Always Ready ganó con justicia y pide respeto

Si alguién se había tomado en sorna el nombre de Always Ready, un equipo con cierta tradición en Bolivia, por su participación en la CONMEBOL Libertadores de América y un nombre poco familiarizado con los equipos tradicionales de la vieja Copa, esta presentación en la primera fecha, y sobre todo su actuación en los primeros cuarenta y cinco minutos los harán modificar su opinión.

El equipo boliviano, que dirige Omar Asad, salió con determinación a enfrentar al Internacional de Porto Alegre. Con buen manejo y toque de pelota, enseguida tuvo su primera ocasión. A los 2′ Machado sacó un remate bombeado que el arquero visitante, lomba, con mano cambiada desvió al corner tras un vuelo fenomenal.

Ahí acentuó su dominio, y metió a los brasileños contra su arco. Recién a los 7′ pudo salir la visita y marcar territorio con un centro de la derecha al corazón del área chica que Thiago Galhardo no alcanzó a conectar.

Pero el local era más; tenía bien poblada la mitad de la cancha, la posición de los futbolistas y ejercía un buen control del juego. A los 12′ Sanguinetti sacó un disparo que se fue cerca, en otra ocasión del equipo local.

Y a los 22′ volvió a tener una buena chance, con un centro desde la izquierda de Flores y el cabezazo de Ovejero que Lomba supo controlar. Fue más durante un buen lapso el local y el Inter recién sobre el cierre de la etapa volvió a llegar a la zona de Carlos Lampe, para inquietar con un par de tiros de esquina.

Inter salió a jugar el segundo tiempo con dos modificaciones. Yuri Alberto por Palacios y Lucas Ribeiro por Caio. Necesitaba aire y cambios para afrontar el peso de la altura de La Paz.

Enseguida llegó el gol de Always Ready, que le dio tranquilidad y serenidad para acomodarse en el juego. Iban 52′ cuando Fernando Saucedo tomó un balón volcado hacia la izquierda y afuera del área grande para sacar un remate bombeado, fuerte, exquisito y señalar el 1 a 0 para el local.

A partir de allí, el equipo brasileño se adelantó en el campo. Sin un ritmo alocado ni veloz, pero con dominio sobre los espacios. y llegaron las ventanas de los cambios. A los 65′ E. Rodriguez reemplazó a V. Vieira y S. Galindo ingresó en lugar de J.C. Arce en el equipo local, en tanto B. Praxedes ocupó la posición de Edenilson en Internacional. La catarata de variantes continuó y a los 69′ Enoumba reemplazó a Machado en el equipo de Bolivia en tanto en la visita, Nonato entró por Ribeiro.

Las emociones volvieron a los 74′, cuando una hermosa pared entre Ramallo y Sanguinetti lo dejó a Ramallo solo ante el arquero y su disparo fue tapado por Lomba.

Inter empezó a volcar el juego a su favor. De a poco se arrimó al arco de Carlos Lampe, y a los 75′ Yuri sacó un tremendo disparo que se estrelló en el travesaño. A los 76′ el equipo de Porto Alegre metió su última variante: Rodinei ingresó por Moises.

Como los cambios son múltiples y variados, enseguida llegó otra vez el turno del equipo del “Turco” Asad. Y a los 77′ Jhon Jairo Mosquera reemplazó a Javier Sanguinetti y C. Algarañaz entró por M. Ovejero.

El conjunto de Porto Alegre arriesgó al final y tuvo un par de aproximaciones. A los 81′ un centro de Mauricio fue bien interceptado por Lampe y a los 85′ Heitor ejecutó un tiro libre que salió arriba del travesaño.

Pero el final fue para el equipo local; una jugada encabezada por Mosquera, la habilitación para Algañarza, su corrida por la izquierda y su definición fuerte y cruzada significó el segundo gol de Always Ready. 2 a 0 y la emoción del triunfo en el debut, para inscribir su nombre en la Copa y empezar a ganarse el respeto de todos.

Hernán O’Donnell

Arsenal trabajó para reencontrar su identidad, Racing resbaló cuando llega la definición

Fue un triunfo importante, trabajado, sin grandes luces pero bien llevado. Arsenal le ganó a Racing 2 a 1 tras un primer tiempo alentador y un complemento más apretado, más luchado, menos cómodo.

El equipo de Rondina trabajó mucho en la semana para darle más juego al equipo. Los entrenamientos pusieron el acento en las maniobras de ataque, en la búsqueda de espacios, en la elaboración. El cuerpo técnico sabía que Racing era (es) un equipo que propone abrir la cancha, que trabaja con los extremos bien abiertos y Arsenal se propuso amagar por afuera pero buscar el desequilibrio por adentro. Con una línea de cuatro cuyos laterales se proyectaban, Benavídez y Suárez, mientras Emiliano Méndez se posicionaba como clásico centro half; a su derecha Soraire, por el medio Picco (un volante de contención puesto más adelante, como enganche) y por izquierda Nicolás Castro. Adelante Alan Ruiz, con más libertades ofensivas que obligaciones defensivas y Jonathan Cándia como delantero por todo el frente.

El equipo se las arregló para tener el control y así a los 5’ una maniobra colectiva finalizó con un remate de Suárez alto. Respondió Racing con un disparo de Miranda a los 6’. La Academia salía por Orban o por medio de Juan Cáceres. Kevin Gutierrez de volante tapón y Chancalay por derecha, en tanto Matías Rojas y Maggi se volcaban a la izquierda. Copetti como punta de lanza. Pero le costaba encontrar el balón. Y golpeó el local.

A los 23′ Sorarire recibió por derecha, abrió a la izquierda y Jonathan Candia sacó un tiro cruzado, fuerte y potenete que se convirtió en el 1 a 0. A los 25′ volviò a llegar el local, desborde por izquierda, pase de taco de Alan Ruiz y el disparo de Soraire que se fue afuera.

Enseguida se amplió el marcador; tiro de esquina desde la izquierda de Castro, y Gastón Suso, de cabeza, marcó el 2 a 0 para Arsenal.

Racing estaba golpeado, confundido y por protestar fue expulsado su DT, Juan Antonio Pizzi.

Arsenal se sentía seguro y dominador; a los 30′ un pelotazo largo fue bien aguantado por Alan Ruiz, soportó la marca de Novillo y Mauricio Martínez y envío un disparo que se fue alto.

Racing recién tuvo una llegada a los 37′, tras un centro de la derecha y la aparición libre de Copetti para ejecutar de cabeza, aunque el balón salió apenas afuera.

Y a los 39′ achicó diferencias. Una jugada por izquierda, el balón que derivó a la derecha y la aparición de Chancalay para achicar la diferencia; el partido quedaba 2-1 para el local.

Sobre el cierre, cuando ya se jugaba el descuento, Méndez amagó por derecha, giro hacia atrás y sacó un buen centro que Gariglio no llegó a conectar.

Racing se le fue encima desde el comienzo del segundo tiempo. Adelantó sus líneas, Miranda y Rojas se mostraron más activos, y de a poco volcó el juego hacia el arco local. A los 60′ Mena entró por Orban y Melgarejo ingresó en lugar de Maggi. Era un dominio territorial, pero no lo podía traducir en acciones de peligro. Y de contra Arsenal tuvo las suyas. A los 63′ Alan Ruiz sacó un buen tiro que se fue al corner y a los 65′ Soraire probó de larga distancia. Melgarejo comenzó a transformarse en el hombre más peligroso de la Academia. A los 68′ sorprendió con un buen cabezazo, apenas desviado, mientras que Ruiz tuvo una oportunidad en un tiro libre que se fue apenas alto cuando se jugaban 70′.

El “Huevo” Rondina movió el banco a los 74′. Rogoski entró por Soraire, que estaba amonestado, y Lucas Albertengo reemplazó a Alan Ruiz.

Racing apostó por más gente de ataque, y a los 80′ Nicolás Reniero entró en lugar de Matías Rojas. Y un minuto después, salió Candia en Arsenal y su lugar lo ocupó Sepúlveda, quien iba a tener una chance inmejorable a los 86′ cuando quedó solo y libre por derecha, pero su disparo se fue alto.

Racing puso toda la carne al asador. A los 88′ entró Héctor Fértoli, delantero, por el volante de contención Kevin Gutiérrez. Pero no hubo caso. Se chocó contra la pared que le había opuesto Arsenal, que tras un comienzo en el torneo poco favorable, decidió hacerse sólido en defensa, luego empezar a trabajar el juego y buscar su identidad.

Hernán O’Donnell

Argentina puso el alma, pero la jerarquía de Kazajistán se llevó la serie

Fue un fin de semana a pleno sol en Córdoba, pero muy duro. Con partidos complicados, que dejaron mucho para analizar, algunas conclusiones importantes y varias luces para sostener el futuro.

Todo comenzó el viernes en el Córdoba Lawn Tennis Club. La presentación de la rosarina Nadia Podoroska y la gran esperanza en ella, la número 1 de la Argentina ante la segunda jugadora kasaja, Yulia Putintseva. Y la ilusión que tomó forma en el primer set se desinfló con la continuidad del partido; todo lo que había construido Podoroska con el 6-2 inicial se apagó cuando aparecieron algunos problemas físicos y la desconcentración que la llevaron a ceder el segundo set por 4-6 cuando se encaminaba a consolidarlo. Y en el tercero la situación se hizo insostenible; Putintseva ganó por 6-0 para llevarse el partido.

Crédito: Prensa AAT

Pero el Viernes 16 de Abril iba a cerrarse con una victoria que traería alegría y esperanza. Lourdes Carlé, actual 430 en el ranking de la WTA, con mucha energía, el apoyo del público y las ganas de la juventud, en su debut en la Billie Jean King Cup venció a la primera raqueta de Kazajistán, Elena Rybákina, que se ubica 23 en el mundo, por 6-4, 3-6 y 6-0.

Crédito: Prensa AAT

La emoción se reflejó en las palabras emitidas apenas terminó el encuentro de la primera jornada. “Fue el mejor partido de mi vida; salí a jugar sin pensar en el ranking, sin tener en cuenta que ella es la número 23 del mundo. Pensaba que iba a ser una partido largo y traté de mantenerme focalizada. El segundo set lo perdí, pero la reacción de 0-4 a 3-4 me hizo seguir en ritmo de partido y eso me ayudó para hacer mi juego en el tercer set. Estoy muy feliz, no puedo describir lo que siento, pero me encanta jugar con el apoyo del público”.

El Sábado 17 comenzó con otro traspié de Podoroska; esta vez cayó ante Elena Rybakina por 6-4 y 6-4. Le costó mucho a Nadia encontrarle la vuelta al partido, más allá de un juego equilibrado en el comienzo del partido y la resolución del primer set sobre los juegos finales. En la segunda manga el dominio de Rybakina fue mayor hasta adelantarse por 5-3 con su servicio; allí apareció la rebeldía de la rosarina para quebrar, pero luego no pudo sostener su saque y el encuentro se cerró con otro 6-4 para la kasaja.

Lourdes Carlé debió enfrentar a Yulia Putintseva con la “obligación” de ganar el punto para llevar la serie al doble y allí definir el match, en el quinto punto.

Crédito: Prensa AAT

Jugó un primer set elogiable, con un temperamento que ya empieza a tomar forma para darle crédito a un futuro de jugadora “copera”, y lo llevó al tie break, tras un 6-6 parejo, en el que la visitante se mostró un poco más sólida en defensa y más contundente en ataque.

En el desempate, lo que algunos llaman “penales”, ganó el primer punto, pero luego la kazaja dominó la escena, y se adelantó muy rápido para llevarse el primer set por 7-6 (3).

En el segundo set Putintseva quebró en el primer parcial el servicio de la jugadora argentina y luego defendió su saque para adelantarse 2-0. Volvió a quebrar el saque local, con cierto margen y se fue al descanso con un 3-0 alentador.

Pero Carlé no se entregó y ante el dominio de la kazaja, con el marcador 30-15 para la visitante, corrió y luchó, sumó tres puntos seguidos y revirtió el juego para quedar con su servicio 1-3. Y de ese envión anímico, dominó el juego siguiente con su saque, y muy pronto quedó 2-3. Había esperanza para dar combate.

Sin embargo, Putintseva no se confundió. Jugó con seguridad, se adelantó 40-0, cedió un punto y cerró el juego: adelante 4 a 2. Peleó Lourdes y en un game muy conversado recuperó espacio y quedó 3-4.

Después llegó la lesión de la kazaja, la dificultad física que la llevó al tie break, la confianza de la argentina, el triunfo de Carlé por 7-6 en el segundo set y el retiro de la Putintseva cunado estaban 15-15 en el juego inicial del tercer set y ya el físico no le permitió poder moverse ni un centímetro más. De manera algo milagrosa, la selección argentina de tenis se encontró con la chance de jugar el quinto punto y buscar en el dobles de Nadia Podoroska y Lourdes Carlé la posibilidad de lograr la serie.

Pero la historia no pudo tener final feliz. Anna Danilina y Sharoslava Shvedova conformaron una dupla sólida y supieron sacar ventajas muy pronto. En pocos minutos se adelantaron por 4-0, a partir de una buena sincronización, aceitada complementación y un trabajo en equipo consistente. Más allá de alguna debilidad en el servicio, la dupla funciona casi sin fisuras en el primer set y se adelantaron por 6-0.

En la segunda manga las chicas sacaron a relucir una dósis de rebeldía deportiva y consiguieron su primer game para igualar el primero que habían logrado las visitantes y quedar 1 a 1. Mantuvieron el saque las visitantes y se adelantaron 2 a 1. Mantuvo Lourdes su servicio y el set quedó igualado 2 a 2. Quebraron el saque de Danilina y quedaron arriba 3-2. La tarde de Córdoba tomaba otro color. Y con el servicio de Podoroska, la Argentina se adelantó 4-2.

Kazajistán ganó su saque y se fueron al descanso 4-3 arriba Argentina. Sacó Carlé, entró en acción Podoroska y en pocos minutos resolvieron ese juego. Con un smash de la rosarina, Argentina quedó 5-3 en el segundo set.

Recuperó su servicio Kazajistán, el partido quedó 5-4 para la Argentina y sacaba Podoroska. Se puso 40-30, set point y vino la debacle; dos puntos seguidos para la visita, el drive de Nadia en la red y Kazajistán igualó 5-5 el segundo set. Con el servicio de Shvedova, las sombras asomaron por el Córdoba Lawn Tennis Club.

Fue un juego peleado, donde las argentinas soportaron la presión y levantaron varios puntos que definían el pleito, pero al final mantuvieron la ofensiva y quedaron 6-5 arriba.

El saque de Lourdes Carlé no fue suficiente; enseguida Kazajistán quedó arriba 0-40 y una derecha larga de la joven de Daireaux terminó el juego.

Kazajistán ganó el quinto punto por 6-0 y 7-5. Se llevó la serie, fue más en los papeles y lo demostró en el juego. Argentina puso alma y corazón, y dejó el crédito abierto para el futuro.

