Flandria logró el gol del triunfo en su primera llegada clara, y a partir de ahí elaboró un plan de juego certero, duro y eficaz que le permitió controlar los avances de Excursionistas, cerrarle los caminos y contar con una defensa férrea y toda la jerarquía de su arquero Maximiliano Gagliardo para sostener el 1-0 y llevarse los tres puntos del “Coliseo del Bajo Belgrano”.
El equipo local formó con Nahuel Cajal; Arciero, Schiavulli, Gian Zoratti, Horacio Igarzábal y Arango; Miguel López, Velazco e Ian Vera; Juan P. Zárate y Franco Sosa.
El conjunto de Jáuregui alineó a Maxi Gagliardo; Andrés Camacho, Ariel Morales, Fernando Evangelista, y Correa; Alejandro Nalerio, Bruno Guelfi, Franco Bustamante; Jonatan Palacio, Benjamín Giménez y Gonzalo Salega.
Excursionistas salió con todo el ímpetu por conseguir la victoria, y a los 5′ tuvo una llegada clara con un cabezazo de Schiavulli que desvió Gagliardo; a los 7′ un tiro de López fue también desviado por el arquero visitante.
Pero a los 17′ Benjamín Giménez aprovechó un centro de un tiro libre de su equipo, para marcar el 0-1 a favor de Flandria.
Allí se ordenó la visita. El local subió a Gian Zoratti a la zona de volantes, soltó a López y Vera, y en el fondo ya mantuvo una línea de cuatro defensores.
Pero no pudo obtener profundidad, y cerró así la primera parte.
En el complemento, Excursio apretó un poco más. Cuando iban 58′ llegó el primer cambio en el local. Sergio González entró por Arciero. El ingresado fue de delantero, y Gian Zoratti se recostó como lateral derecho.
Flandria tuvo sus primeras dos variantes a los 63′. Ludueña ingresó por Salega, y Tomás Martínez entró por Benjamín Giménez.
El Verde dominaba, y a los 67′ un tiro cruzado de Sosa fue controlado por Gagliardo. Más tarde, a los 68′, Kopriva efectuó dos modificaciones más en el local. Gino Parodi reemplazó a Nicolás Velazco, y Nicolás Damiolini reemplazó a Miguel López.
El Verde insistía, y Sosa sacó un tiro cruzado muy peligroso, a los 72′, que pasó cerca del palo izquierdo del arco visitante.
En la visita, a los 77′ Daniel González ingresó en lugar de Palacio. Kopriva, el DT local, se jugó todo con dos variantes a los 85′; Matías Martínez entró por Arango, y Lautaro Pata lo hizo por Zárate.
En Flandria, a los 86′, Alejandro González reemplazó a Bustamante, y Bautista Gonzalez reemplazó a Nalerio.
Ya se terminaba el partido cuando la visita metió un contragolpe feroz, que terminó en un tiro de Martínez en el travesaño, cuando iban 90+4′ de juego.
Fue la síntesis de un mediodía fatal para Excursionistas, y de un triunfo valioso para Flandria.
El gola de Tresolbi, a los 5′, fue el anuncio de un partido bárbaro, lleno de goles y emociones, en el que Brujas le faltó el respeto a Barcelona, se mantuvo siempre adelante en el marcador y no logró el triunfo porque entre el VAR y la decisión final del juez Anthony Taylor, no convalidaron un gol para nosotros legítimo de Romeo Vermant en tiempo de descuento, que hubiera inclinado la balanza para el local. Pero consideraron falta la disputa leal del delantero y el partido finalizó empatado 3-3.
Brujas formó con Jackers; Sabbe, Mechele, Joel Ordóñez, Seys; Onyedika, Stankovic, Vanaken; Tzolis, Forbs y Tresoldi.
El equipo catalán alineó a Szczesny; Jules Koundé, Ronald Araujo, Eric García, Alejandro Balde: Marc Casadó y Frenkie de Jong; Fermín López, Lamine Yamal, Marcus Rashford; Ferran Torres.
Crédito: @FCBarcelona
Lo dicho, a los 5′ Tresoldi puso el 1-0 para Brujas, tras una jugada bárbara de contragolpe. pero la alegría duró poco porque Ferrán Torres puso el 1-1 a los 8′ de juego.
Era intenso el ritmo, y ambos mostraban una clara vocación de ganar. La visita, con más posesión y jugadas hilvanadas a través de pases y movimientos asociados. El local, de contragolpe veloz, pero no menos ambicioso. Y así llegó al segundo gol, con una corrida rápida tras un corner de Yamal, que Carlos Forbs resolvió con una gran definición, que puso el 2-1 cuando iban 16′ del partido.
Barcelona sintió el golpe y estuvo unos minutos hasta que logró acomodarse otra vez en el campo de juego. Probó Rashford, a los 24′, con un tiro de media distancia que pasó cerca. A los 26′ Yamal asistió a Koundé, quien sacó un tiro fuerte que pegó en el travesaño. Y cuando iban 37′ un disparo de Rashford fue desviado por el arquero Jackers.
Pero la más clara ocurrió a los 44′ cuando Ferrán Torres se escapó solo, y cuando sorteaba al arquero local, sacó un tiro cruzado que pasó apenas pegado al palo derecho.
Crédito: @FCBarcelona
En el segundo tiempo, Brujas mostró una recuperación de la ofensiva, con una llegada clara de Seys que tapó Szcesny a los 48′.
Después volvió a levantar Barcelona, y a los 58′ Hansi Flick realizó los dos primeros cambios en el equipo español. Dani Olmo entró por Casadó, y Robert Lewandowski ingresó en lugar de Ferrán Torres.
Era dominante Barcelona, y a los 59′ Eric García estrelló otro remate en el travesaño. Y a los 60′ Lamine Yamal ejecutó otro tiro de calidad para lograr la igualdad. 2 a 2.
Pero todo duró poco, porque a los 63′ Carlos Forbs volvió a convertir para Brujas y el partido quedó 3-2.
Barcelona era fuerte en ataque, y desprolijo en defensa. Por eso volvió a dominar a medida que avanzaba en el campo, y a los 68′ un remate de Yamal fue sacado al corner por Jackers. con un vuelo increíble. Y a los 76′ otro tiro de Laimen Yamal rozó la cabeza de Tzolis, y logro colarse en el arco local para sellar otra vez la igualdad, 3-3.
Entonces llegaron dos variantes en el local; Romeo Vermant ingresó por Carlos Forbs, y Diakhon reemplazó a Tresoldi, a los 77′.
Cuando iban 83′ llegó el tercer cambio catalán, con el ingreso de Bardghji en lugar de Rashford, y la tercera variante local, cuando Auddor entró por Onyedika.
Sin embargo, otro hecho inusual en el juego se produjo por la lesión del último ingresado a poco de haberlo hecho. Iban 86′ y Auddor debió salir lesionado, y su lugar lo ocupó Vetlesen.
Todo parecía cerrarse, hasta que a los 90′ Szczesny intentó una jugada, chocó de forma fortuita con el delantero Vermant quien se llevó la pelota para convertir, pero el VAR advirtió una falta en ese contacto, y no validó lo que hubiera sido el cuarto gol belga.
Hansi Flick no quiso más sustos, y a los 90+3′ efectuó las últimas dos modificaciones del equipo español. Cubarsí entró por Balde, y Gerard Martín ingresó por Eric García.
Fue un partido bárbaro, lleno de goles. Más que de copas, una noche de Brujas, llenas de emociones de principio a fin.
Fue muy superior Platense a Sarmiento, y sin embargo estuvo a minutos de perder el partido. El equipo local tuvo más la pelota, dominó el territorio, llegó más y sumó varias ocasiones manifiestas de gol, incluido un tanto de “Nacho” Schor que el VAR observó como inválido. Sarmiento sólo había tenido una posibilidad en el primer tiempo, y en la única que tuvo en el complemento, se adelantó en el marcador, hasta que cuando comenzaba el tiempo de descuento, el Calamar llegó a la igualdad para poner el 1-1 final.
Platense formó con Federico Losas; Juan Ignacio Saborido, Ignacio Vázquez, Oscar Salomón y Tomás Silva; Leonel Picco y Rodrigo Herrera; Franco Baldassarra, Guido Mainero; Ronaldo Martínez e Ignacio Schor.
Sarmiento alineó a Lucas Acosta; Alex Vigo, Renzo Orihuela, Juan Manuel Insaurralde y Yair Arismendi; Julián Contrera, Jonatan Gómez, Manuel García y Gabriel Díaz; Iván Morales y Franco Frías.
El dominio de Platense fue sostenido en el primer tiempo. Con un juego ofensivo, y con mucho peso sobre la banda derecha a través de las trepadas de Saborido, el manejo de Guido Mainero y la dinámica veloz de Schor, el “Marrón” sostuvo un ataque sólido. A los 20′ llegó con mucha claridad, después de un tiro libre, la salida fallida de Acosta, el despeje a tiempo de Orihuela para mandar la pelota al corner. Cuando iban 24′, Ronaldo Martínez sacó un remate de taco que pasó muy cerca y por arriba del travesaño.
Sarmiento llegó recién a los 44′, con un buen contragolpe en el que Morales se fue sólo al arco local, y su tiro fue sacado por Federico Fosas, en una clara situación para el equipo de Junín.
En el segundo período, Platense acentuó el dominio. A los 51′ llegó con un cabezazo de Nacho Vázquez que pegó en el travesaño. Cuando iban 53′, llegó el comentado tanto de Schor que el VAR advirtió en una finita posición adelantada.
Hernán Lamberti, el nuevo DT del Marrón, hizo un cambio a los 58′. Augusto Lotti ingresó por Ignacio Schor. En la visita, Facundo Sava decidió hacer dos variantes cuando iban 62′; Lucas Pratto reemplazó a Franco Frías, y Giménez entró por Jonatan Gómez.
Pero se mantenía el dominio local, y a los 65′ Mainero sacó un tiro cerrado que Acosta mandó al corner.
En tanto, a los 67′ llegó la tercera modificación en la visita; Seyral reemplazó a Manuel García.
Y en un contragolpe bien conducido por Lucas Pratto, quien abrió a la derecha para Morales, llegó el centro que terminó en la entrada de Gabriel Díaz, que puso el 0-1 para Sarmiento, cuando iban 71′ de juego.
Platense sintió el golpe, y Lamberti hizo dos cambios más. Santiago Toloza reemplazó a Franco Baldassarra, y Rodrigo Márquez entró por Rodrigo Herrera, cuando iban 76′.
Sava pretendió cerrar el partido, y a los 79′ realizó las dos últimas modificaciones en la visita. Santiago Rodríguez entró por Gabriel Díaz, y Leandro Suhr ingresó en lugar de Julián Contrera.
Lamberti se jugó la última carta con el ingreso de Nicolás Orsini por Saborido, a los 84′.
Era tirar toda la carne al asador. y le dio resultado, porque a los 90+1′ una gran destreza de Ronaldo Martínez selló el empate 1-1, ante un grito fuerte de desahogo del público local.
Platense salvó un punto en un partido que mereció ganar. A Sarmiento se le escurrió la chance de soñar con certeza en la posibilidad de clasificarse, pero aún las matemáticas les permiten a los dos no dar todo por concluido.
Era un partido vital para ambos. Barracas Central y Boca Juniors necesitaban el triunfo como el agua en el desierto, porque la cosecha de las últimas fechas era magra para ambos, y en pos de soñar con la clasificación, sumar de a tres resultaba vital. Tal vez por eso salió un partido friccionado, con muchos roces, algo deslucido en el primer tiempo, y más activo en el segundo. Barracas, a pesar de tener un hombre menos, se puso en ventaja, pero en el complemento Boca supo acomodarse al juego y revirtió el marcador para ganar por 1-3.
El local formó con Marcos Ledesma; Rafael Barrios, Nicolás Demartini, Fernando Tobio, Yonatthan Rak, y Rodrigo Insua; Dardo Miloc, Iván Tapia y Javier Ruiz; Jonathan Candia y Facundo Bruera.
Boca lo hizo con Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
En medio del frío, el calor de los golpes. El encuentro no había empezado bien, con una falta de Barrios que ameritaba más una roja que una amarilla, dos amonestaciones exageradas para Leandro Paredes e Iván Tapia, y la posterior expulsión del volante de Barracas, por una segunda amarilla, esta sí bien aplicada. Barracas se quedaba sin su líder y capitán a los 13′. Una ventaja grande para todo lo que quedaba.
Ruben Darío Insúa, el DT local, decidió rearmar el medio campo y a los 18′ hizo ingresar a Siro Rosané por Facundo Bruera. Se acomodaba el medio, pero perdía a su delantero de punta, el más grande para cabecear y definir.
A pesar de esas dificultades, el local logró adelantarse en el marcador. Sucedió a los 19′ cuando Rodrigo Insúa sacó un excelente remate, que se le coló por la espalda a Marchesín, y puso el 1-0 a favor de Barracas Central.
A partir de ahí, el primer tiempo fue un monólogo de un Boca que tenia la pelota y el campo, cedidos por un Barracas que se refugió en su campo. La visita no pudo, en ese lapso, darle profundidad a la tenencia. Porque al margen del buen criterio de Milton Delgado y Leandro Paredes, el resto no lograba darle dinámica a la posesión, y Boca se repetía en pases laterales y centros improductivos.
Recién llegó con claridad a los 45+3′, con un disparo de Paredes que se fue apenas alto, y a los 45+6′, con un cabezazo de Milton Giménez que también salió muy cerca del palo derecho de Ledesma.
Boca empezó el segundo tiempo con una variante. Exequiel Zeballos reemplazó a Williams Alarcón. Y enseguida, el “Changuito” hizo pesar su habilidad en el partido.
A los 50′ armó una jugada donde habilitó a Barinaga, este sacó el centro y el tiro de Giménez se fue por encima del travesaño. Cuando iban 52′ Milton Giménez llegó al empate, con un disparo combado y preciso que puso el 1-1.
El partido quedaba a pedir de Boca. Dominaba y tenía un hombre más. Milton Giménez puso, de cabeza, el 1-2 para Boca Juniors, cuando iban 55′ de juego.
Se había dado un vuelco total, y Claudio Úbeda decidió hacer dos variantes a los 57′. Ander Herrera reemplazó a Carlos Palacios, y Luis Advíncula ingresó por Juan Barinaga.
Insúa respondió con dos cambios a los 64′. Gonzalo Morales entró por Dardo Miloc, y Tomás Porra ingresó por Jonathan Candia.
Pero no pudieron acomodarse, que Boca liquidó el partido. Fue con una gran jugada individual de Zeballos, quien se fue por la derecha, dejó atrás a Demartini, y asistió a Miguel Merentiel, quien libre por el centro puso el 1-3 a favor de Boca Juniors.
Llegaron entonces las últimas dos modificaciones del local. Facundo Mater entró en lugar de Yonatan Rak, y Nahuel Barrios reemplazó a Rafel Barrios, cuando iban 71′.
Un buen tiro de Javier Ruiz, a los 72′, fue la más clara de Barracas. Boca hizo el cuarto cambio a los 76′, con el ingreso de Tomás Belmonte por Miguel Merentiel.
Pudo aumentar a los 79′, con un tiro de Paredes que sacó Ledesma con un gran vuelo. Le quedó tiempo para el última cambio, a los 90+3′; Brian Aguirre ingresó por Leandro Paredes.
Boca empezó mal y terminó bien. Supo revertir el resultado, lograr una amplia y merecida victoria, y empezar a ver los paly off con ojos de candidato.
Se puso en marcha la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina 2025/2026, un torneo novedoso que apareja una nueva Liga en el mundo del fútbol femenino, y a la vez la clasificatoria a la Copa Mundial Femenina de la FIFA_Brasil 2027. Nueve selecciones de Sudamérica, con la excepción del “Scratch” que por ser país organizador ya está clasificado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA-Brasil 2027, las otras selecciones se juegan el boleto de entrada en esta Liga de Naciones.
Y la Argentina arrancó muy bien, con un gran triunfo ante Paraguay por 3-1, donde se sacó la diferencia en el primer tiempo, pero en el que acentuó aún más su dominio en el segundo período, aunque no pudo estirar el marcador.
La Argentina formó con Solana Pereyra; Evelyn Domínguez, Vanina Preininger, Aldana Cometti, Eliana Stábile; Daiana Falfán, Maricel Pereyra, Sophia Braun, Florencia Bonsegundo; Yamila Rodríguez y Agustina Holzheier.
Paraguay lo hizo con Cristina Recalde; Deysi Ojeda, Dahiana Bogarín, Cindy Ramos, Celeste Aguilera, Lice Chamorro, Fátima Acosta, Rebeca Fernández, Naomi De León, Camila Arrieta y Liz Barreto.
El inicio del juego fue equilibrado en cuanto a llegadas, aunque se notaba que la Argentina buscaba tomar la iniciativa y atacar. paraguay daba algunas ventajas en defensa, pero mostraba peligrosidad cuando atacaba, sobre todo a través de la habilidad de Rebeca Fernández, el manejo de Fátima Acosta, y la potencia de Lice Chamorro.
Bastó que el local abriera el marcador para que el partido empezara a resolverse. Iban 16′ cuando llegó el corner desde la derecha, el cabezazo limpio de Aldana Cometti, y el 1-0 para la Argentina, que enseguida amplió el marcador, con una jugada fantástica entre pases y triangulaciones, que resolvió Agostina Holzheier con un tremendo remate que colocó el 2-0 a favor de Argentina, cuando iban 21′ de juego.
Paraguay llegó a los 31′. con un buen disparo de Rebeca Fernández que controló muy bien Solana Pereyra.
Pero a las guaraníes todo se les complicó a los 41′, cuando se lesionó Fernández y debió dejarle su lugar a Pamela Villalba.
Sin embargo, pudo descontar a los 45+1′, a través de un fuerte tiro de Liz Barreto, para achicar el marcador a 2-1. La Argentina no tuvo tiempo de preocuparse ni de ponerse nerviosa por el descuento, porque a los 45+3′ Maricel Pereyra marcó el 3-1 a favor de la Argentina. Y se terminó el primer tiempo como se había desarrolllado.
En el complemento, Fabio Fukumoto hizo dos cambios más en Paraguay. Camila Barbosa entró por Naomi De León, y Ramona Martínez ingresó por Liz Barreto.
El encuentro siguió bajo el control local, que dominaba el balón y el territorio. Para la visita, la expulsión de Pamela Villaba, a los 72′, fue un problema más a los que ya arrastraba, De hecho, para su entrenador, en conferencia de prensa posterior, esa expulsión fue determinante para lo que quedaba del partido.
Efectuó otra variante a los 75′. Danna Garcete ingresó por Fátima Acosta. En el local, a los 77′, Paulina Gramaglia reemplazó a Yamila Rodríguez.
A los 81′, Paraguay hizo su última modificación. Diana Benítez entró por Cindy Ramos. Argentina efectuó dos variantes a los 85′: Margarita Giménez entró en lugar de Maricel Pereyra, y Kishi Núñez reemplazó a Daiana Falfan.
Argentina era más, y a los 86′ pudo ampliar con un tiro de Gramaglia que pasó muy cerca del palo izquierdo visitante.
De manera lastimosa, se fue expulsada, a los 90+1′ Evelyn Domínguez, en el único lunar de la selección. Que terminó con dos cambios más, a los 90+2′; Stephanie Pavón entró por Vanina Preininger, y Agustina Vargas ingresó por Florencia Bonsegundo.
Fue una noche total para la Argentina. Con fútbol, goles y victoria. Y el camino al Mundial, que empezó a recorrerse.
Todo el mes, reducido a un domingo. Toda la competición, lo dura que fue la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, sintetizada en un partido. El esfuerzo, el sacrificio, las ganas y el fútbol que aportaron la Argentina y Marruecos los condujo a la Final del Campeonato, pero todo quedó envuelto en esos minutos de juego, en ese fervor de juventud, con la presión y el desafío de afrontar, a los veinte años, un juego que defina el premio mayor. A todo o nada.
Y así salió el partido. Todo para Marruecos, nada para Argentina. El equipo africano fue superior en lo anímico, estratégico y táctico. Tuvo un plan de juego, lo llevó a cabo con suficiencia, confianza y seguridad. Liquidó el partido en el primer tiempo, lo controló en el segundo y se abrazó al título de Campeón Mundial Juvenil con justicia, tras un 0-2 que refleja la diferencia que hubo en la final.
Crédito: www.afa.com.ar
Argentina formó con Santino Barbi; Dylan Gorosito, Juan Manuel Villalba, Tobías Ramírez y Julio Soler; Tomás Pérez, Milton Delgado y Valentino Acuña; Maher Carrizo, Alejo Sarco y Gianluca Prestianni
El equipo de Marruecos alineó a Ibrahim Gomis; Ali Maamar, Ismaël Baouf, Ismail Bakhty, Fouad Zahouani; Naïm Byar, Yassine Khalifi, Hossam Essadak; Othmane Maamma, Gessime Yassine y Yassir Zabiri.
A los pocos minutos de juego, el partido se le abrió a Marruecos. Iban 7′ cuando Zabiri se filtró de contragolpe por el medio, salió lejos el arquero Barbi y le cometió una falta que el juez no advirtió pero sí el VAR pedido por el entrenador del conjunto africano. La resolución del juez fue amarilla a Santino barbi, y tiro libre para el equipo marroquí. Lo ejecutó Yessir Zabiri, a los 11′, de manera magistral, y puso el 0-1 a favor de Marruecos.
Argentina cambió el esquema inicial de tres centrales, adelantó a Tomás Peréz al medio campo, donde mejor rinde, y tuvo la pelota. Un poco porque las circunstancias lo llevaban, otro poco porque Marruecos se la cedió.
Pero le costaba mucho lograr profundidad y poder romper la defensa de los africanos, que se ordenaron muy bien en su campo y salían rápido de contragolpe.
Para colmo, a los 27′ otra contra encabezada por Maamma, quien fue incontrolable para la defensa argentina en el primer período, fue seguida por el desborde y el centro pasado, que no cortó Barbi ni fue seguido por la defensa argentina, y por el lado izquierdo apareció Zabiri para poner el 0-2 a favor de Marruecos.
Entonces, Diego Placente, el entrenador argentino, decidió hacer una modificación, y a los 32′ Mateo Silvetti entró por Valentino Acuña.
Fue Silvetti el que generó la llegada más clara de la albiceleste en ese tiempo, cuando se escapó por derecha y definió cruzado, muy cerca del palo derecho del arco marroquí. Iban 44′ y parecía que Argentina podía reaccionar, pero otra gran jugada de Maamma, a los 45+3′, cuando desacomodó a dos defensores y sacó un tiro que salvó Villalba en la línea, volvió a sembrar dudas en el equipo argentino.
Crédito: www.afa.org.ar
Para comenzar el segundo tiempo, Placente hizo dos variantes más: Santiago Fernández entró por Juan Villalba, y Tobías Andrada reemplazó a Tomás Pérez.
Pero no varió mucho el desarrollo del juego. Marruecos cedió la pelota y buena parte del campo, para ahogar a la Argentina en sus avances, y salir rápido de contragolpe, con muchos espacios para cubrir. Así, a los 47′ Zabirí tuvo otra chance, con un remate que pasó muy cerca.
Visto, esto, Placente efectuó el cuarto cambio en Argentina cuando iban 59′ de juego. Ian Subiabre entró por Alejo Sarco. En el equipo africano, los cambios llegaron más pausados. A los 61′ Saad El Haddad entró por Khalifi, y cuando iban 73′ Boumassaoudi reemplazó a Maamma, la figura del partido y balón de oro del campeonato.
El juego ya era una Argentina con la pelota, que intentaba llegar con juego asociado, pero no lograba profundidad ni claridad para definir. En ese contexto, el partido de Prestianni fue lo más destacado, porque siempre quiso el balón, lo utilizó bien, abrió espacios con gambetas y pases, pero no encontró eco en sus compañeros, amén de la telaraña defensiva planteada por Marruecos, que cerró todos los caminos.
Crédito: www.afa.com.ar
Argentina se jugó la última carta a los 86′, con el ingreso de Teo Rodríguez Pagano en lugar de Dylan Gorosito. Pero nada se modificó. Marruecos hizo dos cambios a los 83′. Younes El Bahraoui ingresó por Yessir Zabiri, y Taha Majni reemplazó a Gessime Yassine.
Un cabezazo de Silvetti, a los 90′, fue la llegada más clara de la Albiceleste en el complemento. No hubo más, al margen de la posesión del balón y la presencia territorial. Porque esos indicadores no significan demasiado si no se logra profundidad y eficacia. La Argentina no tuvo esas materias, aunque el esfuerzo de los chicos fue encomiable y el torneo que hicieron merece un aplauso y reconocimiento.
Lo mismo para Marruecos. Un gran campeón, que realizó un campeonato destacado, y tuvo, en el partido final, una noche brillante, ambiciosa y contundente, que le hizo merecedor de un título mundial, el primero de una historia que promete tener continuidad.
Durante un tiempo, se lo llamó “el partido que nadie quiere jugar”. Se refería a la desazón producida por la caída previa en las semifinales, por la frustración a estar tan cerca del premio final y no poder competir por él; como si tras la derrota en semifinales solo valiera hacer las valijas y regresar a casa. Esto, desde hace un tiempo, y por fortuna, cambió. Ya no es el partido que los jugadores despreciaban o trataban de eludir. Ahora, le han encontrado un valor. un premio consuelo, puede ser. Pero un premio al fin.
Y así lo vivieron Colombia y Francia, aunque el equipo sudamericano supo pegar primero, y como dice el refrán, el que primero pega, pega dos veces. Fue abrir el marcador al amanecer del partido, y luego tuvo temple, corazón y una pizca de suerte para conservar esa ventaja y lograr la medalla de bronce.
El equipo sudamericano formó con Jordan García; Simón García, Bazan y Mosquera; Sarabia, Benitez, Romero, Arizala y Kenner González; Oscar Perea y Néiser Villarreal.
El conjunto europeo alineó a Justin Bengui Joao; Ilane Toure, Justin Bourgault, Elyaz Zidane, Steven Baseya, Gady Beyuku; Anthony Bermont y Fodé Sylla; Mmadi, Dabo, Nguessan.
Al minuto, Colombia abrió el marcador. Una pérdida en la salida francesa, Oscar Perea recibe sólo en el área y define con gran calidad en un tiro cruzado para poner a Colombia 1-0. Había salido con más decisión el equipo cafetero, y sacó ventaja muy rápido.
Después, se paró unos metros más atrás, dejó que Francia intentara salir, y buscó cortarlo en tres cuartos para golpear con más espacios.
El equipo galo tenía buena salida con sus centrales, Steven Baseya y Zidane, pero le costaba marcar profundidad. Tuvo una doble oportunidad, a los 23′, pero en ambas ocasiones rechazó la defensa colombiana.
Cuando iban 36′ Francia tuvo la primera variante. por un golpe en la cabeza debió salir Fode Sylla, y fue reemplazado por Mayssam Benama.
Colombia cerró sus ocasiones en el primer tiempo con un disparo de Villarreal, a los 37′, que sacó el arquero francés al corner, el equipo europeo tuvo un tiro libre, a los 39′, que Jordan garcía mandó al corner.
En el segundo tiempo, Colombia efectuó dos variantes. Luis Landazuri entró por Julián Bazan, Weimar Palacios reemplazó a Yeimar Mosquera. Y tuvo una llegada a los 59′, con un tiro de Reyner Benítez que salió apenas arriba del travesaño.
Pero, Francia atacó más en el complemento. Adelantó líneas, y efectuó algunas variantes positivas. A los 61′ Lucas Michal reemplazó a Djillan Nguessan; mejoró el equipo y Cesár Torres, el DT cafetero, efectuó otra variante, a los 65′; Aristizabal entró por Reyner Benítez. En Francia, en esa ventana Bernardeau ingresó en lugar de Mmadi.
El encuentro se volcó hacia el campo sudamericano, y a los 72′ llegó la cuarta variante en este equipo: Eikin Rivero entró por Kener González. Mientras, a los 77′ Francia hizo otra modificación. Noham Kamara reemplazó a Anthony Bermont.
Lo tuvo Oscar Perea, a los 78′, para liquidar el pleito, pero no resolvió bien. Y a los 79′ llegó el quinto cambio en su equipo: José Cavadia entró por Joel Romero.
El final fue a pura emoción. Bernardeau metió un tremendo cabezazo abajo que sacó el arquero colombiano, cuando iban 80′, que pudo ser la igualdad. A los 81′, el juez Omar Abdulkadir Artan sancionó un penal para Francia, pero el VAR le advirtió que la decisión era errónea, y corrigió su fallo.
Pero el equipo europeo insistió, y a los 88′ contó con un tiro libre muy peligroso de Mayssam Benama, que pasó muy cerca. Mientras que a los 90+5′ el travesaño le negó un remate que hubiera sido el empate. Pero no sucedió.
Colombia se abrazó al resultado, aguantó con esfuerzo y ganas, y logró un muy celebrado tercer puesto.
Argentina llegó a esta semifinal ante Colombia con algunas bajas importantes. Álvaro Montoro, en primer lugar, lesionado en el hombro en el juego ante Nigeria, quien debió ser operado y ya no jugará el resto de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA-Chile 2025, más Valente Pierani, también lesionado, y Maher carrizo, quien llegó al límite de las amonestaciones y tampoco pudo ser de la partida.
Así y todo se las arregló para prevalecer sobre una muy difícil Colombia y derrotarla por 1-0, en un encuentro que fue de menos a más, hasta llenarse de emoción.
Crédito: www.afa.com.ar
Argentina formó con Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Tomás Pérez, Juan Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña; Gianluca Prestianni, Ian Subiabre; Alejo Sarco.
La Selección Colombia comenzó con Jordan García; Julio Bazán, Simón García, Yéimar Mosquera, Juan Arizala; Kéner González, Joel Romero, Elkin Rivero; Óscar Perea, Emilio Aristizábal y Joel Canchimbo.
El conjunto colombiano se adaptó más rápido al partido, y en los primeros diez minutos tuvo la iniciativa. Sin tener llegadas peligrosas, controló el juego, y atacó. La Argentina se empezó a acomodar a partir del cuarto de hora, cuando Prestianni tuvo más contacto con la pelota, Julio Soler comenzó a trepar por la banda izquierda, y entre ambos hicieron buenas asociaciones.
Colombia se vio un poco más controlado, y encima sufrió la lesión de Joel Canchimbo, a los 35′, quien debió dejarle su lugar a John Rentería.
Creció la Albiceleste, y a los 36′ armó una buena jugada por la derecha, pero el centro hacia Acuña fue desviado por el arquero Jordan García. Y respondió el equipo cafetero, a los 41′, con una buena maniobra individual del zaguero Arizala, cuyo remate final pasó muy cerca del palo derecho del arco argentino.
En el segundo tiempo, Diego Placente decidió comenzar con dos variantes. Mateo Silvetti entró por Ian Subiabre, y Tobías Andrada reemplazó a Valentino Acuña.
Mejoró aún más Argentina, porque empezó a tener más profundidad en el ataque; a los 48′ entró solo Mateo Silvetti y sacó un tiro cruzado que salió pegado al poste derecho, en una llegada muy clara. Respondió Colombia, a los 51′, con un contragolpe de Aristizábal, que Villalba cortó al coner.
El juego se encendió, y se hizo de ida y vuelta. Cuando iban 54′ Rentería metió un tremendo remate que Barbi tapó muy bien. Luego, a los 57′, un cabezazo de Arizala fue sacado por Barbi con un vuelo magistral. El encuentro crecía en intensidad y otra vez tuvo Silvetti una oportunidad, pero su tiro salió alto, cuando iban 68′ de juego.
Crédito: www.afa.com.ar
Pero todo empezó a definirse tras una gran jugada de la Albiceleste. Un pase claro de Prestianni, la entrada libre de Mateo Silvetti y su definición certera puso el 1-0 para la Argentina a los 71′ del partido.
Colombia hizo un cambio para provocar más ataques; Royner Benítez entró por Rivero, a los 73′.
Pero el esfuerzo se complicó con la expulsión de Rentería, cuando iban 78′ de juego. Placente enetendió que debía cuidar jugadores, porque el partido también se puso áspero, y a los 84′ Santiago Fernández entró por el amonestado Dylan Gorosito.
Ahí fue aguantar y aguantar. protegerse de los ataque de Colombia. Incluso, a los 90′ Placente dispuso otra variante en la Albiceleste. Santino Andino reemplazó a Gianluca Prestianni.
Con alma y vida Argentina se abrazó a la clasificación. Lo espera Marruecos en la final, que un rato antes había superado a Francia tras empatar 1-1 y superarlo en la definición de tiros desde el punto del penal. Será una jornada más, la última de un Mundial que tiene a una Argentina espléndida, ambiciosa e ilusionada.
Fue un empate intenso, más luchado que jugado y con pocas llegadas. Platense y Deportivo Riestra igualaron 1-1, pero el punto fue más valorado por la visita, ya que jugó más de un tiempo con un hombre menos, y le permitió mantener la punta en la tabla de posiciones de la zona “B”, mientras que para el local, el hecho de no poder ganar encendió algunas voces de reprobación al equipo, pero sobre todo a su entrenador Cristian González.
El “Calamar” formó con Federico Losas; Juan Ignacio Saborido, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Bautista Barros Schelotto; Guido Mainero, Leonel Picco, Rodrigo Herrera y Franco Zapiola; Ignacio Schor y Maximiliano Rodríguez.
El equipo de la zona Sur de la Capital Federal alineó a Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Ángel Barbieri y Pedro Ramírez; Jonatan Goitía, Pablo Monje, Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera.
Comenzó mejor Deportivo Riestra. Con mucha presión alta, metió al local en su campo, y pronto abrió el marcador. Iban 14′ cuando Alexander Díaz aprovechó un error de la defensa local y puso el 0-1 a favor de Riestra.
Y durante un rato mantuvo el dominio, pero Platense, de a poco, empezó a emparejar. Con la presencia de Picco en el centro del campo, la movilidad permanente de Ignacio Schor, y el contagio general, el local volcó el juego hacia el territorio enemigo, hasta que a los 40′ llegó a la igualdad por intermedio de oscar salomón, que aprovechó un tiro libre que había ejecutado Franco Zapiola, Nacho Arce rebotó la pelota, y salomón la empujó a la valla visitante para poner el 1-1.
Y el primer tiempo se cerró con la expulsión, por doble amarilla, de Pedro Ramírez, a los 45′.
Para empezar el segundo tiempo, Kily González hizo una variante en el equipo de Saavedra. Elizalde entró en lugar de Gonzalo Goñi.
No mejoraba el “Marrón”, y a los 63′ llegaron dos variantes más. Ingenthron entró por Bautista Barros Schelotto, y Luna Diale reemplazó a Franco Zapiola.
Allí apretó un poco más el local, y tuvo una llegada con un tiro apenas alto de Saborido, a los 73′.
Cuando iban 76′ vino la primera variante den Deportivo Riestra. Vera reemplazó a Jonathan Herrera. y a los 86′ se efectuó la segunda modificación: Benegas ingresó por Antony.
Ya no pasó más nada en el partido. Hubo un tercer cambio en la visita, a los 90+2′, cuando Bracamonte reemplazó a Alexander Díaz. Pero nada se modificó. Deportivo Riestra celebró el punto, porque el partido se le había complicado. Y Platense se fue entre lamentos y alguna preocupación.
La lluvia del anochecer le dio el marco exacto de épica y gloria a un triunfo de Gimnasia y esgrima de Mendoza sobre Deportivo Madryn, de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, en una final electrizante cambiante y larga. Fue por la definición de remates desde el punto del penal, pero victoria al fina. Y 3-0, en esa serie de ejecuciones, tras un empate 1-1 en ciento veinte minutos de juego que dejaron mucha tela para cortar…
El conjunto de Puerto Madryn formó con Yair Bonnin; Agustín Sosa, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Gutiérrez, y Diego Martínez; Federico Recalde; Bruno Pérez, Nazareno Solís y Diego Crego; Germán Rivero y Luis Silba.
El equipo mendocino alineó a…César Rigamonti; Facundo Nadalin, Diego Mondino, Imanol González, Franco Saavedra; Fermín Antonini, Matías Muñoz, Nicolás Romano, Facundo Lencioni; Brian Ferreyra y Nicolás Servetto.
Madryn intentó tomar la iniciativa en el comienzo del partido, pero bastó que Gimnasia llegara por primera vez, a los 3′, para mostrar sus credenciales. Fue en una jugada rápida por izquierda, con un disparo de González que ingresó en el arco, pero en el cabezazo previo de Matías Muñoz la pelota rozó en su mano.
Tomó el dominio el equipo cuyano, pero Madryn trató de reagruparse, y a los 14′ tuvo una chance con un tiro fuerte de Crego, que Rigamonti desvió al corner.
Pero era más Gimnasia, al compás de Facundo Lencioni, un jugador de muy buena técnica, hábil y con buen remate. Bien secundado por Romano y Fermín Antonini, más la potencia de Brian Ferreyra y Nicolás Servetto, el “Lobo” tenía el control del juego.
A los 35′ Antonini avisó con otro disparo, un poco alto. Y cuando iban 38′ Romano concretó en el arco de Madryn, pero el VAR le advirtió al juez Nicolás Ramírez, que el balón había sido controlado por Nicolás Servetto con la mano, en el inicio de la jugada. Y el partido cerró 0-0 el primer tiempo.
Ariel Broggi, entrenador de Gimnasia, decidió hacer una variante para comenzar el segundo tiempo. Ignacio Antonio reemplazó a Fermín Antonini. El equipo ya no dominaba como en el primer período, el juego se había hecho más parejo. Y hasta se empezaba a cerarr. Por eso efectuó dos variantes más, a los 66′. Matías Recalde entró Nicolás Romano, mientras que Mario Galeano ingresó por Nicolás Servetto.
En Deportivo Madryn, el primer cambio se produjo a los 69′. Ezequiel Montagna reemplazó a Bruno Pérez, y enseguida Leandro Gracián debió hacer la segunda modificación, pues se lesionó Facundo Giacopuzzi y por él entró Santiago Postel.
El partido se había cerrado y emparejado. La cautela empezó a ganar la batalla. A los 76′ Deportivo Madryn dio un paso al frente muy grande, porque aprovechó muy bien un tiro libre para ejecutarlo pasado y por detrás de la defensa mendocina surgió Luis Silba para colocar el 1-0 a favor de Deportivo Madryn.
Parecía que la gloria viajaba al sur de la Argentina. Se ensombrecía cuyo, y Broggi se jugó una carta, a los 79′. Luciano Cingolani ingresó por Franco Saavedra.
Mientras, el “Tano” Gracián intentó cerrar el partido, y a los 81′ realizó dos modificaciones. Nicolás Mana reemplazó a Luis Silba, y Abel Bustos entró en lugar de Nazareno Solís.
A esa altura, atacaba Gimnasia y se defendía Madryn. Cuando iban 87′, llegó el quinto cambio para el “Lobo”, una forma de poner toda la carne al asador. Jeremías Puch reemplazó a Matías Muñoz.
Y llegó el penal evidente en el área de Madryn, cuando ya se jugaban 90+1′ y parecía que el juego se acababa. Pero Nicolás Ramírez no dudó, sancionó el penal, y Facundo Lencioni, a los 90+3′ puso la igualdad, 1-1, que obligó a prolongar el suspenso por treinta minutos más.
El primer tiempo del suplementario, fue todo del equipo mendocino. Metió al connunto de Chubut en su campo, y le generó cuatro situaciones claras, todas slavadas por Bonnin, de buena actuación.
Para comenzar el cuarto de hora final, Gracián hizo un cambio en Deportivo Madryn; Elías Ayala entró por Germán Rivero. Más tarde, cuando iban 111′ de juego, Juncos entró por Agustín Sosa, en el equipo aurinegro, mientras que Ismael Cortez reemplazó a Facundo Nadalín, en el “Lobo” mendocino.
Pero ya el agotamiento había alcanzado a los protagonistas y no hubo más situaciones de peligro.
Entonces, llegó el turno de los penales. La definición más apasionante para los neutrales, y la más sufrida para los protagonistas. Gimnasia empezó con buena estrella porque ganó el sorteo y pudo elegir patear en su arco, y comenzar primero. Detalles, pero que son importantes.
Luciano Cingolani convirtió para Gimnasia, y le dio el tranquilizador primer penal para poner el 1-0. Federico Recalde intentó poner la pelota junto al poste derecho de César Rigamonti, quien acertó y contuvo el balón.
En la segunda serie, Facundo Lencioni volvió a convertir, y puso el 2-0 para Gimnasia. Rigamonti atajó, sin dar rebote, el tiro de Nicolás Mana, y la serie quedó 2-0 a favor del conjunto de Mendoza.
Cuando Matías Recalde convirtió el tercer tanto del “Lobo”, la euforia se desató en las tribunas de las vías, y la desazón invadió la platea local y la tribuna de la Avenida General Paz, porque el “Aurinegro” había quedado al borde del knock out. Diego Crgeo le pegó fuerte, con alma y vida, pero la pelota pegó en el travesaño y la serie se terminó con ese disparo. 3-0 para Gimnasia, producto de tres penales convertidos y tres fallados por su rival.
Es tiempo de alegría y baile en Mendoza. Gimnasia y Esgrima ha metido al tercer equipo de la provincia en la Liga Profesional. Fue justo y merecido. Le ganó bien a su rival, con muchos pasajes de superioridad, sin rendirse nunca cuando todo parecía acabarse, y aferrándose a las manos de César Rigamonti, el héroe de un grupo donde todos merecieron serlo.