Archivo de la categoría: Tenis

La semana del tenis femenino, a pleno en Buenos Aires

Otra vez el WTA Tour llega a la Argentina. Otra vez, como el año pasado, cuando regresó el certamen que nos trae el mejor tenis femenino a Buenos Aires. tras ese largo paréntesis de 34 años, que parecieron una eternidad, y en 2021 se recuperó el evento. El Argentina Open WTA 125K 2022 ya está a pleno en nuestra ciudad, en esta semana intensa del 14 al 20 de Noviembre, en vísperas del Mundial y toda la atención que conlleva. Pero ahora es el tiempo de las mujeres, y el tenis en el legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club.

El lunes se jugó la qualy, bajo un cielo gris plomizo y un frío inusual para Noviembre, aunque el correr de las horas supo elevar la temperatura. Ganó Julia Riera en la qualy, y debutó Josefina Estevez en WTA Tour, con una derrota ante Natalija Stevanovic, de Serbia, por 6-1 y 6-0. Fue amplia la diferencia a favor de la jugadora europea, en lo físico, en la fuerza de los golpes y hasta en la experiencia. Pero valió la pena la presentación para la nobel jugadora de 14 años, nacida en 2007 y próxima a cumplir 15 en Diciembre.

El miércoles será una jornada larga y especial. Se presentará Nadia Podoroska, ante Solana Sierra, en el partido más atractivo de la fecha.
Jugarán Julia Riera y Danka Kovinic en el primer partido del día, y Paula Ormaechea se enfrentará con Julia Grabher, en el cierre de la jornada.
Será un miércoles de súper acción, con encuentros muy prometedores, atractivos y valiosos.

Hernán O’Donnell

El esfuerzo de Juan Manuel Cerúndolo tuvo su premio en el Challenger de Buenos Aires

Fue una final grandiosa, atrapante, con dominio alternado, pero un ganador legítimo. En un duelos entre amigos, Juan Manuel Cerúndolo venció a Camilo Ugo Carabelli, por 6-4, 2-6 y 7-5, tras una larga batalla en el mediodía caluroso del “Racket Club”, ahí, en los Bosques de Palermo, esa increíble zona de Buenos Aires en la que se respira tenis. Y en la que se enfrentaron dos argentinos para definir el Challenger de Buenos Aires 2022, torneo perteneciente al ATP Challenger Tour.

Fue muy parejo el comienzo, con el saque de Ugo Carabelli, se puso pronto 40-0, pero igualó Juan Manuel, y luego pudo obtener la ventaja Camilo, para adelantarse por 1-0. Después se equilibraron, hasta que Cerúndolo revirtió para irse 3-2 arriba al descanso del quinto game. Luego fue el momento de Ugo Carabelli, quien revirtió para ponerse 4-3 adelante. Pero allí llegó la reacción de “Juanma” para ganar, quebrar y mantener el saque, y llevarse la manga 6-4.

El segundo set fue todo de Ugo Carabelli. Se adelantó 2-0, luego 4-1, quebró para el 5-1. Pudo quebrar Cerúndolo y achicó a 2-5 con su saque, pero otra vez surgió Camilo, y el match quedó igualado tras el 6-2 para Ugo Carabelli.

El tercer set fue increíble. Arrancó con todo Cerúndolo. Quebró el servicio de su rival, ganó el suyo, volvió a quebrar, y se adelantó 4-0. Parecìa que tenía el partido encaminado. Pero en el tenis hay duendes y fantasmas que aparecen en cualquier momento, y ningún partido está terminado hasta que se gana el último punto. Ugo Carabelli ganó su servicio y puso el tercer set 4-1. Quebró eel saque de su rival, y se colocó 4-2 abajo. No pudo aprovechar su saque, Cerúndolo lo quebró y se puso adelante 5-2. Parecía todo resuelto, pero no. Enseguida Camilo le encontró la vuelta al saque de Juan Manuel, y se puso 15-40 para luego ganar el game y dejar el set 5-3. Ganó su servicio, 4-5. Y en un game muy parejo y duro, le quebró otra vez la salida a Cerúndolo e igualó en 5!

Había más sorpresas en el “Racket Club”, porque ahora tenia Ugo Carabelli la posibilidad de pasar adelante. Sin embargo, Cerúndolo quebró el servicio y se puso 6-5, con su saque.

Ahi no falló. Ganó los cuatro puntos consecutivos y el set, el definitivo, quedó 7-5.

Crédito: Prensa Challenger de Buenos Aires

“El partido pasó por muchas etapas. El primer set fue muy parejo, el segundo él jugó muy bien. Y en el tercero no perdí la calma para poder llevarlo.

Es increíble jugar en casa, con nuestra gente. Estoy muy feliz. Quiero seguir en Challenger”, señaló ante las cámaras de TV y el público presente en el ”Racket Club”.

Había ganado por 6-4, 2-6 y 7-5. Había vuelto a saborear la Gloria.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Buenos Aires ya tiene a sus semifinalistas

Fue un viernes a puro sol, pero con una temperatura fresca, al igual que lo había sido durante toda la semana. Con los cuatro partidos de Cuartos de Final como plata del día, y la enorme expectativa de empezar a ver a quienes se perfilan para jugar la final del domingo y levantar la Copa. Dmitry Popko, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo conforman el “Póker de Ases” que van por la gran final.

El primer partido del día lo ganó el kazajo Dmitry Popko (235°) ante Román Burruchaga por 7-5, 0-6 y 6-2. Fue un partido cambiante, en el que arrancó muy bien el jugador visitante, y se puso rápido 4-1 arriba. No encontraba respuestas en ese momento el local. Sin embargo, pudo recuperarse, ganó games consecutivos y se puso en ventaja por 5-4. Después fue el momento de Popko, quien revirtió la tendencia y se adueñó de la manga por 7-5.

Burruchaga, que había vencido al alemán Daniel Altmaier en su debut en el troneo, encontró soluciones con una buena derecha, revés a dos manos y mucha confianza para ponerse muy pronto 3-0 arriba. Allí pareció que el kazajo se iba del partido, y aprovechó Burruchaga para ganar el set por 6-0, ante la atenta mirada desde la tribuna lateral, de su padre Jorge, ex futbolista Campeón Mundial con la Selección Argentina en la Copa Mundial de la FIFA-México 1986.

Fueron muy peleados los dos primeros games del tercer y definitivo set. Sin embargo, Popko ganó los dos pimeros, se puso 2-0 y quebró en el tercero a Burruchaga, para colocarse 3-0 en un game que también había sido parejo. Quebró Burru el servicio del rival, con una definición ofensiva y el remate del kazajo que quedó en la red. También mantuvo el saque, con otra bola que quedó en la red del visitante, y se fue al descanso 2-3 abajo

Pero apareció Popko para dominar con su saque, y adelantarse 4-2. Lo quebró en el siguiente, 5-2. Y definió con su saque con un excelnte drop en el último punto para ganar el set, y el partido por 7-5, 0-6 y 6-2.

Dmitry Popko jugará la semifinal ante el argentino Camilo Ugo Carabelli, quien derrotó a su compatriota Renzo Olivo por 6-3, 4-6 y 6-2.

En la cancha 3, Mariano Navone, 265° del ranking ATP, jugó un gran partido y venció al brasileño Thiago Seyboth Wild, 374° del ranking ATP, por 6-3 y 6-1. “En los primeros siete games él jugó muy prolijo y con un tenis de alto nivel. Tuve que aguantar, intentar generar y moverle la bola lo más posible. Estoy muy contento por haber realizado un gran partido y alcanzar una nueva semifinal en Argentina”, afirmó Navone.

“Miro los partidos que me toca jugar, no miro el cuadro, voy partido a partido”, agregó. ” Es muy lindo jugar en los torneos de Buenos Aires, se genera un ambiente muy lindo”, comentó sobre el torneo.

En el “Partido del Día”, Juan Manuel Cerúndolo comenzó con buen pie y se llevó el primer parcial por 6-4. Luego tomó ventaja de 3-1, mientras que Facundo Bagnis con su servicio en el quinto game poco pudo hacer. Muy pronto se quedó 0-40, ganó un punto y en el siguiente perdió el juego. Cerúndolo quedaba adelante por 4-1 y con su servicio a disposición. Lo manejó con soltura, se adelantó 40-15 y atacó desde el fondo a Bagnis, cuyo último tiro quedó en la red. 5 a 1, y a esperar la definición.

Dos errores de Bagnis, y el rápido 0-30. Un buen punto del sacador, una pelota ancha de Juan Manuel, y el juego 30 iguales. Luego, 40-30 para Facundo. Igualó Cerúndolo en 40.Un drop de Bagni para ponerse en ventaja, el saque y el ataque, un golpe paralelo que djó sin chances a Juan Manuel, y el game para Bagnis. A sentarse, con el 5-2 para Cerúndolo. Y lo resolvió con una inmensa categoría. Arrancó 0-15, enseguida se puso 40-15 y el punto decisivo lo ganó con una buena elaboración: abrió a Bagnis a su izquierda, subió a la red, y con un Smash de enorme calidad dejó sin chances a su rival. &-2 el segundo parcial.

El resultado, al cabo fue de 6-4 y 6-2. Juan Manuel Cerúndolo ganó con mucha autoridad y es el cuarto semifinalista que completa este poker de ilusiones en el Challenger de Buenos Aires.

Hernán O’Donnell

Mariano Navone supo reaccionar, y avanzó en el Challenger de Buenos Aires

Mariano Navone sacó adelante un partido muy difícil. Muy complicado, más allá del tercer set. El español Carlos Sánchez Jover le puso las cosas muy complicadas, y debió trabajar bastante el argentino para ganar por 4-6, 6-3 y 6-1. Y más allá de esa última manga, donde tuvo dominio y control del partido, el comienzo no fue el soñado.

Juega bien Sánchez Jover. Había caído en la segunda ronda de la qualy ante el brasileño Wilson Leite, pero entró al cuadro principal por ser “lucky loser”, el perdedor afortunado que encontró una segunda oportunidad para seguir en el torneo, y que empezó muy bien ante Navone. Arrancó con su servicio, le quebró a Mariano, y defendió el suoy para irse al descanso por 3-0. Sin embargo, reaccionó el argentino, ganó dos juegos seguidos y se puso abajo 2-3, con su servicio. Pero no pudo defenderlo, el español jugó con seguridad, quebró y se adelantó 4-2. No tuvo problemas con su saque, y Sánchez Jover quedó 5-2 arriba.

Allí pareció encontrar el ritmo Mariano, achicó a 3-5, le quebró el saque tras un error no forzado con una pelota ancha del español, y se fue al descanso 4-5, con el saque a disposición en el siguiente game. Pero no estuvo fino, y aprovechó Sánchez Jover para quebrar y ganar la manga por 6-4.

Pronto el español se adelantó 2-1. Igualó el argentino con su saque, 2-2. Y el de Albacete pudo defender el suyo, para ponerse 3-2 arriba. Iba a ser el último momento de su dominio, porque allí Navone encontró su tenis, aunque eso no lo podíamos saber.

Lo cierto es que Navone mantuvo y quebró, entonces se fue al descanso 4-3 arriba en el segundo set. Con agresividad ganó su servicio, 5-3. Y volvió a quebrarlo con un juego ofensivo, para ganar el segundo set por 6-3.

Fue sólido, consistente y eficaz el argentino, y avanzó muy rápido a ponerse 4-0 arriba. No se resignaba el español, quien quebró en el quinto game y dejó el match 1-4 con su saque. Podía tener allí una luz de esperanza, pero ese game clave lo ganó Navone con mucha amplitud, con una última bola del español que se le fue ancha cuando llegaba cómodo a la red.

Definió el último game con un tremendo “ace”. Fue, al cabo, 4-6, 6-3 y 6-1 para el argentino. Mariano Navone tuvo un comienzo complicado ante el difícil Carlos Sánchez Jover, pero cuando encontró su ritmo, su juego, su tenis, fue demoledor y se acerca a los tramos decisivos del torneo.

“Fue un partido muy especial”, aseguró Navone una vez finalizado el encuentro. “Había muchos familiares y amigos que me vinieron a ver. Lo mínimo que podía hacer era correr y dejar todo. Estoy muy contento de estar en cuartos por primera vez acá”, aseguró post partido. 

Había ganado una batalla que se había presentado complicada, pero supo reaccionar, meterse a fondo y avanzar detrás de una ilusión.

Hernán O’Donnell

Juan Manuel Cerúndolo ganó con autoridad y presentó su candidatura en el Challenger de Buenos Aires

Fue un partido completo el de Juan Manuel Cerúndolo. Ante Hernán Casanova, un rival difícil, que opuso mucha tenacidad, pero tuvo la templanza y jerarquía para imponer su autoridad, y ganó por 6-2 y 6-2.

Desde el primer game estableció diferencias. Quebró, mantuvo su servicio, volvió a quebrarle el saque al rival y se fue al descanso con un 3-0 arriba. Mantuvo su saque, 4-0, y recién cedió el primer juego en el quinto, para quedar 4-1 arriba. Ganó su servicio, 5-1. Casanova pudo defender su saque, y quedó 5-2, para resolver la manga con un 6-2. Cerúndolo se adueñaba del partido.

Crédito: Challenger de Buenos Aires

Tuvo un pequeño bajón en el inicio del segundo set. Hernán Casanova ganó el primer juego con su saque, le quebró a Cerúndolo y se afrontó a sacar con el 2-0 arriba. Fue el único momento en que Juan Manuel se vio contrariado, pero tras arrancar Casanova 15-0, Cerúndolo se metió, y se llevó el juego. Quedó 1-2 con su saque, poero a partir de allí no falló. Si bien estuvo 30-40, y dos veces en desventaja, no perdió el orden de su juego y logró igualar 2-2.

Después fue un monólogo de Cerúndolo y se llevó el set por otro 6-2.

Crédito: Challenger de Buenos Aires

Después, efectuó declaraciones: “Me siento muy bien, lo principal hoy es estar sano y sumar minutos de juegos”, aseguró respecto a la lesión que había sufrido en su cadera. “Incorporé cosas nuevas a mi tenis. El año pasado jugaba más defensivo, aunque es mi juego natural y es algo que no se puede sacar de forma automática”.

Con respecto al próximo partido, ante Facundo Bagnis por los cuartos de final, expresó que “contra Facu va a ser un partido muy duro, pero voy a hacer lo mejor posible”.

Se presentó una tarde de primavera en el Challenger de Buenos Aires 2022. Ganó con autoridad. Y lanzó su candidatura.

Hernán O’Donnell

En el Challenger de Buenos Aires, Ignacio Monzón ganó la batalla del día

El ATP Challenger Tour llegó a la semana de Buenos Aires, y el lunes ofreció una variedad de partidos interesante, mientras se espera la presentación de las principales figuras, en tanto el peruano Juan Pablo Varillas debió darse de baja por lesión.

Pero, como siempre sucede en los torneos de tenis, hay encuentros variados, distintos desarrollos, triunfos claros, otros más ajustados, y partidos que reflejan la batalla de este deporte. Largos, cambiantes, imprevisibles. Cada día hay una batalla de ese estilo, y en este lunes de inicio de semana, Ignacio Monzón fue protagonista principal de un triunfo duro, comprometido, que estuvo cerca de perder ante Franco Egea. Fue un partido de casi 3 horas, donde Egea fue dominante en el primer set, desde el game inicial que quebró el servicio de Monzón.

En ese lapso, Egea mostró variedad en su juego, y buena definición con drop shots, luego de un intercambio de “palazos”. Así, en menos de 40′ se llevó la primera manga por 2-6.

Reaccionó Monzón en el segundo set, defendió su saque, quebró y se puso adelante por 3-0. Sin embargo, se recuperó Egea e igualó 3-3.

Pero ya estaba Monzón en partido, conservó su servicio, quebró y se adelantó por 5-3. Pero no pudo sostener su saque, entonces aprovechó su rival para ponerse 5-5. Monzón se apoyó en su servicio, 6-5, y después ganó cuatro puntos consecutivos para quebrar a su adversario, y llevarse el segundo set, por 7-5.

El tercero fue vibrante, intenso y muy cambiante. Cada uno defendió su servicio; en el tercer juego Egea quebró y se adelantó 1-2. Pero Monzón se jugó a puro “palazo”, quebró a su rival e igualó 2-2 el tercer set.

Pero la tarde era cambiante, y apareció la “muñeca” de Egea, para quebrar y ponerse 3-2; sostuvo su saque, volvió a quebrar y el score le quedó 5-2, con su servicio a favor. Fue el momento en que Monzón había perdido el foco, estallaba con algún nervio, y parecía que se le escurría el partido. Hasta tuvo que pedir atención médica en ese momento delicado del partido.

Cuando Egea sacó para ganar, y se adelantó 30-15, Monzón se jugó un punto clave, con mucha garra y decisión golpeó profundo y fue a la red a definir. La devolución de Egea se quedó en la red. 30-30 y todavía había una luz de esperanza. Fue consistente en las dos pelotas siguientes, la última Egea la dejó en la red, y Monzón achicó a 3-5, y ahora con su saque a favor. Tiró todo adentro, erró mucho Egea, y el match se achicó a 5-4, otra vez tenía Egea su saque para el partido. Y allí llegó otro punto clave, sobre todo en lo anímico. Con el game igualado en 40, Monzón salvó una pelota difícil con una derecha de “palomita”, y luego ganó el punto con un fantástico globo. Estalló en aplausos la cancha 3 del “Racket Club”, y Monzón sintió que la tarde estaba a su favor.

Igualó en 5, sacó con más tranquilidad, se puso muy pronto 40-0, y se adelantó 6-5.

Franco Egea tenía la posibilidad de recuperarse con su servicio, pero ya estaba golpeado. No encontró respuestas tenísticas, y enseguida quedó 0-40 abajo. Monzón lucía tranquilo, recuperado de sus contratiempos y muy confiado en su juego, a puro palo desde el fondo. Erró el sacador, con una pelota ancha, e Ignacio Monzón se llevó el encuentro por 2-6, 7-5 y 7-5.

Dejó la raqueta en el suelo, saludó a su rival y rebosó de alegría. Había superado sus propias dudas, algún momento de insatisfacción, y había revertido un partido que estuvo muy cerca de escaparse. Estaba cerca de perder, y pudo sobreponerse.

Había ganado una dura batalla, cambiante y compleja, en un torneo que se disfruta desde el primer día.

Hernán O’Donnell

El Challenger de Buenos Aires abre la puerta al futuro del Tenis

La zona de los Bosques de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, respira tenis por todos sus rincones. Es el rincón de la ciudad donde el polvo de ladrillo mezcla su rojo con el verde que fluye por todos lados. Allí nació y vive el Tenis nacional. Allí se establecieron clubes ahora centenarios, que fueron escenarios de grandes hitos de este deporte. El Tenis Club Argentino, para muchos uno de los más lindos y agraciados clubes del mundo, o el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sede de los más grandes sucesos de esta disciplina, cuna de hazañas de Guillermo Vilas, José Luis Clerc, y todos los que siguieron el camino.

Desde hace unos años se sumó el “Racket Club”, otro club de Tenis que se ha afincado en la zona. primero, con el padrinazgo inigualable de Vilas, luego, con un sendero independiente, que también se ha convertido en refugio de ilusiones de los tenistas del mañana. Y ya lleva varios años de cobijar al ATP Challenger Tour, para darle espacio al Challenger de Buenos Aires, que ya puso en marcha la quinta edición, desde la primera en 2017. Esta semana se vivirá a pleno, con un domingo inicial de Clasificación, la famosa “Qualy” de cada torneo.

El domingo fue el día de los sueños. El que juegan todos los que luchan por llegar al gran circuito, a meterse en la línea de la máxima exigencia. La experiencia que viven aquellos que se arman de paciencia, sacrificio e ilusión.

De esta jornada inicial, el español Carlos Sánchez Jover protagonizó uno de los triunfos más claros, ante el argentino Alex Barrena. Sólido, preciso, convincente, el tenista europeo comenzó con su servicio, igualó Barrena, y luego se apropió del set a fuerza de una buena variedad de golpes y buen trabajo de los puntos. Fue 6-1 y 6-2, al cabo de una tarea muy consistente. Deberá medirse mañana por la segunda ronda de la qualy ante el brasileño Wilson Leite, quien venció a su compatriota José Pereira por 7-5 y 6-3.

En el primer partido de la cancha central Alejo Lingua Lavallén le ganó a Mariano Kestelboim por 7-5 y 6-3, en un duelo de jugadores locales. Mañana deberá medirse ante el peruano Nicolás Álvarez.

El español Daniel Rincón debió trabajar mucho para derrotar al local Matías Descotte por 2-6, 6-1 y 6-4. Facundo Juárez jugó un largo partido ante el brasileño Eduardo Ribeiro, para ganar 6-2, 6-7 (1-7) y 6-4.

El lunes será el día de las grandes presentaciones, amén de la jornada final de clasificación. El peruano Juan Pablo Varillas enfrentará al local Andrea Collarini, mientras que en la primera ronda de la jornada nocturna, Camilo Ugo Carabelli se medirá con el brasileño Daniel Dutra da Silva.

Mariano Navone, Federico Coria, Juan Manuel Cerúndolo, Juan Bautista Torres, Thiago Tirante, Santiago Rodríguez Taverna, Román Burruchaga. Una cantidad de nombres atrapantes y atrayentes, para disfrutar una semana a pleno tenis en Buenos Aires.

Hernán O’Donnell

La pasión del Tenis desafía al frío de Buenos Aires

Son días gélidos los de finales de Junio. Una temperatura que no superado los 9º Centígrados en estos días en que se juega la edición del “Dove Men+Care Legión Sudamericana Tenis Club Argentino 2022, pero con un entusiasmo y un amor por el deporte que recorre cada court, cada pasillo y cada rinc{on de este legendario Club afincado en los Bosques de Palermo, vecino del Planetario y el Rosedal, uno de los jardines más bellos que tiene la ciudad. Y el futuro que se vislumbra en cada encuentro y encada esfuerzo de los tenistas del mañana.

Ya están los ocho clasificados para los cuartos de final. A partir del viernes, como en cada torneo, se viven las jornadas más intensas, más dramáticas y más estimulantes. Para el tenista, llegar al fin de semana implica darle crédito a la ilusión. Son tres días de esfuerzo y concentración para llevarse el premio máximo. Y ahí están los argentinos, prendidos a la ilusión.

En un miércoles helado y de cielo plomizo, se jugaron los últimos partidos de la segunda ronda. En la cancha 3, Malek Jaziri (Túnez), preclasificado 2º, venció al local Juan Ignacio Galarza por 7-6 y 7-6. También se clasificó a cuartos de final, Gonzalo Villanueva, quien derrotó a Guido Andreozzi, por 7-6 y 6-2. “Fue un partido muy duro”, dijo el vencedor. “Empecé abajo y luego pude recuperarme, hasta ganar el tie-break del primer set. Había jugado con Guido un par de veces, y se siente que la bola viene muy firme, tenés que estar rápido todo el tiempo, si te quedás corto, se hace difícil. Mejoré el esquema de juego y tuve más claridad. Mi objetivo es llegar a Australia, lo veo posible y es lo que me propongo”, dijo Valenzuela al sitio oficial del torneo.

Mariano Navone le ganó al dominicano Nick Hardt por 6-1, 4-6 y 6-0. En el cierre de la jornada, Juan Pablo Ficovich, preclasificado 1º, fue contundente para vencer a Facundo Juárez Villa por 6-1 y 6-1.

“Creo que el primer set fue muy bueno, tuve que trabajar un montón para ganarlo y el segundo fue muy duro, el jugó muy bien, movió la bola para donde quería, yo corría detrás. En el tercero pude quebrar rápido y alejarme un poco en el marcador; quizás él se quedó un poquito y pude aprovechar. Hace mucho frío, la bola está pesada y la cancha también. A mi me gusta como están las condiciones”, dijo Mariano Navone al sitio oficial tras vencer Nick Hardt. “Ahora me va bien, pero el tenis es semana a semana, para subir en el ranking tenés que jugar muchas semanas bien, ojalá que pueda llegar a la Qualy de Australia”, cerró con una sonrisa.

Un ambiente muy cálido, a pesar de las bajas temperaturas. Porque los días que se viven en el Argentino están llenos de tenis, entrenadores, jugadores, periodistas, sponsors y familiares, que viven el torneo como una hermosa excusa para encontrarse, charlar, compartir y soñar con el futuro del tenis.

Hernán O’Donnell

La dupla argentina fue letal y Argentina derrotó a República Checa para avanzar en la Copa Davis

Se dio la lógica, al cabo. Todo el peso y la jerarquía de la dupla argentina resultó muy duro para República Checa, y Horacio Zeballos y Máximo González derrotaron a Jiri Lehecka y Tomas Machac por 6-4 y 6-4. Un triunfo claro, más allá de alguna paridad en el inicio, pero con la contundencia de un dobles que funcionó muy bien a lo largo de todo el partido y en los momentos sensibles fue letal. Que cuenta con un Zeballos de enorme trayectoria en el circuito de dobles, número 5 del mundo y el mejor de la historia local, con 18 títulos ganados, mientras que Máximo González jugó un partido muy sobrio, y complemento ideal en cada punto.

Lehecka y Machac defendieron su servicio en el inicio, adelantaron a su equipo por 2-1 y encendieron una esperanza, cuando en el cuarto game, con el saque de González, se adelantaron 0-30, para luego tener un break point, 30-40. Pero levantó Argentina y logró la igualdad por 2 a 2. Después, tras el 3-3, Argentina logró el quiebre fundamental en el séptimo game, para adelantarse por 4-3. Sacó “Machi” y con una buena volea definió un game cerrado para quedar 5-3. Descontó República Checa, 5-4 y el saque para Zeballos. Tras estar 15-30, apareció la experiencia para definir y ganar tres puntos consecutivos y cerrar la manga por 6-4.

Argentina comenzó bien el segundo set y quebró el servicio visitante para adelantarse 1-0 y ya contar con una ventaja. Con el saque de Horacio Zeballos, el local ganó los cuatro puntos del juego, dejó en cero al rival y quedó 2-0 en el segundo set. Descontó Checa, 2-1. Mantuvo Argentina, volvió a descontar Checa, 3-2.

El partido siguió la lógica de mantener el servicio, y Argentina fue al descanso por 4-3 tras el séptimo game. Y después fue 5-3 y 5-4, con el saque de cada país. Entonces llegó el momento de Horacio Zeballos. 30-0 rápido para Argentina, una pelota que se quedó en la red, una afuera y 30-30. Pero ahí apareció el aplomo y la experiencia del equipo argentino para jugar con jerarquía los dos puntos siguientes y cerrar el partido.

Fue 6-4 y 6-4 para el dobles de Argentina. Un triunfo claro, que cerró la serie por 3 a 0 en los primeros tres partidos, que desató la alegría y la euforia del equipo, consolidado como tal, apoyado desde la sensibilidad extrema que marca su capitán, Guillermo Coria, la humildad de Leonardo Mayer en el cuerpo técnico, la tranquilidad de tener un jugador distinto como Diego Schwartzman, una proyección que ilusiona como Sebastián Báez, un grupo de jugadores que apoya y acompaña, y la ilusión de la Davis que se enciende año a año.

Hernán O’Donnell

Argentina tomó aire y se adelantó por dos a cero

Lo había adelantado Guillermo Coria en la conferencia de prensa posterior al sorteo del día jueves. “Vamos a ver muy buenos partidos de tenis”, sentenció el capitán argentino. Y vaya que tenía razón. Porque al margen de la buena actuación de Sebastián Báez y de Diego Schwartzman, y de la alegría por sus victorias que adelantaron a la Argentina por 2-0 en el match ante República Checa por los Clasificatorios de la Copa Davis por Rakunen 2022, el viernes 4, en la jornada inaugural, vimos encuentros muy luchados, cambiantes y emotivos.

Sebastián Báez ganó un partido que fue duro y complicado, sobre todo en el primer set, cuando el checo Jiri Lehecka jugó un buen comienzo, con mucho ataque y una derecha fuerte, y tras varios games equilibrados, se adelantó por 5-3 con su servicio para ganar la manga. Allí apareció Báez, con mucho temple y personalidad para remontar la desventaja y ponerse, primero 5-5, luego 6-6, y definir en el tie break.

“Creo que ese fue el momento del quiebre del partido”, dijo Lehecka en la conferencia de prensa posterior, “porque ahí tenía la oportunidad de llevarme el set, pero no la pude aprovechar, y luego Sebastián jugó muy bien y ganó el partido de forma merecida”.

Porque Báez jugó un tie break maravilloso, con muy buenos puntos iniciales hasta ponerse 4-0. Después hubo un atisbo de reacción del adversario, pero el argentino tuvo temple y seguridad y se llevó la definición por 7-4.

“En el segundo set me solté”, señaló Báez. “A medida que el partido avanzaba me sentí mejor. Arranqué un poco nervioso, luego me encontré con mi juego, me sentí más confiado y jugué con tranquilidad”, apuntó el local.

En el segundo set tuvo una ventaja rápida y con mucha autoridad se llevó el parcial, y el partido, por un global 7-6 (4) y 6-3.

“No sabía tanto como podía ser el partido, aunque sí me sentía preparado para adaptarme a lo que se presentara. La Davis es especial, aunque la planificación fue como la de un día de cualquier torneo. No hubo algo especial, descansé lo suficiente y lo preparé como un partido más, aunque con el aditamento de ser especial, porque la Davis la soñé desde chiquito”.

Luego fue el momento de Tomas Machac, quien jugó un primer set de muy alto nivel ante Diego Schwartzman y se lo llevó por 6-2. No había sido malo el inicio del “Peque”, pero sí fue muy bueno el arranque del visitante, basado en un buen revés y un dominio en la construcción del punto con la derecha. Y en ese planteo, Schwartzman no encontró el punto para equilibrar, incluso el comienzo del segundo set fue preocupante en el marcador, porque quedó 0-2 abajo. Ahí ganó su game y “fui al banco convencido que ganaba el partido. Entre el aliento del público, el apoyo del equipo y la confianza ganada, sentí que no se me escapaba”, analizó el “Peque” tras el encuentro.

Y la remontada fue feroz, porque ganó ese set por 6-2.

El tercero fue más parecido al primero, sobre todo porque el checo recuperó su juego y volvió a mostrar varias de sus virtudes. Sin embargo, Schwartzman hizo valer sus diferencias, jugó bien cada punto y lo cerró por 6-3, para tener un resultado global de 2-6, 6-2 y 6-3.

“Fue un gran día, los chicos jugaron muy bien y pudimos ganar los dos puntos, que fueron muy difìciles”, fue el resumen de las palabras del Capitán argentino.

El viernes lluvioso terminó a pleno sol. Con vaivenes, emociones y dos victorias clave que lo ponen al equipo muy cerca del objetivo.

Hernán O’Donnell