La mejora no fue suficiente y se sumó otra derrota

Los Pumas no pudieron ante Escocia en Edimburgo. En un partido sumamente cerrado, el marcador terminó 14-9 a favor de los locales. Por un lado, el clima perjudicó al equipo argentino, la pelota se resbaló muchas veces de las manos de los jugadores (aunque también afectó al seleccionado escocés). Pero la derrota tiene mayor explicación si uno tiene en cuenta que, ante infracciones a favor de Argentina, la tendencia fue pedir palos, y no hubo eficacia. Nicolás Sánchez fue el encargado de ejecutar seis penales, de los cuales logró concretar tres, y Emiliano Boffelli erró otro. Pero más allá de estas imprecisiones, el rendimiento fue superior al que se mostró en los partidos pasados y Escocia se llevó la victoria por una distracción argentina.

Hubo rendimientos individuales para destacar. Para empezar, el primera línea Santiago Medrano realizó un gran partido, al poner tackles positivos y, con la pelota en sus manos,  al lograr avanzar sobre la defensa escocesa. Guido Petti y Rodrigo Bruni, quien tuvo su primera aparición como titular, también hicieron una gran labor. El capitán Pablo Matera fue otro que se destacó.

Por el lado de los backs, Gonzalo Bertranou ha tenido incomodidad para despejar con el pie, pero distribuyó rápido la pelota y no cometió errores. Para destacar es la participación de los centros, Jerónimo De la Fuente y Matías Moroni. Ambos jugaron con mucha concentración y agresividad desde el primer minuto. Matías Orlando, quien reemplazó a Moroni, no se quedó atrás y también jugó un buen partido.

La victoria, o por lo menos el empate, estuvo cerca del seleccionado argentino. Una gran combinación entre Nico Sánchez y Boffelli, quien apareció por el interno, luego pudo haber derivado en try, pero la pelota se le cayó a De la Fuente cuando estaba cerca del ingoal rival.

Si bien el resultado es frustrante, el desempeño de Argentina en el partido fue positivo. Las claves pasaron por no ser eficaces en los penales, y por los knock on que se debieron en gran parte a la llovizna en Edimburgo. Ahora queda el reto ante Barbarians en Twickenham, sobre el cual el entrenador Mario Ledesma manifestó que posiblemente tengan minutos aquellos jugadores que han tenido poca participación en esta gira por Europa.

 

Martín O’Donnell 

Los Pumas van por la recuperación

Los primeros dos partidos de esta ventana de noviembre no culminaron como se esperaba. El seleccionado fue derrotado por Irlanda y por Francia, y volvió a generar dudas. Ahora acumula cuatro derrotas consecutivas, arrastraba dos de los últimos compromisos en el Rugby Championship 2018 (ante Nueva Zelanda en Buenos Aires y la increíble remontada de Australia en Salta), y se le sumó este par en las últimas jornadas. La preocupación toma más peso al saber que Francia será rival de grupo en la Copa del Mundo del próximo año, y que el scrum argentino haya vuelto a tener falencias.

Este sábado, Argentina buscará corregir los errores de los últimos partidos y volver a la victoria, cuando se enfrente desde las 11.30 a Escocia en Edimburgo. El historial entre ambos seleccionados denota que hay cierta igualdad: se enfrentaron en 20 ocasiones, y cada equipo suma 10 victorias. De cualquier manera, el recuerdo más reciente no es favorable. En el último partido de Daniel Hourcade a cargo del seleccionado nacional, el equipo escocés dominó en Resistencia y la diferencia se vio reflejada en el marcador: 15-44.

Mario Ledesma planificó pocas modificaciones en el XV inicial con respecto al partido pasado, ante Francia en Lille. Guido Petti volverá a la segunda línea, tras la innovación de jugar como ala, e ingresará por primera vez como titular Rodrigo Bruni, jugador de San Luis.  Además, saldrá del equipo Matías Orlando, quien le dejará su lugar a Matías Moroni.

Así será la formación titular que buscará vencer a Escocia en el estadio Murrayfield: Boffelli; Delguy, Moroni, De la Fuente, Moyano; Sánchez; Bertranou; Ortega Desio; Bruni, Matera; Lavanini, Petti; Medrano, Creevy, García Botta.

Por otra parte, Escocia presenta nueve cambios con una novedad: el talentoso apertura Fin Russell jugará de primer centro, y Adam Hastings, que hasta el momento tiene seis presentaciones con el equipo nacional, portará la camiseta número 10.

Sin dudas es un partido atractivo, en el que Los Pumas deberán demostrar nuevamente si están al nivel de una selección de esta magnitud, como lo han hecho en algunos partidos del Rugby Championship, o si siguen sin resolver las dificultades que se le presentan en el desarrollo de los partidos, como sucedió en las últimas presentaciones.

 

Martín O’Donnell 

 

La gira de la Selección y un futuro esperanzador

Por lo que jugó el equipo, porque tuvo momentos de lucidez, porque supo acomodarse a los partidos y porque de a poco empezó a encontrar lo que el entrenador pretende. Pero sobre todo, porque se reencontraron con la gente. Ese abrazo emotivo, cálido y sincero que se dieron en la puerta del Hotel donde se hospedó la Selección en Mendoza fue el pacto que a partir de ahora une a la gente con el equipo.

Ese reencuentro fue todo un símbolo. La gente enloqueció con sus ídolos, borró todo vestigio de rencores pasados y decidió hacer borrón y cuenta nueva con el seleccionado: se completó el Estadio “Malvinas Argentinas”, se gritó hasta la afonía el gol tempranero de Mauro Icardi y explotaron con el tanto agónico de Paulo Dybala, que dejó esos minutos finales para el aplauso y las ovaciones para los máximos protagonistas.

“Me quedé sólo para dirigir la Sub 20, y luego surgió la posibilidad de ser entrenador de la Mayor. Nunca pensé que iba a suceder ésto. Creo que el balance es positivo. En mi lugar, pienso que cualquiera hubiera hecho lo mismo”, dijo Lionel Scaloni al final del partido, muy emocionado.

Y también habló del apoyo de los futbolistas: “Veo normal que cualquier jugador hable bien de su entrenador. Yo les agradezco a todos, es evidente que tengo una buena relación con ellos. Los que tenemos que estar agradecidos somos nosotros, el cuerpo técnico, porque estos chicos nos hicieron la tarea muy fácil. Se entregaron con unas ganas tremendas”.

Así fue. El equipo desbordó humildad y voluntad. Todos tenían muchas ganas de jugar, mostrarse y comenzar a armar el nuevo grupo. Mauro Icardi, que supo estar en el plantel anterior, remarcó las diferencias que los separan.

El equipo se mostró versátil y dinámico. Tuvo elaboración de juego en Córdoba, allí hizo un buen primer tiempo y se frenó un poco en el segundo.

En Mendoza realizó una producción similar: Fue directo en la primera etapa, rápido y punzante para atacar, pero en el complemento perdió peso. México también jugó su partido y, tal como nos reconoció el “Tuca” Ferretti en la conferencia de prensa posterior, “el equipo mejoró, tuvo un segundo tiempo bueno, equilibró el partido, lo hizo parejo”, donde se destacó el ingresado Jesús Gallardo.

“Tenemos que estar felices porque dos jugadores tan importantes como Icardi y Dybala se desbloquearon. Le van a dar muchas alegrías a los hinchas”, dijo Scaloni como resumen de lo que dejó el partido. Dos hombres que serán claves en el nuevo plantel. Dos futbolistas que van a tomar el timón, que serán muy pronto referentes y tendrán la misión de mantener a la selección cerca de la gente. Icardi y Dybala saben de que se trata y bien pueden ser los conductores de la nueva tropa.

Argentina sonrió en la cálida noche mendocina. Argentina se abrazó a la gente. La Selección marcó las pautas: quieren un nuevo diálogo, una nueva manera de relacionarse y encarar el futuro unidos en el afecto y con el sueño en común de conquistar los objetivos.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza)

Argentina se abraza con la gente

Esa enorme masa que los esperó en la puerta del hotel, que los recibió anoche con gritos de alegría y gestos de cariño y vieron recompensada la espera con un saludo cálido y cercano de muchos futbolistas, selló con un estadio repleto el nuevo romance con la Selección. Argentina se reencontró con su gente una noche en Mendoza.

Iba poco más de un minuto cuando Icardi metió su quinta velocidad y se filtró entre los zagueros mexicanos para marcar el 1-0. Un estallido apenas nacía la noche y el gol que tranquilizaba al conjunto de Scaloni.

Argetina se acomodó con el resultado. Supo contener 10 minutos de México que intentó llegar a Rulli, y empezó a marcar el ritmo del partido.

Firme Kanemann en el fondo, dinámico Ascacibar para cubrir los espacios y hábiles Lamela y Meza para conducir. A ellos hay que sumar la ubicuidad de Pereyra y las ganas de De Paul. Con la experiencia de Icardi arriba, Argentina contó con varias chances para aumentar, a partir del juego directo que pide su entrenador.

El primer tiempo se cerró con esa imagen. Argentina dominante y serena con su juego. México mostró algún impulso con Brizuela pero no tuvo la pelota y cuando la encontró, le faltó profundidad.

En el segundo tiempo México hizo 4 cambios, igual que lo había hecho en Córdoba. El Tuca Ferretti quiso despertar a su equipo. Mientras Cervi ingresó por De Paul y a los 9′ Paredes por Ascacibar.

Argentina tuvo un tiro libre de Lamela y enseguida la oportunidad para Paulo Gazzaniga que debutó en el arco de la selección por Rulli.

Mexico se animó y fue. Con su típico toque y el desprendimiento de los laterales. Argentina insinuó de contra. Lo tuvo Cervi con un remate de afuera que se fue muy cerca.

El partido perdió ritmo y de a poco se desdibujó. Los cambios conspiraron, porque siempre, al haber tantos, los equipos pierden su fisonomía. Aunque vale destacar que Jesús Gallardo mostró muchas virtudes y Gazzaniga se lució en dos ocasiones.

A los 41′ del segundo tiempo se cerró la fiesta. Simeone metió una contra rápida por izquierda y cruzó el pase a Dybala cuando entraba a toda velocidad por derecha. Libre, con un remate fuerte convirtió el 2-0.

Argentina terminó a todo trapo. Con dominio del balón, manejo de los tiempos y ataque sobre el arco de Corona. Se despidió a toda orquesta con el aplauso y la ovación del público, que selló el reencuentro en una cálida noche de primavera en Mendoza.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza)

 

 

Mendoza espera por el segundo capítulo

Ya estamos en Mendoza, en esta hermosa ciudad que gobierna una provincia rica y atractiva por donde se la mire. Con su calor envolvente de noviembre, un sol que ilumina cada calle, cada acequia, la tranquilidad de las horas de la siesta y una expectativa aún moderada por el duelo que protagonizarán mañana Argentina y México, suerte de desquite del partido que jugaron el jueves último en la Ciudad de Córdoba.

El equipo de Scaloni se quedó todo el fin de semana en Córdoba, donde mezcló entrenamientos con descanso y visitas sociales.

Así, se los vio trabajar por la mañana pero también visitar el hospital de niños el domingo a la mañana. A la tarde, tuvieron una práctica abierta en la cancha de Instituto y ya se los espera por Mendoza, para el cierre de la gira.

Por la mañana entrenaron en Salsipuedes, y ahora se empieza a elucubrar el equipo que pueda jugar el segundo encuentro ante el “Tricolor”.

Se especula con que ingresen Gerónimo Rulli, Gabriel Mercado, Erik Lamela y Mauro Icardi, pero podría haber más modificaciones. Todo lo puede develar Scaloni a la hora de hablar con los medios.

También se habla de Waletr Kanemann, Ascacíbar y Roberto Pereyra como posibles titulares. Pero habrá que esperar.

El “Tuca” Ferretti, DT de México, aseveró: “Algunas Selecciones en el mundo han optado por empezar a poner jóvenes, Argentina, por ejemplo, es un caso interesante. Tiene jugadores jóvenes en muy buenos equipos y nos da la oportunidad de venir acá, de exponernos porque aquí hay cosas diferentes a lo que sucede en México, en Estados Unidos y Europa porque es otra manera de ver y hacer las cosas”, resumió sobre el valor de estos juegos.

Ya estamos en la cuenta regresiva. Ya vienen otra vez los seleccionados de la Argentina y México para disputar el segundo encuentro de la serie, en una ciudad cautivante, atractiva y elegante, que busca vivir otra noche de fútbol de alto vuelo.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza)

 

 

Argentina aprobó el primer examen

Son dos partidos. El primero comenzó con un sacudón, al minuto avisó Jiménez y su cabezazo se estrelló en el travesaño. Enseguida se acomodó Argentina. Y el partido comenzó a tener ritmo. Así llegaron oportunidades para Argentina. No pudo encontrar el espacio Lautaro Martínez, una volea de Dybala, un tiro libre bien sacado por Ochoa…

Sobre el final llegó el premio; a los 44′, centro preciso de Dybala y gran cabezazo de Funes Mori para marcar el 1-0 y cerrar la etapa con una ventaja merecida.

En el complemento, la Argentina se metió más a partir del adelantamiento de Juan Foyth, de notable partido.  El equipo tuvo tranquilidad y se adaptó al partido.

Supo jugarlo, mostró buenos momentos y al final se llevó un gol más, tras una maniobra colectiva ofensiva bien elaborada, aunque Brizuela la desvió contra su arco cuando Icardi iba a convertir el gol. 2 a 0 y partido terminado. Ahora queda un nuevo capítulo. Será en Mendoza, y promete ser interesante.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba)

 

 

 

Córdoba se llena de fútbol con Argentina y México

La ciudad, futbolera como tantas de la República Argentina, de a poco empieza a tomar el color de la cita. No es el mismo movimiento que se desató allá por 2012, cuando la Argentina iniciaba una serie de partidos en el llamado interior del país, correspondientes a competiciones preliminares de las Copas del Mundo de la FIFA.

Es decir, partidos por los puntos. Pues bien, esa locura que recordamos vivir en Córdoba en aquellos días cálidos de septiembre de 2012 cuando la selección recibió a Paraguay, por estas horas, por una cuestión lógica, aún no se ve. No es lo mismo un partido por los puntos y de una competición FIFA, que un encuentro de carácter amistoso.

Pero, de a poco, la gente se empieza a enganchar. Los equipos ya están casi listos, y la ciudad toma color.

Scaloni adelantó la formación. O casi: “El equipo para mañana sería Marchesín, Saravia, Foyth o Mercado, Funes Mori, Tagliafico, Correa, Lo Celso, Paredes, Acuña, Dybala y Lautaro Martínez; ese sería el equipo para mañana”, señaló en conferencia de prensa.

Y dejó otros conceptos: “Queremos formar jugadores de calidad, que puedan estar aptos para la selección. y queremos definir una línea de juego. Nunca pensamos más allá de estos seis partidos amistosos. Cuando llegue el momento, pensaremos en los juveniles”.

Eso será a partir del 10 de diciembre, cuando empiece la pretemporada de cara al Sudamericano Sub 20 a desarrollarse en Chile en febrero de 2019.

“A mi me ilusiona mucho la selección. Dirigir estos partidos, y a la sub 20 en la próxima competición”, agregó Scaloni.

Y tuvo tiempo para recordar a un jugador que pasa el momento tan delicado de las lesiones: “Le mando un gran abrazo a Rodrigo Battaglia, un jugador que ha sido muy importante para esta selección”, dijo el DT.

México se entrenó en el Kempes y dejó toda su impronta en la voz de “Tuca” Ferretti, su entrenador: Todavía es el técnico, pero puede haber novedades. Una, la más mencionada es la que lleva un nombre y apellido conocido por estas tierras: Gerardo Martino. Y no debería sorprender a nadie, pues el DT ya dirigió a Paraguay, a la Argentina, al Barcelona…Lo acaban de nominar DT del año en Estados Unidos. Una trayectoria impecable.

Aquí están La Argentina y México. Para llenar a la ciudad de Córdoba de fútbol del más puro.

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba)

La Selección presentó una nueva cara y es la de Paulo Gazzaniga

Pocos lo conocían, apenas por algunas notas periodísticas y otros por seguir con devoción la Premier League, una de las competiciones más vibrantes y atrayentes del planeta fútbol.

Sin embargo, en cuánto circuló su apellido fuimos muchos los que recordamos a su padre, Daniel, también arquero, de paso por River en esos exitosos años ’80, detrás de Nery Pumpido y Sergio Goycochea y con una carrera que luego tuvo brillo en Deportivo Maipú de Mendoza, Villa Dálmine e Instituto (Córdoba), donde más se destacó. La historia ya venía con un cierto mandato, porque su padre (el abuelo de Paulo) también fue arquero. Y el representante de la tercera generación hoy llega al seleccionado luego de haber armado una carrera en Europa, en silencio y con mucho sacrificio.

“Estoy con muchas ganas, empiezo a conocer a los chicos y al staff, tengo muy lindas sensaciones en este comienzo”, señaló ya en el predio de Ezeiza, ante los micrófonos de muchos periosdistas, entre ellos el colega Maximiliano De Vita Lemus.

“Esto es un sueño. Todos los que nacemos en la Argentina y nos dedicamos a esta profesión, siempre soñamos con llegar a la selección. Y para mí es eso, un sueño”, añadió.

Ahora es compañero de Sergio Romero, un referente de chico: “Lo veía de afuera y ahora comparto el plantel, es un sueño, igual que con los otros chicos, Rulli y Marchesín”.

“Me agarró un poco de sorpresa, yo hacía mi trabajo como siempre y al principio pensé que era una broma, pero luego la alegría fue muy grande. Te pasan muchas cosas y te emociona ver el llamado, se te cruzan muchas cosas que viviste…estoy muy emocionado”, agregó Paulo.

Estuvo en las menores de Valencia, y luego partió a Inglaterra a buscar su futuro. A soñar, a esforzarse y a ver los frutos. Comenzó en Gillingham, en 4ta división. Luego, Southampton, ya en Primera. Una temporada en segunda de España, en Rayo Vallecano y ahora es tiempo de disfrutar un equipo enorme como el Tottenham Hotspur.

“Siempre el objetivo es poder competir, pero uno tiene que trabajar y sumar para los chicos, para el equipo. Estar bien preparado para estar listo si a uno le toca jugar”, respondió.

Consultado sobre México, dijo: “Todas las selecciones del continente son muy difíciles, competitivas. México demostró buen nivel y tengo ganas de enfrentarlo”.

Tiene como referente a Hugo Lloris, su compañero del Tottenham: “Tengo la suerte de compartir vestuario con él, y lo miro siempre, trato de seguir sus pasos”, acotó sobre el arquero francés campeón del mundo. En la Argentina, admira a “Chiquito”: “Ahora también comparto vestuario con él, y es un orgullo”, cerró.

Recorrió un largo camino, trabajó duro y siempre tuvo sus sueños como el faro que guía su objetivo. Paulo Dino Gazzaniga, nacido en Murphy, Provincia de Santa Fe, caminó mucho y a sus 26 años llegó a la selección argentina. El sueño del abuelo, del padre y del hermano.

 

Hernán O’Donnell

 

El tenis le abre una posibilidad a los soñadores

El Challenger de Buenos Aires, un evento oficial del circuito internacional de la ATP, perteneciente al Challenger Tour, comienza ya, en estas horas en el Racket Club de Palermo, y le abre una hermosa posibilidad a los sufridos y a los soñadores del tenis.

Es el único de su categoría que se disputa en nuestro país esta temporada, y esta cuarta edición, que cambia de sede, de Saavedra a Palermo, ya se puso en marcha.

Los principales protagonistas, jugadores, dirigentes, sponsors y organizadores estuvieron muy bien representados. Por el lado de los protagonistas, un jugador de los más destacados del mundo, de una temporada excepcional, se escuchó su voz, como representante de aquellos que van a transpirar los courts. Diego Schwartzman señaló: ““Acá gané mi primer Challenger, fue hace unos seis años y me trae buenos recuerdos. Este lugar es increíble” y sobre su futuro, respondió: “Mi objetivo es terminar mejor que  el año anterior. Estoy muy contento con el año que tuve. Llegué a estar cerca del top ten, aunque ese no era el objetivo de principio de año y lo sabía. El objetivo era estar entre los 20 primeros. Tengo mucho por mejorar porque algunos torneos no los jugué de la mejor manera. Cada vez es más difícil subir en el ránking en estos puestos. Por eso se convierte en un desafío, y a nosotros ( a mi y mi equipo) nos gustan los desafíos”.

El cuadro principal contará con jugadores del calibre, la experiencia y la trayectoria del uruguayo Pablo Cuevas, el español Pablo Andújar, el brasileño Thomaz Bellucci, y los argentinos Guido Andreozzi, Facundo Bagnis y Carlos Berlocq. 

Un plantel de figuras destacadas que convocan a los amantes del tenis a darse una vuelta por Palermo, disfrutar del juego y revivir las mágicas jornadas de un mes como noviembre, tradicional en torneos y encuentros de tenis en esa zona amable y colorida de Buenos Aires.

 

Hernán O’Donnell  

Los Pumas inician una gira exigente

El seleccionado se medirá el próximo sábado ante Irlanda, en el primer compromiso que tendrá en una ventana en la que lo esperan otras selecciones de alto nivel. Luego del partido en Dublín, jugará ante Francia en Lille, después visitará a Escocia en el Murrayfield, y finalizará el recorrido por el viejo continente con el partido ante Barbarians en el histórico Twickenham.

El equipo viene de hacer una aceptable participación en el Rugby Championship, edición en la que alternó aspectos positivos con falencias, pero en la que logró revertir la imagen. Logró imponerse ante Sudáfrica y Australia, y mostró un nivel que hace tiempo no se veía, quizás desde el Mundial 2015.

Pero ahora Los Pumas tienen la tarea de volver a demostrar que están al nivel de estas importantes selecciones. Es la oportunidad de dejar atrás las derrotas en las ventanas de junio de este año y de noviembre del año pasado, para dar un  paso adelante y seguir creciendo con la Copa del Mundo Japón 2019 en el horizonte. Se trata de una preparación acorde al potencial de este plantel, que pudo hacerle frente a los Springboks y a los Wallabies, por momentos también a los All Blacks, y que tendrá a Pablo Matera como flamante capitán para este nuevo rumbo, con Mario Ledesma como Head Coach, y la inclusión de juveniles en el conformado de la lista.

En la capital de la República de Irlanda será el primer reto en esta serie de amistosos, y ante nada más y nada menos que el campeón del último 6 Naciones. Como primer examen, una prueba muy exigente.

 

Martín O’Donnell