Nigeria, renovada y expectante

Es una selección que ya se metió en la discusión seria del fútbol mundial. Que se ganó un respeto y un reconocimiento a partir de buenos resultados internacionales: Sorprendió en sus primeras participaciones, tanto en la Copa del Mundo FIFA-USA 1994, como en la de Francia 1998. En el medio, ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde venció a la Argentina en el partido final.

Luego de ese período de oro, Nigeria decayó un poco. No entró al Mundial de Alemania 2006 y su suerte fue errónea en las otras Copas…Incluso sufrió para llegar a esta instancia de Brasil 2014.

NigeriaEn la Copa del Mundo FIFA-Sudáfrica 2010, el arquero Vincent Enyeama demostró que es de lo más destacado del conjunto; los argentinos lo recordamos bien porque en Sudáfrica 2010 fue el “verdugo” de Messi, pues le impidió una media docena de posibilidades de convertir. Jon Obi Mikel es el organizador, en tanto que la línea de ataque cuenta con algunas variantes jóvenes y prometedoras.

Posee varios puntos para tener en cuenta: una buena mezcla de experiencia y juventud, notable presencia física, velocidad, y el hecho de ser uno de los seleccionados de mayor peso y reconocimiento de Africa. Habrá que tener cuidado y respeto; “Las Aguilas” se han renovado de aquella camada de los ’90 y creen que en Brasil 2014 es tiempo de volver a levantar vuelo…

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

 

Irán, para sumar experiencia

Muchos la recordarán por su participación en la Copa del Mundo FIFA-Argentina 1978. Allí se hizo conocer ante el gran público de los mundiales. No pudo pasar la primera fase, pero a partir de allí, tuvo una presencia dinámica en los Mundiales: se clasificó para Francia 1998, también para Alemania 2006.

De esas experiencias, Irán quiere agregar nuevas cosas. Sumar minutos en los Mundiales, jugar partidos, tener mayor rodaje internacional que el que le propone de modo habitual la competencia en Asia.

Selección IránEl portugués Carlos Queiroz, entrenador del equipo pretende darle su fisonomía. Es un Técnico con experiencia y galardones; ha ganado dos Mundiales juveniles con la camada de oro de Portugal (1989 y 1991) y contó con una etapa fantástica en Manchester United, donde trabajó junto a Sir Alex Fergusson.

Por eso tiene claro los objetivos de Irán; Queiróz quiere más, como lo marca su trayectoria: “Durante dos años y medio llevamos sobre los hombros la responsabilidad de clasificarnos para el Mundial y las esperanzas de 78 millones de iraníes. Cargar con el sueño de todo un país supone una responsabilidad enorme para los jugadores y la camiseta se vuelve pesada, pero lo hemos logrado y el sueño ya es una realidad. Ahora empieza una nueva etapa, la de demostrar que no vamos a Brasil de compras ni de vacaciones. Queremos medirnos a las mejores selecciones del mundo con orgullo, dignidad y respeto y ser lo más competitivos posible. El objetivo es claro: Irán nunca ha superado la fase de grupos de un Mundial, así que nuestra meta es hacer lo que esté en nuestra mano para conseguirlo. Ya sé que 31 selecciones querían que les tocase Irán en el sorteo de la fase de grupos, porque no somos favoritos, pero nuestra misión es hacer que algunos se arrepientan de haber pensado eso”, le declaró al sitio oficial de la FIFA.

Mientras Javad Nekounam se ha convertido en el capitán y nueva estrella del conjunto. Tambien se destacan Masoud Shojaei, Reza Ghoochannejhad, Ashkan Dejagah y Andranik Teymourian.

Irán busca sumar experiencia y quizás algo más. En Brasil tiene la oportunidad de demostrarlo.

 

Hernán O’Donnell

Los dragones de Bosnia

El grupo F es el que más nos va a interesar en este recorrido por todos los equipos que juegan el Mundial. Por una razón obvia, natural: es la zona que integra la Argentina. Está claro que la mayoría de los seguidores de este medio conocen de sobra al equipo de Alejandro Sabella; por eso, en esta ocasión sólo nos vamos a ocupar de los otros tres seleccionados que integran el grupo.

Bosnia tuvo una muy buena fase de clasificación. Ganaron 8 partidos, empataron uno y perdieron otro. Excelente. Y lo más importante, convirtieron 30 goles en esos 10 partidos, lo cual habla de su inmenso poder ofensivo.

BosniaAdemás, mostró una buena solidez en defensa. Fue un equipo fuerte, con convicciones, que hizo que se lo mirara con cierto respeto.

Sin embargo, La Argentina lo pudo medir en noviembre último, y allí no mostró los mismos valores futbolísticos.

Se vio un equipo más apagado, sin variantes en la creación y muy respetuoso de la Argentina, que le ganó sin Leo Messi y con la gran actuación de Sergio Agüero.

Bosnia IISe lo vio prolijo, ordenado, pero sin peso, sin potencia para doblegar a la “albiceleste”. Bosnia siempre se vio superado por el ritmo argentino. Y allí se le abre un interrogante. Ibisevic, Misimovic, Medunjanin fueron inteligentes para tener el balón y generar buen juego, además del aporte de Dzeko, un delantero de categoría internacional. Pero no tuvo profundidad ni capacidad de daño.

Pero no hay que confiarse por ese partido, ni pensar que ese resultado tiene validez para la Copa del Mundo. En Brasil, habrá que jugar de nuevo. Estará el antecedente de Saint Louis, aunque habrá que revalidarlo.

Lo que sí sabemos es que Bosnia mostró una cara importante en su fase de clasificación. Y que cuenta con jugadores que brillan en las ligas más importantes de Europa. Que ha mostrado un fútbol prolijo e intenta hacer valer su potencia física.

Y también sabemos que la Argentina, sin Messi, lo superó y fue contundente para hacerle daño.

¿Cual será la cara de “Los Dragones” en la Copa del Mundo? ¿La que mostró en Europa, con un juego arrollador, o la más tímida que exhibió frente a la Argentina?

En Brasil, y por los puntos, tendremos la respuesta…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Honduras, por la sorpresa

Tiene un antecedente valioso, muy valioso. Corresponde a la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014: venció a México en el Estadio Azteca, por 2 a 1, en una noche de viernes de septiembre de 2013 que pronto se la conoció como el “Aztecazo”.

Esa victoria fue la síntesis del crecimiento de un equipo que comenzó los años anteriores. Honduras arrancó con fe su camino al Mundial. La consolidación de Luis Fernando Suárez, al frente del equipo desde marzo de 2011, inició un proceso de crecimiento sostenido. Además, el técnico también trabajó con las juveniles, y logró la clasificación a cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con ese conocimiento de las bases, formó un equipo que creció con la competencia.

HondurasHonduras realizó una muy buena campaña de clasificación: eliminó a Canadá y complicó a México, que debió jugar el repechaje para llegar a la Copa en Brasil.

Y ahora quiere un poco más. El entrenador ya ha declarado que pretende llegar a los octavos de final; que su sueño es la clasificación en el grupo. Dice que ése es su primer objetivo. Y después verá como sigue.

El plantel hará una preparación en mayo en Estados Unidos, donde jugará una serie de amistosos ante Turquía, Isarel e Inglaterra. Luego, bajarán a Porto Alegre, para establecer allí su concentración en la cita mundialista.

La victoria amistoas frente a Venezuela encendió la ilusión; aquella noche del “Aztecazo” tuvo continuidad. Honduras tiene una parada brava, y quiere dar la sorpresa.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

 

Francia quiere un cielo azul

Es candidato. No digamos a ganar la Copa del Mundo, pero sí a realizar un buen papel, a ser protagonista, a competir por los puestos más altos. Tuvo un grupo exigente en la clasificación, pues debió medirse con el campeón del mundo, España. Y fue al repechaje tras llegar al segundo lugar. Y ahí el panorama se puso muy complicado, pues perdió (de visitante) ante Ucrania por 0 a 2. En el desquite, el Stade de France vibró y cantó tras el 3 a 0 que selló el pasaporte a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014.

VLUU L200  / Samsung L200Francia mantiene la pasión por el fútbol. Desde siempre estuvo en los mundiales; como protagonista y como organizador. Logró la gloria en casa en 1998, en el segundo mundial que hospedó: aquel equipo de Blanc, Desailly, Deschamps, Petit, Henry, Trezeguet y Zidane hizo delirar a un pueblo que derramó su alegría por las calles de París…

Luego vino el segundo puesto en Alemania 2006; allí el héroe viró en villano; el cabezazo de Zidane al defensor italiano Materassi ingresó en la galería de hechos históricos de los Mundiales de fútbol. Y Francia se quedó en la puerta.

VLUU L200  / Samsung L200VLUU L200  / Samsung L200Hoy es tiempo de recuperar ese protagonismo. De pensar en lo que viene: pasar el grupo y comenzar a soñar. Es el tiempo de Hugo lloris, guardameta de excelente calidad; de defensores comos Eric Abidal, Laurent Koscielny y Raphaël Varane. De un crack como Franck Ribery en las bandas de ataque y de dos delanteros pontentes como Karin Benzema y el talentoso Olivier Giroud.

Hoy es el tiempo del “pequeño Napoléon”, Didier Deschamps, en el banco de suplentes para dirigir la orquesta. Un “pequeño Napoleón”, como lo fue Alain Prost o el mítico caiptán del seleccionado de rugby, Jacques Fouroux.

Hoy es tiempo de soñar, para que el cielo en la próxima Copa del mundo se tiña de azul Francia…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Ecuador alimenta su esperanza

Ecuador va con fe y esperanza. Sabe que tiene una oportunidad inmensa en un grupo que es duro, pero no de los más complicados. Que puede abrirse una puerta y entrar a la segunda fase del torneo. El conjunto sudamericano va a pelear por una plaza, ante adversarios como Suiza (más peligroso de lo que muchos suponen) y Francia (el candidato natural a ganar la zona), mientras Honduras no asoma como candidato.

El último partido amistoso, además, le agregó más leña al fuego de la ilusión: ganó un partido que parecía perdido, pues caía ante Australia por 0-3, y lo remontó en la segunda parte para lograr el triunfo por 4-3. Hasta los 61´ Ecuador había logrado descontar por 1-3; pero allí cambió el desarrollo del partido. La jugada que lo cambió todo fue el penal que le costó la expulsión al arquero australiano Langerak y que propició el gol de penal de Castillo, que puso en ese momento un 2-3 que generó la expectativa de dar vuelta el marcador.

VLUU L200  / Samsung L200VLUU L200  / Samsung L200

Es un equipo que ha crecido en los últimos tiempos. Que ya no es fácil para sus rivales. Que complica, de local y de visitante. En casa, porque la altura de Quito es un aliado importante. Afuera, porque ha ganado experiencia y roce internacional. El entrenador Reinaldo Rueda le ha dado confianza y estimulado para creer.

Ecuador tuvo una noche para soñar. Ocurrió en Londres, aguarda que se prolongue en Brasil.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

 

Argentina ya piensa en el mundial

Cero a cero. Casi todo dicho en ese resultado. Un examen importante. Ante un rival de cierto nivel, de jerarquía, con experiencia europea. Con pasado mundialista. Y antecedentes que los avalan: un empate en Nápoles en 1990, y una victoria “amarilla” en USA 1994, con eliminación directa del equipo que dirigía Alfio Basile…

El equipo previsto, presentó Sabella: sólo la inclusión de José Basanta en lugar de Garay en la defensa. El resto, todos. Incluído el “Kun” Agüero. Y la actitud de atacar desde el comienzo.

Rumania, en cambio, elegía replegarse. Meterse en su campo, dejar que la Argentina se viniera y salir rápido de contraataque, con Maxim, Tanase y Maricá como estandartes.

En ese contexto, la mejor llegada fue de Rumania: A los 20 minutos, un cabezazo de Maricá fue desviado al corner por “Chiquito” Romero.

Y, de a poco, le perdió el respeto a la Argentina. A los 23, Maricá desbordó a Federico Fernández y lanzó un centro peligroso. Los ataques locales desnudaban un tema reiterado: las dificultades de la argentina en defensa.

Rumania vs. Argentina

Mientras, el equipo de Sabella no mostró demasiado en ese primer tiempo. Alguna pincelada de Messi, la movilidad de Higuaín y la dinámica de Di María. Poco, para pensar en el Mundial, muy poquito.

Encima, a los 32 Maxim llegó muy libre para cabecear en la cara de Romero, quien volvió a salvara a la Argentina. Y a los 36 no convalidaron un legítmo gol de Rumania, tras un centro convertio por Maricá. El asistente cobró saque de arco, aunque la pelota no había salido. Luego llegó la gran jugada de Agüero: la primera y más clara situación de Argentina en el primer tiempo. No nos engañemos: Rumania fue más en el primer tiempo, y mereció irse en ventaja.

Rumania vs. Argentina IIPantilimon, el arquero suplente que milita en el Manchester City, ingresó para jugar el segundo tiempo. Un cambio raro, poco habitual en partidos con cierta seriedad, pero estaba visto que en Rumania se habría acordado que jugaran un tiempo cada uno de los guardametas.

La imagen del primer tiempo no había sido buena; en el segundo, con más movilidad y ritmo, los dos equipos intentaron mejorarla. Sin embargo, al empeño le ganaban las imprecisiones. Y los cambios que empezaban a caer: Palacio por Agüero, Biglia por Gago, en Rumania salían Maricá, Maxim…Argentina fue más en la posesión del balón y el dominio territorial del juego. Pero le costó mucho generar situaciones de gol. y entre tanto aburrimiento, los espectadores comenzaron a hacer la “ola”…

Argentina se enredó en la telaraña amarilla, intentó abrir por los costados para llegar al arco, pero no tuvo cambio de ritmo, ni creatividad para generar peligro. Sólo una genialidad y “guapeada” de Messi le reportó una situación clara que el arquero le tapó a Lavezzi. y no mucho más. Argentina ya piensa en el mundial, aunque este partido le deja un gran interrogante.

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

 

 

Argentina rinde su examen final

Faltan pocas horas para el partido ante Rumania. Es el último examen de la selección para definir el plantel que jugará la Copa del mundo FIFA-Brasil 2014. Es cierto que luego, en junio, se medirá con Trinidad y Tobago el día 4, y el 7 se despedirá ante Eslovenia. pero son dos partidos que tienen un caracter amistoso mayor, que en rigor de verdad suenan a despedida del público y cierre de preparación.

Este, en cambio, tiene otro tono. es un partido donde el entrenador Alejandro Sabella va a disponer de lo mejor, de su formación titular (la única duda es Agüero), y servirá de banco de pruebas para examinar todo el andamiaje.

1messi3Es el examen final porque todo hoy estará a prueba; desde el discutido puesto de arquero (Romero ya está, para el entrenador, confirmado) hasta el accionar de la defensa (también los 4 del fondo están asegurados). Porque se analizará al medio campo con observación en el ida y vuelta de Di María, y porque el ataque tiene los hombres decisivos: Higuaín, Messi y Agüero (aunque podría ingresar Palacio).

Todo está listo. Las cartas están jugadas. La selección le mostrará al país como está, cuando la cuenta regresiva acelera los relojes y faltan menos de 100 días para iniciar el sueño de la Copa.

 

Hernán O’Donnell

Suiza quiere ser un reloj

En esta serie de notas, donde presentamos los diferentes equipos que jugarán la Copa del Mundo, el grupo E aparece como uno de los menos comentados en los análisis previos.

Porque no tiene la paridad del B, ni la historia del D, donde se encuentran tres campeones mundiales. Sin embargo, no es tan fácil de clasificar esta zona, ni es un grupo que tenga un perfil marcado.

En ese contexto, Suiza puede aspirar a sacar alguna ventaja y a luchar por la clasificación. No es descabellado pensar en ella. Francia sería el máximo candidato y luego Suiza bien podría imponerse a Honduras y Ecuador.

Suiza IIITuvo una gran eliminatoria, se adueñó de su zona con una amplia ventaja sobre el segundo, y ya adquirió suficiente experiencia en el campo internacional, pues ha jugado las dos últimas Copas del Mundo, amén de organizar la EURO 2008 junto a Austria.

Suiza cuenta con jugadores de cierta experiencia. Ayudado por su entrenador, el alemán  Ottmar Hitzfeld, uno de los entrenadores europeos con más títulos, el equipo se nutre de futbolistas que militan en clubes punteros del Viejo Continente y llevan años en lucha en  distintas batallas.

Entre ellos, Diego Benaglio, arquero de primer nivel que en 2009 se adjudicó la Bundesliga con el Wolfsburgo. Tranquilo Barnetta, Goekhan Inler y Philippe Senderos son jugadores con cierta trayectoria, sumados a los jóvenes Fabian Schaer, Granit Xhaka y Valentin Stocker.

Un equipo duro, complicado, que supo dar el gran batacazo en el Mundial de Sudáfrica 2010 cuando derrotó en el primer partido a España por 1 a 0.

Es cierto que aquella noche el gol llegó de contragolpe, en medio de un error compartido en la salida apurada de Casillas y la indecisión de Piqué. Y también es cierto que la “roja” tuvo muchas chances para igualar el marcador; y que a la postre fue campeona del mundo, mientras que Suiza no avanzó demasiado lejos.

Pero la garra, la voluntad, la férrea defensa y la actitud helvética le hacen pensar que es posible. Será clave y determinante el primer partido ante Ecuador. Y a partir de allí, soñar que las agujas funcionen como un reloj suizo…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Italia, eterna candidata

Cuando hablamos de la Copa del Mundo, de los participantes y de los candidatos, italia aparece de modo natural.

Siempre está. Y siempre es candidata. Ahora, con un juego más atildado y ofensivo que su tradicional “catenaccio”. Pero, con un estilo u otro, la “azurra” es un rival preocupante para todos, difícil, duro, complicado, que aún en sus peores momentos puede resurgir y ser una amenaza para el más pintado. de hecho, sus últimos títulos mundiales los conquistó cuando parecía descartada, pues vivía problemas futbolísticos (en España 1982, por ejemplo) o serios conflictos institucionales (en Alemania 2006). En ambos casos sorprendió al mundo cuando muchos la habían olvidado.

Antes había ganado otros dos títulos, en 1934 (de local) y 1938 (en Francia) Allí se habló de la influencia de Mussolini, sin reparar en los grandes jugadores que tenía entre ellos los argentinos Monti y Orsi, que jugaron como oriundos de Italia.

Fue subcampeón en México 1970 y Estados Unidos 1994. Salió tercero en su casa en 1990. Terminó cuarto en Argentina 1978; siempre está en la discusión.

Italia al Mundial IIEs un candidato natural. Uno de los 4 grandes del fútbol mundial (junto a Brasil, Alemania y Argentina). Un equipo que no se lo puede obviar. Que, además, cuenta con un presente muy rico. Con jugadores de elite: el arquero Buffón, caiptán y referente, transmite experiencia y tranquilidad. Andrea Pirlo tiene clase y jerarquía. Es inteligente, habilidoso y carismático. ¡Hasta lo inspiró a Messi para la ejecución de un tiro libre!

Mario Balotteli es, quizás, la principal figura. Fuerte, potente y goleador, las esperanzas “azurras” están en sus pies. Y el tiempo agregó a jóvenes de gran talento, como el defensor Andrea Ranocchia y el centrocampista Marco Verratti. En el ataque hay que sumar a Stephan El Shaarawy y Giuseppe Rossi.

Italia IIEterna como Roma, la “nazionale” es un orgullo para toda Italia, a veces símbolo de unificación de un país que, a veces, se distancia entre el Sur quedado y pobre, y el Norte pujante, opulente y rico, pero que se une en este bendito fútbol para crear una selección siempre temida, dura y candidata.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell