Se larga el torneo de los 30 equipos…

Lo que parecía imposible, llegó. Lo que desató una larga y aún no acabada polémica, comienza. El torneo que muchos criticaron y que piensan desactivar lo más pronto posible, se pone en marcha.

Vélez vs Aldosivi (Mar del Plata), Racing vs Rosario Central, y así la cadena de partidos que continuará el sábado, domingo y lunes. Y el próximo fin de semana, lo mismo: Fútbol de primera viernes, sábado, domingo y lunes. Y martes, miércoles y jueves, Copa Libertadores de América. Y, cuando se pueda, la Copa Argentina. Fútbol todos los días y a toda hora.

VLUU L200  / Samsung L200

Para que nadie se pierda nada. Todos los partidos televisados, en una supergrilla que abarca cuatro canales de aire y varios de cable. Y las radios, por supuesto, que informan al instante. Y las páginas digitales, los portales de noticias, las aplicaciones en los celulares y las célebres redes sociales, con la información y la desinformación propia de estos tiempos de avalancha comunicacional…

VLUU L200  / Samsung L200

En el medio, la pelota. Los jugadores y los entrenadores. El público y los estadios. Y el juego que viene. Y los pálpitos, los pronósticos, todo lo que uno se imagina…

VLUU L200  / Samsung L200

Uno empieza a pensar en que puede suceder. ¿Candidatos? Los grandes, por supuesto: Boca, River, San Lorenzo, Independiente, Racing…pero hay que poner bien arriba a aquellos que no juegan la Copa Libertadores: Newell’s, Vélez, Lanús, quizás Banfield o Belgrano (Córdoba). Alguna sorpresa puede surgir: Rosario Central, Godoy Cruz (Mendoza) o San Martín (San Juan).

Pero lo bueno está por venir: el juego. El deporte, el fútbol. Si el torneo sirve o no, lo veremos en pocas fechas…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

Chile prepara los escenarios

La Copa América ya llega. En Chile se vive con máxima intensidad. Se espera un gran torneo, con buenos partidos y la participación de las figuras más emblemáticas del fútbol Mundial. Por aquí se habla de Leo Messi, del hotel donde se va a hospedar, de los partidos que jugará, de la posibilidad de acercarse al hotel y pedirle una foto, o un autógrafo…

WP_20150124_033

Se habla de Neymar, de la categoría de los jugadores brasileños, da la tradicional garra charrúa…Y también de la propuesta de Paraguay con Ramón Díaz, de la vigencia del fútbol colombiano dirigido por José Pekerman, de un Ecuador renovado con Gustavo Quinteros…

En Chile se habla de fútbol y de los escenarios: Rancagua está listo. Ya jugó “La Roja” ante Estados Unidos. Al Estadio Nacional no hace falta más que acondicionarlo. Al Monumental de Colo Colo hay que meterle mano: cambiar algunas plateas, mejorar el césped y la zona de prensa, amén de acondicionar la tribuna general para que el público esté sentado.

WP_20150122_013

En Valparaíso se comenzará el proceso de cambiar el césped: es lo más importante ahora, al margen de alguna mejora en la zona de prensa, aunque el estadio ya luce resplandeciente, tal como lo vimos en el partido por la Copa Santo Tomás entre Santiago Wanderers y Colo Colo.

El Estadio de Deportes La Serena está en pleno proceso de refacción. Ya se probó el sistema lumínico y quedó muy bien. En Sausalito, Viña del Mar, es donde aparecen las mayores dudas…

Mientras, Chile vive al compás de su fútbol y la dulce espera. En pocas horas se jugará el clásico entre Coquimbo Unido y Deportes La Serena. También hay partidos vibrantes por la primera división. Y se acerca la Copa Libertadores de América. Todo para empezar a vivir el fútbol, pues ya llega la cita que todos esperan.

WP_20150124_025

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Coquimbo, Chile)

Chile se prepara para la Copa América

Sienten que llega la hora. El país vibra al compás del fútbol, esa religión que en unos meses lo va a convertir en epicentro del continente. Cuando llegue Junio y la Copa América comience a jugarse en Chile, los ojos de América estarán aquí, de Sur a Norte, para vibrar al ritmo del deporte más hermoso del mundo.

Por ahora, el trabajo urge. Los estadios reclaman atención y dedicación. Algunos están listos. A otros les falta poco. Y hay uno que está en el centro de la escena. Por estas horas se discute si el Estadio Sausalito, ese hermoso escenario que se alza en un cerro de Viña del Mar, estará listo para la competencia. se había establecido a febrero de 2014 como la fecha en que quedaría terminado. Las obras no llegaron a ese momento. Aún se trabaja. Día y noche, con dos turnos completos. Y los más optimistas creen que en marzo estará terminado. Pero la realidad indica que hay distintas opiniones y versiones. Mientras se entremezcla la controversia entre autoridades internacionales, organizadores locales y dirigentes municipales de la región, hoy en día se discute si el escenario estará a disposición para el certamen o habrá que mudar los partidos (entre ellos el de Argentina vs Jamaica y un partido de cuartos de final) a otras sedes. Hoy surgió la posibilidad de mudar esos partidos y devolver el dinero a aquellos que ya habían adquirido su ticket. Pero todavía queda una semana para discutir y soñar.

Mientras su vecina Valparaíso está casi lista. El Estadio Elías Figueroa luce muy bien. Entrará en un receso para cambiarle el pasto y mejorar los accesos y los pupitres de prensa. Pero en líneas generales, está listo para recibir el torneo. La querida Copa América, que tiene en vilo a Chile, por el sueño de vivir el fútbol.

WP_20150121_025[1]

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

Los Pumas 7 celebraron en Chile

WP_20150118_011[1]Un fin de semana ideal, a puro rugby, con un Seven bien organizado y partidos en continuado para empacharse de este deporte y su modalidad de 7 jugadores por lado, que lo hace dinámico y atractivo.
Los Pumas jugaron de menor a mayor. Perdieron en su presentación con Estados Unidos 28 a 14, pero a partir de alli crecieron y no se detuvieron hasta llevarse el trofeo mayor.
El sabado remontaron con las victorias ante Invitación 7 y Canadá.
El domingo fue el dia de gloria. Tras vencer a Peru con cierta holgura, tuvieron una dura semifinal ante Brasil. De hecho, caían cuando terminaba el primer tiempo por 5 a 0. “Fue muy chivo”, nos dijo Joaquin Diaz Bonilla, la figura de Argentina, al finalizar el torneo.
Por otro lado llegaban Chile y Uruguay, que protagonizaron una semifinal muy picante. En el juego, los Teros fueron superiores. Pero abundaron las fricciones, las infracciones y el clima se puso muy caliente, al punto que al concluir el match se trenzaron jugadores, suplente y auxiliares en un intercambio de golpes duro y violento, que se prolongó por varios minutos.

Uruguay habia ganado, pero esa batalla campal le paso factura: llegó muy cansado a la final con Argentina, y poco pudo hacer: Los Pumas los superaron con amplitud, y los vencieron por 31 a 0. Terminante. La caballerosidad se vio en la premiacion, donde uruguayos y argentinos se saludaron hidalguía y se hiceron “el pasillo” en forma de reconocimiento.
“Fue una gran alegría -agrego Diaz Bonilla-, ahora viajo a Las Vegas para seguir en el equipo de 7”
Los Pumas fueron contundentes, dieron la vuelta olímpica y se llevaron el reconocimiento y el aplauso del público local, como muy pocas veces le sucede a un equipo argentino cuando viaja al exterior. Por eso se llevan un premio muy grande, que excede al campeonato ganado y les abre un futuro venturoso.

Hernan en Vina del Mar, Chile

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Vina del Mar, Chile).

 

 

El Fútbol no para…

Ese mundo redondo, esa tribu que integramos con pasión irrefrenable, ese deporte que conquistó el mundo…El Fútbol, así, con mayúsculas, el bendito fútbol que no se detiene, porque pueden pasar los días, cambiar los meses y los años, y sin embargo, la pelota en algún lugar del planeta estará rodando…

Album 2 Marzo-Abril 2014 015En Europa no hay interrupciones; apenas unos días de descanso entre fiestas en Italia y España. En Inglaterra, ni eso: se juega el 24, 25 de diciembre, 1 de enero…Y el campeonato luce vibrante, con un equipo audaz y ofensivo como el Manchester City y un relojito de regularidad como el Chelsea.

España vive al ritmo vibrante de los grandes que han sufrido un tropiezo: Real Madrid cayó ante Valencia y Barcelona perdió en San Sebastián ante la Real Sociedad, que contó con el ex arquero de Estudiantes, Rulli, como principal sosten de la victoria. Además, una crisis de proporciones se ha generado en su plantilla. Se habla de un distanciamiento entre Leo Messi y el entrenador Luis Enrique, amen del disgusto de varios en el vestuario. Mientras, aprovecha el Aleti del “Cholo” Simeone y el “Niño” Torres y crecen las ilusiones de Valencia y Sevilla.

La reanudación de Italia trajo un empate vibrante entre Juventus e Inter (1 a 1, goles de Tévez e Icardi), la actualidad de la Roma y el crecimiento del Nápoli de Gonzalo Higuaín. Milán busca su destino, y la Fiorentina mantiene la expectativa de ingresar a alguna copa.

Album Fotos 4 Junio 2014 018

Y el fútbol local no se detiene: Boca ya arrancó su trabajo, con entrenamientos anticipados sobre el cierre del 2014 y un comienzo rápido en Tandil. River ya se instaló en Punta del Este. Vélez, Huracán, los equipo de Rosario, todos ya están en marcha.

San Lorenzo arranca el día 12, se va a Miami y jugará un amistoso ante Nacional de Medellín. Ya incorporó a Mussis y aguarda por un zaguero central.

Además se juega el Clausura en Chile, y en Uruguay se jugará el sudamericano Sub-20, para clasificarse al Mundial de Nueva Zelanda, a los Panamericanos de Toronto 2015 y a los Olímpicos de Río de Janeiro 2016…

El fútbol no para, y eso es un motivo de ilusión, alegría y sueños…

100_9586

 

Hernán O’Donnell 

La Libertadores, el sueño de América

San Lorenzo de Almagro ganó la Copa Libertadores de América y sacudió al continente. El enorme y largo festejo de la gente del Ciclón asombró al continente y desafió a muchos a conquistar el torneo más prestigioso de clubes de Sudamérica. Fue un estímulo grande para todos aquellos que quieren sentir en la piel lo que fue una celebración inigualable.

WP_20140813_027[1]A partir de allí se encendieron las esperanzas y los objetivos de los grandes de América. River trazó su año en la búsqueda de conformar un equipo que pueda pelear el certamen continental. Racing celebró su éxito, pero enseguida enfocó su ruta hacia la conquista de América.

Boca afirma que en este verano lo más importante es el partido ante Vélez y lograr el pasaporte directo a una zona no demasiado complicada. por eso debe vencer al Fortín, para sortear el repechaje y una zona más dura. Huracán también celebra llegar a jugar la Copa luego de 40 años. Su última participación fue en 1974.

Están los grandes de Brasil: Atlético Mineiro, Sao Paulo, Corinthians,Internacional, Cruzeiro…El tricampeón uruguayo, Nacional, también tiene su esperanza.

Y los poderosos de Chile: Colo Colo, Universidad de Chile. Alianza Lima y Sporting Cristal son los tradicionales que representarán a Perú. Colombia tiene sus cartas; Independiente Santa Fe de Bogotá y Atlético Nacional de Medellín.

Paraguay confía en Cerro Porteño, Libertad y Guaraní. Y habrá que prestarle atención a Barcelona de Ecuador y a los siempre peligrosos mexicanos: Atlas y Tigres.

La Copa Libertadores de América se pone en marcha. Es tiempo de  encender ilusiones y disponerse a ver un hermoso, disputado y tradicional torneo de fútbol.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell

 

Una nueva estrella derrotó a Narváez

Dolió mucho este combate. Tal como dolió la caída de Sergio Martínez ante Miguel Cotto el 7 de junio en Nueva York. Porque fue sorpresiva, dura, mucho más dura de lo esperado. Narváez perdió de una manera más contundente e inapelable de lo que se preveía. Porque si bien se auguraba una pelea muy difícil, no imaginábamos que la derrota iba a ser así. Terminante. Indiscutible. Y que el pleito durara apenas 2 rounds, algo así como 5 minutos, aunque en rigor de verdad, apenas se fue al suelo el “Huracán”, cuando iba un minuto de combate, nos invadió la sensación de que no habría marcha atrás. Que el japonés Naoya Inoue, que salió decidido y marcó el ring con el primer campanazo, con esa derecha potente y levemente descendente, lo iba a martirizar hasta terminarlo.

Narvaez vs Inoue

Y así ocurrió. Una izquierda lo volvió a tumbar en ese primer rouund. Narváez apeló a todo su amor propio y su experiencia para capear un temporal que parecía imposible de frenar. Llegó al descanso con lo justo. Dejó jirones de temperamento para poder soportar ese asalto. Pero la noche estaba muy cerca. Y el segundo fue más de lo mismo: Inoue al atque y otra derecha que derrumba al argentino. Y un gancho al higado terrible, que le cortó el aire y cualquier posibilidad de recuperación. No había ninguna chance para el hombre de Trelew. Estaba ante un rival muy superior.

Narvaez vs Inoue II

Una nueva estrella del boxeo ha aparecido. Naoya Inoue fue digno del lugar de favorito que le dieron. Logró el Título Supermosca OMB. Mostró unas condiciones interesantísimas. Sumó su octava presentación invicto. Suma 7 Knock outs. Derrotó a un gran campeón. Se presentó ante el mundo.Ya lo comparan con Manny Pacquiao…

Es la nueva estrella que aparece en el firmamento del boxeo y que apagó la campaña brillante, extensa y saludable de Omar Narváez.

WP_20140919_020

 

Hernán O’Donnell

2014, Un año lleno de festejos…

Hubo celebraciones para todos los gustos. Copas Internacionales, ligas locales, ascensos masivos, y hasta un valioso segundo puesto en la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Hubo festejos para todos los gustos. Gigantes, muy grandes, chicos y modestos. Pero el balance del 2014 arroja mucha carga positiva, porque por varias razones, la patria futbolera se llenó de alegría.

La más abarcativa fue la de la selección nacional. El conjunto de Sabella se llevó un premio grande, quizás no el mayor, el que fue a buscar a Brasil, pero sí estuvo en el partido decisivo, aquel con el que se soñaba y parecía tan lejano…

Porque hacía mucho que la Argentina no llegaba al encuentro decisivo; más aún, hacía mucho tiempo que nuestra selección no realizaba un gran mundial. Quizás el de Alemania 2006 haya sido el más destacado después del subcampeonato de Italia 1990. Porque se hizo una Copa pareja en tierras germanas y la despedida fue por penales, tras salir invicto en el tiempo de juego regular.

100_9092

La selección jugó razonablemente bien, sin ser una máquina ni nada del otro mundo, pero supo aprovechar las ventajas que le llegaron: rivales accesibles en la primera ronda, pocos viajes, cercanía en las sedes, buenos arbitrajes, y a eso le agregó un buen rendimiento colectivo, defensa cnfiable y algunas individualidades de muy alto nivel: Di María, Mascherano y, por momentos, Leo Messi.

Se llegó a la final y se perdió con la mejor selección del mundo de la actualidad: Alemania. No es poco.

San Lorenzo de Almagro alzó con justicia, sangre, sudor y lágrimas, la Copa Libertadores de América. El Ciclón tuvo una primera fase complicada, con una derrota inmerecida en Río de Janeiro ante Botafogo, un empate injusto en Ecuador frente a Independiente del Valle y una clasificación angustiosa ante los brasileños en el Nuevo Gasómetro. A partir de allí, se acomodó el equipo, y en los juegos de ida y vuelta con eliminación directa apareció el libreto preferido del entrenador Edgardo Bauza.

Así eliminó a Gremio, en Brasil y por penales; luego Cruzeiro, más tarde a Bolívar (con goleada incluida) y en la final sudó la gota gorda para vencer a Nacional de Paraguay por 1 a 0. El festejo interminable de su fiel hinchada le puso un marco emocionante a la conquista del título.

WP_20140813_033

Luego, una masa fiel de seguidores acompañó al equipo a la Copa Mundial de Clubes FIFA- Marruecos 2014. Allí, ante más de 14.000 fervorosos seguidores, el equipo de Boedo logró el segundo puesto.

River tuvo un año para recordar. Le fue muy bien en los SuperClásicos: ganó 4 y empató 4. No perdió ante Boca en todo el año. Salió campeón del torneo inicial. Ganó la Superfinal en San Luis. Peleó el torneo de Transición hasta la última fecha. Y ganó la Copa Sudamericana. Ahora es tiempo de pensar en las múltiples competencias que se le avecinan.

Huracán ganó la Copa Argentina, y no es un hecho menor. El equipo de Parque Patricios tuvo solidez defensiva, audacia en los jóvenes atacantes y un arquero importante como Marcos Díaz para ganar por penales, tal como sucedió ante Banfield o la final ante Rosario Central. Y lorgó ascender, no sin sufrir hasta la última fecha. Y celebró tal como lo hicieron los otros 9 ascendidos: Unión, Colón, Temperley, Crucero del Norte, Sarmiento de Junín, Aldosivi, Nueva Chicago, San Martín de San Juan y Argentinos Juniors.

Todos los maleficios quedaron enterrados para la gente de Racing. El equipo de Avellaneda volvió a salir campeón tras 13 años de espera y sintió el mismo cosquilleo de aquel 2001. Otra vez la Academia abraza la gloria.

La selección, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana, la Copa Argentina, los ascensos y la Liga Local. Todo para festejar. Un año 2014 inolvidable. La selección fue la mejor representante de América. Los clubes argentinos se alzaron con los torneos continentales. Y los festejos locales. Que más pedir. Tal vez, que el 2015 sea parecido…

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell

San Lorenzo y una experiencia inolvidable

Ahora se abrirá una discusión eterna, interminable, estéril. Si San Lorenzo debió jugar de tal o cual forma. Si el partido final ante el Real Madrid por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-Marruecos 2014, se lo debía atender de otra manera.

No tiene demasiado sentido ni tampoco lleva a una conclusión válida. Que “hubiera pasado si…” entra en el terreno de las conjeturas y las hipótesis improbables. San Lorenzo jugó como jugó. Y cayó sin discusiones ante un rival que es superior, no sólo al equipo de Boedo, sino a todos los conjuntos del mundo. Tal vez Bayern Munich esté a su altura. O a lo mejor, Juventus. O quizás algún equipo inglés, Manchester City, por nombrar alguno. ¿Quien más? ¿Barcelona? ¿PSG? hmmm, hoy hasta estos equipos parecen estar un escaloncito debajo del Real Madrid de las estrellas.

San Lorenzo vs Real MadridSan Lorenzo planteó el partido que todos imaginaban y hasta el que todos, en la Argentina futbolera de los bares, las oficinas, las escuelas y los negocios, decían que había que plantear: cerrado atrás, a la espera, achicar espacios, cortar los circuitos de juego de los volantes, marcar con intensidad, aprovechar algún contraataque y jugar concentradísimo.

Y esto fue lo que hizo el Ciclón. Achicó espacios, marcó con firmeza, se mantuvo concentrado y cuando pudo, se animó.

Un error en una entrega hacia atrás (deberían haberse prohibido intentar esos pases, pues pueden generar contragolpes peligrosisímos) con el equipo volcado en campo adversario, generó una situación harto deseada por el Madrid: un contragolpe  ideal para sus velocistas: Bale, Benzemá, Critiano Ronaldo…Luego, el retroceso defensivo ordenado impidió el mayor desarrollo de la jugada. Y Torrico la terminó de salvar cuando achicó el remate al corner.

De allí, el centro y el cabezazo de Sergio Ramos a los 36 del primer tiempo abrió el marcador. Uno de los mejores cabeceadores del mundo imponía su figura y su talento. En ese momento San Lorenzo salía del asedio, pero ese descuido lo complicó.

San Lorenzo vs Real Madrid IIY el segundo golpe llegó enseguida. Porque se fue casi sin respiro el primer tiempo y al comenzar el complemento, cuando tan sólo se jugaban 5 minutos, un pase perfecto a Bale dejó al galés en posición inmejorable para definir. Sin embargo su remate fue defectuoso. Torrico explicó que esperaba otra cosa, un tiro más abierto, pero la pelota se le vino al cuerpo y no la pudo controlar.

El 2 a 0 abría el partido a un dilema: Salir de modo decidido y exponerse a una posible goleada de contragolpe, o buscar con paciencia la oportunidad.

El DT Edgardo Bauza optó por el ingreso de Romagnoli por un velocista, pero deslucido, Verón. Y el cambio fue bueno para San Lorenzo. “Pipi” se convirtió en el eje del equipo, supo tener la pelota, juntarse con Ortigoza y Barrientos, meter pases verticales y generar alguna llegada. Claro que también el Madrid, que fue el dueño del partido durante 60 minutos, optó por replegarse unos metros.

