Todas las entradas de: admin

El esplendor de New York en su apertura

En realidad, estuvimos en East Rutherford, New Jersey, a unas millas de la encantadora New York City. La exactitud del estadio MetLife así lo indica; y el día de ellos llegó con mucha expectativa, con muchas ansias, con un partido atractivo a partir de la propuesta de Ecuador y una multitud de 49.438 espectadores que le dieron un buen marco a un escenario al que pueden ingresar alrededor de 80.000.

WP_20160612_017

Una fiesta que se vivió desde temprano, con la llegada de miles de personas desde Manhattan, a través del subway la combinación con la NJ Transit y el tren hacia el complejo de Meadowlands; otros tantos lo hicieron desde Queens y Brooklyn, y muchos residentes arribaron con sus vehículos. Era toda amarilla la tarde del Met Life, que abrió sus puertas con mucha hospitalidad y orgullo. Un estadio inmenso, moderno, majestuoso. de los más imponentes que tiene el mundo, con un palco de prensa de excelencia y una comodísima disposición para la gente en las plateas.

Después llegó la hora del fútbol. Ecuador fue devastador para Haití. Lo maniató, lo empujó contra su arco y elaboró una victoria incuestionable: a los 10 minutos abrió el marcador Enner Valencia; a los 20 aumentó Jaime Ayoví. Clasificación asegurada,

Y siguió a todo ritmo. Desde el inicio fue el dueño del partido amén de un cabezazo en el travesaño de Haití, en su única llegada.

IMG-20160613-WA0002

En el complemento se iba a mantener el relato. Ecuador dominaba y creaba situaciones. Aumentó a los 56 Noboa, 3 a 0 y a esperar cuantos fueran. Antonio Valencia marcó el 4-0 y cerró la cuenta.

Una tarde magnífica, inolvidable, preciosa. Una sede que arrancó más tarde pero que espera por la final. Un partido atractivo y un estadio imponente, de los mejores del planeta en este momento, y que lucha por ganarse un lugar como el mejor con espectáculos deportivos (Fúbol, Super Bowl, etc) y recitales.

Una Copa América Centenario USA 2016 que ya vibra en todo el país.

IMG-20160613-WA0007

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a East Rutherford, New Jersey, USA)

New York levanta su telón

Abre sus puertas, majestuosa, imponente, fascinante. Como siempre. La ciudad más atractiva, mas cautivante, más famosa. New York, con toda su fuerza y su tremenda personalidad, le abre sus brazos a la Copa América Centenario, USA 2016 para que jueguen Ecuador y Haití, y de esa forma se suma a todo el país. Estados Unidos vive la Copa América, aunque su gente sigue más pendiente, en materia deportiva de las finales de la Stanley Cup, la Copa que se entrega en la National Hockey League (NHL) y las finales de la National Basketball Association (NBA), que encuentran, ahí sí, el fanatismo de su población.

WP_20160610_052

La Copa está escondida para la mayoría; es un tema de los latinos y de un porcentaje menor de locales que se han sumado a la fiebre mundial del “soccer”; pero hay que decir que en esta parte del mundo, la gente no palpita detrás de la pelota. Más aún, todo Manhattan parece no estar enterado de lo que sucede. Su oferta múltiple de todo tipo de espectáculos y atracciones relegan al fútbol a un lugar lejano. Habrá que ver como responde hoy la noche de East Rutherford, en New Jersey, aunque es posible que el estadio tenga un muy buen marco. Pero no hay fiebre futbolera en las calles de los condados; ni Brooklyn ni The Bronx, Queens, Staten Island se desbordan por el deporte que gobierna al resto del mundo.

Mientras, los amantes de este deporte, viven la fiesta. La Copa trae ilusiones y sueños. En esta Ciudad, donde al cabo se jugará la gran final, todo parece poder hacerse realidad.

WP_20160610_054

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a New York City, New York, USA)

 

 

 

El continente se llena de fútbol y emociones

Faltan un par de horas para que Brasil y Haití se presenten en Orlando y con su partido cierren esta sede, que dejará de ser protagonista de la Copa América Centenario USA 2016 para observar como este maravilloso juego se desarrolla en otras ciudades de Estados Unidos.

Orlando nos recibió con un calor sofocante, que fue muy fuerte en el primer partido jugado en esta sede entre Costa Rica y Paraguay y 48 horas más tarde ofreció un temporal de lluvia intensa, vientos fuertes y un partido muy entretenido entre Panamá y Bolivia. Hoy cierra con Brasil y Haití en un clima caluroso, pesado y con nubarrones que presagian lluvia. Toda una combinación.

IMG-20160604-WA0002

Pero la experiencia fue hermosa. Porque tuvimos fútbol en continuado, y porque el resto de las sedes nos ofrece también un menú variado. Hay partidos, jugadas, futbolistas, sistemas tácticos, goles y polémicas para todos los gustos.

El primer partido que ofrecía la sede, Costa Rica y Paraguay, parecía el más atractivo. Fue una decepción. Pocas jugadas elaboradas, un calor tremendo y emociones con cuentagotas.

 

Después, el temporal del lunes 6 de junio, cuando la tormenta “Collin” amenazó con suspender el partido. Al cabo, se jugó Panamá y Bolivia, y nos brindaron un lindo espectáculo en medio del temporal. El equipo del “Bolillo” Gómez fue toda una grata revelación. Audaz, ambicioso y rápido, se llevó una justa victoria.

Además, hemos visto el buen fútbol de Colombia, la recuperación de Estados Unidos, la candidatura natural de la Argentina, la garra de Paraguay que aún no se rinde, el rendimiento óptimo de México, un Uruguay que no se resigna…

Hay una Copa en marcha y un continente que se llenó de fútbol. Disfrutemosló, el torneo luce apasionante.

WP_20160606_018

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA)

Panamá, una revelación de buenas intenciones

Aunque el empate parecía sellado cuando faltaban apenas 5 minutos para terminar el partido, la victoria final de Panamá 2 a 1 sobre Bolivia, resulta incuestionable. Porque si bien la consiguió en la agonía del partido, la mereció por lo que hizo durante todo el encuentro.

El equipo que dirige Hernán Darío Gómez salió decidido desde el primer minuto. Atacó con fundamentos y a los pocos minutos se lo perdió, solo, Armando Coopery luego se lució el arquero boliviano, Carlos Lampe, con una buena intervención. A los 10 minutos llegó la emoción. Un desborde de Quintero por izquierda, el centro y el remate cruzado de Blas Pérez  abrió el marcador.

En medio del temporal de la tormenta “Collin”, el World Camping Stadium se sacudía con la primera emoción.

Era más Panamá y lo justificaba. Dominaba con un simple 4-4-2, con el trabajo amplio de Godoy y la “pimienta” en ataque que siempre le imprimían Blas Pérez y Armando Cooper. La mano del “Bolillo” Gómez se veía en el buen trato de pelota y la búsqueda permanente de un buen destino para el balón. Bolivia se enredó e sus nervios y le costaba mucho llegar al ataque.

En la segunda parte, sin embargo, el conjunto del altiplano iba a lograr la igualdad. Tras un tiro libre con forma de centro bien ejecutado, un error defensivo de Harold Cummings, quien dejó corto el rechazo, fue bien aprovechado por Juan Carlos Arce y Bolivia llegó a la igualdad.

WP_20160606_012

El temporal, que había mermado en la primera etapa, volvió con más lluvia en la segunda parte. El agua, que caía de modo compulsivo y el fuerte viento, jugaron su partido. En medio de esas condiciones, Panamá intentó siempre jugar. Jugar y atacar. Fue audaz, prolijo y ambicioso. Aníbal Godoy se asociaba con Quintero, Gabriel Gómez se metía más atrás para equilibrar y Cooper y Pérez buscaron siempre.

Arce y Duk eran los más destacados en Bolivia. Más por actitud que por juego. Mostraban rebeldía para encauzar un partido que venía mal barajado. Pero no pudieron  torcer el destino.

El desborde del final, el error del defensor boliviano, el centro preciso y medido cuando Lampe salía desesperado y el tiro certero de Blas Pérez sellaban el 2 a 1 final.

Para el delirio de la mayoría de los 13.000 espectadores. Panamá ganaba y desataba la alegría de quienes desafiaron el viento, el frío y la lluvia para disfrutar un buen partido de fútbol en esta bendita Copa América Centenario USA 2016.

WP_20160606_023

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA)

Panamá y Bolivia, con la tormenta Collin como protagonista

Parece mentira. Hace 48 horas estábamos en medio del fuego abrazador de Orlando. La apertura de la sede, con el partido entre Costa Rica y Paraguay, se desarrolló bajo una sol ardiente y un calor que llegaba a los 37 grados centígrados, aunque en el campo de juego la temperatura subía mucho más. Y parece mentira porque después de esa sofocante jornada, de ese calor que anunciaba la llegada del verano, 48 horas más tarde estamos en el Camping World Stadium de Orlando bajo un diluvio con nombre de tormenta “Collin”, que atraviesa el centro de la Florida y tuvo amenazado el juego durante toda la tarde.

La lluvia dijo presente alrededor de las 3 de la tarde. Comenzó tímida, y empezó a crecer hasta ser muy fuerte a eso de las 4 y media. A partir de ahí, cedió. Y la ilusión del fútbol tomó forma.

Por eso el anuncio de este encuentro y la Copa América Centenario USA 2016 que ya tiene de todo. Calor agobiante, tormenta fría tropical, vientos veloces, público de todo el continente.

WP_20160606_002

Hoy, con todos estos contratiempos, nos aguardan Panamá y Bolivia. El equipo centroamericano viene con una ilusión: crecer, aprender, foguearse. Tomar experiencia. Y hacer valer sus atributos: “Estoy muy contento porque no fuimos invitados -dijo Hernán Darío Gómez, su DT- sino que nos clasificamos. Logramos nuestro lugar en la cancha. Y eso me pone muy contento y orgulloso.”

“Me emociona adonde hemos llegado. Tenemos un grupo difícil, con Chile y La Argentina, ellos nos darán la medida de si nuestro trabajo fue eficaz o no.”, agregó el entrenador.

 

Para el capitán Felipe Baloy, “ganar ante Bolivia nos dará mayor motivación y confianza para enfrentar a la Argentina y Chile”.

Para Bolivia, la situación es muy similar. Es un partido que consideran “a muerte”, a ganar por como se pueda. Es que si alguna esperanza de clasificación tiene cualquiera de estos dos equipos está centrada en el partido de esta tarde. Sólo cabe ganar para luego tratar de sumar algún punto ante los candidatos, los equipos que jugaron la final el año pasado, Chile y la Argentina.

El entrenador, Julio Baldivieso sabe que no hay demasiadas alternativas. Tiene que ir por la victoria. Y luego ver como sigue.

Pasó la tormenta, el temporal quedó atrás y viene el fútbol. Es una “final” entre dos equipos que vienen a soñar y aprender. E intentar ganar, porque los tres puntos de hoy pueden ser la gran esperanza para mañana…

WP_20160604_012

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA)   

Ramón Díaz, el abanderado de la fe

Sus primeras palabras fueron una suerte de queja y lamento por las condiciones en que se desarrolló el partido. Sentía la obligación de decirlo, de defender a sus jugadores por el horario en que jugaron y por el terrible calor reinante.

Pero luego fue el Ramón de siempre. El más conocido por los argentinos, el Ramón chispeante, optimista, simpático.

“Creo que hicimos un gran primer tiempo, y en el balance global merecimos llevarnos algo más. Hubo muchas situaciones para nosotros, mientras que Costa Rica sólo tuvo el remate del final, que Justo (Villar, el arquero) desvió muy bien”, analizó el partido.

IMG-20160604-WA0002

 

Para Ramón, su equipo tuvo cosas positivas y otras para mejorar: “Siempre se puede mejorar, nosotros venimos con una idea y hay que seguir trabajando.” Consultado por esa idea y el vínculo con Ortigoza y cuánto podía influir su ausencia, respondió: “Ortigoza es un jugador muy importante para nosotros, pero Piris lo reemplazó muy bien. Creo que hay un buen plantel y todos están listos”.

Tampoco cree Ramón que se haya complicado la clasificación; “No está nada definido, ni nada resuelto. Y no creo que el próximo partido ante Colombia sea decisivo. No faltan 3 puntos, quedan 6 en juego. Está todo abierto, todo por jugar.”

El Díaz que uno conoce: optimista y ganador. Agradeció a la gente de Disney por las amabilidades en la concentración, aseguró que el césped estaba impecable (“en este país, cuando se proponen algo, van y lo hacen. Lo consiguen”, aseveró), no tuvo quejas con el árbitro ni con el juego brusco (“el fútbol es un deporte de hombres y así hay que tomarlo), no perdió la calma y la sonrisa.

Ramón Díaz, el abanderado de la fe, sigue en carrera.

WP_20160604_012

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA)

El calor de Orlando sofocó el juego de Costa Rica y Paraguay

“Creo que hay que tener un poco más de consideración por los protagonistas, entender que los jugadores son los principales hombres de este espectáculo y comprender que todo gira en torno a ellos, por eso me parece que hay que tener en cuenta el horario y el calor y modificarlo. Entiendo que hay compromisos comerciales, con la TV, y demás, pero no se puede jugar con este calor en el horario en que lo hicimos”, Así de crudo y directo fue Ramón Angel Díaz en la conferencia de prensa posterior al empate 0 a 0 entre su equipo, Paraguay, y Costa Rica.

WP_20160604_025

El calor fue el principal protagonista; cerca de 40 grados de temperatura en el césped del Orlando Citrus Bowl le metieron un fuego que a los dos seleccionados les costó superar.

Paraguay arrancó bien, con una fuerte presión en ataque y la conducción fina y elegante de Oscar Romero. Así, fue el dueño del primer tiempo. Tuvo tres ocasiones claras y mereció llevarse algo más, aunque su ataque sostenido comenzó a mermar hacia los 30 minutos de esa etapa.

WP_20160604_021

En el segundo tiempo la partida cambió. Paraguay sintió el desgaste, se apagó el volante de Racing y Lezcano ya no tuvo tanta incidencia. En cambio, Costa Rica fue más atrevido, creció Ureña, hasta convertirse en su jugador más punzante y peligroso y Bryan Ruiz supo meterse en la conversación.

Costa Rica logró equilibrar las acciones, pero siempre chocó con la defensa segura, donde brilló Gustavo Gómez y la personalidad de Justo Villar.

El empate no le quedó tan mal al partido, aunque en el balance global Paraguay fue un poco más. Pero era muy difícil que surgiera un ganador: el calor agobiante de la tarde en la Florida ya había demostrado que sería el protagonista de la jornada.

WP_20160604_014

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA) 

América vive la Copa más antigua y preciada

Una ceremonia alegre, calurosa y musical. Un estadio a pleno, el fervor del público y la pasión que despierta la pelota en cualquier lugar del planeta. La Copa América Centenario USA 2016 se puso en marcha en medio del calor de California. Cantaron J Balvin, Jason Derulo y MAGIC!, el toque musical que toda ceremonia debe tener.

WP_20160603_015

Estados Unidos a pleno. El color y la canción. El show montado y las cadenas de TV que transmiten la señal a todos los rincones de una nación inmensa.

Y la pelota que empieza a rodar. A los 7 minutos llegó el grito inaugural. Un centro (corner) desde la derecha muy bien ejecutado por Edwin Cardona desde la derecha, llegó al corazón del área y Cristian Zapata lo conectó con un remate a la izquierda. Golazo para que Colombia se ponga adelante en el marcador. La Copa se abría con una emoción temprana.

Colombia manejaba los ritmos del partido a partir de la movilidad de Cuadrado, la ubicación de Pérez y el talento de James Rodríguez. A los locales les costaba,  más alla de la voluntad de Bradley y su sentido de la solidaridad.

Pero siempre el visitante era el dueño del partido. Y a los 41 aumentó el marcador. Una mano de Bedoya en el área fue sancionada, de modo correcto, con tiro penal que James Rodríguez transformó en el segundo gol con un disparo seco, cruzado y bien esquinado.

0-2 para el visitante. Un tiempo claro y definido. Colombia era el protagonista principal, y con mucha autoridad se llevó la etapa.

WP_20160603_020

El equipo de José Pekerman había sido más claro que el local; tuvo dinámica, presencia y potencia en ataque. El de Jürgen Klinsmann no encontraba los caminos.

En el segundo tiempo, Estados Unidos intentó pararse unos metros más adelante. Le costó. Porque Colombia mantuvo el control del balón. A los 50 minutos un remate fortísimo de Cardona fue un nuevo aviso: apenas la pudo desviar el arquero y cerca estuvo Carlos Bacca de llegar al rebote para aumentar el marcador. Zafó el local, pero el partido seguía el mismo desarrollo. O más aún, lo aumentaba. Cuadrado era imparable y sus compañeros lo seguían en el mismo ritmo.

Sin embargo, a los 58 Estados Unidos avisó que estaba vivo; un corner desde la derecha de Bradley encontró el buen cabezazo de Brooks y Sebastián Pérez la sacó en la línea, cuando parecía que caía la valla de Colombia. A esa altura, ya era partidazo.

A los 63 un tiro libre de Dempsey iba derecho al ángulo superior izquierdo del arco de Colombia. Voló David Ospina y sacó, de modo espectacular, ese remate con olor a gol, al corner. Otro aviso de los locales.

Y Colombia respondió. Una habilitación de Juan Cuadrado a Bacca fue salvada por la defensa cuando el delantero cafetero iba a marcar. Esa maniobra se había iniciado en una contra de James, y un toque de Bradley lo desequilibró, cayó mal y el volante de Real Madrid debió dejar el campo con un duro golpe en el hombro.

El oficio de Colombia hizo el resto. Tuvo la pelota, dejó venir al final a Estados Unidos y en los últimos 10 minutos le jugó de contragolpe. Golpeó de entrada y lo volvió a asestar cuando se cerraba el primer tiempo. Después, lo supo manejar. Sumó una victoria y una gran actuación. Fue parejo en todas las líneas y ya se presentó en el continente. Será para tenerlo en cuenta.

VLUU L200  / Samsung L200

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Kissimee, Florida, USA)

La Copa América Centenario USA 2016, en la cuenta regresiva

Ya se cuentan las horas. No hay espacios para los días. Faltan horas, minutos, para que un acontecimiento histórico se produzca en el fútbol de nuestro continente. La Copa América Centenario USA 2016 está por levantar el telón. Los escenarios están listos, los equipos ajustan los últimos detalles, la ceremonia inaugural está por abrir, los espectadores aumentan y los medios del mundo acercan a sus enviados…

WP_20160601_016

Los martillos resuenan en los últimos ajustes; los obreros apuran los detalles finales, las ciudades empiezan a cobrar ritmo. No estamos en un país volcado de modo masivo al balompié, eso está claro y es hasta comprensible ya que se mezcla la falta de tradición, una liga nueva (pero que no para de crecer) y una inmensidad geográfica que hace imposible que todo pueda propagarse con intensidad.

Pero el corazón está contento y los pasos están dados. Sobra entusiasmo y colaboración en la gente involucrada. Hay una expectativa por las figuras, la pelota cobra protagonismo…

La bendita y querida Copa América está entre nosotros. es tiempo de disfrutarla.

WP_20160601_16_12_45_Pro

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Orlando, Florida, USA)

 

La Copa América aguarda por Messi…

Es la estrella más esperada, el jugador deseado, el imán que atrae a la mayor cantidad de público en el mundo, aunque resulte paradójico que en la Argentina aún no sea unánime la devoción por él. Leo Messi, el mejor jugador del mundo, el más famoso y admirado, tiene en vilo al continente, pues no se ha recuperado aún y no se ha confirmado que pueda jugar en la presentación del equipo albiceleste ante Chile el próximo 6 de junio en Santa Clara, California.

El parte médico, tras el duro golpe sufrido ante Honduras en el amistoso de San Juán habla de traumatismo en la zona lumbar. Muy doloroso por cierto, aunque se recupera en los plazos establecidos con el tratamiento analgésico, antiinflamatorio y reposo deportivo. Los médicos hablan de una evolución favorable y, como suele suceder en la recuperación traumatológica, hay que tener paciencia y aguardar.

WP_20160329_060

Para el gran público, la presencia de Messi es fundamental. Su imagen recorre las galerías de la Copa América Centenario USA 2016, es el gran artista del show. Lo adoran los fanáticos de todos los países del continente. Ha despertado una admiración y un respeto muy grande, mezcla de su inmenso talento deportivo y su humildad y buenos modales.

Mientras, la selección llegó a Santa Clara y comenzó su rutina de trabajos. Entrenamientos en el Spartans Sport Club, con trabajos con pelota y definición. Una semana que promete cercer en intensidad a medida que pasen los partidos.

La duda por la recuperación de Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore es un ingrediente más. La selección también en esos dos casos tiene un interrogante. se verá en estos días como se recuperan los futbolistas.

Pero la plegaria en América está encendida: por el Rey, Leo Messi, todos piden una Copa América con él.

WP_20160329_023

 

Hernán O’Donnell