En el epílogo, All Boys logró el triunfo que merecía

Tuvo que sufrir hasta el final. Tuvo que derrochar coraje, y por momentos, buen juego. Tuvo que agregarle pasión a la posesión, intensidad a la prolijidad, y esperanza a la incertidumbre. All Boys fue mejor que Defensores Unidos a lo largo de la noche del lunes en Floresta, y se llevó una victoria justa, conseguida cuando el partido estaba cerca de terminar. Como esas películas en las que el “Muchachito” logra vencer al villano en el último instante del film. Así fue el triunfo de All Boys.

El conjunto de Norberto Paparatto formó con Lisandro Mitre; Franco Pardo, Facundo Butti, Jonathan Ferrari y Tobías Bovone; Juan Salas, Matías Muñoz, Gerónimo Tomasetti y Joaquín Ibañez; Franco Toloza y Agustín Morales.

El equipo de Santiago David alineó a Henricot; Ponce de León, Laumann, Zadel y Suárez Costa; Bahiano García, Maximiliano Ortigoza, Nizzo y Lautaro Di Santo; Jonathan Suárez y Nicolás Toloza.

El CADU tuvo una llegada a los7′, con un tiro de Disanto que pasó arriba del travesaño. Después, fue todo del “Albo”. Dominó a través del juego asociado, con el trajín de Salas por la derecha, la conducción de Ibáñez y la potencia de Toloza. A los 11′ un tiro cruzado de Ibáñez pasó muy cerca; a los 17′, un tiro libre de Tomasetti fue sacado al corner por el arquero visitante. Cuando iban 38′, volvió a rematar cruzado Ibáñez, y la pelota pasó al lado del palo izquierdo del arquero Henricot.

El conjunto de Zárate aguantaba, y recién sobre el final del primer tiempo tuvo un par de aproximaciones al arco local. A los 42′, con un tiro alto de Matías Nizzo, y a los 45+3′, con un tiro libre que resolvió bien el arquero Lisandro Mitre.

En el segundo tiempo, el quipo visitante comenzó con una modificación; Franco Lonardi reemplazó a Suárez Cortés.

Intentó salir el CADU, y a los 49′ Juan Ponce de León probó con un tiro de media distancia, que pasó apenas arriba del travesaño.

Volvió a tomar el comando del partido el equipo de Floresta. Y a los 54′ Joaquín Ibáñez enganchó y disparó, en una buena ejecución.

Paparatto decidió dos variantes, cuando iban 59′. Marco Iacobellis entró por Morales, mientras que Thiago Calone ingresó por Juan Salas. El segundo cambio en la visita se produjo a los 65′; Brian Gómez entró en lugar de Maximiliano Ortigoza.

Entró muy bien Iacobellis. A los 66′ sacó un buen tiro que salió muy cerca del travesaño; a los 67′, tras una buena jugada colectiva, el tiro potente de Iacobellis fue sacado al corner por el arquero visitante.

David hizo el tercer y cuarto cambio visitante, a los 72′: Ariel Morales ingresó por Brian Garcia, y D. Nunez reemplazó a L. Disanto. Cuando iban 80′ llegaron el tercer y cuarto cambio del local; A. Melo entró en lugar de Joaquín Ibañez, y M. Gonzalez ingresó por Matías Muñoz.

All Boys empujaba, CADU buscaba de contragolpe. Y a los 87′ llegó el gol de la paz, tras una corajeada de Toloza en el área, para definir con el ángulo cerrado y poner el 1-0 a favor de All Boys.

Lautaro Osuna entró por Juan Ponce de León, en CADU, a los 88′. Era la última carta a jugarse, con un delantero por un lateral. Paparatto, el DT del local, entendió que había que reforzar la defensa en esos minutos finales, y Mauro Luque reemplazó al muy aplaudido Gerónimo Tomasetti, para armar una línea de cinco.

Para agregarle dramatismo, a los 90+3′, un cabezazo de Facundo Laumann fue desviado por Mitre, en una acción que paralizó a Floresta.

Pero fue solo ese instante. Después, todo fue cantos y festejos. All Boys celebró con alegría una victoria que le permite soñar con un futuro tranquilo y próspero.

Hernán O’Donnell

Santiago, ante el desafío de los Juegos Panamericanos

El reloj avanza, los días corren, y cada vez falta menos para el inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Todo Chile vive con entusiasmo e ilusión esta cita deportiva, la máxima del continente, porque más allá del epicentro en la capital del país, habrá también actividades en Viña del Mar, Valaparaíso, con el Fútbol como bandera más destacada.

Harold Mayne Nicholls asumió el pasado 14 de junio el cargo de director ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El dirigente, quien tiene una gran experiencia en el mundo del deporte, por haber sido oficial de desarrollo en FIFA y presidente de la Federación de Fútbol de Chile.

El primer objetivo que se trazó quien se iniciara como periodista fue el de “despertar en todo el pueblo chileno las emociones que generan estas competencias, y transmitir la importancia del deporte a nuestra infancia y juventud, para su desarrollo futuro; estos Juegos nos pueden ayudar a concientizar sobre la importancia de la práctica deportiva, y a combatir el sedentarismo, la obesidad, y, sobre todo, a unir a todos los chilenos en una causa común, que es llevar adelante esta tremenda empresa”.

A poco de asumir, ya había manifestado que “estos Juegos son muy importantes para todo el país; es difícil trazar un ránking, pero podemos decir que la Copa Mundial de la FIFA-Chile 1962 fue el evento más grande del siglo pasado, y este es el mayor evento deportivo en Chile del siglo XXI . Después de un momento muy duro como el terremoto de 1960, el Mundial de Fútbol logró unir al país, ahora el objetivo debe ser el mismo”, aseveró.

En sus primeras acciones, el nuevo director ejecutivo visitó las sedes de competencia de Santiago 2023, en una tarea similar a la desarrollada para la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA-Chile 2008, cuando se construyeron los estadios de Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco.

Asumir el cargo, a cuatro meses del inicio, resultó todo un desafío para Mayne Nicholls. “Soy un apasionado del deporte, he practicado muchísimas disciplinas, y cuando a uno lo invitan a participar en un evento de esta magnitud, con esta trascendencia para nuestro país, es imposible decir que no”.

Los Juegos Panamericanos se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre. Tendrá epicentro en Santiago, aunque habrá actividades en cuatro regiones del país. Se calcula que participarán alrededor de siete mil atletas, de 41 países del continente, y a continuación se harán los Juegos Parapanamericanos, del 17 al 26 de noviembre, para 2 mil Para atletas de 33 países.

En Santiago ya pusieron los relojes en la cuenta regresiva. Falta, pero cada vez están más cerca.

Hernán O’Donnell