Empujó Atlanta, pero Chicago supo resistir

El debut no pudo haber sido mejor; de visitante, ante el clásico rival de más de un siglo, y con una victoria épica, sufrida y celebrada, con nueve futbolistas que lucharon y se desdoblaron en el esfuerzo para cubrir el espacio dejado por dos compañeros expulsados.

Atlanta le había ganado a Chacarita en San Martín, en un nuevo episodio de una rivalidad centenaria, nacida a la vera de los barrios de Villa Crespo y Chacarita, plagada de recuerdos y encuentros inolvidables. Y ahora debía recibir a Nueva Chicago, en otro enfrentamiento con tintes de rivalidad porteña.

El equipo de Mataderos había caído de local ante Mitre de Santiago del Estero, uno de los candidatos al ascenso. Había hecho un primer tiempo interesante, se quedó un poco en el segundo y al final del partido, cuando ya caía por 1-2, lo apretó pero no pudo quebrar la resistencia santiagueña.

Nos esperaba, entonces, un partido con buenas perspectivas y antecedentes. Un partido tradicional e histórico del fútbol de Buenos Aires.

Una cantidad importante de medios, partidarios y nacionales, para seguir un partido que fue intenso y disputado. Mejor Atlanta en el comienzo. Con un 4-3-3 muy definido; el trabajo por derecha de Flores, Sebastián Riquelme y Solari como argumento principal en los primeros minutos, para aprovechar alguna hendija que dejaba la visita y exponer a Bojanich a una situación poco habitual como lateral izquierdo. El trabajo de ochoa Giménez en la mitad de cancha, la movilidad de Pedrozo y la jerarquía de “Nacho” Colombini hicieron el resto.

Nueva Chica intentó ordenarse con un 4-4-2, pero le costó mucho en el primer tiempo salir del asedio. El arco de Rago le quedaba lejos y veía como su rival llegaba; a los 33′, tras un centro de Solari desde la derecha, apareció Ochoa Giménez y su cabezazo se fue apenas alto.

A los 41′ tuvo otra oportunidad cuando Colombini intentó y del rebote Riquelme desvió su tiro.

Atlanta insistió en el comienzo del segundo período. Chicago retrasó sus líneas, y por momentos jugó con un 4-5-1, en el que Sebastián Matos quedaba aislado arriba. A los 55′ lo tuvo Ochoa Giménez y su tiro se fue alto. Por eso la visita movió el banco; a los 57′ José Luis Fernández reemplazó a Alejandro Melo.

Y creció el equipo de Mataderos. Con el cambio tuvo más apertura por la izquierda y más llegadas. A los 59′ fue el propio fernández el que lanzó el centro de la izquierda y Matos la aguantó para el que venía; fue Altuna, quien sacó un disparo alto, en la mejor llegada visitante. A los 61′ Vázquez sacó un buen tiro, y respondió “Pancho” Rago, el arquero local.

Waletr Ervitti tomó nota; el partido se empezaba a complicar. A los 63′ F. Taborda entró por S. Solari y G. Ramirez reemplazó a S. Riquelme. Y a los 73′ M. Luque entró en lugar de Fabricio Pedrozo y P. Martinez ingresó por Leonardo Flores.

También Forestello movió su estructura; a los 77′ N. Rodriguez ingresó en lugar de Facundo Castillon y E. Garay reemplazó a Alexis Vazquez.

Chicago había logrado controlar a Atlanta. El equipo “Bohemio” fue superior, pero su dominio fue de mayor a menor y sobre el final el equipo visitante se acomodó mejor y hasta dio algún susto de contragolpe.

Atlanta fue el protagonista central, pero el clásico le dejó alguna factura en el aspecto físico y al final debió conformarse con el empate.

Hernán O’Donnell

Arsenal y Platense se repartieron los tiempos y el empate fue lógico

Atardecer de lunes, el ritmo febril del trabajo, el primer día de la semana y el encuentro de dos necesitados. Arsenal y Platense, a la búsqueda de la salida. Con más urgencias el “Arse”, por la imperiosa ansiedad de escapar del fondo, sumar puntos, romper la racha de derrotas. También Platense debía sortear la última caída, injusta tal vez, ante Racing en Vicente López, amén de la necesidad de sumar puntos para empezar a crear un promedio importante que lo aleje de la zona peligrosa cuando vuelvan a ejecutarse los descensos en el fútbol argentino.

Arsenal fue el dueño del primer tiempo. Con un esquema simple, 4-4-2, más suelto Alan Ruiz en el ataque, más de punta Albertengo, el equipo de Rondina dijo presente desde el inicio y a los 10′ y a los 10′ tuvo su primera llegada con un centro de Ruiz y la aparición de Farioli, para que el balón pasar cerca del arco de De Olivera.

A los 20′ arrancó Ruiz por derecha, llevó el balón con velocidad, cruzó el pase a la izquierda de Nicolás Castro y su disparo final se fue por arriba del travesaño.

Platense recién tuvo su impacto a los 23′ con un tiro libre de Bogado que se fue alto, arriba del horizontal.

Volvió a insistir Arsenal, y a los 27′ un tiro libre desde la izquierda fue bien aprovechado por Carabajal, cuyo cabezazo se fue muy cerca del palo izquierdo del arco visitante, en otra posibilidad para el conjunto de Sarandí.

Pero iba a haber más; a los 32′ Farioli habilitó con un buen toque a Ruiz, el enganche buscó a Albertengo y este, solo quiso colocar el tiro, que fue bien rechazado por De Olivera. Probó Ruiz a los 37′ desde afuera y a los 43′ Albertengo falló otra chance clara; primero no pudo definir y luego su tiro dio en el palo derecho del arco “Calamar”.

Era más el local, si bien el cierre, a los 45+1′ tuvo una llegada visitante en la que Gerzel desvió su disparo.

Para el segundo tiempo, Juan Manuel Llop, entrenador de Platense, dispuso dos modificaciones: Bochi entró en lugar de Lamberti y Zieneddin reemplazó a Tissera.

Y cambió el desarrollo del juego. Se paró mejor la visita y los roles se invirtieron; si todo el primer tiempo fue de Arsenal, la historia iba a cambiar en el complemento.

A los 49′ Gerzel presionó bien en la salida local, se llevó la pelota y sacó un remate que pasó cerca. Palacios, de buen primer tiempo, ya tuvo más compañía. A los 51′ Curuchet tuvo otra chance y a los 59′ Rondina movió el banco de Arsenal: Juan Andrada entró en lugar de Jorge “Marciano” Ortíz. A los 61′ Baldassarra ingresó por Palacios, mientras que a los 69′ Antilef reemplazó a Farioli.

Lo tuvo Zeineddin a los 70′, pero su tiro salió desviado; ingresó Bertolo, enseguida, por Gerzel y Platense fue más hasta el final, a pesar del último cambio local: Candia por Albertengo, a los 79′ de juego.

Arsenal ya no encontraba la pelota y se había ordenado en su campo; lo mejor lo había hecho en el primer tiempo, mientras que Platense fue hasta el final y a los 90+3′ tuvo un tiro libre de Bogado que Alejandro Medina, el arquero local, sacó al corner con un vuelo fenomenal.

Era todo. Un empate técnico, justo. Porque el primer tiempo fue de Arsenal y el segundo de Platense. No brillaron, pero los dos se prodigaron y se llevan un punto que puede ser importante.

Hernán O’Donnell

En la lluvia del sábado, Midland encontró el cielo del Bajo despejado

Excursionistas había comenzado el campeonato de Primera División “C” 2021 con una actuación estupenda frente a Victoriano Arenas. Un partido que se presentó disputado en el inicio, que con el correr de los minutos lo llevó a su favor, que alcanzó a obtener el primer gol de diferencia cuando se cerraba la etapa inicial, y en el segundo tiempo coronó una victoria amplia, legítima y concluyente. Con un manejo permanente del balón, el control de las acciones, el dominio territorial, amplió la distancia a un 3-0 final y llenó de expectativas a los leales seguidores del equipo del Bajo Belgrano.

Pero esa ilusión quedó encerrada en un mar de dudas luego de la segunda jornada del Campeonato, tras la caída del “Verde” ante Atlas, también por 3 a 0. Y con una actuación que estuvo lejos de la inicial. Por eso se aguardaba con mucha expectativa este choque frente a Midland, en un sábado de lluvia que anuncia la llegada inminente del otoño.

Y el “Verde” del Bajo Belgrano fue aquel equipo en los primeros cinco minutos del partido; salió decidido, rápido, certero. Tuvo una primera llegada a los 48″ y enseguida abrió el marcador, con un disparo de Nahuel Arias a los 2′ que se metió en el ángulo superior derecho de Córdoba para marcar el 1 a 0. Parecía que iba a ser una tarde de reencuentro, pero muy pronto aparecieron los nubarrones.

Porque de a poco Midland se hizo de la pelota, se adelantó en el campo y comenzó a tomar el mando del partido. Con Celin en el medio campo, el trabajo de Burzac y Montero por los costados, la visita empujó al “Villero” contra su arco y fueron varias las oportunidades en las que Carlos Kletnicki debió revolcarse para cortar los avances o atajar los disparos de Boaglio y Villalba.

Excursio tuvo una chance a los 18′ con un remate de Segundo que se fue afuera; pero a los 20′ debió reemplazar al lateral Alaniz por Jantus y por lo tanto reacomodar la defensa; Jantus entró como lateral derecho y todos se corrieron un lugar: Abre, Leyes y Molina.

A los 24′ Burzac ejecutó bien un tiro libre, pero Kletnicki apareció abajo para controlar; respondió el local con un tiro libre al medio, el cabezazo de López y Córdoba que controló. Hast que llegó el empate de Midland, casi por decantación.

En el sexto tiro de esquina que tuvo en el primer tiempo, la pelot vino desde la izquierda y apareció Villalba para empatar de cabeza 1 a 1 cuando se jugaban 34′ del primer tiempo.

Pero los problemas para Excursionistas no se detendrían allí; a los 36′ fue expulsado Nahuel Arias por una agresión al zaguero Monasterio. El “Verde” se quedaba con diez futbolistas, el partido ya era de Midland y vendrían más complicaciones. A los 38′ salvó Kletnicki con una tapada espléndida y a los 45+2′ Boaglio entró solo al área para definir y cerrar el primer período por 1-2 para los visitantes.

Excursionistas se paró en el segundo tiempo con un esquema de tres defensores, Abre, leyes y Molina; tres volantes, Jantus, Montemarani y Morales; Pablo López de enganche, y arriba Iván Müller y Juan Segundo; 3-3-1-2 para ir a buscar el empate.

Midland se mostró sereno y tuvo un comienzo de segundo tiempo seguro y resoluto. Era más la visita, por eso el local buscó ampliar el ataque y a los 60′ Facundo Maitini reemplazó a Abre, y el esquema quedó más ofensivo aún, con un 3-1-3-2: Jantus, Leyes y Molina; Montemarani como volante central; Müller, López y Morales como enlaces y arriba Juan Segundo y Facundo Maitini.

El encuentro se hizo más intenso, y de ida y vuelta. “Excursio” tuvo una chance a los 64′ con un remate de Miguel López arriba del travesaño. Respondió Midland a los 67′ con una entrada limpia de Montero por izquierda pero su tiro también se fue arriba del horizontal.

A los 70′ López ejectuó un tiro libre que se fue muy cerca del palo izquierdo de Córdoba y enseguida Segundo igualó para Excursionistas con un remate fuerte y cruzado que significó el 2 a 2 a los 76′ de juego.

Quedaba un rato por jugar y el partido ya era de alto voltaje; con ida y vuelta, pierna fuerte, roces, y jugadas de peligro. La visita hizo dos variantes en ataque que le refrescaron la ofensiva. A los 81′ Imanol Varela ingresó en lugar de Villalba y Nahuel Galat reemplazó a Mauro Boaglio.

Y los cambios le iban a dar rédito al equipo de Rodrigo Bilbao; porque a los 84′ tras una salvada espectacular de Kletnicki, la defensa local no pudo despejar la maniobra y el balón le volvió a Imanol Varela que remató ante el cierre deseperado de Damián Leyes y la última resistencia de Klenicki para marcar el 2-3.

Restaba muy poco tiempo y el “Verde” fue con lo que pudo, pero también se desprotegió atrás, pues debió salir Molina lesionado y lo reemplazó Arbello con lo que pasó Montemarani al fondo. A jugarselá, pero en la contra final llegó el penal de Müller sobre Galat y Varela, a los 90+3′ marcó desde los “once pasos” a la derecha de Kletnicki el 2-4 final.

Fue una tarde sombría para Excursionistas, que amagó con un partido similar al primero del campeonato y se diluyó entre errores individuales y equivocaciones colectivas, que en algún momento equiparó a fuerza de amor propio, pero dejó muchas ventanas abiertas y el chaparrón de Midland aprovechó esos espacios para facturar y llevarse una valiosa victoria que lo sube a lo alto de la tabla.

Hernán O’Donnell

Pogba despertó a Manchester para que United avance en la UEFA Europa League

Dos gigantes de Europa que buscan su redención; dos enormes equipos, populares en sus países y muy famosos en el resto del mundo. Dos grandes del fútbol mundial que su recuperación los encontró en un cruce de octavos de final de la UEFA Europa League, la segunda competición del viejo continente, en tanto en sus ligas se encuentran en etapa de recuperación del protagonismo, luego de momentos sombríos, pero que ahora están otra vez entreverados en los primeros puestos. Milan se ubica segundo en la Serie “A”, tras una remontada muy grande en el campeonato anterior, tras la pandemia. Porque cuando el certamen iba por marzo del año pasado antes de la suspensión, su realidad no era acorde a lo que marca su historia. pero Stéfano Pioli le enocntró la vuelta y con la presencia estelar de Zlatan Ibrahimovic, el Milan tuvo un cierre fantástico de 2020.

Y Manchester United también marcha segundo en la Premier League, tras una temporada llena de dudas. Con un Rashford encendido, Bruno Fernandes en sintonía y el respaldo de Maguire desde el fondo, United mejoró en esta temporada.

El primer tiempo fue parejo, con una leve preponderancia de la visita. Manchester United sabía que el 0 a 0 inicial beneficiaba al local y comenzó el encuentro con decisión; así, generó la primera llegada cuando sólo iban 28″ con una proyección de Wan-Bissaka y el centro rasante que la defensa local pudo despejar.

A los 20′ tuvo otra contra peligrosa, bien conducida por James, aunque llegó con poca compañía y apareado por Tomori que frustró su entrada al área. El equipo inglés se mostraba mejor en el principio, pero luego fue el Milan el que tomó las riendas del encuentro.

A los 23′ tuvo su primera llegada positiva con una proyección de Theo Hernández que duró hasta su entrada al área, pero rebotó en la defensa visitante cuando iba por la definición. Luego fue Saelemaekers el que sacó un disparo fuerte que Henderson desvió y sobre el cierre de la primera parate tuvo otra chance clara.

La jugada nació en en un cierre de Kjaer quien cedió a Donnarumma; el arquero abrió rápido para Kalulu, por la banda derecha habilitó a Saelemaekers y este desbordó por esa punta para lanzar el centro al segundo palo; por allí entraba Kunic, pero su remate, marcado por Lindelof, se fue desviado.

El equipo de Solskjaer salió al segundo tiempo con una modificación: Pogba por Rashford. Y muy pronto iba a sacar provecho de esa decisión, porque a los 47′ el francés Paul Pogba tomó un balón que había flotado en el área del Milan, que demoró en el despeje tras el centro inicial. Pogba no dudó y en cuanto le quedó la pelota metió un remate fuerte y alto que se introdujo cerca del travesaño de Donnarumma para sellar el 0-1.

Milan sintió el golpe y fue a buscar el empate que volviera a equilibrar el marcador y lo pusiera tal como había sido en el partido de ida.

Soltó sus volantes y muy pronto recurrió al banco de suplentes; a los 64′ Zlatan Ibrahimovic ingresó en lugar de Castillejo, en tanto Dalot reemplazó a Kalulu. La defensa quedó con tres hombres, Kjaer, Tomori y Hernández, en tanto Dalot se ubicó como lateral volante por izquierda. Y allí fue el Milan, en tanto United se ordenó con Mc Tominay y Fred cerca de la línea de cuatro, un poco más adelante James, Bruno Fernandes y Pogba listos para gatillar las salidas rápidas y amenazar de contragolpe.

A los 71′ Pioli recurrió a otra variante: Brahim Díaz ingresó por Krunic. El Milan empujaba con más fervor que fútbol. Y tuvo una clara oportunidad a los 73′, tras un centro de Dalot y el cabezazo de Zlatan que Henderson desvió al corner. Fue la más clara del local. United tuvo su posibilidad a los 77′ con un tiro libre de Bruno Fernandes que controló Donnarumma.

El Milan fue con centros largos y pelotazos. No le alcanzó. United cerró los caminos, se abrazó al gol de Pogba y a esa diferencia que lo llevó a meterse en los cuartos de final para que Europa vuelva a temerle.

Hernán O’Donnell

Real Madrid varía su táctica, pero su voracidad y grandeza se mantienen inmodificables

Esta nueva táctica de Real Madrid de jugar con tres zagueros centrales y dos laterales adelantados junto a los volantes más los dos hombres de ataque es algo poco habitual en su historia, pues el equipo “Merengue” siempre se ha caracterizado por jugar con línea de cuatro en el fondo, pero a pesar de ser algo heterodoxo en su tradición, no mengua en su afán ofensivo, en su búsqueda ambiciosa. En su reconocida tradición de equipo de ataque.

Real Madrid, con Varane, Sergio Ramos y Nacho en el fondo, Lucas Vázquez y el francés Mendy por los costados de Modric, Valverde y Kroos, fue lo necesario audaz para que Vinicius y Benzema siempre estuvieran acompañados en ataque. Madrid, con una táctica distinta, fue el de la estrategia de siempre ante Atalanta. y construyó un primer tiempo más que interesante, para sacar una ventaja tranquilizadora y mostrar algunas ideas interesantes.

La situación más propicia la tuvo a los 26′, tras una corrida larga de Vinicius, la combinación con Benzemá, el pase lúcido del francés para dejar al brasileño solo y el remate que rebotó en un defensor visitante.

Atalanta le oponía una defensa de tres centrales, cuatro volantes por delante, los enganches Malinovskiy y Pasalic, y Muriel como referente de ataque. Presionaba y disputaba el partido en mitad de cancha, hasta que su arquero Sportiello se equivocó en una salida, lo que pretendió ser un pase fue interrumpido por Modric, el croata se fue al área, habilitó a Benzema y el francés marcó el 1 a 0 con el arco libre a los 33′ de juego.

El equipo italiano acusó el golpe, y soltó amarras para tratar de igualar; había caído de local y debía marcar dos goles para clasificarse; así cerró el primer tiempo con una gran jugada de Malinovskiy, quien enganchó ante dos rivales y sacó un tremendo zurdazo que se fue junto al palo derecho de Courtois.

Gian Piero Gasperini, entrenador del conjunto de Bérgamo, decidió comenzar el segundo tiempo con el ingreso de Duván Zapata en reemplazo de Pasalic. Dos delanteros y Malinovskiy detrás, para organizar los ataques. Sin embargo, era duro enfrentar a un Madrid iluminado. a los 51′ Vinicius arrancó una corrida fenomenal, entró al área y dejó a dos hombres en el camino en un espacio reducido y cuando salía el arquero y el golazo era inminente, su toque suave se perdió por el poste izquierdo del arco visitante. Mientras Atalanta debía recurrir a otra variante, esta por la lesión de Gosens,, quien debió salir a los 56′ y ser reemplazado por J. Ilicic.

Pero muy pronto Vinicius tendría desquite, porque a los 57′ recibió un largo pelotazo al pique, se fue al área por el lado izquierdo y cuando entraba al área, el defensor Rafel Toloi le tocó el pie derecho y tras la revisión del VAR, el penal fue sancionado.

Lo ejecutó Sergio Ramos, fuerte a y al costado derecho del arquero visitante, para marcar el 2 a 0 a los 59′ de juego.

El equipo italiano volvió a mover el banco; a los 60′ el ex defensor de San Lorenzo, José Luis Palomino, entró por Toloi, mientras que a los 63′ Militao ingresó en lugar de Sergio Ramos, en la primera variante local.

El partido creció en intensidad. Atalanta se soltó para buscar el descuento y Madrid aprovechó cada oferta que le surgía. A los 66′ Malinovskiy habilitó a Muriel con mucha precisión y el delantero sacó un buen remate que Courtois tapó con una rápida salida. Respondió el Madrid con una maniobra de Lucas Vázquez por derecha, el centro preciso y el cabezazo de Benzemá que rechazó Sportiello. El rebote le quedó otra vez al delantero francés para su cabezazo, pero el balón se estrelló en el palo.

Enseguida vino otro cambio; Rodrygo ingresó por Vinicius a los 68′ de juego. El encuentro no daba respiro; aunque Mdarid controlaba las acciones, Atalanta nsumaba situaciones. A los 75′ otro gran pase de Malinovskiy, esta vez para Zapata, lo dejó al delantero ante Courtois, pero su remate fue tapado por la pierna estirada del arquero local, en una brillante intervención. Llegaron más variantes: a los 81′ Asensio entró por Federico Valverde en el dueño de casa.

Y las emociones seguirían hasta el final. A los 83′ Muriel metió un golazo de tiro libre para la visita, para dejar el marcador en un 2 a 1 que invitaba a la hazaña al equipo de Bérgamo. Para intentar la utopía, hubo dos cambios en la visita: a los 83′ M. Caldara entró por M. Pessina y A. Miranchuk reemplazó a L. Muriel.

La demora en las variantes quizás le jugó en contra, porque el local salió con todo y a los 84′ estiró el marcador con una jugada de derecha a izquierda, la habilitación a Asensio y el remate de este al primer palo puso el marcador 3 a 1 para el Madrid.

No hubo lugar para más acciones. Allí se terminó el partido. Con una victoria contundente del Real Madrid, que podrá hacer variantes tácticas pero mantiene su esencia de grandeza y ya se ubica entre los ocho mejores de Europa para renovar el romance eterno que tiene con la Copa de Campeones.

Hernán O’Donnell

A los tiros, Barcelona se metió en la lucha por el título

Atrás quedó muy rápido la eliminación ante París Saint Germain por la EUFA Champions League. Una desilusión en un momento duro para el equipo catalán, pero con un conjunto que quiere renacer, que gira alrededor de Lionel Messi y que a los tiros quiere meterse en la pelea por el título de La Liga española.

Barcelona arrancó dominante frente a Huesca; con tres zagueros bien adelantados, Minguez, de Jong y Lenglet, dos laterales de proyección permanente como Sergiño Dest y Jordi Alba, el tranco de Sergio en el centro del campo y la movilidad permanente de Pedri, a Messi le aparecían opciones de juego y toque con la cercanía de Griezmann y Dembelé. Y en ese cantar, ante un Huesca que corría detrás de la pelota, a los 12′ Messi recibió de espaldas al arco, giró con un toque, desairó a su marcador y metió un remate lejano, con una comba fenomenal, para entrar en el ángulo superior derecho de Alvaro Fernández y señalar el 1 a 0 para el local.

Todas eran sonrisas para el local, porque al dominio sostenido le agregaba un remate de larga distancia que le abría las puertas del partido. Huesca llegó a los 25′, con una trepada del lateral derecho Maffeo, quien se proyectó con inteligencia, se metió por el medio y sacó un remate que Ter Stegen desvió tras una buena estirada.

Pero era más el equipo de Koeman y a los 34′ el francés Griezmann sacó otro tiro desde lejos que también se metió en el ángulo derecho del arco visitante y el encuentro quedó 2 a 0.

Barcelona atacaba y llegaba. Primero Jordi Alba clavó un disparo en el travesaño a los 41′ fue de Jong el que pisó el área, recibió el pase profundo y su remate volvió a dar en el travesaño visitante.

Pero el fútbol está lleno de misterios y de duendes que aparecen en momento imprevisibles y sobre el cierre del primer período Huesca llegó con un centro para Rafa Mir, Ter Stegen lo tocó cuando el balón pasaba paralelo al área chica y el árbitro sancionó el penal que Mir convirtió a los 45+3′ para dejar el marcador en un apretado 2-1.

En el complemento Barcelona se acomodó rápido en ataque y fue a la búsqueda de la ampliación del marcador. se había apretado al final de la primera etapa, pero el conjunto local sentía que no era justo, y aceleró para abrir la brecha. El gol de la tranquilidad llegó a los 52′, tras un tiro de esquina corto, Messi recibió sobre el costado izquierdo del ataque, sacó un centro medido y en el borde del área chica Oscar Minguez se elevó para sellar el 3 a 1 de cabeza.

La paz se hizo en el Camp Nou y el conjunto de Ronald Koeman empezó a manejar el encuentro a voluntad.

En Huesca apelaron al banco de los suplentes; a los 59′ J. Seoane ingresó en lugar de I. Doumbia y S. Gomez reemplazó a Escriche; enseguida llegaron las modificaciones en la escuadra local. A los 62′ R. Araujo ingresó en la posición de Frenkie de Jong y un poquito más tarde, a los 68′ I. Moriba fue en lugar de Sergiño Dest y Trincao entró por Antoine Griezmann.

Messi tuvo una chance a los 70′, cuando fue en busca de un pelotazo largo, superó la salida del arquero visitante y desde un ángulo lejano y muy abierto probó con un tiro por elevación, pero se fue arriba del travesaño.

Huesca volvió a recurrir al banco de alternativas para intentar modificar la película; entonces, a los 77′ J. Ontiveros ingresó en reemplazo de D. Ferreiro, P. Lopez entró por P. Maffeo y D. Vavro lo hizo por P. Insua.

Y si bien Huesca intentó atacar, ofreció espacios amplios que Barcelona amenazó una y otra vez con aprovechar.

A los 84′ se vinieron los últimos cambios en Barcelona: M. Braithwaite entró en lugar de O. Dembele y R. Puig ingresó por Pedri.

Dominaba tranquilo el “Blaugrana” y lo cerró a los 89′ con otro tiro desde lejos de Leo Messi, que tomó una comba perfecta y se convirtió en otro golazo desde afuera del área, para liquidar el encuentro en un 4 a 1 y poner a Barcelona, a los tiros limpios en la mesa de discusiones del título de la Liga española.

Hernán O’Donnell

Racing hizo valer su jerarquía, ante el entusiasmo de Platense

Platense vivió días de gloria, entusiasmo y excitación ininterrumpidos en estos meses que llevamos del 2021. Tras más de veinte años de ausencia en la máxima categoría, logró el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol tras una final tensa ante Estudiantes de Río Cuarto, el 31 de Enero último. Unos días para celebrar, otros para descansar y enseguida a hacer la pretemporada para comenzar su participación en la máxima categoría, nada menos que en un clásico ante Argentinos Juniors y de visitante en el estadio “Diego Armando Maradona”. La victoria por 0-1 sumó un eslabón más a la cadena de días felices; pronto tuvo que recibir en su estadio “Ciudad de Vicente López” nada menos que a River, el mejor equipo de la actualidad y un exponente histórico de una rivalidad barrial centenaria.

Un viaje a Mendoza para enfrentar a Godoy Cruz, el partido recuperado entre semana por la primera fecha ante Sarmiento, y este Sábado 13 de Marzo, otra vez a recibir a un grande nacional: nada menos que el Racing Club de Avellaneda.

En el inicio, Racing intentó hacerse del balón y manejar el partido. Se ubicó con una línea de cuatro, tres volantes Aníbal Moreno, “Lolo” Miranda y Alcaraz, más adelantado Lovera y en el ataque Copetti y Chancalay. Hizo acto de presencia y dominó el terreno, ante el prolijo y sólido 4-4-2 que planteó Juan Manuel Llop.

Los quince minutos iniciales tuvieron esa tónica, con un leve predominio de la “Academia”, aunque recién contó con una llegada a los 18′, cuando Alcaraz habilitó a Mena por la banda izquierda, este fue al fondo, lanzó el centro y Moreno no encontró el espacio para sacar el remate.

De a poco, Platense se acomodó. Se soltó y llegó al arco de Arias. Y después de esa primera llegada de la visita, el “Calamar” tuvo diez minutos de control y buenas ocasiones.

La mejor fue a los 21′, con un remate de Curuchet que pegó en el travesaño de Arias; luego, a los 23′ Curuchet le quitó el balón a Miranda, combinó por derecha y el remate de Brian lluy se fue desviado. A los 26′ fue Thiago palacios quien sacó un remate que se fue muy cerca. Y a los 27′ probó Zeineddin desde afuera del área con un disparo que pasó al lado del palo izquierdo del arquero visitante.

Racing había perdido el control y a los 37′ se fue lesionado su primer marcador central, Nery Domínguez, y lo reemplazó Mauricio Martínez, que, al cabo, fue uno de los más destacados de la cancha.

En el segundo tiempo la “Academia” salió con un poco más de ímpetu. Adelantó sus líneas y fue en busca de la apertura del score. A los 56′, tras un tiro de esquina de Chancalay, Novillo cabeceó junto a un palo, pero el vuelo de De Olivera desvió el balón al corner.

Enseguida llegaron dos variantes más en la visita: a los 57′ Matías Rojas entró por Alcaraz y Melgarejo reemplazó a Chancalay.

Pero Platense iba a tener otra oportunidad en un gran tiro libre de Bogado que Arias sacó del ángulo superior izquierdo, a los 62′ de juego.

Después se abrió otra ventana de cambios, y en Platense Tissera entró en lugar de Curuchet a los 67′, en tanto en Racing Ivan Maggi ingresó en lugar de Lovera y Fabricio Dominguez reemplazó a E. Schelotto.

Racing era un poco más, y a los 72′, tras una jugada por izquierda, Lorenzo Melgarejo recibió en el borde del área grande y sacó una volea tremenda para marcar el 0-1. un golazo que le daba aire a la “Academia”, en tanto Platense se la jugó por la igualdad.

A los 74′ la perdió Miranda en el medio y estuvo cerca el “Calamar” pero medió Gabriel Arias y detuvo el remate peligroso.

El “Chocho” Llop metió mano, y a los 75′ Nicolás Bertolo ingresó en lugar de Gerzel, y un poco más tarde, a los 81′, Puleio reemplazó a Zeineddin.

El tiempo se agotaba entre el empuje local y el repliegue ordenado de Racing, hasta que en un contragolpe letal, donde quedaron cinco atacantes contra un defensor, Matías Rojas llegó al fondo, lanzó el centro e Ivan Maggi apareció, a los 90+3′, para meter el toque justo y señalar el 0-2 final a favor de Racing.

La “Academia” hizo valer su jerarquía y se llevó la victoria. Con lo justo, sin sobrarle nada, ante un Platense que derrochó entusiasmo, realizó un planteo inteligente y contó con varias posibilidades para sentir que mereció un poco más.

Hernán O’Donnell

Las virtudes de Banfield, mucho más que el equipo de moda

Es uno de los mejores equipos de la Liga Profesional de Fútbol. Ha conseguido resultados importantes, ha vencido a River Plate, ha llegado a la Final de la Copa “Diego Armando Maradona”, en ella le empató al final a Boca un encuentro muy duro, y cayó por la vía de los penales. Ha comenzado con buenas intenciones en esta Copa de la Liga Profesional, y si bien perdió un partido duro ante Colón en su casa, la victoria frente a Güemes de Santiago del Estero lo posicionó en la Copa Argentina, a la que ahora ha llegado a 16 avos de final.

Banfield es algo más que el equipo de moda. Tiene virtudes sostenidas en un sistema práctico, intenso y ofensivo. Con un buen plantel, balanceado entre jóvenes prometedores, que ya ocupan los puestos de privilegio de titulares y algunos futbolistas de gran experiencia que apoyan desde el banco y aportan lo suyo cada vez que les toca jugar.

Lo vimos ante Arsenal, en el Viaducto de Sarandí, y también en Temperley ante Güemes por la Copa Argentina. Encaró los dos partidos de la misma manera, los desarrolló bajo la misma sintonía y consiguió la victoria por caminos similares. Aún con diferentes intérpretes. Lo mismo en los juegos que observamos a través de las plataformas tecnológicas.

Frente a Arsenal se presentó con Arboleda, la línea de cuatro titular, Coronel, Maldonado, Lollo y Quinteros; un volante central, Alejandro Cabrera; los dos internos que seducen al ambiente, Giuliano Galoppo y Martín Payero, más los hombres de ataque Juan Alvarez, Luciano Pons y Mauricio Cuero. Por momentos los extremos Alvarez y Cuero se retasaban para alinearse con los internos y el esquema era de 4-1-4-1; cuando se desdoblaban en ataque, la representación era el clásico 4-3-3.

El equipo local le planteó dura lucha en el primer tiempo, pero en el arranque del complemento Banfield fue agresivo y eficaz y en pocos minutos se adelantó por 0-2 para llevarse un triunfo indiscutido.

Frente a Güemes varió algunos nombres, pero no el dibujo ni mucho menos el espíritu de ataque del equipo de Javier Sanguinetti. Facundo Altamirano ocupó el arco en lugar de Arboleda, y el joven portero cumplió con sobriedad cada vez que fue requerido. En la defensa también hubo una variante; el lateral izquierdo fue ocupado por Luciano “Lucho” Gómez en reemplazo de Franco Quinteros, mientras que Coronel, Maldonado y Lollo lo acompañaron en sus puestos habituales. Fue bueno lo de Gómez, duro en la marca y destacado en la técnica. Mostró salida y asoma como una variante interesante en esa posición de lateral izquierdo.

Martín Payero y Giuliano Galoppo actuaron como lo hacen siempre en sus posiciones de volantes internos, y la sorpresa fue Nicolás Linares como volante central, un jugador de enorme futuro según los allegados al plantel banfileño y que en el Estadio “Alfredo Beranger” mostró muchas pinceladas de su capacidad. En ataque actuaron Jaun Pablo Alvarez, Luciano Pons y la cuarta modificación, Agustín Urzi en reemplazo de Mauricio Cuero.

Y el “Taladro” fue el de siempre. Soportó la presión inicial del conjunto santiagueño durante los primeros quince minutos, aunque en ese lapso el balón era de su propiedad; lo que sucedía es que Güemes corría, metía, presionaba y a Banfield le costaba dominar el juego, quebrar la resistencia del rival, hacerle daño. Pero contaba con el balón y de a poco torció el juego a su favor.

Fue muy importante el trabajo de Juan Pablo Alvarez, quien desbordó una y otra vez por el sector derecho, para desestabilizar el esquema del “Gaucho”. Y sobre el cierre del primer tiempo logró abrir el marcador.

A los 40′ Martín Payero ejecutó un un tiro libre preciso desde la derecha y Luciano Pons con un frentazo puso el 1 a 0. Güemes había sido un hueso duro de roer, pero Banfield sacaba una luz de ventaja tras un trabajo prolijo y constante de construcción de juego.

Y en el complemento liquidó el trámite con un inicio a todo ritmo, con más presión en ataque y con una variante: el ingreso de Mauricio Cuero por J. P. Alvarez. A los 54′ Galoppo marcó el 2 a 0 y con el gol llegó la tranquilidad de un equipo que con las variantes no modificó ni su rendimiento ni su actitud.

De hecho, enseguida salieron dos jóvenes titulares y los reemplazaron dos hombres de experiencia, que están para jugar esos momentos en que el equipo los necesita. Fabián Bordagaray ingresó en lugar de Luciano Pons y Jonás Gutiérrez reemplazó a Giuliano Galoppo.

Pero no cambió la predisposición del equipo de Javier Sanguinetti. Mientras Güemes avanzó en el campo y con las modificaciones creció en entusiasmo y soltura, Banfield apeló a un experimentado Jesús Dátolo por Martín Payero y un muy joven Ramiro Enrique en lugar de Agustín Urzi.

Pudo ampliar el marcador en una oportunidad que Dátolo estaba bien posicionado y con el arco muy cerca, pero su remate se fue arriba del travesaño.

Lo importante es que el equipo en este partido, como en cada uno de los que ha jugado en los últimos tiempos, deja su sello. Un equipo duro, agresivo, intenso y ofensivo. Que sabe ocupar los espacios de la cancha, se mueve en forma coordinada, mezcla con justeza juventud y experiencia, mantiene el esquema y la intensidad juegue quien juegue y ante el rival que le toque. Banfield es una realidad de nuestro fútbol.

Hernán O’Donnell

Mercedes AMG PETRONAS presenta su nave para que Hamilton vaya por el récord

Está todo a pedir de la escudería alemana. Está al alcance un logro que promete ser histórico, aunque para ello tendrá que trabajar mucho todo el año. Pero estamos muy expectantes, porque Lewis Hamilton puede alcanzar esta temporada su octavo título mundial de la Fórmula 1 Internacional; una situación histórica, admirable, asombrosa. Durante mucho tiempo pareció imposible batir el récord de cinco campeonatos mundiales que ganó el argentino Juan Manuel Fangio. Sin embargo, al cabo de más de medio siglo, el alemán Michael Schumacher superó esa marca y alcanzó otra que también pareció inexpugnable: siete campeonatos del mundo. Pues bien, el inglés Hamilton lo ha alcanzado y este año puede batir la cifra y llegar a los ocho títulos.

Crédito: Prensa Mercedes AMG PETRONAS

El equipo Mercedes AMG Petronas ha presentado el monoplaza que en unos días estará en competencia, cuando el Domingo 28 de Marzo se ponga en marcha la temporada 2021 de la F1 con el Gran Premio de Barein, aunque ya se verán las caras en el Test de Pre-Temporada el fin de semana próximo.

Las nuevas regulaciones aerodinámicas obligaron a efectuar modificaciones técnicas; “Las nuevas regulaciones buscan reducir la velocidad del automóvil, y la forma más fácil y económica es modificar el piso”, señaló James Allison, director técnico del equipo en un comunicado de prensa. “El piso es un componente aerodinámico importante y los pequeños cambios geométricos traen consigo grandes reducciones en el rendimiento. Una vez que se establecieron las reglas, nuestra tarea fue descubrir cómo recuperar las pérdidas ocasionadas por los cambios”.

Crédito: Prensa Mercedes AMG PETRONAS

Y agregó: “El trabajo aerodinámico consistió en exprimir cada centímetro del auto para invertir los seis kilos extra que debe pesar el coche en 2021. Lo ideal será tener una máquina rápida para que luego puedas volcarte en el proyecto de 2022”.

La alianza de Mercedes con Petronas es una de los factores del éxito de la escudería, por su rol en la tecnología y eficiencia del vehículo como lubricante oficial. “Ha pasado más de una década del patrocinio de PETRONAS, un factor importante dado que el motor es como el corazón del auto y los fluidos la sangre” comentó el piloto Valteri Bottas en una entrevista.

Crédito: Prensa Mercedes AMG PETRONAS

También afirmaron su compromiso con la diversidad y la inclusión, en estos tiempos tan necesarios de generar vínculos entre los seres humanos. Mercedes AMG PETRONAS F1 Team expresó en su comunicado de prensa que busca esos valores tanto dentro del equipo como en el deporte en general. “Implementamos una capacitación para nuestros reclutadores para sensibilizarlos sobre prejuicios inconscientes y todos nuestros gerentes completaron nuestro programa de excelencia inclusiva”, señaló Toto Wolff. El último paso es una base conjunta que crearán junto a Lewis Hamilton para mejorar todos los aspectos de la diversidad en el automovilismo.

El máximo candidato se prepara. Está listo. El desafío de llegar a una cifra estremecedora, el octavo título de Lewis es el faro que guía su camino.

Hernán O’Donnell

Inter se puso el overol y logró un triunfo trabajoso frente al Atalanta

Quedan doce fechas y el Inter mantiene su ventaja de seis puntos sobre el Milan y de diez ante Juventus, aunque la “Vecchia Signora” tiene un partido menos jugado. Con lo cuál podría estar a siete unidades de distancia. Pero lo que vale es la victoria del equipo de Conte, porque Atalanta fue un rival duro, complicado, que al final lo apretó y lo obligó a ponerse el overol, a trabajar, a sudar la gota gorda y a sacar todos sus recursos para sotener el 1 a 0 y llevarse al cabo los tres puntos.

Fue una victoria difícil, pero merecida. Y lo mantiene en lo más alto de la tabla.

En la primera etapa el equipo local intentó imponer condiciones. Con el trabajo de Barella en el medio, las proyecciones laterales de Hakimi y Perisic, y todo el peligro que amenazan siempre los delanteros Lukaku y Lautaro Martínez, Inter volcó el juego a su favor en el inicio del encuentro.

A los 4′ llegó con Martínez, a los 14′, apurado por Lukaku, el zaguero argentino cedió el balón muy alto a su arquero, quien se vio obligado a sacarla con la cabeza al tiro de esquina.

Atalanta era el ímpetu de Duván Zapata, la habilidad intermitente de Malinovskiy, y la marca de Marten de Roon. No demasiado más.

Para el segundo tiempo, la visita presentó una modificación: Ilicic ingresó en lugar de R. Malinovskiy. En el local Eriksen entró en lugar de Arturo Vidal a los 52′ de juego. Y en una pelota quieta pudo encontrar la llave del gol.

Iban 53′ cuando vino el corner desde la derecha, un rebote de cabeza y el balón que le quedó a Skriniar para meter un disparo cruzado y señalar el 1 a 0 para el Internazionale.

Con el resultado adverso, la visita se soltó. Se adelantó en el campo, apretó al local. A los 67′ elaboró su mejor jugada colectiva, tras una buena escalada de Maehle, quien sorteó dos rivales, cedió a Ilicic y el pase fue a Duván Zapata, que sacó un tiro fuerte y muy cercano al palo derecho de Handanovic. tras esa jugada salió zapata y fue reemplazado por Muriel, cuando iban 68′ del partido.

A los 72′ entró Miranchuk por Pesina en la visita, para refrescar el ataque. Y a los 75′ otra buena maniobra de la visita se cortó con el desvío de Perisic al corner.

Antonio Conte entendió que el equipo necesitaba más ayuda desde afuera y resolvió efectuar dos modificaciones: iban 76′ y Gagliardini ingresó por Brozovic mientras que el chileno Alexis Sánchez reemplazó al argentino Lautaro Martínez.

La visita era más; le faltaba profundidad y poder sortear todas las vallas que le ponía el Inter. Pero se veía que quería y a los 80′ movió otra vez el banco y Pasalic ingresó en lugar de Freuler mientras que José Luis Palomino, ex defensor de San Lorenzo de Almagro, reemplazó a Djimsiti. Y Atalanta volvió a llegar, esta vez con un centro del brasileño Rafael Toloi que Palasic remató afuera, a los 83′ del encuentro.

El local modificó las bandas; a los 84′ D’Ambrosio entró en la posición de Hakimi y Darmian reemplazó a Ivan Perisic. Era el último arreglo para la obra, en tanto los trabajadores se sacrificaban para sostener la diferencia.

A los 90+1′ la visita contó con la última llegada; pelotazo largo de Muriel que no pudieron aprovechar por la salida rápida de Handanovic quien controló con una atenta salida.

Inter ganó con esfuerzo y sacrificio. No le sobró fútbol, ni brillaron sus estrellas, pero todos se pusieron el mameluco y trabajaron para sostener una victoria que los pone un poco más cerca del objetivo final.

Hernán O’Donnell