Hernán O’Donnell

La Fórmula 1 enciende los motores de su segundo fin de semana

Será un temporada dura, competitiva y emocionante. ya se vivió el primer episodio en Bahrein, con el Gran Premio que ganó Lewis Hamilton y le dio el puntapié inicial al sueño del octavo título. pero muy cerca se ubicó Max Verstappen, su principal adversario, con un rendimiento destacado y la satisfacción de comprobar que está muy cerca del inglés, que su equipo red Bull también está en condiciones de competir contra la escudería alemana y que su confirmación como piloto de relieve está ligada a la posibilidad de llegar en el primer puesto al terminar el año. Para Verstappen, el sueño del título no parece lejano.

Tercero finalizó Valteri Bottas, quien también presentó sus credenciales. no puede distraerse Lewis, porque su coequiper está listo para dar el zarpazo. Fue positivo el trabjo de Mc Laren, mientras que Charles Leclerc y Carlos Sainz tienen la responsabilidad de llevar a Ferrari de vuelta a los primeros planos.

El Gran Premio de Emilia-Romaña, que se correrá en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, en Imola, Italia, será la segunda presentación de la temporada 2021. El viernes serán las prácticas libres 1 y 2, el sábado prácticas libres 3 y clasificación y el domingo, a las 10 hs de la Argentina, la carrera.

Hoy se vivió una jornada especial, por la apertura de la competencia y las voces de los protagonistas ya nos pusieron en el clima de la carrera. En la conferencia de prensa de presentación del Gran premio, Carlos Sainz se refirió a la localía de Ferrari en Imola: “Es especial, sin duda. El primer Gran Premio en Italia para un piloto de Ferrari siempre es emotivo. Es una lástima que por la situación con la pandemia no podamos contar con nuestros ‘tifosi’ este fin de semana”, señaló el español.

Con respecto al inicio del Campeonato, acotó: “Parece que hace que hubieran pasado años desde que corrimos en Bahrein, y solo pasaron dos semanas. Fue un fin de semana positivo para mí, pude estar en ritmo y acelerar desde el comienzo”.

Sebastian Vettel aseguró estar muy feliz en su nuevo equipo: “Creo que el espíritu en el equipo es genial y me siento muy cómodo, así que disfruto del trabajo y los esfuerzos que realizamos”, señaló el conductor de Aston Martin.

Con respecto al auto, comentó: “tendremos novedades para esta carrera, ojalá podamos ser un poco más rápidos; tuvimos que luchar en la primera competencia, pero es el comienzo de la temporada, así que creo que podríamos tener una mejor carrera en Imola”.

Los motores se empiezan a encender. La apasionante Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo deportivo internacional, llega a Europa, su cuna, el lugar donde nació y se forjaron las leyendas más sublimes. En una nación “fierrera” por naturaleza, donde el clima de bujías, cilindros y motores siempre florece, y donde siempre se esperan grandes emociones. La bandera a cuadros está por levantarse y un nuevo desafío nos espera.

Hernán O’Donnell

Excursionistas se enredó en el laberinto que le propuso Italiano

El campeonato para Excursionistas va de la ilusión al desencanto, y de la frustración a la esperanza. Un equipo que no ha logrado una regularidad, que encendió las expectativas en su debut ante Victoriano Arenas tras ganarle 3 a 0 con autoridad, tras un segundo tiempo brillante. pero luego entró en un laberinto difícil de explicar; de derrotas duras a triunfos justificados. Ganó tres y perdió tres hasta esta tarde de martes en que se cruzó Sportivo italiano en su camino.

La vieja escuadra fundada como A.C.I.A. (Associazione del Calcio Italiano in Argentina), tiene aún mayores inconvenientes. Sólo había ganado un partido, empatado dos y había caído en dos ocasiones. Con esos antecedentes llegó al viejo Estadio del Bajo Belgrano, para darle color a una tarde de semana con el viejo y querido fútbol de ascenso.

Y las emociones llegaron desde muy temprano. Apenas arrancó el partido, Italiano fue a fondo. Pelota abierta a la derecha, la corrida de Sandoval, la pelota para Vico y el centro al medio para la llegada de Pablo Mazza, quien a los 27″ de juego puso el encuentro 0-1 para la visita.

Un gol desde los vestuarios; pero había más para sobresaltarse. “Excursio” fue a buscar la igualdad y la consiguió a los 3′. Centro del “Colo” Iván Müller y la aparición del capitán Damián Leyes para marcar la igualdad. 1 a 1 cuando apenas todo comenzaba.

El local se sintió confiado y apretó. Con las líneas adelantadas, la proyección por izquierda de Julián Canosa, la dinámica de Arias y la movilidad permanente de Matías Morales y el “Colo” Müller, llevó el partiod hacia el arco de Alejandro Granero, quien a los 18′ debió ser reemplazado por un golpe sufrido en un choque unos minutos antes. Lo reemplazó Mariano García.

Pero el primer tiempo seguía envuelto en un torbellino de sorpresas y cuando mejor estaba el local, Italiano recuperó un balón, el pique de Pablo Mazza y una definición exquisita por encima de Kletnicki para marcar el 1-2 de emboquillada a los 21′ de juego.

Otra vez debía remarla Excursionistas. No perdió la paciencia, empujó y a los 30′ un remate de Arbello fue sacado por García al corner. Siguió el “Verde” en esa línea y llegó otra vez a la igualdad.

