Archivo de la categoría: Copa CONMEBOL Sudamericana

Defensa no perdió la fe, ganó un partidazo y se metió en semifinales

Fue un partido bárbaro. Con ritmo, llegadas, goles y la incertidumbre hasta el final. Defensa fue más en el comienzo, luego aguantó el embate de Botafogo, y cuando cerraba el primer tiempo con varias situaciones, sufrió el empate. El equipo brasileño empezó punzante la segunda etapa, pero el “Halcón” no perdió la fe, ni abandonó su estilo, tomó el mando del partido y se llevó la victoria.

El conjunto de Julio Vaccari formó con Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez; Nicolás Tripichio, Julián López, David Barbona y Gastón Togni; Nicolás Fernández.

Botafogo alinéo a Fernández; Di Placido, Philipe Sampaio, Víctor Cuesta y Marcal; Danilo Barbosa y Marlon Freitas; Tché Tché, Lucas Fernandes y Luis Henrique; Diego Costa.

La tarde-noche empezó complicada para Defensa, porque a los 11′ se fue lesionado Kevin Gutiérrez y lo reemplazó Santiago Solari, quien se ubicó sobre la banda derecha, Tripichio se metió de interno y Julián López fue de volante central, al lugar original de Gutiérrez.

Sin embargo, no sintió el golpe el conjunto de Vaccari. Insistió en el ataque, y a los 14′ abrió el marcador. Un centro de la izquierda fue muy bien conectado por Nicolás Fernández, y Defensa quedó 1-0 arriba en el resultado.

Levantó el conjunto carioca, a partir de la hábil conducción de Lucas Fernándes, y el buen manejo colectivo del balón. A los 25′ llegó con un cabezazo alto de Costa, tras un centro de Lucas Fernandes. A los 33′ un tiro libre del propio Fernandes fue bien sacado por Enrique Bologna, y a los 34′ un remate de Marlon Freitas pasó muy cerca del arco local.

Ese fue uno de los momentos de Botafogo en el partido. Pero reaccionó el “Halcón”, y a los 40′ tuvo una buena llegada, tras una escapada de Tripichio por derecha, luego la cambió de frente a la izquierda para la entrada de Gastón Togni, a la espalda de Di Plácido, y el remate fue tapado por el “Gatito” Fernández.

David Barbona se filtró por derecha y lanzó un gran tiro, que Fernández sacó al corner, cuando iban 42′ de juego. De ese tiro de esquina, “Uvita” Fernández logró un tiro que salió apenas desviado.

Pero la última emoción del primer período iba a ser para el visitante. Lucas Fernandes remató muy bien un tiro libre, el balón dio en el palo izquierdo de Bologna, rebotó en su espalda y se metió en el arco. Más allá del despeje de Tomás Cardona, el VAR corroboró el gol de Botafogo, que igualó 1-1, cuando iban 45+2′.

Mateo Ponte Costa ingresó por Di Plácido para comenzar el segundo tiempo, en el primer cambio del equipo brasileño. Y a los 46′ Botafogo llegó con una gran jugada colectiva, producto de una buena serie de combinaciones, hasta que el remate de Tché Das Neves fue tapado por Bologna.

A los 60′ llegaron el segundo y tercer cambio de la visita. Gabriel Pires entró por Marlon Freitas, mientras que Matías Segovia ingresó por Danilo Barbosa.

Defensa se había hecho del control. Manejaba la pelota, y marcaba el ritmo. A los 63′ una buena contra siguió con la apertura a la derecha para Santiago Solari, pero su remate fue atajado por Fernández. Luego, a los 66′, un desborde de Solari continuó con un buen centro, pero Tripichio demoró el tiro final.

Hasta que Tripichio peleó un balón por izquierda, cedió a Alexis Soto, este metió un centro combado, y Nicolás Fernández puso un gran cabezazo para marcar el 2-1 a favor de Defensa, cuando iban 71′ de juego.

Bruno Silva, el entrenador del equipo de Río de Janeiro, hizo el cuarto cambio. Janderson de Carvalho entró en lugar de Lucas Fernandes, cuando iban 74′ del partido.

Y lo fue a buscar Botafogo. A los 78′ un buen tiro de Pires fue desviado por Enrique Bologna al corner.

Mientras los brasileños iban, Defensa amenazaba de contragolpe. Así fue que a los 82′ una contra encabezada por Alexis Soto desde la izquierda, derivó en un pelotazo a la derecha para el pique de Santiago Solari, y su tiro, cruzado, pasó al lado del palo derecho visitante. Era una gran chance para el elenco de Florencio Varela.

La quinta variante de los brasileños sucedió a los 84′. Carlos Alberto ingresó por Luis Henrique. El segundo cambio local fue a los 85′; Gabriel Alanís reemplazó a Gastón Togni.

Tuvo dos chances más el equipo carioca. A los 86′, con un tiro cruzado, y a los 89′ con un cabezazo alto de Costa.

Vaccari cerró el partido con tres modificaciones, cuando llegamos a los 90′. Santiago ramos Mingo ingresó por David Barbona; Lucas Pratto ocupó el lugar de “Uvita” Fernández, y Darío Cáceres entró en reemplazo de Santiago Solari.

Fue una anochecer preciado para Defensa y Justicia. Fue fiel a su propuesta, defendió cuando lo asedió el rival, supo pasar los momentos complicados, y fue con mucha fe a buscar la victoria. Ese triunfo que lo puso ya en semifinales, y le mantiene viva la ilusión.

Hernán O’Donnell

Desplegó su fútbol, sostuvo la Defensa, y ganó con Justicia

Fue una hermosa noche de “Copas” en La Plata. Con una inmensa muchedumbre que acompañó a Defensa y Justicia en su mudanza de Florencio Varela a la ciudad de las diagonales, por que su Estadio Norberto “Tito” Tomaghello aún no tiene la capacidad que la CONMEBOL requiere para los juegos de play off, pero pronto, tal vez el año que viene, ya lo tendrá.

Lo cierto es que el “Halcón” fue local en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”, y venció con justicia a Emelec, para avanzar a los Cuartos de Final de la Copa CONMEBOL Sudamericana.

El equipo de Julio Vaccari formó con Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez; Santiago Solari, Nicolás Tripichio, David Barbona y Gastón Togni; Nicolás Fernández.

El conjunto que dirige el profesor Hernán Torres, comenzó con Pedro Ortíz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Luis Fernando León y Jackson Rodríguez; Carlos Villalba; Samuel Sosa, Michael Carcelen, José Francisco Cevallos y Diego García; Bryan Angulo.

Emelec salió a buscar el partido, pues tenía que revertir la derrota 1-2 en Ecuador. Soltó a sus volantes, y dejó a Villalba más retrasado. Defensa también planteó un 4-1-4-1, y el partido se hizo intenso, y de ida y vuelta.

A los 17′ llegó el primer aviso, con un tiro de David Barbona, al medio, pero fuerte, que controló Ortíz. A los 20′ fue Carcelen quien remató desviado desde una buena posición. Enseguida Togni ejecutó un tiro libre que rebotó en el travesaño, ya a los 22′, y la respuesta de Carcelén fue un tiro muy bien dirigido, que Bologna sacó al corner con una gran estirada, cuando iban 34′.

En el segundo tiempo, el partido creció de modo significativo. Se hizo más intenso, y con muchas llegadas a los arcos. Defensa se soltó un poco más, y Emelec, mientras estuvo a tiro, se la jugó por buscar la clasificación.

Un tiro libre, a los 49′, llegó al área local, y García estrelló su tiro en el travesaño, mientras que Tripichio cruzó un remate bárbaro, que salió apenas desviado cuando iban 53′ de juego.

A esa altura, el partido ya era una delicia. David Barbona armó una excelente jugada, a los 55′, abrió a la izquierda para Togni, este sacó el centro, tiró Barbona y el balón pegó en la mano de León, pero el árbitro y el VAR no consideraron de falta.

Esa pelota, que se fue al corner, volvió con peligro y tras dar en Leguizamón pegó en el travesaño del arco visitante, ya a los 56′ de juego.

Cuando iban 58′, Santiago Solari metió un tremendo disparo que rechazó Ortíz. Después fue Gaston Togni quien remató un tiro libre que despejó el arquero visitante, cuando iban 60′.

Hasta que a los 61′ llegó la apertura del marcador, con un centro de Togni y el remate d David Barbona, que puso el 1-0 a favor de Defensa y Justicia.

Emelc hizo su primera modificación a los 66′ de juego; Alexis Zapata reemplazó a José Cevallos.

Mejoró el equipo ecuatoriano con el recién ingresado, y a los 68′ un gran tiro de Angulo fue tapado por Bologna, con un excelente vuelo.

La primera variante en el local fue a los 75′; Julián López entró por Santiago Solari.

El encuentro era atrayente, porque los dos proponían. Emelec, obligado por la necesidad de convertir dos goles si quería forzar el desempate por penales. Defensa, porque está en su esencia atacar y jugar.

A los 76′ un tiro libre de Sosa pasó muy cerca. Cristhian Valencia entró por Carlos Villalba, cuando iban 77′ de juego.

Enseguida “Uvita” Fernández recuperó un balón en ataque, armó una buena maniobra individual, enganchó en el área y sacó un tiro que despejó el arquero visitante.

El profesor Torres se la jugó, a los 81′, con dos cambios finales: Tommy Chamba entró en lugar de Carcelen, mientras que Dixon Vera reemplazó a Samuel Sosa. Vaccari respondió con dos modificaciones en el equipo de Florencio Varela: Lucas Pratto ingresó por Nicolás Fernández, y Darío Cáceres reemplazó a Gastón Togni, cuando iban 88′. Luego, a los 90+1′, Manuel Duarte entró en lugar de David Barbona, también en el conjunto local.

Sin dificultades, Defensa manejó el final del partido. Y celebró durante varios minutos la clasificación; había ganado un partido duro, pero bien jugado, y con mucha jerarquía dio un paso, otro más, en su camino continental.

Hernán O’Donnell

Goianiense fue letal y dejó complicado a Sao Paulo

Llegaban con los mejores antecedentes. Goianiense, invicto como local. Con una campaña muy fuerte en esa condición, en la que acumulaba los partidos por la Copa CONMEBOL Sudamericana y los del torneo local, lo que marcaba la envergadura del equipo en su casa. Sao Paulo venía de caer ante Flamengo por la Copa Brasil, pero con el ímpetu de avanzar en este certamen, tras los encuentros ante Ceará.

Goianiense había hecho un gran partido ante Nacional de Montevideo, donde lo superó, de local, con mucha amplitud y comodidad. Llegó al partido con una derrota en el clásico ante Goias, el último fin de semana, lo que determinó la salida de su entrenador Jorginho y la asunción de Eduardo Alexandre Baptista.

Sao Paulo arrastra una historia grande en los certámenes continentales. Y con ese entusiasmo esperamos el gran partido de ida por las semifinales de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2022.

Fue un arranque abierto, intenso. El local, con renán en el arco. Línea de fondo con Santos, Wanderson, Klaus y Jefferson; Freitas y Baralhas; Wellington Rato, Jorginho y edson; y el argentino Churín como centro delantero. Rogerio Ceni, entrenador del Sao Paulo, dispuso la siguiente formación: Jandrei en la valla; Diego Costa, Nahuel Ferraresi y Leo. Pablo Maia de volante central; cuatro más adelante, Igor Vinicius, Igor Gómes, Rodrigo Néstor y Reinaldo; y en el ataque, Luciano y Jonathan Calleri, el ex delantero de Boca Juniors.

A los 10′ el local abrió el marcador; Marlon Freitas abrió por derecha para Dudú, este fue al fondo, cruzó un centro rasante y Jorginho, con una barrida al piso, parovechó para marcar el 1-0 a favor de Goianiense.

El partido, que hasta entonces era controlado por el local, tuvo un cambio de táctica. Se abroqueló Goianiense, se plantó como un abánico que se cerraba en el retroceso y se abría en el contragolpe. Sao Paulo adelantó líneas, por una lógica cuestión, con Vinicus y Reinaldo como carrileros que bsucaban abrir y trepar la cancha.

Y a los 22′ llegó la igualdad; recuperó la visita una salida de Goianiense, Reinaldo sacó un centro preciso al corazón del área, y Luicano, de palomita, se arrojó con precisión para marcar a favor de Sao Paulo y poner el partido 1-1.

Otra vez el local tomó el mando del partido. Wellington Rato se mostró más activo, Jorginho activó la conducción y el juego se volcó hacia el campo visitante. A los 38′ Wellington Rato sacó un buenremate que tapó Jandrei con esfuerzo. y a los 39′ se fue xpulsado Igor Gómes, por segunda amonestación tras una infracción sobre Wellington Rato, incidencia que iba a influir en el desarrollo del partido, con perjuicio para Sao Paulo.

Entonces, y antes que teremine el primer tiempo, Rogerio Ceni decidió hacer dos modificaciones en el equipo paulista. Welington ingresó por Reinaldo, y Patryck reemplazó a N. Ferraresi, cuando iban 44′ de juego. El equipo se reordenó con línea de cuatro, Igor Vinicius, Diego Costa, Leo, y Patrick; tres volantes, Rodrigo Néstor, Pablo Maia y Welington; y dos delanteros, Luciano y Calleri.

Para arrancar el segundo tiempo, Goianiense también anunció dos variantes: Hayner ingresó en lugar de Dudú Santos, y Shaylon remplazó a Baralhas, en una variante de corte amibiciso, al poner un volante ofensivo en lugar de un mediocampista de equilibrio.

Y el dominio del local se hizo más profundo, más sotenido. Sao paulo intentaba resistir, con Jandrei listo para salir y cortar cada centro. Hasta que a los 55′ un centro de la derecha de Jefferson venció las manos del Jandrei y Shaylon concetó desde el piso para poner el 2-1 a favor de Gonianiense.

Rogerio Ceni volvió a mover el banco de la visita, y a los 59′ realizó la tercera y cuarta modificación: 59′ M. Guilherme ingresó en reemplazo de Luciano, y Gabriel Neves entró por Pablo Maia. Un cambio en el ataque y otro en la zona de mediocampistas.

Pero el control ya era del local. Dominaba campo y acciones. A los 60′ llegó con un cabezazo de Jorginho, que quedó anulado por off side. Pero le costaba sostener a Sa Paulo el juego. A los 65′ llegó el tercer cambio del equipo local; Arthur Henrique entró en lugar de Jefferson. Lateral izquierdo por marcador izquierdo, puesto por puesto.

El juego quedó en manos del local, que supo mantener el abanico del que hablábamos en el primer tiempo. Un equipo inteligente para abrirse en ataque y cerrarse en el repliegue. A los 71′ Leo Pereira ingresó por Wellington Rato, uno de los más destacados de la noche. Un delantero de área por un volante extremo, para darle más peso al ataque y aprovechar las circunstancias de un partido que se le presentó favorable. El conjunto paulista apostaba a los centros a Calleri, pero no tenía frutos de esa táctica.

Y a los 77′ el local liquidó el partido. Arthur Henrique lanzó un balón por la banda izquierda, Leo Pereira corrió y corrió, superó a Diego Costa, y ante la salida del arquero Jandrei definió con un tiro cruzado para poner el 3-1 para Goianiense.

Ahí quedó resuelto el partido. Sellado. Sao Paulo apeló a su quinto cambio y a los 79′ Alisson ingresó en reemplazo de Rodrigo Nestor.

En el local, a los 84′ Rhaldney reemplazó a Edson. Y con la quinta modificación del local se cerraron las ventanas de las variantes. El partido llegó a su fin.

Goianiense fue soberbio y contundente. Manejó el partido, golpeó en momentos oportunos, y sacó una buena diferencia, de 3 a 1, para viajar a Sao Paulo y esperar a ver que sucede en el desquiete en el mítico Estadio Morumbí.

Hernán O’Donnell

Independiente del Valle dio un paso al frente hacia la final

Fue un partido bárbaro, muy bien jugado, lleno de situaciones y con dos equipos que siempre mostraron una intención ofensiva, de querer ganar. Fue mejor el local, Independiente del Valle. Más profundo e incisivo, hizo méritos para ganar, y redondeó una diferencia importante de cara al desquite en Arequipa, donde Melgar deberá remontar la desventaja para ilusionar a Perú. El 3-0 final le da una relativa tranquilidad al equipo de Ecuador, pero ambos entrenadores, Martín Anselmi y Pablo Lavallén, argentinos los dos, saben de que se trata esto del fútbol, y por eso no dan por cerrado ni terminado este duelo de dos capítulos.

El local se presentó con Wellington Ramírez en la valla; tres centrales, Mateo Carabajal, Richard Shunke y Luis Segovia. El chileno Matías Fernández por el carril derecho, Marco Angulo de interior derecho, Cristian Pellerano de volante central, Lorenzo Faravelli de interior izquierdo, y Jhoanner Chávez por el carril izquierdo. En el ataque, Lautaro Díaz y Junior Somoza.

El conjunto peruano se alistó con Carlos Cáceda al arco; línea de cuatro con Alejandro Ramos, Deneumostier, Leonel Galeano y Matías Lazo. Horacio Orzán de volante medio, con Cabrera, Arias, Pérez Guedes y Luis Ibérico por delante, y de referencia de ataque, el argentino Bernardo Cuesta.

A los 20″ de juego llegó la visita con una aparición de Bernardo Cuesta, que pasó muy cerca. Contestó el local, a los 4′, con un centro al medio que Faravelli desvió. A los 11′ otra vez Faravelli remató afuera; luego llegó Lautaro Díaz, cuando iban 17′ y Cáceda sacó al corner. de ese tiro de esquina, a los 18′, apareció Mateo Carabajal, quien sacó un tremendo cabezazo que controló el arquero peruano.

Aunque el partido era abierto y bien jugado, Independiente del Valle empezaba a mostrar un dominio sostenido. Así llegó el gol de Schunke, a los 28′, tras un centro de la derecha y el formidable cabezazo del defensor que puso el 1-0 para Independiente del Valle.

Un rato más tarde lo tuvo Junior Somoza, pero Cáceda tapó muy bien. Y respondió Melgar con una entrada de Martín Pérez Guedes, que el arquero Wellington Ramírez pudo cortar con una rápida salida.

Salió más decidido el equipo de Lavallén en el segundo tiempo. Y volcó el juego hacia el campo local. A los 60′ Cristian Bordacahar ingresó por K. Cabrera, y enseguida tuvo una chance con un tiro desde la derecha que salió muy cerca del palo izquierdo de Ramírez. Luego fue el turno de Alexis Arias, quien cabeceó un centro que venía desde la izquierda y su disparo dio en la base del palo derecho de Ramírez, en otra oportunidad para el conjunto de Lavallén.

Reaccionó entonces el local. Primero, a los 63′ Julio Ortíz entró en lugar de Cristian Pellerano. Luego, a los 67′ aumentó el marcador, en una jugada en que Angulo se fue por derecha, cruzó un centro al medio y por allí entró Lorenzo Faravelli para rematar desde afuera del área, poner el balón junto al palo derecho de Cáceda, y aumentar el marcador a 2-0 a favor de Independiente del Valle.

Soltó amarras Melgar y fue con todo al ataque, pero Ramírez rechazó una jugada que llevaba peligro, a los 68′, y de contragolpe se fue Lautaro Díaz por izquierda, enganchó ante el cruce de dos defensores, y sacó un disparo fuerte que se metió junto al palo izquierdo del arquero visitante, y puso el 3-0 para Independiente del Valle cuando iban 69′ de juego.

Con el resultado amplio y tranquilizador, Martín Anselmi realizó tres modificaciones en su equipo. F. Gaibor ingresó por Lautaro Diaz; Jaime Ayovi reemplazó a M. Angulo, y A. Minda entró en lugar de J. Sornoza, cuando iban 70′ de juego.

Pablo Lavallén realizó su segunda variante en la segunda ventana autorizada de cambios: a los 74′ J. Vidales ingresó en lugar de L. Iberico.

Pudo aumentar Ayoví, pero Cáceda lo impidió. Hubiera sido terminante para serie. A los 84′ J. Sanchez entró por Martín Pérez Guedes en la tercera y última ventana de cambios del equipo de Arequipa, mientras que a los 86′ Willian Vargas sustituyó a Matías Fernández en el elenco local.

Fue victoria clara y contundente para Independiente del Valle. Pero a Melgar le queda el desquite y la esperanza de torcer el rumbo en Perú. Será difícil, pero en el fútbol nada está escrito hasta que se escribe. Por lo que brindaron ambos equipos, esperamos con ganas ese nuevo partido.

Hernán O’Donnell

Atlético Goianiense no tuvo inconvenientes para superar a Nacional y llegar a las semifinales

Con la ventaja conseguida en el Gran Parque Central de Montevideo, Atlético Goianiense salió a jugar el desquite con mucha tranquilidad, pero también muy despierto, para sorprender a Nacional y propinarle un golpe duro apenas comenzó el partido desquite en el Estadio do Governo do Estado de Goiás, más conocido como “Estadio Serra Dourada”, en el corazón de Goiania. Iban 4′ cuando el local sacó ráido un lateral desde la derecha, Luiz Fernando tomó el rebote tras un intento de un compañero, y de media vuelta sacó un disparo preciso que venció a Rochet, y puso el 1-0 a favor de Atlético Goianiense.

El equipo de Pablo Repetto sintió el golpe. Y fue, con más actitud que claridad, con mucha vergüenza deportiva. Goianiense esperaba. Sostenido en Renán, su arquero, de muy buen primer tiempo; línea de fondo con Hayner, Wanderson, Klaus y Arthur Henrique. Doble pivot en el medio: Baralhas y Edson, más adelante Leo Pereira, Jorginho y Luiz Fernando, y el argentino Diego Churín como centro delantero.

El conjunto uruguayo salió con Rochet al arco; en el fondo, José Luis Rodríguez, Leo Coelho, Marichal y Camilo Cándido; Alfonso Trezza, Felipe Carballo, Yonatan Rodríguez y Diego Zabala, en una segunda línea de cuatro; adelante, de media punta, Franco Fagundez, y el “Puma” Gigliotti de atacante central.

Tuvo una oportunidad el “Bolso” a los 23′ con un tiro libre de la derecha, Marichal remató, el rebote lo tomó Fagúndez y el balón volvió a ser sacado por la defensa. Buscaba con la trepada de los laterales, sobre todo Cándido, pero le costaba entrar a Nacional. Y el final del primer tiempo le dio un golpe muy fuerte.

Porque a la ilusión de la buena maniobra, a los 40′, cuando Fagúndez abrió a la banda izquierda para el pique de Camilo Cándido, el centro y Gigliotti que no pudo llegar, esa esperanza que se abrigaba con una disposición del equipo en campo contrario, los brasileños la sacudieron de un tremendo contragolpe, cuando recuperaron el balón sobre Rodríguez, se fueron en velocidad, Churin abrió hacia la derecha para la entrada rápida de Baralhas, y este definió sobre la slaida de Rochet para colocar el encuentro 2-0 para Atlético Goianiense, a los 45′ de juego.

Entonces, se cerró el primer tiempo. Con un marcador que se ampliaba a partir de la victoria del equipo brasileño en tierras uruguayas.

Pablo Repetto dispuso tres modificaciones para comenzar el segundo tiempo. Alex Castro entró por Alfonso Trezza; Luis Suárez ingresó en lugar de Emmanuel Gigliotti, y Brian Ocampo reemplazó a Diego Zabala. En el local, Jefferson ingresó por Arthur Henrique, en el lateral izquierdo.

A los 47′ un centro de Castro a Luis Suárez, fue cortado por Renán, en otra intervención acertada del arquero. Y contestó el local, a los 49′ con una buena proyección que Rochet pudo interrumpi con una salida veloz.

El partido estaba definido con el final del primer tiempo, pero por si hiciera falta, el local volvió a pegar, y a los 52′ Luiz Fernando definió, con una ejecución perfecta, una maniobra colectiva de derecha a izquierda para poner el 3-0 a favor de Atlético Goianiense.

Fue demoledor para Nacional. Porque el local mostraba mucha facilidad para llegar con pocos toques a su arco, y porque los intentos desesperados se ahogaban en el embudo que proponía la escuadra brasileña.

Jorginho, el Director Técnico local, hizo dos modificaciones a los 61′; W. Rato ingresó por el volante Jorginho, y Airton entró en lugar del delantero argentino Diego Churin, mientras que Pablo Repetto, el entrenador visitante puso, a los 65′, a Diego Rodríguez por el lesionado Felipe Carballo.

El encuentro se hizo entretenido, porque se abrieron muchos espacios y los dos equipos buscaron sin especualción. Nacional, para llegar al tanto del honor. Goianiense, porque la contra le sentaba cómoda.

Suárez remató franco, a los 68′, y Renán atrapó con seguridad, en una oportunidad para la visita. A los 69′ Coelho fue el que intentó de lejos y otra vez Renán contuvo el disparo. El encuentro estaba resuelto, la clasificación del local no corría peligro. A los 78′ salió Coelho e ingresó Laborda, en el “Bolsilludo”, mientras que el el equipo local Marlon Freitas reemplazó a Edson Fernando, y Michel Custodio ingresó por Wanderson, a los 79′ de juego.

Fagúndez probó de lejos, a los 82′, y Renán desvió el balón con un vuelo tremendo. Eso tenía el partido; se había hecho abierto, con muchos espacios, y con dos equipos que jugaban más por amor al juego que por una clasificación que ya estaba definida.

Pero quedaba algo más por ver; cuando iban 90′ y solo faltaba jugar tres minutos de adicional, Luiz Fernando le dio un golpe al “Torito” Rodríguez que le valió la expulsión por parte del árbitro argentino Darío Herrera. Incomprensible la inmadurez del futbolista brasileño, que se ganó una roja y la exclusión de la semifinal en un partido que estaba terminado. Insólito.

Nacional se fue de la Copa CONMEBOL Sudamericana con una actuación digna, sin brillo pero sin caer en la tentación del golpe y la violencia. Se resignó a su suerte, aceptó la superioridad del adversario y luchó con armas nobles. Atlético Goianiense fue muy superior en los dos encuentros y empieza darle forma al sueño de llegar a Córdoba para disputar la gran final.

Hernán O’Donnell

Goianiense se quedó con la fiesta que Nacional había preparado para Suárez

De pronto, el partido entre Nacional de Montevideo y Goianiense de Goiania, Brasil, tomó una relevancia trascendental. Más allá de que sólo era el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2022, el partido tomó una enorme importancia por lallegada de Luis Suárez, delantero de jerarquía internacional, al club de sus amores, el “Bolso”, para jugar por seis meses, mientras se preparara para la Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022. El delantero que brilló en Liverpool, Barcelona y Atlético de Madrid, de pronto, pegó la vuelta. Y la conmoción que generó en Montevideo y se desparramó a todo el país, luego trascendió fronteras, y por los cielos de esta región el interés creció hasta ser el partido más importante de este Martes 2 de Agosto de 2022.

Pero el fútbol siempre tiene sorpresas, nunca nada está asegurado de antemano y el Gran Parque Central, que había preparado su mejor gala para recibir a Luis Suárez tras su última presentación en 2006, hace más de quince años, se vio sorprendido por un invitado que se quedó con toda la celebración. Nacional fue un equipo ambicioso y ofensivo, que hizo méritos a lo largo de la noche para llevarse algo en el primer partido de la serie, pero que debió resignarse a que la torta se la comiera su invitado.

Un esquema de 4-2-3-1 para el local. Rochet en la valla. Lozano, Coelho, Marichal y Camilo Cándido en la línea de fondo. Yonatán Rodríguez y Felipe Carballo como doble pivots en el medio; más adelante, Trezza, Franco Fagúnedez y Diego Zabala, y de centro delantero, Emmanuel Gigliotti.

En la visita, Ronaldo empezó en el arco. Hayner, Wanderson, Klaus y Arthur. Baralhas y Edson Fernando. Leo Pereira, Jorginho y Luiz Fernando. Y de referencia de ataque, Diego Churin. El esquema podía transformarse en un 4-3-3, cuando Leo Pereira y Luiz Fernando se adelantaban a los costados de Churin.

Fue decidido el equipo de Montevideo. Empujó a su rival contra su arco, hasta que a los 16′ tuvo una buena oportunidad. Tiro libre de Fagúndez, Ronaldo la desvió con un vuelo fenomenal, Marechal tomó el rebote y el arquero volvió a rechazar, pero luego tuvo un impacto que le prdojuo una lesión y el cambio obligado por Renán, ya a los 20′ de juego.

Se decsudió el “Bolsilludo” y Goianiense facutró. Iban 23′ cuando Leo Pereira amagó abrir a la derecha pero lanzó un centro al corazón del área y Luiz Fernando metió un notable cabezazo para poner el 0-1 a favor del conjunto brasileño.

Sintió el golpe Nacional. Durante varios minutos se sintió tocado, insistió en el ataque pero con más inercia que ideas. Tuvo una chance clara a los 37′, con un remate de Cándido que Renán sacó al corner.

Salió con mucho más ímpetu el local en el complemento. A los 48′ Camilo Cándido volvió a probar de lejos, tras recibir la segunda pelota de un tiro de esquina. A los 53′ Carballo fue el que disparó desde lejos y renán salvó abajo, junto a su palo izquierdo, para desviar el balón al corner. Nacional tenía el dominio del partido, con el sacrificio del “Puma” Gigliotti, el trabajo de los volantes y la movilidad de Trezza y Fagúndez.

Otra vez probó Cándido desde afuera; esta vez con un tiro libre que rozó renán y luego se estrelló en el travesaño, cuando iban 62′. Un minuto más tarde, a los 63′, Brian Ocampo ingresó por Trezza en el conjunto de Pablo Repetto. Y a los 73′ llegó la variante esperada: Luis Suárez reemplazó a Fagúndez.

Enseguida, a los 74′, Ocampo tuvo un buen remate que Renán sacó al corner. Y a los 76′, Jorginho, el integrante del Brasil Campeón en la Copa Mundial de la FIFA-USA 1994, entrenador de Goianiense, realizó tres modificaciones. M. Freitas ingresó por el volante Jorginho, Jefferson reemplazó a Arthur Henrique, y W. Rato ingresó por L. Pereira.

“Lucho” Suárez ejecutó un tiro libre por fuera de la barrera, a los 83′, que rozó en un hombre visitante y se fue al corner. Fue su mejor aproximación al arco, aunque se lo vio muy activo y participativo con el equipo.

A los 85′ Repetto realizó tres variantes en la tercera ventana que le quedaba.  85′ Leandro Otormin entró por L. Lozano; J. Ramirez ingresó en lugar de Y. Rodriguez, y Juan Ignacio Rodriguez reemplazó a Emmanuel Gigliotti. En el equipo brasileño, en esa ventana, Peglow ingresó en reemplazo de Diego Churin.

Nacional iba a contar con una chance inmejorable a los 89′ de juego. La maniobra empezó por izquierda, siguió con Suárez y un excelso toque de revés que habilitó por la banda a Cándido, quien sacó un centro muy preciso, y Ramírez, solo ante el arquero, estrelló su tiro en el palo derecho de la visita. Increíble.

Después, ya a los 90+5′, Carballo de cabeza abrió a la izquierda, Zabala tiró el centro y el zaguero Klaus sacó con lo justo al corner.

Nacional protestó un posible penal sobre el cierre del encuentro. El árbitro paraguayo Eber Aquino consultó con el VAR, no estimaron la situación y dio por terminado el partido.

Nacional se quedó con la bronca de haber armado la fiesta, proponer lo mejor del encuentro y observar que la torta se la había llevado su invitado de reparto, Goianiense, que con orden, prolijidad y efectividad, fue el más feliz en la noche de Montevideo.

Hernán O’Donnell