Las estrellas del futuro

Una sensación de nostalgia nos invade cuando despedimos y cerramos este Campeonato Mundial Sub 17 de la FIFA-Chile 2015. Una mezcla de melancolía por despedir a unos jóvenes que se prodigaron en busca de su porvenir, su futuro, y la gloria que siempre encierra alcanzar lo máximo en cualquier competencia que se encare. Los chicos del mundo se juntaron durante tres semanas en Chile para mostrar sus habilidades, desparramar su desfachatez y soñar con todo lo que puede llegar a venir.

WP_20151108_046

Nigeria se llevó el premio máximo. Un conjnunto lleno de habilidosos, potentes y veloces futbolistas que con la enorme jerarquía de su centrodelantero Osimhen construyó un camino que lo condujo al título. Fue lo más destacado, junto al finalista, Mali, que también mostró sus cualidades. Koita se destacó en el subcampeón, que poco pudo hacer en el partido final. El conjunto de Emmanuel Amuneke fue superior a lo largo de los 90 minutos; desperdició un penal a los tres minutos (brillante atajada del arquero Diarra y ayuda del travesaño en el rebote) y mantuvo la vocación ofensiva hasta marcar dos tantos en apenas 4 minutos (53 y 57) para liquidar el pleito.

WP_20151108_047

Nigeria fue un justo campeón; contó con las mejores individualidades y la sabiduría de Amuneke en la conducción táctica, un hombre que supo jugar en el Mundial de la FIFA-Estados Unidos 1994, y lo hizo muy bien.

Por el tercer puesto hubo un muy lindo encuentro entre Bélgica y México. Entretenido y parejo, las emociones llegaron en el segundo tiempo, donde se lució el delantero europeo Dante Vanzeir, auotro de dos golazos y asistente genial en el primero de su equipo.

Es que el dribbling de este pontente puntero dentro del área mexicana desairó a dos hombres y le sirvió el pase en bandeja a su compañero Van Vaerenbergh para que abriera el marcador a los 53′. Enseguida, la mano del defensor belga Faes en el área fue sancionada con penal y segunda amarilla para el defensor. Empató México y se suponía que con un hombre más podía llevarse el partido. Pero estaba Vanzeir. Y de contraataque definió de modo magistral ante la salida del arquero Romero: se la picó y de emboquillada marcó el 2-1 para Bélgica a los 73′. Los “Diablos Rojos” armaron dos líneas de cuatro y el centrodelantero para aguantar. Y soportaron los embates mexicanos hasta que a los 88 el defensor Venegas, que se había adelantado para acutar como un delantero más, definió con tiro cruzado y logró el empate en dos tantos.

WP_20151108_026

Pero no estaba todo terminado. Y si alguien pensaba que México podría volcar el hombre de más en esos cuatro minutos agregados, o que los penales nos encontrarían en la definición, se equivocaba. O se había olvidado de Vanzeir. El potente y morrudo delantero, de notable esfuerzo en el partido, esperó una contra bien abierto y con México jugado en el ataque, supo abrirse para aprovechar otro contragolpe de izquierda a derecha, aparecer libre, ganarle la pulseada a su marcador y amagarle al arquero cuando salía para definir con un tiro seco cuando se jugaban 2 minutos después de los 90 reglamentarios. Bélgica se llevaba el tercer puesto gracias, en gran parte, a la actuación de Dante Vanzeir.

WP_20151108_090

Era el aperitivo de la consagración de Nigeria. ¿Que nos dejó Argentina? Muy poco. Una actuación desteñida, sin luces, con una propuesta muy débil y sin nada para destacar. Cuando todo esto que narramos sucedía en la tardecita de Viña del Mar, lejos quedaba en el recuerdo un equipo albiceleste que cayó en sus tres presentaciones: ante México (0-2), Alemania (0-4) y Australia (1-2). Fue el peor equipo del campeonato. Duele decirlo y duele mucho escribirlo. Pero fue la triste realidad. No sumó ningún punto, terminó 24º entre 24 equipos y si buscamos algo positivo sólo podemos destacar el comportamiento. Se perdió ante Australia sin grandes escándalos y sin los puntapies ni los incidentes de épocas lejanas que no queremos volver a pasar. Se perdió, pero si se mantiene la conducta y el comportamiento, creemos que hay algún punto de partida para retomar el camino.