Jugada rápida del medio a la derecha, Morales corrió un balón que parecía largo, cruzó el pase otra vez al medio y Nahuel Arias llegó para definir con precisión y poner el 2 a 2 a los 36′ del primer período.

El cierre de la etapa nos dejó una llegada de Sportivo Italiano; centro de la derecha y el cabezazo de Lucas Vico se fue muy cerca del travesaño.

En el segundo tiempo el trámite fue parecido. El local empujaba mientras que la visita se agrupaba en un sólido 4-4-2, con las dos líneas de cuatro hombres bien cerca, apretados y sin dejar ni un espacio libre donde el local pudiera encontrar un camino hacia la valla de García.

A los 59′ lo tuvo Excursionistas. Centro de Müller, el rebote en el arquero y Arias, sólo, remató alto. Fue el momento en que la visita decidió dos modificaciones más en su estructura: a los 60′ ingresaron Alexis Cabrera y Diego Bulacio en reemplazo de Rodrigo Peralta y Walter Godoy. En el local, Pistoia entró por Gutiérrez a los 64′.

Y respondió el equipo de Crespín, porque a los 66′ Vico habilitó a Sandoval por derecha y este sacó un disparo cruzado que pasó muy cerca del palo derecho de Kletnicki.

Después, el “Verde” se hizo de la pelota, la movió en forma pendular e intentó llegar, pero la defensa visitante se hizo fuerte, a partir de una gran concentración, una buena entrega y un abuso de la pierna fuerte cuando se hizo necesario. Excursionistas tuvo otra oportunidad a los 83′ con un inteligente remate de Morales que García atrapó junto a su palo izquierdo.

Alaniz ingresó por canosa y Juan La Valle reemplazó a Maitini, en el local, a los 83′. Fue el último intento del “Villero” por torcer el rumbo, pero no lo pudo lograr. Italiano le propuso un laberinto y en el se perdieron las intenciones saludables del elenco del Bajo Belgrano, que extravió dos unidades importantes en el sueño de lograr el ascenso.

Hernán O’Donnell

Berazategui fue contundente y celebró en el Bajo Flores

Tarde de lluvia otoñal sobre Buenos Aires, la melancolía de un cielo gris y la pasión por el fútbol intacta. En el clásico, histórico y tradicional horario del sábado por la tarde para el querido ascenso, Deportivo Español recibió a Berazategui en el inmenso Estadio “Nueva España”, una casa de Primera División, un lujo para la categoría. Y bajo un cielo plomizo, una nueva fecha del Campeonato de Primera División “C” vivió un interesante duelo en su jornada por excelencia.

Arrancó mejor la visita, en los primeros minutos. Con decisión, bien parado en el campo, Berazategui forzó un par de aproximaciones reales en los primeros minutos de jugo.

Con la presencia de Smith en el medio del campo, la dinámica de Pombo, la velocidad de Valera y la presencia amenazante de Kissner, el visitante mostró sus argumentos.

Español intentó afirmarse a partir de una línea de cuatro, el trabjo de los volantes más retrasados, Malbernat y Maza, Pereyra un poco más suelto y tres hombres de ataque: el brasileño Da Conceicao, ráido y hábil, Ottaviani por el medio y Falótico por la banda izquierda. A los 4′ tuvo una llegada con un cabezazo de Ottaviani, que pasó cerca. A los 19′ fue Mazza el que metió un doble enganche en el área y el arquero visitante, supo controlar.

Después respondió Berazategui. A los 23′ un contragolpe encabezado por Varela terminó con un disparo del extremo muy cerca del palo derecho de Brambatti. A los 34′ una linda pared den la media luna del área de Español se cerró con un disparo de Pombo, que el arquero local pudo contener.

Y a los 37′ llegó otra chance para el equipo del Sur de la Provincia de Buenos Aires, con un cabezazo de Pombo que Brambatti supo desviar.

En el cierre del primer tiempo llegó la apertura del marcador. Un pelotazo largo hacia la derecha, al pique de Varela, encontró bien posicionado al puntero, quien se fue por esa banda y cuando le salía el arquero local, cruzó su remate para meterlo en el ángulo inferior derecho de Brambatti y poner el 0-1 para Berazategui.

Por práctico, eficaz y contundente, el equipo naranja, que hoy actuó de blanco, se fue en ventaja al descanso.

En el complemento el local se presentó con una modificación: Acuña ingresó por Da Conceicao. Y salió con otra actitud el equipo “Gallego”. Más atrevido y punzante, a los 46′ lo tuvo Pérez Serra, de cabeza, pero su envió fue detenido por el arquero visitante, Laureano Russton.

Respondió Berazatgeui y a los 47′ Varela, que ya empezaba a perfilarse como la figura de la cancha, se escapó por su sector, el derecho de su ataque, y cruzó un remate peligroso que se fue afuera. A los 55′ vino un centro de la derecha que Kissner cabeceó un poco alto. Volvía a dominar la visita y a los 57′ aumentó el marcador, aunque llegó por un accidente local más que por un acierto propio. Del centro largo de Kevin Jiménez desde la izquierda del ataque, el lateral local Benaducci quiso despejar y envío, por encima de la posición de Brambatti, el balón contra su valla, para establecer el 0-2 a favor de la visita.

Con más preocupaciones por delante, el local intentó modificar el escenario con dos variantes a los 60′ de juego: Prieto reemplazó al lateral Benaducci y Leguizamon ingresó en el medio campo en lugar de Pereyra.

El marcador de punta izquierdo, Prieto, ingresó con confianza y comenzó a trabajar bien su banda, tanto en la marca como en las proyecciones ofensivas. A los 67′ recibió por su sector, se lanzó y envió un excelente centro para Acuña, pero el remate de este último salió desviado. Había sido una buena chance para el local.

Pero no se quedó “Bera” y a los 75′ realizó sus primeras dos variantes para terminar de acomadar al equipo; así, Walter Vélez reemplazó a Pombo y Román Galeano ingresó en lugar de Jimenez.

Y muy pronto iba a aumentar la visita. Malbernat quiso salir por el medio, perdió el balón ante la presión de Gómez y nació la contra de Berazategui, porque la pelota se la llevó Nicolás Varela y cuando le salió el arquero local, se la cruzó a Vélez para que definiera con el arco libre, a los 77′, y el partido quedara 0-3 para el “Naranja”.

Y pudo haber más, porque a los 81′ un tiro libre de Galeano se fue apenas alto. A los 83′ vino el tercer cambio visitante; Maberti entró en lugar de Varela, la figura de la tarde.

A los 86′ Español tuvo su última oportunidad; un balón bien jugado por Leguizamón derivó hacia Maza, y su disparo lo contuvo Russton. La dupla técnica visitante dispuso los últimos cambios a los 87′; Ojeda en reemplazo de Kissner y Alfonzo entró por Maya.

Pero el partido ya estaba resuelto. Berazategui aprovechó cada error del local, fue práctico y contundente, contó con un Varela imparable y se llevó tres puntos muy valiosos del Bajo Florez, en una tarde plomiza pero ligada a la historia centenaria de las jornadas sabatinas del querido ascenso del fútbol argentino.

Hernán O’Donnell

La Fórmula E invade las calles de Roma

Es la séptima temporada de una categoría que no para de crecer en el mundo del automovilismo internacional y que tiene mucho aún por desarrollarse y ser, como se augura, una de las más grandes especialidades en el futuro.

La Fórmula E, con todo su avance tecnológico, la calidad de sus pilotos y las nuevas energías que arriban a la industria del automovilismo, se presenta este fin de semana en las calles de Roma, la eterna y maravillosa capital de Italia, en las competencias 3 & 4 de esta temporada.

Será atípica por la ausencia de público, pero el brillo del centro de Roma, con sus calles milenarias y edificios emblemáticos, le dará un marco impactante a una batalla de 24 pilotos que sueñan con alcanzar el escalón más alto del podio.

El Circuito Cittadino dell’EUR recorre el Obelisco di Marconi, con el telón de fondo del icónico Colosseo Quadrato. Es uno de los circuitos más largos del mundo y fue modificado para esta temporada, más allá de que aún mantiene las ondulaciones, la superficie irregular y trastornos de elevación; también las rectas son más largas y surgen, entonces, mayores posibilidades de adelantamientos.

La transmisión de la carrera, acorde a estos tiempos, está alejada de la televisión tradicional, pero existen múltiples formas y plataformas vía streaming para seguir las alternativas: por Claro Sports, por el Canal de YouTube de la Fórmula E, por el FaceBook de la Fórmula E, por el website de la categoría y por la aplicación que puede bajarse en los teléfonos móviles.

Las competencias están previstas hasta junio, cuando la categoría llegue a Santiago de Chile. El ritmo de la sanidad y la seguridad mundial podrían modificar o ampliar el calendario. Lo cierto es que la Fórmula E vibra y las calles eternas de Roma verán sus bólidos este fin de semana.

Hernán O’Donnell

La Billie Jean King Cup y la ilusión de las tenistas argentinas

Nadia Podoroska, Lourdes Carlé, Victoria Bosio, Guillermina Naya y Jazmín Ortenzi. Eso son los nombres de las jugadoras que integran la Selección Argentina de Tenis. Convocadas por Mercedes Paz, el objetivo es lograr un lugar en los Qualifiers 2022, clasificatorio para las Finales de la competición por equipos más importante del mundo, la Billie Jean King Cup por BNP Paribas. Para ello, deberán ganar la serie ante Kazajistán correspondiente a los Play off, los próximos 16 y 17 de abril en el Córdoba Lawn Tenis Club, en la capital de la provincia mediterránea.

“Sabemos que  Kazajistán tiene un equipo muy competitivo, de primer nivel, cuenta con dos jugadoras top 30 y otra que está entre las 100; pero nosotras tenemos a Nadia “Poderosa” ( por Nadia Podoroska, 46º del mundo), a quien la acompaña un grupo de jugadoras con muchísima ilusión. El corazón nuestro es muy grande y nos motiva mucho jugar por los colores del país. No tenemos nada que perder, pero sí mucho por ganar. Estamos con muchísimas ganas, esperamos esta serie desde hace un año, así que vamos a dar todo lo mejor”, dijo la capitana, Mercedes Paz.

Está más que claro que Podoroska es la jugadora más reconocida del plantel; la rosarina ha tenido un ascenso y un crecimiento exponencial casi ininterrumpido desde los Juegos Panamericanos Lima 2019, pero también está acompañada por la ilusión de varias jugadoras que quieren despegar al mundo. Ellas han competido en el país en los tres torneos W25 del circuito ITF Women’s World Tennis Tour que se desarrollaron en Buenos Aires y Córdoba, y allí pudieron enfrentarse a rivales de jerarquía, lo que les aportó rodaje, competencia y experiencia.

Crédito: Prensa ITF W25 y M15 Córdoba

Lourdes Carlé tiene 21 años; debutó en la Selección Argentina en 2016 frente a Ucrania, y se ubica en el puesto 435 WTA; Victoria Bosio, de 26 años y 437 del ranking, se presentó en la Billie Jean King Cup en 2015 y participó en siete series, con un récord de 4-5; Guillermina Naya tiene 24 años y está 551º en el ranking WTA. Debutó en el Seleccionado frente a Chile en 2020, con un triunfo y una derrota; Jazmín Ortenzi, de 19 años y ubicada en el puesto 644° del ranking mundial, hizo su presentación en el Grupo de las Américas 2019 y su récord es 0-2.

Se acercan las horas decisivas. El reloj empieza a correr y en una semana estaremos a las puertas de un serie de la Billie Jean King Cup, apasionante por donde se la mire.

Hernán O’Donnell

Real Madrid y otro capítulo de su romance eterno con la Copa

Fue un triunfo claro para el Real Madrid, que siempre que juega la Champions League, o la vieja Copa de Campeones, siente que está en el patio de su casa, que juega su torneo favorito, el que domina desde su nacimiento y en el que todos sus competidores, todos, saben de antemano que es un candidato natural. Sea quien sea su plantilla, su equipo titular y su director técnico. Real Madird es sinónimo de la “Orejona”. El que más veces la conquistó, el que mejor la interpretó a lo largo de la historia. El que tiene un romance que parece eterno.

Le bastaron un par de jugadas para sacar la ventaja en el primer tiempo. Era un encuentro equilibrado, sin preponderancia de uno u otro equipo, pero en un para de fogonazos, Real Madrid metió dos puñaladas y le complicó toda la serie al Liverpool.

A los 27′ Toni Kroos recibió un pase corto de la defensa, envió un balón largo y profundo, Vinicius recibió en zona de definición, la paró con el pecho, entró al área y doblegó a la salida del arquero visitante, Alisson Becker. 1 a 0 para el local.

Enseguida aumentó el conjunto Madridista; de un pase largo a la izquierda, Alexander Arnold quiso pasarla al medio y su cabezazo encontró a Asensio solo y libre en medio del área. Entonces, no tuvo más que recibir, encarar al arquero brasileño y resolver por encima para marcar el 2 a 0 a a favor del Real Madrid.

Sin esperar a la finalización de la primera etapa, Jürgen Klopp decidió reemplazar a Keita por Thiago Alcántara a los 41′ de la primera parte.

En el complemento, la visita salió con mayor decisión. Fue a buscar con sus líneas más adelantadas y a los 51′ logró achicar el marcador. Una jugada que comenzó Wijnaldum, la siguió Diogo Jota quien entró al área, limpió el camino y habilitó a Salah, para que el egipcio definiera ante Courtois. El encuentro quedaba 2-1 para el local.

Se despertó el Madrid con ese cachetazo. Liverpool creció en confianza. y el encuentro se hizo de ida y vuelta; a los 62′ una buena maniobra de la visita terminó con un centro de Mané, quien bien pudo haber pateado al arco, y el cierre de Mendy salvó el peligro. A los 63′ se fue solo Asensio y Alexander-Arnold cortó justo cuando el pánico rondaba el arco visitante. Y a los 64′ vino la sentencia del encuentro. Lateral para el Madrid, el balón para Modric y el croata habilitó a Vinicius quien definió con un remate preciso para dejar el marcador 3 a 1 para el local.

Y el sacudón llegó más alto, porque a los 65′ Asensio no pudo girar en un contragolpe muy peligroso que hubiera ampliado aún más el resultado.

A los 69′ Federico Valverde entró en lugar de Asensio, para cuidar el resultado. A los 70′ lo tuvo Benzema con un buen remate, pero controló Alisson.

Liverpool apostó al final con dos modificaciones. Iban 80′ cuando entraron Roberto Firmino en lugar de Kabak y Shaquiri por Diogo Jota. En Madrid, a los 84′ Rodrygo ingresó en reemplazo de Vinicius.

El partido no tuvo más alteraciones. Controló el Madrid el ataque inglés y cerró el partido con un resultado que lo lleva al desquite con tranquilidad y encierra otro capítulo de su romance eterno con la Copa.

Hernán O’Donnell

Atlanta reaccionó a tiempo y se trepó a una nueva ilusión

El último torneo pre-pandemia de la Primera Nacional, aún conocida como la vieja B Nacional para la mayoría de los espectadores, tenía dos protagonistas de lujo, que se encaminaban a jugar la final por el primer ascenso de la categoría a la máxima división de nuestro fútbol: Atlanta y San Martín de Tucumán.

Los dos mostraban por entonces un fútbol de alto vuelo y todo indicaba que entre ellos dirimirían el primer boleto a la Liga Profesional, aunque también eran muchos los que creían que ambos iban a lograr los dos boletos. lo cierto es que aquel torneo se canceló sin mayores análisis ni explicaciones y se jugó un campeonato nuevo en el que ninguno de los dos pudo repetir aquel rendimiento y vieron las instancias finales lejos de los protagonistas.

Se volvieron a encontrar una tarde de sol y calor de pascuas, en Villa Crespo. Una semana santa que terminaba y un encuentro que presagiaba iba a estar a la altura de aquellos antecedentes, pero durante un largo rato esto no sucedió.

Atlanta y San Martín, durante casi cuarenta minutos, aburrieron. Salió un primer tiempo chato, con pocas acciones para destacar, pocas emociones y jugadas de peligro con cuenta gotas. El local intentó dominar, a través de una línea de cuatro adelantada, con las proyecciones permanentes de Flores y Ramiro Fernández, más la dinámica de Dramisino en la mitad de la cancha y el talento de Colombini en ataque, acompañado por la experiencia de Fabricio Pedrozo.

San Martín lo esperaba bien parado, sostenido en la firmeza de Hernán Pellerano, la ubicación de Matías Ballini y la presencia de Tino Costa. En ataque apuraban Juan Imbert y Marcelo Estigarribia, pero era el local el que dominaba el juego.

Recién a los 35′ se produjo la primera emoción, al margen de un gol bien no convalidado por falta previa al comienzo del juego para Atlanta. En ese minuto 35, Fabricio Pedrozo sacó un remate potente que Nacho Arce controló con seguridad.

Y a los 40′ se abrió el marcador; el lateral Lucas Diarte llegó al fondo, lanzó un buen centro pasado y Juan Imbert conectó de cabeza para marcar el 0-1 a favor del equipo de Tucumán.

En el complemento, tanto Walter Ervitti como Sergio Gómez decidieron realizar una variante en sus Atlanta Taborda reemplazó a Ramírez, mientras que en la visita Maximiliano Martínez ingresó por Lucas Diarte.

Mejoró el “Bohemio” con Faculndo Taborda; tuvo más velocidad, más dinámica y más profundidad. Avisó a los 48´con una llegada de Colombini. A los 56′ ingresó Gonzalo Casazza por Dramisino en el local, mientras que a los 59′ Lucas Cano reemplazó a Emanuel Cuevas en el equipo visitante.

Atlanta ya era otra cosa con los ingresados. Más vivaz, más veloz y en un soplido reaccionó para revertir el resultado.

A los 61′ llegó un tiro de esquin de Taborda, la pelota fue de izquierda al medio para Agustín Bolívar, este abrió a la derecha para la entrada de Flores y el lateral sacó un remate potente que venció la resistencia de Arce y selló el 1 a 1.

A los 63′ volvió a insistir Flores con un disparo fuerte y Arce la desvió al corner. Y de esa jugada, a los 64′ llegó el centro, un rebote hacia el medio y la aparición de Fabricio Pedrozo para marcar el 2 a 1 para el “Bohemio”.

Atlanta había logrado remontar el resultado, cuando la tarde parecía que se le podía complicar.

Movió el banco el “Ciruja”; a los 69′ Luciano Vella entró por Tino Costa. A los 72′ Valentín Perales reemplazó a Fabricio Pedrozo, entonces Ervitti decidió jugar con tres zagueros bien cerca, Pérez, perales y García, dos laterales con marca y proyección, Flores y Fernández y Taborda y Casazza para encabezar el contragolpe. Hace tiempo que ya no se debe hablar de línea de cuatro o de cinco, porque los laterales, en cualquiera de los dos casos cumplen tareas similares en cuanto al recorrido por las bandas y las obligaciones defensivas. El tema es si se juega con dos o tres centrales. Esa es la discusión.

Lo cierto es que Atlanta se acomodó bien al terreno y manejó con tranquilidad el juego. Para terminar de elaborar su dibujo táctico y su esquema, a los 79′ realizó las dos últimas variantes: Cristian García entró por Santiago Solari y Pablo Martínez reemplazó a Colombini.

San Martín se jugó las últimas cartas; a los 81′ Gonzalo Gutiérrez entró por López y Nicolás Moreno por Estigarribia. Pero le costaba al equipo de Tucumán llegar hasta el arco de Rago. De hecho, Atlanta contó con un par de ocasiones para aumentar el marcador. A los 83′ Caszza sacó un buen remate que pasó muy cerca del arco de Arce; luego lo tuvo Pablo Martínez en un contraataque feroz que Arce resolvió de manera brillante.

A los 89′ se fue expulsado Ramiro Fernández y el local debió aguantar con diez futbolistas. El tiro libre para la visita lo ejecutó Daniel González directo al arco y Rago contuvo sin problemas, mientras que a los 90+4′ Atlanta contó con otra chance en un tiro libre de Taborda que se fue muy cerca del palo derecho de la visita.

Fue una gran victoria para Atlanta. Supo reaccionar, dar vuelta un partido que se había complicado y cantar victoria en una semana santa de expectativas.

Hernán O’Donnell