se quedó con un futbolista menos, a pesar del llamado del VAR para revisar la jugada. De ese foul, Mauro Zárate ejecutó un excelente tiro libre que Toselli desvió al corner, cuando ya iban 90+3′.

En el epílogo, llegó la calma. Mauro Bogado se fue por derecha, se perfiló y sacó un remate fuerte que se metió bien abajo, en un balón que Toselli no pudo retener. Platense se puso 2-0, pero en el festejo Mauro Bogado se sacó la camiseta, sin acordarse que estaba amonestado, se ganó la segunda amarilla y se tuvo que ir expulsado.

Pero nada empañó la tarde noche de Platense, que logró una victoria difícil y se sentó en la mesa más importante, para discutir por el premio mayor.

Hernán O’Donnell