Atlético de Madrid coronó un año exitoso con el grito de Campeón

Un clima de enorme expectativa, de alegría contenida, de gente que merodeaba el estadio y una ciudad, Valladolid, que transitaba un protagonismo inesperado. hasta allí llegó el Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone, el puntero de La Liga española, el equipo que siempre busca “terciar” en esa lucha de gigantes que componen Real Madrid y Barcelona. Pero que esta vez, otra vez, se encontraron con un equipo indomable, corajudo y luchador, que los puso en aprietos en ese duelo bilateral y volvió a dominar el Campeonato por encima de sus poderosos equipos.

Con el marco despejado de público y ese vacío que nos recuerda la tristeza de estos tiempos de pandemia, pero con los ojos del mundo puestos en el Estadio “José Zorrilla”, donde el local el Real Valladolid Club de Fútbol se jugaba la permanencia en Primera División y el “Aleti”, nada menos que la corona. Partidazo por donde se lo mire.

Y fue intenso, entretenido y emocionante de principio a fin. Salió decidido el equipo visitante, con tres hombres en la zaga, Felipe, Giménez y hermoso, en tanto Trippier y Carrasco transitaban las bandas. Llorente y Koke para trabajar en el medio y Angelito Correa como generador de fútbol. Fue, el ex jugador de San Lorenzo, el eje por donde se movió el “Aleti” en el comienzo del partido, en tanto Valladolid planteaba un cerrado 4-4-2, con Meza en el medio juego como repartidor de cada pelota.

A los 9′ avisó el local con un remate seco y bajo de Toni Villa que Oblak tapó con una estirada fenomenal. Era un llamado de atención, que se concretó a los 17′ tras un tiro de esquina para el “Aleti”, la presión de Weissman para conseguir el balón, el pase largo para Oscar Plano quien encabezó un rápido contra ataque y definió con seguridad cuando salía Oblak para marcar el 1 a 0.

Sintió el golpe el equipo “Colchonero”. Si bien las noticias de afuera eran alentadoras porque enseguida el Villarreal le marcó el 1-0 al Real Madrid, lo cierto es que el equipo se sintió tocado. Así nació otra contra del local manejada por Saidy Janko que terminó en un tiro de esquina para Valladolid.

De a poco se acomodó el equipo de Simeone. Y a los 26′ encontró una llegada con un cabezazo de Felipe que controló el arquero local, Jordi Masip. A los 31′ Luis Suárez recibió de Saúl, entró al área y sacó un buen tiro que se fue al corner. De ese tiro de esquina llegó Felipe con otro cabezazo que se fue arriba del travesaño. Y la primera parte se cerró con un buen centro de Olaza que conectó Weissman y controló Oblak.

En el segundo tiempo, Atlético de Madrid volcó el juego hacia el campo local con más profundidad. Fue a buscar el partido, se hizo protagonista y le hizo sentir al rival la presión en su propio terreno. Así llegó al empate, con una maniobra individual de Angel Correa que provino luego de un control colectivo duradero. Lo cierto es que Correa tomó el balón a los 56′, maniobró entre tres rivales y cuando le quedaba muy poco espacio, sacó un remate justo para señalar el 1 a 1.

Respondió el local con un bombazo de Lucas Olaza que Oblak pudo rechazar, en tanto Weissman desvió el rebote que le cayó a sus pies, con un tiro alto, arriba del travesaño visitante.

A los 61′ llegó una catarata de cambios: S. Guardiola ingresó por de Sousa, Michel entró por R. Mesa y Joao Filipe reemplazó a Toni Villa en Valladolid, en tanto Renan Lodi ingresó en lugar de Hermoso y Joao Felix entró en lugar de S. Ñiguez.

Siete variantes juntas que no modificaron la esencia, en tanto a los 66′ Lucho Suarez iba a aprovechar un erro en la defensa local y tomó un balón mal pasado para escaparse hasta el arco de Msip y definir con categoría para poner el encuentro 1-2 a favor de Atlético de Madrid. 

Se tranquilizó la visita y a partir de allí manejó el partido. Cambiaron los roles y fue Valladolid el que sintió el golpe, lució “shockeado” y se enredó en el partido. Incluso tuvo otra chance clara la visita con un buen pase de Suárez a Carrasco que no prosperó a los 77′ de juego.

A los 78′ entró Kondogbia por LLorente mientras que a los 81′ K. Perez reemplazó a F.S. Emeterio y P. Hervias ingresó en lugar de S. Janko en el equipo local. A los 84′ el mexicano Héctor Herrera reemplazó a la figura de la cancha, el argentino Angel Correa.

Atlético de Madrid ya no sufrió sobresaltos y se abrazó a la victoria. Luchó todo el año por ella. Comenzó muy bien, sacó una ventaja importante al principio y al doblar la curva de la mitad decayó. Ahuyentó fantasmas al final del torneo, se aferró a su espíritu y en la última fecha coronó con éxito lo que mereció desde el principio.

Hernán O’Donnell

La Batalla de Florida levanta llamas en la pista de hielo


El agua mata al fuego pero en la NHL el fuego derrite el hielo y eso es lo que ocurre en la primera ronda eliminatoria de la Stanley Cup. El cruce entre Florida Panthers y Tampa Bay Lightning, ha sido de los mas entretenidos en la temporada regular y en la ronda al mejor de 7, vuelve a ser el enfrentamiento destacado.

Imagen
Jonathan Huberdeau anota el 3-3 parcial. Fuente: @FlaPanthersPR


No hay que investigar mucho para notar que no hay simpatía entre ambos equipos y sus aficionados. Si bien su rivalidad estuvo apagada por un largo tiempo, debido a las malas actuaciones de las panteras en los últimos años, ahora que de los dos lados buscan alzarse con la copa, la enemistad reaparece. Este es el primer enfrentamiento, entre los dos equipos del estado del sol en Playoffs, de la historia. Florida venció 5 veces a Tampa en la temporada regular y Tampa lo hizo en 3. No obstante, en el primer juego de la fase eliminatoria, Tampa se alzó con una victoria por 5-4 en el BB&T Center (hogar de los Panthers; ubicado en Sunrise, Florida). Con un estadio limitado al 50% de su aforo y con dos de los mejores equipos en pista, el espectáculo no defraudó y brindó el mejor partido en mucho tiempo. No hay ambiente que se compare a lo que se vive en los Playoffs de la Stanley Cup y más aún con la asistencia de público al estadio.

Imagen
El abrazo de victoria entre Nikita Kucherov y Andrei Vasilevskiy. Fuente: @TBLightning


El encuentro fue vibrante de inicio a final y dejó a todos sus espectadores con ganas de más. La previa ya era caliente de por sí, Tampa sacó provecho de una maniobra legal pero anti deportiva para evadir al Salary Cap y poder utilizar a dos de sus mejores jugadores en esta ronda, Steven Stamkos (capitán de la franquicia) y Nikita Kucherov. Ambos jugadores fueron declarados lesionados y jugaron su primer partido ,después de meses, el pasado domingo por la noche. Sin embargo, ambos mostraron un gran nivel y elevan las sospechas de que ya se habían recuperado de sus lesiones y cirugías hace bastante tiempo. Kucherov anotó dos goles y asistió otro. El enojo de los Panthers ante esta situación se vio reflejado en la agresividad de sus golpes. Esta agresividad les jugó una mala pasada y debido a los penales cobrados en contra, Tampa logró imponerse en el marcador. La visita anotó 3 goles en “Power Play” y otro “Short-handed”, es decir con un jugador mas y uno menos, respectivamente.

Crónica del Juego 1

Primer Periodo:

1-0 (TBL) Blake Coleman (SHG)

1-1 (FLA) Aleksander Barkov (PPG)

2-1 (FLA) Carter Verhaeghe

Segundo Periodo:

2-2 (TBL) Nikita Kucherov (PPG)

3-2 (TBL) Nikita Kucherov (PPG)

Tercer Periodo:

3-3 (FLA) Jonathan Huberdeau

4-3 (FLA) Owen Tippett

4-4 (TBL) Brayden Point (PPG)

5-4 (TBL) Brayden Point

El partido tuvo todos los condimentos de un duelo histórico, constantes cambios en el marcador, golpes a destiempo y empujones. Hasta tuvo fallos arbitrales que alteraron el resultado. Florida tuvo un gol anulado por interferencia al arquero pero la decisión dejó muchas dudas al respecto. Además, los árbitros no lograron controlar el ritmo del partido y dejaron pasar golpes anti deportivos y riesgosos. Un golpe contra los bordes de Ryan McDonagh(Tampa Bay) a Anthony Duclair (Florida) tan solo recibió un penal menor de 2 minutos. Otro de Sam Bennett (FLA) a Blake Coleman(TB) también recibió el mismo castigo aunque el agresor fue suspendido para el Juego 2 que tendrá lugar este martes por la noche en Sunrise, Florida.

Gustav Forsling se lamenta mientras Tampa celebra el 4-4 parcial, marcado por Brayden Point. Fuente: NHL.com/Lightning

El escenario está listo, los protagonistas están preparados, ya solo falta que caiga el disco y comience una nueva edición de “La Batalla de Florida”. Las emociones están garantizadas y la única incógnita gira en torno a quién triunfará en el Juego 2. ¿Podrá Florida igualar la serie de cara a los dos encuentros en Tampa o será la visita quien se imponga y tomará una ventaja de 2-0 en este duelo histórico? Todo está por verse.

Federico O’Donnell

Atlanta se enredó en la telaraña de Maipú y al final hasta salvó un punto

Fue una tarde compleja para el equipo de Walter Erviti. Porque comenzó con buenos augurios, la saludable intención jugar que siempre demuestra el “Bohemio” y un sol de otoño que acompañó la tarde del lunes, a pleno trabajo en los talleres mecánicos de automóviles vecinos al Estadio “Don León Kolbowski”. Atlanta salió a jugar con un clásico 4-3-3; la slida de los laterales Leonardo Flores y Ramiro Fernández, el apoyo del volante central Agustín Bolívar, Gabriel Ramírez adelantado, y casi cuatro delanteros: Facundo Taborda por derecha, Ignacio Colombini como centro atacante, Fabricio Pedrozo como interno izquierdo pero bien adelantado y Joaquín Ochoa Giménez por el sector izquierdo. Enfrente, Deportivo Maipú de Mendoza con una línea de cuatro defensores, delante de ellos otra línea de 4, con Agustín Manzur por derecha, Ignacio Antonio y Diego Tonetto por el medio y Matías Viguet por izquierda. Adelante de ellos José Méndez y más adelante Alvaro Veliez.

Muy pronto el equipo mendocino iba a mostrar parte de su táctica: presión sobre la salida, sobre todo por las bandas y con suma dedicación a Leo Flores, un lateral con gran manejo y proyección, además de buen remate al arco. Por ello, Matías Viguet estaba atento y comprometido en la marca personal.

Se las arregló Atlanta para tener el balón y darle un trato justo, aunque le costó generar jugadas de peligro. A los 8′ Facundo Taborda sacó un remate interesante que contuvo el arquero Bolado; a los 18′ “Nacho” Colombini disparó afuera, cerca, y a los 29′ Colombini bajó un pase alto de pecho para que Gabriel Ramírez pudiera rematar, pero su tiro se fue alto.

No hubo más situaciones en el primer tiempo y para el complemento, Erviti decidió una variante en el local: Santiago Solari entró en lugar de Fabricio Pedrozo. Solari se ubicó como puntero derecho, Taborda pasó de wing izquierdo y Ochoa Giménez se ubicó de volante por izquierda.

Sin embargo, Deportivo Maipú iba a mejorar mucho y a cambiar el trámite del partido. Se soltó el equipo visitante, arriesgó un poco más y tras haber maniatado al local, en el segundo tiempo fue por más.

Así, a los 50′ tuvo su primera llegada en el partido, y la más peligrosa hasta el momento: un remate de Manzur, cruzado, que Francisco Rago desvió al corner con un manotazo bajo junto a su palo derecho. A los 57′ probó José Méndez y otra vez apareció Rago.

Maipú se animó. se adelantó en el campo y empezó a mandar. Erviti decidió, a los 65′, que Sebastián Riquelme ingresara por Taborda, para volver a soltar a Ochoa Giménez y buscar equilibrio en la mitad de la cancha. Pero las respuestas las daba la visita. A los 69′ se iba sólo Bonacorso tras recibir un gran pase de Veliez, quien recibió un duro cruce de Martín López. El árbitro Andrés Gariano cobró la falta, amonestó a López y desató la ira de Bonacorso y todo Maipú pues no aplicó la ley de ventaja, cuando el lateral derecho visitante se iba solo hacia el arco de Rago.

De ese tiro libre llegó un balón cruzado para el lateral izquierdo Edgardo Díaz quien lanzó un tiro al arco, desviado, y luego fue chocado por la salida de Rago, pero ya había lanzado su remate.

A los 71′, Erviti volvió a meter mano en el equipo y determinó el tercer y cuarto cambio: Valentín Perales, zaguero central, entró por Ramiro Fernández, lateral izquierdo, y Cristian García, delantero, por Gabriel Ramírez, volante. Arriesgó más; línea de tres zagueros, Perez, Perales y López, Flores y Ochoa Gimenez por los costados, Bolívar y Riquelme por adentro y tres atacantes: Solari, Colombini y García.

Recíe a los 76′ Luciano Theiler movió el banco de Maipú, que ya controlaba el juego, a esa altura. Franco Moreno entró por Agustín Manzur y Facundo Castelli, de gran altura, reemplazó a José Méndez.

Atlanta insistía, su esquema era ofensivo, pero no podía romper el cerrojo visitante. Veliez se había hecho dueño de cada contraataque, y en una escapada Martín López cruzó en un último intento y por doble amarilla, se fue expulsado. El local debió afrontar los diez minutos finales con un hombre menos.

Así fue como sintió el peso del cierre. A los 86′ Mauro Cachi entró por Diego Tonetto en el equipo de Mendoza. Y a los 87′ llegó otra posibilidad para la visita; corner desde la izquierda y Véliez, la figura, metió un cabezazo que controló Rago. Por si fuera poco, el “10” de Deportivo Maipú tuvo otra chance ya en el descuento. Se jugaban los 90+3′ y se escapó por derecha, superó a la marca y cuando le salía Rago, remató desviado.

Fue el cierre para un partido intenso, duro y disputado. Atlanta comenzó a toda ilusión, pero Maipú supo envolverlo en su dique de contención y en el complemento generó varias situaciones que lo pusieron cerca de llevarse los tres puntos a Mendoza. Rago se lo impidió y debió conformarse con el empate.

Hernán O’Donnell

Excursionistas llenó el sábado de fútbol y goles

Desde que sonó el silbato inicial, Excursionistas fue a buscar el triunfo. Fue nada más que comenzar y forzar una jugada d ataque que derivó en un tiro de esquina. Con pocos segundos de juego disputados.
El equipo local presentó un clásico 4-3-3. Con la salida por los laterales, sobre todo por el lado de Pistoia, la firmeza de Gutierrez Arango y Diego Molina en la zaga, el trabajo criterios o de los volantes internos, Nahuel Arias y Matias Morales, más la presencia picante de Ivan Müller.
Enfrente, Leandro N. Alem intentó hacerle partido con la ubicación de Grecco, la habilidad de Cristaldo y el peligro que podía generar Buono.

Así fue como a los 8’ llegó la visita con un aviso: Buono remató desde afuera y el balón se fue por arriba del travesaño de Nahuel Cajal.
El verde respondió con un córner, a los 12’ que salió afuera del área grande y Nahuel Arias metió una gran volea que controló el arquero Valiñas.

Excursionistas era más en el control de campo y pelota, y a los 23’ contó con otra oportunidad. De un tiro de esquina recibió Pistoia por derecha y lanzó un centro cruzado que Müller no pudo concretar.
La visita pudo tener otra chance a los 33’. Tras un centro de la derecha, Buono disparó al arco, rebotó en Gutierrez y Grecco tomó el balón para elevar su tiro posterior.
El local cerró el primer tiempo con otra llegada clara; centro de Morales y el cabezazo fuerte de Gutierrez fue controlado por el arquero visitante.

En el segundo tiempo Excursionistas encontró rápido la ventaja que merecía. Desbordó por derecha Iván “El Colo” Müller, lanzó el centro al medio y Ricardo Segundo ganó la posición al defensro Kulich para marcar de cabeza el 1 a 0 cuando iban 47′ de juego.

Y no hubo mucho tiempo para acomodarse, porque enseguida llegó una maniobra desde la izquierda, la habilitación para Ricardo Segundo y esta vez el delantero se tomó el tiempo con frialdad para acomodarse y cruzr el balón de izquierda a derecha y señalar el 2 a 0 a los 51′ del partido.

Pero casi sin tiempo para acomodar los apuntes, el local definió el partido. Tras una jugada muy parecida, Pistoia habilitó a Iván Arbello; este lanzó el pase al área que llegó para Matías Morales quien sacó un remate fuerte y señaló el 3-0 a los 56′. Excursionistas liquidó el partido, ante la sorpresa y la falta de reacción de Leandro N. Alem.

Carlos “El Lobo” Cordone, entrenador de la visita, decidiò dos variantes en ese momento; iban 57′ y Rojo reemplazó al paraguayo Peralta Salinas en tanto Medina ingresó en lugar de Cristaldo. “El Lobo” quiso sacudir al equipo pero fue Excursionistas el que mantuvo el control del juego. A los 63′ llegó la primera variante en el local; Ramiro Faust ingresó en reemplazo de Iván Müller.

Y pocos minutos después, a los 65′, Alem tuvo otras dos variantes: Gómez entró en lugar de Cordero, y Acosta reemplazó a Buono. Para que no quedarse atrás, el “Villero” realizó dos modifcaciones a los 66′: El legendario Patricio Roldán entró en lugar de nahuel Arias, mientras que Julián Canosa reemplazó al zaguero Diego Molina.

Las ventanas de los cambios no modificaron el libreto del partido. El equipo del Bajo Belgrano era superior y a los 67′ Gutiérrez estrelló un cabezazo en el travesaño tras recibir un centro desde la derecha.

El equipo de Cordone no encontraba el partido, aún cuando tuvo a los 70′ un remate de Medina que contuvo Nahuel Cajal. en una de las últimas llegadas del equipo de General Rodríguez. En el “Verde” se vinieron dos cambios, a los 73′; González King entró en lugar de Ricardo Segundo y Almirón entró por Arbello.

El partido tenía un dueño y era el equipo del Bajo Belgrano. Así fue como explotó sus oportunidades y aumentó el marcador a los 80′, tras otra buena combinación colectiva por la banda izquierda para terminarla con un centro pasado que aprovechó muy bien Faust para definir por el otro lado y cerrar el encuentro. 4 a 0 y casi nada más por jugar.

El equipo de General Rodríguez ya no tuvo más ocasiones ni tampoco rebeldía para torcer un destino que había sido sellado. Excursionistas jugó un muy buen primer tiempo, fue contundente en el segundo y decoró con goles una tarde de sábado otoñal que le permite soñar con un futuro venturoso.

Hernán O’Donnell

Erica”La Pantera” Farías, a la búsqueda de la recuperación

Será el próximo 19 de Junio. En pocos días más, en definitiva. Y en Estados Unidos, la meca del boxeo. Hasta el Resort Virgin Hotels de Las Vegas, Nevada, volarán los sueños de Erica “La Pantera” Farías, quien se enfrentará a la actual campeona mundial OMB (Organización Mundial de Boxeo) de la categoría superpluma,
Mikaela Mayer (con un interesante récord de 14-0, 5 KO), en la pelea de semifondo del combate estelar entre el campeón mundial de peso gallo de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) yFIB (Federación Internacional de Boxeo), Naoya “Monster” Inoue, contra el retador obligatorio Michael “Hot and Spicy” Dasmarinas.

Para Farías será la oportunidad de volver a ser Campeona del Mundo; había logrado aquella distinción en las 135 y en las 140 libras, dentro del CMB (Consejo Mundial de Boxeo); Su última pelea combate fue ante Jessica McCaskill, en Chicago, Estados Unidos, en la que perdió por decisión mayoritaria, el 12 de Octubre de 2019.

La pandemia le quitó tiempo y posibilidades a Farías. “Siempre traté de mantener un entrenamiento, aunque no es lo mismo hacerlo en tu casa que en el gimnasio, donde podés tener un sparring, hacer guantes y demás”, declaró hace ya un tiempo a la señal de cable TyC Sports.

Ahora va tras un sueño…

Hernán O’Donnell

Atlético de Madrid construyó una victoria fundamental y espera la bandera a cuadros…

Atlético de Madrid salió a buscar la victoria ante la Real Sociedad de San sebastián, desde el primer minuto de juego. El equipo “Colchonero”, tal vez motivado por el empate de ayer de Barcelona frente a Levante, y con la definición de la Liga en las últimas jornadas, se convenció de que tenía que hacer su parte, por eso fue arrancar el partido e ir a la búsqueda del arco visitante.

Así, a los 4′ tuvo su primera llegada, y bien clara: desborde por la derecha, centro al corazón del área y Luis Suárez, con el arco libre, elevó su remate por encima del travesaño. A los 7′ fue el mismo delantero uruguayo quien ejecutó un tiro libre y el balón pasó al lado del palo izquierdo de Alejandro Remiro. A los 8′ Angelito Correa habilitó a Llorente y Remiro le tapó el disparo.

Hasta que a los 15′ abrió el marcador; Carrasco recibió la habilitación desde la derecha, paró el balón y con un tiro entre las piernas del arquero visitante, convirtió el primer gol de Atlético de Madrid para poner el partido 1 a 0.

Real Sociedad reaccionó y logró llegar al arco de Oblak recién a los 17′ de juego; fue tras una maniobra combinada, en la que apareció Ander Barrenetxea y sacó un fuerte tiro al arco que el arquero local controló con una notable reacción.

Pero el “Aleti” estaba encendido y enseguida aumentó el resultado. Luis Suárez capturó una pelota de aire entre la media cancha y el arco rival; la bajó, se acomodó y arrancó hacia la derecha, donde apareció Angelito Correa libre, para recibir el pase del delantero uruguayo. Correa se metió en diagonal, y ante la salida de Remiro, cruzó el balón para poner el 2-0 a los 27′ del partido.

Volvió a tener una chance la visita con un disparo de Isak y una notable reacción de Oblak para rechazar, a los 30′ y unos minutos después, a los 36′, Isak volvió a probar al arquero local y otra vez Oblak resolvió con eficiencia.

Sin embargo, para comenzar el segundo tiempo Imanol Alguacil, DT de la Real Sociedad, resolvió que Jon Bautista ingresara por Isak.

Ya en el complemento fue otro partido. Porque no se sostuvo el dominio permanente de Atlético de Madrid. La visita se soltó, se adelantó y empezó a generar un encuentro más equilibrado. Con Oyarzábal más libre, la Real Sociedad se organizó mejor para la creación. Sin embargo, “Lucho” Suárez tuvo una buena ocasión a los 54′ con un remate preciso que detuvo Remiro.

A los 58′, Alguacil determinó otras dos variantes en la visita, que entonces acumuló tres cambios. En este caso, Pacheco Dozagarat ingresó en lugar de M. Sagnan y R. Lopez reemplazó a Nacho Monreal; y muy pronto hizo los das últimas sustituciones reglamentarias: I. Zubeldia entró por A. Elustondo y M. Merquelanz se ubicó en lugar de Mikel Oyarzabal, cuando iban 67′ de juego.

Ya el partido se había hecho de ida y vuelta. El equipo del “Cholo” quería rematarlo, pero también sufría los embates del conjunto vasco. A los 72′ Simeone movió su estructura: Joao Felix reemplazó a Angel Correa y G. Kondogbia ingresó en lugar de S. Ñiguez. En ese ida y vuelta, Suárez tuvo un remate que se fue apenas arriba del travesaño, a los 76′ y Portu, de Real Sociedad, estrelló un tiro en el palo izquierdo de Oblak, en una magnífica oportunidad para la visita cuando iban 79′ de juego.

Renan Lodi entró por el uruguayo Suárez a los 80′ y en ese final marcó la Real Sociedad para llenar de incertidumbre el desenlace. Corner desde la izquierda, el balón que rebotó en el primer cabeceador del ataque y la pelota le quedó a Igor Zubeldia, quien marcó el 2-1 a los 82′.

Y así se jugaron los diez minutos finales, con el local que intentó “cerrar” el partido y la visita que quiso dar el golpe. Pero se mantuvo firme el Atlético de Mdrid, se abrazó a la victoria y celebró con euforia una victoria que lo acerca a la bandera a cuadros.

Hernán O’Donnell

Barcelona se enredó en sus dudas y comprometió su futuro en La Liga

Había jugado un primer tiempo interesante, con dominio del juego, control territorial y una ventaja apreciable de 0-2 en el primer tiempo. Sin embargo, tras un inicio de complemento donde pudo aumentar y llegar al tercer gol, porque De Jong tuvo una buena situación a los 55′ y su remate, por arriba del travesaño, se fue con olor a gol. pero allí se derrumbó Barcelona, perdió consistencia y sufrió los ataques de Levante, un equipo que intenta jugar bien, que le gusta administrar la pelota y que tiene espíritu ofensivo. Incluso, si en algo se parece a Barcelona, y así lo demostró el segundo tiempo, tan cambiante, es su endeblez defensiva.

Barcelona había sacado una diferencia a través del gol de Messi a los 24′, tras recibir un rebote de un centro de la izquierda y sacar una volea con el sello de su calidad, para poner el 0-1 en el partido; ahí, el equipo de Koeman cedió un poco de terreno y el Levante aprovechó para ir por el empate, pero en un rápido contragolpe de Dembelé, este llegó al fondo, cruzó el balón al medio y Pedri apareció libre para señalar el 0-2 a los 33′ de juego.

Con una tranquilidad ficticia se fue al descanso el equipo catalán. Porque se comprobó, tal como le sucedió en los últimos partidos, que su espíritu no estaba firme y se desdibujó en el complemento, así como le ocurrió ante Granada y Atlético de Madrid.

Y pasó lo que contábamos en el principio de esta crónica con un segundo tiempo cambiante y sorprendente. Sergi Roberto ingresó por Araujo, lesionado, en un anticipo de varias modificaciones de nombres y de estructura del conjunto de Koeman.

Luego de esa oportunidad de De Jong para aumentar el marcador, llegó el aluvión local.

A los 56′ descontó Melero, con un cabezazo certero, tras recibir un centro desde la derecha, que dejó a Ter Stegen sin reacción y el partido se achicó a 1-2.

Enseguida, una salida fallida de la visita fue aprovechada por Levante. Messi quiso jugar hacia atrás, el balón lo capturó el medio local, el pase le llegó a Morales y este sacó un remate fuerte y cruzado que se metió en el ángulo superior izquierdo de Ter Stegen y el encuentro quedó 2 a 2 a los 59′.

Levante se había metido en el partido y Paco López decidió dos variantes para refrescar la estrucutura: a los 60′ D. Gomez entró por Bardhi, en tanto que M. Malsa ingresó en lugar de O. Duarte. Y fue el propio Malsa, que a los 61′ tuvo un disparo peligroso que salvó Ter Stegen.

El encuentro se había complicado para Barcelona, que, sin embargo, encontró otra oportunidad para torcerlo a su favor. Iban 63′ cuando Lionel Messi encaró por el medio, habilitó a Antoine Griezmann, este abrió a la derecha y Dembelé sacó un remate fuerte que se transformó en el 2-3 para la visita.

Ronald Koeman intentó reamrar la zaga y plantear un partido más sólido, al compás de un contragolpe que, al cabo, nunca salió. Pero pensó que con el ingreso de Óscar Mingueza  por Pedri a los 73′, el equipo podría obtener una organización defensiva más eficiente. No sucedió.

En el local, a los 74′, Coke reemplazó a Jorge Miramón, y Sergio léon entró en lugar de Roger Martí. En la visita, 80′ M. Braithwaite reemplazó a Antoine Griezmann y a los 81′ Serginho Dest ingresó en lugar de O. Dembele.

De esas variantes, Levante tuvo mejor resultado, pues a los 82′ llegó al empate, tras una maniobra por izquierda, el centro de Toño al medio y la aparición de Sergio Léon para marcar el definitivo 3 a 3.

Koeman fue por una última alternativa y a los 84′ Riqui Puig entró por un Sergi Roberto que no llegó a completar cuarenta y cinco minutos, pues había entrado en el inicio del complemento. Y el Barca, fue. Con más imprecisiones que juego asociado, con más impulso que ideas, con más obligaciones que convicciones. Solo el joven Puig puso claridad a cada ataque, pero no tuvo compañía, apenas la jerarquía enorme de Messi para encontrar siempre una buena ubicación, pero sin socios para que entre ambos pudieran llegar a desnivelar.

Y Barcelona dejó dos puntos fundamentales, que pueden ser determinantes en un cierre de Liga electrizante y apasionante, pero que empieza perfilar un dueño y a alejarse de Cataluña.

Hernán O’Donnell

Central Córdoba fue a buscarlo, pero Arsenal lo supo contrarrestar

El equipo de Gustavo Coleoni salió a jugar como lo hace siempre. Al ataque, a la búsqueda del arco contrario, a respetar la pelota y a través del juego asociado intentar generar situaciones ante el arco rival. ya es un sello distintivo de los equipos del “Sapito”. por eso no sorprendió que Central Córdoba saliera a jugar en la mañana del domingo (tempranito para los horarios tradicionales del fútbol) en el Estadio “Julio Humberto Grondona”, como si estuviera en Santiago del Estero.

A los 2′ tuvo un remate de Lattanzio que salió afuera; a los 3′ llegó un desborde de la izquierda de Bay, el centro al área chica y el “tacazo” de Pablo Argañaraz pasó al lado del palo derecho de Nicolás Navarro. De movida, aviasaba la visita.

Arsenal se paró con una línea de cuatro donde Jonathan Bottinelli asumía la voz del liderazgo; tres volantes, Rogoski, Picco y Antileff, un enlace, Brian Farioli y dos delanteros: Nicolás Miracco y Bruno Sepúlveda. Un esquema clásico que a los 10′ le permitió una sonrisa, con el gol de Julian Navas que puso el 1 a 0.

Pero reaccionó la visita y enseguida llegó a la igualdad. Pelotazo largo y cruzado de Jonathan Bay, el balón que parecía perderse por la derecha, la llegada franca y justa de Leonardo Sequeira y el centro al medio del arco donde MIlton Giménez la empujó para marcar el 1 a 1 a los 11′ de juego.

Era lo más justo hasta el momento. y el dominio de Central se sostuvo en tanto creció la figura de Nicolás Navarro, el arquero local. A los 15′ remató Giménez y Navarro sacó al corner. Del tiro de esquina cabeceó Sequeira y rechazó Navarro; el rebote lo tomó Dixon Rentería, pateó al arco y otra vez apareció el arquero de Arsenal. A los 19′ Sequeira le ganó en velocidad a Ulises Abreliano y sacó un tiro cruzado que pasó cerca del palo derecho. A los 24′ fue Cristian Vega quien remató de lejos y desvió Navarro. A los 28′ Central armó una gran jugada colectiva que terminó con otro disparo de Vega, que esta vez se fue afuera. Y hubo más: a los 36′ se armó un contraataque que encabezó Giménez, habilitó a Lattanzio, este de cabeza la metió adentro para Sequeira y el tiro del puntero derecho se fue afuera.

Recién tuvo una oportunidad Arsenal a los 39′, con un cabezazo de Julián Navas que Mehring controló abajo.

Sergio Rondina se fue muy preocupado al terminar el primer tiempo y decidió comenzar el segundo con una variante: Facundo Kruspzky ingresó por Maximiliano Rogoski. y fue otro Arsenal. Más metido, más fuerte, más comprometido. Jugó con más orgullo el segundo tiempo.

Claro que los de Coleoni mantenían su línea de juego y a los 57′ Milton Giménez se metió por derecha, habilitó a leo Sequeira y cerró justo Gariglio al corner.

Y como en todos los segundos tiempos de todos los partidos, se abrió el show de los cambios: a los 69′ Lucas Brochero entró por Carlos Lattanzio y Hernán López mUñoz reemplazó a Pablo Argañaraz en Central Córdoba. En Arsenal, a los 75′ Matías Belloso entró por Bruno Sepúlveda y Alan Ruiz ingresó en lugar de Brian Farioli.

Y la visita que sumaba otra chance, con el remate de López Muñoz que, tras pegar en un defensor, dió en el palo izquierdo del arco de Navarro y se fue al corner, a los 76′. A los 79′, otras dos variantes en el visitante: Sebastián Ribas entró en lugar de Juan Galeano y Francisco “Panchito” Cerro reemplazó a Leonardo Sequeira. En Arsenal, se fue agotado Julián Navas, a los 83′, y su lugar lo ocupó Mateo Carabajal.

No hubo tiempo para más. Central Córdoba había salido decidido a llevarse todo, pero Arsenal se despertó de un primer tiempo dormido, supo acomodarse, encarar el partido con otro espíritu y equilibró fuerzas en el complemento para que todo quedar sellado en un empate en una atípica mañana de domingo.

Hernán O’Donnell

Platense despidió a Llop con todos los honores

Primero le entregaron una répilca de la Copa por el ascenso, una camiseta oficial y un montón de abrazos emocionados y aplausos cálidos de los asistentes al partido por la última fecha clasificatoria de la Copa de la Liga Profesional 2021 ante Rosario Central.

Juan Manuel Llop dejó de ser el Director Técnico de Platense y antes de empezar el partido recibió un montón de mimos que luego se traducirían en una actuación destacad del equipo y un triunfo con goleada incluida para que la despedida fuera lo mejor posible.

Platense y Juan Manuel Llop separaron sus caminos, después de mucho tiempo compartido y la gloria de haber regresado juntos a la Primera División luego de 22 años. Pero el “Calamar” no se quedó sólo en palabras de agradecimiento; también fue un equipo duro, compacto y agresivo que goleó a Central por 4 a 1 y ahora mira el futuro con aires renovados.

Una línea de cuatro defensores clásica fue la defensa local; Bochi por delante de ellos, acompañado por Mauro Bogado y Thiago Palacios, Baldassarra y Gastón Gerzel un poco más adelantados para que Jorge Pereyra Díaz trabaje como punta de lanza. Central lo recibió con dos líneas de cuatro y Marco Ruben y Lucas Gamba en el frente de ataque. pero salió con más actitud el equipo local, volcó el juego hacia “Fatura” Broun y a los 12′ logró abrir el marcador con un certero cabezazo de Pereyra Díaz, quien había recibido un centro muy preciso de Mauro Bogado.

Central quiso reaccionar y avisó con un remate de Lautaro Blanco desde afuera del área a los 14′. Sin embargo, el local iba a tener otra oportunidad con un disparo de Brian Lluy a los 22′ que detuvo Broun.

Sin embargo, central alcanzó el empate a los 25′ con un golazo de Lucas Gamba de “chilena”, tras un corner desde la derecha. El encuentro quedó entonces 1 a 1 y se emparejó. De hecho, hubo una acción de peligro para cada uno; a los 27′ Gerzel remató al arco, el balón pegó en Martínez y el balón se fue al corner. A los 40′ el propio Damián Martínez quiso disparar al arco local, su tiro se fue a un costado donde recibió Gamba y el remate de este fue sacado al corner por De Olivera.

En el segundo tiempo Platense comenzó con un cambio: Facundo Curuchet entró por Thiago Palacios. Y enseguida tuco su chance; iban 46′ cuando Bogado ejecutó bien un tiro libre y Curuchet la pellizcó pero la pelota salió desviada.

Salió decidido el local y a los 55′ logró desnivelar. Curuchet peleó un balón en la mitad de la cancha, le ganó en velocidad a Nicolás Ferreyra, la cruzó al medio, la abrieron para Baldassarra y este definió con un remate cruzado. Platense se adelantaba por 2-1.

Como en todos los partidos, llegó el momento de los cambios. A los 58′ Tissera entró por Pereyra Díaz en Platense, a los 60′ Marinelli entró por Villagra en Rosario Central, a los 63′ Gastón Avila se ubicó en lugar de Nicolás Ferreira en la “Academia”. En se mar de modificaciones, Lucas Gamba tuvo una oportunidad cuando le quedó un balón en la puerta del área pero su tiro lo controló el arquero local De Olivera. Respondió el “Calamar”: a los 67′ Bogado largó un pelotazo largo para el pique de Curuchet, este se metió en paralelo al área, abrió para Baldassarra y el remate final de este último pegó en Laso y se fue al corner.

Ahí actuó Cristian González; dos variantes en Central a los 72′ de juego: Dupuy por Gamba y Torrent por Damián Martínez. En Platense, a los 78′, Hernán Lamberti ingresó en lugar de Bogado, agotado en lo físico, y Callegari por Gerzel, para armar una línea de tres zagueros y dos laterales que cerraran la defensa local.

El partido se terminó de abrir por las expulsiones. A los 84′ se fue Torrent con roja directa y a los 85′ se fue expulsado Baldassarra por doble amonestación.

