Pizzi prepara el desafío

Es un partido importante, muy importante. por lo que encierra, porque pone en juego tres puntos de oro para la clasificación a la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018, porque muchos lo ven como un desquite o una prolongación de la final de la última Copa América, porque para el mundo del fútbol se miden los mejores exponentes, hoy en día, del fútbol sudamericano…Pero, sobre todo, para él, para Juan Antonio Pizzi es muy especial. Porque, además de todos esos condimentos, tiene la particularidad que debuta en la dirección técnica de Chile ante la selección del país que lo vio nacer, la Argentina.

WP_20150704_018

Para el DT no hay demasiados misterios: ha jugado para la selección española y conoce como son las reglas del fútbol profesional.

Y ya se metió en el partido: “Los jugadores nominados se adaptan a lo que pretendemos para estos partidos que se avecinan. Entiendo que hay, entre comillas, algunos jugadores que los medios no los tenían considerados, pero nosotros los conocíamos y sabíamos que nos pueden ayudar a lograr nuestro objetivo”, señaló en referencia a los partidos frente a Argentina y Venezuela.

“Nuestra intención es tratar de volcarles 3 o 4 conceptos que creemos que tienen que incorporar y ver las características de los rivales. Mi estilo no se ata a un sistema táctico que se pueda definir con números. Esta selección muestra una progresión y atributos y virtudes que no debemos desaprovechar. Las cosas buenas que hubo en los últimos 10 años debemos mantenerlas y en base a eso jugar los partidos.”, agregó Pizzi.

El DT cree, asimismo, que necesita tiempo para conocer al plantel y para tratar de armar su nuevo proyecto. “No me gusta hablar de nombres propios, pero si hablamos de Alexis, juega en uno de los clubes más fuertes del mundo, en una de las ligas más importantes del mundo y juega casi siempre de titular y con un nivel de aceptable para arriba. Yo estoy muy tranquilo, porque creo que armamos un plantel de jerarquía y con expectativas de hacer un buen papel ante las dos selecciones que vamos a enfrentar.”, afirmó.

El Director técnico, que se consagró Campeón con San Lorenzo en el Torneo Argentino de 2013, agregó “Me gustaría que la selección tenga mayor nivel de posesión, que no tenga tantos riesgos por ser tan vertiginosos, seguir insistiendo con la presión y que ganemos los partidos”.

Pizzi ya piensa en La Argentina. Y en Venezuela, claro está. pero el primer partido es esencial; porque los escalones hay que subirlos de a uno, y porque, ante todo lo expuesto al comienzo de la nota, queda claro que no es un partido más.

WP_20150704_008

 

Hernán O’Donnell 

Chile, próximo rival de la Argentina

Ya vienen dos partidos muy importantes por la Competición Preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018, tal como se lo denomina de modo oficial a las viejas y queridas “eliminatorias”, tal como el argot futbolero popular las llama desde el comienzo de la historia.

La Argentina de Gerardo martino se enfrentará el jueves 24 de marzo con el seleccionado de Chile. Es el primer juego de la doble fecha. un partido muy duro por varias razones: la condición de visitante; el adversario y su actualidad; la presentación de un nuevo DT en la roja; la historia reciente.

La condición de visitante es un aspecto del juego que tiene su influencia. En algunos casos es mayor y en otros tal vez no incida demasiado, pero siempre, en algún punto, juega. Para la Argentina la visita al Estadio Nacional de Santiago es más complicada que jugar, por ejemplo, en Caracas. Hay una rivalidad mayor, más encuentros en la historia y pesa mucho la localía, sobre todo a partir de la primera victoria que consiguió “la roja” en tiempos en que la conducía Marcelo Bielsa.

WP_20150704_032

Esa victoria le dio confianza al equipo, que sintió que derrotaba a un gran rival y también a los fantasmas que siempre sobrevolaban en cada enfrentamiento.

