El grupo B está encabezado por España, y no hace falta mucha presentación. La selección campeona del mundo en la última Copa Sudáfrica 2010, mantiene su vigencia y su natural candidatura a repetir.
Cuando uno repasa sus valores, y entiende que tiene un estilo de juego definido, vistoso, aceitado, entonces empieza a entender por qué surge su lógica candidatura. España se apoya en el toque, en el respeto por el balón, en abrazarse a la tenencia para desplegar sus hombres por todo el campo hasta encontrar el resquicio donde filtrarse y llegar al gol.
Un conjunto que apoya esa forma de juego en el talento natural de sus ejecutantes: Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Busquets, Xabi Alonso, David Silva, Jesús Navas, David Villa, Negredo, Piqué una constelación de estrellas para darle contenido a la idea.

Sin embargo, la modestia de su entrenador, Vicente del Bosque, le impide celebrar de antemano: “Es bueno que el equipo nacional encare la Copa Mundial de la FIFA-Brasil 2014 con cierta inseguridad; debemos tener esa inseguridad ante los rivales, que son buenos. Es un síntoma de humildad muy positivo para afrontar un campeonato del mundo”, afirmó Del Bosque en Radio Nacional de España.
El seleccionador español insistió en que “lo normal” es que España no revalide el título obtenido en Sudáfrica 2010 y que, en “estos últimos años, con las victorias, se ha creado un clima de euforia que contrasta con el fatalismo que no “dejaba pasar de cuartos”.
“Ahora, todos creen que vamos a ser campeones. Debemos ser más mesurados y entender que no es fácil”, señaló Del Bosque, para el que “hay muchas selecciones que tienen opciones” de ganar el Mundial.
El técnico afirmó que “para la derrota no se prepara nadie” pero que, en caso de que llegue, espera que sus jugadores la asuman bien. “Espero que este grupo de jugadores, que han sabido ganar, el día que nos toque perder, lo sepamos asimilar. No podemos olvidar que esto es deporte”, dijo.
Consideró que un deportista debe ser una “persona templada” pero que se marque “retos u objetivos que entren en el terreno de los sueños”.
“Hay que olvidarse del pasado y no regodearse con lo que ganamos años atrás. Vamos a otro Mundial, a uno distinto, en otro país, en otro continente, y tenemos que afrontarlo con el mismo espíritu que el último en Sudáfrica”, declaró Del Bosque al diario madrileño AS.
También alerta ante un posible cambio en la mentalidad de los jugadores españoles: “Son futbolistas que han ganado mucho, casi todo, y los ojos no son los mismos que los de hace cinco o seis años. Ese el único miedo que tengo”, agregó.
La selección española ha logrado hasta ahora un hito histórico al encadenar tres títulos internacionales consecutivos: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012.
España va por la historia: Lograr lo que nadie pudo; ganar, de modo consecutivo, dos Eurocopas y dos Mundiales. Conquistar esos 4 títulos en 6 años sería una hazaña difícil de repetir. Es el gran objetivo. Si respeta su estilo, tendrá el camino despejado. Y si le toca perder, lo hará con la dignidad y el honor de ser fiel a un modo de jugar y vivir el fútbol.
Hernán O’Donnell