Y con el campo abierto, todo se simplificó para el local. A los 90+1 de Olivera marcó de penal el 3 a 1 y a los 90+2′ Nicolás Zalazar armó una jugada individual de enorme jerarquía, para irse al ataque con fe, usar a sus compañeros de señuelo, enganchar hacia adentro y definir con un tiro fuerte que venció las manos de Broun y poner el 4 a 1.

Fue el mejor homenaje de Platense al entrenador que se iba después de un largo tiempo. El equipo ganó, goleó y gustó. Y dejó abierta la puerta al futuro.

Hernán O’Donnell

Reaccionó Independiente Rivadavia y se llevó la alegría a Mendoza

Con un penal sobre el final muy discutido, pero con atributos que también ameritaron la victoria. Independiente Rivadavia de Mendoza supo revertir el primer tiempo complicado que había vivido, remontar el marcador adverso y al final consiguió un triunfo valioso en Ezeiza, para prenderse en el lote de arriba de la Zona “B” del Campeonato de Primera Nacional 2021 y asumir el peso de ser uno de los candidatos.

Sufrió y ganó, después de un primer tiempo favorable a Tristán Suárez. Porque el equipo local supo hacerse dueño del balón y las acciones en el primer tiempo, al compás de la habilidad de Brian Miranda para mover los hilos del equipo, la vitalidad de Franco Quiroga, el quite de Muñoz en la mitad de la cancha y la velocidad del “Pony” Oyola. Con esos atributos, el local empujó al equipo mendocino contra su campo. Si bien a los 9′ Matías Quiroga quedó mano a mano con Lugo, la acción no prosperó pues el remate de Maldonado se fue al corner.

Y a partir de allí todo fue del local en el primer período. A los 12′ avisó Oyola con un tiro combado que se fue apenas arriba del ángulo superior derecho de Emmanuel Cirrincione. Y pronto llegó el gol.

Iban 23′ cuando trepó Mariano Bettini por derecha, lanzó un centro rasante, pasó de largo Molina y por la izquierda apareció Oyola para señalar el 1 a 0 para Tristán Suárez.

Era justo y el local iba por más. A los 30′ Miranda sacó un gran remate que Cirrincione logró rechazar y su compañero Luciano Sánchez ayudó para sacarla al corner; de ese tiro de esquina Muñoz metió un buen cabezazo que atrapó el arquero visitante.

Independiente Rivadavia sólo tuvo un remate de Sebastián Navarro, a los 35′, por arriba del travesaño, en su única aproximación de ese tiempo.

Para el complemento, Gabriel Gómez decidió que Leandro Berti ingresara por Félix Banega. y fue un acierto, porque el joven recién ingresado le dio vitalidad y frescura al equipo por la derecha, con una asociación positiva con Diego Cardozo, que de a poco se transformó en la figura del segundo tiempo. A los 17″ el equipo visitante avisó con un remate de su conductor, que derivó en un tiro de esquina. Aníbal Biggeri gritaba desde el banco para que el local se despertara, pues ya había arrancado el complemento y ya había pasado un sofocón.

Así fue como a los 52′ llegó el empate, tras un centro del propio Cardozo y el cabezazo de Matías Quiroga fue a la red de Lugo para señalar el 1 a 1. Y se hizo fuerte la “Lepra” mendocina. Corrigió errores, se adelantó en el campo, apreto y fue por más. A los 58′ Quiroga remató afuera tras un centro, en otra llegada visitante.

Se había quedado mucho Tristán Suárez. No encontraba la pelota, no podía sostener el ritmo y apenas aviaba de contragolpe cuando Miranda podía hacerse del balón. Recién a los 61′ encabezó el “10” local un contraataque que remató Oyola y Cirrincione sacó al corner. Por eso Biggeri resolvió dos variantes para refrescar al equipo cuando iban 71′ de juego. El “Tanque” Alexis Domínguez entró por Molina y Enzo Arreguín ingresó por Franco Quiroga, lesionado.

Pero ya el partido había cambiado de dueño y la visita era el dominador. A los 76′ Lucas Fernández ingresó en reemplazo de Ramiro Maldonado, y en la recta final llegó la jugada de la discordia.

Matías Quiroga intentaba armar por la derecha y Bruno Duarte lo tocó en la pierna izquierda. ¿Suficiente para derribarlo? el toque existió, pero creemos que fue un roce propio de la marca en la disputa por la pelota, de los tantos que hay en un deporte de contacto. El árbitro Lucas Comesaña entendió que el contacto fue de falta y sancionó el penal. En definitiva, es la autoridad del encuentro. Y Diego Cardozo no dudó: observó que Lugo se jugó a su derecha y remató suave y bien colocado a la izquierda del arquero local, para poner el 1-2 a favor del “Azul” a los 82′ de juego.

Biggeri actuó rápido: adentro Brian Giménez, en reemplazo de Ezequiel Melillo. Y Tristán Suárez fue arriba, a la carga, con toda la artillería. A los 85′ Arreguín remató al ángulo y Cirrincione la sacó al corner. A los 86′ Ferroni entró por Cardozo en el equipo cuyano, para sostener el resultado, en tanto su figura se fue agotado de tanto correr.

Al final tuvo otra chance el local; Miranda ejecutó un tiro libre que se fue apenas alto, cuando ya el reloj estaba en los 89′ y el cierre se avecinaba.

Independiente Rivadavia se llevó la alegría a Mendoza. La pasó mal en el primer tiempo, reaccionó en el complemento y ahora se postula como candidato al ascenso.

Hernán O’Donnell