Archivo de la categoría: Basketball

Tras un 2023 doloroso, la Selección Argentina de Básquetbol busca recuperar la sonrisa

De a poco, el dolor empieza a ceder. Los golpes de un 2023 duro, cruel y doloroso, aún resuenan en el seleccionado argentino de básquetbol y en los amantes de este hermoso deporte. El equipo, a pesar del esfuerzo, el sacrificio y el corazón, tuvo un año para el olvido, que comenzó con la eliminación a la Copa Mundial de Basketball Filipinas, Japón e Indonesia 2023, en una caída triste ante República Dominicana, allá por Febrero, cuando el año comenzaba y aún resonaban los ecos fervorosos del Campeonato Mundial que había ganado el seleccionado de Fútbol en Catar. El golpe en Mar del Plata resultó doloroso, más allá del encomiable esfuerzo de los jugadores, como el caso de Nicolás Laprovíttola y el “Tortu” Deck, que cruzaron el Océano Atlántico para estar a tiempo de jugar el partido decisivo.

Y el año siguió su rumbo traumático, hasta que en Agosto llegó un segundo golpe: la eliminación a los Juegos Olímpicos París 2024. La ilusión había viajado hasta Santiago del Estero, pero Bahamas trajo un equipo de alto nivel, y al triunfo en el debut por 101-89, le siguió otra victoria del equipo del Caribe por 82-75, en el encuentro final del torneo clasificatorio a los preolímpicos.

De ese dolor, el equipo buscará renacer. Para afrontar lo que viene, porque la vida continúa y hay que mirar para adelante. Lo que pasó, ya es irremediable. No sirve quedarse en el lamento. Ni vale demasiado la pena. Ahora hay un nuevo desafío, y allí está la FIBA AmeriCup de 2025, a jugarse en el Polideportivo Alexis Argüello en Managua, Nicaragua. En el recinto que lleva por nombre a uno de los mejores pugilistas de todos los tiempos, la Argentina buscará defender el título ganado en Recife 2022, y recuperar la sonrisa.

Pero para ello, hay que llegar. Hay que clasificarse. Y la primera ventana de la etapa clasificatoria, empieza en pocos días. El partido debut está previsto para el jueves 22 de febrero, a las 21.40 horas, en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, frente a Chile.

El plantel empieza la semana de trabajo desde el domingo 18, con el arribo de los jugadores a Buenos Aires. Esa tarde, comenzarán los primeros entrenamientos. El lunes 19 se entrenarán en doble turno y el martes 20 habrá una práctica matutina, para luego viajar por la tarde a Mar del Plata. El miércoles 21 el equipo completo entrenará en doble turno en el Polideportivo Islas Malvinas, en la última práctica fuerte de cara al partido del jueves 22.

Herman Mandole estará al frente del equipo, debido a los compromisos de Pablo Prigioni en la NBA. El equipo viajará el viernes 23 a Santiago de Chile, para trasladarse a Valdivia, y allí jugar ante el local el domingo 25.

Mandole estará acompañado por Nicolás Casalánguida, Guido Fabbris y Mauro Polla.

Los jugadores convocados son los siguientes:

• Bocca, Juan – Monbus Obradoiro, España
• Bolmaro, Leandro – Bayern Munich, Alemania
• Bressan, Gonzalo – Castelló, España
• Brussino, Nicolás – Gran Canaria, España
• Campazzo, Facundo – Real Madrid, España
• Corbalán, Gonzalo – San Pablo Burgos, España
• Deck, Gabriel – Real Madrid, España
• Delía, Marcos – APU Udinese, Italia
• Fernández, Juan – Breogán, España
• Giovannetti, Lucas – Movistar Estudiantes, España
• Marcos, Juan Ignacio – Girona, España
• Redivo, Lucio – UEB Cividale, Italia

En los Clasificatorios a la  a la FIBA AmeriCup 2025, cada equipo jugará contra cada oponente de su grupo dos veces bajo un formato de “local y visitante” a lo largo de tres ventanas, que se jugarán en febrero de 2024, noviembre de 2024, y en febrero de 2025.

Como anfitrión, Nicaragua se clasificará automáticamente a la FIBA AmeriCup 2025, y los restantes dos mejores equipos del Grupo C (Canadá, República Dominicana y México) tomarán los otros dos lugares para la FIBA AmeriCup 2025.

Los tres mejores conjuntos de la Zona “A” (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela), del Grupo “B” (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay), y de la Zona “D” (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán para el torneo, así conformarán los 12 participantes de la cita en Managua.

Todo está por comenzar. Es tiempo de secarse las lágrimas, enjuagarse la cara y volver a vibrar con el corazón enorme de nuestro seleccionado argentino de básquetbol.

Hernán O’Donnell

El Seleccionado de Basketball, de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Para Leandro Ramella, este es un año especial. Al título obtenido con Quimsa en la Liga Nacional de Basquetbol, se suma la convocatoria a dirigir al Seleccionado que participará en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando en el próximo Octubre Chile le abra las puertas a todo el continente, en unos juegos que prometen ser inolvidables.

