Boca reaccionó a tiempo y salvó la plata ante Gimnasia

Fue un partido difícil para Boca Juniors. Complejo, por momentos indescifrable, con muchas zozobras y un resultado que fue adverso hasta casi el final del partido y que bien pudo haber sido complicado de resolver si no hubiera sido por la falta (que existió) sobre el “Toto” Salvio y la exquisita definición de Cardona para llegar a la igualdad final.

Boca arrancó mejor. A pesar del vendaval que se desató sobre Buenos Aires y la lluvia pesada que se volcó sobre la Bombonera, el equipo de Miguel Angel Russo tuvo un comienzo más activo, con la participación de Cardona muy influyente, hábil para manejar el balón en la conducción y sagaz para lanzar pelotazos largos a Villa, Tévez o Zárate, posicionado como delantero central.

En ese contexto, Boca le ganaba posiciones a los zagueros visitantes y así generó un par de llegadas, una muy clara de Carlos Tévez que el arquero Nelson Insfrán tapó con el pecho.

Gimnasia tuvo una propuesta clara y saludable desde el comienzo. Sufrió el infortunio de dos lesiones prontas que lo obligaron a realizar variantes. a los 4′ se lesionó Matías Pérez García, y a los 7′ debió dejar su lugar para ser reemplazado por Matías Miranda. y más tarde se lesionó Víctor Ayala, que debió abandonar el campo a los 30′ para ser sustituido por Johan Carbonero. Dos lesiones que lo obligaron a realizar dos variantes y “gastar” dos ventanas de modificaciones.

Pero el “Lobo” siempre mostró valentía para jugar, se animó a atacar desde el inicio y cuando entró carbonero comenzó a tener mayor protagonismo en el partido.

Sin embargo, al final del primer tiempo golpeó Boca primero. Llegó el tiro de esquina desde la derecha y Carlos Izquierdoz aprovechó el espacio para meter la palomita cruzada y marcar el 1 a 0 para el local cuando ya estábamos en los 42′ del inicio.

Pero Gimnasia no se quedó y de un tiro de esquina llegó al empate cuando se cerraba la etapa. Iban 44′ y el centro desde la izquierda, el balón para Weigandt, el centro al fondo junto al palo derecho de Andrada para la aparición de Guiffrey y el 1 a 1 con el que concluyó el primer período.

En el complemento Gimnasia se atrevió un poco más. Fue a buscar el partido, se adelantó en el campo y siempre estuvo dispuesto a llegar con cinco futbolistas: Eric Ramírez, Contín, Brahian Aleman, Miranda y Carbonero.

Así llegó el gol de Brahian Aleman; una jugada que fue de derecha a izquierda, el centro al medio para Contín, el toque hacia el centro y la paloma de Aleman para marcar el 1-2 a los 62′ del encuentro.

Boca sintió el golpe, entendió que el partido había cambiado de trámite y fue a bsucarlos. Tuvo una llegada que Zárate no pudo conectar y en la que además se golpeó la rodilla. Su cambio estaba previsto, pero también llegó justo. A los 69′ Russo dispuso mover la estructura para levantar al local. Zárate se fue lesionado y lo reemplazó Eduardo Salvio, en tanto C. Medina, volante ofensivo, entró por el marcador de punta derecho, Leonardo Jara; Boca iba a tratar de resolver el gran problema que se le había presentado.

Gimnasia no se replegó. Fue en cada oportunidad que tuvo y parecía que podía llevarse la victoria. A los 82′ cerró sus ventanas de cambios: Lucas Licht entró por Matías Miranda, L. Morales reemplazó a M. Coronel y Lucas Barrios ingresó en lugar de N. Contin.

Pero llegó esa jugada final, la falta sobre Eduardo Salvio, el tiro libre a pedir de Cardona y el colombiano que metió un tiro libre exquisito para marcar el 2 a 2 final a los 85′ de juego.

Fue el final a pesar de que se jugaron casi diez minutos más. porque ya Boca se sintió aliviado de haber salvado un punto en un partido de desarrollo adverso durante un largo tiempo para ellos; porque Gimnasia no se dejó llevar por el golpe anímico y luchó con uñas y dientes para sostener el empate y llevarse algo de lo mucho que merecía de la Bombonera. Y ambos nos dejaron un hermoso partido en una tarde de lluvia de verano.

Hernán O’Donnell

Las voces del Tenis asoman en Chile

Ya estamos a las puertas del inicio del Dove Men+Care Challenger Concepción, el torneo internacional de tenis que se va a desarrollar en el Club de Campo Bellavista de Concepción. El domingo 14 de Febrero se hará la Qualy para otorgar cuatro plazas para el cuadro principal y a partir del lunes 15 y hasta el domingo 21 se jugará el certamen.

A través de un Comunicado de Prensa, la organización del torneo acercó las voces de los protagonistas; los que sueñan con ver su nombre mezclado en las grandes marquesinas del tenis, los luchadores de un circuito duro y peleado y que con esta propuesta que encabeza Horacio de la Peña encuentran una hermosa posibilidad.

El ecuatoriano Diego Hidalgo (389º) recordó que “una vez participé de un torneo juvenil en Concepción; estoy muy feliz de regresar y poder ser parte de la gira sudamericana. Eso es muy bueno. Tener torneos acá, competir cerca de casa. Es muy difícil organizar torneos en estas circunstancias y por eso estoy muy agradecido y motivado. El torneo presenta un muy buen nivel de jugadores, y trabajamos duro para que nos salgan bien las cosas. Además, la atención ha sido muy buena, igual que la producción del torneo”.

También tendrá su primer torneo en el año el español Carlos Gómez Herrera (359º) en Concepción. “Los Challenger en Sudamérica siempre tienen un nivel de juego muy alto. Acá los tenistas son especialistas en polvo de ladrillo, a diferencia de quienes venimos de Europa. Lo importante es que ahora habrá varios torneos consecutivos en Sudamérica y eso es muy bueno”, señaló.

Crédito: Valeria Molina (Comunicaciones Club de Campo Bellavista)

El brasileño Orlando Luz afirmó que “hay muy buenos jugadores, así que no será un torneo fácil. Está Federico Coria (ARG, 92°) y los chilenos, a los que conozco muy bien, como Nicolás Jarry (sin ranking) y Tomás Barrios (260°), así que esto no será sencillo”.

“He jugado en Santiago, y ahora llego a Concepción. Tuve lesiones que me retrasaron un poco, y luego con la pandemia se me hizo aún más difícil. Estoy en la búsqueda de resultados”, agregó Luz que jugará la Qualy y también en dobles.

Concepción recibe al Tenis. Sudamérica empieza a vivir sus mágicas semanas. y sus voces ya empiezan a ser escuchadas.

Hernán O’Donnell

RB Leipzig sumó otro triunfo y aguarda un tropiezo de Bayern Münich

El único partido adelantado de la fecha 21 de la Bundesliga era el de RB Leipzig y Augsburgo. Una oportunidad importante para el local, porque jugaba solo, sin presiones, en su casa y con la chance de sumar de a tres para acercarse al Bayern Münich, que le lleva una diferencia considerable. 48 a 41 al momento de iniciarse la joranada. Y esa posibilidad de sumar los tres puntos de la victoria y quedar a cuatro hasta el lunes que juega el puntero, era una linda propuesta de viernes para el equipo de Julian Nagelsmann.

El primer tiempo fue trabado, disputado, pero con la intención del local de ir siempre al ataque, tal es el estilo de RB Leipzig. Con las ausencias de Upamecano en la defensa, quien jugará en Bayern Münich en la próxima temporada, y Sabitzer en la mitad de la cancha, el Toro Rojo tuvo el dominio, pero recién sobre el cierre de la etapa pudo plasmar la diferencia en el marcador.

A los 2′ tuvo una llegada con un arranque de Angeliño por izquierda, la falta de Oxford y el tiro libre que ejecutó Nkunku a los 4′ ya, fue desviado por Gikiewicz con un espectacular vuelo.

Después no tuvo más emociones el juego, hasta que en el cierre de la primera parte el local encontró sus chances.

A los 33′, tras una maniobra colectiva prolija y atractiva, Mukiele entró al área, le fue al cruce Gouweleeuw y si bien no lo llegó a tocar, el árbitro sancionó penal. Tras las discusiones, a los 35′ ejecutó Dani Olmo, y Gikiewicz rechazó el disparo, pero el VAR advirtió el adelantamiento y lo hizo reiterar. Otra vez las discusiones, y el reloj que corría hasta que a los 37′ lo remató el español Olmo para, esta vez, sí marcar el 1 a 0 con un fuerte disparo. Un penal que demoró casi cinco minutos en resolverse.

Se quedó Augsburgo, que hasta el momento había hecho un partido disputado en el centro del campo. Y Leipzig, tras un buen ejercicio de presión, recueperó el balón, fue al ataque con Poulsen, y habilitó a Nkunku para que definiera solo, a los 42′, y marcar el 2 a 0 para el local.

En el segundo tiempo el partido no creció hasta los últimos quince minutos. Fue un inicio del complemento parecido al final del primer período; con el local al ataque y Augsburgo que intentaba la pelea en el medio campo con el ecuatoriano Carlos Gruezo, Daniel Caligiuri, Strobl y Bénes. Era, sin embargo, un partido con poco relieve. recién a los 58′ el visitante sacudió la modorra con un centro de la derecha de Gouweleeuw que cortó el arquero local, el húngaro Gulacsi.

Y pronto llegaron los cambios. A los 62′ Ruben Vargas entró por Bénes y Rani Khedira reemplazó a Carlos Gruezo en Augsburgo; en RB Leipzig, a los 63′ Tyler Adams ingresó en lugar de Kampl, en tanto Konaté reemplazó a Mukiele.

Y en el último cuarto de hora apareció la emoción del partido. Iban 74′ cuando Konaté derribó a Pedersen en el área local. El penal fue sancionado de inmediato, pero antes, a los 75′ Sabitzer entró en lugar de Dani Olmo en el local. A los 76′ lo ejecutó Caligiuri y marcó el tanto para Augsburgo. El partido quedaba 2-1 a favor de Leipzig.

Reaccionó entonces la escuadra de Nagelsmann; a los 77′ un buen centro de Angeliño fue conectado de cabeza por Poulsen y el arquero la sacó al corner. Enseguida, otras dos variantes en la visita: a los 78′ F. Niederlechner ingresó en reemplazó de M. Suchy y M. Richter entró en lugar de T. Strobl.

El local volvió a tener otra chance; a los 79′ Sabitzer sacó un disparo desde afuera del área grande y el remate pasó muy cerca del palo izquierdo del arquero visitante. A los 84′ Sorloth entró por Haidara en el equipo local. Y muy pronto generó una jugada importante que derivó en un centro que Nkunku estrelló en el poste derecho de Gikiewicz.

Y sobre el final Augsburgo estuvo cerca de igualar. A los 89′ un tiro libre fue desviado por Gulacsi; del rebote, Gumny tuvo una muy buena media vuelta, pero el arquero local atrapó su remate. Iban ya 90+3′ cuando llegó la última bola para la visita; tiro de esquina desde la derecha de su ataque, el balón que boyó en el área y tras varios rebotes, Gulcasi lo atrapó.

Fue el final apretado para una victoria merecida de RB Leipzig. Sostenido en el muy buen trabajo de Orban en defensa, de Haidara y Olmo en el medio, las proyecciones de Angeliño y Mukiele, más la dinámica de Poulsen, le alcanzó para sacar la ventaja justa y arrimarse a Bayern Münich con la esperanza de que el lunes tropiece.

Hernán O’Donnell

Chile se prepara para recibir al Tenis

Será en el Club de Campo Bellavista, a partir del 15 y hasta el 21 de Febrero; tiene nombre y main sponsor: “Dove Men+Care Challenger Concepción, tendrá unos U$ 52000 para repartir en premios y le dará 80 puntos al ganador para el ranking ATP.

Será la apertura del circuito sudamericano, que se ha extrañado mucho en los últimos meses, y pueden darle a los fanáticos del tenis de estos cielos una oportunidad para estar más cerca del circuito.

“Estamos muy agradecidos del Gobierno Regional del Biobío, de la Seremi de Salud y de Deporte, del Club de Campo Bellavista y de la Asociación Regional de Tenis del Biobío. Todos nos han ayudado mucho, porque hacer un torneo de tenis es una tarea difícil. Pero hemos recibido el mayor de los apoyos y compromisos. Acá hay un montón de gente que trabaja, pinta, corta, lija, riega. La verdad es que todo está realmente muy lindo”, señaló Horacio de la Peña, cara visible del torneo.

Y agregó en un comunicado de prensa: “Es un escenario inédito. Es un torneo muy importante, con mucha producción, con siete días de televisación, algo que no había sucedido antes a nivel de torneos Challenger en Sudamérica, porque es algo muy costoso. Pero tenemos que mostrarle al mundo lo que hemos logrado”.

En cuanto a los protagonistas, el cuadro principal será encabezado por el argentino Federico Coria (92° del mundo ATP); el eslovaco Andrej Martin (103°), el portugués Pedro Sousa (107°), el colombiano Daniel Galán (115°), el brasileño Thiago Seyboth Wild (117°), el alemán Daniel Altmaier (134°), el italiano Paolo Lorenzi (154°), el peruano Juan Pablo Varillas (162°) y el ecuatoriano Emilio Gómez (165°), y Nicolás Jarry, quien está sin tranking actual, pero tendrá un wild card concedido por la organización del torneo.

“Su presencia es muy importante, como responsables del Circuito le dimos tranquilidad, queremos ayudarlo a regresar y que no tenga presiones”, señaló de la Peña. También recibieron una invitación Alejandro Tabilo (167°), Tomás Barrios (260°) y Gonzalo Lama (645°).

Faltan unas horas. El Tenis viaja a Concepción, Chile, para poner en marcha su show en Sudamérica.

Hernán O’Donnell

Sin sobresaltos ni brillo, Bayern Münich se consagró Campeón Mundial de Clubes

Fue una victoria clara, lógica y legítima de Bayern münich. A pesar del digno partido de Tigres, que jugó con hidalguía y lealtad, que intentó con sus cartas y sus armas, que propuso un planteo genuino pero que no le alcanzó. Siempre se vio superado por el equipo alemán, que fue dueño de la pelota, de las acciones y del control del partido. bayern Münich ganó sin despeinarse. Sin que le sobre nada, tampoco. pero no sufrió en casi ningún momento del partido. Fue más de punta a punta y si bien consiguió el desequilibrio tras casi una hora de juego, la realidad es que siempre estuvo latente la posibilidad de que los germanos abrieran el marcador.

El equipo de Hans-Dieter Flick jugó con su esquema habitual; Neuer, como arquero líbero; la línea de cuatro con Pavard, Sule, Hernández y Davies, con las proyecciones de los laterales en forma permanente. Alaba y Kimmich en el patrullaje del medio, este último de enorme partido por el despliegue, el corte, quite y manejo del balón, más adelante Gnabry, Coman y Sané, en tanto Lewandowski como punta de lanza. Tigres trató de mantener sus líneas cercanas. Se sostuvo en la seguridad de guzmán, la firmeza de Salcedo, también de gran partido, el trabajo de Guido Pizarro en el medio y el enorme talento de Gignac desparramado por toda la cancha.

A los 4′ tuvo un buen remate Coman, tras una serie de rebotes. A los 5′ quedó solo lewandowski, pero el balón le quedó atras y no pudo resolver. A los 17′ convirtió Kimmich, pero Lewandowski estaba en posición prohibida y el VAR anuló la jugada.

A los 22′ probó de Davies de derecha y respondió Nahuel Guzmán. Un minuto más tarde hubo otra buena llegada del Bayern Münich. y a los 33′ Sané estrelló un remate en el ángulo que forman el poste y el travesaño.

En el complemento, el conjunto alemán repitió su propuesta. Fue a paretarlo al adversario contra su campo. la línea de cuatro bien adelantada, casi en la mitad de la cancha. Pavard y davies lanzados al ataque. Kimmich con la distribución permanente. Y a los 47′ Coman ensayó un centro y el cabezazo de Sané se fue apenas alto. Era la señal de inicio.

Por eso fue lógico el gol; llegó a los 58′, tras un centro de Kimmich, Lewandowski fue a buscar arriba, Guzmán salió rápido y despejó, pero el balón le quedó a Pavard quein convirtió con el arco libre y determinó el 1 a 0 del partido.

Después se hizo más simple para el ganador. Tigres perdió la brújula, y todo lo que había propuesto entró en una zona de confusión. A los 63′ Tolisso entró por Serge Gnabry. Iban 72′ cuando Alaba tuvo una oportunidad que se fue arriba. y a los 73′ llegaron tres modificaciones en Bayern Münich: Musiala entró por Sané, Chopuo-Moting reemplazó a Robert Leandowski y Douglas Costa ingresó en lugar de Coman.

Recién a los 80′ el “Tuca” Ferretti efectuó su primera (y única) variante: Julián Quiñones reemplazó a Rodríguez.

En la jugada siguiente el que prbó al arco fue Tolisso y su remate dio en el palo derecho de Guzmán. Enseguida llegarían más revolcones para el arquero argentino. A los 84′ Choupo-Moting se fue por derecha, elaboró una gran maniobra individual, eludió a varios rivales y cuando entró al área, habilitó al medio para la definición de Douglas Costa , quien sacó un remate potente que fue muy bien tapado por Nahuel Guzmán. Y el rebote lo volvió a capturar el ex arquero de Newell´s Old Boys.

Sobre el final tuvo una jugada el equipo mexicano, tras un lateral al corazón del área que Gignac, también de gran partido, no pudo conectar de tijera. Respondió el Bayern con otra buena combinación grupal y el remate de Choupo-Moting se fue desviado, a los 89′.

Le quedó el tiro del final a Tigres, con un tiro libre al medio del área rival, ya a los 90+3′, pero la jugada terminó en un remate largo de Gignac.

Bayern Münich se abrazó a al victoria. jugó bien, mejor que su rival. Fue el dueño de las acciones; siempre controló el partido. Y tuvo un triunfo que llegó por decantación. Hoy es el mejor equipo del mundo. El nuevo campeón en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-Qatar 2020, celebrada en Febrero de 2021, época loca que alguna vez recordaremos sin nostalgia.

Hernán O’Donnell

Atlético de Madrid se confió y al final Celta le amargó la noche

Fue muy complicado el primer tiempo para el Atlético de Madrid. Se encontró un rival mañoso, áspero, pero dispuesto a jugar. Con una línea defensiva firme, sostenida en Araujo y Murillo, los zagueros centrales, en tanto Mallo se iba al ataque y el peruano Renato Tapia equilibraba como un termómetro el medio juego, a pesar de la temprana amonestación. Era enrevesado el conjunto de Eduardo Coudet y enseguida consiguió la ventaja, con la jugada combinada por derecha, el centro y el cabezazo de palomita de Santi Mina, a los 12′, para abrir el 0-1 a favor del equipo de Vigo.

El Aleti sintió el golpe y procuró acomodarse rápido a la desventaja, pero no se halló en el campo. No pudo desarrollar juego. Bien Kondogbia para distribuir, pero poco peso en las proyecciones de Renan Lodi, discontinuo Llorente y desconectados Angelito Correa y Lucho Suárez. Entonces, el equipo de Simeone era un conjunto de voluntades. Sacrificados, sí. Pero con poco juego. Y Celta aprovechaba las voladas en ataque de Iago Aspas para hacer algún desparramo, la fuerza de Nolito para desdoblarse, y las combinaciones por los costados para rematarlas con centros rasantes, pasados y dolorosos.

Así se fue la primera parte, hasta que en el cierre el local consiguió la igualdad. Un balón de izquierda a derecha, la trepada de Llorente, el centro rasante y Suárez, que le ganó el pasillo interno a Mallo, se arrojó al piso y convirtió el 1 a 1 a los 44′ de la primera parte.

Lucas Torreira por Felipe fue la decisión de Diego Siemone para empezar el segundo tiempo. Un refresco necesario para el local.

Y fue empezar y desequilibrar; porque Kondogbia, de gran partido, dominó el balón en el centro del campo, abrió a la izquierda, habilitó a Renan Lodi y este lanzó un centro rasante que aprovechó Luis Suárez para marcar el 2-1 a los 49′ de juego.

Se tranquilizó el Atlético de Madrid. Había dado vuelta el resultado, sin más argumentos que el olfato goleador de Suárez, siempre atento e intuitivo para donde va a aparecer la pelota y en que lugar y momento debe ubicarse en la cancha. Sobre todo cuando debe merodear el arco. ese instinto “asesino” del pistolero le permitió al local con dos disparos dar vuelta la situación.

Después llegó el aburrimiento. Un partido de pocas luces, menos llegadas y casi ninguna situación de peligro. Aleti descansó en su campo, a partir del orden defensivo y el despliegue de sus futbolistas. Celta intentó arrimar a partir de la posesión y el avance coordinado.

Augusto Solari por Nolito a los 68′ fue la primera variante de Eduardo Coudet para el Celta; allí la visita trató de abrir la cancha por derecha con el ingreso del ex futbolista de Racing. A los 75′ produjo la segunda modificación: Facundo “Chuky” Ferreyra ingresó en reemplazo de Santi Mina.

Sin embargo, a partir de allí el local se adueñó de las acciones y produjo un par de llegadas que bien le pudieron haber otorgado la diferencia definitiva. Sostenido por el trabajo eficiente de Kondogbia, Atlético de Madrid fue superior en los diez minutos finales. A los 81′ una buena maniobra colectiva finalizó con un remate de Josema Giménez que se fue muy cerca del palo derecho de Rubén Blanco, arquero visitante.

A los 85′ Renan Lodi fue el que intentó desde lejos, pero su disparo pasó un poco arriba del travesaño.

Y cuando todo parecía llegar al final, apareció Augusto Solari por derecha, recibió una buena habilitación, lanzó el centro rasante y Facundo Ferreyra, tras arrojarse al piso, marcó el 2 a 2 final a los 88′ de juego.

Un baldazo de agua fría para el equipo de Simeone, que vio como se le escurrían dos unidades al final del partido y solo cuando se cierre el campeonato podrá medirse el impacto de esa pérdida. Por ahora, es un punto más de luz sobre el perseguidor, pero puede ser un dolor de cabeza a la hora del balance final.

Hernán O’Donnell

Walter Erviti comienza en Atlanta su carrera de entrenador

Es muy joven, pero ya tiene claro lo que quiere y la oportunidad de comenzar con su nueva profesión le surgió con naturalidad. Walter Erviti dejó la práctica activa del fútbol profesional hace muy poco tiempo y encontró en Atlanta el lugar indicado para empezar este nuevo camino: el de Director Técnico de fútbol.

Crédito: Prensa Atlanta

Recorrió las instalaciones, conoció a la gente del club y empezó a trabajar. También se hizo tiempo de hablar con la Secretaría de Prensa de la institución y dejar sus primeras impresiones: “mis expectativas son las mismas que las que tiene la gente del club; hacer un equipo con el que el hincha de Atlanta se identifique, poderle acompañar en sus objetivos, y que vean plasmado en el campo de juego lo que esperan de sus jugadores”.

Y agregó: “en la charla que tuve con los dirigentes me identifiqué mucho con los valores que manejan en el día a día, los valores que sostienen el camino para lograr los objetivos, y desde lo deportivo entendí que tienen una línea de trabajo que me gusta, entonces entendí que se cruzaban muchos interese en común que me permiten crecer en esta carrera”.

Crédito: Prensa Atlanta

Sobre la idea de juego del equipo, el volante surgido de San Lorenzo, comentó: “somos de la idea de tener un equipo dinámico, agresivo, y que el hincha se identifique. Queremos un equipo protagonista, con la responsabilidad que implica llevar una camiseta que tiene tanta historia”.

También habló de los entrenadores; de los que tuvo y de los que conoció. “Valoro a los entrenadores desde el día a día, de la forma en que trabajan y de lo que le dejan al club más allá de los logros o de algún título. Creo que los entrenadores debemos dejar algo más profundo en los clubes”, señaló el ex volante de Banfield.

“La gente se va a encontrar con un equipo diferente en cuanto a nombres del último que vio porque debido a los buenos rendimientos hay jugadores que han tenido posibilidades en otros clubes, y nosotros hoy trabajamos en el nuevo armado del plantel. Lo primero que analizamos cuando buscamos a un jugador es si el futbolista tiene ganas de estar en el club. Eso es muy importante. A partir de ahí buscamos jugadores dinámicos, agresivos, que tengan el deseo de ser protagonistas, y que puedan asumir la responsabilidad con mucha integridad. No es fácil, pero trabajamos para darle al hincha lo que este desea de su equipo”, agregó el ex futbolista de Monterrey.

Crédito: Prensa Atlanta

Por último, le habló al hincha de Atlanta: “le quiero transmitir mi alegría, mi felicidad por poder estar en esta institución, conozco la historia del club, conozco su presente y trataremos de darle lo que ellos esperan de su equipo. Vamos a trabajar mucho para que ellos partido a partido se vean reflejados y representados de la manera que desean. Y no sólo el resultado, sino lo que el club representa: orgullo, sacrifico, responsabilidad y un equipo que siempre vaya a buscar la victoria”, definió el joven Director Técnico.

Allí está Walter Erviti; el del largo recorrido en el fútbol, el que nació en Mar del Plata pero se alejó de las playas para darle vida a una carrera detrás de un balón de fútbol y que hoy lo encuentra en el inicio de un nuevo camino.

Hernán O’Donnell

Una defensa superlativa y un Tom Brady encendido conquistan el Super Bowl LV para los Buccaneers

Tampa Bay Buccaneers volvió a conocer el sabor de la gloria en una noche soñada. Los Bucs aplastaron 31-9 a Kansas City Chiefs en el gran evento del deporte estadounidense, que además tuvo lugar en su casa, el Raymond James Stadium de Tampa Bay.

Tampa Bay Buccaneers brilló en el Super Bowl y se consagró. Imagen: @Buccaneers

Fue un recital del equipo de Bruce Arians, que comenzó a imponerse en el partido sobre el cierre del primer cuarto. Tras un inicio lento, en el que ninguno de los finalistas pudo prosperar con las posesiones, poco a poco la ofensiva buc empezó a ganar yardas hasta llegar al primer touchdown del encuentro. Avanzaron de a pasos cortos, pero seguros, de manera terrestre y aérea. Y ya cerca de la end zone, la legendaria dupla BradyGronkowski puso a los Bucs al frente del partido. A partir de ahí, el dominio de Tampa Bay fue abrumador.

Porque tras aquella anotación, Tom Brady y la ofensiva fueron por más. Intentaron sumar otro touchdown por vía terrestre en un cuarto intento que no tuvo éxito, pero no bajaron los brazos. Por el otro lado, los Chiefs, que volvieron a la final de la NFL en busca de defender su título, apenas pudieron sumar a través de field goals. La gran estrella de 25 años Patrick Mahomes, MVP del Super Bowl anterior y con un talento descollante, desde ese momento empezó a sentir las dificultades que lo persiguieron toda la noche.

Una asfixiante defensa lo acorraló y el quarterback no contó con la protección necesaria ni la precisión para salir a flote. Tampa Bay hizo una tarea brillante al momento de defender y desde ese aspecto dio un paso fuerte hacia el título.

Jason Pierre-Paul y Shaquil Barrett se destacaron en la defensa de Tampa Bay. Imagen: @Buccaneers

Tom Brady se encargó de conducir a los Bucs hacia nuevos touchdowns, que ampliaron la ventaja para su equipo antes del descanso. Con una diferencia notable de 21-6, Tampa Bay se marchó al vestuario con buenas sensaciones previo al halftime show de The Weeknd.

El resultado parecía darle mucha comodidad a los de Brady, en especial al considerar que se trata de uno de los mariscales de campo que mejor se desempeña en escenarios como este. La vasta y destacada experiencia del hombre de 43 años no aseguraban que la historia estuviera terminada, pero sí permitían especular con que los Bucs podían acariciar el trofeo.

Pero enfrente estaba Mahomes, que en su breve trayectoria ya supo encabezar remontadas inolvidables en partidos trascendentes. Tampa Bay fue consciente de ello y su inagotable presión sobre el quarterback no cesó. La consecuencia fue que los Chiefs siguieron sin prosperar con sus posesiones, debieron conformarse con volver a anotar apenas tres puntos.

Los Bucs respondieron al instante con otro golpe duro para las ilusiones de Kansas City. Por vía terrestre lograron avanzar y llegar al triunfo a lo largo de toda la temporada. La gran final no fue excepción de tal herramienta que jugadores como Leonard Fournette y Ronald Jones II saben capitalizar. Y de esa manera la ventaja fue aún mayor y la victoria comenzó a consumarse.

El dominio de Tampa Bay ya era reflejado en el marcador y los Chiefs no encontraban respuestas mientras que el reloj acechaba. A Mahomes no le aparecían las opciones que buscaba y tanto los minutos como los defensas rivales le cerraban el margen de maniobra. La presión fue cada vez mayor y no parecía posible cambiar el panorama.

La intercepción a uno de sus pases fue celebrada casi como un touchdown por unos Buccaneers que veían cada vez más cerca el triunfo.

Luego Tampa anotó mediante el pie de Ryan Succop para alargar la diferencia tres puntos más y aferrarse a la victoria. En el último cuarto, Kansas City ya se encontraba en una situación límite e intentó ir a fondo en busca del milagro. Pero Tampa Bay no cedió lugar para la épica y sostuvo su ventaja.

Los Chiefs terminaron con intentos desesperados por marcar algún touchdown, pero además de que ya era tarde, jamás pudieron lograrlo. Mahomes supo encontrar, a pesar de la agobiante presión de la defensa, a algunos receptores, pero estos no pudieron controlar esos pases. Travis Kelce fue quien mejor conectó con el mariscal, pero no fue suficiente para modificar el marcador.

Tampa Bay Buccaneers se lució en el encuentro más esperado de la temporada de la NFL y alzó por segunda vez en su historia el trofeo Vince Lombardi. Lo hizo tras una impresionante actuación en su propio estadio, frente a una limitada cantidad de público debido a la pandemia, pero la alegría de los Bucs fue inmensa igual.

Tom Brady, aquel legendario quarterback que abandonó la franquicia de toda su carrera, New England Patriots, donde fue protagonista de una dinastía que conquistó seis Super Bowls, volvió a ser el conductor de un equipo campeón. El mariscal completó 21 de 29 pases, anotó tres touchdowns, no tuvo ninguna intercepción y sumó 201 yardas en la gran final. Se llevó todas las miradas, además de la defensa que hizo un trabajo vital, y obtuvo por quinta vez en su carrera el premio MVP al mejor jugador del Super Bowl.

Un líder de 43 años, con un talento inoxidable, una profesionalidad impresionante para mantenerse en forma y una mentalidad ganadora que empujó a los Tampa Bay Buccaneers a reencontrarse con la gloria, aquella que no conocían desde la temporada 2002.

Martín O’Donnell

Adiós a León Spinks, el que sorprendió a Alí y al mundo…

“El mundo no lo puede creer: perdió Alí”. Así tituló la revista El Gráfico aquella pelea que conmovió al mundo, cuando el 15 de Febrero de 1978 un joven y novato León Spinks derrotó al mítico, célebre y legendario Muhammad Alí. Fue una conmoción; pocos creían en ese novato que rceién iba por su octava pelea en el campo rentado y destronaba a una verdadera leyenda del deporte, al que le arrebataba los cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de los pesos pesados.

Había sido su noche. La consagratoria. La que le dio esos quince minutos de fama (en este caso mundial) y que obligó al gran Alí a hacer un replanteo de su carrera. Había tenido una noche desprolija y fue el primero en reconocer su derrota. No habló ni de “robo” ni culpó a terceros. Spinks supo que el triunfo había sido de él, pero el futuro le depararía nuevos desafíos.

Hasta entonces, su realidad profesional era incipiente. Había ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Montreal 1976, y en Enero de 1977 debutó como profesional con un triunfo ante Bob Smith, en Las Vegas. Luego llegaron un puñado de combates más y la gran chance ante el Más Grande de Todos los Tiempos.

A los siete meses, el 15 de Septiembre de 1978, le dio el desquite a Alí. En Nueva Orleans, con una expectativa mundial que batió records de audiencia televisiva. Y allí cayó, casi sin atenuantes. Luego perdió con Gerrie Coetzee y encadenó algunas victorias hasta tener otra chance por el título mundial. la oportunidad la tuvo el 12 de Junio de 1981 ante Larry Holmes, pero perdió por KOT3.

Otra vez, a remar contra la corriente. Una serie de peleas, en la que más se destacó su vicotria frente a Jesse Burnett. Y otra chance en 1986, el 22 de Marzo, frente a Dwight Muhammad Qawi, en la categoría crucero. Pero cayó por KOT en el 6º asalto y allí se acabaron las oportunidades.

Comenzó un derrotero de sobresaltos, con triunfos y derrotas casi alternados. Desde aquella oportunidad, hasta su retiro en 1995, peleó 22 veces con más caídas que victorias.

Su hermano Michael Spinks también le hizo honor al apellido con una fructífera carrera. León, luego del histórico triunfo ante Alí, tuvo una recorrida inestable. El último viernes 5 de Febrero se despidió de este mundo, a los 67 años, en Las Vegas, luego de tantos combates, tantas noches sin lunas ni soles, pero con el recuerdo eterno de los amantes del boxeo que lo vieron consagrarse ante la leyenda de este deporte una noche de febrero que quedará siempre en la memoria.

Hernán O’Donnell

Sebastián Báez tuvo aplomo, ganó con autoridad y se metió en la Qualy del Argentina Open

La Pre Qualy del Argentina Open fue una hermosa oportunidad para muchos jugadores de meterse en la Qualy de un torneo de ATP, de llegar a medirse con las estrellas, a soñar con un futuro mejor. Una posibilidad que no siempre se les puede abrir a jugadores que por ranking no accederían a esta chance de clasificación. Y esta semana que pasó les dio una buena mano para alcanzar el premio mayor: ganar el torneo y recibir el wild card para acceder a la Clasificación del Argentina Open 2021.

Mediodía del Sábado 6 de Febrero de 2021. Un sol de verano, un calor dominante y de fondo, el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club, como marco del partido final.

Arrancó Sebastián Báez con su servicio y se adelantó 1-0; fue sólido para el segundo game, se mantuvo firme y logró quebrar para adelantarse por 2-0. Tuvo alguna dificultad para cerrar el tercer juego, pero tuvo autoridad para adelantarse 3-0. Sebastián Báez era el dueño de la situación y a Mariano Navone le costaba acomodarse al partido.

Navone pudo obtener su primer game para ponerse 1-3 abajo y a partir de allí cada uno mantuvo su servicio; así, Báez quedó 4-1, 4-2, 5-2, 5-3 y cerró con sobriedad el set por 6-3. Había establecido una luz de ventaja al comienzo del partido y luego le bastó con mantener su saque para llevarse la primera manga.

Y comenzó bien Báez el segundo set, porque pudo quebrar a Navone y adelantarse 1-0. Lucía más convencido; Navone no estaba lejos en el juego, pero le costaba entrar en la zona de definición del punto. Perdió su srevicio, volvió a ganar su saque Báez y se adelantó 3-0. Era un comienzo de segundo set muy similar a lo que había pasado en el inicio del primero. Y mantuvo su saque. 4-0 para Báez, aunque cada game parecía equilibrado, y en los puntos lo eran, lo concreto era que a la hora de cerrar, de definir, Báez se mostraba más preciso. Y Mariano comenzó a dar muestras de desaliento y desconfianza. Quebró en el quinto y ya con mayor serenidad definió con su servicio: 6-0 redondo.

Un triunfo claro, que tuvo varios momentos muy marcados a favor del vencedor; el arranque de cada set, el final del partido. En cada una de esas situaciones, Sebastián Báez fue superior. Y ganó por 6-3 y 6-0. El primer paso, el primer objetivo, está cumplido. Ahora es el momento de ir por más.

Hernán O’Donnell