España, campeón y candidato

El grupo B está encabezado por España, y no hace falta mucha presentación. La selección campeona del mundo en la última Copa Sudáfrica 2010, mantiene su vigencia y su natural candidatura a repetir.

Cuando uno repasa sus valores, y entiende que tiene un estilo de juego definido, vistoso, aceitado, entonces empieza a entender por qué surge su lógica candidatura. España se apoya en el toque, en el respeto por el balón, en abrazarse a la tenencia para desplegar sus hombres por todo el campo hasta encontrar el resquicio donde filtrarse y llegar al gol.

Un conjunto que apoya esa forma de juego en el talento natural de sus ejecutantes: Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Busquets, Xabi Alonso, David Silva, Jesús Navas, David Villa, Negredo, Piqué una constelación de estrellas para darle contenido a la idea.

España candidata natural
España candidata natural

Sin embargo, la modestia de su entrenador, Vicente del Bosque, le impide celebrar de antemano: “Es bueno que el equipo nacional encare la Copa Mundial de la FIFA-Brasil 2014 con cierta inseguridad; debemos tener esa inseguridad ante los rivales, que son buenos. Es un síntoma de humildad muy positivo para afrontar un campeonato del mundo”, afirmó Del Bosque en Radio Nacional de España.

El seleccionador español insistió en que “lo normal” es que España no revalide el título obtenido en Sudáfrica 2010 y que, en “estos últimos años, con las victorias, se ha creado un clima de euforia que contrasta con el fatalismo que no “dejaba pasar de cuartos”.

“Ahora, todos creen que vamos a ser campeones. Debemos ser más mesurados y entender que no es fácil”, señaló Del Bosque, para el que “hay muchas selecciones que tienen opciones” de ganar el Mundial.

El técnico afirmó que “para la derrota no se prepara nadie” pero que, en caso de que llegue, espera que sus jugadores la asuman bien. “Espero que este grupo de jugadores, que han sabido ganar, el día que nos toque perder, lo sepamos asimilar. No podemos olvidar que esto es deporte”, dijo.

Consideró que un deportista debe ser una “persona templada” pero que se marque “retos u objetivos que entren en el terreno de los sueños”.

“Hay que olvidarse del pasado y no regodearse con lo que ganamos años atrás. Vamos a otro Mundial, a uno distinto, en otro país, en otro continente, y tenemos que afrontarlo con el mismo espíritu que el último en Sudáfrica”, declaró Del Bosque al diario madrileño AS.

También alerta ante un posible cambio en la mentalidad de los jugadores españoles: “Son futbolistas que han ganado mucho, casi todo, y los ojos no son los mismos que los de hace cinco o seis años. Ese el único miedo que tengo”, agregó.

La selección española ha logrado hasta ahora un hito histórico al encadenar tres títulos internacionales consecutivos: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012.

VLUU L200  / Samsung L200España va por la historia: Lograr lo que nadie pudo; ganar, de modo consecutivo, dos Eurocopas y dos Mundiales. Conquistar esos 4 títulos en 6 años sería una hazaña difícil de repetir. Es el gran objetivo. Si respeta su estilo, tendrá el camino despejado. Y si le toca perder, lo hará con la dignidad y el honor de ser fiel a un modo de jugar y vivir el fútbol.

 

Hernán O’Donnell

Camerún, el temible de Africa

En esta serie de notas, presentamos al cuarto equipo de la zona A: Camerún, el representante de Africa que deberá luchar por conseguir un boleto clasificatorio junto al local Brasil, Croacia y México. Nada fácil la tarea. Un seleccionado que puso a Africa en el mapa del fútbol mundial.

Llega a su séptima Copa del Mundo. El equipo que debutó en España 1982 y se retiró invicto, que fue la gran sorpresa de Italia 1990, cuando derrotó en el debut al entonces campeón mundial, Argentina, que continuó con las sorpresas al eliminar a Colombia y llegó hasta cuartos de final y que sólo se ausentó en Alemania 2006 en los últimos Mundiales, ahora tiene un desafío muy grande.

Jugará en una zona harto difícil, pues parece que sólo hay boleto para un equipo, dado que todos descuentan que Brasil se clasificará. ¿Con que cuenta? La potencia en el centro de ataque de Samuel Eto’o, delantero de Chelsea es su principal arma. Además dispone de su arquero Idriss Kameni, quien sigue la línea de sus prestigiosos predecesores Thomas N’Kono y Joseph-Antoine Bell, mientras que Benoît Assou-Ekoto, Stéphane M’Bia, Achille Emana, Joel Matip o Alexander Song, entre otros, llevan varios años militando en las mejores ligas de Europa.

VLUU L200  / Samsung L200

¿Podrá ser fiel a su historia de rival peligroso y complicado para cualquiera? Camerún no ha tenido grandes resultados en los últimos tiempos, pero su trayectoria en las distintas Copas del Mundo lo hacen un rival de respeto. El mismo que le deberán tener sus compañeros de grupo…

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernan O’Donnell

 

 

 

 

 

Con muchos sobresaltos, México dice presente

Le costó mucho más trabajo que en anteriores ocasiones. Para México, llegar a la competición final de una Copa del Mundo es, por historia, algo lógico y natural. En la CONCACAF siempre fue el equipo dominante y su acceso a los Mundiales se repitió a lo largo del tiempo.

Pero, desde hace unos años, el fútbol de Estados Unidos creció. Y hoy se puede hablar de un dominio regional compartido. Y para México, la clasificación a Brasil 2014 se volvió sinuosa y complicada hasta el extremo de pensar que no se lograría; sólo en el repechaje ante Nueva Zelanda apareció la tranquilidad.

La conquista del oro olímpico parecía que iba a ser el lanzamiento del seleccionado tricolor al lugar de las grandes potencias. Sin embargo, sólo logró dos victorias en diez partidos, y la derrota en septiembre de 2013 ante Honduras en el Estadio Azteca, su tradicional escenario, provocó la destitución de José Manuel de la Torre cuando quedaban tres partidos para terminar la serie. Víctor Manuel Vucetich, técnico experimentado y exitoso con Monterrey, dirigió los dos últimos partidos, pero sólo gracias a la ayuda indirecta de EEUU, con una victoria en Panamá, logró el Tri asegurarse el puesto para el repechaje intercontinental.

Miguel Herrera, campeón del fútbol mexicano con el América, asumió la conducción para esa serie decisiva y apostó fuerte: confió exclusivamente en jugadores del torneo mexicano para enfrentar a Nueva Zelanda. 5 a 1 y 4 a 2 fueron las victorias que consiguió y aseguró su presencia en la 15ª fase final de una Copa Mundial de la FIFA de su historia. ¿Que ofrecerá México? Su inestabilidad genera grandes interrogantes. Tiene figuras como “Chicharito” Hernández, Giovanni Dos Santos, Peralta, Andrés Guardado, y varios más.

Pero los sobresaltos que sufrió para llegar a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 le abre una gran duda a su rendimiento y posibilidades.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

Croacia, un equipo para tener en cuenta

En esta serie iniciada con la presentación de Brasil, vamos a repasar a cada uno de los 32 participantes de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Un ensayo general, para conocer a cada equipo, saber de sus características fundamentales y sus objetivos y metas hacia la máxima competencia.

Si continuamos con el Grupo A, hoy es el turno de presentar a Croacia. Un equipo sólido, duro. Participarán por cuarta vez en su historia en una Copa Mundial de la FIFA, después de hacerlo en 1998, 2002 y 2006. Un hecho llamativo, si tenemos en cuenta que el país no se convirtió en miembro de la FIFA hasta 1992 y que disputó su primer clasificatorio para la Copa Mundial de 1998. Pero ese año se metió en el Mundial y llegó al tercer puesto. Ausentes en Sudáfrica 2010, los croatas sueñan ya con la cita del próximo año en Brasil. No obstante, su camino hasta aquí ha estado plagado de sobresaltos, y tuvieron que emplearse a fondo en el repechaje contra Islandia para sellar su clasificación a la Copa del Mundo.

Croacia IIUn equipo que se medirá en una zona complicada, pero que aspira a lograr la calsificación. El plantel croata está compuesto de numerosas estrellas internacionales. El goleador Mandzukic, que convirtió en el partido de vuelta del repechaje contra Islandia, atraviesa un gran momento. Fue pieza vital en el Bayern Munich tri-Campeón de la temporada pasada. Y desarrolló un gran trabajo en la clasificación mundialista.

Otra gran figura es Luka Modric. Firmó para el Real Madrid en 2012 y a partir de allí ha crecido muchísimo; es figura en el centro del campo croata. Y ya avisó que él “nunca subestimaría a Croacia, pues siempre juega bien en competiciones grandes”.

“Tienen el derecho de decir lo que quieran, pero siempre hemos jugado bien en competiciones grandes como Eurocopa y Mundial. Esperamos demostrar a los que dicen que somos un rival sencillo que están confundidos”, afirmó.

“No tenemos mucha experiencia contra rivales como Camerún y México”, agregó Modric. “Nunca jugamos contra ellos. Sabemos que son buenos equipos, con grandes jugadores. Estamos en un grupo difícil pero esperamos conseguir la clasificación”.

Modric sabe de la importancia del partido que abrirá el campeonato mundial ante Brasil. “Es un partido muy especial para nosotros. Es el primero del Mundial y significa mucho jugar con todo el mundo viendo el partido. Queremos demostrar nuestra calidad, aunque sabemos que Brasil es uno de los favoritos para ganar la copa del mundo. Estoy seguro de que se lo vamos a poner difícil el partido”.

Croacia IIIOtra figura importante es su capitán Darijo Srna, del Shakhtar Donetsk. El lateral, de 31 años, cuenta con una dilatada experiencia internacional.

Mientras, el seleccionador Niko Kovac es consciente de que un equipo necesita mucho más que meras individualidades. “Debemos conformarnos como un equipo sólido. Ser un bloque en el campo de juego; el equipo debe comportarse como tal”.

Tendrá que medirse con Brasil en el partido inaugural. Nada menos. Después, Camerún. Y cierra con México. Croacia quiere la clasificación; sabe que su historia es muy joven, pero dio muchas señales. Desde que se afilió a la FIFA, siempre hizo buenas presentaciones. En la Copa que viene, no quiere ser la excepción.

 

Hernán O’Donnell

Brasil, y el peso de ser favorito

Ya comienza a despedirse el año. Se empieza a retirar 2013. Y se acerca el 2014, el año del Mundial. En la Argentina se lo vive a pleno; en el resto del mundo, también.

La celeste y blanca vibra al compás de la recuperación del As de Espada. Leo Messi descansa y trabaja en Rosario. Allí comenzó la tercera etapa del proceso de recuperación, correspondiente a la preparación física. Y evoluciona muy bien de la lesión; El rey quiere ir por la corona.

Pero no es el único. Mejor dicho, la Argentina no es la única que sueña con el título. Brasil siente que es casi una obligación conquistar la corona. “Tenemos la obligación de ganar el título, sí. Aunque ahora no seamos los favoritos, pretendemos serlo en el futuro y vamos a trabajar para eso”, dijo Felipe Scolari cuando asumió la conducción táctica de la verdeamarelha. Y comenzó, a poco más de un año y medio para el Mundial, a armar su escuadra.

La defensa, con Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz y Marcelo, ofrece una jerarquía pocas veces vista. también están Dante, Maicon, En el medio, Lucas, Gustavo, La juventud de Oscar y Neymar en ataque con el aporte de Hulk, Jo y Leandro Damiao.

BrasilEl 7 de mayo definirán la lista. Los locales saben la responsabilidad que tienen. No puede haber otro “Maracanazo”.  Scolari entiende la responsabilidad que carga: “El balance principal es que nos hemos dotado de un sistema táctico muy definido. Hemos formado un buen grupo, hemos construido un equipo, al margen de que jueguen unos u otros. Hemos logrado resultados que eran interesantes a partir de un determinado momento, organizamos en el equipo todo lo que habíamos planificado el año pasado”.

Scolari y su colaborador, Parreira
Scolari y su colaborador, Parreira

Sabe que los rivales pesan. En la primera vuelta ya habrá exámenes duros: “Croacia es un equipo que trabaja bien la pelota quieta y posee cualidades técnicas.”, señaló Felipao.

“México es un equipo que ganó mucha confianza y que ya tiene una tradición en las competencias internacionales.”, agergó

“Camerún es un equipo que puede sorprender. tenemos que estar muy atentos.” opinó el DT de la selección brasileña.

La organización de la “selecao” está en marcha. Tienen todo planificado. Actividad interna en Enero. Ver partidos, jugadores, posibilidades. En Febrero, entrenamientos.  El 5 de marzo, amistoso ante Sudáfrica.

En abril, entrenamientos y definición de convocados. Lo dicho, el 7 de mayo, el corte de jugadores. A partir de allí, la intensificación para la competición final de la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. Y la enorme responsabilidad de llegar a la cima, como la historia se lo demanda.

 

Hernán O’Donnell

 

 

…Mientras tanto, Messi juega su Mundial

El mundo ha puesto los ojos en Brasil. En Costa do Sauipe, para ser más exactos. Un paraíso dentro de las playas paradisíacas que tiene este gigante de Sudamérica. Una hermosa geografía que recorre kilómetros y kilómetros de playas doradas, que el mundo sabe disfrutar. Brasil es un encanto; desde Florianópolis, las arenas de Río (Ipanema, Leblón, Copacabana), el atractivo de Santos, la belleza de Guarujá, Búzios, Cabo Frío, Porto Seguro, Salvador, Recife, Olinda, Fortaleza, Belém…De Sur a Norte, miles de lugares para enamorarse.

Entre todos esos lugares, Costa do Sauipe refleja un atractivo más. Con un complejo hotelero impresionante, una naturaleza envidiable y el clima de enorme expectativa que le agrega un evento FIFA.

Hoy es el sorteo y ya hablaremos de eso. Pero el Mundial se juega en muchos lados. Ya lo hacen aquellos que van por la gloria. Y, en un increíble silencio, Leo Messi se prepara…

Leo Messi se entrena en Ezeiza
Leo Messi se entrena en Ezeiza

Hace ya varios días que Leo está en Buenos Aires. Pero no habla. No muestra su voz en los medios; no aparece en eventos, ni en la vidriera farandulera, histérica y descartable. No. Leo trabaja. Se entrena. Se prepara para jugar “su” Mundial.

Lionel Messi cumple días de trabajo, con  ejercicios de rehabilitación para su lesión muscular en la pierna izquierda. Y lo hace en doble turno, en el predio de la AFA, en Ezeiza.

En el gimnasio por la mañana, en el campo de juego por la tarde. Con la supervisión del médico de la Selección Nacional, Dr. Daniel Martínez, el kinesiólogo Luís García y el fisioterapeuta, Marcelo D´Andrea.

1messi3Messi no para. Sabe que tiene una chance enorme. Que el que viene, puede ser “su” Mundial. Y trabaja desde ahora. Para no reprocharse nada, para no guardarse nada, para estar cerca de los suyos, sentir el calor de la celeste y blanca y empezar a compartir con su gente la ilusión de levantar la Copa del Mundo…

 

Hernán O’Donnell

 

 

 

Las claves del Fútbol

La Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, ATFA, realiza, una vez más un Congreso. Una magnífica idea, una enorme oportunidad para conocer los secretos de este deporte, las claves de un juego que apasiona a millones de argentinos, a millones de personas en el mundo…

Cada jornada tuvo una cantidad impresionante de asistentes. Delegaciones de Canadá, EEUU, Marruecos, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil e Italia se hicieron presentes. Todos querían aprender del Congreso “Julio Humberto Grondona”.

El primer orador del segundo día fue Gustavo Alfaro: El técnico de Arsenal de Sarandí expuso el trabajo que debe realizar un entrenador en el fútbol profesional. Señaló que los técnicos deben ser los primeros competidores, ya que deben trabajar en todos los detalles necesarios para la conformación de un equipo y el rol de liderazgo que deben transmitir al plantel. Al finalizar su exposición, leyó un fragmento del libro “El fútbol a sol y sombra”, de Eduardo Galeano.

Los secretos del entrenamiento
Los secretos del entrenamiento

Luego disertó Jorge Griffa, de enorme experiencia en los juveniles de Newell’s Old Boys y Boca Juniors. Lo siguió Darío Mendelsohn, quien habló de la inserción de la Psioclogía como ciencia y el trabajo en el fútbol juvenil y profesional.

El cierre de las exposiones en el microestadio estuvo a cargo de Jorge Solari y su equipo de la Academia Renato Cesarini. Los temas fueron la escuela de formación de futbolistas y las formas de entrenar.

Argentina vs UruguayHubo un entrenamiento público de Matías Almeyda, entrenador de Banfield, puntero del campeontao Nacional B. Hubo expositores como Miguel Angel Russo, Guillermo Marconi, Gabriel Batistuta, Adrian Domenech y la participación de los periodistas Ernesto Cherquis Bialo y Pablo Tiburzi.

Una idea bárbara; la posibilidad de crecer a partir del conocimiento, de compartir sabidurías, de ver y comparar, de estar juntos para crecer.

El fútbol argentino se merece estos actos.

 

Hernán O’Donnell

Una fría noche en Nueva Jersey

Avanzó el frío con el correr de los minutos…La Argentina no podía afirmarse en ese primer tiempo. Costaba encontrar el ritmo futbolístico, se repetían errores, los laterales sufrían (sobre todo por el lado de Roncaglia; Orban se mostró más firme), en el medio no alcanzaba con los destellos de Alvarez y sólo la movilidad de Lavezzi y la enorme jerarquía de Gonzalo Higuaín le daban presencia al equipo.

Ecuador lucía más armado. Tenía más creatividad, más solidez defensiva, mostraba proyección en los laterales y la potencia ofensiva de Caicedo y Jefferson Moreno. Y sumaba a Ayoví y Valencia, Le alcanzaba para dominar el primer tiempo, generar más llegadas y hasta un tiro en el palo…

Argentina no hacía pie en defensa. Desbordado Roncaglia, con algunas dudas Garay, lo mejor resultó el arquero Sergio Romero quien se mostró seguro y confiable en varias intervenciones…

sabella IISabella debía encontrar soluciones en el banco…Y buscó y encontró: Salió más decidido el seleccionado en el segundo tiempo. Fue más ofensivo, más punzante, más profundo. Volcó el desarrollo a su favor. Y tuvo algunas situaciones, una entrada franca de Higuaín, un desborde de Lavezzi, un buen remate de Angel Di María…

Luego, los cambios. Ingresaron Agüero y Zabaleta. Después, Lucas Biglia. Más tarde, Rodrigo Palacio. Sobre el cierre, Maxi Rodríguez. Tantas variantes, desdibujan a un equipo. Es, lo decimos siempre, como ir deshilachando una idea. Sin embargo, en este caso, hay que reconocer que el equipo creció con los cambios. Que aumentó el volumen de juego. Que tuvo más profundidad con Palacio. Y que Maxi Rodríguez estrelló un remate en el palo.

Argentina y Ecuador igualaron 0 a 0. Al cabo, fue justo: un tiempo para cada uno. Pero deberán trabajar para mejorar, levantar el 0 (como nos decían en el Colegio…), y hacer más cálidas noche de fútbol como ésta, donde el frío de Nueva Jersey congeló las mejores intenciones.

 

Hernán O’Donnell

La selección y una nueva gira

Ya están en Estados Unidos. Ya comienzan los primeros entrenamientos. La selección apura su agenda. Ya se vienen los juegos ante Ecuador y Bosnia. Alejandro Sabella empieza su período final de decisiones. Debe tener la mente fría y segura para evaluar a los futbolistas y pensar quienes conformarán la lista definitiva que vaya a la Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014. En el medio, debe eludir polémicas y controversias, ya no del periodismo o el público en general, sino de sus propios colegas…

VLUU L200  / Samsung L200Bianchi se quejó de la convocatoria de Orión. Sabella respondió con diplomacia y altura. Y eludió cualquier entredicho, canceló todo tipo de escalada verbal. Lo que se dijo el domingo, no llegó a las horas del lunes…

Y empezó a trabajar: Ayer por la tarde, en uno de los salones del hotel, los dos futbolistas que  arribaron con el cuerpo técnico desde Buenos Aires, el arquero Agustín Orión y el volante Maximiliano Rodríguez, realizaron ejercicios físicos con el profesor Pablo Blanco.

Luego arribaron otros jugadores: Ezequiel Lavezzi, Nicolás Otamendi, Gonzalo Higuaín, Federico Fernández, Ángel Di María, Mariano Andujar, Lucas Biglia, Ezequiel Garay, Marcos Rojo, Augusto Fernández, Sergio Romero y José Basanta.

Hoy se completará el plantel con la llegada de Erik Lamela, Javier Mascherano, Ricardo Álvarez, Rodrigo Palacio, Ever Banega, Facundo Roncaglia, Lucas Orban, Sergio Agüero y Pablo Zabaleta. Así, estarán todos a la expectativa de los partidos. Difíciles, complicados, con equipos que sueñan con crecer y demostrar, tales los casos de Ecuador y Bosnia.

Pero el tema es otro, al margen de los resultados. El gran asunto pasa por los sueños individuales, por las pruebas que llegan, por esa enorme ilusión que tiene cada uno de los futbolistas de anotarse en el lista definitiva que jugará el mundial…

 

Hernán O’Donnell

Sobre gustos…

La inminente Copa del Mundo FIFA-Brasil 2014 abre todo tipo de discusiones, especulaciones y debates en un pueblo tan futbolero como el argentino. Estamos muy cerca de la cita máxima del deporte mundial, pero también con el tiempo prudencial para arriesgar opiniones, ensayar sistemas de juego, probar estrategias y tácticas adecuadas y, sobre todo, proponer futbolistas, algo que tanto nos gusta a los argentinos, en definitiva, en un país de más de 40 millones de directores técnicos, jugar por un rato a ocupar el sillón del Sr. Sabella es un ejercicio que se repite en los cafés, en las oficinas, en las redacciones, en los colegios…

VLUU L200  / Samsung L200Todos tenemos un equipo en la cabeza; más allá de que hay futbolistas indiscutidos (Messi, Higuaín, Agüero, Mascherano), el resto entra en el terreno ingrato de las comparaciones. Y, repetimos, a los argentinos nos gusta jugar a ser el DT, el hombre que los elige.

Empecemos por el arquero. Sergio Romero ocupaba el lugar casi sin discisuiones. Hasta que un par de errores, alguna salida fallida y la falta de continuidad en un equipo, lo llevaron a ser discutido, y aparecieron los nombres propuestos por el gusto de la prensa y del público en general. Así surgió el nombre de Sebastián Saja tras sus buenas temporadas en el fútbol local; Agustín Orión, de rendimiento superlativo en un Boca discontinuo; Marcelo Barovero, responsable máximo de mantener de pie a un River que hace rato está “en la lona”; Willy Caballero, de los más destacados de España, y una larga lista para sumar.

Desde este lugar creemos que Fernando Monetti es quien mejor luce para ser considerado. Orión, está en el plantel. Romero y Andújar, lo mismo. Se podría probar uno más. Monetti es el indicado. O Barovero; no hay lugar para mucho más. Y Romero no está descartado ni mucho menos.

En la defensa se critica a todos por igual. creemos que Zabaleta y Federico Fernández han cumplido y deberían estar. Se prueba, ahora, a Lucas Orban y Nicolás Otamendi. También a Facundo Roncaglia, un conocido del cuerpo técnico. Y pensamos que hay que seguir en observación a Gonzalo Rodriguez, Nicolás Pareja, Fabricio Coloccini, y…¿quiere que le diga una cosa? No descartaríamos, de ninguna manera, a Gabriel Heinze. Y habrá que observar como rinden Campagnaro, Basanta, Garay…

En la mitad de la cancha, a la hora de marcar y equilibrar están Mascherano, Lucas Biglia, Banega, el mismo Gago…¿Quien más? ¿Braña? hummm…Podría ser Somoza; se pensó en probar al “Pichi” Mercier. Tuvo un buen año Lucas Bernardi. Y el volante de Arsenal, Ivan Marcone se ha ganado, en silencio, un reconocimiento.

Para la creación surgen nombre propios: Di María, Lamela, Ricky Alvarez, ni hablar de Leo…¿Quien podría agregarse? Tal vez “Nacho” Piatti, de gran torneo en San Lorenzo. Se pensó en D’Alessandro. ¿Quien más?

Ya estamos con los delanteros: Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero son indiscutidos. Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio tienen medio pasaje confirmado. Y después aparecen los gustos de cada uno: Scocco, Hernán Barcos (ambos juegan en Brasil, por si eso les diera un plus). Algunos miran a Gigliotti. Desde aquí, no descartaríamos a Dario Cvitanich…

Es el placer de los argentinos. Definir el plantel, armar el equipo, pensar las variantes…Por suerte, Alejandro Sabella carga con esa responsabilidad; para los otros 40 millones, todos nosotros, no es más que un juego.

HERNAN-en-el-Estadio-Malvinas-Argentinas[1]

 

Hernán O’Donnell