Instituto fue práctico y comenzó a ahuyentar fantasmas

Empezó la Copa de la Liga, y ya, desde la primera fecha, la sensación de los fantasmas que acechan por el fondo de la tabla, hizo su presentación. Es el torneo que define que equipos dejarán la Primera División, ahora llamada Liga Profesional, uno por la tabla anual, y otro por los Promedios de las últimas tres temporadas. Y esa atmósfera pesada, que contrae las piernas y llena de nervios a los simpatizantes, comenzó a vivirse desde el inicio, porque en catorce partidos quedarán sentenciados los dos equipos que bajarán a la Primera Nacional.

Arsenal e Instituto de Córdoba, viven esos días de angustia, y también de esperanza. Y se enfrentaron en la primera jornada de la Zona “A”, en un domingo frío y nublado, el marco adecuado para un partido que encerraba más angustias que ilusiones.

El equipo de Sarandí formó con Alejandro Medina; Daniel Lucero, Néstro Breitenbruch, Maximiliano Centurión, Joaquín Pombo y Adrián Sporle; Gonzalo Muscia y Braian Rivero; Santiago Toloza; Flabián Londoño y Facundo Pons.

La “Gloria” empezó con Manuel Roffo; Juan Franco, Ezequiel Parnisari, Fernando Alarcón y Lucas Rodríguez; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Luciano Aued y Gastón Lódico; Franco Watson; Adrián Martínez.

Arsenal salió con ganas. Ordenado, y a la búsqueda del gol. A los 3′ Santiago Toloza ejecutó un tiro libre que salió apenas arriba del travesaño. Cuando iban 14′ Toloza encabezó un buen contragolpe, abrió a la derecha para Londoño, este remató, rechazó el arquero y su segundo tiro se fue desviado.

De a poco, el equipo cordobés empezó a meterse en el partido. Con un buen juego asociado, la salida limpia por izquierda de Lucas Rodríguez, la participación de Bochi en la zona central, los movimientos ofensivos de Lódico y Watson, más la potencia amenazante de Adrián Martínez, el equipo de Dabove se hizo sentir.

A los 21′ tuvo un tiro libre desde la derecha, Adrián Martínez ingresó sólo por el medio, y con un cabezazo puso el 0-1 a favor de Instituto. Acierto del delantero y falla de una defensa que descuidó su marca.

Arsenal no podía encontrar su juego. Aislado Toloza en la creación, marcados Pons y Londoño por la fuerza defensiva de Parnisari y Fernando Alarcón, el equipo del viaducto no lograba progresar en ataque. Tuvo una llegada a los 42′, con un cabezazo de Pombo que pasó cerca, pero volvió a sufrir a los 44′, con un remate de Franco Watson que salió por encima del travesaño.

Federico Vilar, entrenador del local, dispuso una modificación para comenzar el segundo tiempo. Juan Ignacio Cavallaro ingresó por Flabián Londoño.

No fue suficiente ese cambio, y a los 56′ hizo la segunda variante; Lucas Brochero reemplazó a Daniel Lucero. A jugar con línea de cuatro y soltar a la zona de gestación a “Juani” Cavallaro, Toloza y el propio Brochero.

Mejoró el equipo, atacó un poco más, y a los 59′ Sporle ejecutó un buen centro, cabeceó Facundo Pons y Roffo voló para sacar el balón al corner, en una jugada de peligro. A los 62′, Cavallaro remató bajo, y otra vez respondió bien Manuel Roffo.

Insistió Vilar con dos modificaciones más en el equipo de Sarandí. Lautaro Guzmán entró por Adrián Sporle, y Juan Bautista Cejas reemplazó a Braian Rivero, cuando iban 65′ de juego.

Diego Dabove buscó darle mayor equilibrio a su equipo, y a los 67′ hizo sus primeros dos cambios. Nicolás Linares ingresó por “Luli” Aued, y Santiago Rodríguez entró en lugar de Franco Watson. Linars, d doble “cinco” con Bochi, y Rodríguez a la banda, para soltar a Lódico.

Ya la pelota la volvía a tener Instituto y se acomodaba mejor al juego de cortar en el medio y salir rápido de contragolpe. Arsenal se empezaba a desinflar, y, para colmo d males, a los 68′ se lesionó Maximiliano Centurión y debió salir reemplazado por Ignacio Gariglio.

La “Gloria” manejaba el partido. A los 74′ Brahian Cuello reemplazó a Gabriel Graciani. Y se metió muy pronto en el juego; a los 78′ lanzó un buen centro, apareció Lódico y respondió bien Alejandro Medina.

La impaciencia de la gente le pesó también al equipo local, que tuvo una oportunidad, a los 80′ con un tiro de Santiago Toloza que se fue apenas alto. Pero el equipo ya sentía el golpe anímico y comenzaba a quedarse sin fuerzas.

Un remate de Santiago Rodríguez, a los 85′, fue tapado por Alejandro Medina. El conjunto cordobés ya se sentía dueño del resultado, y lo cerró su entrenador con dos cambios a los 90′, para ponerle un candado al partido. Matías Romero entró por Gastón Lódico, y Axel Rodríguez ingresó por Adrián Martínez, al cabo, por el gol, su esfuerzo y su potencia ofensiva, la figura de la cancha.

Instituto ganó con un juego práctico y efectivo; Arsenal se fue envuelto en dudas y con la reprobación de su gente, preocupada por la situación del equipo.

Hernán O’Donnell