Ramella vive con emoción este presente, y en una nota concedida al área de Prensa de la Confederación Argentina de Basketball, habló del momento del equipo y los pasos a dar en la preparación para la competencia que se avecina.

El conjunto afrontará una gira por México y Chile, con jugadores que actúan en La Liga Nacional. Sí, los doce elegidos jugaron en la máxima categoría de nuestro basquetbol durante la temporada 2022/23.

“Decidimos convocar a jugadores jóvenes y que hayan participado las últimas temporadas La Liga Nacional. La idea es que ellos puedan estar en Chile en los Juegos Panamericanos”, señaló el entrenador.

“Todos estuvimos involucrados en la última temporada de la Liga Nacional; entrenador, asistentes, preparador físico, y los doce jugadores. Es importante para todos y vale destacarlo. Es muy motivante para todos los que seguimos en La Liga vernos reflejados en esta selección”, agregó.

Argentina jugará ante México el viernes 28 de julio, a las 19:30hs en Puebla, y lunes 31 de julio, a las 19hs, en Ciudad de México. Estos encuentros son parte del acuerdo de colaboración entre la Confederación Argentina de Básquetbol y ADEMEBA, Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol.

Días más tarde, Argentina visitará a Chile en Aysén en el llamado “Desafío Patagonia”. Los partidos se jugarán en el Polideportivo Aysén el viernes 4 y domingo 6 de agosto.

El plantel está formado por los siguientes jugadores:

– Acuña, Roberto (Olímpico de La Banda)
– Barral, Pedro (Obras Sanitarias)
– Fernández, Martín (Instituto de Córdoba)
– Giorgetti, Franco (Oberá TC de Misiones)
– Gramajo, Iván (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia)
– Hernández, Kevin (Quimsa de Santiago del Estero)
– Jaime, Andrés (Regatas de Corrientes)
– Monacchi, Tomás (Peñarol de Mar del Plata)
– Pérez Tapia, Agustín (Quimsa de Santiago del Estero)
– Ramírez Barrios, Fabián (Quimsa de Santiago del Estero)
– Saiz, Javier (San Martín de Corrientes)
– Solanas, Matías (San Martín de Corrientes)

“Esta también es una gran oportunidad para mí. Cualquier entrenador sueña y aspira a estar en algún cuerpo técnico de la Selección Nacional. Estoy muy contento y muy agradecido a todas las autoridades de la CAB que pensaron en mí para llevar adelante este proyecto”, finalizó Ramella.

El Basquetbol argentino no se detiene. Mientras los mayores se preparan en Europa para disputar el Preclasificatorio Olímpico FIBA, un segundo seleccionado ya puso su objetivo en los Juegos Panamericanos. La patria que vive tras la pelota naranja, sigue su camino de ilusiones.

Hernán O’Donnell

Santiago del Estero aguarda por el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas

El dolor por aquella derrota ante República Dominicana en Mar del Plata, que significó la eliminación del Seleccionado argentino de Basketball a la Copa Mundial de la FIBA-Indonesia, Japón, Filipinas 2023, aún perdura. Como una herida abierta que tarda en cicatrizar, el dolor aparece a medida que llega la hora del inicio del torneo.

Sin embargo, al combinado nacional le queda una oportunidad para conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos París 2024. Es el certamen que en tiempo cronológico le sigue en importancia, y allí está el equipo de Pablo Prigioni, con el cuerpo y el alma puestos en el trabajo para conseguir la clasificación. Y dicha clasificación se dirimirá en el Torneo Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas, a realizarse en las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, del 14 al 20 de Agosto próximos.

Los entrenamientos del seleccionado, para afrontar este torneo decisivo, empezarán el sábado 15 de julio en Alicante, España en la Ciudad Deportiva Camilo Cano, en La Nucia, Alicante.

“Será una preparación de elite”, señaló Andrés Pelussi, director deportivo de la Confederación Argentina de Basquetbol. “Estaremos en un Centro deportivo de primer nivel, que reúne todas
las condiciones y comodidades necesarias para entrenar de la mejor manera”, agregó Andrés
Pelussi.
“Para nosotros es el torneo que nos da un lugar para disputar el año que viene la plaza para ir a
los Juegos Olímpicos. La tomamos con la máxima seriedad, por la importancia que tiene. Creo que
estaremos en unas instalaciones excelentes para poder hacer el trabajo y también jugar amistosos
de calidad que nos puedan poner a punto para el torneo”, dijo el entrenador Pablo Prigioni.

Habrá una serie de partidos preparatorios muy importantes, que servirán para tomar la medida del equipo. El martes 25 de julio a las 20.30 hs, (las 15:30hs de la Argentina) la Selección será parte de los festejos por el Centenario del Baloncesto Catalán enfrentando al seleccionado absoluto de la FCBQ (Federación Catalana de Basquetbol). El partido se jugará en el Pabellón Nou Congost de Manresa. Luego, la selección argentina regresará a Alicante para disputar allí dos partidos amistosos, el viernes 28 de julio y el martes 1° de agosto, ante rivales a definir.
Luego habrá una gira por Praga, República Checa. Allí se medirá con los locales el viernes 4, y jugará ante Letonia el sábado 5.
“Hay que valorar que todos los rivales de estos encuentros de preparación estarán también
enfocados en compromisos similares a los de nuestra Selección”, agregó Pelussi.

Se estima que el día 7 de agosto el equipo ya estará en Santiago del Estero para encarar la semana previa de trabajo antes del debut en el Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas. Ahí tiene previsto jugar un último partido amistoso, el miércoles 9 de agosto, ante el grupo de jóvenes jugadores dirigido por Federico Fernández y Martín Villagrán que entrenará en Bahía Blanca.
Sobre esto, añadió el entrenador del seleccionado nacional: “Planteamos dos vías, de cara a este
receso de temporada y proceso de Selección. Una vía joven, que nos posibilite juntar todo el talento
que existe entre los 16 y 20 años, buscar una combinación de estos jugadores y seguir con su preparación”

“Santiago del Estero es una plaza con mucha afición por el basketball; tiene dos equipos en La Liga Nacional, y estamos seguros que nos van a acompañar y a alentar. Nosotros, adentro de la cancha, y el público afuera alentando, podemos hacer una buena combinación para lograr el objetivo”, expresó Prigioni.

Los 16 convocados por el entrenador, son:

  1. Aaliya, Lee (Gimnasia LP, Argentina)
  2. Bressan, Gonzalo (Sin club)
  3. Brussino, Nicolás (Gran Canaria Baloncesto, España)
  4. Cáffaro, Francisco (Universidad de Santa Clara, Estados Unidos)
  5. Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
  6. Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
  7. Corbalán, Gonzalo (San Pablo Burgos, España)
  8. Deck, Gabriel (Real Madrid, España)
  9. Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
  10. Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
  11. Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
  12. Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
  13. Marcos, Juan Ignacio (Forca Lleida, España)
  14. Redivo, Lucio (UEB Cividale, España)
  15. Trouet, Santiago (Universidad de San Diego, Estados Unidos)
  16. Vildoza, Luca (Estrella Roja, Serbi

El Torneo estará dividido en una etapa inicial, conformada por dos grupos: la zona “A” se jugará en el Estadio Ciudad, de Santiago del Estero, mientras que el grupo “B” tendrá como sede al Estadio Vicente Rosales, de La Banda. Ambos escenarios están separados por una distancia de alrededor de 10 kilómetros. Argentina compartirá el Grupo A con Cuba, Panamá y Bahamas. Mientras que el Grupo B estará compuesto por Uruguay, Islas Vírgenes, Chile y Colombia.

El programa inicial de la Argentina, será:

Lunes 14 de agosto – Argentina vs Panamá – Estadio Ciudad
Miércoles 16 de agosto – Argentina vs Bahamas – Estadio Ciudad
Jueves 17 de agosto – Argentina vs Cuba – Estadio Ciudad

Los dos primeros de cada grupo clasificarán a semifinales. Luego, el ganador de este Preclasificatorio
Olímpico obtendrá un pasaje a uno de los cuatro Clasificatorios Olímpicos FIBA a disputarse del 2
al 7 de julio de 2024.
El Clasificatorio Olímpico del próximo año se disputará en cuatro zonas-sedes de seis equipos cada
una, y otorgará una plaza al ganador de cada una a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La herida está abierta, pero los próximos objetivos actuarán como un bálsamo que propone curarla. El seleccionado argentino de basquetbol ya está en ese proceso de sanación, recuperación y nuevas ilusiones.

Hernán O’Donnell

Argentina tuvo una noche desafortunada y República Dominicana sacó el boleto al Mundial

Mar del Plata vivió días de fe, esperanza, tensión y optimismo. La selección nacional de Basketball se jugó, durante esas horas que van del jueves al domingo, la posibilidad de llegar a la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023. Y el triunfo inicial ante Canadá despertó una gran ilusión, que contagió al equipo y a la gente en forma recíproca. Por eso el “Tortu” Deck se vino desde Madrid hasta la “Feliz” para sumarse al equipo; por eso Nicolás Laprovíttola consiguió un vuelo a última hora para llegar a las 8.30 de la mañana del domingo y sumarse al tren de la esperanza. La Argentina se medía ante República Dominicana por la clasificación directa al Mundial, y para agregarle más morbo al partido, el equipo visitante era conducido por Néstor García, el mismo entrenador que había iniciado el camino al mando de Argentina, y se fue en medio de la competencia, inserto en una ola de rumores.

Crédito: www.fiba.basketball

Todos esos condimentos se mezclaron en la noche del domingo. Ilusión, promesas de participación cumplidas, viajes relámpagos, espíritu amateur, generosidad y rivalidad con el adversario. Argentina salió a jugarselá ante Dominicana en un Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” que desbordaba de expectativa. Pero la noche, que prometía tener un final feliz, se oscureció con el correr del juego. Argentina no tuvo un buen partido, pero con mucho corazón llegó a tener una ventaja de diecisiete puntos, y no la pudo sostener. República Dominicana, con inteligencia, paciencia, una estrategia aceitada por parte de Néstor Rafael García, y la actuación destacadísima de Montero, se llevó la victoria por 75-79.

Fue difícil desde el comienzo. Dominicana arrancó con soltura, avanzó 0-4 y avisó que el partido iba a ser muy complicada. Luego, Nicolás Laprovíttola achicó a 3-4. Y el primer cuarto se dio duro y parejo. La Argentina inició con Facundo Campazzo; Nicolás Laprovíttola, Nicolás Brussino, Gabriel Deck y Marcos Delía. El vvisitante alineó a Andrés Feliz, Rigoberto Mendoza; Víctor Liz; Angel Delgado y Vargas.

El marcador se mantuvo a favor de la visita; 3-7, 9-12, hasta que pesó el tandem Deck y Campazzo para cerrar el cuarto 24-19.

En el segundo cuarto, la Argentina amplió la diferencia; primero 25-19, luego 27-19. Después mejoró la visita, con los aportes de Felix y delgado, para achicar a 27-24. un buen doble de Deck, y seis puntos de Delía llevaron el score a 36-29. Fue el momento de Campazzo y Deck, que combinaron una y otra vez hasta llevar el marcador a 42-33. Se cerró ese cuarto, y el primer período, por 42-35.

Tuvo un buen arranque la Argentina en el segundo tiempo, el tercer cuarto. Con un triple de Nicolás Brussino llegó a 50-38. Y ese gran momento llevó a la mayor diferencia en el partido: 59-42, diecisiete de ventaja para el local.

Crédito: www.fiba.basketball

Pero no se desesperó Dominicana. Con mucha paciencia armó su ataque, supo cerrarse bien en defensa y achicó a 61-54. Argentina había aflojado y sólo un doble más un lanzamiento le dio un cierre de 64-54, que podía ser una buena señal.

No fue así. El cuarto período fue una pesadilla. Si bien el marcador lo sostuvo en los primeros minutos, 66-57, luego 69-61, el local empezó a desdibujarse y Dominicana apareció con todo su esplendor, sobre todo con Jean Montero, que empezó a embocarla de todos lados. Un doble y un lanzamiento de él puso el score 69-64. Y cuando faltaban 4’28” otro doble dejó las cosas 69-66. Ya era otro partido. Argentina se había desdibujado en ataque, la defensa visitante se le había hecho un muro infranqueable y el ataque de los del “Che” García era cada vez más efectivo.

Un triple clave de Montero achicó la distancia a 71-69. Y luego un doble puso la igualdad: 71-71. Una gran tensión recorrió las tribunas. Y el equipo se enredó en un manojo de nervios. Cuando faltaban 2′ Gabriel Deck adelantó 73-71. Montero igualó 73-73, y tras una pérdida en ataque, Dominicana pasó al frente por 73-75.

Tuvo dos lanzamientos libres Laprovíttola que no pudo concretar; y a falta de 31″ Vargas colocó un doble que puso el score 73-77.

Pablo Prigioni intentó transmitir tranquilidad y seguridad para la definición, pero el equipo estaba agotado, y los nervios se mezclaban con la impotencia de no poder resolver el juego. Dos lanzamientos de Delía achicaron a 75-77, pero quedaba poco tiempo y Jean Montero puso el 75-79 cuando faltaban 10″ y ya nada se pudo hacer.

Fue una noche triste. El equipo puso el alma y la humildad de siempre, pero le faltó precisión y certeza en los lanzamientos, sobre todo en el final, amén de una defensa que flaqueó sobre el cierre. Y República Dominicana jugó con inteligencia y paciencia para aprovechar su momento en el partido.

Duele decirlo, pero para la Argentina el Mundial terminó antes de empezar. Una pena en el corazón, para estos muchachos que dieron lo mejor de sí, pero que no les alcanzó, en una noche de desencanto.

Hernán O’Donnell

Argentina vive horas felices y espera por el duelo decisivo ante República Dominicana

La euforia, la locura, la alegría que se desató el Jueves 23 de Febrero, cuando el seleccionado argentino derrotó con autoridad a Canadá, le quitó el invicto en el Clasificatorio en América de la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023, conmovió al Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata, y dio el anteúltimo paso para llegar al Mundial, se prolongó en los días siguientes. Las buenas sensaciones se reflejaban ya en el cierre del primer partido de la ventana, con la satisfacción de haber vencido a una potencia, aún cuando Canadá no trajo a sus principales figuras.

“Tuvimos unos buenos primeros minutos donde defendimos bien, y con Facu (Campazzo) que anotó puntos rápidos. Después, nos costó. Tuvimos ansiedad, y también hubo mérito de la defensa canadiense. Pero cuando no podemos convertir con facilidad, debemos agachar la cola y poner lo necesario para correr en transición, y eso hicimos en el segundo cuarto”, señaló el entrenador Pablo Prigioni.

Y agregó el entrenador: “En el tercer cuarto obtuvimos una buena diferencia, pero luego bajamos la intensidad y su defensa zonal ralentizó nuestro ataque. Tuvimos triples fundamentales para darnos aire cuando nos costaba anotar, y luego lo cerramos con mucho oficio”.

Sobre el ambiente increíble en el estadio, señaló: “Lo disfrutamos mucho, la gente apoyó muchísimo y queríamos rendir bien para disfrutarlo entre todos. Ahora tenemos que pensar en el partido que viene con República Dominicana, un equipo que también nos presentará dificultades. Tenemos que estar preparados y seguir con dientes apretados porque todavía no logramos nada”, cerró Prigioni.

Y la alegría siguió, porque se suma Gabriel Deck al equipo. Logró el permiso del Madrid, consiguió un vuelo de último momento y a la madrugada del sábado arribó al país, para sumarse al plantel poco más de 24 horas antes del partido decisivo.

Argentina va por el Mundial, y todos están dispuestos a hacer cualquier sacrificio para colaborar, sumar y lograr el objetivo.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Argentina venció a Canadá y sueña con el Mundial de Basketball

Fue una noche estruendosa, mágica, intensa. Argentina derrotó a Canadá y sueña con el Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Indonesia y Japón 2023. Una noche en la que descolló Facundo Campazzo, en la que brilló Carlos Delfino, en la que el equipo mostró un comportamiento increíble. Creame que fue una noche de explosión basquetbolística. Una noche de fervor, euforia, optimsimo y tensión. La Argentina se jugaba la clasificación a la Copa Mundial de Basketball de la FIBA-Filipinas, Indonesia, Japón 2023, y enfrente tenía a Canadá, un rival difícil, que arrastraba un récord de 10-0 en el Grupo “E” de la Américas Qualifiers, una de las zonas clasificatorias de la región para el  Mundial. Aunque el equipo de América del Norte llegaba con muchos cambios, muchas variantes, con la ausencia de los jugadores de la NBA como noticia más destacada, igual se preveía un adversario duro y complejo.El equipo de Pablo Prigioni se contagió rápido del fervor de su gente, y salió a matar el partido. Con la formación inicial de Facundo Campazzo, Nicolás Brusino, Patricio Garino, Juan pablo Vaulte, y Marcos Delía, hizo del Estadio Polideportivo “Islas Malvinas”, de Mar del Plata, una caldera que el público captó con rapidez y encendió la noche con gritos que intimidaban al rival y agigantaban al equipo local.

Fue Facundo Campazzo la estrella de la noche. Arremetió de entrada y marcó la diferencia inicial. El comienzo fue del base argentino, quien adelantó al equipo por 9-0. Después, Canadá mostró sus garras. Jackson Rowe comenzó a meter triples, P. Scrubb hizo lo suyo, la ofensiva se aceitó y el primer cuarto terminó 17-18 a favor de Canadá.

El arranque de Argentina en el segundo cuarto fue muy bueno. Revirtió el marcador desfavorable y muy rápido se adelantó 22-18. Un tremendo triple de Carlos Delfino colocó el partido 25-18, La reacción de Canadá fue marcada hacia la mitad del cuarto, y achicó a 27-24 el score. Sin embargo, Argentina iba a tener un final de tiempo a toda orquesta, aceleró ante el aro rival y cerró el primer tiempo con un tranquilizador 41-30.

El tercer cuarto fue categórico para el equipo local. l comienzo fue decisivo, porque allí sacó la ventaja que le permitió dominar el partido. Manejarlo con autoridad. Enseguida se puso 48.36; luego, amplió a 52-37. Y tras una jugada bárbara de Campazzo, Delfino marcó el 56-39. Otro tanto terrible del santafesino puso el marcador 61-41. Argentina lograba una distancia de veinte puntos a favor!

Pero Canadá sacó el orgullo a relucir, apretó en ofensiva, la defensa Argentina flaqueó sobre el final de ese tercer cuarto, y se cerró con un 61-50. Una pena, porque no se logró mantener la enorme diferencia conseguida, pero el marcador igual le sonreía a la selección.

En el último cuarto la Argentina volvió a abrir el marcador, ese que se le había cerrado durante largos minutos del final del tiempo anterior. Se adelantó a 63-50. Luego, 65-56. Parecía un final que se cerraba, y alguna preocupación recorrió el Estadio. Nicolás Brussino metió un triple infernal: 68-56. Y ahí renació el dominio de Argentina. Desde lo alto del sector de prensa se escuchó el grito de Facundo Campazzo: “¡Carlos, Carlos!”. Era el llamado a Delfino. Se asociaron las dos estrellas del equipo, y cuando faltaban 2′ 44″, el seleccionado quedó 77-62. Quince puntos de ventaja, el optimismo creciente y el Estadio que explotó de alegría. Ya no se podría escapar. Aunque Canadá no se rendía, y achicaba a 79-67, el marcador se mantuvo de ida y vuelta. 80-69, 81-72, y un final de 83-72.

Argentina dio un paso al frente. Ganó con autoridad, impuso condiciones, descolló Campazzo, brilló Delía, se destacó Brussino, también Vaulet, Garino, todos…Carlos Delfino tuvo una enorme presencia, con muchos minutos en cancha.

El equipo puso garra, corazón y humildad. Atributos que merecen obtener un pasaje al Mundial.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

El Basquetbol abre la ventana final con los últimos boletos al Mundial en disputa

La Copa del Mundo de Basketball FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023 está cada vez más cerca. Ya llega la última ventana clasificatoria, con dos jornadas que prometen ser espectaculares, a jugarse el Jueves 23 y Domingo 26 de Febrero próximos. Ya mismo. Ahí está la ilusión argentina, que necesita resultados ante Canadá el primer día, y sobre todo ante República Dominicana, en la segunda jornada, ya que perdió ante este rival en condición de visitante. Mar del Plata recibe a este plantel, con una enorme ilusión y altas expectativas, en una ciudad que respira basquetbol, como casi todas las grandes ciudades, capitales de provincias, y la mayoría de los pueblos del interior de este país. La Argentina, futbolera por excelencia, tiene en el basquetbol, como en otros deportes, pero este en mayor medida, un amor secreto, constante, apasionado y leal.

El entrenador, Pablo Prigioni, entregó una pre-lista de jugadores para afrontar estos dos compromisos; ellos son:

1. Acuña, Roberto Santiago – Club Olímpico
2. Baralle, Franco – A. A. Quimsa
3. Bolmaro, Leandro – Utah Jazz (EEUU)
4. Brussino, Nicolás – Club Baloncesto Gran Canaria (España)
5. Caffaro, Francisco – Universidad Virginia Cavaliers (EEUU)
6. Campazzo, Facundo – Club Estrella Roja (Serbia)
7. Chapero, Tomas – UDEA Algeciras (España)
8. Cuello, Martin – Club Flamengo (Brasil)
9. Deck, Gabriel Alejandro – CF Real Madrid (España)
10. Delfino, Carlos – Victoria Libertas Pesaro (Italia)
11. Delia, Marco – BC Wolves (Lituania)
12. Fernandez, Juan Manuel – CB Fuenlabrada (España)
13. Fjellerup, Máximo – Básquet Girona (España)
14. Gallizzi, Tayavek – Instituto Atlético Central Córdoba
15. Garino, Patricio Nicolás – Basquet Girona (España)
16. Laprovittola, Nicolás – FC Barcelona (España)
17. Lema, Leonardo – Club Olímpico
18. Lugarini, Bautista – Instituto Atlético Central Córdoba
19. Marcos, Juan Ignacio – Forza Lleida Club Esportiu (España)
20. Monacchi, Tomas – Club Peñarol
21. Redivo, Lucio – UEB Gesteco Cividale (Italia)
22. Vaulet, Juan Pablo – CB Manresa (España)
23. Vildoza, José – Club Flamengo (Brasil)
24. Vildoza, Luca – Club Estrella Roja (Serbia)

Es un plantel vasto, nutrido, con muchas variantes, y sobrada experiencia. Claro que la empresa no será sencilla, pues los rivales llegan con muy buenos antecedentes.

Canadá tiene un récord invicto. 10 partidos ganados, ninguno perdido. Además, lidera en distintas categorías de estadísticas: es el que más puntos por juego promedió, 102.6, lo mismo en asistencias por partido, recuperaciones por juego, 10.7, y un alto porcentaje tanto en tiros de campo (51.4), como en lanzamientos de triples, 44,1. Están cerca de lograr la clasificación sin derrotas, en un hecho inédito.

República Dominicana, junto a la Argentina y Venezuela, iguala el tercer lugar en el Grupo E. Jugará el Jueves 23 en el Roberto Durán Arena de la Ciudad de Panamá ante el seleccionado local, pero una victoria allí no le aseguraría la clasificación, que debería resolverla en el choque ante la Argentina el Domingo 26 de Febrero en el Estadio Polideportivo Islas Malvinas, aquí en Mar del Plata.

Los tres seleccionados, Argentina, República Dominicana y Venezuela, lucharán por el segundo y tercer lugar, que les permitan la clasificación directa. El que finalice cuarto, es decir, detrás de Canadá y los otros dos adversarios de lucha, estará en comparación con el cuarto del Grupo F, que podría ser Puero Rico, México o Uruguay. El mejor de los dos clasificados cuartos será el que obtenga el boleto a la Copa del Mundo de Basketball FIBA-Filipinas, Japón, Indonesia 2023.

Está todo abierto, todo dado para vivir un par de jornadas espectaculares de basketball, en estos días de Febrero en Mar del Plata, una ciudad llena de atractivos cada vez que el verano se asoma por esta región, y donde el deporte ocupa un lugar de relevancia.

Hernán O’Donnell

(Enviado Especial a Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

La Argentina afila el lápiz para los exámenes finales al Mundial

Se vienen unos días locos en Mar del Plata. Toda la pasión y la ilusión de los amantes del Básquetbol, un deporte de fuertes raíces en la Argentina profunda, está puesta en estos juegos. Dos partidos a todo o nada. Ante Canadá, el jueves a las 21.40 hs, y el domingo, frente a República Dominicana. Hay tres boletos directos en la zona “E”; Canadá tiene el lugar asegurado, y las otras dos plazas las dirimen Venezuela, República Dominicana y Argentina. Venezuela debería vencer a Bahamas y dar un paso casi seguro, más allá de su último encuentro ante Canadá. La Argentina, al margen del primer encuentro, se jugará todo ante República Dominicana.

Crédito Fotos: PRENSA CAB

Por eso, para la Argentina, esta ventana será crucial, y se prepara a conciencia, con 17 jugadores en la lista final de la convocatoria. Ellos son:

#2 – Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
#6 – Marcos, Juan Ignacio (Forza Lleida, España)
#7 – Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
#9 – Brussino, Nicolás (Gran Canaria, España)
#10 – Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
#11 – Vildoza, José (Flamengo, Brasil)
#12 – Delia, Marcos (BC Wolves, Lituania)
#17 – Lema, Leonardo (Olímpico, Argentina)
#20 – Baralle, Franco (Quimsa, Argentina)
#21 – Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
#22 – Vaulet, Juan Pablo (BAXI Manresa, España)
#25 – Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
#29 – Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
#30 – Redivo, Lucio (UEB Cividale, Italia)
#31 – Bolmaro, Leandro (Jugador libre)
#35 – Acuña, Roberto (Olímpico, Argentina)
#83 – Gallizzi, Tayavek (Instituto, Argentina)

Las tareas se desarrollan en doble turno, divididos en trabajos físicos, y ejercicios con pelota, en la búsqueda de la mejor puesta a punto. Se ha sumado Facundo Campazzo al equipo, en lo que significa un aporte fundamental, por lo que suma y contagia. La Selección tuvo un récord de 3-1 con él en el terreno de juego, amén de un promedio de 20.5 puntos, 7.3 asistencias, 4.3 rebotes y 2.3 quites.

Para mañana, miércoles 22, a las 11 hs., está prevista una conferencia de prensa, para acercar la voz de los protagonistas al público.

Se acerca el momento, Mar del Plata se llena de Básquetbol, y late más fuerte la ansiedad y las ganas de ver que nuestro equipo se acerque al Mundial.

Hernán O’Donnell

El Basketball del mundo cerró el año con el balance de Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA

Fue una conferencia global, propia de estos tiempos. Vía “Zoom”, en definitiva, una plataforma que permite conectar a periodistas de todo el mundo para escuchar y preguntar al secretario general de la Federación Internacional de Basketball Asociado, FIBA, Andreas Zagklis, en una charla que duró poco más de una hora y en la que abordó diferentes temas, cuyo título estaba ligado al balance del año.

Comenzó, entonces, con un recuento de lo que se vivió en esta temporada. “El año que concluye es especial por el 90 aniversario de la fundación de la FIBA, un año en el que el Covid siguió presente y se vive la guerra en Ucrania. Fue una temporada llena de eventos FIBA, con la Copa Mundial de Basketball femenina de la FIBA-Australia 2022; con tres torneos continentales masculinos, con la Copa Asia que tuvo un gran nivel, la Americup contó con un ‘clásico’ entre Argentina y Brasil en la final, a Estadio lleno, el Eurobasket, más de un centenar de eventos de 3×3, la Copa del Mundo en Amberes y el circuito profesional de esta disciplina olímpica, los cuatro clasificatorios para la Copa Mundial de Basketball FIBA-Filipinas-Jaón-Indonesia 2023, acciones regionales. Aprendimos mucho y nuestro desafío es mejorar”, abrió el Secretario General de la FIBA la Video-Conferencia.

Y agregó sobre el gran evento que espera el Basketball del mundo para el año que viene: “2023 es el año de una Copa del Mundo con tres anfitriones. Deseamos que sea una experiencia inolvidable para los aficionados, y aguardamos por una final con 50.000 espectadores en Manila, Filipnas. Apoyamos el desarrollo y promoción de las federaciones nacionales, el basketball femenino, no solo con el Mundial de mujeres sino que tenga la mujer más participación en el deporte, en lugares de importancia, y también buscamos avanzar en los eSports-eFIBA”.

Consultado sobre el conflicto con la Euroliga por la cesión de jugadores, comentó: “Tenemos una buena relación con Dejan Bodiroga, hablamos en un buen ambiente, pero a nivel institucional, no logramos avanzar. Creo que se podrían dar unos pasos mínimos, y eso sería bueno. Por ejemplo, no hace falta que paren en toda la semana de Ventanas. Podrían adelantar el partido al martes, y entonces hablaríamos para que los jugadores pudieran acudir el jueves o el fin de semana a los partidos de las selecciones. Uno ve que se puede alterar el calendario, o ajustar los partidos en función de la Copa del Mundo FIFA, pero no se puede hacer para los partidos de clasificación a la Copa del Mundo de Basketball FIBA”, dijo Zagklis.

“A veces tenemos la sensación de que FIBA lo intenta en soledad; mandamos cartas, hemos sentado en la misma mesa a los dirigentes, hemos invitado a la NBA, realizamos sesiones de brainstorming, en septiembre tomamos la difícil decisión de modificar y aglutinar los partidos clasificatorios de noviembre para facilitar a nuestros jugadores y entrenadores poder participar, hemos dado muchos pasos”, señaló.

Pero lo que más nos atrae, es el futuro, y esto es la Copa Mundial que viene. “Tendremos nuevas propuestas para los jugadores. Por primera vez, tendremos una política de habitación individual para todos los equipos. Habrá una importante reducción de desplazamientos con respecto a lo que fue el Mundial anterior. Habrá una sola transferencia, solo para los equipos que jugarán las dos primeras rondas en Indonesia o Japón. Los equipos que estarán en Manila no serán movidos. Tampoco habrá movimientos luego de la primera vuelta, por lo que la primera y segunda ronda se disputarán en el mismo lugar donde jugaron los equipos en Fase de Grupos. Los equipos tendrán un día más de descanso”.

“Confiamos en que los grandes jugadores de la NBA estén en el torneo. Estará cerca de los Juegos Olímpicos París 2024”, lo que, creemos, será una magnífica oportunidad para que el Basketball del Mundo empiece a calentar motores, con estos dos grande eventos que se avecinan y que estarán vinculados por un breve lapso de tiempo.

Hernán O’Donnell

El Mundial se acerca y cada partido es una cuota del pasaje

La noche del viernes fue movida, intensa y sorprendente. La impecable recuperación de panamá ante Paraguay, y la caída inesperada y abultada de Argentina frente a Venezuela, abrió la esperanza de un sábado de súper acción. Panamá logró una victoria que solo se vio comprometida en el primer cuarto, pero que luego, en los tres períodos siguientes, fue amplio dominador, ante Paraguay. Y debió medirse ante una Argentina herida.

El primer turno del sábado fue para Paraguay y Venezuela. El conjunto guaraní, con tres caídas consecutivas, iba por quebrar ese récord negativo; Venezuela, por la confirmación de su momento.

Y fue una victoria lógica, clara y contundente de Venezuela. Sacó una ventaja decisiva de 21-9 en el primer cuarto, y luego reguló, con manejo, consistencia y suficiencia. Paraguay fue un cúmulo de voluntades, pero tuvo pocas oportunidades, le costó mucho llegar a posiciones ofensivas y poner la bola a tiro de ejecución.

El final fue 97-48 para Venezuela, que se llevó dos victorias importantes en su gira por Buenos Aires y se clasificó a la siguiente ronda.

Después, en el segundo turno y a estadio lleno, se presentó el local, la Argentina. Con la obligación de llevarse el triunfo ante Panamá. Y le costó. Porque jugó un primer cuarto errático, más allá del inicio con un triple de Carlos Delfino, su principal figura. Pero Panamá, con el trabajo conmovedor de Ernesto Oglivie, secundado por Eugenio Luzcando y Eric Romero, con toda la sabiduría y experiencia de Flor Meléndez en la conducción técnica, se las ingenió para hacerseló bien duro. Los primeros cinco minutos fueron 10-8 para el local y se cerró el tiempo con un parcial de 19-14 a favor de Argentina.

Bajo porcentaje de puntos, poca profundidad y déficit en el juego fue la Argentina del segundo cuarto. Arrancó con un triple de Mata, pero luego se desdibujó y Panamá se llevó el segundo parcial, y no solo ese período, sino que logró pasar adelante en el resultado. A 1′ de finalizar el segundo cuarto, Panamá se adelantó por 31-32, y lo cerró con un 33-34. Complicado para Argentina, que debió prescindir de Nicolás Romano, con un problema en el tobillo que ya no le permitió continuar.

El tercero también fue favorable a la visita. Sostenido en Trevor Gaskins, Oglivie, Luzcando, Ayarza y Romero, Panamá dominó el período y la preocupación se metió en el estadio, hasta que un triple de Carlos Delfino provocó el estallido del público, otro tiro de tres del santafesino revirtió el marcador a 47-46, pero igual Panamá fue certero para llevarse el período y cerrarlo con un 49-51, al margen de una gran tapada de Marcos Mata sobre el cierre

.

El partido se abrió sobre el último cuarto; el triple de Carlos Delfino, que llevó el score a 55-52, luego el buen triple de Marcos Mata, para adelantarse 61-52, fue el mejor momento de Argentina. Porque encontró el aro y durante varios minutos la defensa fue eficaz.

Ya no tuvo Panamá claridad para llegar a la zona pintada y no encontró los caminos para rematar al cesto. Y Argentina facturó. El triple de Nico Brussino a 56″ del final fue clave, porque el local quedó 64-58 y luego Gaskins perdió un balón importante, con lo cual el final se cerró con cierta tranquilidad, amén de la recuperación de Nicolás Aguirre y un tiro simple que puso el definitivo 65-58 para la Argentina.

El público se fue feliz por la victoria y por ver otra vez de cerca a sus ídolos. Cantó y celebró una noche de triunfo, pero el balance deja mucho por trabajar, por corregir y por analizar.

Se ganó, y vale camino al Mundial. La noche del sábado se cerró, al final, con alguna tranquilidad. Afuera, la tormenta esperaba la salida presurosa de una hermosa noche de Basketball.

Hernán O’Donnell