Todas las entradas de: admin

Emanuel “Vaquero” Navarrete, un nombre del futuro que trae el boxeo

Se presentó ante el mundo del boxeo con una frase grandilocuente, rimbombante, ambiciosa: “Quiero ser el mejor en la historia de todo México, entiendo que es un objetivo grande, pero siempre hay un comienzo, un punto donde empezar, y lo primero es soñarlo, pensarlo, creer que es posible. Ese es mi comienzo, con el deseo y la ilusión, espero que me alcance la vida, porque todo puede derrumbarse en una noche. Tengo 24 años y muchos objetivos por delante, unificar títulos, ser campeón de varias divisiones diferentes. Espero tener las oportunidades y aprovecharlas”. Acumula un récord importante, se destacó en los últimos años, creció en las carteleras y cuando el gran público del boxeo empezó a reparar en él en estos últimos tiempos, se despachó con una frase que encierra sueños muy grandes. Ser el mejor de la historia de México. Nada menos.

Nació el 17 de Enero de 1995 en San Juan Zitlaltepec, Estado de México, a  55 kilómetros de distancia de la capital mexicana. Fruto de un hogar humilde y trabajador, de niño lo atrapó el gusto por el boxeo. La familia se dedicaba a la decoración de interiores y él colaboraba con cada trabajo que surgía: azulejos, pastas, pisos y paredes lo encontraban con su colaboración y aunque se desenvolvía bien en la tarea, su familia lo alentaba a la práctica del deporte y le permitían que saliera antes de finalizar la jornada laboral para meterse en el gimnasio y trabajar, entrenarse, y sudar en búsqueda de los sueños llenos de gloria que abrazó en la primera adolescencia. Su modelo, su inspiración fue el gran Julio César Chávez (Padre), quien, de alguna manera, le produjo el cimbronazo para querer ser pugilista. Fue su impulso. Muy pronto lo apodaron el “Vaquero”, sobrenombre que heredó de su tío, Pedro Navarrete, quien en sus tiempos mozos de boxeador, como vivía lejos de la gran ciudad, decían que ‘vivía en el campo y tenía vacas para cuidar’; a Pedro le dijeron Vaquero, y cuando empezó a entrenar a su sobrino, Emanuel heredó el apodo y pasó también a ser conocido como “El Vaquero”.

A los 19 años fue padre, y dejó los estudios luego de terminar la escuela secundaria. Ya no sentía tantas ganas de estudiar, y el boxeo se le metió en la sangre. “Nunca pensé en dejar el boxeo. Trabajaba y entrenaba, así durante tres o cuatro años. Terminaba muy cansado; me gustaba la decoración de interiores, pero trabajar hasta las 4 de la tarde y luego entrenarme duro en el gimnasio, me dejaba agotado”.  Al poco tiempo, se dedicó solo al pugilismo. Toda su familia trabajaba en la construcción y en la decoración de interiores, también amaban el boxeo, su padre, hermanos, primos. Pero sólo él siguió el camino profesional.

Su debut profesional fue en Febrero de 2012, y venció por KOT en el primer round a Misael Ramírez; a partir de allí, una larga lista de oponentes pasó bajo su dominio, pero lo que lo llevó a entrar en la consideración de los fanáticos del pugilismo fue su triunfo ante Isaac Dogboe, “La Tormenta Real”, el 8 de Diciembre de 2018 en Nueva York, Estados Unidos de América, donde conquistó el Título Mundial de Peso Pluma Junior (Supergallo) por decisión unánime. Hasta entonces había hecho todas sus peleas en México, la mayoría ante compatriotas que le forjaron una gran experiencia, pero al salir por primera vez de su país, algunos interrogantes se planteaban en cuánto a su respuesta anímica, su adaptación. La respuesta no dejó dudas. Se llevó una enorme ovación, porque tuvo una actuación convincente, con muy buenos golpes y un gran trabajo de larga distancia. Dogboe había tenido un año excepcional, pero se topó con una estrella ascendente y resignó el cinturón.

Tuvo su desquite en Mayo del año siguiente, 2019, pero Navarrete volvió a vencerlo, esta vez por KOT 12. “Me gustaría enfrentarlo por tercera vez, pero en las 126 libras”, señaló el ghanés. “Ya me es difícil combatir en las 122. Me gustaría tener una oportunidad más frente a “El Vaquero”, pero en ese peso”.

Para Navarrete también el peso se volvió un inconveniente. La prueba más dura fue en su último combate ante Joe Santisima, cuando le costó llegar al límite del peso y una vez lograda la meta publicó su foto sobre la balanza en la red social Instagram con una descripción que era toda una definición del momento: “Ya se venció el primer rival!!!. Muchas gracias por su apoyo, Dios los bendiga y vamos por la 5ta Defensa” (sic). Fue una mezcla de desahogo y liberación para encarar la defensa del Título. Alguna vez confesó que estuvo cerca de perder la corona en la báscula, pues llegaba con muchas urgencias a dar la categoría.

Su idea era hacer cinco defensas en las 122 libras y la pudo cumplir. Ahora su grupo de trabajo considera subir una categoría. Tal vez pueda buscar unificar el título, pero cree que “es un tema muy arduo, pues cada organización tiene un campeón que pertenece a una empresa diferente y se hace difícil poder organizar peleas de unificación. Más que nada por las empresas”, declaró. “Cuando alguien quiere pelear con determinado rival, lo dice. A veces no se da tantas vueltas. Todos estamos por dinero, yo también, y quiero buenos combates, me parece que en Pluma hay muy buenos rivales para enfrentar”.

Siente que ya no tiene sentido seguir en Supergallo y hacer tantos sacrificios; el cuerpo ha cambiado, se acostumbró a comer bien y busca afirmarse en el peso superior. Tal vez se complique llegar al título en el peso superior, pero está decidido a dar el salto.

“He recorrido varios escenarios importantes ya”, dijo en referencia a sus peleas en New York City, Los Angeles, Paradise (adjunta a Las Vegas), y me ha ido muy bien en todos lados. Creo que estoy muy bien con mi equipo, nos llevamos bien y las cosas salen”, señaló. “Quiero dejar una marca en esta categoría y luego subir a las 126 libras”, respondió cuando pasaban las primeras defensas. “Y que se preparen los boxeadores de esa categoría, pues si estaba bien en las 122 libras, en el peso siguiente estaré mucho mejor”, declaró confiado. 

Pronto llegó la fama y el reconocimiento público: “Es normal, yo no le niego el saludo ni la foto a nadie. Si me ubican, respondo y saludo de forma natural, pero no me gusta mostrarme o gritar ‘Aquí está el Vaquero!’. No, yo voy muy tranquilo y lo más natural posible como persona, pero cuando alguien me reconoce y me pide una foto o un saludo, lo doy sin inconvenientes”, señaló en una entrevista por streaming.

No tiene amigos nuevos, los famosos amigos del campeón. Prefiere rodearse de los viejos tres o cuatro que conoce desde hace tiempo. Es que tampoco cuenta con muchas horas libres. “Siempre estoy ocupado, con entrenamientos y preparaciones y el tiempo libre prefiero pasarlo con mi familia”, comentó.

“En Tijuana me reconocen y atiendo a la gente sin problemas, pero hago una vida muy tranquila. La base de los triunfos está en el gimnasio y yo soy muy responsable. Si me entreno bien, me voy a beneficiar, es por mi bien”.

Con el triunfo ante Jeo Santísima llegó a la quinta defensa en la categoría, y todo indica que podrá empezar un camino en el peso superior. Fue un combate trabajoso, pero donde siempre marcó su dominio. No lució, aunque no dejó dudas. Su largo alcance de brazos fue una herramienta de dominio, aunque le llevo más tiempo concretar la definición respecto a sus defensas anteriores. Quizás la batalla contra la balanza fue un rival previo y duro que lo condicionó en el combate, lo mostró más lento que de costumbre, con menos explosión y velocidad de las que había mostrado en su ascendente camino, pero lo cierto es que sobre el final despertó su agresividad y logró el Knock Out en el 11 round.

Admira a Manny Pacquiao. “Me gusta su estilo, su manera. Siempre me gustó como pelea. Es muy completo como boxeador, y además me parece una persona muy humilde”, declaró. Se deleita con la cocina mexicana, le gusta mucho su comida; por ejemplo, le encanta el mole verde, la comida preferida que tan bien le hace su mamá. También le gustan los frijoles y los nopales, sean como sean. Un buen plato de frijoles con cebollas, tomates, y bien acompañados de una salsa bien picante, es uno de sus grandes placeres.

Se considera muy competitivo y quiere ir por más. Siente que cumplió todos los pasos en su categoría, que las 122 libras ya le sientan incómodas y va por el peso Pluma. Sueña con ser el mejor mexicano. Se entrena con rigurosidad y seriedad. Busca nuevos desafíos. Siente que vendrán nuevas y buenas oportunidades. “He hecho méritos para tener nuevas recompensas”, señaló.

El 20 de junio se volverá a presentar ante la gente, en los estudios de TV Azteca ante su compatriota Uriel López en una pelea no titular. Será, más que nada, para volver a sentir la adrenalina del ring.

El Vaquero está hecho de buena madera, es un campeón reconocido y ya conquistó Las Vegas. El sueño de lograr el título del Mundo, ese que acunaba desde que tenía 5 años, lo cumplió. Y ahora quiere ser parte de la historia grande de su país.


Hernán O’Donnell

(Publicada en Revista Ring Side)

Mendoza podría albergar al deporte en la Argentina

Mientras la cuarentena domina la escena nacional, con epicentro en la región metropolitana de Buenos Aires, esto es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer y segundo cordón del conurbano de la Provincia, el país deportivo espera e imagina como será la reanudación de las competencias.

Hay mucha expectativa, muchas ilusiones y por supuesto, muchas propuestas. Se acercan algunas fechas que ya estaban estipuladas de antemano par algunos deportes, como el repechaje por el ascenso al Grupo Mundial de la Copa Davis de tenis, que estaba en principio fijado para el mes de septiembre en Buenos Aires. Pero esto hoy parece un poco difícil y Mendoza ya dio, como en otras disciplinas, su aviso para poder ser la sede de dicha competencia.

La idea de los funcionarios mendocinos sería hacerlo en el Estadio “Aconcagua Arena”, aunque aún no se iniciaron conversaciones con los dirigentes de la AAT.

La idea sería vincular esta posibilidad del tenis con un partido internacional de rugby, el que jugarían Los Pumas y All Blacks, en el Estadio “Malvinas Argentinas”.

El programa que tenía establecido World Rugby para esta temporada establece que Los Pumas debuten el 8 de agosto en Sudáfrica ante Springboks, y una semana más tarde deberían jugar en el estadio de Vélez, aunque esto deberá ser refrendado.

Luego deberían viajar a Nueva Zelanda para jugar contra los All Blacks el sábado 29 de agosto. Para terminar, el 5 de septiembre visitarían a Australia, y el 16 recibirían en Mendoza a los All Blacks si prospera la intención de las autoridades, sino sería en Vélez y el 26 cerrarían de locales con Australia.

Pero todo aún está por verse. El deporte en la Argentina aún no tiene fecha de regreso y cada día puede aparecer una idea nueva.


Hernán O’Donnell

RB Leipzig volvió a tener una actuación convincente y no se baja de la discusión

Un partidazo. De punta a punta y de principio a fin. RB Leipzig propuso su estilo franco, ofensivo y audaz desde el principio. Desde el primer instante del juego, cuando sacó del medio y a través deMukiele, Klostermann, Upamecano, Angeliño que se adelantaron bien en el campo, Olmo, Sabitzer, Laimer y Nkunku que cortaban y pasaban al ataque y Werner y Schick listos para romper el área. RB salió a proponer como siempre, y se encontró con un rival complicado, que mientras tuvo a su artillero en campo, lo complicó.

Tal es así que a los 6′ el local abrió el marcador con un gol del colombiano Córdoba que aprovechó un tiro en el palo de  Rexhbecaj , quien le ganó la espalda a Upamecano, falló el francés en el cierre y el volante local sacó un remate que pegó en el palo; de rebote, Córdoba marcó el 1 a 0.

Leipzig siguió con su propuesta, aunque le costaba penetrar a un defensa que se descompuso con el correr de los minutos. De hecho, a los 13′ Córdoba se elevó bien en el área para ganar de cabeza y sacar un disparo que Gulacksi pudo contener. RB Leipzig tenía más fútbol, pero el Koln avisaba.

A los 19′ llegó el justo empate; un centro desde la izquierda de Angeliño y el cabezazo de Schick fue certero. 1 a 1. Encima, un minuto después salió lesionado John Córdoba y el local se quedó sin poder de fuego.

La dinámica de Sabitzer, el pase profundo de Laimer, la apertura por las bandas, tanto con Mukiele por derecha como Angeliño por izquierda, hacía práctico el dominio del visitante, que además buscaba llegar con pases profundos, precisos, de primera y verticales. Uno, dos, tres toques…y llegar al área con la mayor cantidad de gente posible.

En un pase profundo a Nkunku, consiguió el desnivel. Fue a los 37′, la habilitación al francés, quen entró solo y se la picó al arquero Horn para colocar el 1 a 2.

Con mucha autoridad, Lepizg cerraba el primer tiempo. Y con un contraataque perfecto abría el complemento; tras un tiro de esquina, el arquero visitante Gulacsi sacó un pase largo para el contraataque de Timo Werner quien se fue sólo, y ante la salida desesperada de Horn, señaló el el 1-3 a los 49′. Parecía que el partido estaba liquidado, pero quedaban muchas emociones por delante en esos minutos iniciales de la segunda parte.

Modeste, que había reemplazado a Córdoba al inicio del partido, sacó un remate potente desde afuera que entró en el ángulo superior izquierdo a pesar de la volada de Gulacsi; a los 55′ el partido quedaba 2-3. Pero la alegría duró poco, porque RB Leipzig volvería a estirar la ventaja. Corner desde la izquierda, despeje hacia afuera, y el tiro cruzado de Olmo sellaba el resultado en 2-4 a los 57′. Sería el definitivo, aunque las emociones perdurarían en el juego. Leipzig no se retrasó y Koln intentó aprovechar algún agujero que quedara en la defensa para poder achicar la distancia.

A los 76′ se lo perdió Olmo, con un tiro de larga distancia que se fue cerca; a los 79′ fue Werner el que desvió un tiro factible. Y Sabitzer tuvo una gran oportunidad a los 81′ tras una excelente maniobra colectiva.

Para el local hubo una oportunidad muy clara. Un pase largo a Modeste, que partió apenas pasado la mitad de la cancha, burló el off side y ante la salida rápida del arquero visitante, desvió de modo increíble su tiro, al costado del palo derecho de Gulacsi, cuando se jugaban 86′. Koln se desdibujó con el paso de los minutos, aunque el mediocampista Héctor mantuvo siempre la regularidad y la presencia en el partido.

Y la última la tuvo Sabitzer a los 90+4′, cuando quiso picarselá a Horn quien adivinó la intención y controló.

Era el corolario de una gran jugada y un gran partido de RB Leipzig, un equipo que hace de la búsqueda ofensiva su religión, que ataca siempre y con la mayor cantidad de jugadores posibles, que busca con pases verticales la llegada al arco rival lo más rápido posible y que hace muy atractivas cada una de sus presentaciones.


Hernán O’Donnell

Dortmund redondeó una goleada y no pierde las esperanzas en la Bundesliga

Sin Haaland, había que ver la reacción del equipo. Y con la presión de ganar para que no se aleje tanto Bayern Münich. Ya demás, ante un conjunto atrevido y audaz que le había metido tres goles en Dortmund en un primer tiempo brillante que terminó en una igualdad de 3 tantos. Todo eso se jugaba Borussia Dortmund en una jornada dura de domingo. Enfrente un Paderborn que juega con un estilo que no coincide con su ubicación en la tabla. Es un conjunto ofensivo, que respeta el balón y el pase como táctica permanente. No tiene complejos y gane o pierda su manera de sentir y vivir el fútbol siempre es ambiciosa. En ese contexto, el primer tiempo fue más que bueno, a pesar de que se cerró sin goles. Pero tanto uno como el otro los fueron a buscar.

Para Dortmund, laausencia de Haaland era todo un desafío. resolver quien podía ocupar su función y como el equipo lograba adapatrse a jugar sin el noruego. La idea fue ubicar a Hazard de centro delantero y reponer a Sancho en la titularidad. Por momentos funcionó bien, aunque se acumularon llegadas y faltó la puntada final. Sobre todo en los minutos finales del primer tiempo. A los 25′ Brandt ingresó por izquierda, habilitó a Guerreiro y el remate del portugués se fue cerca, desviado por un defensor local. A los 30′ Hazard aprovechó un cabezazo atrás de Strohdiek que se quedó cortó y cuando ingresó al área chocó con el arquero y no pudo definir, mientras que el defensor la sacó al corner.

A los 38′ un buen pase de Hazard a la derecha lo encontró a Hakimi en una típica y saludable subida del lateral volante, cuyo centro rasante cruzó el arco y no pudo ser conectado por los atacantes.

Recién a los 40′ tuvo una oportunidad clara Paderborn a través de un remate de Antwi-Adjei que salió cerca del travesaño de Bürki. Y volvió a retomar el control el visitante. A ser punzante y agresivo. Iban 44′ cuando realizó la mejor jugada del primer tiempo: Hakimi se fue por derecha, habilitó a Hazard, este abrió para sancho quien dejó pasar el balón más hacia la izquierda para el ingreso libre de Brandt, quien elevó su tiro de lejos afuera del arco. La primera etapa se cerraba en blanco.

Había que barajar y dar de nuevo. Comenzar con más ideas la segunda parte.Y pensar lo mejor para desequilibrar.

Dortmund salió con más determinación aún en el complemento. Apretó más al local; adelantó las líneas y empezó a meter la pelota y sus hombres de definición en el área chica. A los 51′ tuvo una clarísima cuando desbordó Sancho y el centro fue a mteros del arco, pero el toque de Hazard salió desviados. Y a los 53′ abrió el marcador, tras el remate desde la izquierda que el arquero local Zingerle dejó cerca en un rebote que Hazard aprovechó para marcar el 0-1.

El gol abrió el partido y despertó las emociones; Borussia se tranquilizó, sintió que el objetivo empezaba a cumplirse y muy pronto dio otro golpe tremendo, tras una carrera de Brandt por izquierda, el desborde y la habilitación a la entrada libre de Sancho quien marcó el 0-2 a los 56′ del partido.

Dortmund marcaba una diferencia interesante y se empezaba a acomodar el control del encuentro con más tranquilidad y más aplomo en el campo.

Entonces parecía un partido terminado. Pero había más; un mano discutida del zaguero de Dortmund fue sancionada dentro del área y el penal lo convirtió el local Hünemeier a los 71′. Paderborn abrigaba una esperanza porque el partido quedaba 1-2 cuando faltaban veinte minutos de juego…

Sin embargo, la ilusión duró un suspiro. Enseguida Dortmund pulverizó todas las esperanzas porque le convirtió un nuevo tanto, volvió a estirar la ventaja y le dinamitó todos los sueños de remontar un partido que el visitante hizo inclinar a partir de un sistema filoso y la enorme jerarquía individual de los futbolistas. Fue Sancho el que convirtió de lejos con un remate al ángulo superior izquierdo del arco local para sellar el 1-3 a los 73′.

Y ahí se terminó el juego. Porque en los diez minutos finales Paderborn se descuidó, aflojó, bajó la guardia y se llevó una goleada tremenda en su contra.

A los 84′ Schmelzer peleó de izquierda al centro y habilitó a Hakimi, quien convirtió el 1 a 4 con un tiro cruzado. Pero el partido no estaba terminado. El propio Schmelzer se llevó su gol cuando marcó dentro del área chica a los 88′ el 1 a 5. Y a los 90+1 Sancho se fue solo por derecha para definir el partido por 1-6.

Fueron diez minutos de un terremoto futbolístico para el visitante que dejó agujeros por todos lados, se fue del partido y Borussia Dortmund aprovechó cada espacio, cada oportunidad y cada distracción, para redondear una actuación estupenda, decorada de goles y con la expectativa renovada de dar pelea hasta el final.


Hernán O’Donnell

Otra vez goleó Bayern Münich y avanza a paso redoblado

Salió al ataque decidido, con sus hombres de siempre. Muller, Coman, Gnabry, Lewandowski. Cuatro nombre de ataque, con la suma de Kimmich, que se dedobla por toda la cancha y el aporte permanente de los laterales, Pavard y Davies, que van a la zona ofensiva de modo sistemático con velocidad, buen manejo del balón y criterio en la maniobra. Un equipo que se empieza a despegar en lo alto de la Bundesliga, pero que además de lo númerico expone un potencial de juego, una idea, una jerarquía y una superioridad que se impone a sus adversarios. Aún a los más encumbrados.

Todo el valor de Bayern Münich se impuso ante el entusiasta Fortuna Düsseldorf. El equipo visitante fue al Allianz Arena a contener a su rival; a tratar de armarse con una línea de cuatro sostenida en la firmeza de Hoffmann y la salida de Gieselmann y Zimmermann; un volante tapón adelante de los defensores, Bodzek. Cuatro volantes entre los que se destacó Morales y Karaman como punta de lanza. Entusiastas para aguantarle el partido e intentar de contraataque hasta que llegó el primer golpe.

A los 15’ abrió el marcador el local: centro de la derecha, remate de Pavard y Jorgensen que la desvía para marcar en contra de su valla. 1 a 0 y empezaba a terminarse la disputa y a abrirse el festival local.

A partir de allí, el ataque que había sostenido el local desde el inicio se hizo más profundo y más lujoso. Aparecieron los toques, las combinaciones, los pases continuos y los goles como una lógica consecuencia. A los 27′ Müller recibió desde la derecha, giró y sacó un tiro espectacular que el arquero visitante Kastenmeier desvió al corner.

De ese tiro de esquina llegó el segundo gol. Lo ejecutó Coman desde la derecha, la comba alta fue conectada por el defensor francés Pavard quien marcó de cabeza el 2 a 0 a los 28′.

Recien a los 32′ llegó Fortuna Düsseldorf por primera vez en el partido, con un par de centros cruzados que Alfredo Morales no pudo definir.

Y a los 42′ Bayern cerró el primer tiempo con un golazo: pase largo a Lewandowki, habilitación a Müller, tacazo para la entrada de Kimmich, superó a la defensa, taco a Müller quien pasó atrás a Lewandowski y este marcó el 3-0.

En el complemento,el francés Cuisance entró por su compatriota Lucas Hernández y muy pronto llegó la resolución, cuando Lewandowski marcó el 4 a 0 de taquito tras recibir un pase de Coman a los 50′. Y cuando aún se comentaba ese golazo llegó el quinto, del canadiense Davies a los 52′; el local aumentaba a 5-0 la diferencia y podía haber más…

Después lo tuvo Coman. Era demasiada la diferencia y la resistencia visitante se había resquebrajado. Aparecían agujeros por todas partes.

Después, con los cambios, el partido aflojó el ritmo. Bayern se sintió tranquilo y detuvo un poco su marcha; a los 61′ Perisic por Coman y Odriozola por Pavard fueron los siguientes relevos. A los 74′ salió sonriente Tomas Müller y lo reemplazó Zirkzee. Düsseldorf tambén hizo variantes: a los 56′ V. Berisha entró por Stoger; 56′ y M. Sobottka por A. Morales; a los 65′ M. Suttner entró por Thommy; el cuarto cambio fue a los 66′: J. Zimmer ingresó por Zimmermann; y el último relevo fue obligatorio, ya que se lesionó Sobottka y lo tuvo que sustituir T. Pledl a los 72′. Nada cambió el libreto del partido. El local era amo y señor del balón y el control del juego, Fortuna Düsseldorf era un simple acompañante.

La esperanza en la visita era Karaman en alguna corrida, pero la dinámica de Bayern, aún para retroceder y cerrar espacios le hacía imposible la aventura al visitante.

El día se cerró con la goleada de Bayern Münich, su dominio a voluntad, sus superioridad marcada en el juego, en el terriotorio, en la liga…un equipo tremendo, con variantes, con llegadas, con un manejo admirable del balón y una eficacia altísima en el ataque.

Con un partido más le sacó 10 puntos de ventaja a su perseguidor. Dio otra exhibición fútbol con buen gusto y marcha a paso redoblado a la conquista de la Bundesliga una vez más.


Hernán O’Donnell

Bayer Leverkusen se recuperó y busca la clasificación a la Champions League

Había quedado muy golpeado por la derrota ante Wolfsburgo. Derrota que fue dura en el resultado y en el ánimo del plantel. Nadie esperaba perder y menos por goleada. Sin embargo, el Bayer Leverkusen tropezó y ese resbalón lo obligaba a salir a buscar una victoria como una necesidad imperiosa para mantenerse en los puestos de arriba en la Bundesliga.

Y lo logró tras una trabajada actuación ante Friburgo. Un triunfo que le permite soñar con la clasificación a la Champions League.
Friburgo salió como todo equipo de Alemania, a jugar el partido sin complejos, sin medir diferencias de categoría. A intentar ganar.
Bayer sabía que tenía que remontar la última actuación y propuso mejorar su imagen. Entonces hubo un buen primer tiempo.
El visitante se sostenía en Aranguiz y su capacidad de distribución, mientras Havertz era una permanente amenaza. También utilizó a Bailey para desbordar en ataque y con el correr de los minutos empujó a Friburgo contra su arco hasta someterlo y dominarlo en ese primer tiempo.
Sin embargo, Friburgo iba a contar con la situación más clara de la etapa a los 42’ cuando Holer burló el achique de la defensa visitante, se fue derecho al arco y cuando le salía el arquero cruzó un remate que se fue apenas desviado del palo izquierdo.
Bayer Leverkusen había sido más, y sin embargo casi se le escapa en el cierre de la primera parte. Era barajar y dar de nuevo.

En el complemento, el trámite fue similar. Con un equipo visitante que fue a buscar y encontró el gol rápido, tras una excelente jugada individual del jamaicano Bailey quien gambeteó a dos defensores en el área, abrió a su izquierda para la entrada de Havertz quien abrió el marcador con un tiro cruzado, a los 53’. 0-1 y Bayer que respiraba.

A partir de allí se tranquilizó la visita; sabía que obtenía una victoria necesaria. El equipo contaba con Bender para respaldar sus movimientos y esperar el ataque del local. Enseguida entró Lucas Alario por Sinkgraven, para darle más toque al juego y cumplir el objetivo de sumar y treparse en la tabla. A los 65′ salió Havertz por lesión y lo reemplazó Diaby. Una pérdida valiosa para el visitante. En el local entró Schmid y en la primera que tocó sacó un remate desde afuera del área que se fue muy cerca del poste derecho de Hradecky, a los 67′. Friburgo intentaba empujar para equilibrar el resultado. En definitiva alumbraba y aún lo hace, la chance de llegar sexto lugar e ingresar a la Europa League.

No se modificaba el partido a pesar de los cambios; en el local salieron tres volantes, Sallai, Koch y Grifo, e ingresaron también tres mediocampistas: Schmid, Frantz y el coreano Chang-Hoon. No pesaba en el desarrollo, mientras Bayer Leverkusen se sentía cómodo y confiado. A los 84′ entró Paulinho por Wirtz, y también Tapsoba por Bailey.

El juego nos satisfizo pero no fue mucho más. Apenas satisfactorio. Hubo algunas llegadas pero extrañamos una cuota más alta de ritmo en el juego. Sí vale destacar el esfuerzo del local por lograr la igualdad con mucho ímpetu en los minutos finales del encuentro. Hubo situaciones para el local sobre el final del partido como el tiro libre que consiguió Schmid a los 83′ y ejecutó el mismo, aunque el tiro rozó en la barrera y se fue al corner. Y a los 87′ hubo un lindo contragolpe para el local, donde Petersen remató de lejos y el arquero visitante la sacó al corner.

Para Bayer Leverkusen fue una victoria imprescindible. Tres puntos más que le permiten olvidar la goleada sufrida de local, treparse al tercer puesto de la tabla de posiciones y aguardar con esperanza la clasificación a la Champions League, mientras pueda mirar, de reojo, el campeonato que parece definido.


Hernán O’Donnell


La vigencia permanente de los entrenadores uruguayos

Siempre se habla de los futbolistas uruguayos; de sus características, sus cualidades, su capacidad para sobrevivir en cualquier medio. Tan parecido al argentino, esa mezcla de habilidad y garra que muchas veces se funden en el mismo jugador, y que los lleva a tener un reconocimiento en el mundo. Y se los asocia a las grandes gestas de los clubes y del seleccionado celeste en las canchas del mundo.

Pero ese reconocimiento debe ir acompañado de otra rama del fútbol en la que Uruguay genera profesionales de jerarquía y de capacidad mundial a lo largo de los tiempos.

Desde el mítico Washington “Pulpa” Etchamendi hasta el gran “Maestro” Tabarez de estos tiempos; hubo otros que los antecedieron,como el célebre Ondino Viera, pero la memoria de este cronista se remonta a la niñez y a las anécdotas del “Pulpa”, uno de los primeros que conocí del Uruguay, y que hizo de sus conocimientos del juego y su manera de expresarse una leyenda viviente del fútbol de esta parte del mundo. El hombre que patentó la frase “dos cosas faltan en Latinoamérica: democracia y wing izquierdo”, o la otra que le cabe a la Argentina y a muchos otros países, aunque él refería a su nación, “el problema uruguayo es que todos somos muy vivos. Habría que traer dos o tres camiones de bobos y mezclarlos, a ver si conseguimos mejorar la especie”. Por cierto, tan válido para nuestras tierras pampeanas…

Luis Cubilla, Nelson Acosta, Jorge Fossati, Sergio Markarián, el “Maño” Ruiz, Gregorio Pérez, Gerardo Pelusso, y tantos otros.

Hoy es el tiempo de nombres que se han empezado a ganar un lugar en el mundo. Diego Alonso, el actual entrenador de Inter de Miami, equipo debutante en la MLS, fue elegido entre los mejores 30 entrenadores del mundo en Octubre de 2019 según el portal “World Football Ranking”; se lo consideraba a partir de su buen trabajo en Monterrey de México. Si bien comenzó su carrera en los clubes Bella Vista de Uruguay y Guaraní de Paraguay, enseguida llegó a instituciones de prestigio como Peñarol de Montevideo y luego Olimpia de Asunción.

Creció en Pachuca, donde fue campeón Clausura 2016 y de la Liga de Campeones CONCACAF 2017 y clasificó a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA-EAU 2017, donde salió tercero. Más tarde fue a Monterrey, en el que ganó la Liga de Campeones CONCACAF 2019 y ahora comenzó en la MLS un desafío mayúsculo: insertar a un equipo nuevo dentro de un campeonato duro, competitivo y en alza permanente. Tiene la cara visible de David Beckham detrás, con lo cual la presión de los buenos resultados es aún mayor.

En su presentación en el equipo, señaló a modo de presentación: “Los grandes soñadores nunca cumplimos nuestros sueños. Los superamos”.

“Aprendí desde pequeñito en mi país que no hay nada imposible; vivimos en el medio de dos gigantes, Argentina y Brasil, y me han enseñado desde chico que les podíamos ganar igual. Brasil ganó 9 Copa América, Argentina 14 y Uruguay 15. Podemos ser menos, pero cuando competimos somos más”. Toda una declaración de principios. Hoy está al frente de un equipo que quiere entrar y consolidarse en la MLS.

Guillermo Almada todavía no es un nombre frecuente en el fútbol de Argentina. pero se empezó a ganar un nombre tras salir campeón con Barcelona de Ecuador en 2016 y llegar a Santos Laguna de México.

Empezó su carrera como DT en Tacuarembó, luego dirigió a River Plate de Montevideo donde ganó el Torneo Preparación 2012. Tanto en Uruguay como en Ecuador fue elegido DT del año.

Martín Lasarte lleva casi 25 años de profesión en el mundo. En su país ha dirigido a Rampla Juniors, Rentistas, Danubio, Nacional. Entrenó en Arabia Saudita; Millonarios (Bogotá, Colombia) Real Sociedad (San Sebastián, España), Universidad Católica (Santiago de Chile) también contaron con su experiencia.

Así como Julio Comesaña tiene una larguísima trayectoria en muchos equipos de primera línea de Colombia, el público argentino lo “descubrió” recién en 2019, cuando dirigió a Colón de Santa Fe, también el “Cacique” Medina se hizo conocido a su llegada a Talleres de Córdoba, aunque ya había dirigido a Nacional y ganado dos campeonatos locales.

Pablo Repetto dirigió a Fenix (campeón de Segunda División 2007), a Cerro, a Blooming de Bolivia y a Defensor Sporting (Campeón Torneo Apertura 2010), antes de dar el salto a Ecuador para hacer grandes campañas con Independiente del Valle. Fue Sub campeón de la Copa Libertadores de América 2016, y luego fue a Liga de Quito donde ganó la Serie A en 2018, la Copa de Ecuador en 2019 y la Supercopa del mismo país en 2020.

A Juan Ramón Carrasco los argentinos lo conocen por su pasado como brillante futbolista de Racing y River; siempre estuvo en la mente de varios dirigentes de nuestro fútbol para dirigir equipos locales; Diego Aguirre comenzó su profesión en Plaza Colonia, luego fue a Peñarol para salir campeón dos veces del torneo uruguayo, ganó cuatro copas en el Al-Rayyan de Doha, el campeonato Gaúcho con Internacional de Porto Alegre y tuvo un buen inicio con San Lorenzo hasta llegar a las semifinales de la Copa Sudamericana 2016.

Y la lista sigue. Todo coronados por el hombre más influyente, tal vez más pedagógico y que mas ha aportado para el crecimiento y estabilización del fútbol uruguayo: Oscar Washington Tabárez. El “Maestro” fue el gran artífice de la resurrección de la Celeste, de un seleccionado lleno de gloria pero que había quedado retrasado, la mano prudente, trabajadora y persistente de Tabárez lo volvió a posicionar entre los grandes y poderosos seleccionados del mundo.

Uruguay recuperó la estima y el valor. Su fútbol creció en la última década hasta ser 4to en la Copa Mundial de la FIFA-Sudáfrica 2010, Campeón de la Copa América Argentina 2011 y protagonista esencial de los torneos que siguieron.

Por sensatez, dignidad y capacidad, ocupa el primer puesto en la lista, pero que tiene una longitud y una cantidad de nombres más que interesantes, que revelan el grado de conocimiento y trabajo de una profesión cada vez más exigente en este bendito fútbol.


Hernán O’Donnell

RB Leipzig volvió a empatar de local y se aleja de la lucha por el título

El equipo revelación de la Bundesliga había dejado dos puntos importantísimos ante Friburgo cuando se reanudó la competencia tras el paréntesis por la pandemia, en un empate que tuvo sabor a poco. RB Leipzig fue muy superior al rival, lo dominó desde el primer minuto, pero no pudo concretar; y en la primera que tuvo Friburgo, facturó. Se le hizo cuesta arriba porque el rival se abroqueló bien atrás, hasta que llegó al empate cuando faltaban quince minutos para el final. Después goleó de visitante y mostró una recuperación. Pero debía completarla en el cierre de la 28va fecha en casa ante Hertha Berlín. Volver a ganar de local.

Hertha Berlín tomó el balón en el inicio y se mostró con buenas intenciones. Nada de meterse atrás, buscó por los costados y con Lukebakio como estandarte fue para adelante. Así llegó la apertura del marcador; otra vez RB Leipzig sufría en un tiro de esquina, tal como lo había dañado Friburgo. Otra vez un corner que llega de la derecha de la defensa, un salto erróneo, y la pelota que le queda a Marko Grujic para convertir el 0-1 a los 9′ de juego.

Enseguida, a los 10′, tuvo el Hertha que hacer el primer cambio: Plattenhardt ingresó por Mittelstadt, lesionado. A los 13′ volvió a llegar la visita; combinación de izquierda a derecha, Lukebakio que recibe, controla y pasa al medio para la entrada de Darida, que sacó un buen remate de afuera del área que se fue muy cerca del palo izquierdo de Gulacsi.

RB Leipzig atacaba con mucha gente, había tenido un remate interesante de Timo Werner, pero dejaba espacios al fondo y las contras de Hertha Berlín eran preocupantes.

Pero el local es fiel a sus ideas y su sistema de juego. Atacar siempre, con velocidad, dinámica y con la mayor cantidad de jugadores posibles. Va siempre con más de 5 futbolistas a zonas ofensivas. Y en su vocación tuvo su premio: A los 23′ llegó el tiro de esquina de Nkunku y el cabezazo limpio y cruzado de Klostermann para sellar el empate en 1 a 1.

El empate era justo; si bien el visitante no había asumido una postura especuladora, era RB Leipzig quien más tenía la pelota y el que buscaba con obsesión el arco adversario. Tuvo un tiro libre de Sabitzer que tenía buen destino pero la barrera la desvió al corner a los 36′; después un pase preciso a Werner a los 43′, que el arquero visitante Jarstein abortó con una rápida salida. Dejó una mejor imagen al final de ese primer tiempo, sobre todo por esa constante de poner la mayor cantidad de gente en posiciones ofensivas.

En el complemento RB Leipzig intentó forzar un poco más el ataque. Buscó adelantar a Klostermann y Upamecano, mientras Sabitzer conducía con dinámica por la mitad de la cancha; enfrente el Hertha con Lukebakio, Darida y Cunha, mostraba buen juego y también intenciones de buscar la victoria.

La expulsión de Halstenberg a los 62′ le complicó el panorama al local; perdió presencia en el medio y de a poco lo empezó a dominar el Hertha, que se mostraba confiable.

Angeliño por Nkunku fue la propuesta de Julian Nagelsmann para equilibrar la mitad, aunque le costó perder un poco de fuego de ataque; sin embargo, a los 67′ aprovechó al máximo un error del arquero Jarstein quien no pudo controlar un remate de Schick y el tiro se convirtió en el 2 a 1 para RB Leipzig.

El visitante optó por mover el banco: sacó a Darida (entró Piatek) y a Lukebiako (ingresó Maier) para refrescar la zona de creación. Y mostró capacidad para llegar. En tanto, el local decidió las salidas de sus dos delanteros, Werner y Schick, por los ingresos de Orban y Wolf. Iban 78′ y resignaba ataque para solidificarse en defensa y control de resultado. La idea no funcionó, porque el Hertha se volcó en forma decidida al atque y empezó a acechar el arco para llegar a la igualdad.

La conquistó a los 82′, cuando Lookman cometió una falta dentro del área a Cunha y el árbitro sancionó el correcto penal. Fue Piatek el encargado de rematar y convertir el empate 2 a 2 cuando terminaba el juego.

Se desdibujó el local. No se pudo sostener en el partido, el hombre de menos lo condicionó y Hertha Berlín dejó una mejor imagen final, incluso cuando empató el partido buscó un poco más. Terminó mejor en los físico y en lo futbolístico, con una mejor imagen y dominio del juego.

RB Leipzig volvió a empatar de local, resignó dos puntos claves y ahora buscará mantener su lugar de clasificación a la próxima Champions League como principal objetivo.


Hernán O’Donnell

Bayern Münich ganó en Dortmund y ya se perfila para el campeonato

Era el partido del campeonato. Borussia Dortmund vs Bayern Münich. El gran clásico del fútbol alemán, con el condimento de que se enfrentaban, casi, por la definición del título. Un estadio vacío, casi habitual para esta era de una pandemia que domina al mundo, y la ausencia de los fanáticos de Dortmund, esos que construyen cada partido la famosa “pared amarilla” que ahora debe estar ausente.

Borussia Dortmund y Bayern Münich. Difícil encontrar un partido mejor. Y en medio de esta escasez de fútbol, es como un oasis en el desierto.

A los 38″ del partido el local tuvo una oportunidad: salida rápida con pelotazo largo, Neuer que debió salir lejos del área a rechazar, el rebote le quedó a Haaland que remató al arco y Boateng salvó en la línea. A los 3′ otra vez el Dortmund con una llegada peligrosa de Brandt. Era más el local en cuanto a vocación ofensiva, pero enseguida se acomodó el Bayern y ajustó la defensa. Después de los 10′ iniciales le costó un poco más a Dortmund ser más profundo.

El Bayern llegó con un centro a Muller que no pudo conectar y a los 23′ Piczeck salvó su valla tras una buena intervención de Coman que tenía destino de red.

El partido creció en intensidad y emociones. Se veía la característica de dos equipos poderosos, que suelen vulnerar con más facilidad al resto de los equipos, pero perforarse de modo mutuo les resultaba difícil. Son buenos en ataque y en defensa, claro está.

Después de los 25′ Dortmund fue un poco más; pero le costaba llegar, porque sus principales laderos, Hakimi y Guerreiro eran bien marcados y no podían progresar. Además le faltaba más agresividad a Brandt y Hazard.

Bayern se replegaba con orden y eficiencia; no renunciaba al ataque, pero cada vez que debía organizarse en defensa, lo hacía con solidez. Firme Boateng, rápido Pavard, eficientísimo Davies, el equipo además se afirmaba con los regresos de Kimmich y Goretzka.

Y cuando tuvo su chance, la aprovechó. Era una jugada tranquila, de combinación de pases en zona ofensiva, y cuando Kimmich recibió lo vio adelantado a Bürki y le picó la pelota para metersela en el ángulo superior derecho. 0 a 1 a los 42′ del primer tiempo. Bayern Münich sacaba una ventaja importante en la primera etapa.

Sancho por Brandt fue el primer cambio del local; la búsqueda de una variante por el costado, a la búsqueda de ser más punzante. Y Emre Can por Delaney, para sumarse a la zaga y soltar más a Hakimi y Guerreiro por los costados.

A los 48′ llegó con un remate de Rafael Guerreiro bien controlado por Neuer; despúes una buena maniobra de Sancho con Hakimi. Dortmund quería más e intentaba llevar el juego hacia el arco de Neuer.

Después de unos minutos de dominio de Bayern con dos llegadas claras que tapó Bürki, Dortmund logró la paridad y luego pudo el local empujar hacia el empate. Tuvo una situación a los 58′ con un remate de Haaland que Boateng desvió con el codo al corner, una situación de penal que el VAR debió revisar pero no lo hizo. Y entre los 70′ y los 80′ tuvo su mejor momento del partido.

A los70′ hubo un buen remate de Sancho desde la izquierda que Haaland no conectó; enseguida entro el joven Reyna por el noruego y Perisic por Coman en el primer cambio de los visitantes. A los 75′ Guerreiro metió un buen tiro libre que Neuer atrapó con seguridad; era Dortmund quien insistía, pero se veía muy segura la defensa del Bayern. Lucien Favre buscó otro cambio ofensivo en el local: Mario Gotze entró por Pisczcek a los 79′.

Dortmund tuvo otra chance: un tiro fortísimo de Dahoud a los 80′ que Neuer sacó a un costado. Y casi fue la última esperanza del local. Se fue Dahoud reemplazado por Witsel y en la visita entró Lucas Hernández por Boateng a los 84′ y Martínez por Gnabry a los 86′.

En el medio, casi lo liquida el Bayern con un disparo de Lewandowski a los 82′ que se estrelló en el palo derecho de Bürki. Casi liquida el partido y el campeonato.

No hubo más para destacar. El ímpetu de Dprtmund chocó con la solidez de Bayern que resolvió el partido con una genialidad individual de Kimmich y el orden y sacrificio general. Pudo ser empate si sancionaban el penal de Boateng, pero lo cierto es que el partido fue para el visitante por 0-1 y ya se perfila para celebrar un nuevo campeonato.


Hernán O’Donnell

Una fecha que puede ser decisiva en la Bundesliga

Será una semana atípica, como casi nunca sucede en las ligas europeas. Con partidos a jugarse en días laborables, que siempre están reservados a la competiciones continentales, Champions League, Europa League, o a partidos internacionales, clasificatorios para la EURO, para la Copa Mundial de la FIFA o para la Liga de las Naciones de Europa. No es común que haya fútbol de ligas un martes o miércoles, pero esta vez por la necesidad de achicar el calendario, comprimir las jornadas y finalizar el torneo más o menos a tiempo, en la Bundesliga habrá acción en los próximos dos días, con el condimento esencial de que se jugarán partidos mu importantes. Uno de ellos diríamos que es casi decisivo en la resolución del torneo.

La fecha 28 se iniciará con el encuentro entre Borussia Dortmund, segundo con 57 puntos, y Bayern Münich, primero con 61 unidades. Partidazo. Por la evenrgadura de los equipos, la jerarquía de los futbolistas y por todo lo que se jugarán en 90′. Un partido que es casi decisivo en la definición del torneo.

No está de más decir que si gana el visitante el campeonato estaría cerca de su definición. Bayern obtendría 7 puntos de diferencia con el Dortmund, y aunque ganara el fantástico RB Leipzig, también se ubicaría a 7 unidades de distancia, que ya parecerían difíciles de achicar.

Una victoria hipotética del local, o aún un empate, mantendría cierta paridad y una expectativa más prolongada en las 6 fechas restantes a jugarse a partir del próximo fin de semana.

Borussia Dortmund viene de ganarle a Wolfsburo por 0-2. Fue una actuación sólida, regular, donde el equipo mostró habilidad para atacar pero también firmeza para defenderse. Tiene un estilo definido donde proyecta con inteligencia y creatividad por las bandas, en las que Hakimi por derecha y Guerreiro por izquierda, son fundamentales. Juega con línea de tres en el fondo en la que Hummels se destaca, pero salió lesionado en el primer tiempo ante Wolfsburgo y habrá que ver si está disponible para el juego de mañana.

En el ataque se apoya en Haaland, un centrodelantero de enorme futuro y por los costados pueden jugar Hazard y Brandt o Sancho y reina, primeros recambios. Los extremos, juegue quien juegue, se aqsocian con los laterales Guerreiro Y Hakimi, para construir las maniobras ofensivas.

Bayern Münich es el gran candidato a ganar el título. No está resuelto ni definido, pero aún si se fuera con las manos vacías de su visita a Signal Iduna Park, seguiría en la primera posición de la tabla con un punto de ventaja sobre el Dortmund. Es decir que juega hasta con cierta tranquilidad. El empate le sirve, y mucho, en tanto que una victoria lo haría sacar una ventaja importante.

Le sobran nombres de jerarquía mundial: Neuer, Pavard, Boateng, Alaba, Goretzka, Müller, Gnabry, Lewandowski, Coman, Lucas Hernández, Kimmich, Perisic…ufff! Un seleccionado internacional.

Juega con aplomo, seguridad y presencia. En todos los sectores del campo. La defensa es segura, el medio transita rápido y Robert Lewandowski es un goleador formidable, certero, temible. Le sobran razones colectivas e individuales para dominar el certamen. Gana y golea con asiduidad.

Mañana se verán las caras. Será un partido clave, enorme, decisivo. Para ver y gozar desde todas las pantallas y plataformas disponibles, porque es un partido de clase “A” mundial y el planeta fútbol lo espera con ansias.


Hernán O’Donnell