Eso se concatena con el segundo puesto: la actualidad de un seleccionado que está en el mejor momento de su historia. Un equipo que tiene una actualidad que lo presenta como el monarca de América y cuenta con futbolistas que se distinguen (en conjunto) de figuras muy destacadas, pero esporádicas, que ha habido a lo largo se los años.

Porque hubo un Sergio Livingstone, un Elías Figueroa, un Carlos Caszely, pero eran estrellas individuales en una medianía que no lograba consolidarse. Tal vez la generación del 87 con Ivo Basay a la cabeza, o la de Iván Zamorano y Marcelo Salas se puedan destacar. Pero ahora se han juntado Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal, Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y siguen las firmas. Un conjunto, una generación de talentos contemporáneos.

La llegada de un nuevo entrenador siempre es punto más a considerar. Chile arrancará una nueva etapa con Juan Antonio Pizzi a la cabeza. Un DT que supo dirigir a Santiago Morning y lo llevó hasta la semifinal del torneo Clausura 2009 y luego dirigió a la Universidad Católica, donde se consagró campeón. Con esos pergaminos volvió a dirigir a la Argentina: Rosario Central y luego San Lorenzo, equipo con el que salió campeón del torneo Apertura 2013.

Un soplo de aire nuevo y un método de trabajo y una personalidad muy diferente a la de su antecesor, Jorge Sampaoli.

WP_20150704_034

La historia reciente es el cuarto factor que analizamos en este enfrentamiento entre chilenos y argentinos que está por llegar. Y es, nada menos que la final de la Copa América Chile 2015. La gran final que se jugó en ese Estadio Nacional que rugía con los gritos de una multitud enfervorizada en su apoyo al equipo local, y unos cuantos visitantes que no cesaban el aliento para la albiceleste. Una final que tuvo de todo, con una gran intensidad en el juego y mucha pasión en las tribunas. Una final que tuvo a un Chile pensante y concentrado, y a una Argentina que mostró destellos de lo que fue su camino distinguido hacia ese partido. En ese contexto, los locales supieron rodear a Messi y tener cierto control del juego; pero también hay que decir que la Argentina tuvo momentos de encuentro entre sus figuras y algunas maniobras elaboradas en conjunto le dieron varias ocasiones de gol, que bien pudieron significar el triunfo.

La historia reciente dice que hubo una final histórica, jugada con mucho valor e hidalguía y que no alcanzaron los 120 minutos de juego para determinar un vencedor y el desequilibrio llegó por la vía de la ejecución de tiros desde el punto del penal. Pero antes hubo emociones, llegadas e incertidumbre hasta el último instante.

Ahora se teje un nuevo capítulo, un nuevo compromiso. Una nueva historia. Pero esos cuatro aspectos que hemos analizado también juegan su parte. Y estarán frescos cuando el próximo jueves 24 de marzo suene el silbato y comience el partido.

WP_20150704_006

 

Hernán O’Donnell

Gerardo Martino y un año de definiciones

“Mi identificación con Newell’s no me impide decir lo que pienso, Central es largamente el mejor equipo del fútbol argentino”. Así, directo, sin rubores ni falsa pose. Sin esconderse y sin apelar al discurso “políticamente” correcto, el DT de la selección, Gerardo Martino habló sobre su impresión acerca del fútbol argentino.

El “Tata” es un hombre franco y transparente. Es honesto por naturaleza y nunca traiciona esa forma de ver, de sentir y de vivir. Dice su verdad. Lo que cree que es, sin medir consecuencias ni conveniencias.

Por eso dijo lo que dijo en sus últimas declaraciones. Que Central es el mejor equipo, aunque él tenga una total identificación con Newell´s Old Boys, al punto de tener una tribuna del Estadio “Marcelo Bielsa” que lleva su nombre, sí el del “Tata”.

Y en su franqueza, aún es más amplio: “Siempre me preguntan por Tevez, por Icardi, pero no me preguntan por Víctor Salazar”, sorprendió al nombrar al lateral de Central y agregó: “Se olvidan de como juega él”. Y no fue todo: “Si cito a Larrondo es porque consideraría que lo voy a citar siempre, no para impedir que juegue para Chile. Lo mismo pienso de Iturbe; será porque lo necesito, no para impedir que juegue para Paraguay”.