Porque de eso se trata este tipo de competencias: encontrar un camino, un sendero, una educación y un aprendizaje para ser los hombres y las figuras del mañana.

WP_20151108_020

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

 

Nigeria Campeón Mundial Sub17!

Un grito de alegría explotó en la nochecita de Viña del Mar. Ya se había acabado el tiempo y Nigeria festejaba una victoria muy importante. Nada menos que la consagratoria, la que le deba el título de Campeón Mundial Sub-17 de la FIFA. Un equipo que asombra por su exhuberancia física, pero también por su habilidad, su potencia y su don de juego. Un conjunto que marcó el ritmo del campeonato, que superó a cada uno de sus adversarios y no tuvo piedad, ni siquiera ante Mali en la final del domingo 8 de Noviembre, al que superó de punta a punta del partido. Fue claro dominador, no tuvo fisuras y se llevó con justicia el título.

Nigeria II

A los 4 minutos tuvo un penal a su favor; el arquero Diarrá le contuvo el remate a Ebere, y el travesaño devolvió el cabezazo del delantero. pero no se quedaron las águilas. insistieron y fueron por más siempre conducidos por su número 9, Osimhen, la figura del campeonato.

En la segunda parte tuvieron su premio. Un golazo de Osimhen a los 53 y un tanto de Bamgboye a los 57 abrieron y cerraron el partido en un soplido. En pocos minutos Nigeria destrozó las ilusiones de Mali. Lo liquidó, y de contra lo pudo aumentar. Un festejo largo y merecido para estos nuevos Campeones del Mundo sub 17. Salud!

Estadio Viña

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

Los caminos de la FIFA

La Copa del Mundo U17 de la FIFA-Chile 2015 está por llegar a su fin. Un torneo emocionante, donde se buscan las estrellas del futuro, donde prevaleció el Fair Play y las ilusiones de los chicos siempre se mantuvieron vivas. Faltan pocas horas para la jornada final; México y Bélgica irán por el tercer puesto. Nigeria y Mali van a definir quien es el rey de la categoría.

Al momento de hacer un balance final, los dirigentes de la FIFA consideraron que el campeonato fue un éxito. El dirigente Sunil Gulatti afirmó: “En todos los sentidos, Chile ha sido un anfitrión magnífico. Hemos vivido una competición sensacional entre 24 equipos, con semifinales soberbias. Más de 9.000 personas por término medio han acudido a presenciar cada uno de los partidos, lo que supone un importante aumento de asistencia con respecto a 2013. Una de las características de un torneo como éste es que cuesta mucho predecir cuáles de estos jugadores se convertirán en grandes estrellas el día de mañana. ¿Quién será el próximo James Rodríguez o el siguiente Kaká? Todos hemos hecho nuestros pronósticos, pero de momento no los guardaremos para nosotros. Por el momento, estamos deseando que llegue ya la gran final del domingo”, dijo en una conferencia organizada el pasado viernes 6 en el Hotel Grand Hyatt de Santiago.

FIFA

En el mismo sentido, opinaron otros dirigentes; Collin Smith distinguió ante este cronista el juego limpio que rodeó a la competencia: “Hemos comprobado que esta competición ha sido un ejemplo de Fair Play. Se ha disputado siempre con un gran espíritu. Por ejemplo, en el partido entre Nigeria y México, una semifinal entre dos equipos muy competitivos, no se vio ni una sola tarjeta y el juego fue muy fluido. Esto es el resultado de una combinación de nuestro trabajo con los árbitros y de los programas Fair Play que están en marcha en todas nuestras competiciones”, señaló.

Es que los jóvenes ven a los grandes como un ejemplo, e intentan copiar todo lo que ellos hacen. Lo bueno…y lo malo. Por eso es interesante que se trabaje en la conducta, en el comportamiento, pues de ese modo cuidaremos a nuestro deporte, el más hermoso del mundo y podremos disfrutar de este juego con lo mejor que encierra.

FIFA II

 

Nigeria y Mali van por la final. Por el oro. por el orgullo y el honor de alcanzar la gloria en un campeonato del mundo. Africa domina esta categoría, y lo demuestra una vez más. Imaginamos una final grandiosa, plena, con el entusiasmo y la alegría que nos da la juventud. Chile abrió sus puertas y los chicos que asoman a la vida adulta empiezan a tomar responsabilidades. Llega otra final de Copa del Mundo para vivir, como tantas hemos visto y vivido; para gozar y apreciar. Para disfrutar nuestro bendito fútbol.

WP_20150122_006

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile) 

Brasil asoma en el horizonte

Hay poco tiempo para lamentarse, y muchas horas para trabajar. Hay que dejar atrás la angustia por la derrota inicial y levantarse para retomar el camino. El sendero hacia la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018 empezó complicado pero hay que seguir. Y la continuidad presenta a Brasil, nada menos, en el próximo partido.

 

VLUU L200  / Samsung L200

Y las palabras sobran. Es el superclásico de las Américas. El partido más importante para ambas selecciones, que más allá de presentes y rendimientos y resultados, encierran una historia muy particular cada vez que se enfrentan. Brasil y la Argentina forman un duelo aparte, un choque que hace temblar al planeta futbolero y que está mucho más allá de cualquier momento, torneo o circunstancia por la que se encuentren. Es un partido aparte, con el agregado de que este que viene el jueves 12 de noviembre a las 21 hs en el Estadio Monumental, es por los puntos, por la clasificación a la próxima Copa Mundial.

VLUU L200  / Samsung L200

No viene bien la albiceleste, es verdad. Le faltará Messi, el rey del Fútbol, también es cierto; y no contará con el Kun Agüero, y Roberto Pereyra está en duda. Pero quiere desquite. Pretende salir a flote. por eso el DT, Gerardo Martino, piensa en el equipo y en el plan de trabajo que comenzará el lunes 9 con los entrenamientos en Ezeiza. La primera medida es convocar a Gonzalo Higuaín. Indiscutido. El delantero de Nápoli respondió con una catarata de goles cuando el entrenador lo postergó en la convocatoria de los primeros dos encuentros. Como para demostrarle su error, el “Pipita” sacó a relucir su instinto de gol, su raza de primera clase y se convirtió en figura de un Nápoli que no para de crecer en la liga italiana.

Volverá Enzo Pérez tras su lesión. Continuará un jugador que ya es más que un proyecto, que ingresó al plantel para quedarse y todo indica que será muy importante en este camino y en el propio mundial si la selección se clasifica: Angel Correa.

Seguirán Dybala y Nico Gaitán. Se aguardará por Zabaleta. Hay nombres e interrogantes. Pero ya se trabaja para ese partido y el que le sigue, ante Colombia en Barranquilla. El camino a Rusia 2018 empezó y la Argentina no puede detenerse.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell

Una frustración para los chicos

La Argentina quedó eliminada del Campeonato Mundial U17 de la FIFA-Chile 2015 y una sensación de pena, frustración e incertidumbre quedó reflejada en nuestro equipo, nuestros chicos cuando sonó el silbato final y la caída ante Australia por 2 a 1 marcaba la despedida del torneo.

Antes, el conjunto que dirige Miguel Angel Lemme había caído en el debut ante México 2 a 0 y luego perdió frente a Alemania por 4 a 0. Por eso queda un balance negativo; la Argentina perdió los 3 partidos, sólo pudo marcar un gol (de penal) y le convirtieron 8.

Arg 1 Aus 2 Sub 17

El equipo nunca se encontró. Más allá de los resultados, no pudo aparecer una idea clara de juego. Es cierto que le tocó una zona complicada. Muy difícil. Con rivales que, en esta categoría, son potencias. México lo es. Y encima el fixture lo puso en el primer escalón. Fue Campeón del Mundo en la edición de Perú 2005 y repitió el título en su casa en 2011. Y en la última edición, Emiratos Arabes Unidos 2013 logró el subcampeonato. es verdad que las generaciones cambian y los equipos no se repiten, pero está claro que han encontrado un camino, una forma de trabajar y los resultados están a la vista.

Alemania mostró su habitual potencia y contundencia. Un conjunto que sigue los pasos de sus mayores. “Se derrumbó nuestro sueño”, dijo Miguel Ángel Lemme luego de la derrota ante Australia. “El único responsable soy yo, ellos dieron todos. Yo los elegí, los traje, y estoy con ellos desde los 14 años. Nos fuimos un poco apresurados, tal vez por la ansiedad de los pibes, pero van a estar jugando en Primera pronto”, señaló el entrenador.

En declaraciones que publica la web del diario Olé, señaló: “Nuestra idea era conseguir este título que a Argentina siempre se le había negado. No pudimos. Hay que ver cómo sigue la AFA y si quieren mi continuidad”. Y agregó: “Destaco la calidad de los jugadores. A veces la desesperación y la ansiedad te lleva a equivocarte seguido. Nos costó quedarnos afuera. Es una cicatriz que nos va a quedar a todos”.

Arg 1 Aus 2 Sub 17 II

Una pena, por la ilusión que tenían los chicos. Una decepción, porque la Argentina siempre busca, en este deporte, llegar a lo más alto. Así lo indica su historia y también su presente. La Argentina es potencia y debe actuar como tal. El pueblo futbolero, que en definitiva es el que sostiene esta pasión y por supuesto la vive como nadie, aguarda siempre con ilusión. Esta vez, no se pudo dar. Y queda la incertidumbre del futuro. Que pasará. Quien seguirá. Como continuará. Que trabajo se emprenderá, que atención se brindará, como se conformarán los juveniles, que contención tendrán, que objetivos, que formación, que educación se buscará. Es mucho más largo y profundo que un resultado deportivo. La Argentina ya conoce una receta, un camino, porque lo vivió. Y lo disfrutó. No hace tanto tiempo. Es la hora de retomar aquella ruta que tantas alegrías, satisfacciones y buenos ejemplos nos dio.

WP_20150124_025

 

Hernán O’Donnell

Que sea el punto de partida…

La Argentina se fue de Asunción con un empate que sabe a poco, un rendimiento desparejo, una leve mejoría en el juego respecto a la primera presentación ante Ecuador, algunos nombres nuevos en el plantel y un montón de interrogantes que se tendrán que responder en los próximos partidos de la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018.

El empate sabe a poco porque se necesitaba la victoria. La caída, inesperada, ante Ecuador, urgía a rescatar los tres puntos en el Estadio Defensores del Chaco. Pero no se pudo. Un rival que se mantuvo firme, con vió con buenos ojos la igualdad desde el mismo inicio del encuentro y algún desacierto en ataque (el cabezazo de Tévez fue lo más claro) privó al conjunto de Gerardo Martino llevarse la victoria.

Par vs Arg

El rendimiento fue desparejo. La Argentina no pudo mantener la intensidad ni tampoco volumen de juego a lo largo del partido. Alternó momentos de lucidez con algunos bajones. Tuvo actitud para “pelear” el partido pero careció de ingenio en ataque; tuvo algunos desacoples en defensa, pero siempre respondió bien Sergio Romero. No fue un equipo equilibrado, pero sí mejoró respecto a la versión que cayó ante Ecuador en el Monumental.

Por eso dijimos que mejoró en su juego. Fue un equipo más luchador que el del primer partido. Y luchar vale. Vale cuando no se puede jugar, cuando no aparece el fútbol, cuando no se consigue el brillo, cuando el adversario enrieda el partido. Cuando no hay soluciones futbolísticas, hay que luchar, que también es parte del juego. Y la Argentina luchó, corrió y se mostró comprometida con la causa. Javier Mascherano, cuando no, fue el abanderado del sacrificio y la entrega. Ezequiel Lavezzi corrió y se mostró en todo momento. Kranevitter también sumó su garra. Funes Mori realizó una buena presentación.

Par vs Arg II

El nombre de Funes Mori nos abre paso a otro de los conceptos que nos dejó la presentación albiceleste: el de los nombres nuevos. El ex defensor de River es uno de aquellos que mostró que está a la altura de las circunstancias. También Kranevitter. Y por supuesto Angel Correa, el más interesante, el de mayor futuro y proyección. Los otros nombres quedan en el signo de interrogación: Emmanuel Mas, Paulo Dybala, el mismo Nicolás Gaitán…habrá que ver como continúan en sus clubes; por ahora, fue muy discreto su aporte al seleccionado.

Esos interrogantes que dejan algunos nombres nuevos se concantenan con el quinto punto presentado: el de las dudas que deberán disiparse en los próximos compromisos de las eliminatorias. El jueves 12 de noviembre se recibe a Brasil y el martes 17 nos espera Colombia. El tiempo comenzará a urgir. Por eso todos los interrogantes que dejó esta primera doble jornada habrá que empezar a develarlos de modo rápido. No sobran demasiadas fechas, si bien esto recién comienza. Hay que comenzar a plasmar la idea pronto, porque si bien hay muchas fechas por recorrer, los otros equipos también juegan y tendrán sus oportunidades para sumar. No conviene caerse muy rápido; luego sería costoso remontar la cuesta y recuperar el terreno perdido. Si no se consiguen buenos resultados en estos dos próximos partidos (digamos 4 puntos de mínima), nada estará definido, es cierto, pero las distancias con los punteros se pueden alargar y luego podrían surgir las urgencias, las controversias, los nervios…No dejemos pasar el tiempo.

No dejemos para mañana lo que se puede hacer hoy. El arranque no fue bueno; el equipo entró a boxes en las primeras vueltas. Hay que recuperar la máquina, afinar el motor, ensamblar las piezas nuevas que prometen y remontar posiciones. La carrera empezó y nos quedamos un poco atrás. No hay más tiempo que perder. Hay que ponerse en marcha y buscar los puestos que, por historia, tradición y jerarquía, nos corresponden.

248460_2057564436093_780521_n

 

Hernán O’Donnell

Sin tiempo para lamentos

En pocas horas la Argentina jugará su segundo partido de la Competición Preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018. Paraguay espera en Asunción, en el mítico Estadio Defensores del Chaco, con la tranquilidad de haber ganado en Venezuela y la astucia de su entrenador, Ramón Díaz para sacar ventajas de todas las situaciones presentadas. Y además, con el peso y el dolor de la derrota ante Ecuador en la primera jornada.

Arg vs Par IISe sumaron inconvenientes. Al inicial, la ausencia de Leo Messi, se le sumó el desgarro de Sergio Aguero, la lesión de Lucas Biglia y la desafectación de Ezequiel Garay por paternidad. Pero no hay tiempo para lamentarse. hay que mirar para adelante y recuperarse de modo rápido.

“Convocamos 28 futbolistas, veíamos los problemas que podíamos tener. Y aparecieron más. Lo de Garay es un tema legal respecto al tipo de nacimiento que va a tener su matrimonio”, aclaró el entrenador. Y agregó; “Los daños de Ecuador, por caso, tenían solución. La idea no se negocia. Puede tener modificiaciones según el rival”. Está claro que el DT está convencido de lo que quiere y como llevarlo a cabo.

Ahora es el momento de pensar en el partido a jugarse en Asunción. Y existe un antecedente reciente, en la Copa América Chile 2015.  “Los dos partidos de la Copa América con Paraguay fueron parecidos. Imagino tener la responsabilidad del partido”, dijo el “Tata” Martino sobre el enfrentamiento. Habrá cambios. En la defensa, en el medio y en el ataque. Una nueva cara tendrá la albiceleste.

Ya es tiempo de pensar en lo que sigue. El tropezón quedó atrás. A jugar con Paraguay, que la ronda avanza y el camino al Mundial no se detiene…

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell 

 

El Monumental se pobló de silbidos

El frío de un octubre más emparentado al invierno que a la primavera se trasladó al Monumental del barrio de Belgrano. El viento helado que se originaba en el Río de la Plata inundó el estadio mucho antes del inicio. Tribunas con no demasiada gente, poco entusiasmo, cierta indiferencia del público en general, poca repercusión, era el contexto en que la Argentina debutaba en la Competición Preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018. Y enfrente un adversario que había hecho una aceptable Copa América y que quiere crecer de acuerdo a la propuesta y la capacidad de su entrenador, Gustavo Quinteros.

WP_20151008_022Y entre tantos factores poco propicios, arrancó el partido. Los primeros 10 minutos fueron un espejismo: La selección albiceleste atacaba, buscaba con Di María por derecha, desbordaba y parecía que dominaría el partido. Se metía Angelito Correa, insinuaba el “Kun” Agüero, Mascherano cubría bien los espacios…duró unos pocos minutos, los iniciales. Ecuador mostró en ese inició sus intenciones. No se metió atrás, buscó presionar, se asoció en el juego, y siempre mantuvo su línea de cuatro defensores lejos del área grande. Sentó posiciones, aún cuando no encontraba el partido.

Luego, todo cambió. De modo paulatino, el control del juego se fue a las manos de los visitantes. Se lesionó Agüero, su reemplazante, Carlos Tévez no gravitó demasiado,  se desdibujó Di María, Pastore nunca apareció y sólo quedaban las intenciones de Correa y el orden de Javier Mascherano. Ecuador, en cambio, encontró salidas rápidas por Valencia y Montero, mientras que Bolaños y Caicedo comenzaron a inquietar con asiduidad. Así cerraron un primer tiempo más que aceptable y con alguna ventaja a su favor, que no pudieron cristalizar en el marcador.

WP_20151008_023

El segundo tiempo acentuó la tendencia. Lo más preocupante fue el rendimiento de Argentina. Sin profundidad, sin generar fútbol, sin juego asociado ni tampoco de aceleración vertical. La Argentina se enredó en sus dudas y estas fueron bien aprovechadas por Ecuador. Un error de Lucas Biglia le permitió a Bolaños irse sólo, y cerca estuvo Ecuador de abrir el marcador. Más tarde, la confusión le ganó al equipo argentino, que perdió la pelota y no pudo encontrar los caminos. Y Ecuador crecía. Dos tiros libres de buena posición tuvo a su merced Walter Ayoví. El primero dió en la barrera; el segundo lo desvió Sergio Romero con un manotazo al corner. Se intuía lo peor…

A los 35, un corner muy bien ejecutado desde la derecha, fue peinado hacia adentro y Erazo entró libre de marcas para convertir el 1 a 0. Y a los 36, un contragolpe magistral que encabezó Valencia tras recibir de Novoa, el hombre del Manchester United corrió cincuenta metros con el balón, superó a Lavezzi en la carrera y lanzó un centro para la entrada franca de Caicedo, que convirtió el 2 a 0.

WP_20151008_025

La Argentina recibía dos golpes en dos minutos, muy cerca del final. Dolorosos y contundentes. Una sensación de vacío inmenso se apoderó de la noche fría de Belgrano (aunque insistan en ubicarla en Nuñez). Ya no quedaba tiempo para reaccionar. Apenas una buena jugada individual de Tévez que la finalizó con un remate potente y muy alto. Pero el equipo ya estaba vencido. No había podido disimular la ausencia de Leo Messi. No había podido encontrar el camino futbolístico. Se enredó en sus gambetas inocuas y sus pases laterales inexpresivos. Se vio superado por el orden y la estrategia pensada por el entrenador rival. Fue una expresión insipida que se vio tan fría como la noche de Buenos Aires.

WP_20151008_004

 

Hernán O’Donnell 

 

 

Ecuador, el primer rival en el camino

Un equipo rápido, de buen toque, con aptitudes ofensivas y algunas individualidades destacadas. Un entrenador argentino, de experiencia en el fútbol sudamericano y reconocido por sus conocimientos. Todo eso ofrece Ecuador. Un equipo que realizó muy buenos partidos en la reciente Copa América Chile 2015, aunque no le haya alcanzado para superar la primera fase. Pero, muchas veces sucede que un buen partido realizado no se condice con el resultado final. Algo así le sucedió a Ecuador en la Copa.

Y ya está en marcha el nuevo camino; con la siguiente nómina de jugadores:

Arqueros:Alexander Domínguez (Liga de Quito), Esteban Dreer (Emelec), Máximo Banguera (Barcelona).

Defensores: Juan Carlos Paredes (Watford de Inglaterra),Mario Pineida (Independiente del Valle), Arturo Mina (Independiente del Valle), Frickson Erazo (Gremio de Brasil), Gabriel Achilier (Emelec), Jorge Guagua (Emelec), Óscar Bagüí (Emelec),Walter Ayoví (Dorados de Sinaloa de México)

Volantes:
Christian Noboa (Rostov de Rusia)
Segundo Castillo (Dorados de Sinaloa de México)
Pedro Quiñónez (Emelec)
Alex Bolaños (Aucas)
Antonio Valencia (Manchester United de Inglaterra)
Renato Ibarra (Vitesse de Holanda)
Michael Arroyo (América de México)
Ángel Mena (Emelec)
Delanteros:
Jefferson Montero (Swansea City de Gales)
Fidel Martínez (Pumas de México)
Miler Bolaños (Emelec)
Felipe Caicedo (Espanyol de España)
Juan Cazares (Banfield de Argentina)

Ahora es tiempo de empezar un nuevo camino; de saber que empieza la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018 y a ese objetivo apuntan. Por eso llegaron el martes a Buenos Aires. Quien lo hizo primero fue su principal estrella, Antonio Valencia, jugador del Manchester United, quien viajó desde Europa hacia la Argentina: “Siempre es importante pensar en la Selección, comenzar la Eliminatoria con pie derecho, esperando que podamos sacar un buen resultado aquí de Argentina”, declaró Valencia al llegar a la ciudad capital de la Argentina.

Para Valencia, enfrentar a la selección argentina en el primer partido “tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas. Por ahí te puedes encontrar en una mala noche y la pasas mal o también te puedes encontrar en una buena noche y llevarte un buen resultado, que es lo que queremos”, señaló. Y sobre la ausencia de Messi, advirtió: “Es una pena que Messi no esté en el partido, pero Argentina tiene 23 jugadores más y hay que respetarlos. Sabemos la clase de jugadores que son y nosotros tenemos que concentrarnos en nuestro trabajo y hacer las cosas bien”.

argentina-ecuador-amistoso

El técnico argentino, Gustavo Quinteros afirmó: “Soy un admirador de Messi, y cuando se lesionó sentí angustia. Pero estas cosas no me alegran. Luego me di cuenta de que no iba a jugar contra Ecuador y, como entrenador rival, sentí un poco más de tranquilidad porque no vamos a enfrentar a un jugador tan desequilibrante que puede agarrar la pelota, gambetear a cinco y hacer el gol. De todos modos, Argentina es un gran equipo y no pierde el juego colectivo”.

¿Que tendrá que hacer Ecuador? Jugar ordenado, con mucha disciplina y concentración, no cometer errores en la marca y aprovechar cada oportunidad que se le pueda presentar. Un poco, la receta de cada una de las selecciones sudamericanas (excepto Brasil, por historia; tal vez Uruguay, ahora Chile) que se presentan en la Argentina. “Debemos intentar jugar sin meternos muy atrás, no cederles espacios, tratar de presionar para que no tenga circuito de pase en la salida desde el fondo, y si podemos, robarle la pelota más cerca de su campo para aprovechar que tenemos varios jugadores rápidos que nos permitirán llegar y hacer daño”, analizó Quinteros en una nota con el diario Olé.

El entrenador desea un nuevo estilo: “Ahora cambiamos un poco la forma de jugar. Una idea distinta, tratamos de salir a buscar los resultados, de juego corto, asociado, de posesión. No jugar tanto de contraataque, sino llegar con juego asociado. Todo cambio necesita un tiempo y buenos resultados para confiar en el trabajo y hacerlo cada vez mejor”, añadió.

Lo vimos en la Copa América Chile 2015. Un equipo rápido, de buen pie, juego asociado y con un técnico inteligente. Viene a Buenos Aires a hacer su trabajo, a buscar lo suyo, a comenzar a armar su camino al Mundial. Un examen duro para la Argentina en esta nueva etapa que se inicia y tiene un premio grande al final del recorrido.

Hernan en Estadio Kempes II

 

Hernán O’Donnell

La selección comenzó la cuenta regresiva

Falta una semana para que la Argentina ponga en marcha la ilusión. Ya empieza a jugar la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018, en su competición preliminar que es la correspondiente a las zonas continentales. El jueves 8 empieza a rodar la pelota. Y el sueño de cada uno de los seleccionados sudamericanos tomará forma en el verde césped. Ese día, por una cuestión de horarios, la inauguración quedará en manos de Bolivia y Uruguay ( a las 15 hs); media hora más tarde arrancará Colombia y Perú. A las 16.30 será el turno de Venezuela y Paraguay, a las 20.30 hs habrá un partidazo en Santiago entre Chile y Brasil y cerrarán la jornada Argentina y Ecuador a partir de las 21 hs en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

argentina-ecuador-amistoso

Un partido que genera mucha expectativa, porque es el primero, de local, porque se hace necesario arrancar con una victoria, sumar los tres puntos, tomar confianza (algo fundamental en el comienzo de una competencia), afianzar los conceptos, adherir las ideas…Pero genera mucha expectativa también por las ausencias. No estará Leo Messi y eso es todo un tema. La Argentina deberá comenzar sin su as de espadas, su mejor futbolista, su carta de presentación, el hombre que es venerado en el planeta fútbol, que despierta sublime admiración en todos lados y también infunde temor cuando un equipo (cualquiera) debe enfrentarlo.

En verdad, Leo no estará ni ante Ecuador, tampoco en el partido del martes 13 frente a Paraguay en Asunción ni lo hará en el tercer encuentro contra Brasil. Todo un tema. El entrenador, Gerardo Martino, decidió convocar a Erik Lamela en su reemplazo. “La lesión de Leo es inoportuna. Hicimos mucho hincapié en la gira (por Estados Unidos) en lo importante que es arrancar con el pie derecho las eliminatorias. Una pena”, declaró Martino apenas conocida la lesión en el partido entre Barcelona y Las Palmas. “Si perdemos dirán que faltó Messi y si ganamos lo minimizarán. Las dos cosas estarían mal”, agregó el rosarino.

“Las selecciones o equipos deben estar preparados para este tipo de situaciones porque son futbolistas y en cualquier momento pueden lesionarse. Y también puede pasar que un equipo juegue bien sin él. Lo que nunca debiera pasar es poner en tela de juicio lo que representa Leo para nuestro equipo. Y lo que somos con él adentro de la cancha”, dijo el entrenador.

VLUU L200  / Samsung L20

Pero el de Leo no es el único caso. También quedó descartado Ever Banega, volante de Sevilla, por lesión. Y Enzo Pérez, del Valencia, terminó con molestias físicas el partido entre su equipo y el Olympique de Lyon, el pasado martes, por la Champions League. Un dolor en el gemelo de la pierna derecha podría marginarlo de los primeros compromisos.

Luego está el tema de Gonzalo Higuaín. Creemos, y lo escribimos en este sitio, que es el mejor “9” de la Argentina. Su presente, y también su historia en la selección así lo indica. Quizás Mauro Icardi esté en un nivel parecido y merece un llamado. Y no perder de vista que Sergio Agüero debe estar, aunque pensamos que Carlos Tévez no es un 9 de características clásicas, sino más bien un “media-punta”, un futbolista que está más comodo con un centroatacante definido y él en el rol entre el generador y en determinadas circunstancias, el definidor. Pero es un tema que, al cabo, deberá resolver Gerardo Martino.

Ahora es tiempo de empezar un nuevo camino al Mundial, y como cada vez que llega este momento, lo esperamos con muchas ganas, ansiedad e ilusión…

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell