El torneo más lindo del continente, el que acabamos de vivir en Chile, ya tiene su próxima edición en marcha. Cuando aún resuenan los ecos de la gran victoria del equipo de Sampaoli, ya vivimos el momento que llega: la Copa América Centenario Estados Unidos 2016 ingresó en la cuenta regresiva.
Hay una cantidad de países que la juegan por derecho propio: los 10 que componen Sudamérica y que siempre están presentes en este torneo
Los otros llegan a partir de un orden deportivo, que incluye lo más destacado de la CONCACAF. Costa Rica, Jamaica, Estados Unidos y México. Y las dos plazas restantes se dirimieron este viernes 8 de enero en Panamá.
Primero, Trinidad y Tobago enfrentó a Haití. Un primer tiempo parejo, con buen ritmo y pocas llegadas se cerró con un 0 a 0.
Luego, en la segunda parte, cambió el desarrollo del juego. Haití se hizo patrón del partido. Monopolizó la pelota y dominó hasta que a los 85 minutos logró convertir y sellar el 1 a 0 final que le dio el pasaje a la Copa América Centenario USA 2016.
Más tarde, el local Panamá se midió con Cuba. Aquí ya no hubo equivalencias. Todo fue mucho más previsible, el local se hizo del balón y con mucha autoridad se impuso a un equipo que intenta empezar a cercer como tal.
Pero las diferencias se marcaron de modo muy rápido. A los 4 minutos Gabriel Gómez convirtió el primer gol. A los 18 conquistó, de penal, Tejada y se terminó la discusión. llegaron más goles en el segundo tiempo: a los 51 Cooper y a los 88 Blas Pérez le dieron cifras finales a una goleada previsible y a la celebración de Haití y Panamá, los dos equipos que llenaron los casilleros faltantes para vivir una esperada Copa América Centenario.
Hernán O’Donnell
(Enviado Especial a Miami, Florida, USA)