WP_20151111_001

Sabe que comienza un año, ahora en marzo, cargado de competencias y de partidos que bien pueden definir muchas cosas. Las eliminatorias se reanudan el 24, cuando la Argentina visite a Chile y vuelva al escenario de su más reciente frustración: la derrota en la Copa América Chile 2015 ante el local en ese Estadio Nacional de Santiago. No será una revancha, de hecho ya no hay desquite para un torneo que finalizó, pero sí es una oportunidad de recomponer las piezas y mirar para adelante con el objetivo próximo.

“Es posible que tengamos que hacer una convocatoria numerosa porque contamos con  varios jugadores al límite de amarillas”.

“Puedo convocar a (Gonzalo) Higuaín y a Marco Ruben. Pero (Sergio) Agüero también anda bárbaro y tantos nueves es imposible llamar”, dijo el entrenador.

WP_20150704_040

Ahora es el momento de pensar en este año intenso. Eliminatorias y Copa América Centenario USA 2016. Un semestre muy cargado, que comenzará en unos días, en Santiago, donde la Argentina necesita curar sus heridas y empezar a tejer el sueño que alimente el futuro.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell

 

Gianni Infantino, nuevo Presidente de la FIFA

Es el noveno presidente elegido para conducir la FIFA. Logró un caudal de votos muy importante, que se gestó en su campaña, donde visitó todas las sedes y confederaciones necesarias, y que creció en la segunda vuelta de la elección que realizó el Congreso Extraordinario de la FIFA en Zurich, para regularizar y normalizar su funcionamiento: Gianni Infantino ganó con 115 votos frente a los 88 del jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa. La tercera posición fue para el Príncipe Alí Bin Al Hussein de Jordania, con 4, y en último lugar concluyó el francés Jerome Champagne, que no obtuvo voto alguno en la segunda vuelta.

Así, Infantino fue elegido para conducir la FIFA y completar el mandato iniciado por Joseph Blatter en mayo de 2015; por eso su período comprenderá hasta 2019. Y tendrá la nada sencilla misión de devolverle la credibilidad a la Federación. El suizo, de 45 años, es actual Secretario general de la UEFA, y tiene muchos años de experiencia en la gestión.

Antes de ser elegido Presidente de la FIFA, Gianni Infantino ocupó desde octubre de 2009 el cargo de Secretario General de la UEFA, organización en la que ingresó en 2000. En ella, dirigió un equipo de más de 400 empleados, que contribuyó a fortalecer el fútbol de selecciones nacionales y de clubes en Europa y el papel de la UEFA como organismo rector internacional respetado y creíble.

“Me faltan palabras para expresar mis emociones”, señaló el flamante presidente. “Vamos a restaurar la imagen de la FIFA. Quiero viajar por el mundo, estar cerca de ustedes”; agregó.

“La FIFA ha atravesado momentos muy difíciles, pero con esto ponemos punto final”, apuntó en la conferencia de prensa posterior a la elección.

En cuanto a las estrategias, está muy claro que el voto europeo fue muy importante y la decisión de la CONMEBOL de apoyarlo, terminó de inclinar la balanza. Esto abre la posibilidad de un Mundial 2030 para compartir entre la Argentina y Uruguay, así como también la chance latente de aumentar a 40 el número de participantes.

Se cierra la jornada de elecciones y una etapa rodeada de escándalos. Se abre un nuevo momento, una nueva era. Que la FIFA, en definitiva, la entidad madre del amado Fútbol, pueda transitar por caminos diáfanos y transparentes. Para que la pelota y quienes viven por ella puedan volver a sonreir.

WP_20151108_015

 

Hernán O’Donnell 

La FIFA define su futuro

En medio de la vorágine de partidos, en un febrero que siempre es intenso por la cantidad de juegos que se disputan en todo el planeta (es el mes donde se reanuda la Champions League, la Europa League, se inicia la Copa Libertadores y se juega la Champions de la CONCACAF -amén de todas las ligas del mundo!), cuando no nos alcanzan los ojos para ver todos los partidos que hay, cuando no nos alcanza el tiempo para leer todos los comentarios y análisis de los encuentros y sus mejores alternativas, en medio de todo ese vértigo, mañana la FIFA empezará a armar su futuro.

Es un partido que no se juega en la cancha, es verdad y que comenzó hace mucho tiempo y dura, claro está, bastante más que 90 minutos.

Es el partido de los dirigentes, el que juegan quienes conducen la organización de este deporte que se ha transformado en un mega espectáculo mundial. Y con los antecedentes muy recientes de escándalos, intervención de la justicia y detenciones que sacudieron los cimientos de la Federación hasta hacerla parecer tambalear y con muchas cosas internas por arreglar.

La FIFA ya no puede continuar ese camino de papelones indisimulables. Necesita un cambio, una modificación, una renovación. Ha pasado un año muy triste, machada por denuncias que la han dejado sin respuestas ante la sociedad. Una sociedad compuesta por millones de seguidores, de esa “tribu” inconmensurable y heterogénea que sigue con candorosa pasión este juego que, para lamentar, se ha ensuciado.

Es la hora de votar y elegir nuevas autoridades. Es la hora de encaminar a esta Federación que no tiene, o no debería tener, mayores objetivos que el de hacer transitar al bendito fútbol por un sendero despejado, tranquilo y transparente.

 

Hernán O’Donnell 

La Copa América Centenario ya definió sus grupos

Un sorteo que se pareció mucho más a un sorteo. Sin sospechas de “bolas” frías, ni manejos raros, ni papeles enrollados o estirados. Un clima más parecido al deseado, con expectativas e intrigas por saber como se conformarían los grupos. Con mucha alegría y la satisfacción de que algunas cosas mejoraron.

Al dueño de casa y organizador, Estados Unidos, le tocó un grupo complicado. Difícil, equilibrado. El más parejo de todos, el grupo A. Allí estarán Estados Unidos, Colombia, Paraguay y Costa Rica. No es sencillo predecir los resultados ni quienes serían los favoritos; una linda zona para seguir.

 

A propósito, el DT de Paraguay, Ramón Díaz, sostuvo: “A la Copa América Chile 2015 llegamos como conejitos de indias y fuimos hasta el final. Nos vamos a preparar para hacer un buen papel. Argentina y Brasil son los equipos más fuertes. Estamos muy tranquilos con el grupo”. En cambio, su compatriota José Pekerman, entrenador de Colombia, sostuvo: “Si recuperamos el fútbol y a los futbolistas que han perdido un poco de ritmo, podemos hacer un buen papel. Ahora nos concentramos en los dos partidos de eliminatorias que se juegan en marzo, que son muy importantes y necesitamos buenos resultados”.

El alemán Jürgen Klinsmann, coach de Estados Unidos, señaló: ““Es un grupo muy excitante. Creo que Colombia es uno de los mejores equipos de América del Sur con Pekerman, un entrenador maravilloso. Y también Costa Rica es muy fuerte. Es un grupo muy difícil, pero se puede”.

En el grupo B quedaron Brasil, Perú, Haití y Ecuador. No debería tener inconvenientes Brasil, pero Ecuador es muy complicado y Perú ha crecido con Ricardo Gareca.

Para Gustavo Quinteros, DT de Ecuador, “Brasil es un rival muy difícil, todos lo sabemos. Está en proceso de formación y renovación, tendremos que estar al 100% para obtener un buen resultado.

Copa América Centenario 2016 IV

El grupo C quedó conformado con México, Venezuela, Jamaica y Uruguay. El Tricolor y la celeste asoman como los candidatos. Así lo entiende Juan Carlos Osorio, de México: “Quedamos muy satisfechos con el grupo. Pensamos que es una buena combinación. Uruguay es muy bueno en el juego aéreo, en la pelota parada, con goleadores de élite. Venezuela un equipo muy técnico y Jamaica un equipo muy atlético. Va a ser un muy buen reto para nosotros”.

Y en el grupo D se encuentran los finalistas de la última edición: Argentina y Chile, junto a Panamá y Bolivia.

Para Juan Antonio Pizzi, el argentino que conduce a Chile, “Siempre es difícil enfrentar a Argentina por la cantidad de jugadores que tiene, sino que dentro de su plantel está el mejor jugador de la historia. Esperemos que podamos competir. Vamos a ver qué pasa. Tenemos respeto a todos. Son equipos que seguramente van a intentar hacer una muy buena Copa América y van a poner dificultades a los rivales”.

El “Tata” Gerardo Martino mantuvo el semblante de siempre: “En la última Copa el grupo difícil nos tocó a nosotros. Ahora les tocó a otros. Nos preocupan las distancias a recorrer. Por eso vinimos esta semana a EEUU a resolver ese tema. No se puede comparar este partido (con Chile) con la final de la Copa América que fue una cosa única; además, ahora debemos jugar los partidos de eliminatorias”.

Y es cierto; ahora viene la doble fecha de la FIFA. Pero la Copa América Centenario USA 2016 ya tiene sus partidos definidos. Sólo falta que llegue la hora señalada.

 

Hernán O’Donnell

Al maestro, con cariño

Dicen que los homenajes hay que hacerlos en vida, porque es la mejor forma de retribuir gratitud, cariño, afecto, admiración a quien es el homenajeado. Que luego, es tarde. por lo menos, para el receptor. Porque la intención es que sepa de cuánto se lo quiere, se lo admira, se le agradece.

WP_20160208_010

Guillermo Vilas, el “Padre” del tenis en la Argentina, el hombre que popularizó este deporte que, hasta su aparición en los comienzos de los años ’70, era una actividad chica, reservada para una elite, recibió un homenaje de los que valen: El court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club lleva, desde ahora, su nombre: Court Central “Guillermo Vilas”.

Estaban todos los tenistas que surgieron y triunfaron tras la huella que él había marcado. José Luis Clerc, Gabriela Sabatini, Martín Jaite, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, Alberto Mancini, Paola Suárez, Juan Mónaco y aquellos que lo precedieron como Norma Baylon.

“Estar acá me hace revivir muchas cosas lindas. Me hace recordar momentos inolvidables de mi infancia. Como cuando pasaba horas en el club, cuando subía a lo más alto de la tribuna para mirar tenis, cuando me bajaba del tren y venía a jugar. Tengo mucha historia con este club y también muchos amigos acá. Por eso estoy muy contento y muy agradecido por este homenaje”, dijo feliz y emocionado.

WP_20160208_008

Recibió una réplica del estadio, una maqueta de “su casa”. Agradeció a todos, se bañó en la dulzura del aplauso y la ovación, se sacó fotos, se saludó con los “cancheros”, también los ayudó a tirar un poco de polvo de ladrillo…sonrió como nunca. El homenaje había llegado en el momento justo, como los que mejor valen.

DSC03390

 

Hernán O’Donnell

La Copa Libertadores toma color…

Ya falta muy poco. Ingresamos en la semana previa. La Copa Bridgestone LIbertadores de América 2016 entra en los días previos de preparación. Falta una semana para que se inicie la fase previa. Los partidos de eliminación que va a completar los grupos. Pero es la Copa. Y todos sueñan con ella.

WP_20150124_044

El próximo 2 de febrero se medirán Huracán y Caracas, y en Uruguay lo harán River y Universidad de Chile.

Al otro día se presentará Sao Paulo, mientras que Racing viajará a México para visitar a Puebla.

Y así arranca la bendita Copa Libertadores. Con la ilusión de tantos equipos, con la esperanza de los hinchas, con la expectativa de todo un continente.

En esta serie comenzaremos a desandar ese camino. Revisaremos equipos, analizaremos partidos, estaremos atentos a vivir junto a ustedes el deseo de la Copa. Ese sueño que cautiva a todos, a quienes la ganaron, a quienes no lo hicieron aún, a los que aman al fútbol y sus tradiciones más sagradas…

Album Fotos 5 Julio-Agosto 2014 453

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Key Biscayne, Florida, USA)

El Fútbol Internacional se prepara con la Florida Cup

Es una excelente oportunidad para ver buen fútbol, para encontrar partidos interesantes, para seguir a los jugadores en el inicio de la temporada. Para ver como comenzarán el año los equipos sudamericanos y como reanudarán su ciclo los europeos. Con la Copa Libertadores a la vista, con la reanudación de la Liga Alemana, con la preparación para la NASL…

Mineiro vs Shalke 04 I

La Florida Cup se vive en el sur de los Estados Unidos de América. Con los brasileños Atlético Mineiro, Internacional, Fluminense, Corinthians. Bayer Leverkusen y Shalke 04 de Alemania. Independiente Santa Fe de Bogotá, Colombia. Shaktar Donetsk, de Ucrania. Y los locales, Fort Lauderdale Strikers.

En ese combo hemos visto el tremendo tirunfo de Atlético Mineiro ante Shalke 04. Una victoria que se edificó a partir del mejor trato de balón, del dominio intenso de los brasileños en el primer tiempo, con una gran tarea de Lucas Pratto y el acompañamiento de todos.

Mineiro vs Shalke 04 III

El “Gallo” de Belo Horizonte se fue con el 1 a 0 en la primera etapa y en el complemento supo liquidarlo de contragolpe. Tuvo una chance clara el equipo alemán, con un penal a los 75 minutos, pero el arquero Victor le contuvo el remate al volante Geis. Enseguida llegó el segundo gol de los sudamericanos y al final un reamte largo, al ángulo, le dio el triunfo por 3 a 0.

Quedó en la libreta el talento de Huntelaar, la clase de Dátolo, la seguridad de Víctor, la habilidad de Di Santo, el futuro de Leroy Sané, la fuerza de Pratto…

La Florida Cup se vive al sur de los Estados Unidos. Porque el fútbol crece y ya no sabe de fronteras…

Lockhart Stadium.jpg II

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Fort Lauderdale, Florida, USA)

La Copa América Centenario llenó sus casilleros

El torneo más lindo del continente, el que acabamos de vivir en Chile, ya tiene su próxima edición en marcha. Cuando aún resuenan los ecos de la gran victoria del equipo de Sampaoli, ya vivimos el momento que llega: la Copa América Centenario Estados Unidos 2016 ingresó en la cuenta regresiva.

Hay una cantidad de países que la juegan por derecho propio: los 10 que componen Sudamérica y que siempre están presentes en este torneo

HaitiLos otros llegan a partir de un orden deportivo, que incluye lo más destacado de la CONCACAF. Costa Rica, Jamaica, Estados Unidos y México. Y las dos plazas restantes se dirimieron este viernes 8 de enero en Panamá.

Primero, Trinidad y Tobago enfrentó a Haití. Un primer tiempo parejo, con buen ritmo y pocas llegadas se cerró con un 0 a 0.

Luego, en la segunda parte, cambió el desarrollo del juego. Haití se hizo patrón del partido. Monopolizó la pelota y dominó hasta que a los 85 minutos logró convertir y sellar el 1 a 0 final que le dio el pasaje a la Copa América Centenario USA 2016.

Más tarde, el local Panamá se midió con Cuba. Aquí ya no hubo equivalencias. Todo fue mucho más previsible, el local se hizo del balón y con mucha autoridad se impuso a un equipo que intenta empezar a cercer como tal.

Pero las diferencias se marcaron de modo muy rápido. A los 4 minutos Gabriel Gómez convirtió el primer gol. A los 18 conquistó, de penal, Tejada y se terminó la discusión. llegaron más goles en el segundo tiempo: a los 51 Cooper y a los 88 Blas Pérez le dieron cifras finales a una goleada previsible y a la celebración de Haití y Panamá, los dos equipos que llenaron los casilleros faltantes para vivir una esperada Copa América Centenario.

Lockhart Stadium.jpg II

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Miami, Florida, USA)