Así llegaron los remates de Kalinsky, uno desviado y otro bien controlado por Casillas, el tiro de Emanuel Mas que atajó el arquero español, el bombazo de Mercier que desvió Casillas al corner y el zurdazo de Buffarini un metro afuera. Todos remates de media distancia. En tanto hubo varias contras del Real Madrid para aumentar el marcador: Un centro que no alcanzó Benzemá, una llegada de Bale, un cabezazo de Cristiano Ronaldo que Torrico atajó sobre la línea…

San Lorenzo vs Real Madrid III Y no hubo mucho más. De a poco el partido se diluyó, a pesar del esfuerzo azulgrana por achicar el marcador, la sensación era que el encuentro había tomado un rumbo definido y ya no se modificaría. Pero quedó una imagen permanente: la de la hinchada de San Lorenzo, que escribió otra página de gloria. Porque viajó en forma masiva a Marrakech, armó una fiesta callejera en la ciudad, conquistó a los locales, le puso fervor y color a un Mundial de clubes que , hasta ahora, lucía como un evento FIFA sofisticado y frío. Porque llenó la cancha, alentó durante los dos partidos a su equpo y mostró buena parte de su inmenso repertorio de canciones.

La gente de San Lorenzo asombró al mundo. Y se llevó una ovación por parte del resto del estadio cuando todo había concluido. El equipo puso el alma para emparejar un partido desparejo desde el vamos. Corrió como siempre y un poco más Julio Buffarini. Dejó la piel como siempre y un poco más Walter Kanemann. Estuvo muy concentrado Emanuel Mas. Ortigoza mostró su “potrero” y Mercier se recuperó de un error inicial. Kalinsky creció mucho en el segundo tiempo, y Romagnoli mostró el camino para atacar.

No alcanzó ante las estrellas de Real Madrid. Que basaron su inobjetable triunfo en la firmeza de Ramos, las subidas de Carvajal, la solidez de Kroos, y la velocidad desequilibrante de Gareth Bale. San Lorenzo soñaba, pero Real Madrid le mostró su constelación de estrellas.

La realidad se vio en el campo. Ahora se abrirá la discusión interminable y estéril de imaginar “que hubiera pasado si…”. Lo más probable es que hubiera ganado el Real Madrid como le hubiera ganado a casi cualquier equipo del mundo.

San Lorenzo hizo lo que pudo. Lo que le dejaron. Puso el alma para que se achicará la enorme brecha que existe entre los dos equipos. Y su gente marcó un antes y después en esta historia de los Mundiales de Clubes, con su presencia, su aliento incondicional y sus canciones creativas, que le dieron un marco impresionante a una experiencia inolvidable.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

La Copa América, dirigida por argentinos

No es una moda, ni tiene que ver con algo pasajero. Los entrenadores argentinos se han ganado un lugar, que viene desde hace mucho tiempo, en la consideración del fútbol mundial y del sudamericano en particular. Amén de la gran influencia también destacable en Centroamérica.

Para la edición de la Copa América Chile 2015 habrá cuatro entrenadores argentinos a cargo de distintos seleccionados. Y hasta podrían ser cinco. Veamos:

José, el de la quimera

Alguna vez fue Osvaldo Zubeldía; más tarde, Carlos Bilardo. Ambos revolucionaron el fútbol de Colombia. Hoy es el tiempo de José Pekerman. Colombia está agradecida y entusiasmada por la propuesta del entrenador. El equipo clasificó al Mundial tras una remontada importante, ganó los tres partidos de su zona. eliminó a Uruguay y cayó ante el local, Brasil. Ahora, quiere más.

Chile contrató a Marcelo Bielsa en 2007. Hizo una estupenda Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010. Después llegó el tiempo de Claudio Borghi. Más tarde, Jorge Sampaoli, que lo llevó a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 y a punto estuvo de eliminar a Brasil en octavos: un remate en el travesaño impidió la hazaña en el último minuto de juego.

Jorge Sampaoli II

Paraguay vivió una experiencia similar. Tuvo al frente de su equipo a Gerardo Martino, y su experiencia mundialista fue muy buena: Puso en jaque a España, la niña bonita de la Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010. Por eso el “Tata” llegó al Barcelona primero y a la selección Argentina después. En Paraguay, es tiempo de ilusión con Ramón Angel Díaz, quien declaró que “es el desafío más importante de mi carrera como entrenador”.

WP_20140814_004[1]

Son cuatro hombres en distintos seleccionados: Martino, Ramón Díaz, Jorge Sampaoli, José Néstor Pekerman…Y habría que agregar a Néstor Rolando Clausen quien es el entrenador interino de Bolivia, y de confirmarse su lugar en el cargo sería el quinto argentino en estar al frente de una selección nacional.

No es una historia nueva: Zubeldía y Bilardo dirigieron a Colombia, Daniel Passarella a Uruguay, Héctor Veira a Bolivia, y siguen las firmas…

Es la calidad del entrenador argentino, que reúne intensidad en el trabajo, pasión por el juego y un indomable espíritu competitivo.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell