Todas las entradas de: admin

Argentina ya aprende a sumar

A los dos minutos, cuando Colombia había llegado una vez y desbordado otra, con un centro cruzado que Bacca no pudo conectar, imaginábamos un primer tiempo duro, complicado, intenso. Con un conjunto local que parecía buscar la iniciativa y podía llevarse por delante al equipo de Martino. pero pasó el sofocón y la Argentina, de a poco, empezo a acomodarse en el partido. Se mostró concentrada. Y entendió que había que correr y jugar; cruzar pelotas en diagonal, y tocar a espaldas de los defensores locales. Colombia, de a poco, se quedó. Perdió precisión y no encontró vuelo futbolístico, ya que su conductor, James Rodríguez, se mostró impreciso, lento, sin gravitación en el juego y con cierta parsimonia en los movimientos. Fue una Colombia que buscaba cuando tenía la pelota y pegaba cuando la perdía.

De un quite de Lucas Biglia llegó el primer gol. El volante surgido en Argentinos Juniors aprovechó un descuido de Gutiérrez, le robó el balón y armó un veloz contragolpe; le cedió la pelota a Banega, éste abrió a la derecha para la entrada franca de Lavezzi y el centro del “Pocho” ubicó a Biglia que remató al gol. 19 minutos y la Argentina se ponía 1 a 0.

Col vs Arg II

Era merecido. Más por las llegadas que por el dominio. La Argentina cortaba rápido el juego y salí de contra: tuvo antes una chance de Higuaín y otra después, a los 40, cuando Di María remató desviado ante la solitaria salida de Ospina.

Colombia había tenido una oportunidad cuando Funes Mori cabeceó hacia atrás, Romero iba para otro lado y Carlos Bacca se encontró con la pelota y la oportunidad. Pero se rehizo el arquero y recuperó el balón con firmeza y un roce físico que los locales reclamaron como posible de sancionar con penal.

Col vs Arg III

Salió decidido Colombia en el segundo tiempo; a los 4 tuvo una chance con Murillo. Y empezó a empujar.  Argentina mantuvo su esquema inicial: 4-1-4-1. Esyos, la línea de cuatro (Mercado, Otamendi, Funes Mori, Rojo), Mascherano adelante de ellos, 4 volantes (Lavezzi, Banega, Biglia, Di María) y Gonzalo Higuaín un paso más delante de todos. Un esquema que le dio resultado. Colombia empujó. Con más ímpetu que fútbol. Abusó del pelotazo y no pudo elaborar juego; es que la Argentina lo maniató en mitda de cancha. Dybala ingresó por Higuaín. A los 30′ de esa segunda etapa, Mercado dijo basta. Ingresó Gino Peruzzi. Y a mantener el aguante. A los 40, Enzo Pérez por Lavezzi que jugó muy bien y corrió un montón.

Lo tuvo Di María en una contra; también Dybala, con un remate en el poste. Y una contra a los 45 que no se pudo aprovechar: se lapasaron Di María, Dybala y Banega, hasta que remató el delantero de Juventus y rebotó en un jugador. Al final, un desajuste defensivo argentino, generó una situación impensada para Colombia. Hubiera sido una injusticia…

Hubiera sido. Pero no fue. La Argentina consiguió una victoria dura, tabajada y merecida. Como un equipo que tenía un duro examen de fin de año, pasó la prueba y demostró que empezó a aprender a sumar.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

Un duro examen de fin de año

Pasó el empate ante Brasil, el muy buen primer tiempo de la Argentina y la merma del segundo, aunque el rendimiento global fue más que aceptable y desde éste lugar concluímos que el equipo de Gerardo Martino debió quedarse con los 3 puntos.

Pero en el fútbol no existen los merecimientos. Existen los resultados, que muchas veces son acordes a los rendimientos, a las producciones futbolísticas. Pero otras tantas, no. Sucede, de modo habitual, que un resultado no condice con lo que sucedió en el desarrollo del juego. Esto tal vez se ajusta a lo que sucedió el viernes. Claro que no vale lamentarse; si algo diferente distingue al fútbol del resto de los deportes es su imprevisibilidad, su falta de lógica, su caracter impensado. Por eso el amor que se le profesa en el mundo.

WP_20151113_020

La Argentina estuvo cerca de la fiesta, pero no le alcanzó. “Tal vez nos faltó poner más gente en el área -dijo Martino tras el partido- cuando atacábamos”. Y más tarde, consultado por la posibilidad de juntar a Gonzalo Higuaín con Paulo Dybala, el director técnico sostuvo que “eso sería presuponer que podríamos atacar por las bandas, y creo que si hubiera juntado a los dos en el área, no habría podido tener superioridad en los costados”. Sonó un poco contradictorio; nos faltó poner o llegar con más gente en el área y minutos más tarde creer que si se juntaban dos “9” de área, faltaría gente para desbordar por las puntas. Pero se entiende en definitiva lo que plantea Martino; aunque no lo haya dicho, hay una verdad en el fútbol que un entrenador brasileño, Tim, pronunció en 1968, y casi 50 años más tarde tiene una rotunda validez: “El fútbol es una manta corta; si te tapas hasta el cuello, te destapas los pies. Y si te tapas los pies, te queda parte del cuerpo al descubierto”. La frase se refería a defensa y ataque, pero vale aplicarla a la suma de gente por el medio o los costados.

WP_20151113_024

Se fue el Superclásico de las Américas y la Argentina quedó muy cerca del fondo de la tabla. 2 puntos sobre 9, y el 9º puesto sobre 10 equipos no es común para nuestro seleccionado.

En unas horas se enfrenta con Colombia. Al comienzo de la tarde, con la temperatura bien alta y la humedad siempre intensa de Barranquilla. Una prueba importante y complicada, frente a una Colombia de José Pekerman que salió viva del Estadio Nacional de Santiago, al lograr un empate ante el temible Chile, cuando el primer tiempo presagiaba un triunfo previsible del equipo de Sampaoli. Pero le perdonó la vida y James Rodríguez rescató al tricolor.

Es la oportunidad, Argentina. Se acerca fin de año, las clases terminan y nos aguarda un examen crucial. Por la nota (los puntos, en defintiva) que conlleva y para pasar de año con el boletín más positivo para presentar.

HERNAN-en-el-Estadio-Malvinas-Argentinas[1]

 

Hernán O’Donnell

Gerardo Martino, ante una fecha clave

Faltan muy pocas horas para que la Argentina se mida ante Brasil, en el Estadio Monumental, por la tercera fecha de la Competición preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018, y el país futbolero se debate en una controversia apurada, todavía innecesaria sobre la selección argentina y su conductor, Grerado Martino.

Mientras se cuentan las horas para vivir el Super Clásico de las Américas, aparecen voces que cuestionan al entrenador, que alimentan rumores y hasta elucubran teorías futuristas si los resultados deportivos no son los mejores en estas dos jornadas, ante Brasil y frente a Colombia, el martes 17 en Barranquilla.

WP_20151111_001

Pero el “Tata” Martino está tranquilo, sereno. No lo desvelan los rumores ni se altera por el momento que le toca atravesar. “Se hablaría de mi continuidad de cualquier manera, no tiene que ver con el año político en la AFA. Ha sucedido con muchos entrenadores y principalmente en los lugares de privilegio como la selección, Boca, River. Siempre hay intereses con respecto a los lugares de privilegio”.

“Las críticas no me resultan extrañas. A través de los años uno entiende cómo es este juego. Es un lugar de privilegio el que uno ocupa. Me hubiera gustado que no pasara, pero sé que la única manera que eso ocurra es ganando todos los partidos”, señaló en la conferencia de prensa en el predio de Ezeiza.

Sobre el partido, dijo: “Es un clásico entre dos selecciones que cuentan con grandes jugadores y las posibilidades están equiparadas”. Además, expresó plena confianza para sus dirigidos: “Estos jugadores están acostumbrados a jugar finales, clásicos o partidos importantes. Estaremos a la altura del encuentro”.

WP_20151111_003

También fue consultado por Neymar, la principal figura brasileña: “”Todo futbolista necesita un tiempo de adaptación. Me tocó dirigir a un muy buen Neymar, pero lo que está haciendo lo pone en el nivel de los dos futbolistas que consideramos por encima del resto (Messi y Cristiano Ronaldo); creo que Neymar está en un nivel superlativo”.

Y también se refirió a las posibilidades del encuentro: “Están equiparadas, no veo un favorito”. Para el entrenador, los partidos pueden ser diferentes: “Imagino que Brasil nos va a esperar un poco más y Colombia nos saldrá a atacar”.

Todo lo dijo en un tono sereno y en paz. Tranquilo, como la calurosa tarde de Ezeiza, donde prepara el último ensayo para el examen de fuego ante Brasil.

Hernan en Estadio Kempes

 

Hernán O’Donnell

Las estrellas del futuro

Una sensación de nostalgia nos invade cuando despedimos y cerramos este Campeonato Mundial Sub 17 de la FIFA-Chile 2015. Una mezcla de melancolía por despedir a unos jóvenes que se prodigaron en busca de su porvenir, su futuro, y la gloria que siempre encierra alcanzar lo máximo en cualquier competencia que se encare. Los chicos del mundo se juntaron durante tres semanas en Chile para mostrar sus habilidades, desparramar su desfachatez y soñar con todo lo que puede llegar a venir.

WP_20151108_046

Nigeria se llevó el premio máximo. Un conjnunto lleno de habilidosos, potentes y veloces futbolistas que con la enorme jerarquía de su centrodelantero Osimhen construyó un camino que lo condujo al título. Fue lo más destacado, junto al finalista, Mali, que también mostró sus cualidades. Koita se destacó en el subcampeón, que poco pudo hacer en el partido final. El conjunto de Emmanuel Amuneke fue superior a lo largo de los 90 minutos; desperdició un penal a los tres minutos (brillante atajada del arquero Diarra y ayuda del travesaño en el rebote) y mantuvo la vocación ofensiva hasta marcar dos tantos en apenas 4 minutos (53 y 57) para liquidar el pleito.

WP_20151108_047

Nigeria fue un justo campeón; contó con las mejores individualidades y la sabiduría de Amuneke en la conducción táctica, un hombre que supo jugar en el Mundial de la FIFA-Estados Unidos 1994, y lo hizo muy bien.

Por el tercer puesto hubo un muy lindo encuentro entre Bélgica y México. Entretenido y parejo, las emociones llegaron en el segundo tiempo, donde se lució el delantero europeo Dante Vanzeir, auotro de dos golazos y asistente genial en el primero de su equipo.

Es que el dribbling de este pontente puntero dentro del área mexicana desairó a dos hombres y le sirvió el pase en bandeja a su compañero Van Vaerenbergh para que abriera el marcador a los 53′. Enseguida, la mano del defensor belga Faes en el área fue sancionada con penal y segunda amarilla para el defensor. Empató México y se suponía que con un hombre más podía llevarse el partido. Pero estaba Vanzeir. Y de contraataque definió de modo magistral ante la salida del arquero Romero: se la picó y de emboquillada marcó el 2-1 para Bélgica a los 73′. Los “Diablos Rojos” armaron dos líneas de cuatro y el centrodelantero para aguantar. Y soportaron los embates mexicanos hasta que a los 88 el defensor Venegas, que se había adelantado para acutar como un delantero más, definió con tiro cruzado y logró el empate en dos tantos.

WP_20151108_026

Pero no estaba todo terminado. Y si alguien pensaba que México podría volcar el hombre de más en esos cuatro minutos agregados, o que los penales nos encontrarían en la definición, se equivocaba. O se había olvidado de Vanzeir. El potente y morrudo delantero, de notable esfuerzo en el partido, esperó una contra bien abierto y con México jugado en el ataque, supo abrirse para aprovechar otro contragolpe de izquierda a derecha, aparecer libre, ganarle la pulseada a su marcador y amagarle al arquero cuando salía para definir con un tiro seco cuando se jugaban 2 minutos después de los 90 reglamentarios. Bélgica se llevaba el tercer puesto gracias, en gran parte, a la actuación de Dante Vanzeir.

WP_20151108_090

Era el aperitivo de la consagración de Nigeria. ¿Que nos dejó Argentina? Muy poco. Una actuación desteñida, sin luces, con una propuesta muy débil y sin nada para destacar. Cuando todo esto que narramos sucedía en la tardecita de Viña del Mar, lejos quedaba en el recuerdo un equipo albiceleste que cayó en sus tres presentaciones: ante México (0-2), Alemania (0-4) y Australia (1-2). Fue el peor equipo del campeonato. Duele decirlo y duele mucho escribirlo. Pero fue la triste realidad. No sumó ningún punto, terminó 24º entre 24 equipos y si buscamos algo positivo sólo podemos destacar el comportamiento. Se perdió ante Australia sin grandes escándalos y sin los puntapies ni los incidentes de épocas lejanas que no queremos volver a pasar. Se perdió, pero si se mantiene la conducta y el comportamiento, creemos que hay algún punto de partida para retomar el camino.

Porque de eso se trata este tipo de competencias: encontrar un camino, un sendero, una educación y un aprendizaje para ser los hombres y las figuras del mañana.

WP_20151108_020

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

 

Nigeria Campeón Mundial Sub17!

Un grito de alegría explotó en la nochecita de Viña del Mar. Ya se había acabado el tiempo y Nigeria festejaba una victoria muy importante. Nada menos que la consagratoria, la que le deba el título de Campeón Mundial Sub-17 de la FIFA. Un equipo que asombra por su exhuberancia física, pero también por su habilidad, su potencia y su don de juego. Un conjunto que marcó el ritmo del campeonato, que superó a cada uno de sus adversarios y no tuvo piedad, ni siquiera ante Mali en la final del domingo 8 de Noviembre, al que superó de punta a punta del partido. Fue claro dominador, no tuvo fisuras y se llevó con justicia el título.

Nigeria II

A los 4 minutos tuvo un penal a su favor; el arquero Diarrá le contuvo el remate a Ebere, y el travesaño devolvió el cabezazo del delantero. pero no se quedaron las águilas. insistieron y fueron por más siempre conducidos por su número 9, Osimhen, la figura del campeonato.

En la segunda parte tuvieron su premio. Un golazo de Osimhen a los 53 y un tanto de Bamgboye a los 57 abrieron y cerraron el partido en un soplido. En pocos minutos Nigeria destrozó las ilusiones de Mali. Lo liquidó, y de contra lo pudo aumentar. Un festejo largo y merecido para estos nuevos Campeones del Mundo sub 17. Salud!

Estadio Viña

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile)

Los caminos de la FIFA

La Copa del Mundo U17 de la FIFA-Chile 2015 está por llegar a su fin. Un torneo emocionante, donde se buscan las estrellas del futuro, donde prevaleció el Fair Play y las ilusiones de los chicos siempre se mantuvieron vivas. Faltan pocas horas para la jornada final; México y Bélgica irán por el tercer puesto. Nigeria y Mali van a definir quien es el rey de la categoría.

Al momento de hacer un balance final, los dirigentes de la FIFA consideraron que el campeonato fue un éxito. El dirigente Sunil Gulatti afirmó: “En todos los sentidos, Chile ha sido un anfitrión magnífico. Hemos vivido una competición sensacional entre 24 equipos, con semifinales soberbias. Más de 9.000 personas por término medio han acudido a presenciar cada uno de los partidos, lo que supone un importante aumento de asistencia con respecto a 2013. Una de las características de un torneo como éste es que cuesta mucho predecir cuáles de estos jugadores se convertirán en grandes estrellas el día de mañana. ¿Quién será el próximo James Rodríguez o el siguiente Kaká? Todos hemos hecho nuestros pronósticos, pero de momento no los guardaremos para nosotros. Por el momento, estamos deseando que llegue ya la gran final del domingo”, dijo en una conferencia organizada el pasado viernes 6 en el Hotel Grand Hyatt de Santiago.

FIFA

En el mismo sentido, opinaron otros dirigentes; Collin Smith distinguió ante este cronista el juego limpio que rodeó a la competencia: “Hemos comprobado que esta competición ha sido un ejemplo de Fair Play. Se ha disputado siempre con un gran espíritu. Por ejemplo, en el partido entre Nigeria y México, una semifinal entre dos equipos muy competitivos, no se vio ni una sola tarjeta y el juego fue muy fluido. Esto es el resultado de una combinación de nuestro trabajo con los árbitros y de los programas Fair Play que están en marcha en todas nuestras competiciones”, señaló.

Es que los jóvenes ven a los grandes como un ejemplo, e intentan copiar todo lo que ellos hacen. Lo bueno…y lo malo. Por eso es interesante que se trabaje en la conducta, en el comportamiento, pues de ese modo cuidaremos a nuestro deporte, el más hermoso del mundo y podremos disfrutar de este juego con lo mejor que encierra.

FIFA II

 

Nigeria y Mali van por la final. Por el oro. por el orgullo y el honor de alcanzar la gloria en un campeonato del mundo. Africa domina esta categoría, y lo demuestra una vez más. Imaginamos una final grandiosa, plena, con el entusiasmo y la alegría que nos da la juventud. Chile abrió sus puertas y los chicos que asoman a la vida adulta empiezan a tomar responsabilidades. Llega otra final de Copa del Mundo para vivir, como tantas hemos visto y vivido; para gozar y apreciar. Para disfrutar nuestro bendito fútbol.

WP_20150122_006

 

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Viña del Mar, Chile) 

Brasil asoma en el horizonte

Hay poco tiempo para lamentarse, y muchas horas para trabajar. Hay que dejar atrás la angustia por la derrota inicial y levantarse para retomar el camino. El sendero hacia la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018 empezó complicado pero hay que seguir. Y la continuidad presenta a Brasil, nada menos, en el próximo partido.

 

VLUU L200  / Samsung L200

Y las palabras sobran. Es el superclásico de las Américas. El partido más importante para ambas selecciones, que más allá de presentes y rendimientos y resultados, encierran una historia muy particular cada vez que se enfrentan. Brasil y la Argentina forman un duelo aparte, un choque que hace temblar al planeta futbolero y que está mucho más allá de cualquier momento, torneo o circunstancia por la que se encuentren. Es un partido aparte, con el agregado de que este que viene el jueves 12 de noviembre a las 21 hs en el Estadio Monumental, es por los puntos, por la clasificación a la próxima Copa Mundial.

VLUU L200  / Samsung L200

No viene bien la albiceleste, es verdad. Le faltará Messi, el rey del Fútbol, también es cierto; y no contará con el Kun Agüero, y Roberto Pereyra está en duda. Pero quiere desquite. Pretende salir a flote. por eso el DT, Gerardo Martino, piensa en el equipo y en el plan de trabajo que comenzará el lunes 9 con los entrenamientos en Ezeiza. La primera medida es convocar a Gonzalo Higuaín. Indiscutido. El delantero de Nápoli respondió con una catarata de goles cuando el entrenador lo postergó en la convocatoria de los primeros dos encuentros. Como para demostrarle su error, el “Pipita” sacó a relucir su instinto de gol, su raza de primera clase y se convirtió en figura de un Nápoli que no para de crecer en la liga italiana.

Volverá Enzo Pérez tras su lesión. Continuará un jugador que ya es más que un proyecto, que ingresó al plantel para quedarse y todo indica que será muy importante en este camino y en el propio mundial si la selección se clasifica: Angel Correa.

Seguirán Dybala y Nico Gaitán. Se aguardará por Zabaleta. Hay nombres e interrogantes. Pero ya se trabaja para ese partido y el que le sigue, ante Colombia en Barranquilla. El camino a Rusia 2018 empezó y la Argentina no puede detenerse.

DSC01331

 

Hernán O’Donnell

Una frustración para los chicos

La Argentina quedó eliminada del Campeonato Mundial U17 de la FIFA-Chile 2015 y una sensación de pena, frustración e incertidumbre quedó reflejada en nuestro equipo, nuestros chicos cuando sonó el silbato final y la caída ante Australia por 2 a 1 marcaba la despedida del torneo.

Antes, el conjunto que dirige Miguel Angel Lemme había caído en el debut ante México 2 a 0 y luego perdió frente a Alemania por 4 a 0. Por eso queda un balance negativo; la Argentina perdió los 3 partidos, sólo pudo marcar un gol (de penal) y le convirtieron 8.

Arg 1 Aus 2 Sub 17

El equipo nunca se encontró. Más allá de los resultados, no pudo aparecer una idea clara de juego. Es cierto que le tocó una zona complicada. Muy difícil. Con rivales que, en esta categoría, son potencias. México lo es. Y encima el fixture lo puso en el primer escalón. Fue Campeón del Mundo en la edición de Perú 2005 y repitió el título en su casa en 2011. Y en la última edición, Emiratos Arabes Unidos 2013 logró el subcampeonato. es verdad que las generaciones cambian y los equipos no se repiten, pero está claro que han encontrado un camino, una forma de trabajar y los resultados están a la vista.

Alemania mostró su habitual potencia y contundencia. Un conjunto que sigue los pasos de sus mayores. “Se derrumbó nuestro sueño”, dijo Miguel Ángel Lemme luego de la derrota ante Australia. “El único responsable soy yo, ellos dieron todos. Yo los elegí, los traje, y estoy con ellos desde los 14 años. Nos fuimos un poco apresurados, tal vez por la ansiedad de los pibes, pero van a estar jugando en Primera pronto”, señaló el entrenador.

En declaraciones que publica la web del diario Olé, señaló: “Nuestra idea era conseguir este título que a Argentina siempre se le había negado. No pudimos. Hay que ver cómo sigue la AFA y si quieren mi continuidad”. Y agregó: “Destaco la calidad de los jugadores. A veces la desesperación y la ansiedad te lleva a equivocarte seguido. Nos costó quedarnos afuera. Es una cicatriz que nos va a quedar a todos”.

Arg 1 Aus 2 Sub 17 II

Una pena, por la ilusión que tenían los chicos. Una decepción, porque la Argentina siempre busca, en este deporte, llegar a lo más alto. Así lo indica su historia y también su presente. La Argentina es potencia y debe actuar como tal. El pueblo futbolero, que en definitiva es el que sostiene esta pasión y por supuesto la vive como nadie, aguarda siempre con ilusión. Esta vez, no se pudo dar. Y queda la incertidumbre del futuro. Que pasará. Quien seguirá. Como continuará. Que trabajo se emprenderá, que atención se brindará, como se conformarán los juveniles, que contención tendrán, que objetivos, que formación, que educación se buscará. Es mucho más largo y profundo que un resultado deportivo. La Argentina ya conoce una receta, un camino, porque lo vivió. Y lo disfrutó. No hace tanto tiempo. Es la hora de retomar aquella ruta que tantas alegrías, satisfacciones y buenos ejemplos nos dio.

WP_20150124_025

 

Hernán O’Donnell

Que sea el punto de partida…

La Argentina se fue de Asunción con un empate que sabe a poco, un rendimiento desparejo, una leve mejoría en el juego respecto a la primera presentación ante Ecuador, algunos nombres nuevos en el plantel y un montón de interrogantes que se tendrán que responder en los próximos partidos de la Competición Preliminar de la Copa del Mundo FIFA-Rusia 2018.

El empate sabe a poco porque se necesitaba la victoria. La caída, inesperada, ante Ecuador, urgía a rescatar los tres puntos en el Estadio Defensores del Chaco. Pero no se pudo. Un rival que se mantuvo firme, con vió con buenos ojos la igualdad desde el mismo inicio del encuentro y algún desacierto en ataque (el cabezazo de Tévez fue lo más claro) privó al conjunto de Gerardo Martino llevarse la victoria.

Par vs Arg

El rendimiento fue desparejo. La Argentina no pudo mantener la intensidad ni tampoco volumen de juego a lo largo del partido. Alternó momentos de lucidez con algunos bajones. Tuvo actitud para “pelear” el partido pero careció de ingenio en ataque; tuvo algunos desacoples en defensa, pero siempre respondió bien Sergio Romero. No fue un equipo equilibrado, pero sí mejoró respecto a la versión que cayó ante Ecuador en el Monumental.

Por eso dijimos que mejoró en su juego. Fue un equipo más luchador que el del primer partido. Y luchar vale. Vale cuando no se puede jugar, cuando no aparece el fútbol, cuando no se consigue el brillo, cuando el adversario enrieda el partido. Cuando no hay soluciones futbolísticas, hay que luchar, que también es parte del juego. Y la Argentina luchó, corrió y se mostró comprometida con la causa. Javier Mascherano, cuando no, fue el abanderado del sacrificio y la entrega. Ezequiel Lavezzi corrió y se mostró en todo momento. Kranevitter también sumó su garra. Funes Mori realizó una buena presentación.

Par vs Arg II

El nombre de Funes Mori nos abre paso a otro de los conceptos que nos dejó la presentación albiceleste: el de los nombres nuevos. El ex defensor de River es uno de aquellos que mostró que está a la altura de las circunstancias. También Kranevitter. Y por supuesto Angel Correa, el más interesante, el de mayor futuro y proyección. Los otros nombres quedan en el signo de interrogación: Emmanuel Mas, Paulo Dybala, el mismo Nicolás Gaitán…habrá que ver como continúan en sus clubes; por ahora, fue muy discreto su aporte al seleccionado.

Esos interrogantes que dejan algunos nombres nuevos se concantenan con el quinto punto presentado: el de las dudas que deberán disiparse en los próximos compromisos de las eliminatorias. El jueves 12 de noviembre se recibe a Brasil y el martes 17 nos espera Colombia. El tiempo comenzará a urgir. Por eso todos los interrogantes que dejó esta primera doble jornada habrá que empezar a develarlos de modo rápido. No sobran demasiadas fechas, si bien esto recién comienza. Hay que comenzar a plasmar la idea pronto, porque si bien hay muchas fechas por recorrer, los otros equipos también juegan y tendrán sus oportunidades para sumar. No conviene caerse muy rápido; luego sería costoso remontar la cuesta y recuperar el terreno perdido. Si no se consiguen buenos resultados en estos dos próximos partidos (digamos 4 puntos de mínima), nada estará definido, es cierto, pero las distancias con los punteros se pueden alargar y luego podrían surgir las urgencias, las controversias, los nervios…No dejemos pasar el tiempo.

No dejemos para mañana lo que se puede hacer hoy. El arranque no fue bueno; el equipo entró a boxes en las primeras vueltas. Hay que recuperar la máquina, afinar el motor, ensamblar las piezas nuevas que prometen y remontar posiciones. La carrera empezó y nos quedamos un poco atrás. No hay más tiempo que perder. Hay que ponerse en marcha y buscar los puestos que, por historia, tradición y jerarquía, nos corresponden.

248460_2057564436093_780521_n

 

Hernán O’Donnell

Sin tiempo para lamentos

En pocas horas la Argentina jugará su segundo partido de la Competición Preliminar de la Copa del Mundo de la FIFA-Rusia 2018. Paraguay espera en Asunción, en el mítico Estadio Defensores del Chaco, con la tranquilidad de haber ganado en Venezuela y la astucia de su entrenador, Ramón Díaz para sacar ventajas de todas las situaciones presentadas. Y además, con el peso y el dolor de la derrota ante Ecuador en la primera jornada.

Arg vs Par IISe sumaron inconvenientes. Al inicial, la ausencia de Leo Messi, se le sumó el desgarro de Sergio Aguero, la lesión de Lucas Biglia y la desafectación de Ezequiel Garay por paternidad. Pero no hay tiempo para lamentarse. hay que mirar para adelante y recuperarse de modo rápido.

“Convocamos 28 futbolistas, veíamos los problemas que podíamos tener. Y aparecieron más. Lo de Garay es un tema legal respecto al tipo de nacimiento que va a tener su matrimonio”, aclaró el entrenador. Y agregó; “Los daños de Ecuador, por caso, tenían solución. La idea no se negocia. Puede tener modificiaciones según el rival”. Está claro que el DT está convencido de lo que quiere y como llevarlo a cabo.

Ahora es el momento de pensar en el partido a jugarse en Asunción. Y existe un antecedente reciente, en la Copa América Chile 2015.  “Los dos partidos de la Copa América con Paraguay fueron parecidos. Imagino tener la responsabilidad del partido”, dijo el “Tata” Martino sobre el enfrentamiento. Habrá cambios. En la defensa, en el medio y en el ataque. Una nueva cara tendrá la albiceleste.

Ya es tiempo de pensar en lo que sigue. El tropezón quedó atrás. A jugar con Paraguay, que la ronda avanza y el camino al Mundial no se detiene…

SONY DSC

 

Hernán O’Donnell