Gianni Infantino, nuevo Presidente de la FIFA

Es el noveno presidente elegido para conducir la FIFA. Logró un caudal de votos muy importante, que se gestó en su campaña, donde visitó todas las sedes y confederaciones necesarias, y que creció en la segunda vuelta de la elección que realizó el Congreso Extraordinario de la FIFA en Zurich, para regularizar y normalizar su funcionamiento: Gianni Infantino ganó con 115 votos frente a los 88 del jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa. La tercera posición fue para el Príncipe Alí Bin Al Hussein de Jordania, con 4, y en último lugar concluyó el francés Jerome Champagne, que no obtuvo voto alguno en la segunda vuelta.

Así, Infantino fue elegido para conducir la FIFA y completar el mandato iniciado por Joseph Blatter en mayo de 2015; por eso su período comprenderá hasta 2019. Y tendrá la nada sencilla misión de devolverle la credibilidad a la Federación. El suizo, de 45 años, es actual Secretario general de la UEFA, y tiene muchos años de experiencia en la gestión.

Antes de ser elegido Presidente de la FIFA, Gianni Infantino ocupó desde octubre de 2009 el cargo de Secretario General de la UEFA, organización en la que ingresó en 2000. En ella, dirigió un equipo de más de 400 empleados, que contribuyó a fortalecer el fútbol de selecciones nacionales y de clubes en Europa y el papel de la UEFA como organismo rector internacional respetado y creíble.

“Me faltan palabras para expresar mis emociones”, señaló el flamante presidente. “Vamos a restaurar la imagen de la FIFA. Quiero viajar por el mundo, estar cerca de ustedes”; agregó.

“La FIFA ha atravesado momentos muy difíciles, pero con esto ponemos punto final”, apuntó en la conferencia de prensa posterior a la elección.

En cuanto a las estrategias, está muy claro que el voto europeo fue muy importante y la decisión de la CONMEBOL de apoyarlo, terminó de inclinar la balanza. Esto abre la posibilidad de un Mundial 2030 para compartir entre la Argentina y Uruguay, así como también la chance latente de aumentar a 40 el número de participantes.

Se cierra la jornada de elecciones y una etapa rodeada de escándalos. Se abre un nuevo momento, una nueva era. Que la FIFA, en definitiva, la entidad madre del amado Fútbol, pueda transitar por caminos diáfanos y transparentes. Para que la pelota y quienes viven por ella puedan volver a sonreir.

WP_20151108_015

 

Hernán O’Donnell